Audiografia Analizisav

22
- Facultad: Ciencias de la Comunicación - Asignatura: Audiografía - Alumna: Collazos Rojas, Adriana. Garnique Yaipén, Maria E. Saucedo Chávez, Gloria

Transcript of Audiografia Analizisav

Page 1: Audiografia Analizisav

- Facultad:

Ciencias de la Comunicación

- Asignatura:

Audiografía

-Alumna:

Collazos Rojas, Adriana.

Garnique Yaipén, Maria E.

Saucedo Chávez, Gloria

Page 2: Audiografia Analizisav
Page 3: Audiografia Analizisav

La radio es entre los demás medios el que brinda más mecanismos de participación en el espacio mediático con mayor frecuencia. Estos mecanismos pueden ser más o menos flexibles, van desde colocar el tema de debate hasta temas libres, o de normar el tiempo mediático hasta el tiempo libre, pero todo esto de una manera equilibrada y siempre guiándonos de una respectiva escaleta de la programación.

Estas condiciones le otorgan al discurso de la radio relación con lo real, como aquello que no puede ser manipulado; por ello es necesario resaltar que existen muchas personas que se aprovechan de este medio y lo manipulan como mejor les parezca. Estos señores se ostentan diciendo ser periodistas pero en realidad son personas empíricas que lo único que tratan es aprovecharse de éste medio y satisfacer sus necesidades personales.

Page 4: Audiografia Analizisav

Radio Star

Inició su operación en el sistema de amplitud modulada el 1 de Octubre de 1967 siendo propietario fundador Don Carlos Romero Carretero, teniendo como su primera instalación de estudios en la calle Amazona 140 en la ex Quinta Ritcher.El 30 de septiembre de 1982 se da por inicio a la transmisión en el sistema de modulación frecuencia.

El 18 de Mayo del 2003 la frecuencia AM deja a pertenecer a la cadena Star se convierte en señal con 50% de información y con nuevos directorios.

En la actualidad esta emisora tiene filiales en las principales ciudades del país, convirtiéndose prácticamente en la más grande cadena radial del Perú, con programación propia de una región, que hacen que cada una de las localidades logre su tan anhelo desarrollo socio cultural y económico.

Page 5: Audiografia Analizisav

Audiografía Registral

- Frecuencia Modulada Stereo: 98.3 FM

- Nombre Comercial: RADIO STAR

- Tipo Empresa: Sociedad Anónima

- Condición: Baja de Oficio

- Fecha Inicio Actividades: 21 /Abril / 1993

- Dirección Legal: Av.Saenz Peña Nro. 1000

- Distrito / Ciudad: Chiclayo

- Provincia: Chiclayo

- Departamento: Lambayeque

- Teléfonos: 236551 / 233631 -

Page 6: Audiografia Analizisav

Análisis del Programa “En contacto” de Lunes y Viernes de 7 a 9 a.m.

Lunes

El conductor emite opinión sobre un tema de interés político , que cause polémica como por ejemplo la sentencia de 6 años de prisión a los 4 trabajadores de la municipalidad provincial de Chiclayo, al mismo tiempo pide la participación de los oyentes, también en este momento hay personas que llaman para plantear cualquier tema, denuncia, saludo, etc.

Los temas de política local / departamental tienen que ver sobre todo con la gestión del municipio provincial, hablan de diversos aspectos.

No cumplen con las técnicas de radio ya que no tienen bien distribuida su escaleta ;por que en cualquier momento lanzan sus publicidades , el tiempo de publicidades tampoco es el mismo pero si presenta cuñas y efectos.

Page 7: Audiografia Analizisav

T. Periodístico

T.Administrativo

T. Publicitario

T. Entretenimiento

Total

01:19:14’’ 00:40:42’’ 01:01:13’’ 00:09:50’’ 03:00:00’’

•T. Periodístico: 180’----------------100 %70’----------------X X= 70 x 100 180

X= 38.8 %

•T. Administrativo: 180’----------------100 % 41’----------------X X= 41 x 100 180

X= 22.7 %

T. Entretenimiento:180’----------------100 % 10’----------------X X= 10 x 100 180

X= 5.5 %

T. Publicitario:180’----------------100 % 60’----------------X X= 60 x 100 180

X= 33.3 %

39% + 23%+5%+33%= 100%

Page 8: Audiografia Analizisav

Martes

Emiten enlaces vía microondas.

En todo momento predomina la opinión personal (explícita o sugerida) la misma que es reforzada con el sonido de fondo (por lo general risas o interjecciones de burla)

El tipo de lenguaje es coloquial, entendible pero a veces utilizan términos inadecuados

Mayormente éste programa está dirigido al sector “C” y “D” de la población

No aparecen explicitas las fuentes y en buena parte apela a comentarios y opinión colectiva de los oyentes.

Page 9: Audiografia Analizisav

03:00:00’’00:17:32’’00:48:44’’00:08:37’’01:45:07’’

TotalT. Entretenimiento

T. Publicitario

T.Administrativo

T. Periodístico

T. Periodístico: 180’----------------100 %

105’----------------X X= 100 x 100

180

X= 58.3%

T. Administrativo: 180’----------------100 %

9’----------------X X= 9 x 100 180

X= 5 %

T. Entretenimiento:180’----------------100 %

18’----------------X X= 18 x 100

180

X= 10%

T. Publicitario:180’----------------100 %

49’----------------X X= 49 x 100 180

X= 27.2 %

58% + 5%+10%+27%= 100%

Page 10: Audiografia Analizisav

Miércoles

El conductor habla sobre la visita del Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio a la Ciudad de Chiclayo; tema ámbito político; cabe resaltar que siempre predomina la opinión del conductor en el programa.

Al momento emitir sus noticias se nota claramente que no redactan sus notas periodísticas y para informar a la población se valen leyendo los principales diarios de la región.

No cumplen con las técnicas de radio, los tiempos de cada bloque no se encuentran bien distribuidos; presenta cuñas y efectos y como tiempo recreativo presentan un musical de fondo.

Casi la totalidad del programa está enfocado hacia la solución de problemas que aquejan a la población.

Page 11: Audiografia Analizisav

03:00:00’’00:09:15’’01:12:00’’00:08:00’’01:30:48’’

TotalT. Entretenimiento

T. Publicitario

T.Administrativo

T. Periodístico

T. Periodístico: 180’----------------100 %

90’----------------X X= 90 x 100 180

X= 50 %

T. Administrativo: 180’----------------100 %

8’----------------X X= 8 x 100 180

X= 4.5 %

T. Entretenimiento:180’----------------100 %

9’----------------X X= 9 x 100 180

X= 5%

T. Publicitario:180’----------------100 %

72’----------------X X= 72 x 100 180

X= 40%

50% + 5%+5%+40%= 100%

Page 12: Audiografia Analizisav

Jueves

No inician a la misma hora un bloque definido, ya que diariamente se varían con respecto a su distribución; un día empiezan con bloque de llamadas, otro día con comentarios o con la emisión de noticias.

Siempre predomina la opinión del conductor; por esas razones se apela a un oyente, es decir que este personaje hace un discurso y se dirige principalmente a su público, en muchos casos, finalizada la opinión, se suele apelar al oyente con frases como ¿usted que dice?. o similares.

Presenta cuñas y efectos, pero se puede notar que realizan una escaleta para la realización del programa.

Page 13: Audiografia Analizisav

03:00:00’’00:03:22’’00:44:45’’00:08:45’’02:03:08’’

TotalT. Entretenimiento

T. Publicitario

T.Administrativo

T. Periodístico

T. Periodístico: 180’----------------100 %

123’----------------X X= 123 x 100

180

X= 68.3%

T. Administrativo: 180’----------------100 %

9’----------------X X= 9 x 100 180

X= 5 %

T. Entretenimiento:180’----------------100 %

3’----------------X X= 3 x 100 180

X= 1.6 %

T. Publicitario:180’----------------100 %

45’----------------X X= 45 x 100 180

X= 25 %

68% + 2%+5%+25%= 100%

Page 14: Audiografia Analizisav

Viernes

Los temas de política local / departamental tienen que ver sobre todo con la gestión del municipio provincial en los cuales subyace o se da a entender que existe corrupción; también opina de los alcaldes que gobiernan los municipios distritales (tratan de diversos aspectos).

Existen fallas técnicas al momento de transmitir los enlaces en directo; como medio de comunicación utilizan el celular para que el reportero pueda transmitir sus reportajes de último minuto.

Las entrevistas por lo general brindan elementos para que el receptor tenga elementos para formarse una opinión propia; sin embargo, en los comentarios frecuentemente se apela a lo emotivo para reforzar aspectos críticos o de denuncia.

No cumplen con las técnicas de radio, no utilizan escaleta ara su programación.

Page 15: Audiografia Analizisav

03:00:00’’00:09:14’’01:11:02’’00:07:13’’01:32:31’’

TotalT. Entretenimiento

T. Publicitario

T.Administrativo

T. Periodístico

T. Periodístico: 180’----------------100 %

92’----------------X X= 92 x 100 180

X= 51.1 %

T. Administrativo: 180’----------------100 %

07’----------------X X= 7 x 100 180

X= 3.8 %

T. Entretenimiento:180’----------------100 %

9’----------------X X= 9 x 100 180

X= 5 %

T. Publicitario:180’----------------100 %

71’----------------X X= 71x 100 180

X= 39.44 %

51% + 4%+5%+40%= 100%

Page 16: Audiografia Analizisav

¿Los efectos de sonido están bien utilizados?

Los efectos de sonido no están bien distribuidos y en muchas ocasiones no son utilizados de la forma correcta; ya que estos son lanzados al momento de hacer una sátira a una autoridad o personaje; mayormente lo utilizan para dejar mal a la persona a quien se están refiriendo en ese momento. Al momento en que el conductor da a conocer su opinión personal, siempre lo refuerza con efectos, por lo general son de risas o interjecciones de burla.

¿Fue coherente con la temática de la emisión y atractiva?

A nuestro parecer, no es coherente con la temática de emisión, puede ser atractiva pero no es concordante. En el primer caso no tiene nada que ver un musical romántico porque no tiene concordancia, ese tipo de música sería para un programa romántico o un programa en donde se den consultas de parejas, más no para un espacio periodístico; en el segundo es aceptable ya que los huaynos nos identifica como peruanos y a muchas personas, sobre todo a los adultos les agrada este tipo de música es por ello que se entretienen y siguen escuchando el programa.

Page 17: Audiografia Analizisav

¿El montaje total de la emisión tiene el ritmo y la agilidad necesaria?

Tiene muchos desperfectos al momento de transmitir la información, existen inconvenientes, en ellos está el mal manejo en el equipo técnico. Debido a este problema muchas veces dejan un vació al momento en que van a dar pase al reportero, cuando quieren que el público oyente escuche una entrevista grabada, cuando se va a pasar a otro bloque, cuando lanzan las publicidades o las cortinas musicales. La persona que maneja los equipos técnicos no es una persona audaz que está acorde con los cambios que se hagan, es muy notorio que en muchas oportunidades se confunde y pone algo que no debería ir. Por ejemplo lanza una publicidad y en la mitad lo corta y pone otra cosa; esto es debido a que no existe una escaleta que guíe a la persona que está realizando estos cambios.

Page 18: Audiografia Analizisav

¿Cuál es el tipo de narración empleada?

Durante la emisión del programa se emplea una narración que no tiene coherencia, teniendo un vocabulario poco adecuado en una transmisión de noticias, sobre todo cuando se refiere a información periodística, durante sus comentarios con respecto a la nota informativa del día no existe una adecuada utilización de términos ya que manifiestan palabras poco utilizadas por un verdadero periodista.

¿La Locución; hay una buena pronunciación y vocalización?

No Existe una buena pronunciación de las palabras, ya que el conductor habla entre dientes y en algunas ocasiones demasiado rápido, es por ello que en muchas oportunidades no se entienden algunas palabras que él habla. Por otra parte tampoco tiene una buena vocalización porque no articula bien las vocales dentro de las palabras; por ejemplo al momento de pronunciar una palabra, en vez de decir la vocal “o” pronuncia la “a”, es por ello que cualquier oyente puede darse cuenta instantáneamente que el conductor tiene problemas con la vocalización y pronunciación.

Page 19: Audiografia Analizisav

¿A qué público se dirige?

El programa está dirigido al sector “C” y “D” de la población y el tipo de lenguaje es coloquial, entendible pero a veces utilizan términos inadecuados.

¿Apela a la experiencia del oyente, se pone en su lugar?

Si lo hace, pero mayormente utiliza al público para su propio beneficio porque el conductor, sabiendo que si se pone en lugar de la población, ella estará a su favor y se mantendrá en sintonía del programa; también trata de verse como el salvador frente de los problemas que esta atravesando nuestra sociedad; en vez de orientar a la gente o brindar una solución; al contrario lo agrava e induce a la gente a que sea parte del escándalo.

¿Es obvio lo que dice o incita a una cierta decodificación activa que lleva a la participación?

En muchos casos no, ya que al momento de hablar sobre temas de polémica, más predomina la opinión del conductor en el cual éste le agrega frases inadecuadas, un poco subidas de tono; después invita a los oyentes a que participen y den su opinión al respecto por medio de las llamadas telefónicas.

Page 20: Audiografia Analizisav

¿Qué sistema se utilizó en la grabación (directa o pregrabaciones con montaje y sonorización final)?

La mayor parte de la emisión fue directa, es decir en vivo y en pocas ocasiones lanzaban entrevistas grabadas con reportera.

¿Cuántas personas intervienen en la realización de esta emisión?

Sólo participan tres personas, en ellas está el conductor Javier Jara, el reportero Juan Rojas y una persona que está en la parte técnica; éste distribuye y lanza las publicidades, cuñas y efectos del programa, además de las cortinas musicales, cuñas y programación de la radio.

Page 21: Audiografia Analizisav

CONCLUSIONES

Con mucha frecuencia los programas locales tocaron temas nacionales, locales y regionales sin embargo, evidenciaron carencias para el acceso a información especializada o analítica sobre los mismos.

Es muy importante el respeto al entrevistado y el no uso de procacidad en el discurso. Estas y otras características no se cumplen para los líderes locales, ya que detrás del micrófono hablan palabras soeces y vulgares, sin tener el debido respeto a su público oyente.

Al parecer algunas emisoras radiales chiclayanas se inclinan más a intereses políticos y empresariales, dejando de lado el periodismo netamente informativo y orientador para su público oyente.

Page 22: Audiografia Analizisav