AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el...

23
18 ESTRENOS 20 RODAJES 24 NUEVAS TECNOLOGÍAS 26 ANIMACIÓN José María Torres preside el Centro de dinamización del audiovisual 2006 AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA TDT: LLEGÓ LA HORA DE INICIAR LAS EMISIONES Nº 13 NOVIEMBRE

Transcript of AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el...

Page 1: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

18 ESTRENOS

20 RODAJES

24 NUEVAS TECNOLOGÍAS

26 ANIMACIÓN

José María Torres preside el Centro de dinamización del audiovisual

2006A U D I O V I S U A L D E L A C O M U N I D A D VA L E N C I A N A

TDT: LLEGÓ LA HORA DE INICIAR

LAS EMISIONES

Nº 13 NOVIEMBRE

Page 2: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

si quieres recibir gratuitamente la revista o modifi car

tus datos escríbenos a [email protected]

envíanos tu publicidad, tu información, tu opinión

C/Jorge Juan, 3-1, Valencia 46004

656 67 47 30 (Raúl Carbonell)

96 394 21 85 (Luis Gosálbez)

PAV (Productors audiovisuals valencians)

AVEPA(Asociación valenciana de empresas productoras de animación)

AESAV (Asociación de empresas de servicios audiovisuales valencianas)

AVEDIS(Associació valenciana d'empreses de doblatge i sonorització)

Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 3

E l reordenamiento del panorama televisivo a escala nacional, autonómica y comarcal

llega a su momento álgido con el comienzo de las emisiones por parte de aquellas

empresas que han sido adjudicatarias de alguna licencia. En la Comunidad Valenciana, pese

a que los repetidores y transmisores sólo están preparados para cubrir un 50% del territorio

(se espera que lleguen al 80% a fi nal de año), los cuatro canales digitales de cobertura au-

tonómica ya han comenzado a emitir. Muchos más serán los que copen la oferta televisiva

en breve porque la mayoría de los adjudicatarios de canales privados de ámbito comarcal

están preparando la maquinaria para ponerse en marcha.

Enfoque se acerca en este número a los gestores de estos canales públicos o privados,

autonómicos o comarcales, para conocer de primera mano cómo se confi gura el panorama

televisivo valenciano de los próximos años. Muchas dudas existen aún en las mentes de los

gestores de todas estas nuevas ventanas comunicativas. Dudas que no hacen sino enma-

rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas con

la fi nanciación. ¿Habrá tarta publicitaria para todos?. ¿Se llegará a amortizar la importante

inversión económica que se está realizando?, ¿qué consecuencias tendrá la fragmentación

de la audiencia?.

De entre las conclusiones obtenidas tras la realización de este reportaje especial sobre

la TDT en la Comunidad destaca el silencio que guardan muchos de los adjudicatarios que

han preferido no atender nuestra llamada, tal vez porque andan bastante retrasados en el

cumplimiento de los plazos marcados previamente, o tal vez porque desconocen muchas de

las cuestiones que hemos formulado sobre la realidad inmediata de estas nuevas cadenas.

La guerra está abierta en los ayuntamientos. Los consorcios de municipios que se deben

crear para la puesta en marcha de las televisiones comarcales de titularidad pública han

abierto una brecha política que no ha hecho más que caldear la precampaña electoral para

las municipales de 2007. Socialistas y populares deben ponerse de acuerdo para el reparto

de una tarta mediática demasiado apetitosa como para dejarla escapar. De momento, los

ayuntamientos de L’Horta Sud, de mayoría socialista, y los de La Plana, de mayoría popular,

parecen ser los únicos capaces de llegar a un entendimiento cordial. En otras comarcas

como L’Horta Nord o La Ribera la batalla es sangrienta y todavía no hay nada decidido. An-

tes de que acabe el año todos los consorcios comarcales deberían estar constitutidos y sin

embargo, el silencio administrativo de muchos ayuntamientos es la tónica general. El más

siginifi cativo de estos silencios es el del Ayuntamiento de Valencia que todavía no avanza

ninguna información ofi cial acerca de la nueva televisión pública local.

En general, poca transparencia y poca concreción en un asunto que a día de hoy debería

estar mucho más asentado. Pase lo que pase en los próximos meses, los productores va-

lencianos deben estar ya alerta para no dejar escapar esta oportunidad de abrirse mercado

en un ámbito, el de la televisión comarcal y autonómica, que crece enormemente porque

además los operadores están obligados por ley a reservar un 20% de su programación a la

producción audiovisual de la Comunidad. Eso sí, la nueva producción deberá ajustarse a las

posibilidades económicas de los nuevos clientes: nuevos formatos, más competitivos y de

mayor calidad. Si algo tienen claro todos los agentes implicados es que la competencia es

enorme y feroz, y la calidad acabará siendo la nota que distinga a vencedores y vencidos.

Estamos viviendo un momento histórico, la llegada de la televisión del futuro. Enfoque está

aquí para contarlo.

Enfoque Audiovisual de la Comunidad ValencianaDirector Raúl Carbonell Coordinador Luis Gosálbez Administración Ana Climente

Redacción Mª Jesús Cerveró Firmas Jaime Gómez, Carlos Rosado

Diseño J.A.Campoy Maquetación Juanma Agapito Fotografía Marcelo Idárraga

Edita Empreses Audiovisuals Valencianes Federades Presidente Ximo Pérez

Consejo de dirección Miguel Perelló, Francisco Gisbert, José Mª Torres, Lluís Miquel

Campos y José Luis Forteza

Dirección C/ Jorge Juan, 3-1-2 Valencia 46004 Tfno/Fax 96 394 21 85 Publicidad 656 67 47 30

Imprime BDM Impressors (96 149 94 16)

Depósito legal V-704-2004

Distribución nacional

Ningún artículo o parte de esta revista puede ser reproducido de manera total o parcial, sin

autorización previa de la sociedad editora. La opinión de la revista se expresa en la columna editorial.

Los artículos de opinión y colaboradores exponen sus posturas personales.

E D I T O R I A L

PROFESIONALES: PEDRO COMESAÑAEl ayudante de dirección, Pedro Comesaña, explica

a los lectores de Enfoque qué papel juegan estos

profesionales en un rodaje.

Nº 13 Noviembre 2006S U M A R I O

26

ESPECIAL TDT Enfoque realiza un acercamiento a los principales adjudicatarios de licencias de emisión

de televisión digital terrestre. Públicas, privadas, autonómicas o comarcales. Las nuevas

televisiones se están preparando para empezar a emitir.

ANIMACIÓN: JUAN CARLOS MARÍEl productor de animación vuelve a los Goya

tres años después de conseguir el galardón

al mejor cortometraje de animación con

“Regaré con lágrimas tus pétalos”. “La torre”

es un corto animado, el primero de una serie

titulada “Historias de una mente deformada”

27

ESTRENOS Y RODAJES EN TERRITORIO VALENCIANOLa actualidad del trimestre viene protagonizada por el es-

treno de varios largometrajes (“Lo que sé de Lola”, “Faltas

leves”, “El síndrome de SVenson”, “Arena en los bolsillos”)

la miniserie “Cartas de Sorolla”, y el rodaje de varias tv

movies y largos en localizaciones de la Comunidad Valen-

ciana y Ciudad de la Luz.

06 CEDAV REÚNE A LOS PRINCIPALES AGENTES DEL SECTOR La sede de la Fundación para la Investigación el Audiovi-

sual acogió el pasado 30 de cotubre la presentación del

Centro para la dinamizaciñon del Audiovisual Valenciano

que presidirá el empresario José Mª Torres. AIDO, FIA,

EAVF y Generalitat ya han comenzado a impulsar las ac-

ciones previstas en el plan de competitividad.

04

DOBLAJE: ÁKANA ESTUDIOSEn el corazón del centro de histórico de Valencia

se esconde Ákana, un estudio de doblaje y sonori-

zación equipado con la mejor tecnología mundial.

Antonio Banderas pasó por allí.

30

MOSTRA CINEMA 2006“La Bicicleta”, de Sígfrid Monleón, se llevó el premio al mejor largome-

traje de la sección Mostra Cinema de la Mostra de Valencia 2006.

32

II TORNEO DE GOLF AESAVLa Asociación de empresas de servi-

cios audiovisuales (AESAV) organizó

la segunda edición de su torneo de

golf anual. Personalidades del mun-

do de la política, la empresa y la cul-

tura participaron en este evento que

lleva camino de convertirse en una

cita ineludible para todo el sector.

28

RTVVRadiotelevisión Valenciana, ya

emite en digital programas

y contenidos interactivos.

Ahora ha iniciado el proceso

de digitalización del área de

documentación.

MEDIAMEDEste grupo mediático dispone

de 13 licencias de televisión

comarcal que dan cobertura

a prácticamente todo el

territorio autonómico.

POPULAR TVLa cadena COPE a través de

la empresa Televisión Popular

del Mediterráneo ha iniciado

las emisiones de POPULAR TV,

nueva televisión autonómica.

LP TEVAEl grupo Multimedia de

Las Provincias prepara

el lanzamiento a escala

autonómica de su actual

televisión local, LP Teva y de

una nueva televisión comarcal.

L’HORTA SUDDiversos ayuntamientos de

L’Horta Sud y La hoya de

Buñol han constituido un

consorcio para la gestión de

un nuevo canal público de

televisión comarcal.

INTERECONOMÍACon la puesta en marcha de

cuatro canales comarcales,

este grupo mediático se abre

hueco en el nuevo panorama

televisivo de la Comunidad

Valenciana.

LA PLANAEn la comarca de La Plana los

ayuntamientos también han

llegado a acuerdos para la

constitución de un consorcio

que gestione la nueva

televisión comarcal pública.

PAV ESTRENA PÁGINA WEBLa Asociación de productores audiovisuales nos presenta su nueva página web

más moderna, funcional y segura. www.pav.es viene acompañada de una nueva

estética y una sustancial mejora en los servicios que ofrece al asociado.

24

18

Page 3: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

4 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 5

“ CEDAV es una potente herramien-

ta que consigue aunar esfuerzos

sobre cuestiones tan variadas como la

obtención de información privilegiada

sobre tecnología audiovisual, que per-

mite consolidar vínculos entre creadores

de contenidos y productores, creadores

de tecnologías y entidades”. Así defi nió

el Centro para la Dinamización del Audiovisual Valenciano (CEDAV) su

presidente, Jose María Torres, durante

el acto de presentación que tuvo lugar

el pasado 31 de octubre en el Palau de

Pineda de Valencia.

Junto a Torres, presidieron el acto el

director general de Coordinación e Infra-

estructuras Científi cas y Tecnológicas de

la Generalitat Valenciana, Jaime Gómez,

y los directivos de las tres entidades que

han constituido el CEDAV: Joan Álvarez,

director-gerente de la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA); Emilio Pérez, director del Instituto Tec-nológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) y Ximo Pérez, presidente de

Empresas Audiovisuales Valencianas Federadas (EAVF).

Según ha explicado Torres, “el trabajo

ya realizado por AIDO, EAVF Y FIA con

otros agentes, así como las líneas de de-

sarrollo abiertas y que van a ir dando

sus frutos en un tiempo cercano, deben

ser capitalizadas en benefi cio del sector

valenciano y orientadas a la diversifi -

cación de esfuerzos y al incremento de

la estabilización laboral e industrial de

este joven y prometedor sector”.

“CEDAV se convierte desde hoy en

el punto de encuentro para todos los

agentes del sector audiovisual valencia-

no”- añadió.

El objetivo dinamizador que persigue

esta entidad, creada de acuerdo con las

líneas de apoyo recogidas en el Plan de

Impulso al Sector Audiovisual de la con-

selleria de Empresa, Universidad y Cien-

cia, se pretende conseguir trabajando so-

bre diversas áreas: la Plataforma Tecnoló-

gica vNEM, refl ejo de la nacional eNEM;

la inteligencia competitiva y la vigilancia

tecnológica; una Ofi cina de Tramitación

de Subvenciones, un Observatorio Per-

manente de Tendencias del Audiovisual,

un Instituto de Desarrollo Audiovisual; un

portal, www.cedav.net, que centralice la

información y un Cluster Cinematográfi -

co valenciano.

En esta última área de actuación ha

hecho hincapié el presidente de EAVF,

Ximo Pérez, quien adelantó a todos los

profesionales presentes en el acto que el

Cluster “va a ser una de las plataformas

de dinamización del sector audiovisual

más importantes a nivel empresarial”.

“El Cluster va a ser

una de las plataformas

de dinamización del

sector audiovisual más

importantes a nivel

empresarial”, destacó Ximo

Pérez, presidente de EAVF

La Comunitat Valenciana se ha distinguido por ser tierra de

emprendedores, de personas que han aprovechado los recursos

que tiene a su alcance, las ideas que circulan en su ambiente

socioeconómico, las invenciones que la tecnología proporciona

para convertirlos en empresa, en oportunidades de generación

de riqueza y de empleo. Hombres que han volcado toda su ca-

pacidad personal y organizativa en la oferta de bienes y de ser-

vicios innovadores que han sido bien acogidos por los mercados

internacionales y apreciados por los segmentos más exigentes.

El escenario de operaciones de la empresa actual es todo el

mundo, sin límites. El empresario valenciano, y el Gobierno au-

tonómico comparte esa idea, sabe que ése es su espacio de

operaciones. Para seguir compitiendo y poder aprovecharse del

espacio global de oportunidades, y progresar lo más posible

en la modernización del entramado socioeconómico, se ha di-

señado los planes de Competitividad e Impulso de la Empresa

Valenciana.

Dentro del entramado que han tejido nuestros sectores pro-

ductivos, la industria audiovisual ha apostado por una serie de

iniciativas ambiciosas, potentes y con una clara visión de futuro.

El Plan de Impulso del sector audiovisual tiene en el Centro de

JAIME GÓMEZ

DIRE CTOR GE NE RAL D E COORD INACIÓN D E

INFRAE STRUCTURAS CIE NTÍfi CAS Y TE CNOLÓG ICAS

CEDAV, la gran apuesta de la industria audiovisual valenciana

Dinamización del Audiovisual Valenciano (CEDAV) la acción em-

blemática y canalizadora que sustenta gran parte de las nece-

sidades del sector. Un órgano encargado de asesorar, explorar,

informar, generar conocimiento y orientar a las empresas.

Los Centros de Gestión del Conocimiento, entre los que se

encuentra el CEDAV, son estructuras más ligeras que los Institu-

tos Tecnológicos pero con gran capacidad para gestionar las ac-

ciones de formación, innovación, internacionalización o diseño

como clave para diferenciar el producto de nuestra Comunitat

frente a los competidores.

El CEDAV se articula a través del Instituto Tecnológico de Óp-

tica, Color e Imagen (AIDO), la Fundación para la Investigación

del Audiovisual (FIA) y Empresas Audiovisuales Valencianas Fe-

deradas (EAVF) que gestionan las acciones de esta herramienta

que actúa como canalizador del conocimiento y las líneas de

apoyo en materia de I+D+I del sector.

Actúa como centro vertebrador, abierto a todas las empresas

y actores de la industria para que obtengan asesoramiento y

participen directamente de las acciones de CEDAV para desa-

rrollar líneas que aumenten la capacidad competitiva del sector

del audiovisual valenciano y potencien la posición de éste en

el panorama nacional, aprovechando al máximo proyectos tan

atractivos y emblemáticos de la Comunitat Valenciana como la

Ciudad de la Luz.

El potencial del audiovisual valenciano es una realidad. Un

sector que presenta grandes posibilidades de crecimiento y ge-

neración de riqueza no puede pasar desapercibido. Por ello, el

Consell se ha comprometido con el sector a través del Plan de

Impulso para contribuir con garantías a la dinamización de una

de las industrias más emergente de nuestra economía.

presarial”. Sus ejes de actuación serán

un Centro de Proveedores, dentro de la

Ciudad de la Luz; un plan de estrategias

de fi nanciación, en colaboración con la

administración local y con organismos

europeos, para que proyectos locales “no

se queden en un cajón”; una ofi cina de

internacionalización, que ofrezca a los

productores valencianos la posibilidad de

salir a los mercados internacionales y una

unión de empresas para poder abordar

proyectos ambiciosos.

Formación e investigaciónEl entramado industrial y empresarial del

sector audiovisual valenciano que se quie-

re consolidar a través de CEDAV, requiere

de profesionales cualifi cados. En este sen-

tido, la Fundación para la Investigación

del Audiovisual, con una larga experiencia

en la preparación de profesionales dentro

del sector, asumirá la labor formativa e in-

vestigadora a través de dos vías: por un

lado, el desarrollo de proyectos, para lo

cual ya ha puesto en marcha el Instituto

de Desarrollo Audiovisual (IDEA). Según

el director de la FIA, Joan Álvarez, en el

marco de IDEA, actualmente, ya se están

trabajando catorce proyectos y, aunque,

de momento, sólo se admiten proyectos

de fi cción de cine y películas para televi-

sión, el objetivo es ampliar el número de

formatos en un futuro cercano.

La otra vía de actuación a la que se ha

referido Álvarez es la internacionalización.

“No hay otra manera de abordar los de-

safíos de la globalización”- ha afi rmado

el director de la FIA, quien ha explicado

que la Fundación dirige sus actividades

internacionales tanto a Europa- “gra-

cias a MEDIA ya hemos realizado dos

proyectos y en 2007 tenemos previsto

otro”- como a Iberoamérica, para lo cual

en junio de este año se creó la Red Idea,

que agrupa a ocho países, a través de dis-

tintos centros de formación.

Aparte de la formación, la FIA se centra

en la investigación, que, aunque tradicio-

nalmente se ha realizado con un criterio

universitario, dirigiéndose a estudiantes,

a partir de ahora, según Joan Álvarez, se

pensará también en los profesionales.

Apuesta de la Generalitat El Centro para la Dinamización del

Audiovisual Valenciano (CEDAV) ha ge-

nerado grandes expectativas entre los

distintos agentes del sector. El director

general de Coordinación e Infraestruc-

turas Científi cas y Tecnológicas de la Ge-

neralitat Valenciana, Jaime Gómez se ha

congratulado de ello y ha anunciado que

ya se ha fi rmado la Segunda Resolución

de Planes de Competitividad, dentro de

los cuales se destinarán a CEDAV 350.000

euros adicionales para el ejercicio 2006.

El presidente del Centro de dinamización del audiovisual valenciano, José María Torres,

presentó las líneas maestras de este nuevo organismo que nace auspiciado por la

Generalitat, AIDO, la FIA y EAVF.

La presentación de CEDAV reúne a los principales agentes del sector

Page 4: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

6 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

¿En qué fase del proceso de implanta-ción se encuentran en la actualidad?Estamos emitiendo en pruebas desde el

25 de agosto en el múltiplex autonómi-

co y a la espera de constituir el gestor

del múltiplex y decidir junto al resto de

adjudicatarios al proveedor de transpor-

te y difusión en el múltiplex de Torrent.

Según el compromiso adquirido, iniciare-

mos emisiones regulares antes del 8 de

febrero de 2007.

¿Qué tipo de programación emitirán?La que nos permita alcanzar la rentabili-

dad en el espacio de tiempo más corto.

tablecido algún contacto y estamos en

fase de negociación. El problema que

estamos teniendo es que los precios de

las productoras están muy lejos de la rea-

lidad del mercado. Una televisión regida

por estrictos criterios de rentabilidad,

como es nuestro caso, no puede pagar

las cantidades que puede pagar una te-

levisión de servicio público. Este es un

problema que habrá que afrontar tarde

o temprano.

¿Qué tipo de contenidos se comprará a las productoras valencianas?Eso estará en función de las necesidades

que vayan surgiendo. Es imposible aven-

turarlo a día de hoy. Será la audiencia

la que marque nuestras necesidades de

contenidos.

¿Con qué recursos cuenta la empresa?25 personas en plantilla en 2007 y en fun-

ción de la penetración de la TDT iremos

incorporando personas hasta asumir la di-

mensión comprometida en los pliegos.

“Nuestra apuesta es la

información próxima”Las Provincias dispone de una licencia de carácter

autonómico y una comarcal en la demarcación de Torrent.

JUAN CANDELA GE RE NTE

LAS PROVINCIAS TVTitularidad: privadaCobertura: autonómicaAudiencia potencial aproximada: 4.692.449 habitantes

La programación será afín a los públicos

convocados en cada franja. En el prime

time, cuando están convocados todos los

públicos, nuestra apuesta será la infor-

mación próxima que es donde tenemos

una ventaja competitiva por la naturaleza

de nuestro grupo de comunicación.

¿Cuántas horas de emisión diarias tienen previstas?12 horas diarias.

¿Han contactado con las empresas productoras valencianas para empe-zar a comprar contenidos?Ya trabajamos con algunas. Hemos es-

Especial TDTEspe

cial T

DT

H ace ya casi un año que el gobier-

no autonómico valenciano hiciera

pública la resolución por la que se con-

cedían 60 licencias para la emisión de te-

levisión digital terrestre. Cuatro de esas

licencias tenían carácter autonómico.

Dos de ellas fueron a parar a manos de

RTVV para los dos canales de la cadena

pública, Canal 9 y Punt dos; una para el

grupo multimedia de Las Provincias; y

la cuarta para Televisión Popular del Mediterráneo, propiedad de la cade-

na COPE. Cuatro canales autonómicos,

dos públicos y dos privados y de nue-

va creación que a día de hoy ya están

emitiendo con tecnología digital. Según

fuentes de RTVV, entidad encargada de

la distribución de la señal por toda la

Comunidad para estos cuatro canales,

la programación emitida con tecnología

digital llega en la actualidad al 50 % del

territorio autonómico, aunque asegura

que a fi nal de año habrá cobertura en el

85% de la Comunidad.

Nada tiene que ver lo que ocurre

con las cadenas autonómicas de la si-

tuación a escala local. 56 canales de

televisión comarcal se adjudicaron hace

ya un año, 42 de los cuales tienen ca-

rácter privado. Enfoque se ha puesto

en contacto con aquellas empresas que

recibieron licencias de emisión en varias

demarcaciones televisivas de la Comu-

nidad para conocer cómo va el proceso

de puesta en marcha de estas nuevas

televisiones comarcales y hacernos una

idea de cómo está la situación a nivel

global. Las respuestas por su parte han

sido de lo más variadas. Algunas de ellas

como Mediamed, un holding mediáti-

co con presencia en todas las comarcas

adjudicadas, o Intereconomía TV, con

presencia en cuatro comarcas televisi-

vas, no han dudado en atender nuestras

preguntas y explicar con detalle la situa-

ción en que se encuentra su proceso de

implantación en la Comunidad. Sin em-

bargo, la mayoría de los operadores con

los que nos hemos puesto en contacto

se han caracterizado por el hermetismo

informativo o el silencio, lo que nos lleva

a pensar que la cosa no marcha según

lo previsto para los diferentes adjudi-

catarios de televisiones comarcales que

deberían tenerlo todo listo para emitir a

principios de 2007.

De las respuestas que nos han dado al-

gunos, podemos deducir que la mayoría

están negociando con el resto de adjudi-

catarios de cada comarca qué empresa

será la encargada de distribuir la señal

por la zona. Parece ser que los precios

que oferta Abertis, antigua Retevisión,

son demasiado elevados para la previsión

de las distintas cadenas, lo que está difi -

cultando la toma de decisiones en este

sentido. En general, el diseño de las pa-

rrillas de programación centra los esfuer-

zos de los operadores que también han

iniciado negociaciones con empresas

productoras de la Comunidad que por

ley deben proveer un 20% de los conte-

nidos que emitan estas cadenas.

Si la situación es difícil para los ope-

radores privados de televisión comarcal,

resulta complicadísima para los ayun-

tamientos que en las distintas demar-

caciones deben llegar a acuerdos para

constituir los consorcios que gestionen

la televisión pública de carácter comar-

cal. En la página 13 desgranamos los

entresijos de las batallas políticas que

los partidos están librando en las distin-

tas comarcas para hacerse con la ges-

tión de los consorcios que gestionen las

televisiones públicas comarcales.

A lo largo de este reportaje especial,

diversas entrevistas con los responsa-

bles de aquellas televisiones que han

atendido la llamada de Enfoque y han

accedido a explicar qué es todo esto de

la televisión digital.

La incertidumbre caracteriza

la llegada de la TDTLos canales autonómicos ya cubren el 50% del territorio con tecnología digital. La

situación es muy distinta para los operadores comarcales poco dispuestos a hacer pública

la situación en que se encuentra su proceso de implantación de la TDT

•Raúl Carbonell

Page 5: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

8 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

“Mediamed tiene

muy clara su

vocación local”Mediamed es un grupo mediático formado

por 13 televisiones locales con presencia

en todas las comarcas televisivas de la

Comunidad. Carácter global de televisión

autonómica y proximidad de televisión local

LOURDES REINA - JORGE TORRESDIRE CTORE S GE NE RALE S

¿Qué es Mediamed?Mediamed es una sociedad holding participada por seis socieda-

des de televisión local que fueron adjudicatarias en el concurso

de televisión digital terrestre convocado por la Generalitat. Sus

nombres son Telecomarca, Mediterránea informativa Televisión,

Comercial Alyma, 43 TV, Comunicación Audiovisual Editores y

TVCS Retransmisiones. Entre todas estas empresas recibieron

adjudicación para emitir televisión digital local en 13 de las 14

comarcas televisivas adjudicadas.

Si tienen presencia en todas las comarcas, ¿Mediamed es una televisión autonómica?No. Mediamed tiene muy clara su vocación local. Lo que vamos

a hacer es homogeneizar los métodos de trabajo de todas estas

pequeñas empresas de televisión local.

¿Qué planes tienen para ellas?Vamos a intentar que todas estas televisiones locales lleguen a

unas economías de escala. La programación sindicada es una

manera de economizar, se compran contenidos para todas y se

obtienen a mejor precio, se negocia con los proveedores y se

llega a mejores contrataciones, se centraliza la administración

para economizar... Además, todas van a tener una misma mar-

ca, lo que nos permitirá también poder entrar en estudios de

audiencia para poder captar también campañas publicitarias de

grandes agencias. Tenemos que conseguir que se nos identifi -

que como la televisión local de referencia.

¿Todas las televisiones de Mediamed emitirán lo mismo?No. Vamos a tener una parte de la programación dedicada a

la producción local. En este tiempo de emisión cada una de las

televisiones es responsable de los contenidos y realizarán un in-

formativo local, o un debate, una tertulia..., lo que consideren.

Otra parte de la programación se reservará para contenidos sin-

dicados que sí que serán comunes para todas. Los podremos

comprar a distribuidoras de contenidos o bien los produciremos

desde Mediamed. Los que produzca Mediamed tendrán carác-

ter autonómico. Entre la producción propia de las televisiones

locales y la de Mediamed completaremos unas ocho horas de

programación de producción propia.

Por ley deben contar con las productoras valencianas para llevar a cabo toda esta producción propiaSí, todos los operadores nos hemos comprometido a emitir

contenidos audiovisuales producidos por empresas valencianas.

Nosotros llevamos mucho tiempo hablando con las principa-

les productoras valencianas, intentando llegar a acuerdos para

comprar esos contenidos.

¿Qué tipo de contenidos?En general, se plantea un nuevo modelo de producción porque

los recursos que tenemos las televisiones locales no son los mis-

mos que los que pueda tener Canal 9. Vamos a comprar conte-

nidos que se adapten a nuestras posibilidades económicas. Se-

rán propuestas distintas a las actuales pero no por ello de menor

calidad. Lo que sí que está claro es que para las productoras se

abre un amplio mercado que tienen que saber aprovechar.

¿Cuándo empiezan a emitir?Arrancar con trece televisiones cuesta más que arrancar con una

y no vamos a correr el riesgo de defraudar a nuestros telespecta-

dores. En el mes de febrero podríamos estar en marcha.

¿Y con qué infraestructura cuentan?En Mediamed trabajamos cinco personas, y tenemos el equi-

po de profesionales seleccionado para cuando empecemos a

funcionar. Entre todas las empresas participadas por Mediamed

trabajan unas 60 personas que llegarán a 130 cuando el grupo

entre en funcionamiento. Estamos creando un centro de pro-

ducción para realizar la programación propia del grupo y tene-

mos la infraestructura de cada una de las televisiones.

MEDIAMEDTitularidad: privadaCobertura: todas las comarcas adjudicadasAudiencia potencial aproximada: 4.200.000 hab.

¿En qué fase del proceso de implanta-ción se encuentran en la actualidad?Actualmente nos encontramos, al igual

que el resto de las concesionarias, en la

decisión del carrier, es decir, el proveedor

tecnológico encargado de hacer llevar

nuestros contenidos a todos los hogares.

¿Y cuándo comenzarán las emisio-nes?Tenemos previsto que las emisiones co-

miencen en Febrero de 2007. Esa es nues-

tra fecha límite, aunque es probable que

se logre emitir antes.

¿Producción propia, producción dele-gada, compra a terceros?En los pliegos de condiciones de los con-

cursos para la adquisición de la licencia

TDT se especifi caba muy claramente los

tiempos de producción propia y ajena que

se podían establecer. Intereconomía es un

grupo con una amplia experiencia en la

producción de contenidos audiovisuales,

de la cual nos vamos a benefi ciar sin nin-

guna duda.

¿Sindicarán entonces contenidos en-tre los canales que pertenecen a su grupo?

Como he dicho, tenemos la obligación de,

en cada demarcación, tender a realizar los

contenidos mínimos exigidos por el pliego

de condiciones, ese mínimo está estable-

cido en 4 horas, que serán íntegramente

locales. El resto será provisto por Intere-

conomía Tv.

Por ley un 10% de la programación tiene que comprarse a productores valencianosSí. Existen buenos productores en Valencia

que nos pueden ayudar en los aspectos

que nosotros no podamos cubrir. Hemos

empezado a establecer contacto con pro-

ductoras valencianas, porque no es bueno

dejar las cosas para última hora.

¿Qué tipo de contenidos se comprará a las productoras valencianas?Aquellos contenidos que, por su misma

naturaleza, sea más conveniente que sean

producidos por entidades locales. Mal que

nos pese, no somos todos de Valencia, así

que hay muchas cosas en las que necesi-

taremos ir de la mano de valencianos, que

bailen al compás de los valencianos.

¿Qué tipo de programación?Intereconomía es un grupo que apuesta

por el tejido económico y empresarial,

apostamos por una programación gene-

ralista, sí, pero enfocada a vertebrar a los

agentes económicos de la comarca en la

que nos encontremos. Pretendemos ofre-

cer una televisión de servicios, que sea

tan útil a las empresas locales como a los

espectadores, desde fomentar el mercado

laboral hasta ayudar a la gente a invertir

bien su dinero, eso es lo que sabemos ha-

cer y además lo hacemos muy bien.

¿Cómo se fi nanciará la empresa?Como todas las televisiones, ofreciendo

nuestros espacios a aquellos que conside-

ren que nuestra televisión es su mejor es-

caparate. Por ello tenemos que hacer un

enorme esfuerzo en ser la alternativa más

cómoda y efi caz para ellos.

¿Con qué recursos cuentan?Es imposible determinar ahora una cifra.

Vamos a contar con los medios técnicos y

humanos que sean necesarios para sacar

adelante una programación de calidad y a

la altura, tanto si son 5 por demarcación,

como si son 25… Eso sí, teniendo muy

presente que lo que tenemos por delante

es una carrera de fondo.

“Hay buenos productores valencianos que nos pueden ayudar”

Intereconomía TV ha sido concesionaria de cuatro licencias de TDT en las demarcaciones

de Orihuela, Elda, Alcoy y Sagunto. Éste último canal podrá verse en todo el área

metropolitana de Valencia

MARCIAL CUQUERELLA GE RE NTE

INTERECONOMÍA TVEspecial TDTEs

pecia

l TDT

Titularidad: privadaCobertura: demarcaciones de Sagunt, Orihuela, Elda y AlcoiAudiencia potencial aproximada: 2.000.000 hab.

Page 6: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

10 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 11

radioeléctrico.

¿Algunas cadenas han anunciado la posibilidad de adelantar su apagón analógico a 2008 o 2009?Nosotros nos estamos planteando ade-

lantarlo a 2009, pero todo dependerá

de cómo se desarrolle nuestro plan de

implantación de la señal sin olvidar que

también debemos ir al ritmo de la ciuda-

danía. La televisión del futuro está aquí,

pero no está desarrollado todo su poten-

cial porque todavía no tenemos un par-

que de decodifi cadores que lo permita,

porque aún no están todas las antenas

adaptadas, porque no se ha limpiado

el espectro. Podríamos decir que está a

un 20% de su implantación. No tendría

sentido realizar un apagón analógico,

aunque estuviéramos preparados si, por

ejemplo, en los hogares todavía no hay

decodifi cadores.

¿Y hay mejoras de calidad en la re-cepción de la señal?

El espectador va a percibir una mejora de

la calidad de imagen y sonido, y los ser-

vicios interactivos que tenemos en ante-

na. Con el tiempo, si disponemos de más

ancho de banda, podremos ir ampliando

los servicios.

¿Qué consejo les daría a los produc-tores de contenidos de cara a esta nueva etapa de la televisión?Los productores no deben desesperar

pero deben estar preparados. No sabe-

mos cómo va a evolucionar el modelo te-

levisivo porque el audiovisual tiende a ser

una convergencia de internet, televisión,

etc. A los productores todavía no se les

compran productos específi cos para TDT

porque los operadores todavía están en

fase emergente, pero todo va a cambiar,

sobre todo por lo que hace a formatos,

porque los productos deben producirse

para móviles, televisión, internet... Hay

que cambiar el chip porque la televisión

se va a ver en todos los formatos y a to-

das horas.

¿Mucha incertidumbre?Sí, es un momento de incertidumbre so-

bre todo para los operadores que esta-

mos haciendo inversiones millonarias sin

saber si las podremos rentabilizar porque

la tarta publicitaria es limitada y cada

vez somos más a repartir. Las televisio-

nes públicas tenemos la obligación de

abrir camino y tirar del resto, es nuestra

oblicación. De hecho, el resto de opera-

dores privados de la Comunidad están

trabajando en crear una programación,

unos contenidos, unas infraestructuras,

en abrirse un hueco entre la audiencia...,

mientras nuestros esfuerzos se centran

ya en la interactividad y en mejorar la

calidad del producto porque el resto lo

tenemos en marcha desde hace mucho

tiempo. Hay mucho desconocimiento y

mucho miedo porque no sabemos hacia

donde avanzamos. Hay que ir dando pa-

sos, pero pisando sobre seguro.

“RTVV ya emite contenidos

interactivos por TDT”RTVV apuesta por los contenidos interactivos como signo

de distinción. La cadena realiza una importante inversión

en adaptar la infraestructura que distribuye la señal y

digitalizar la producción y el sistema de documentación

JUANA LARASE CRE TARIA E JE CU TIVA TDT

¿En qué parte del proceso de implan-tación de la TDT se encuentra RTVV?RTVV está haciendo una inversión millo-

naria en euros para la adaptación de to-

dos los emisores, transmisores, etc. que

tenemos repartidos por el territorio au-

tonómico para la distribución de la señal

digital. En la actualidad tenemos cober-

tura de televisión digital en el 50% de la

Comunidad. Es decir, ahora estamos co-

nectando con la mitad de los valencianos

a través de dos vías distintas, analógica y

digital. Queremos terminar el 2006 con

una cobertura del 80%. Además, esta-

mos digitalizando todo el departamento

de documentación, los procesos de pro-

ducción de informativos...

¿Qué diferencias tiene la programa-ción de RTVV de analógico a digital?Los contenidos de nuestra programación

en digital no difi eren sustancialmente de

los contenidos que se vienen emitiendo

en analógico porque TVV no tiene los

cuatro canales múltiplex autonómico en

propiedad, sino que los comparte con

dos empresas privadas. Es decir, se nos

han reservado dos canales, uno para Ca-

nal 9 y otro para Punt dos, lo que nos

impide ampliar nuestra oferta de conte-

nidos como ha hecho, por ejemplo, Tele-

visión Española. Lo que sí que podemos

es mejorar el producto y es en lo que es-

tamos trabajando.

¿Cómo se mejora la calidad del pro-ducto?Pues por ejemplo, con la interactividad.

A partir de ahora, los espectadores de

Canal 9 y Punt dos disponen de una serie

de contenidos interactivos a modo de in-

formaciones adicionales sobre la progra-

mación que emite la cadena. Apretando

un botón del descodifi cador accedemos

a diversos menús interactivos de infor-

mación. En la actualidad se ofrece una

muy completa guía de información so-

bre la programación en la que puedes

consultar sinopsis, géneros, edades, etc.

RTVVTitularidad: públicaCobertura: todas las comarcas adjudicadasAudiencia potencial aproximada: 4.692.449 habitantes

que las personas ciegas entiendan los

programas y las películas, subtitulados,

teletexto mejorado e información de la

Generalitat Valenciana.

¿Y ya podemos consultar todo eso desde nuestras casas?Sí, pero es importantísimo remarcar que

los contenidos interactivos que vamos

a introducir sólo se pueden consultar si

tienes instalado un decodifi cador con el

estándar MHP que es el que permite cap-

turar este tipo de contenidos adicionales.

Los zapper normales no permiten acce-

der a esta información que suministran

los proveedores.

¿Es una especie de internet a través de la televisión?Sí, pero de momento hay que tener en

cuenta que el ancho de banda de que

disponemos es limitado y que no pode-

mos meter toda la información que nos

gustaría si no es en detrimento de la cali-

dad de imagen. Todo esto se puede am-

pliar hasta el infi nito porque es como in-

ternet en que las posibilidades de colgar

información son infi nitas, pero estamos

limitados por el ancho de banda hasta

que el Gobierno, de acuerdo con la pe-

tición que hemos hecho todas las televi-

siones de FORTA conceda a cada Comu-

nidad otro múltiplex digital con cuatro

canales más que nos permita ampliar la

oferta de contenidos actual. Se ha pro-

metido que esa concesión se realizará en

2010, cuando el apagón analógico libere

frecuencias ahora ocupadas del espectro

Escucharemos Radio

9 por el televisor, los

programas tendrán

audiodescripciones y

subtítulos para que las

personas ciegas o sordas

los entiendan. Además

se podrá consultar un

teletexto mejorado

e información de la

Generalitat Valenciana.

información posible sobre todo lo que

queramos conocer sobre un determi-

nado programa: actores, director, etc.

Pero de cara al año que viene, queremos

meter Radio 9, audiodescripciones para

Especial TDTEspe

cial T

DT

Page 7: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

12 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 13

El reparto político de una tarta

mediática y pública

Mucha incertidumbre hay sobre este

asunto que trataremos de desgra-

nar con los pocos datos que tenemos, y

mucha batalla política, porque el quid de

la cuestión radica en poner de acuerdo

al PP y al PSOE para el gobierno de los

14 nuevos canales de televisión comarcal

pública, y eso, a siete meses escasos de

las elecciones, no deja de ser una tarea

complicada.

En este sentido, el consorcio de ayunta-

mientos que más ha avanzado en el último

año es el de la demarcación de Torrent. Su

presidente, Juan Gurrea, es Concejal de

Hacienda y Modernización de la Adminis-

tración Pública en el Ayuntamiento de To-

rrent y ha accedido a hablar para Enfoque

en una entrevista que publicamos a conti-

nuación. En principio este consorcio abar-

caba veinte poblaciones de la comarca de

L’Horta y L’Hoya de Bunyol, aunque los

estatutos solo los han ratifi cado las loca-

lidades de Torrent, Paterna, Quart de Po-

blet, Alaquàs, Albal, Alfafar, Benetússer,

Xest, Paiporta, Sedaví y Xirivella. Para este

nuevo medio ya se ha barajado un nom-

bre: “TV35”. Esta nueva televisión cuyo

órgano de gobierno está compuesto en

un 81% por ayuntamientos socialistas se

podrá ver en toda la comarca de L’Horta

con una audiencia potencial de un millón

y medio de habitantes.

Otra de las comarcas televisivas que

también ha trabajado en los últimos me-

ses para la constitución del consorcio ha

sido la de La Plana. Son trece los muni-

cipios integrados en esta demarcación:

Castellón, Vila-Real, Burriana, Nules,

Benicàssim, L’Alcora, Almassora, Borriol,

Betxí, Cabanes, Oropesa, Onda y Torre-

blanca. La presidencia del consorcio de

televisión comarcal está ocupada por el

alcalde de Castellón, Alberto Fabra, del

Partido Popular, y la vicepresidencia ha

recaído en el alcalde de Onda, Enrique

Navarro, del PSOE. Fabra, que también ha

accedido a hablar para Enfoque, explica

que sus estatutos se han ido redactando

poco a poco, al igual que la aprobación,

Antes del 31 de diciembre los ayuntamientos de las distintas

demarcaciones televisivas deben haber llegado a acuerdos

para la constitución de los 13 consorcios que han de regir

las nuevas televisiones públicas comarcales. Sin embargo,

son pocos los que han avanzado en este terreno.

Esta comarca televisiva que aglutina a un gran número de poblacio-

nes de las comarcas de Camp de Morverdre, Camp de Tùria y L’Horta

Nord, está formada por los ayuntamientos de Sagunt, Burjassot, Albo-

raia, Llíria, Bétera, Puçol, Riba-roja, L’Eliana, la Pobla de Vallbona, y El

Puig. Supremacía del PSOE en los ayuntamientos de una demarcación

cuya señal televisiva barrerá todo el área metropolitana de Valencia con

aproximadamente un millón y medio de habitantes. El mismo consisto-

rio saguntino explica en su página web que “el reglamento esbozado

estipula, entre los objetivos de “Sagunt C36”, la coordinación de sus

miembros en el desarrollo de propuestas e iniciativas relativas a la ges-

tión del programa público de TDT; la colaboración con personas y enti-

dades públicas y privadas para la aportación de ideas; la coordinación

y supervisión técnica de las redes de transporte de la señal de TDT al

ámbito local; el impulso a la prestación de los servicios interactivos que

permite la tecnología digital aplicada a la televisión; y el desarrollo de

iniciativas locales relacionadas con el hecho informativo y el fomento

de las tecnologías de la comunicación relacionadas con la televisión.

Asimismo, el consorcio debe promocionar la lengua propia de la Comu-

nidad Valenciana, proteger la juventud y la infancia, evitar la exaltación

de la violencia y conductas que atenten contra la vida, la libertad, la

tolerancia y la igualdad de género, y respetar el pluralismo y demás

principios recogidos en la Constitución y el Estatuto de Autonomía”.

Pero según ha podido conocer Enfoque, después de diversas reuniones

y con unos estatutos encima de la mesa, el acuerdo todavía no ha lle-

gado. Aunque la intención de Sagunto era encargar un estudio Técnico,

esto aún no ha sido posible por las diferencias entre las poblaciones que

aglutinan el consorcio. Fue el día 6 de noviembre cuando durante una

reunión se abordaron algunas cuestiones económicas, de gestión, etc..,

pero todo ello ha quedado en meras intenciones. Las enormes dudas

sobre costes económicos, si la gestión será directa, indirecta o mixta, y

los diferentes colores políticos de las localidades que forman parte del

consorcio, han formado una gran barrera, complicada de atravesar. El

consistorio de Sagunto está dispuesto a fi nanciar un 30% del proyecto,

siempre abogando por la profesionalización de este medio y la calidad.

L´HORTA NORD

Titularidad: privada

Cobertura: Sagunt, Burjassot, Alboraia, Llíria, Bétera, Puçol, Riba-roja, L’Eliana, Pobla de Vallbona, y El PuigAudiencia potencial: 1.442.000 habitantes

“Queremos ser

competencia de Canal 9”

¿Qué propuesta de televisión plan-tea Popular TV?

Nuestro objetivo es hacer una televi-

sión familiar, para que cualquier miembro

de la familia a cualquier hora del día pue-

da ver nuestra televisión sin ningún tipo

de problema. Tenemos muy en cuenta

que nuestra programación debe transmi-

tir valores humanos a los espectadores,

un aspecto que en la actualidad es muy

difícil de encontrar en cualquier cadena.

Eso es lo que nos va a hacer diferentes.

¿Qué porcentaje de la parrilla es de producción propia?

Vamos a empezar produciendo aproxi-

madamente tres horas y media diarias

de programación propia, pero queremos

ampliarla hasta seis horas en el plazo de

seis meses.

¿Qué tipo de programas se realizan desde aquí?

Programación informativa que nos

acerque cada día a la actualidad de la

Comunidad. Vamos a realizar tres infor-

mativos diarios así como un amplio se-

guimiento de la información deportiva, y

también vamos a atender como se me-

rece toda la información sobre tradición,

cultura, sociedad valenciana con retrans-

misiones en directo de los eventos más

importantes que se produzcan.

¿Y el resto de la emisión?Uno de nuestros socios, Iniciativas Ra-

diofónicas de televisión, nos suministra

contenidos de carácter generalista que

podemos incluir en nuestra parrilla. Entre

estos contenidos destacan series de reco-

nocido prestigio como “Fama”, “La casa

de la pradera”, dibujos animados, una

recreación animada de la Biblia muy inte-

resante, cine clásico, y programas de en-

tretenimiento con primeras fi guras como

Jaime Peñafi el, Isabel San Sebastián...

La ley obliga a todos los adjudica-tarios a emitir producciones indepen-dientes valencianas...

Sí, estamos trabajando con produc-

toras de la Comunidad Valenciana para

poder incluir sus servicios y sus productos

dentro de nuestra programación. Todavía

estamos en negociaciones y estudiando

los proyectos que han presentado algu-

nas productoras, pero pronto empezare-

mos a ponerlos en marcha.

¿Con qué recursos humanos y téc-nicos cuenta esta nueva televisión?

En estos momentos la plantilla es de

22 personas, pero se irá incrementando

cuando se amplíen las horas de progra-

mación. Estamos funcionando con seis

equipos ENG y nueve periodistas, y las

instalaciones están en la C/ Lebón de Va-

lencia, en unos estudios de aproximada-

mente 1000 metros cuadrados con equi-

pamiento digital que nos permitirá dar

una cobertura informativa de calidad.

¿Con ese equipo cubren informati-vamente toda la Comunidad?

No, Popular Tv trabaja con delegacio-

nes en las ciudades más importantes.

Estamos desarrollando las sedes de Cas-

tellón y de Alicante, y estableciendo con-

tacto con productoras de Elche, Alcoy,

Villarreal, Gandía, etc. que nos permitan

mediante una fórmula asociativa realizar

una explotación comercial en estos mu-

nicipios y una cobertura informativa más

completa.

¿Le ha salido a Canal 9 un compe-tidor en el ámbito de la televisión au-tonómica o no aspiran a tanto?

Queremos ser competencia de Canal

9, lógicamente, pero no hay que dejar de

mirar al resto de medios porque también

son competencia. La publicidad es la úni-

ca fuente de fi nanciación de esta cadena.

La tarta publicitaria es la que es y cada

vez somos más a repartir. La audiencia

también se va a fragmentar y eso supone

empezar a pensar la televisión de mane-

ra distinta. Creemos que somos capaces

de hacer una buena programación y ser

competitivos.

POPULAR TV FRANCISCO AURA - DIRE CTOR GE NE RAL

Televisión Popular del

Mediterráneo dispone de

una licencia de emisión

de TDT de cobertura

autonómica. La cadena

vinculada a la COPE inició

sus emisiones en el mes de

octubre. LP TEVA, Canal 9

y Punt dos completan el

múltiplex autonómico

Titularidad: privadaCobertura: autonómicaAudiencia potencial aproximada: 4.692.449 habitantes

Espe

cial T

DT Especial TDT

(Continua en la página 15...)

• María Jesús Cerveró

Page 8: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

14 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 15

Alcoi 60.532

Cocentaina 10.907

Ibi 22.967

Castalla 8.532

Onil 7.317

Muro d’Alcoi 7.830

Total 118.085 PP 78% PSOE 15% BLOC 7%

Alicante 310.330

El Campello 22.380

Mutxamel 17.599

Jijona 7.400

Sant Vicent 44.226

Sant Joan 19.027

Total 420.962 PP 91% PSOE 9%

Benidorm 64.956

Altea 19.514

Villajoyosa 26.792

Alfás del Pi 14.646

Callosa d’en Sarriá 7.957

La Nucia 10.672

Calpe 23.753

Total 168.290 PP 95% PSOE 5%

Elche 209.439

Crevillente 26.632

Santa Pola 23.220

Total 49.852 PP 19% PSOE 81%

Torrevieja 75.530

Orihuela 68.788

Pilar de Horadada 16.050

Guardamar 12.215

Almoradí 15.450

Albatera 10.001

Total 198.034 PP 81% PSOE 19%

Elda 55.576

Villena 33.889

Petrer 31.319

Pinoso 6.878

Monóvar 12.624

Novelda 25.653

Monforte del Cid 5.864

Total 171.803 PP 30% PSOE 52% IU 18%

Alzira 41.920

Sueca 26.685

Algemesí 26.192

Cullera 22.544

Carlet 14.622

Almussafes 7.459

Benifaió 12.254

Carcaixent 21.119

L’Alcúdia 10.654

Total 83.244 PP 54% PSOE 46%

Valencia 785.732

PP 100%

Ontinyent 35.115

Canals 13.671

Xàtiva 27.679

Navarrés 2.929

L’Olleria 7.648

Enguera 5.484

Albaida 6.257

Total 98.783 PP 65% PSOE 35%

Morella 2.782

Villafranca del Cid 2.569

Total 5.351 PP 0% PSOE 100%

Vinaròs 24.467

Benicarló 22.653

Peníscola 5.809

Total 52.929 PP 11% PSOE 89%

Castelló 163.088

Burriana 12.530

Onda 21.566

Almassora 18.961

Benicàssim 15.115

Nules 12.065

Borriol 4.195

Cabanes 852

Vila-real 45.582

L’Alcora 10.084

Oropesa del Mar 6.153

Betxí 5.528

Torreblanca 5.430

Total 321.149 PP 85% PSOE 13% BLOC 2%

Sagunto 60.488

Burjassot 37.330

Puçol 16.018

Pobla Vallbona 15.160

El Puig 7.851

Alboraia 20.001

Llíria 19.172

L’Eliana 15.026

Riba-roja del Túria 16.262

Bétera 17.188

Total 224.496 PP 32% PSOE 61% IU 7%

Torrent 71.314

Mislata 42.689

Alaquàs 29.279

Xirivella 28.515

Quart de Poblet 25.638

Benetússer 14.023

Buñol 9.273

Cheste 7.255

Silla 16.358

Alfafar 19.655

Paiporta 20.484

Sedaví 8.788

Aldaia 26.442

Chiva 11.386

Picanya 9.610

Albal 13.534

Manises 28.040

Paterma 51.162

Total 433.445 PP 19% PSOE 81%I

un proceso lento, ya que es cada pleno

municipal el encargado de ratifi carlos.

Todo un ejemplo de buena convivencia

entre diferentes colores políticos, que in-

dica que el trabajo bien hecho, el enten-

dimiento y el respeto, posibilita que un

proyecto de estas características despe-

gue sin problemas. El PP controla el 85%

de este consorcio.

tano han asegurado a Enfoque que de

momento, se continúan baranjando di-

ferentes posibilidades de gestión, ya que

todavía no se ha decidido nada.

También han aprobado el borrador

de los estatutos para la constitución del

“Consorcio de la TDT de la Marina Baixa”

las localidades de Benidorm, Altea, Alfás

del Pi, Callosa d’en Sarriá, La Nucia y Cal-

pe. Estos estatutos ya han sido aproba-

ha mostrado su voluntad de tirar ade-

lante una programación conjunta. Las

reuniones han sido varias estos últimos

meses y están buscando una fórmula que

agrade a todos los consistorios. En este

caso el 45% del poder de decisión estará

en manos de Vinarós, el 42% de Benicar-

ló y el 10% de Peñíscola.

La información acerca de la situación en

el resto de comarcas televisivas brilla por

su ausencia. En este sentido, llama espe-

cialmente la atención la actitud del Ayun-

tamiento de Valencia y el silencio que

ofrece por respuesta cuándo se le pregun-

ta por el proceso de creación del canal pú-

blico de televisión local de la ciudad. Poca

información también es la que hemos

podido obtener de otros consorcios, a pe-

sar de intentarlo. Por ejemplo esto nos ha

ocurrido con el consorcio formado por las

localidades de Ontinyent, Canals, Xàtiva,

Navarrés, L’Olleria, Enguera y Albaida. Los

primeros pasos los dio el ayuntamiento de

Xátiva, quién presentó unos estatutos, re-

dactados por una empresa, para que pos-

teriormente los municipios los aprobasen

en sus plenos.

El mismo hermetismo informativo en-

contramos con los consorcios que enca-

bezan Morella, al norte de Castellón, y los

de Alcoi, Elda y Torrevieja en la provincia

de Alicante. A día de hoy muchas son las

dudas que se vislumbran en la mayoría

de consorcios que impiden que los futu-

ros canales despeguen. Para unos consis-

torios la inversión económica es muy alta

y ante esto se han quedado paralizados,

otros luchan por abrirse caminos pero

tropezando con muchas disputas políti-

cas, y la mayoría de ellos no sabe como

afrontar o combinar la gestión pública

con participación de empresas privadas.

La batalla mediática se libra en otras comarcas de la

Comunidad en las que los representantes de los distintos

ayuntamientos no acercan posiciones para tener, antes de

que fi nalice el año, constituidos los consorcios.

Especial TDTEspe

cial T

DT

(Viene de la página 13...)

dos por las primeras cuatro localidades

anteriormente nombradas. El canal para

esta demarcación es el 27, e incluye a

Calpe, el único que pertenece a la Marina

Alta en esta división comarcal.

Por otra parte, la ciudad de Alicante

encabeza el consorcio en el que también

están implicadas las localidades de San

Juan, El Campello, Muxamel, Xixona y

Sant Vicent. La única información que

hemos podido obtener a través del ayun-

tamiento de Alicante es que el proyecto

de los Estatutos del Consorcio de Televi-

sión Digital Local de esta demarcación,

denominada “Canal 21 de Alicante” fue

aprobado por el consistorio en el pleno

del 22 de septiembre. Ahora el borrador

del reglamento está en exposición públi-

ca para posibles alegaciones.

Hermetismo informativoAl norte de Castellón, el consorcio for-

mado por Vinarós, Benicarló y Peñiscola

Pero la batalla mediática se libra en

otras comarcas de la Comunidad en las

que los representantes de los distintos

ayuntamientos no acercan posiciones

para tener, antes de que fi nalice el año,

constituidos los consorcios. La demar-

cación de Sagunt es una de las más

controvertidas (ver cuadro anexo). En la

comarca de la Ribera la cosa no pinta

mejor. Cuando se celebraron las prime-

ras reuniones para la constitución del

Consorcio de la demarcación de Alzira

parecía que iba a ser sencillo llegar a un

consenso entre las diversas localidades,

pero en el último momento el color polí-

tico vuelve a ser un obstáculo: PSOE y PP

llegan a un acuerdo pero el Bloc se des-

marca, y todas las cuestiones planteadas

se quedan en el aire. En este consorcio, el

PP dispone del 54% de los votos frente al

46% del PSOE. Es la demarcación en que

más complicado está el acuerdo.

Un poco más avanzadas tienen las

negociaciones en otras demarcaciones,

como la de Elche, que se regirá con esta

denominación, y que integra a Crevillen-

te y Santa Pola. Estos tres ayuntamien-

tos acordaron en sus respectivos plenos

constituir un consorcio para la presta-

ción conjunta del servicio de televisión

digital terrestre y aprobaron los corres-

pondientes estatutos. Posteriormente

el ayuntamiento de Crevillente acordó

en pleno dejar sin efecto el acuerdo de

constitución del consorcio, por lo que es

aquí donde aparece un interrogante. En

estos momentos la presidencia la ostenta

el alcalde de Elche o concejal en quién

delegue. Fuentes del ayuntamiento ilici-

Page 9: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

16 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

¿En qué fase del proceso está la crea-ción de la televisión comarcal?En la actualidad, los ayuntamientos que

formamos parte del consorcio estamos

aprobando provisionalmente los estatu-

tos de dicho consorcio en los diferentes

plenos municipales.

¿El Consorcio ya ha aprobado unos Estatutos?Los estatutos todavía no están aproba-

dos. Sin embargo, lo estarán antes de

fi nal de año porque así nos obliga la ley.

Por este motivo, los ayuntamientos man-

tendrán una reunión en los próximos me-

ses para defi nir estas actuaciones.

¿El Consorcio ya tiene órganos de go-bierno?Los municipios que formamos parte del

mismo hemos llegado a un pacto por el

que se ha decidido que el presidente del

mismo sea el alcalde de Castellón, del PP,

y la vicepresidencia recaiga en el alcalde

de Onda, Enrique Navarro, del PSOE.

En cuanto a la gestión ¿se cederá a una empresa privada o la gestionará el propio consorcio?La ley prohíbe que sea por cesión a una

empresa privada, por lo que será gestio-

nada por el propio consorcio.

¿Qué tipo de programación van a realizar?La programación que se realice será la

que el Consejo de Administración decida

en su momento, acogiéndose a los crite-

rios informativos locales.

¿Emitiréis las 24 horas?Está en estudio

¿Cómo se van a fi nanciar?Se prevé fi nanciar con las aportaciones

de los diferentes ayuntamientos, además

de lo que permita la ley en venta de pu-

blicidad.

¿Cuántas personas trabajarán en esta televisión?Esta cuestión todavía está en estudio.

¿Han mantenido reuniones con pro-

ductores independientes valencianos para la contratación, en arreglo a la ley, del 10% de los contenidos que se emitan?No. Estamos a la espera de que se cons-

tituya el consorcio.

¿Se han planteado la posibilidad de sindicar contenidos con otras televi-siones comarcales de la Comunidad?Se estudiará en su momento, una vez se

haya constituido el consorcio y ante la

oferta de las otras televisiones comarcales

que puede ser de mayor o menor calidad.

En su opinión, ¿qué va a suponer esta reordenación del panorama televisi-vo en la Comunidad Valenciana y en España en general?Tendremos que esperar a la puesta en

funcionamiento de toda la red para poder

valorar lo positivo que conlleva esta ac-

ción, dado que la ley abre un abanico que

permite diferentes grados de compromiso

económico y de criterio de programación.

“Estamos aprobando los

estatutos del consorcio en

los plenos municipales”

ALBERTO FABRA - PRE SID E NTE D E L CONSORCIO

Trece municipios componen este consorcio de televisión

comarcal dominado en un 85% por el PP.

Titularidad: públicaAyuntamientos: Almassora, Benicàssim, Betxí, Borriol, Burriana, Cabanes, Castelló, L’Alcora, Nules, Onda, Oropesa del Mar, Torreblanca, Vila-realAudiencia potencial: 330.184 habitantes

LA PLANA

¿En qué fase del proceso está la crea-ción de la televisión comarcal?Se están cumpliendo estrictamente cada

uno de los pasos que recomienda la Ge-

neralitat, en tiempo y forma. El Consor-

cio ya está constituido y los estatutos

aprobados. Ahora se está procediendo a

redactar la memoria explicativa del pro-

yecto de televisión digital, un Plan Estra-

tégico de infraestructuras, equipamien-

tos, personal, contenidos y fi nanciación;

un plan de viabilidad técnica y fi nanciera;

una memoria sobre la programación pre-

vista y un compromiso de cobertura y de

calidad del servicio.Pero lo que también

es importante, estamos pensando en qué

tipo de servicios interactivos podremos

ofrecer los ayuntamientos a los ciudada-

nos. Estamos trabajando en ello; y muy

seriamente.

¿Qué dicen los estatutos?En ellos se recalca el compromiso por

el servicio público, por la transparencia

en la gestión, la búsqueda de la máxima

unanimidad en las decisiones y por el res-

peto a la pluralidad cultural, ideológica y

política. Nuestros estatutos son un canto

a la veracidad, a la pluralidad y al respeto

al valenciano.

¿Quiénes gobiernan este consorcio?El Consorcio ha sido generoso a la hora

de distribuir funciones y atribuciones en-

tre los municipios que forman parte de

él. La demarcación de Torrent está en

un 80% gobernada por ayuntamientos

socialistas y se ha querido que los dos

ayuntamientos del PP de la demarcación

estén en la primera línea de la toma de

decisiones. Torrent ocupa la presidencia,

Paterna una vicepresidencia y Mislata

otra. En la ejecutiva están además, Mani-

ses, Alaquàs, Xirivella y Quart de Poblet.

¿Cómo se va a gestionar la televisión, por cesión a una empresa o por el propio consorcio?El consorcio es el máximo responsable de

la televisión, lo cual no quiere decir que

llegado el momento se saque a concurso

público la gestión de todos o parte de los

contenidos de la nueva emisora.

¿Qué tipo de programación van a realizar?Programación de servicio público, próxi-

ma, originada y protagonizada por los

vecinos de los municipios de la demar-

cación, por sus asociaciones y sus insti-

tuciones.

¿Cómo se van a fi nanciar?Estamos elaborando un plan fi nanciero.

La única decisión adoptada en el Consor-

cio es que debe ser una televisión que no

resulte una carga para los municipios.

Si hay fi nanciación por publicidad, ¿son conscientes de que en cada co-marca hay tres licencias más de tele-visión privada?

Somos conscientes de todo. Estamos

bien asesorados.

¿Cuántas personas trabajarían en esta televisión?Es pronto para entrar en estos detalles.

¿Han mantenido reuniones con pro-ductores independientes valencianos para la contratación, en arreglo a ley, del 10% de los contenidos que se emitan?Todavía no, pero es un tema que está en

la agenda.

En su opinión, ¿qué va a suponer esta reordenación del panorama televisi-vo en la Comunidad Valenciana y en España en general?Estamos ilusionados en el proyecto y en

las posibilidades que presenta la TDT.

Para Torrent y para cada uno de los

municipios de la demarcación es muy

importante disponer de un instrumento

de servicio como lo es la televisión, pero

no solamente por la capacidad de emitir

programas. Lo relevante de la TDT es la

capacidad de difundir servicios. Todo el

mundo habla de programas. Nosotros

preferimos hablar de servicios y de apro-

vechar el canal de datos de la TDT para

convertir el televisor en un instrumento

del ciudadano para relacionarse con la

administración. Ahí está realmente el fu-

turo y el sentido de una televisión comar-

cal como la nuestra.

“Lo relevante de la TDT es

la capacidad de difundir

servicios”El Consorcio de Televisión de L’horta Sud ha sido el

primero en crearse. El millón y medio de potenciales

espectadores y la supremacía socialista en su gestión la

convierten en una televisión políticamente estratégica.

JUAN GURREA - PRE SID E NTE D E L CONSORCIO

L’HORTA SUDTitularidad: públicaAyuntamientos: Alaquàs, Albal, Alfafar, Aldaia, Benetússer, Buñol, Cheste, Chiva, Manises, Mislata, Paiporta, Paterna, Picanya, Quart de Poblet, Sedaví, Silla, Torrent, XirivellaAudiencia potencial: 1.442.000 habitantes

Especial TDTEspe

cial T

DT

Page 10: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

18 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 19

marca el desarrollo de una entretenida

trama.

“El síndrome de Svenson” llegó

también a la gran pantalla a través de su

participación en la sección Mostra Cine-

ma de la Mostra de Valencia. NADIE ES PERFECTO PC, junto a Creacción Films y Sonora Estudios nos presentaron esta

cinta, ópera prima del vasco Kepa Sojo que pronto estará en las salas cinemato-

gráfi cas de toda España. Esta road movie

cuenta la historia de una seria de extra-

vagantes personajes que van uniendo

sus peripecias en la carretera camino de

un macroconcierto de rock.

Y también en octubre, otra película

valenciana a estreno en las salas comer-

ciales. “Lo que sé de Lola”, producida

por la valenciana MALVARROSA ME-DIA, la madrileña Lolita Films y la fran-

cesa Lazennec et Asocies. La película

se rodó durante dos semanas en la Ciu-

dad de la luz para posteriormente tras-

ladarse a París y Toledo. Lola Dueñas,

Carmen Machi, y el francés Michäel Abiteboul protagonizan la cinta que

participó en la sección ofi cial del Festival

de San Sebastián con éxito entre la críti-

ca y el público.

L a alfombra roja volvió a exten-

derse en los cines ABC Park para

acoger uno de los grandes estrenos de

la temporada. “Cartas de Sorolla”, la

miniserie producida por DE PALACIO FILMS para Televisión Valenciana y

la Generalitat se proyectó ante más de

medio millar de espectadores que aplau-

dieron las dos horas de película dirigidas

por José Antonio Escrivá que trasladan

a imagen la vida del insigne pintor valen-

ciano, Joaquín Sorolla.

Pepe Sancho y Rosana Pastor pro-

tagonizan el fi lm, cuyo guión ha sido es-

crito por Horacio Valcárcel a partir de

la correspondencia constante que Sorolla

mantuvo con su esposa Clotilde García.

Desde el contenido de las cartas, entre-

vistas en prensa y testimonio de ami-

gos, “Cartas de Sorolla” constituye una

completa evocación de la vida y obra del

pintor.

El presidente de la Generalitat, Fran-cisco Camps, encabezó el amplio elen-

co de invitados ilustres del ámbito de la

política, la cultura y el empresariado va-

Otoño de rodajesSi el otoño ha traído estrenos valencia-

nos a las salas cinematográfi cas, no son

menos los rodajes que en estos días lle-

nan las calles de ciudades y pueblos de

la Comunidad de cámaras, focos, y todo

el montante que requiere la producción

de un largometraje o una película para

televisión.

“Atasco en la nacional” es el nombre

de la divertida comedia producida por

TRIVISIÓN y protagonizada por Anabel Alonso y Pablo Carbonell que durante

todo el mes de noviembre se ha roda-

do en localizaciones de Cullera y otros

Un otoño de estrenos...

...y más rodajes“Cartas de Sorolla”, “Arena en los bolsillos”, “Lo que sé de Lola”, “Faltas leves”,

“El síndrome de Svenson”... Las grandes producciones valencianas de 2006 llegan a

las pantallas mientras se ruedan cerca de una decena más de películas valencianas en

localizaciones de la Comunidad.

lenciano. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, los consellers de comunicación

y cultura, Vicente Rambla y Alejandro Font de Mora, o el director general de

RTVV, Pedro García, fueron algunas de

las personalidades presentes. El diseña-

dor Francis Montesinos o la actriz Ma-ría Fernanda d’Ocón, estuvieron acom-

pañando al equipo artístico del fi lm, pre-

sente al completo en el estreno junto al

productor Pepón Siglér.No ha sido el único estreno del trimes-

tre. El otoño ha traído a las salas cine-

matográfi cas varias películas producidas

por empresas valencianas. “Arena en los bolsillos” ha sido una de ellas. Di-

rigida por César Martínez Herrada y

producida por NEÓN PRODUCCIONES,

Dexiderius y Public Special Events la

cinta se preestrenó en los cines Albatros

de Valencia en el mes de septiembre para

días más tarde llegar a las salas cinema-

tográfi cas de diversas capitales españo-

las. En el equipo artístico destacan los

valencianos Jorge de Juan, Juli Mira y

Cristina Perales, junto a los jóvenes An-dreas Muñoz, Nicolae Nicula, Clara Lago y Yohana Cobo.

En octubre también pudimos ver “Fal-tas Leves”, dirigida por Manuel Valls

y Jaime Bayarri. Su participación en la

sección ofi cial de la Mostra de Valencia

sirvió para presentar este fi lm producido

por la empresa valenciana DACSA PRO-DUCCIONES, con Sergio Caballero,

Cuca Escribano y Ximo Solano en el

equipo artístico. La película cuenta las

complicadas relaciones de varios jóve-

nes que disfrutan una fi esta en la noche

de San Juan. Una elección equivocada

Pepe Sancho y Rosana

Pastor protagonizan “Cartas

de Sorolla”, una completa

evocación de la vida y obra

del pintor valenciano dirigida

por José Antonio Escrivá

No son menos los rodajes

que en estos días llenan

las calles de la Comunidad

de cámaras, focos, y todo

el montante que requiere

la producción de un

largometraje o una película

para televisión.

Plaza Alquería Nova, 4 46014 Valencia, Tel 963 135 135 • Fax 963 705 766

[email protected] - www.cintaplus.com

Kepa Sojo, director de “El síndrome de Svenson

“Faltas leves” de DACSA PRODUCCIONES se presentó en la Mostra de Valencia

José Antonio Escrivá, Rosana Pastor, Pepe Sancho y Pepón Siglér en el estreno de “Cartas de Sorolla”

Page 11: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

Un momento del rodaje de “Presuntos Implciados” que produce DACSA PRODUCCIONES

Parte del equipo de “La princesa del polígono” producida por TRIVISIÓN

El equipo de “Lo que tiene el otro” de ÍNDIGOMEDIA durante el rodaje en Venezuela

“El síndrome de Svenson” de NADIE ES PERFECTO PC se presentó en la Mostra de Valencia

20 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

ciones de la Comunidad. HISPANOCINE

coproduce esta cinta que dirige Óscar Aibar y protagonizan Xavi Mira y Núria Prims. Cuenta la historia de Pere y Maria,

dos jóvenes que deciden crear un nuevo

negocio: una empresa de rumores. Des-

pués del éxito inicial se verán liados en

un complejo mundo de manipuladores y

asuntos turbios de los que será muy di-

fícil salir.

Entre los meses de septiembre y octu-

bre se rodaron también otros fi lms que

pronto llegarán a la pequeña pantalla.

“Presuntos implicados” es el último

trabajo de DACSA PRODUCCIONES y

Zip Films, una comedia urbana dirigida

por Enric Folch que cuenta la historia de

los Presuntos Implicados, un equipo de

fútbol sala desastroso. La trama se com-

plica tras el enfrentamiento con un equi-

po de jóvenes ricos bien uniformados

que marcará el desarrollo de la película.

Entre los protagonistas, destacan los ac-

tores valencianos Xavi Mira, Pau Durà

i María Almudéver.Giovanna Ribes rodó en el puerto de

Valencia escenas del telefi lm “La torre de Babel”, que narra las vivencias de un

grupo de emigrantes atrincherados en

un edifi cio en construcción. Esta copro-

ducción de Radiotelevisión Valenciana

y TV3 nace de la colaboración entre la

empresa valenciana TARANNÀ FILMS y

la catalana Factotum. “La Torre de Ba-

bel” es una obra coral en la que se ha

apostado por una casting de calidad con

los valencianos Antonio Valero y María Almudéver en el elenco de actores.

puntos de la Comunidad Valenciana.

La productora valenciana ERA VISUAL

coproduce el proyecto junto con Dura-tón Films y Nada Music. La película

está dirigida por Josetxo San Mateo y cuenta la vida de la familia Montoro,

formada por Manuel y Soledad, sus hijos

gemelos, Sergio y Estíbaliz, y el peque-

ño Álex. Su buena disposición a disfrutar

de unas apacibles vacaciones de verano

en la playa de Cullera se ve truncada por

uno de los tan temidos atascos de las ca-

rreteras españolas, primer infortunio de

un argumento repleto de desternillantes

momentos a los que no será inmune la

sonrisa del espectador.

A este largometraje, hay que sumar

las numerosas tv movies que durante

las últimas semanas se han rodado en

territorio valenciano. “La princesa del polígono”, producida por TRIVISIÓN e

ICC, tiene como protagonistas a Lolita,

Rosana Pastor y Laura Guiteras. Rafa Montesinos dirige este proyecto inter-

nacional que llegará a las pantallas de

Canal 9, TV3 y la RAI italiana la próxima

primavera.

“Rumors” es otra de las tv movies ro-

dadas en las últimas semanas en localiza-

Desde el 10 de octubre y durante cua-

tro semanas la Comunidad Valenciana

acogió el rodaje de “El monstruo del pozo”, telefi lm que produce NADIE ES PERFECTO PC y narra la historia de Víc-

tor i Gemma, un joven matrimonio que

vive feliz en la masia familiar con su hijo

Quim hasta que la canguro del niño se

cruza en la vida de la pareja. Belén Ma-cías dirige esta película que cuenta en el

reparto con Pau Durà, Yohana Cobo,

Cristina Plazas y Diego Braguinski. El último de los rodajes de factura va-

lenciana que ha pisado territorio autonó-

mico es el de “Adrenalina”, que produ-

cen CONTA CONTA PRODUCCIONES e

In Vitro Films para TVV y TV3. Pedro Uris y Miguel Peidró son los responsa-

bles de este guión dirigido por Ricard Fi-gueras y Joseph Jonson que cuenta la

historia de dos jóvenes incendiarios cuya

vida cambia cuando un anciano muere

en uno de los incendios que ellos han

provocado. Los valencianos Juli Mira y

Alejandro Gadea son dos de los actores

participantes.

Lejos del territorio autonómico, en Ve-

nezuela, el equipo de la productora va-

lenciana INDIGOMEDIA y Cinema Sur ruedan “Lo que tiene el otro”, dirigida

por Miguel Perelló y protagonizada por

Alejos Sauras y Juli Mira.

Page 12: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

22 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 23

Ciudad de la Luz genera una inversión

de 47 millones en su primer añoindustrial audiovisual Ciudad de la Luz ha

supuesto un importante efecto dinami-

zador en la economía de la Comunitat, y

en concreto en lo que se refi ere al equi-

pamiento de numerosos negocios pro-

veedores de logística y servicios.

Éste ha sido precisamente uno de los

principales objetivos de la creación del

complejo y supone un motor de econo-

mías de escala que abran nuevas vías de

negocio a sectores vinculados a la acti-

vidad audiovisual. Entre los principales

ámbitos de actividad se encuentran los

servicios especializados de soporte a la

actividad productora como traducción e

intérpretes, restauradores y anticuarios,

armerías, empresas de pirotecnia, mu-

ñecos para cine y televisión, empresas

C iudad de la Luz, el complejo in-

dustrial audiovisual impulsado por

la Generalitat en Alicante, ha mantenido

una ocupación ininterrumpida durante

su primer años en funcionamiento. De

proyectos llevados a cabo por producto-

ras valencianas al más importante presu-

puesto del cine europeo “Asterix en los juegos olímpicos”, Ciudad de la Luz ha

atraído todos los tipos de cine posibles.

En total y hasta octubre de 2006, nueve

producciones.

El coste total de las producciones

realizadas a lo largo del primer año de

funcionamiento del complejo asciende

a 155 millones de euros, lo que conlleva

una inversión directa en la Comunitat en

torno a 47 millones de euros. Las produc-

ciones, por ejemplo, han supuesto unas

70.000 pernoctaciones en hoteles de la

Comunitat en este tiempo.

Otras cifras signifi cativas se refi eren

al número de sesiones contratadas a fi -

gurantes que es de 31.400, dato al que

hay que añadir las más de 557 personas

contratadas por parte de las productoras

y otros 167 contratos cerrados con em-

presas de la Comunitat.

Estos datos confi rman que el complejo

de alquiler de vehículos especializados,

agencias de publicidad, marketing y co-

municación o empresas de organización

de eventos.

Compañías de seguridad, empresas de

limpieza, mensajería, imprentas y repro-

grafías, empresas de comunicaciones,

transportes y bancos y cajas de ahorro

son ya algunas de las empresas de ser-

vicios generales que juegan un papel

fundamental en el funcionamiento de

Ciudad de la Luz.

En lo que se refi ere a servicios provee-

dores de materiales e infraestructuras,

Ciudad de la Luz ha tenido un impacto

positivo sobre industrias madereras, em-

presas de materiales plásticos, materiales

de construcción, alquiler de estructuras

o mobiliario de ofi cina.

Todo ello sin olvidar el impacto econó-

mico en los negocios de ocio y deporte

como cines, teatros, bares, cafeterías,

pequeño comercio, agencias de viajes,

fl oristerías...

Nueve produccionesLas instalaciones de Ciudad de la Luz

están ocupadas actualmente a pleno

funcionamiento con la superproducción

El coste total de las

producciones que hasta

ahora se han rodado en

Ciudad de la Luz asciende

a 155 millones de euros

europea “Asterix en los Juegos Olímpi-

cos”, con la que este gran proyecto de

la Generalitat Valenciana ha alcanzado

en un tiempo record un alto nivel de in-

ternacionalización. Tiene un presupuesto

de más de 78 millones de euros, siendo

la producción más cara de la historia del

cine europeo. El elenco de actores con el

que cuenta va de Gerard Depardieu y

Alain Delon a Santiago Segura, Móni-ca Cruz o Vanesa Hessler.

“La Dama Boba” fue la primera cin-

ta que se rodó. Ha estado dirigida por el

realizador alicantino Manuel Iborra y

protagonizada por José Coronado y Sil-via Abascal, entre otros. La película par-

te de la colaboración de tres productoras

madrileñas y valenciana; PC Flamenco Films, Deaplaneta y BELÉN GÓMEZ PC, respectivamente.

“Lo que sé de Lola” ha sido dirigi-

da por Javier Rebollo y protagonizada

por Lola Dueñas, Michael Abiteboul y Carmen Machi. Es una coproducción

de las productoras españolas MALVA-RROSA MEDIA (Valencia), Lolita Films

y de la francesa Lazennec & Asocies y

ha competido en los festivales más pres-

tigiosos, como ha sido el caso de San

Sebastián.

“Arritmia”, dirigida por el valenciano

Vicente Peñarrocha, cuenta entre sus

principales actores con Natalia Verbeke

y Rupert Evans. Esta producción fue la

primera en testar la zona de rodaje en

exteriores de Ciudad de la Luz.

“Teresa, muerte y vida”, recrea la

existencia de Santa Teresa de Ávila. La cin-

ta cuenta con la participación del director,

realizador, guionista y escritor Ray Lori-ga. Entre las actrices destacan Paz Vega

y Leonor Watling. La película cuenta

con la participación de la productora va-

lenciana TRIVISIÓN y de la española Ibe-roamericana Films, en colaboración con

Future Films (UK) y Artedis (Francia).

De manera inminente dará comienzo

“Su majestad Minor”, nueva cinta del

realizador francés Jean Jacques Ann-aud, protagonizada entre otros por José García, Vicent Cassel, Sergio Peris-Mencheta y Meleanie Bernier. “Su

majestad Minor” utilizará además locali-

zaciones de municipios de la comarca de

La Marina de Alicante como Villajoyosa,

Beniarrés, Benitachell o Benigembla.

El Secretario Autonómico de eventos y

Proyectos, Luis Lobón, ha señalado que

“con “Su majestad Minor” se pone de

manifi esto que “el gran cine europeo y

su industria vuelven a elegir el complejo

industrial audiovisual Ciudad de la Luz

y la Comunitat Valenciana como lugar

para llevar a cabo sus proyectos más

importantes”.

“Su majestad Minor” está coproducida

por Reperage (Francia), Mediapro y la

valenciana MALVARROSA MEDIA. Para

el secretario autonómico “estamos en la

línea propuesta desde el inicio del pro-

yecto con producciones como ‘Astérix

en los Juegos Olímpicos’, que hacen que

Jean Jacques Anaud rueda en Alicante

Además, el complejo industrial Ciudad

de la Luz ha acogido la producción “El camino de los ingleses” dirigida por

Antonio Banderas, con actores como

Fran Perea o Victoria Abril. De entre

el equipo humano, la productora valen-

ciana DE PALACIO FILMS, aportó a la

producción del largometraje medio cen-

tenar de profesionales valencianos. Asi-

mismo, colaboró en la producción la em-

presa valenciana y alicantina de montaje

de decorados GIP DECORADOS con 30

personas.

Mención especial merece “Manole-te”, producida por TRIVISIÓN. Cuenta

con la participación de los reconocidos

actores internacionales Adrien Brody,

Penélope Cruz, Santiago Segura y

Juan Echanove. Los responsables de

“Manolete” aprovecharon otros exterio-

res la provincia de Alicante.

La producción valenciana “Escuchan-do a Gabriel”, dirigida por José Enri-que March y protagonizada por Silvia Abascal y Antonio Dechent ha sido la

última cita rodada en Ciudad de la Luz,

en concreto en los platós del recién inau-

gurado Centro de Estudios. Cinco de sus

primeros alumnos han llevado a cabo allí

sus primeras prácticas.

Ciudad de la Luz sea un factor funda-

mental para el impulso defi nitivo de la

producción cinematográfi ca y la dinami-

zación de la industria, nacional en gene-

ral y valenciana en particular”.

Se han realizado 31.400

contratos por horas para

fi gurantes, 557 contratos

a técnicos de productoras

de Alicante y 167 a otras

empresas de proveedores

de la Comunitat

Page 13: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

www.pav.eswww.pav.esww

www.pav.es

www.pav.es

ww.pav.es

24 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

L a asociación Productors Au-diovisuals Valencians (PAV) que

aglutina a la práctica totalidad de las

empresas productoras de la Comunidad

Valenciana estrena nueva página web.

Desde que el año 2000 la PAV col-

gara su página wev en el ciberespacio,

esta ventana a la producción audiovisual

valenciana se ha convertido en una he-

rramienta fundamental de comunicación

tanto para los propios asociados como

para el resto del mundo que tiene la po-

sibilidad de conectar con los productores

valencianos a través de www.pav.es.

Ahora, la asociación de productores

renueva este vehículo de comunicación

al que se le ha dado no sólo una nueva y

más moderna estética, sino que también

se le han aplicado mejoras en su funcio-

namiento, en la agilidad de respuesta, y

fundamentalmente en la seguridad.

La novedad más importante de esta

nueva página web viene de la mano del

“Catálogo de producciones” que preten-

de dar una información profesional de

las producciones realizadas por las más

de setenta productoras asociadas a PAV.

Este catálogo de producciones permitirá

no sólo la consulta al visitante de infor-

mación textual, sino también el acceso a

información multimedia mediante el vi-

sionado de trailers o clips audiovisuales

que acerquen el producto a la persona

que consulta. De esta manera, www.

pav.es, pretende convertirse en el más

completo escaparate de producciones

audiovisuales valencianas.

Además, la web actúa como portal

audiovisual al disponer de enlaces con

medio centenar de webs, no sólo de las

productoras asociadas, sino también de

otras entidades e instituciones vincula-

das al sector que pueden ser de interés

para el visitante.

La web mantiene una zona de acce-

so restringido, de uso exclusivo para

PAV renueva su página web

los asociados. Este apartado es una vía

fundamental de comunicación entre

los asociados y la asociación, y entre

los asociados entre sí. En esta zona se

mantienen servicios que ya se venían

prestando como el resumen diario de

prensa audiovisual, agenda, consulta

de legislación y normativa audiovisual,

estudios sectoriales, información sobre

convocatorias y documentos internos

de la asociación...

La web está bien enlazada a los prin-

cipales buscadores y recibe visitas de in-

ternatutas de todo el mundo. La media

diaria de visitas supera las 1.000 visitas

al mes.

La nueva web está adecuada a la legis-

lación Española (LSSI y LOPD) y se ha lle-

vado a cabo gracias al apoyo del IMPIVA

dentro del Plan de competitividad 2005.

La Asociación de productores audiovisuales valencianos presenta en www.pav.es una

web más moderna, más ágil, más completa, más segura

Page 14: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

26 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 27

“ La Torre” es una historia muy cor-

ta que Marí ha trasladado a cinco

minutos de imágenes animadas. “Cuenta

la historia de un hombre que va por el

desierto y sube por una torre muy alta

hasta llegar arriba”. Así de surrealista y

de extraña se presenta la sinopsis de este

cortometraje que su creador entiende

“como una especie de gag visual, muy

impactante y muy singular a la vez, que

tiene algo de surrealismo y de humor

absurdo”.

Juan Carlos Marí ha cambiado de

estilo. “La torre”nada tiene que ver con

su anterior producción. “Estoy volviendo

a mis inicios, a estos gags impactantes.

También he cambiado de estilo, y en

este corto he optado por una estética

mucho más moderna, de dibujos más

estilizados, una animación mas limitada

y menos color”.

Los Goya serán la primera parada pro-

mocional para este nuevo producto y la

intención es revalidar el premio conse-

guido hace ya tres años por su anterior

cortometraje, aunque el creador tiene

sus dudas: “soy consciente de que es un

corto muy extraño, que puede gustar o

no gustar, pero que seguro que no deja

lugar a la indeferencia”.

“La Torre” es el primero de los corto-

metrajes que crea dentro de la serie “His-torias de una mente deformada”. Para

los que seguirán a éste ya tiene algunas

ideas desarrolladas, pero la mayoría toda-

vía están por pulir. Prefi ere no marcarse

plazos. “Hago lo que me interesa hacer.

Quiero expresarme artísticamente de

esta manera, haciendo un cortometraje

de manera independiente cada año o

Recibió el Goya al mejor cortometraje de animación en 2004 con “Regaré con lágrimas tus

pétalos”, una emotiva historia de amor pintada con lápices de colores. Juan Carlos Marí nos

presenta ahora “La Torre”, primera entrega de una serie de cortometrajes titulada “Historias

de una mente deformada”.

Juan Carlos Marí vuelve

a los Goya con “La Torre”

cada dos años, cuando pueda permitír-

melo y tenga ideas para ello”.

Para sufragar los 40.000 euros de pre-

supuesto de este trabajo y los cinco me-

ses de dedicación, el creador alicantino

PEDRO COMESAÑAAYUDANTE DE DIRECCIÓN

¿ Cuál es la función de un ayu-dante de dirección?

La principal función en la etapa de la pre-

producción es la elaboración del “plan de

rodaje” verdadero punto de partida de la

organización de una película. En él se

concreta cuándo, dónde, qué secuencias

y qué actores van a rodar cada día. Es

una información imprescindible para que

todos los departamentos técnicos y tam-

bién el equipo artístico conozca con an-

telación sufi ciente qué van a hacer. Una

vez defi nido el plan de rodaje el ayudan-

te de dirección se reunirá con cada de-

partamento a fi n de coordinar todas las

necesidades priorizando las más inme-

diatas o aquellas que por las necesida-

des de la producción en sí, necesiten más

tiempo de preparación. Confección de

vestuarios, construcción de decorados,

preparación de fi cticios para secuencias

con efectos especiales, gestiones de pro-

ducción para la consecución de permisos

en determinados lugares, etc. Durante el

rodaje, organizar el trabajo de cada día

siguiendo el plan acordado es, sin duda,

lo que más desgasta . El ayudante de di-

rección ha de llevar la voz cantante en el

set de rodaje y estimular a los diferentes

departamentos para que todo funcione

con la mayor agilidad posible, para evi-

tar retrasos. Una vez que comienza el

rodaje, el día a día consiste en seguir las

instrucciones del director, organizando

las puestas en escena de cada secuencia.

Se fi jan las posiciones de los actores y de

la cámara, el director matizará la inter-

pretación con los actores y ya estaremos

dispuestos para dar la voz de se rueda,

motor y acción. Mover a la fi guración en

función de cada plano y que resulte creí-

ble también es responsabilidad del ayu-

dante de dirección.

¿En qué te basas para agrupar las es-cenas?Los criterios de partida para la elabora-

ción del plan de rodaje son el agrupa-

miento de secuencias por decorados,

disponibilidad, según su agenda, de ac-

tores, fechas predeterminadas para rodar

en determinados lugares, necesidades de

la producción, preferencias del director,

continuidad narrativa, sesiones de acto-

res, horas de luz y climatología depen-

diendo si se rueda en verano o invierno

“el plan de rodaje es un puzzle muy complicado de encajar”etc. Por ello “ el plan de rodaje” es un

puzzle de muchas piezas, en ocasiones,

muy complicado de encajar. Para mí es

una fase que me resulta apasionante y

muy gratifi cadora cuando has consegui-

do encajar todo, sorteando todos los

condicionantes de partida.

¿Es un trabajo muy parecido al del di-rector de producción?En cierta forma sí. Los intereses de am-

bos son los mismos. Es un trabajo codo

con codo con el fi n de conseguir, con los

medios previstos, que la producción sea

lo más aparente posible ajustándose al

presupuesto acordado.

¿Cuál es la mayor difi cultad que en-traña tu trabajo?Hay varios factores que te pueden obli-

gar a cambiar el plan de rodaje sobre la

marcha. La climatología es de los más

preocupantes, sobre todo si el rodaje es

en invierno o en época de lluvias. Por eso

conviene no agotar los interiores al prin-

cipio del rodaje y reservarlos para el fi nal,

así en caso de que sea necesario, por

cuestiones climatológicas, alterar el plan

de rodaje siempre tendremos lo que lla-

mamos cover-set y podremos seguir ro-

dando en los interiores. La indisposición

o enfermedad de algún actor es también

determinante para cambiar el plan de ro-

daje. De cualquier forma cada vez que se

altera un día por otro de rodaje se forma

un buen lío que afecta a muchos depar-

tamentos por el efecto dominó que se

produce.

¿Es el ayudante de dirección un aspi-rante a director?En mi caso concreto sí. Yo he dirigido

muchos documentales publicitarios y

vídeos corporativos. Algunos de ellos

galardonados en Festivales Internacio-

nales. También escribo y estoy buscando

producción para un largometraje que he

escrito. A ver si tengo suerte y algún pro-

ductor quiere leerlo y se interesa por él.

¿Qué experiencia tienes en el sector?Yo llevo veinte años de profesión. Toda

mi carrera se ha desarrollado en Madrid.

He trabajado en muchas películas y se-

ries de televisión. Por razones personales

desde hace dos años vivo en Valencia y

en este tiempo he trabajado en tv mo-

vies como “Síndrome Laboral” y “Omar

Martínez”, la miniserie “Cartas a Sorolla”

y largometrajes como “El síndrome de

Svenson” y “Atasco en la Nacional”.

¿Cómo has encontrado la industria audiovisual valenciana después de tantos años fuera de aquí?Con mucha ilusión y energía apostando

por la calidad de las producciones.

ha contado con la colaboración del Ins-tituto Valenciano de Cinematografía (IVAC), el Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (ICAA) y Ra-diotelevisión Valenciana.

•Raúl Carbonell

Page 15: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

Ganadores de la segunda edición del Open de golf AESAV

28 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

E l pasado 13 de septiembre, el cam-

po de golf El Bosque se vistió de gala

para recibir al sector audiovisual valencia-

no. Por segundo año consecutivo, el even-

to tuvo una gran acogida. Un centenar de

profesionales se reunieron para compartir

una jornada de relaciones públicas.

“Queremos que este encuentro sir-

va para dinamizar las relaciones entre

profesionales que tenemos objetivos

comunes dentro de un sector que nece-

sita cohesión y se encuentra ante retos

tan grandes como la Ciudad de la Luz

y la TDT”. Son algunas de las palabras

que José María Torres, presidente de

la Asociación de Empresas de Servi-cios Audiovisuales de la Comunidad Valenciana (AESAV), pronunció ante el

colectivo que se reunió en El Bosque.

Ambiente relajadoArropado por su junta directiva, Torres

lanzó el año pasado la idea de organi-

zar un evento de golf que sirviera sobre

todo para disponer de una jornada lejos

de los despachos, las reuniones en ofi -

cinas y las salas de edición. “El ambien-

te relajado que proporciona un campo

de golf propicia un clima de distensión

en el que se puede abordar cuestiones

profesionales de toda índole”, añade el

presidente de AESAV, quien después de

la segunda edición del torneo ya piensa

en novedades para el año próximo que

impliquen a organismos públicos para

dar más relevancia al evento.

Buena parte del staff de la Secretaría

Autonómica de Eventos y Proyectos, con

Luis Lobón a la cabeza, arropado por los

directores generales Pilar García Argüe-lles, Felipe Codina y Patricio Vivancos,

apoyó con su presencia la celebración del

evento. Canal 9 estuvo representado por

su director, José Llorca, Juan Prefaci, del Gabinete de Dirección del Ente, y por

otros profesionales de la casa.

El torneo ha recibido apoyo mayori-

tario de empresas de dentro del sector,

aunque también han colaborado otras

fi rmas. El patrocinador estratégico ha

sido GIP DECORADOS, de Alicante.

Los patrocinadores de hoyo han sido

Ciudad de la Luz, RTVV, CINTAPLUS,

VALENCIA VISIÓN, BSV VIDEORE-PORT, ENFOQUE, Mediamed, Ono empresas, INTRO AUDIOVISUAL, Dan Levante, Avid y EPC Panavisión

–estas dos últimas empresas han venido

desde Madrid. Y las fi rmas colaborado-

ras han sido el IVAC, PASARELA ILU-MINACIÓN/SONOFILM, WORLD FIL-MS, Zoom, La Calderona, Cinco Jotas,

DO Alicante, DO Utiel-Requena, DO Valencia y Coca Cola.

Ganó la músicaEl primer premio de la categoría de

hándicaps inferiores –jugadores más ex-

perimentados- fue conseguido por Juan Luis Giménez, de Presuntos Implica-dos. Su colega José Manuel Casañ, de

Seguridad Social, se alzó con el tercer

premio de los hándicaps superiores –ju-

gadores noveles-, categoría en la que

resultó vencedor Tano Espinosa, de

Canal 9 y segunda Paloma del Portillo,

de Mediamed. Carlos Ibáñez, de BSV,

segundo, y Juan Prefaci, de RTVV, ter-

cero, completan el cuadro en hándicaps

inferiores.

Un centenar de empresarios y profesionales del

sector se reunieron con motivo de la segunda

edición del Open de Golf organizado por AESAV,

la asociación que agrupa a todas las empresas

de servicios audiovisuales de la Comunidad

El audiovisual valenciano se reune en torno al golf

Page 16: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

Silvia Rico, Antonio Banderas y Óscar Rico en Ákana Estudios

30 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 200630 ENFOQUE 3er TRIMESTRE 2005

C ontinúo el periplo por los estudios

de doblaje y sonorización de la Co-

munidad Valenciana, sintiendo que realizo

para los lectores de Enfoque mi particular

homologación, para detenerme este tri-

mestre en una pequeña plaza peatonal del

centro de Valencia, la del Miracle del Mo-

cadoret. Un rincón de paz escondido en el

centro histórico de la ciudad que parece

querer huir y hacernos olvidar esa nueva

Valencia de grandes avenidas, tráfi co y

atascos de un día de lluvia como hoy.

“Yo no soy muy amigo de salir en la

prensa si no tengo algo interesante que

contar, por eso hemos tardado tantos

meses en quedar”, comenta entre risas

José Ramón Rico, gerente de AGAIN ESTUDIOS, ÁKANA para los amigos...

“Y no es el caso, pero ya que has insis-

tido tanto te invito a almorzar y char-

lamos un rato de todo lo que quieras”.

Su hijo Óscar entra por la puerta. Él es,

hoy por hoy, el capitán de esta nave de la

postproducción sonora de alta calidad.

ÁKANA es un estudio de doblaje y gra-

bación musical repartido entre dos locales

ubicados en la misma plaza. Uno de ellos

alberga dos salas de doblaje. El otro, de

mayores dimensiones, esconde tres salas

de postproducción y ofi cinas. Parte de

su gran tesoro tecnológico nos espera,

como escondido, en un sótano de redu-

cidas dimensiones construido para hacer

de refugio en tiempos de guerra. Tecno-

logía del más alto nivel en todos sus es-

pacios. “Cuando mi hijo me dice que se

va a Estados Unidos tiemblo”, comenta

entre risas José Ramón consciente de que

sus equipos son de lo mejor que hay en la

actualidad en el mercado mundial.

“Antonio Banderas estuvo aquí hace

poco”, me cuenta. “Estaba en Alicante,

en Ciudad de la Luz, rodando “El camino

de los ingleses” y para evitar trasladarse a

Los Ángeles vino a nuestro estudio a do-

blar partes de la película “Take de lead”

que se habían grabado mal en el rodaje”.

¿Y qué sistema utilizáis para hacer eso?

Se hace vía RDSI, comenta Óscar. Bande-

ras estaba aquí en nuestra sala y nuestros

ingenieros sincronizaron sus equipos con

los del estudio de doblaje de Los Ángeles

donde estaba el director y los técnicos de

grabación. Es una técnica que utilizamos

bastante para el rodaje de producciones

internacionales. De esta manera el actor

puede estar en nuestros estudios y el di-

rector en cualquier otra parte del mundo

grabando la señal de audio que nosotros

le enviamos”. “Ves como siempre hay

algo que contar, José Ramón”, le replico.

Seguimos recorriendo los espacios

mientras Óscar me explica con lujo de

detalles cada uno de los equipos de que

disponen. Avalon, Pro tools, Steinberg,

Newman, Senheiser... Los grandes fa-

bricantes internacionales de equipos

de audio salpican cada rincón de estas

magnífi cas instalaciones, equipadas con

mimo en cada milímetro del espacio dis-

ponible. Al fi nalizar la visita, después de

más de hora y media conversando con

José Ramón y Óscar, me doy cuenta de

que ha valido la pena esperar meses para

ver uno de los considerados mejores es-

tudios de la Comunidad.

Antonio Banderas dobla en

Ákana Estudios “Take the lead”

“Antonio Banderas estuvo

aquí hace poco. Estaba en

Alicante rodando “El camino

de los ingleses” y para evitar

trasladarse a Los Ángeles

vino a nuestro estudio a

doblar partes de la película

“Take de lead” que se habían

grabado mal en el rodaje”

-explica José Ramón Rico,

gerente de Ákana

Punt dos emite un ciclo de tv

movies dobladas al valenciano

Radiotelevisión Valenciana con-

tinua con su apuesta por la fi cción de

proximidad. Recientemente la cadena

autonómica ha programado un ciclo de

tv movies dobladas al valenciano que se

han emitido por Punt dos.

“El cruce” de DACSA PRODUC-CIONES, “Mentiras” y “Atrapados”

de ÍNDIGOMEDIA, “Proyecto Cas-sandra” de TERRA A LA VISTA, “Las palabras de Vero” y “De colores” de

TRIVISIÓN, “Vida robada”, “Campos de fresas” de GAIA AUDIOVISUALS,

y “Maria y Assou” y “La madre de mi marido” de MALVARROSA MEDIA

han sido los títulos programados.

Todas estas películas, y muchas más,

han sido rodadas por empresas y profe-

sionales de la Comunidad Valenciana en

los últimos tres años, desde que RTVV

decidiera apostar fuerte por este género

televisivo que ha permitido reactivas la

industria audiovisual de la Comunidad

y generar empleo estable para muchos

profesionales.

•Raúl Carbonell

Page 17: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

32 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

La XXVII Mostra de Valencia - Cinema del Mediterrani se despidió el pasado 26 de

octubre sin más pena ni gloria que en ediciones anteriores. Aciertos, desaciertos, y un

rumbo que continua cambiante para un festival que tiene en la sección Mostra Cinema,

dedicada a la producción audiovisual valenciana, una de las pocas velas que le ayudan

a seguir navegando. En esta edición de Mostra Cinema, la cuarta, “La Bicicleta”,

de Sigfrid Monleón, producida por ÍNDIGOMEDIA, se llevó la gran palmera con el

premio al mejor largometraje de fi cción dotado con 30.000 euros. La mejor tv movie

de fi cción, dotada con 20.000 euros, fue para “Omar Martínez”, de Pau Martínez,

producida por NADIE ES PERFECTO. Por otra parte, el premio a la mejor serie,

dotado con 15.000 euros, recayó en “Matrimonis y Patrimonis”, dirigida por Rafa Montesinos y producida por TRIVISIÓN.

Mostra Cinema se escribe con MEl festival de cine valenciano se despidió con tres emes mayúsculas, las de Martínez,

Montesinos y Monleón, los tres directores valencianos que han dejado su nombre escrito

con letras grandes en Mostra Cinema 2006

Mejor Largometraje“La Bicicleta” de Sígfrid Monleón para

ÍNDIGOMEDIA

Mejor tv movie“Omar Martínez” de Pau Martínez para

NADIE ES PERFECTO PC

Mejor serie“Matrimonis i patrimonis” de Rafa

Montesinos para TRIVISIÓN

Mejor Documental,“Jaime en el espejo”, de Marco Potyomkim

Mejor Corto en 35 mm,“El futuro está en el porno”, de Vicente

Villanueva

Mejor Corto en Video“Mikimbiaji” de Paco Bargues

Mejor interpretación masculinaNicolae Nicula por “Arena en los bolsillos” de

EON PRODUCCIONES

Mejor interpretación femeninaYohana Cobo por “Arena en los bolsillos” de

EON PRODUCCIONES

Mejor guión Bruno Francés y Miguel Esteve por “Ropa

ajustada”

Mejor direcciónGiovanna Ribes por “La sinfonía de les grues”

Mejor fotografíaÓscar Montesinos por “El mejor mecanógrafo

del mundo”

Mejor músicaFernando Velázquez por “El síndrome de

Svensson” de NADIE ES PERFECTO PC

PALMARÉS

FOTOS: D.M.I.Q.

Page 18: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

34 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006 Nº 13 NOVIEMBRE 2006 ENFOQUE 35

IEC Valencia amplía y mejora sus instalaciones debido al impor-

tante crecimiento que ha tenido desde su creación. Se traslada al

Parque Tecnológico de Paterna, en unas modernas instalaciones

donde se seguirán ofreciendo los distintos servicios de venta,

alquiler e integración de la compañía. Entre los últimos clientes

que ha atendido IEC está CONTA CONTA PRODUCCIONES,

que ha adquirido recientemente un sistema de compartición de

archivos Avid Lanshare LP a Video IEC. Esta empresa valencia-

na cuenta además con dos sistemas Avid Adrenaline y un Avid

Xpress también suministrados por IEC.

IEC Valencia estrena ofi cinas en el Parque

Tecnológico de Paterna

Lolita es la protagonista de “La princesa del polígono”, una

tv movie producida por la empresa valenciana TRIVISIÓN y la

catalana ICC para Canal 9, TV3 y la RAI. El fi lm, dirigido por

Rafa Montesinos, se encuentra en fase de postproducción

tras cuatro semanas y media de rodaje en localizaciones de Ca-

taluña y la Comunidad Valenciana. “La princesa del polígono”

cuenta la historia de Alba, una adolescente de etnia gitana que

sueña con convertirse en artista y apartarse de la vida tradicio-

nal de casamiento y maternidad que su comunidad ha planifi -

cado para ella. Junto a Lolita, en el reparto destacan nombres

como el de Rosana Pastor, Mingo Ràfols, Laura Guiteras, y

Francesc Garrido. Con “La princesa del polígono” TRIVISIÓN

abre las puertas de la coproducción con la televisión italiana. La

intención de la empresa es establecer una colaboración perió-

dica con la RAI para la producción de películas para televisión y

miniseries. Este producto consolida la apuesta de la productora

valenciana por la producción de tv movies que ya ha dado títu-

los de gran éxito como “De colores” o “Sprint especial”.

La RAI italiana participa en “La princesa del polígono” de TRIVISIÓN

Todo el proceso de rodaje de la película “Lo que tiene el otro”,

coproducida por la compañía valenciana INDIGOMEDIA y la ve-

nezolana Cinema Sur, se puede consultar a través de Internet gra-

cias a un blog. En la dirección http://loquetieneelotro.blogspot.com/, cualquier persona puede acceder día a día a las anécdotas,

las imágenes y las noticias que rodean la rutina de los integrantes

del fi lm en su periplo por Venezuela. La página está coordinada y

redactada por el director de producción José Trullenque y acerca

a aquellos que la visiten a anécdotas como la presencia de perso-

nas de seguridad armadas en el set. El rodaje de “Lo que tiene el

otro” se extiende durante seis semanas en Caracas y fi naliza con

siete días en Valencia, donde se graban las últimas escenas antes

de iniciar el montaje y la postproducción.

El rodaje de “Lo que tiene el otro” en un

blog de internet

Una representación de profesores de Comunicación, Imagen y Sonido se desplazó en el mes de octubre hasta Londres junto a

representantes de la Cámara de comercio, Conselleria de Educa-

ción y la empresa castellonense PRIMERA PLANA para conocer

de cerca la realidad del sistema educativo británico y la relación

de los centros de enseñanza con la industria audiovisual. Durante

seis días, los participantes visitaron las instalaciones de cuatro

de los más destacados centros educativos de la capital británica

en los que se imparten estudios de imagen y sonido, y pudieron

comprobar de cerca las principales diferencias existentes entre

los sistemas educativos inglés y valenciano. El programa incluyó

también la visita a diferentes empresas del sector audiovisual:

los estudios de doblaje y sonorización Air Estudios, la emisora

radiofónica Heart, los estudios cinematográfi cos Pinewood, la

cooperativa fotográfi ca Photofussion y las instalaciones de la

cadena televisiva BBC.

Un gran desconocido para el público en

general, pero no para los conocedores de

la música del siglo XVIII. Este es el perfi l

de Vicente Martín y Soler, quien a pe-

sar de contar con una sala a su nombre

en el Palau de la Música todavía no ha

disfrutado de la gloria que alcanzó du-

rante su fructífera vida. Es por ello que

la Generalitat Valenciana ha decidido

impulsar su fi gura dos siglos después de

su desaparición. Su instrumento para ello

será la productora INDIGOMEDIA que

compartirá producción con el GRUPO JUAN ANDREU y TABALET ESTUDIOS.

Imanol Arias, que ha sido la persona es-

cogida para llevar a la vida en la panta-

lla la fi gura del compositor nacido en la

capital del Turia el 18 de junio de 1754.

Comoquiera que la vida de Martín y So-

ler transcurrió por media Europa, el equi-

po de rodaje deberá realizar numerosos

desplazamientos para plasmar de forma

fi dedigna las ciudades que marcaron la

vida del músico, empezando por Nápoles

(donde ya se le conocía como Martini lo

Spagnuolo) para continuar por Viena y

cerrar la etapa en San Petersburgo.

ÍNDIGOMEDIA, ESTUDIOS ANDRO y TABALET dan

vida a Martín y Soler

PRIMERA PLANA y profesores de Imagen y Sonido se acercan al sector británico

La Universitat Jaume I de Castelló ha iniciado la segunda

edición del seminario “Creatividad en vivo” para Comunicación

Audiovisual que este año está dedicado al cortometraje. A lo

largo del primer semestre lectivo profesionales y empresarios

del sector impartirán conferencias acerca de la producción del

cortometraje que servirán a los alumnos para elaborar sus res-

pectivos proyectos. Empresas Audiovisuales Valencianas Fe-deradas colabora en el proyecto y estuvo presente en la sesión

inaugural.

EAVF colabora con la UJI en la segunda

edición de “Creatividad en vivo”

FOTO: JACOBO PAYÁ

La coproducción hispanoperuana “Mari-posa negra”, de Francisco Lombardi, está realizando un exitoso recorrido por

diversos festivales internacionales de cine

de todo el mundo. En el Festival des Fil-

ms du Monde de Montreal la película se

alzó con el premio Glauber Rocha, que

distingue a la mejor producción latinoa-

mericana a concurso. Y una de las actrices

protagonistas, Melania Urbina, ha obte-

nido el galardón a la mejor interpretación

femenina en el Festival de Cines y Culturas

de América Latina de Biarritz. “Mariposa

negra” ha sido coproducida por la empre-

sa valenciana MALVARROSA MEDIA,

la catalana Fausto Producciones y la

peruana Inca Films. La película narra la

historia de una joven empeñada en des-

velar la peligrosa verdad que se esconde

tras la muerte de su novio, un juez joven,

honrado y prometedor.

“Mariposa negra” de

MALVARROSA MEDIA en

festivales internacionales

Page 19: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

36 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

“Per a xuplar-se els dits” pretende

ser un programa divertido que fomente

la creatividad y la iniciativa de los niños

dentro del mundo de la cocina. En cada

programa, nuestro cocinero, Luis, y su

ayudante, Victoria, una niña de nueve

años, elaboran recetas divertidas y fá-

ciles. Además, dan consejos e introdu-

cen pruebas y juegos que hacen que la

cocina sea didáctica y muy entretenida.

El programa, que produce ESTUDIOS

Més de 20 hores són les fi lmades per

Vicente Pérez Herrero per a “Guate-mala: La odisea de Dolores”, capítol

pilot d’una sèrie documental sobre els

pobles indígenes d’Amèrica Llatina, co-

produïda per Niebla Producciones

(Andalusia), Tiempos Difíciles (Madrid)

i la valenciana TATZEN. Rodada en alta

defi nició a paratges tan impressionants

com El Petén i Tikal, “Corazón de jade”

TATZEN coproduce “Corazón de Jade”

dóna veu a protagonistes com ara Rosa

i la seua fi lla (foto), membres de l’ètnia

Xorti, una xicoteta comunitat maia gua-

temalenca que es debat entre la volun-

tat de superar el passat confl icte bèl·lic

i l’esperança d’aconseguir un desenvo-

lupament harmònic després dels acords

de pau d’Oslo. La sèrie està també co-

produïda per la Televisió Autonòmica

d’Andalusia Canal Sur.

ANDRO para el Grupo RTVV, tiene una

duración cercana a los 15 minutos. Hay

una sección en que el reportero Gerard,

de seis años, nos da una visión muy par-

ticular de la manera de cultivar tomates,

cómo se hace la horchata, donde poe-

mos encontrar frutas exóticas o como

se elaboran el chocolate y el turrón. In-

cluso irá un día de pesaca a la albufera.

Cocina para niños con argumentos muy

interesantes para los mayores.

ESTUDIOS ANDRO produce “Per a xuplar-se els dits”

La película con participación valenciana

“Lo que sé de Lola” ha sido selecciona-

da en la sección ofi cial del Festival de San

Sebastián, uno de los once festivales del

mundo que pertenecen al selecto club

de los catalogados como “categoría A”.

No ha podido tener mejor presentación

en sociedad, por tanto, esta coproduc-

ción hispanofrancesa que ha supuesto

el debut en el largometraje del multipre-

miado cortometrajista Javier Rebollo.

La película ha sido escogida, asimismo,

para participar en el Festival de Cine de

Londres, el certamen más prestigioso de

cuantos se celebran en el Reino Unido.

Con producción de la valenciana MAL-VARROSA MEDIA, la madrileña Lolita Films y la francesa Lazennec et Asso-ciés, “Lo que sé de Lola” ha contado con

la colaboración de Canal 9, TVE, la Gene-

ralitat y el Ministerio de Cultura. La pelí-

cula está protagonizada por las españolas

Lola Dueñas y Carmen Machi, y por el

francés Michäel Abiteboul. El director

Javier Rebollo, que ha sido nominado en

dos ocasiones a los Premios Goya en la

categoría de mejor cortometraje, se es-

trena en el terreno del largometraje con

una historia que trata de amores imposi-

bles, protagonizada por un hombre so-

litario que durante años se convierte en

una especie de ángel de la guarda de una

mujer que nunca sabe de su existencia.

El rodaje se desarrolló durante tres sema-

nas en Ciudad de la Luz.

“Lo que se de Lola”

seleccionada en San

Sebastián y Londres

ADÍ PRODUCCIONES graba “Escapades”

ADÍ PRODUCCIONES, una de las empresas más consolidadas

en el sector audiovisual valenciano, está realizando una serie

documental para TVV bajo el nombre de “Escapades” preten-

de mostrar al espectador algunos de los alojamientos y paisajes

con más encanto de nuestra comunidad. La serie, que consta de

trece capítulos, hace un recorrido por alojamientos que desta-

can por su encanto y originalidad, además de hacer un especial

hincapié en su entorno, historia, gastronomía de la zona, tradi-

ciones, etc... Todo ello con una realización dinámica y atractiva

para el espectador, en la que se incluirán opiniones y consejos

de los que más conocen los lugares a mostrar.

VALENCIA VISIÓN ha dotado de equipamiento audiovisual la

nueva sala de prensa de la Consellería de Sanidad. Los equipos

instalados incluyen Plasma Pioneer de 50” sobre soporte articu-

lado a pared, micrófonos de sobremesa Sennheiser con módulos

de transmisión inalámbrica para evitar cables, cajas acústicas DAS

serie Monitor, mezclador de audio Yamaha, distribuidor de audio

Drawmer, tomas de audio para los medios distribuidas por la sala,

así como tomas encastradas en la tarima principal, todo centrali-

zado en un rack para un mejor manejo por parte de los técnicos

de la propia Consellería de Sanidad

VALENCIA VISIÓN monta la nueva sala

de prensa de la Conselleria de Sanidad

El 28 de junio se inició el rodaje del documental “Si me quieres escribir”, basado en

varios archivos de cartas inéditos de la Guerra Civil española, en Oslo (Noruega) donde

nació uno de los personajes epistolares del documental: Einar Juul Pettersen. Con

realización de Lala Gomà y guión y dirección de Helena Sánchez, está producido

por la compañia independiente “LOS SUEÑOS DE LA HORMIGA ROJA”, radica-

da en Valencia. “Si me quieres escribir” está coproducido por TV3, Canal de Historia,

Canal 9-TVV, en colaboración con la empresa catalana de producción Doble Banda.

Está previsto que el estreno se realice durante las próximas navidades. “Si me quieres

escribir” es un retrato de la Guerra Civil Española en letra minúscula. En este docu-

mental nos zambullimos en el universo de lo cotidiano a través de dos puntos de vista:

la propaganda y la correspondencia. La propaganda relata cada uno de los grandes

acontecimientos de la guerra y la correspondencia ejerce el papel de la voz del pueblo

y del vivir día a día.

LOS SUEÑOS DE LA HORMIGA ROJA ultima el montaje

de “Si me quieres escribir”

Page 20: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

DIRECTORIO DE EMPRESAS si quieres que tu empresa aparezca

en en este directorio, comunicalo a

[email protected]

38 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

“Temerario”, nuevo cortometraje de

TARANNÁ FILMS

Giovanna Ribes acaba de estrenar “Temerario”, película que

evoca la memoria familiar de su tío-abuelo, el novillero Antonio Carpio, que murió desangrado en Astorga, tras sufrir la cornada

de un toro, a los 22 años de edad. Este corto ha sido posible

gracias a la Mención de Bancaja 2006 y a la colaboración de

TVV, TARANNÀ FILMS y TATZEN. La obra, de compleja

producción, y grabada en localizaciones diversas como la Casa

Museo Luis Guarner (Benifairó de les Valls), la Villa Termal de

Montanejos, Cádiz, Huelva o León, cuenta con los actores

Sergio Villanueva, Albertina Barra, Empar Canet, Lola López y Elena Peydró, y la voz en off de Cristina Fernández.

La banda sonora, interpretada por el grupo Tot Arc, ha sido

compuesta por Jesús Salvador “Chapi”.

El proppassat 12 d’octubre s’inicià a la província de Jujuy (al

noroest d’Argentina) el rodatge de “Memorias de La Esperan-za”, llarg documental realitzat entre les productores valencianes

Mitos Producciones i TATZEN, S. L., en coproducció amb la

catalana Minnim i l’argentina Estudio A. L’obra, que opta a les

ajudes d’Ibermedia 2006, està dirigida per la valenciana Lidia Manrique i compara les formes de vida actuals dels treballa-

dors indígenes del Ingenio Azucarero La Esperanza amb les dels

seus avantpassats, en règim de semiesclavitud, a través de les

fotografi es rescatades del Museo de La Plata, datades al 1906,

i analitzades pel fotògraf Xavier Kriscautzsky. La producció

executiva corre a càrrec de l’argentí Carlos Martínez i del va-

lencià Francesc Fenollosa.

TATZEN coproduix “Memorias de la esperanza”

TRIVISIÓN rueda “Atasco en la nacional”

con Pablo Carbonell y Anabel AlonsoPablo Carbonell, Anabel Alonso y Ana Polvorosa protago-

nizan “Atasco en la nacional”, largometraje dirigido por Jose-txo San Mateo que durante todo el mes de noviembre se está

rodando en diversas localizaciones de la Comunidad Valenciana.

La productora valenciana TRIVISIÓN, junto con Duratón Films y Nada Music son las responsables de esta divertida comedia

que cuenta la vida de la familia Montoro, formada por Manuel y

Soledad, sus hijos gemelos, Sergio y Estíbaliz, y el pequeño Alex.

Su buena disposición a disfrutar de unas apacibles vacaciones

de verano en la playa de Cullera se verá truncada por uno de los

tan temidos atascos de las carreteras españolas, primer infortu-

nio de un argumento repleto de desternillantes momentos que

no dejarán inmune la sonrisa del espectador. Josetxo San Mateo

cuenta con todo un equipo técnico valenciano en el que desta-

can profesionales como Rafa Jannone, en la dirección de arte,

Pedro Comesaña de ayudante de dirección, Onil Ganguly de

jefe de producción, Almudena Verdes de operadora y Alberto Barrera de regidor. El rodaje concluye en diciembre en la Ciu-

dad de la Luz de Alicante.

Page 21: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

El documental “Hippies forever” produ-

cido por la empresa PURA MAGIA PRO-DUCCIONES S.L. con sede social en la lo-

calidad alicantina de Altea ha participado

en el Festival de cine de Toronto. Bajo el

nombre de “Planet in focus” se presenta

este certamen que se celebró del 1 al 5

de Noviembre. Con éste son ya once los

festivales en los que ha participado este

documental recopilando varios premios

y menciones, y el reconocimiento del pú-

blico. El documental “Hippies forever” ha

sido realizado por Carlos Moro y Luis Alaejos.

PURA MAGIA lleva

“Hippies forever” al

Festival de Toronto

La empresa valenciana CINTAPLUS ha

fi rmado un acuerdo de representación y

colaboración con la empresa Ovide B.S para que a partir de estos momentos los

alquileres que las empresas valencianas

realicen a Ovide se puedan recoger y

devolver en las ofi cinas de Cintaplus en

Valencia. Los clientes de Ovide deberán

seguir el mismo procedimiento que hasta

ahora para realizar sus pedidos, contac-

tando con el departamento de reservas

CINTAPLUS colabora con Ovide en la entrega y recogida

de material en Valencia

de Ovide que es el que controla y coor-

dina la situación de todos los equipos, las

fechas, y las delegaciones de colaborado-

res o agentes en que se deben recoger.

Otros temas como la facturación, etc.

también continúan realizándose desde

Ovide. Cintaplus únicamente intermedia

en la recogida y entrega del material para

facilitar esta tarea a los clientes valencia-

nos y mejorar la colaboración entre las

dos empresas

40 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

La superproducción Valenciana “Tirant lo Blanch The Maidens´Conspiracy”

aterrizó en Los Angeles en el AFM (Ame-rican Film Market) que se celebró en

Santa Mónica (California) del 1 al 8 de

Noviembre. Este mercado es un punto de

encuentro de productores, distribuidores

y empresas relacionadas con el sector a

nivel mundial. La película dirigida por Vi-cente Aranda, ya ha sido estrenada en

Atenas y Moscú y se espera que en los

próximos días se cierren las ventas en paí-

ses como Italia o Alemania entre otros. El

agente de ventas internacional Arclight

contó con el largometraje de CAROLINA FILMS como uno de sus platos fuertes

“Tirante el blanco” en el Festival Internacional de El Cairo y el American Film Market

La productora MALVARROSA MEDIA

ha organizado una convocatoria de ideas

para televisión dirigida a nuevos talentos

de la Comunidad Valenciana. Esta convo-

catoria se enmarca en un proyecto mucho

más amplio que prevé la potenciación,

dentro de la empresa, del área de crea-

ción y desarrollo de programas de televi-

sión para cadenas autonómicas y estata-

les. Con este fi n se creó hace un año un

Departamento de Programas y Desarrollo

bajo la dirección de Juan Luis R. Goitian-día, un profesional procedente del País

Vasco con una amplia experiencia en el

sector audiovisual. En esta línea, MALVA-

RROSA MEDIA también se propone abrir

las puertas a las ideas externas proceden-

tes de nuevos talentos valencianos. Para

ello ha abierto una convocatoria de ideas

para televisión. Se aceptarán todo tipo de

proyectos inéditos de programas, excepto

fi cción: concursos, programas de humor,

magacines, series documentales, etc. Los

autores de los proyectos que fi nalmente

sean producidos durante el bienio 2007-

2008 recibirán un premio en metálico de

3.000 euros. Las bases del concurso y el

formulario de presentación se pueden

descargar en la página www.malvarro-samedia.es/tusideas.htm

MALVARROSA MEDIA

organiza una convocatoria

de ideas para televisión

en su apartado del AFM. Además, la pe-

lícula producida por Enrique Viciano,

ha sido seleccionada para el Festival In-ternacional de El Cairo en su trigésima

edición. Este certamen se celebra este

año del 28 de noviembre hasta el 8 de

diciembre. De este modo, el largometra-

je valenciano irrumpe en el “Festival de

festivales” tras haber sido promocionada

con éxito en Cannes, Berlín, y otras ciu-

dades europeas y haber sido proyectada

en la sección Made in Spain del festival

de San Sebastián. “Tirante el Blanco”, ro-

dada íntegramente en Inglés, participará

en la sección ofi cial optando a la pirámi-

de de oro.

Page 22: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas

La cadena autonómica valenciana Punt 2 materializa su apuesta

por los documentales de producción propia con la emisión de

la primera temporada de “Atreveix-te a pensar”, una serie de

no fi cción que repasa algunos de los temas universales del pen-

samiento y la fi losofía desde una visión amena pero rigurosa y

contando con las opiniones más autorizadas del panorama del

pensamiento actual. 13 capítulos monográfi cos de 30 minutos

de duración, dedicados cada uno de ellos a un tema concreto:

el ser humano y el pensamiento, las fuerzas que mueven al ser

humano, el amor, la muerte, el bien y el mal, la felicidad, la

justicia, los habitantes de la tierra, la verdad, lo sobrenatural y

el mito, la ciencia, la belleza y la utopía. Este espacio dedicado

a la fi losofía y el pensamiento se emitirá cada lunes a las 00.30

horas a partir del próximo 18 de septiembre. Leonor Watling, Lucía Etxebarría, o Juan Alfonso Gil Albors, son algunos de

los colaboradores. Es un producto audiovisual íntegramente ela-

borado por profesionales de la Comunitat a través de ENDORA PRODUCCIONES.

ENDORA produce “Atreveix-te a pensar”

para Punt dos

42 ENFOQUE Nº 13 NOVIEMBRE 2006

Carlos RosadoPresidente de la Spain Film Commission

Film Commissions:una nueva herramienta del audiovisual

Con toda lógica, hasta ahora la preocu-

pación de los productores audiovisuales y,

por lo tanto, de las Administraciones Pú-

blicas se había centrado en lograr un mar-

co estable de apoyo y promoción de las

producciones audiovisuales españolas. Sin

embargo, los datos empiezan a evidenciar

que la llamada industria de rodajes aporta

al audiovisual un nuevo nicho de genera-

ción de riqueza y de creación de empleo

de calidad para los profesionales del sec-

tor incidiendo, además, en otros sectores

como el turístico y servicios conexos.

Desde el comienzo de la década de los

ochenta ha empezado a desplegarse una

red de ofi cinas públicas, sin fi n de lucro,

especializadas en la promoción del terri-

torio ante la industria audiovisual externa,

en la captación de rodajes y en la asisten-

cia y asesoramiento de los productores en

el proceso del rodaje.

Desde la creación de Spain Film Com-

mission hasta la fecha, la práctica totali-

dad de las Comunidades Autónomas y

grandes ciudades españolas que preten-

den estar presentes en este fenómeno

han creado una fi lm commission. Anda-

lucía, Galicia, Cataluña, Madrid, Canarias,

Baleares, Castilla-León o la Comunidad

Valenciana disponen de ella. Y las ciuda-

des españolas como Madrid, Barcelona,

Sevilla, Málaga, Santiago de Compostela

o San Sebastián también las han creado

con el patrocinio y respaldo de los pode-

res públicos concernidos. Y el proceso no

está concluido si lo que se pretende, como

es el caso, es que España se convierta en

un gran plató, con capacidad de ofrecer

a la industria una versatilidad insuperable

de localizaciones, los servicios necesarios,

infraestructuras modernas y una industria

efi ciente. No hay ni una ciudad, región o

Estado importante en el mundo que no

disponga de esta herramienta.

Aunque las ofi cinas son públicas y no

tienen fi n de lucro crean riqueza en el sec-

tor privado y despliegan sus efectos en

otros sectores como el turismo. La recien-

te publicación del libro “Cine y turismo,

una nueva estrategia de promoción” del

que somos autores la Coordinadora eje-

cutiva de Andalucía Film Commission y yo

mismo, lo explica, creo, con datos incon-

testables de la experiencia internacional.

En torno a la Ciudad de la Luz, se ha

creado una fi lm commission pero me per-

mito observarles que ninguna de las tres

provincias ni capitales de la Comunidad

Valenciana ha creado su fi lm commission.

Que, insisto, tienen que ser de iniciativa

pública coordinada con el sector audio-

visual y a su servicio. Pero no solo, por-

que los departamentos de promoción del

territorio y, obviamente, de promoción

cultural encontraran en las F.C. una herra-

mienta de valor y experiencia contrastada

tanto en España como en el extranjero.

Los datos que ofrece el trabajo de las fi lm

commissions en número de rodajes asisti-

dos y de riqueza creada como consecuen-

cia de los mismos son concluyentes. La

Academia de las Ciencias y las Artes Au-

diovisuales de España ha publicado dichos

datos. Que evidencian, por lo pronto, que

un tercio del presupuesto de producción

de una película se queda en el territorio

donde se rueda, genera industria e induce

a la participación de socios locales como

coproductores.

Esta nueva herramienta de promoción y

de asistencia a la industria ya es una pieza

de utilidad contrastada. Esperamos verlo

también así en la Comunidad Valenciana.

“el proceso no está

concluido si lo que se

pretende, como es el caso, es

que España se convierta en

un gran plató, con capacidad

de ofrecer a la industria una

versatilidad insuperable de

localizaciones”

“Tres en comú” es una serie documental compuesta por 13

capítulos de 30 minutos cada uno, que nos introduce en la vida

de tres personas que tienen alguna cosa en común, bien sea

porque el elemento coincidente constituye su medio de super-

vivencia; bien porque es la base de sus afi ciones; o bien por

otros muy diversos motivos. Además, cada capítulo parte de

un dios o mito grecolatino relacionado con los elementos en

cuestión, un cometido que permite refl exionar sobre las raíces

de nuestra cultura mediterránea. Mientras un capítulo de “Tres

en comú” nos brinda la oportunidad de presenciar el devenir

cotidiano de un agricultor, de una nadadora o del trabajador

de un balneario, cuyas actividades están unidas por el agua y el

mito de las Náyades, en otro son el aire y el dios Eolo quienes

unen al trabajador de una central eólica, a un afi cionado al ala

delta y a un fabricante de abanicos. “Tres en comú” está produ-

cida por MAT MEDIA para el grupo RTVV. Esta serie ha sido

benefi ciaria de una ayuda para la producción audiovisual de la

Comunidad Valenciana para 2006 del Instituto Valenciano de Cimenatografía Ricardo Muñoz Suay.

MAT MEDIA produce “Tres en comú”

El pasado 7 de noviembre se emitió en Punt 2 el capítulo nú-

mero 100 de “S’estila!”, el programa de diseño, arquitectura

e interiorismo creado por CONTA CONTA PRODUCCIONS para RTVV y que se ha convertido en un referente del sector

en nuestra comunidad. “S’estila!” se ha mantenido en la parri-

lla del segundo canal público con periodicidad semanal duran-

te tres años. El programa se estrena los martes por la noche y

se repite los sábados al mediodía, y también se distribuye in-

ternacionalmente al estar incluido en la parrilla de TVVi. Desde

su nacimiento, “S’estila!” dedica su tiempo a mostrar las más

novedosas e interesantes tendencias del diseño aplicado a la

vida cotidiana; las propuestas decorativas más radicales y las

aplicaciones de iluminación más vanguardistas, que se combi-

nan con visitas a las casas más notables del mundo, creadas

por los arquitectos más importantes del siglo XX; las creacio-

nes de prestigiosos diseñadores de nuestro país, que contras-

tan con la experiencia irrepetible de los propios espectadores

que cuentan cómo han creado la casa de sus sueños.

“S’estila” cumple 100 programas

Page 23: AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANAenfoqueaudiovisual.es/pdf/Enfoque_n13webb.pdf · rañar el proceso de activación de los distintos canales. Las principales, las relacionadas