Aula de Convivencia

download Aula de Convivencia

of 7

description

Un pequeño proyecto de como hacer realidad la convivencia en la escuala

Transcript of Aula de Convivencia

U.E.C. LUISA CCERES DE ARISMENDI

Propuesta Elaborada por: Ondina MonteroValencia, septiembre de 2009

INTRODUCCIN

La creacin del Aula de Convivencia surge, desde la necesidad de dar respuesta a la diversidad de alumnos que conviven en nuestro centro, la misma se presenta como una alternativa que intenta mejorar la conducta y actitud de aquellos estudiantes que presentan dificultades para la convivencia tanto en su grupo de clase como en el centro en general, mejorndose as el clima escolar en general.

Al igual que las dems estrategias preventivas utilizadas por el centro para mejorar la convivencia, de ser aprobada esta propuesta, la misma deber estar incluida dentro del Manual de Convivencia del Centro.

En el presente documento se recogen una serie de orientaciones y materiales para que el Aula de Convivencia de la U.E.C. Luisa Cceres de Arismendi pueda ser puesta en Marcha.

PROBLEMA

Ante las actitudes diversas actitudes y comportamiento de aquellos estudiantes que atentan contra la convivencia del centro como:Bsicamente, la solucin es aplicar medidas disciplinarias tales como salida del aula o del centro por un nmero de das, de acuerdo a la falta cometida (expulsin o suspensin), con lo cual se garantiza que el resto del estudiantado pueda continuar con el normal desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje.

Ante esta solucin sera conveniente preguntarnos:Desapareci la causa que ha ocasionado el problema? Cmo va a regresar el, la o los estudiantes que han sido suspendidos?

Generalmente regresan llenos de ira, desprecio, angustia, frustracin? Y, dependiendo del tiempo en que han sido podran perder el ao escolar pese a las alternativas que se les brindan a ellos y a sus padres.Si queremos actuar sobre las causas de la :::::::::: hemos de trabajar sobre las emociones para lo cual necesitamos:1. Constituirnos como Equipo Acompaante del Aula de Convivencia (Equipo Directivo, Equipo de Especialistas, Docentes)

2. Informar y Sensibilizar al personal acerca del Aula de Convivencia

3. Disear el proyecto del Aula de Convivencia centrado en las tcnicas y estrategias de trabajo concreto

4. Incluir el proyecto en las Normas de Convivencia del centro

5. Disponer de un lugar fsico para el funcionamiento del Aula de Convivencia.

Por consiguiente se ve la necesidad de disear el proyecto de Aula de convivencia donde se trabajen las historias de vidas, las emociones, el autocontrol, el discernimiento, las formas alternativas de resolucin de conflictos y negociacin, la asertividad, el establecimiento de compromisos fortaleciendo as la convivencia escolar desde el desarrollo de la persona.OBJETIVOS DEL AULA DE CONVIVENCIAObjetivos GeneralesEl Aula de Convivencia contempla dos grandes objetivos generales que se complementan entre s:

1. Ser una alternativa a la expulsin del centro para aquellos estudiantes sancionados con esta medida por alternar la convivencia escolar, favoreciendo un proceso de reflexin, por parte de cada estudiante que sea atendido en la misma, acerca de las circunstancias que han motivado su presencia en ella. 2. Que los estudiantes asistentes al aula comprendan el alcance para s mismos y para los dems de sus conductas, hacindose cargo de sus propias acciones, pensamientos, sentimientos y comunicaciones con los dems, logrndose de esta manera las habilidades de pensamiento reflexivo y de autocontrol, a la vez que les proporciona un espacio para el anlisis de sus propias experiencias y la bsqueda de una resolucin efectiva de los conflictos interpersonales.

Objetivo GeneralEstos objetivos generarles pueden desglosarse en los siguientes objetivos especficos:1. Habilitar un espacio que proporcione a los estudiantes las condiciones necesarias para reflexionar sobre su conducta contraria a las normas de convivencia del centro, su comportamiento en determinados conflictos y sobre cmo afecta todo ello al desarrollo de las clases.2. Posibilitar a los estudiantes que asistan al aula de convivencia el que aprendan a responsabilizarse de sus propias acciones, pensamientos, sentimientos y comunicaciones con los dems.

3. Contribuir a desarrollar actitudes cooperativas, solidarias y de respeto entre los estudiantes del centro y el personal que les acompaa en el mismo.

4. Posibilitar que los estudiantes se sientan competentes emocionalmente y en la realizacin de ciertas tareas.

5. Reconstruir y favorecer el autoestima y autocontrol de los estudiantes que asistan al aula.

6. Favorecer en los estudiantes una buena disposicin hacia las tareas escolares.

7. Resolver los conflictos de manera pacfica desde el dilogo, la reflexin y la conciliacin.8. Compensar las deficiencias que impiden a algunos estudiantes su integracin escolar.

9. Educar para la vida, potenciando las relaciones interpersonales de cada estudiante, favoreciendo su integracin satisfactoria en la comunidad. 10. Mejorar la vida acadmica y personal de cada estudiante del centro.El alcance de estos objetivos mejorar el clima de convivencia del aula y del centro, garantizando de esta manera, un ambiente adecuado para llevar a cabo un proceso de enseanza aprendizaje que logre alcanzar la calidad educativa.IMPLICACIONES DEL AULA DE CONVIVENCIA

Para el Centro Educativo:

Unificar criterios sobre el procedimiento de aplicacin de la medida en cuanto a:

1. Tipo de conductas.

2. Cupo mximo de alumnos o alumnas.

3. Funciones de los y las responsables de su aplicacin.

4. Sistemas de coordinacin e intercambio de informacin.

5. Seguimiento exhaustivo del cumplimiento de las normas.

6. Bajar el nivel de conflictividad en el aula y/o centro

Para los Estudiantes:Es una alternativa a la expulsin del centro, un espacio para:

1. Reflexionar sobre las actitudes negativas que le han llevado a salir del aula.

2. Ser atendido emocional y afectivamente y de esta manera calmar nimos relajarse, favorecer la comunicacin.

3. Realizar las actividades acadmicas propuestas por el profesorado que ha impuesto la medida correctora.Para las Familias:

1. Asistir al centro educativo cuando se convocado por el Equipo Directivo, el Equipo de Especialistas, docentes guas o acompaantes del Aula de Convivencia para ser informado sobre el proceso de su estudiante.2. Acompaar a sus hijos o representados en las tareas y compromisos establecidos en el Aula de Convivencia.

ALGUNOS CRITERIOS PARA LA ASISTENCIA AL AULA DE CONVIVENCIAAunque la invitacin es que el centro educativo, liderizado por el Equipo Directivo y de Especialista sean quienes planteen los criterios que se tomarn en cuenta para tomar la decisin de que un estudiante asista al Aula de Convivencia se proponen los siguientes:

1. Considerar que con esta medida se van a alcanzar los objetivos establecidos en el Manual de Convivencia.

2. Ser reincidente en su actitud y conducta contra las normas de convivencia.3. Haber suscrito un Compromiso de Convivencia que implique directamente el trabajar alguno de los objetivos del Aula.

4. Presentar deficiencias en su autoestima, autocontrol, relaciones personales, disposicin hacia las tareas escolares o integracin escolar y/o social.5. La expulsin no favorecera la correccin de la conducta y no es percibida por el alumno o alumna como un castigo.6. La atencin en el Aula de Convivencia puede mejorar su actitud y sin esta atencin no se garantiza que se mantenga su proceso educativo.

7. Asimismo, se pueden establecer en este apartado otras condiciones como:

Nmero mximo de veces que un alumno o alumna puede ser derivado al Aula.

Nmero mximo de das y/o horas al da de atencin en el Aula.

Nmero mximo de alumnos o alumnas que pueden atenderse simultneamente en el Aula.AULA DE CONVIVENCIA