Auditoria financiera

11
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO - FACEAC CARTA DE COMPROMISO AUDITORES LO QUE NO SABEMOS LO INVENTAMOS Jr. Amazonas 1397 – Chachapoyas Señores JUNTA DIRECTIVA EMPRESA KATZEN S. A.C. Ciudad de Lambayeque De acuerdo con su solicitud que auditemos los Estados de Situación Financiera de la Empresa katzen S. A.C. al 31 de Diciembre del 2013, correspondiente a Estados de Resultados, Cambios de Situación Financiera y Notas, a los mismos terminados en esa fecha. Nos es grato confirmarles nuestra aceptación y nuestra conformidad de este compromiso por medio de esta carta. Nuestra auditoria se llevara a cabo con el objetivo de expresar una opinión sobre los Estados Financieros. Generaremos nuestra auditoria de acuerdo con las Normas De Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS), y Las Normas Internacionales De Auditoria (NIA). Dichas normas requieren que planificaremos y efectuemos la auditoria con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si estos Estados Financieros están libres de errores materiales. Una auditoria comprende el examen basado en una comprobación selectiva de las evidencias que sustentan los Estados Financieros. También comprende la evaluación de la presentación general de los Estados Financieros en su conjunto. Por basarse en pruebas selectivas y por otras ilimitaciones inherentes de una auditoria, así como las limitaciones propias de los sistemas de contabilidad y control interno, existe el riesgo inevitable de que queden sin detectar algunos errores materiales. Adicionalmente a nuestro informe sobre los estados financieros, hemos considerado proporcionarles una carta de control interno, AUDITORIA FINANCIERA Página 1 | 11

Transcript of Auditoria financiera

Page 1: Auditoria financiera

CARTA DE COMPROMISO

AUDITORES LO QUE NO SABEMOS LO INVENTAMOSJr. Amazonas 1397 – Chachapoyas

SeñoresJUNTA DIRECTIVA EMPRESA KATZEN S. A.C.Ciudad de Lambayeque

De acuerdo con su solicitud que auditemos los Estados de Situación Financiera de la Empresa katzen S. A.C. al 31 de Diciembre del 2013, correspondiente a Estados de Resultados, Cambios de Situación Financiera y Notas, a los mismos terminados en esa fecha. Nos es grato confirmarles nuestra aceptación y nuestra conformidad de este compromiso por medio de esta carta. Nuestra auditoria se llevara a cabo con el objetivo de expresar una opinión sobre los Estados Financieros.

Generaremos nuestra auditoria de acuerdo con las Normas De Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS), y Las Normas Internacionales De Auditoria (NIA). Dichas normas requieren que planificaremos y efectuemos la auditoria con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si estos Estados Financieros están libres de errores materiales. Una auditoria comprende el examen basado en una comprobación selectiva de las evidencias que sustentan los Estados Financieros. También comprende la evaluación de la presentación general de los Estados Financieros en su conjunto.

Por basarse en pruebas selectivas y por otras ilimitaciones inherentes de una auditoria, así como las limitaciones propias de los sistemas de contabilidad y control interno, existe el riesgo inevitable de que queden sin detectar algunos errores materiales.

Adicionalmente a nuestro informe sobre los estados financieros, hemos considerado proporcionarles una carta de control interno, referente a las debilidades materiales en los sistemas de contabilidad y de control interno que tomemos conocimiento.

Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los Estados Financieros, incluyendo la adecuada revelación de información es de la gerencia de la empresa. Esto incluye el mantenimiento de registros contables y de controles internos adecuados, la selección y aplicación de políticas de contabilidad y la salvaguarda de los activos de la empresa. Como parte del proceso de nuestra auditoria, solicitaremos a la gerencia su confirmación por escrito de las manifestaciones hechas en relación con la auditoria.

Esperamos una cooperación total con su personal y confiamos en que ellos pondrán a nuestra disposición todos los registros, documentación y otra información que se requiera en relación con nuestra auditoria. Nuestros honorarios que se facturaran a medida que avance el trabajo, se basan en el tiempo requerido por las personas

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 1 | 8

Page 2: Auditoria financiera

asignadas al trabajo más gastos directos. Las cuotas por horas individuales varían según el grado de responsabilidad involucrado y la experiencia y pericia requeridas.

Esta carta será efectiva para años futuros a menos que se cancele, modifique o sustituya. Mucho le agradecemos firmar y devolver la copia adjuntada de esta carta para indicar su comprensión y acuerdo sobre los arreglos para nuestra auditoria de los Estados Financieros.

Atentamente.

AUDITORES LO QUE NO SABEMOS LO INVENTAMOS CHACHAPOYAS

CONTADORES PÚBLICOS

………………………………………………………….. Socio Gerente

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 2 | 8

Page 3: Auditoria financiera

I. ANTECEDENTES Y ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA ENTIDADI.1. ANTECEDENTES

Distribuidora KATZEN SAC inicio sus operaciones en el año 2005 en base a las relaciones de amistad que le tenían.

I.2. ACTIVIDAD ECONOMICALa actividad económica principal de la empresa Distribuidora KATZEN SAC es la comercialización de cerveza en el norte del país.

II. MOTIVO DEL EXAMENLa auditoría realizada a Distribuciones Katzen SAC, se realizó por pedido del Representante Legal de la empresa CP Elvis Rico Neyra, de conformidad con lo dispuesto en el oficio Nº 00512-2014/EK del 15 de octubre 2014.

III. OBJETIVO DE LA AUDITORÍAEl objetivo de la auditoría es determinar si ,los estados financieros han sido preparados de conformidad con los principios contables y que las cifras que se presentaron en los estados financieros al 31 de diciembre de 2013 son razonables.

IV.OBJETIVOS ESPESIFICOS. Determinar si la Gerencia General ha implantado un adecuado control interno

en las respectivas áreas de Marketing y ventas, contabilidad y tesorería. Evaluar la integridad del registro de operaciones durante el periodo sujeto a

examen, que permita determinar la confiabilidad de los reportes efectuados por la oficina de Contabilidad.

Evaluar la solidez de los controles internos en aspectos relativos a la eficiencia, eficacia y transparencia de las operaciones.

V. ALCANCEEl examen se efectuara de acuerdo a las normas internacionales de auditoría (NIAs) y las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs), comprenderá la revisión selectiva y analítica de las operaciones y documentaciones relacionados a las transacciones de los estados financieros en el periodo comprendido 2013.

Bancos Cuentas y Documentos por cobrar a clientes Inventarios de Mercadería. Activos fijos depreciables. Depreciaciones acumuladas activos fijos.

VI.ESTRUCTURA ORGANICADistribuidora KATZEN SAC cuenta con las siguientes áreas

Gerencia de Finanzas Gerencia de Marketing Contador General

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 3 | 8

Page 4: Auditoria financiera

Administración Representante Legal

Adicional cuenta con el área Legal que brinda servicios externos a la empresa.VII. RESPONSABILIDAD DE LA INFORMACION

El consejo de administración o las áreas gerenciales de la empresa asumen expresamente la Responsabilidad General de proporcionar la información necesaria a los auditores para que puedan realizar el análisis requerido.

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 4 | 8

Page 5: Auditoria financiera

CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

Entidad Distribuidora KATZEN SAC.Periodo Año 2013Rubro Distribución de cerveza

CAJA Y BANCOS

PREGUNTASRespuestas

ComentariosN/A

SI NO

1. Los fondos que se recepcionan, se depositan en Bancos íntegramente y a la brevedad posible?

2. Los ingresos de caja están centralizados en una persona que no tiene autorización para firmar cheques, no tienen acceso a registros contables y no maneja conciliación bancarias?

3. Se utiliza recibos pre numerados para controlar los ingresos recibidos?

4. Está prohibido el canje de cheques personales de ejecutivos, funcionarios y empleados?

5. Se hacen los pagos solamente basándose en comprobantes aprobados y con la documentación sustentatoria respectiva?

6. Los cheques son firmados por lo menos por dos funcionarios?

7. Cuántas cuentas corrientes tiene la empresa y en qué bancos?

8. ¿Las conciliaciones bancarias de todas las cuentas son preparadas mensualmente por empleados que no realizan funciones de firmar cheques o registro de efectivo.

9. Se controlan debidamente los cheques que tienen mucho tiempo pendientes de cobro?

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 5 | 8

Page 6: Auditoria financiera

10. Se controlan las transferencias de fondos entre bancos?

CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

Entidad Distribuidora KATZEN SAC.Periodo Año 2013Rubro Distribución de cerveza

VENTAS - CUENTAS POR COBRAR

PREGUNTASRespuestas

ComentariosN/A SI NO

1. Están las funciones de expedición de facturas separadas de las de:1.1. Recepción del pedido de

clientes1.2. Aprobación de créditos1.3. Contabilización de registros1.4. Cobranza

2. Los precios a fracturar se obtienen de listas autorizadas?

3. Quien prepara la factura y en base a qué orden y o documento?

4. Se efectúa un análisis periódico de la antigüedad de las cuentas por cobrar?

5. ¿Quién autoriza los límites de crédito?5.1. ¿Se exige garantía?

6. Se ha establecido niveles de autorización de los asientos de diario por provisiones de deudores morosos?

7. Las letras descontadas por el banco se registran contablemente?

8. Se preparan resúmenes de venta en un departamento ajeno a contabilidad?

9. Se llevan un registro auxiliar individual por cada cliente?

10. Se realiza conciliaciones periódicas de saldos en los registros auxiliares con la cuenta

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 6 | 8

Page 7: Auditoria financiera

de mayor general?

CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

Entidad Distribuidora KATZEN SAC.Periodo Año 2013Rubro Distribución de cerveza

EXISTENCIAS Y COSTOS

PREGUNTASRespuestas

ComentariosN/A SI NO

1. Son independientes entre sí las funciones de:1.1. Almacén?1.2. Registro auxiliar de

inventario permanente valorizado?

1.3. Registros de libros de contabilidad?

2. Se emplea registro auxiliares en el almacén para controlar la existencia física?

3. En relación a la venta de productos se hacen las entregas en base a órdenes de pedido autorizados por el jefe de ventas?

4. Se controlan los registros auxiliares de existencias con las cuentas de control y el mayor general?

5. Se efectúan inventarios físicos de todas las existencias por lo menos una vez al año?

6. En cuanto a la toma de inventarios:6.1. Se utiliza tarjetas de

inventarios pre numerados6.2. Se efectúa corte de

compras y ventas?7. Las diferencias significativas son

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 7 | 8

Page 8: Auditoria financiera

investigadas por personal previamente autorizados?

8. Se ajustan los registros contables a las existencias verdaderas?

9. Es este ajuste contable debidamente aprobado por el nivel jerárquico competente?

INTEGRANTES:

HUAMAN HUAMAN, Malaquias VILCA BECERRIL, Rosa Eumira LOJA ZELADA, Linder PUERTA ARCE, Mercedes SALAZAR ALVARADO, Jerson AGUILAR RIVERA, Auriolith TAFUR GUTIERREZ, Angel Dario LOZADA MORENO, Demis

A U D I T O R I A F I N A N C I E R A P á g i n a 8 | 8