Auditoria Integral

29

description

Auditoria Integral

Transcript of Auditoria Integral

Page 1: Auditoria Integral
Page 2: Auditoria Integral

2Docente: Msc. YSABEL BRAVO BALAREZO

AUDITORIA INTEGRAL

Page 3: Auditoria Integral

ENFOQUES DE LA AUDITORIA

3

Page 4: Auditoria Integral

4

ENFOQUE TRADICIONAL

Verificación de los Registros Contables, dedicándose a observar si los mismos eran exactos.

Forma Primaria:Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los registros

Page 5: Auditoria Integral

El término Auditoría Integral, será usado como la máxima expresión dela Auditoría Gubernamental para evaluar la gestión de los GobiernosRegionales, Locales e Instituciones del estado.

5

NUEVO ENFOQUE

Ejecución de exámenes estructurados de programas, organizaciones, actividades o segmentos operativos de una Entidad Publica o Privada, con el propósito de medir e informar sobre la utilización, de manera económica y eficiente, de sus recursos y el logro de sus objetivos operativos

La auditoría integral es un modelo de control completo de la gestión de un ente, incluido su entorno.

Page 6: Auditoria Integral

1. Sujeto o auditor: Es la persona o firma de auditoría que realiza la revisión del objeto, estudio o situación auditada.

6

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA DEFINICIÓN DE AUDITORÍA

3. El criterio o estándares: Es el parámetro comparativo que forma el auditor, se debe revestir de certeza y se considera como lo debido, creando así una línea de referencia entre lo acertado y lo errado.

2. Objeto de estudio o situación auditada: Campo de acción sujeto a verificación, control o investigación. pueden ser muy diversos, puesto que todo lo que se puede medir, se puede controlar y verificar.

Page 7: Auditoria Integral

7

FUNCIONES DE LA AUDITORIA

1. Función de Control y Vigilancia :

La auditoría es la actividad de control

por excelencia de las organizaciones.

2. Función de Verificación y Evaluación:Comprobación y corroboración del objeto de estudio. Mide el grado de cumplimiento o incumplimiento con parámetros diversos (normas legales, eficiencia operacional, eficacia en la consecución de metas, calidad de los servicios y bienes producidos, etc.)

Page 8: Auditoria Integral

8

3. Función Protectora y Minimiza dora de Riesgos:Previsiva: considera los potenciales riesgos que le puedan sobrevenir a la organización y conservadurista al poner un tono de precaución acerca de la exposición a los diferentes riesgos que impactan en la organización.

4. Función de gestión del conocimiento y la información:Se adhiere al sistema contable retroalimentando la organización, gestionando información de carácter Integral, alcanzando un conocimiento amplio de la misma y su objeto social, utilizándola a favor como una ventaja competitiva de la gestión del conocimiento.

Page 9: Auditoria Integral

5. Función de mejoramiento continuo:Debe ser un dinamizador del cambio en las organizaciones en pro del mejoramiento continuo en la eficiencia, eficacia y economía de todos los aspectos de la organización, traducida en una actitud creativa de optimización de la organización.

9

6. Función Asesora y Culturiza dora :Sensibilizar las organizaciones hacia modelos de dirección del talento humano, la gerencia estratégica, la cultura del control y el autocontrol, buscando generar un ambiente de control propicio para el aumento de valor y de los beneficios.

Page 10: Auditoria Integral

Para hacer una auditoría debe existir información verificable y algunas normas (criterios) mediante las cuales el auditor pueda evaluar la información.

Para ser verificable, la información debe ser cuantificable.

10

INFORMACIÓN CUANTIFICABLE Y CRITERIOS ESTABLECIDOS

Page 11: Auditoria Integral

El auditor debe dejar en claro dos aspectos de la responsabilidad: el definir la entidad y el periodo.

11

ENTIDAD ECONÓMICA

El periodo para realizar una auditoría por lo general es de un año pero también existen auditorías que abarcan otros periodos.

La entidad económica es una entidad legal (compañía, sociedad, oficina de gobierno, etc.). En algunos casos, la entidad se define como una división, un departamento o incluso una persona.

Page 12: Auditoria Integral

12

EL AUDITOR

Persona capacitada y experimentada que se designa para revisar, examinar y evaluar con coherencia los resultados de la gestión administrativa, financiera, presupuestal, de control etc de una Empresa o entidad Publica

Informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y eficiencia en su desempeño

PR

OP

OS

IT

O

Originalmente la palabra significa "oidor" u "oyente"

Page 13: Auditoria Integral

13

CARACTERISTICAS:

Objetividad

Responsabilidad

Creatividad

Independencia

Multidisciplinario

Capacidad para trabajar en equipo

Conocimiento técnico

Sólida cultura general

Actualización permanente

Formación integral y progresiva.

Page 14: Auditoria Integral

Existen cuatro (4) conceptos generales, llamados también "Principios de Ética" las cuales son:

14

ETICA PROFESIONAL

Independencia, integridad y objetividad. Normas generales

y técnicas.

Responsabilidades con los clientes.

Responsabilidades con los colegas.

Page 15: Auditoria Integral

15

Independencia, Integridad y Objetividad:

Los conceptos de la ética profesional, sección ET 52-02 define

Objetividad es la posibilidad de mantener una actitud en todas las cuestiones sometidas a la revisión del auditor.

La independencia como: "La capacidad para actuar con integridad y objetividad".

Page 16: Auditoria Integral

El auditor debe observar las normas generales y técnicas de la profesión y luchar constantemente por mejorar su competencia y la calidad de sus servicios.

16

Normas Generales y Técnicas:

Las normas generales y técnicas son reglas de conducta que exigen la observancia de las normas relacionadas con la realización del trabajo

Page 17: Auditoria Integral

El contador público debe ser imparcial, franco con sus clientes y servirles lo mejor que pueda, con interés profesional por sus intereses d

17

Responsabilidad con los Clientes:

Consecuente con sus responsabilidades para con el público y todo esto lo pondrá de manifiesto a través de independencia, integridad y objetividad.

Page 18: Auditoria Integral

La sección ET 55.01 expresa que un contador debe "tratar con sus colegas en forma de que no disminuya su reputación y bienestar".

18

Responsabilidad con los Colegas:

Al ofrecer sus servicios, no tratará de desplazar a otro contador en forma que lo desacredite. Si bien la competencia entre auditores es fuerte, sus acciones deben estar gobernadas por la cortesía profesional debida a los colegas.

Page 19: Auditoria Integral

19

PRIMERA ETAPA: NECESIDAD DE LA REVISION CONTABLE

SEGUNDA ETAPA: REVISAR EL CONTROL INTERNO

TERCERA ETAPA: NECESIDAD DEL ANALISIS DE LAS OPERACIONES

CUARTA ETAPA: NECESIDAD DE LA INVESTIGACION ADMINISTRATIVA

QUINTA ETAPA: NECESIDAD DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL

EVOLUCION DE LA AUDITORIA

Page 20: Auditoria Integral

Durante el siglo XV en Inglaterra, las familiasadineradas poseían empresas no administradas por ellas mismas, contrataban auditores para asegurarse que no hubiera fraude en el manejo administrativo de sus bienes. Es así como nace la auditoría contable, como actividad de control.

20

PRIMERA ETAPA: NECESIDAD DE LA REVISION CONTABLE

SEGUNDA ETAPA: REVISAR EL CONTROL INTERNO

La auditoría interna ya no solo se limita a dictaminar sobre la exactitud de los estados financieros sino también revisaría algunos procedimientos realizadas íntimamente relacionadas con los registros contables.

Page 21: Auditoria Integral

21

TERCERA ETAPA: NECESIDAD DEL ANALISIS DE LAS OPERACIONES

La auditoría operacional designa un grupo especializado de personas generalmente contadores, para desempeñar una función con exclusividad, que generalmente tiene un carácter temporal.

CUARTA ETAPA: NECESIDAD DE LA INVESTIGACION ADMINISTRATIVA

Pretende evaluar como los dirigentes de la empresa están desarrollando la metodología de trabajo que les marca la ciencia administrativa. ¿Están planeando las cosas antes de hacerlas? ¿Se han organizado de tal manera que faciliten el logro de objetivos previamente fijados?.

Page 22: Auditoria Integral

22

QUINTA ETAPA: NECESIDAD DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL

Se define como “la metodología por medio de la cual se estudian, analizan y evalúan las fuerzas, debilidades, amenazas y oportunidades de las empresas sirve como instrumento para analizar y evaluar el entorno de un organismo, su base legal organización, estructura, políticas, planes, programas, sistemas y controles”.

Page 23: Auditoria Integral

AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Page 24: Auditoria Integral

De todas las operaciones financieras y/o administrativasefectuado con posterioridad a la ejecución o gestión de recursos públicos.

EXAMEN PROFESIO

NAL

OBJETIVO

INDEPENDIENTE

SISTEMÁTICO CONSTRUCTI

VO Y SELECTIVO

DE EVIDENCIAS

CONCEPTO

Page 25: Auditoria Integral

• El auditor debe mantener una actitud mental independiente, respecto de las actividades a examinar en la entidad.

Es objetiva

CARACTERISTICAS

Page 26: Auditoria Integral

OBJETIVOS

GENERALES :

Buscar el máximo rendimiento de los recursos , evaluando la correcta utilización de los mismos en las actividades y operaciones

Fundamentarse en el marco legal

Construir una base de información que puede servir para los procesos administrativos como impacto positivo

Promover mejoras o reformas constructivas

Page 27: Auditoria Integral

Determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal para el informe de auditoría de la Cuenta General de la República

ESPECIFICOSEstablecer si la información financiera y general elaborada por la entidad es correcta, confiable y oportuna

Determinar el grado de alcance de los objetivos, metas y los resultados

eficiencia, economía y transparencia en cumplimiento de la normativa legal

Page 28: Auditoria Integral

ÁMBITO DE COMPETENCIA

El Gobierno Central, sus entidades y órganos que formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo FFAA y PNP Los Gobiernos Regionales y Locales e

instituciones y empresas pertenecientes a los mismos

Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Publico.

Los organismos reguladores de los servicios públicos y las entidades a cargo de la supervisar.

Los organismos Autónomos e instituciones y personas de derecho público.

Las empresas del Estado.

Page 29: Auditoria Integral

MARCO LEGAL

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO

LEY ORGANICA DEL SNC Y DE LA CGR N° 27785

LAS NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

EL MANUAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

NORMAS QUE REGULAN AUDITORIAS ESPECIFICAS