Aumentar sistema inmunológico

download Aumentar sistema inmunológico

of 9

Transcript of Aumentar sistema inmunológico

  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    1/9

    Aumentar las defensas del sistema inmunolgico

    Aumentar las defensas de nuestro sistema inmunolgico de una forma natural es un principio vital que todosdeberamos considerar. Una alimentacin inadecuada y pobre de nutrientes yminerales esencialesdebilitanuestro sistema inmune. La mayora de lossntomas y enfermedadesse originan por tener bajaslas defensasdel organismo.

    Paraaumentar las defensas del sistema inmunolgicosse deben considerar algunos simples pasos como la

    desintoxicacin, o sea limpiar al organismo desustancias txicas,eliminar metales pesados de la sangre, yluego restablecer el equilibrio cido base. No se puede restablecer y asimilar las vitaminas y nutrientes en unorganismo sucio, saturado de toxinas, porque este organismo ha perdido su capacidad de metabolizar enforma adecuada.

    Desintoxicacin para aumentar las defensas del organismo

    Para mejorar esta inmunidad o recuperar lo perdido, la primera gestin teraputica a considerar esDETOXIFICAR o limpiar de txicos el organismo, ya que el 60% del peso corporal corresponde al lquidoextracelular y el resto a los rganos y tejidos, y este lquido se va contaminando lentamente y cuandoaumenta la concentracin de esta toxicidad, la capacidad natural de detoxificar se ve sobrepasada.

    Es decir podemos presentar una toxicidad intracelular, una extracelular y una combinacin de ambas.

    El problema de la toxicidad orgnica, es habitualmente un problema clnicamente tratable.

    La habilidad de hacer frente a este problema depende en gran parte del criterio que utilice el terapeuta y de laindividualidad bioqumica y orgnica del individuo ya que una vez que las toxinas ingresan al organismo larespuesta metablica vara en cada persona.

    Una vez efectuada la etapa detoxificante, se puede pasar a la segunda etapa, ya que en un organismo sucio ocontaminado se hace imposible toda terapia inmunopotenciadora.

    La importancia del equilibrio cido base o basal para aumentar nuestro sistema inmunolgico

    http://conmigo8.blogspot.com/2011/02/aumentar-las-defensas-inmunologico.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/significado-de-las-enfermedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/significado-de-las-enfermedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/significado-de-las-enfermedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/eliminar-pesticidas-plaguicidas.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/eliminar-pesticidas-plaguicidas.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/eliminar-pesticidas-plaguicidas.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/02/eliminacion-metales-pesados-sangre.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/02/eliminacion-metales-pesados-sangre.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/02/eliminacion-metales-pesados-sangre.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/02/eliminacion-metales-pesados-sangre.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/eliminar-pesticidas-plaguicidas.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/significado-de-las-enfermedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/02/aumentar-las-defensas-inmunologico.html
  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    2/9

    Esta etapa se considera el grado de equilibrio electroltico que posee el paciente al momento de iniciar suterapia inmunopotenciadora (aumentar las defensas). El desequilibrio y desbalance electroltico tambinafecta al sistema inmunolgico creando una situacin temporal inmunodeficiente.

    Para establecer esta condicin temporal se procede a travs de un examen de sangre para medir tanto lacantidad en el suero sanguneo , decalcio inico, magnesio, sodio, cloro y potasio y el pH sanguneo enayunas.

    Este ltimo se obtiene a travs de la lectura de pH de orina que es sangre filtrada y a la vez permite observarel grado de funcionamiento del rin.

    El calcio inico se mide por ser el responsable del equilibrio cido-bsico del cuerpo humano. Este funcionaen forma ptima en un pH 7.4.

    En unmedio cido se alteran prcticamente todas las funcionesnormales del organismo, salvo en aquellosrganos expresamente preparados por la naturaleza para ejercer sus funciones en medio cido, como ser elestmago y clon, los que deben mantener sus respectivos niveles de acidez, para un ptimo funcionamiento.

    Igualmente, el calcio inico debe medirse para establecer el grado de eficiencia del impulso nervioso y laeficiencia del ritmo cardaco.

    En ausencia de calcio inico suficiente, el fenmeno de la neurotrasmisin se ve afectado y por ello toda lagestin orgnica final.

    Igualmente el calcio inico permite que el sistema protico del complemento pueda ser activado. En ausenciade calcio inico suficiente, el Sistema Inmunolgico del complemento se inactiva.

    Elion magnesiodebe ser medido y evaluado ya que es el responsable de mantener la velocidad del giro spinde los electrones de las membranas celulares lo que permite el adecuado funcionamiento de los canales deabsorcin celulares, tanto en los procesos metablicos de absorcin de nutrientes e informacin celular, comoen los procesos catablicos de excrecin de residuos.

    Igualmente se produce una depleccin o salida de in fsforo de los huesos y tejido nervioso, aumentando sunivel sanguneo y estimulando la degeneracin grasosa del hgado o cirrosis heptica.

    Como una de las acciones delin magnesioes permitir bajar el punto de fusin de las grasas hasta 36 C, lacarencia de este electrolito, produce un desbalance de los colesteroles y un mal procesamiento de ellas ,permitiendo su depsito y acumulacin orgnico.

    Enausencia de magnesiosuficiente se produce una salida de potasio del interior de la clula y un ingreso desodio desde el exterior.

    Con todo ello se altera el delicado equilibrio electromagntico de la membrana celular y por consiguiente suestabilidad inmunolgica y funcional.

    La disminucin de potasio intracelular produceuna prdida de energa fsicaen el individuo y una menoroxigenacin intracelular.

    Ladisminucin de los clorurosy del sodio, disminuye la capacidad de transporte de oxgeno al interior de laclula situacin que permite la fermentacin de la glucosa intracelular y el consiguiente trastorno celular yposterior mutacin.

    Una vez analizados estos niveles se debe proceder a la normalizacin de ellos a la brevedad posible, ya queen un organismo electrolticamente deficiente o desequilibrado, la funcin de la inmunidad no opera.

    Dieta y alimentos que fortalecen el sistema inmunolgico

    Para que un organismo pueda ejecutar adecuadamente su actividad inmunitaria es indispensable que cuentecon los nutrientes correspondientes. La carencia de algunos de ellos, impide el normal funcionamiento delsistema inmune.

    Toda dieta es carente de algn elemento nutricional y por ello deben ser clnicamente consideradas y siemprepor perodos muy cortos , para evitar carencias nutricionales y por lo tanto perjudiciales desde un punto devista inmunolgico.

    Una dieta en su primera etapa debe ser siempre detoxificante y sealamos un tipo a utilizar por una plazo

    http://conmigo8.blogspot.com/2011/01/calcio-ionico-alimentos-vegetales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/calcio-ionico-alimentos-vegetales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/calcio-ionico-alimentos-vegetales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/10/acidez-cancer-sangre-ph.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/10/acidez-cancer-sangre-ph.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/10/acidez-cancer-sangre-ph.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/03/magnesio-beneficios-propiedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/03/magnesio-beneficios-propiedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/03/magnesio-beneficios-propiedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/02/cloruro-magnesio-beneficios-nerviosismo.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/02/cloruro-magnesio-beneficios-nerviosismo.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/02/cloruro-magnesio-beneficios-nerviosismo.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/02/cloruro-magnesio-beneficios-nerviosismo.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/09/aumentar-energia-fisica-mental.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/sintomas-deficit-magnesio.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/03/magnesio-beneficios-propiedades.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2010/10/acidez-cancer-sangre-ph.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2011/01/calcio-ionico-alimentos-vegetales.html
  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    3/9

    mximo de 15 das :

    Comenzar con una dieta para desintoxicar el cuerpo. Se recomiendan las dietas desintoxicantes de lamedicina ortomolecular, Dieta Bsica Detoxificante con zumos de frutas y verduras y por supuesto tambin lalimpieza del hgado y vescula como la conocida limpieza heptica del Dr. Moritz.

    Listado de alimentos desintoxicantes

    El siguiente listado corresponde a los elementos que pueden formar parte de la dieta detoxificante y habitual.

    La distribucin ms adecuada es de 80% de alimento alcalinos y de 20% de alimentos cidos. Las grasas nosaturadas deben corresponder a un 30% del total de la dieta diaria

    Las cantidades diarias no tienen una limitacin salvo para diabticos y se seala especialmente en maysculay negrita. En este ltimo caso se indica la cantidad mxima diaria a consumir. En casos de hemosiderosis, elenfermo debe abstenerese por completo de esos productos. Se indica como (H). En casos de trastornos delcalcio se indica como .

    Alimentos alcalinos o alcalinizantes

    Son alimentos que tienen la propiedad de alcalinizar o sea de generar radicales alcalinos o alcalinizantes.

    Coliflor Brcoli Pepinos (comer de inmediato y no guardar)

    Zanahorias (100 grs)(H)

    Papas (2 medianas)

    Perejil

    Rbanos

    Repollo

    Betarragas (2 unidades)(H)

    Cebollines

    Apio

    Berros(H)

    Alcachofas

    Tomates nuevos

    Cebollas

    Ajo

  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    4/9

    Romero

    Organo

    Diente de Len

    Alfalfa

    Frutos secos

    Pia

    Espinacas (H)

    Leche descremada

    Pimiento Morrn

    Salvia (alio y ensalada) Tomillo (alio)

    Ciruelas

    Duraznos (1)

    Damascos (2)

    Uvas (5 granos)

    Frutillas

    Frambuesas

    Arndanos

    Yogur

    T verde chino

    Platano (1)

    Manzana

    Sanda (poco) Melon (poco)

    Agua (2,5 a 3 Litros diariamente)

    Listado de alimentos cidos o acidif icantes

    Los alimentos acidificantes son aquellos que generan radicales cidos. En su mayora se componen dealimentos ricos en protenas como las carnes entre otros.

    Pollo

    Pavo

    Merluza

    Salmn

    Atn

    Sardina

    Jurel

    Ciervo

    Conejo

    Clara de huevo

    Queso

    Esparragos (H)

    Bruselas

    Man

    Vinagre

    Arroz Blanco

    Harina Blanca

    Aceites Refinados

    Caf

    Masas

    Kiwis (H)

    Lipidos o grasas

    Aceite de Oliva

    Mantequilla

  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    5/9

    Alimentos prohibidosSon alimentos que desestabilizan por completo el sistema inmunolgico por ello se recomienda sacarlos de sudieta. Un sistema inmune alterado genera reacciones y sntomas diversos de enfermedades que no tienenuna origen definido. Muchas veces el sistema inmune desestabilizado no reconoce al cuerpo y comienza a"atacar" y agredir nuestro propio organismo. Las alergias, sarpullidos, eritemas, irritaciones de la piel, lasmucosas, rinitis, dermatitis atpica son algunas de las manifestaciones de un sistema inmunolgico alterado.

    Azcar

    Bebidas o refrescos Cola

    Bebidas o refrescos light o dietticas

    Aspartame

    Sacarinas (edulcorantes)

    Fenilalanina

    Alcohol

    Embutidos

    Productos ahumados

    Margarina

    Sal yodada

    Los alimentos para mantener sus propiedades naturales se sugiere consumirlos idealmente crudos como lasfrutas y verduras. La coccin ideal al horno o cocina tradicional. Evitar cocinar excesivamente. Evite el uso delmicroondas que altera las estructuras moleculares de los alimentos.

    Las vitaminas y minerales esenciales

    Las Vitaminas yminerales esenciales son sustancias orgnicasque existen en pequeas cantidades en losdiferentes alimentos y que sin constituir alimentos en si mismas, son indispensables para el desarrollo yfuncionamiento normal del metabolismo orgnico. No son sintetizadas por el organismo, sino que deben seradquiridas a travs de la nutricin. Solamente la Vitamina D se excepta de esta caracterstica y la B-12 quees sintetizada por las bacterias del tracto intestinal. Se dividen bsicamente en liposolubles como las A-D-E-Ke hidrosolubles que constituyen el resto. Las vitaminas y minerales constituyen Co-factores en el aspectometablico. Es decir actan bsicamente como enzimas de los diferentes procesos metablicos.

    Recomendaciones dietticas

    Esta es la recomendacin diettica diaria de la oficina de Nutricin y Alimentos de los Estados Unidos (RDA -

    Recommended Dietary Allowances) y como su nombre lo indica es solamente una tabla gua general.Corresponde a cada clnico entregar a cada enfermo la dieta diaria de estos elementos segn sean susrespectivas necesidades y requerimientos biolgicos, para prevenir enfermedades y baja de la inmunidad.Esto rige esencialmente para los suplementos vitamnicos y minerales para cada caso en particular.

    Toxicidad de las vitaminas

    La mayor parte de las vitaminas hidrosolubles cuando se excede la dosis, este exceso es eliminadorapidamente. En el caso de las liposolubles, estas se acumulan y producen mayor toxicidad, motivo por el cualno es prudente excede los rangos recomendados por la RDA.

    Vitaminas Liposolubles

    Vitamina A Es muy importante poara mantener la integridad de las membranas celulares y los epitelios. Eesesencial para el crecimiento, desarrollo, huesos, reproduccin, visin, y mucosas. En trastornos inmunitariosque afecten estas funciones la administracin de Vitamina A, permite elevar la respectiva inmunidad.

    Sin embargo debe ser clinicamente controlada ya que su exceso produce irritabilidad, vmitos, prdida deapetito, dolores de cabeza, sequedad de la piel, aumento de la presin intracraneana.

    Vitamina DSe presenta en forma de ergocalciferol o vitamina D2 y cholecalciferol o vitamina D3, ambas sintetizadas atravs de precursores ingeridos y activados por la luz ultravioleta solar. La vitamina D regula el metabolismodel calcio determinando el movimiento del calcio desde el intestino a la sangre y desde la sangre a los huesos.

    Interacta con la hormona paratirodea y la calcitonina en controlar los niveles de calcio. La deficiencia de la

    http://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.htmlhttp://conmigo8.blogspot.com/2009/09/cansancio-tristeza-dolor-sales.html
  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    6/9

    vitamina D produce fallas de la absorcin del calcio y fsforo, causando fallas en la formacin sea.

    Sntomas de hipervitaminosis D consiste en debilidad, fatiga, lasitud, cefaleas, nausea, vmitos y diarrea.

    Vitamina EVitamina E es quimicamente conocida como alfa-tocoferol,el grupo ms activo de los tocoferoles. Seencuentra en los aceites de semillas, especialmente en el germen de trigo. Pocas vitaminas han sidoresponsables por su carencia de tantas enfermedades como la vitamina E includos diversos desordenes talescomo enfermedad coronaria, distrofia muscular, abortos habituales y esquizofrenia.

    No existe evidencia suficiente que sea responsable de otras patologas. Es un buen antioxidante.

    Vitamina KLa Vitamina K es esencial para la sntesis por el hgado de diferentes factores sanguneos tales como lacoagulacin. Quimicamente la filoquinona es la fuente natural vegetal de la vitamina K, y su derivado sintticola menadiona, es usada terapeuticamente. Muchos vegetales, yema de huevo, hgado y aceite de pescadocontienen esta vitamina.

    Vitaminas Hidrosolubles

    Excepto la vitamina C (cido ascorbico), las vitaminas hidrosolubles pertenecen al complejo B. Las masconocidas son la tiamina (B-1), riboflavina (B-2), niacina (B-3), piridoxina (B-6), cido pantotenico, lecitina,colina, inositol, y cido paraamino benzoico (PABA).

    Otros dos miembros de este grupo son el cido folico y la cianocobalamina (B-12).

    La levadura de cerveza y el hgado son la fuente natural de obtencin de estas vitaminas.

    TiaminaEs un complejo orgnico que contiene pirimidina y un ncleo tiazidico. En el cuerpo funciona como unacoenzima en forma de pirofosfato de tiamina y es importante en el metabolismo intermedio de loscarbohidratos.

    La carencia de tiamina produce la enfermedad neurolgica conocida como Beriberi.

    RiboflavinaLa Riboflavin (B2) acta en el organismo como una coenzima para el metabolismo respiratorio. Es conjugadade los fosfatos para producir riboflavina 5-fosfato (FMN) y del dinucleotido de adenina para producir eldinucleotido de flavina y adenina (FAD).

    La carencia de Riboflavina se caracteriza por fallas en el crecimiento en los nios; degeneracin del tejidonervioso; dermatitis seborreica,dolor de garganta y anemia.

    Niacina La niacina existe en dos formas: cido nicotnico y nicotinamida. En el organismo ellas actan comoun dinucletido de nicotinamida y adenina (NAD) y como dinucletido de fosfato de nicotinamida y adenina(NADP) y actan como coenzimas en los procesos de respiracin de los tejidos y de las dehidrogenasas.

    La deficiencia de niacina se caracteriza por una erupcin cutnea, un mal metabolismo de las grasas. Lalengua se hincha y se pone roja y tumefacta con una salivacin excesiva, y aparece diarrea con nuseas yvmitos. Posteriormente aparecen sntomas de trastornos del sistema nervioso central tales como cefaleas,insomnio, depresin, estrs y alucinaciones.

    Tradicionalmente se utiliza la niacina en casos de pelagra y para regular los lpidos sanguneos. La toxicidadde la niacina en dosis prolongadas se traduce en dao heptico.

    PiridoxinaLa Piridoxina, o vitamina B-6, se presenta en tres formas todas las cuales en el organismo se convierten enfosfato-5-piridoxal (PLP), que es su forma en que funciona como coenzima PLP funciona en el metabolismohumano en la conversion del proceso de los aminocidos, en la decarboxilacion, transaminacion, yracemizacin.

    Igualmente es una enzima indispensable para la absorcin de los iones calcio y magnesio. Su carenciaproduce convulsiones, neuritis y degeneracin de los nervios perifricos, seborrea facial e irritabilidad.

    cido Pantotnico Bioqumicamente, el cido pantotenico es convertido en coenzima A, la que cumple un rolvital en una serie de reacciones incluida la transferencia de grupos acetilos.

  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    7/9

    Es esencial para la produccin de elementos metablicos en los seres vivientes. Es indispensable en laregeracin de tejidos especialmente la piel. A la fecha no se conocen completament sus efectos teraputicos,pero se le incluye en los preparados multivitamnicos. Su funcin es esencialmente coenzimtica para permitirprocesos biolgicos.

    cido Flico Qumicamente es cido pteroilglutmico, compuesto de pterina, acido para-aminobenzoico, ycido glutmico. En el cuerpo se convierte el cido folnico (5-formil-tetrahidrofolico), forma coenzmica, queparticipa en muchos procesos metablicos.

    La sntesis delos cidos nucleicos requieren esta importante coenzima para su formacin. Su deficienciaproduce anemia.

    Es destruida por el metrotrexato utilizado en el terapia oncolgica.

    Cianocobalamina (B-12)Es la mas compleja de las vitaminas del grupo B y participa en en la sntesis de las nucleoprotena yprotenas. Para su absorcin requiere de una glicoprotena estomacal cuya falta es una de las mas frecuentescausas de carencia de esta vitamina.

    Los sntomas de su deficiencia son idnticos a los de la anemia perniciosa: deficiente formacin de glbulosrojos; falta de mielina en los nervios, generando neuritis y parlisis; y prdida del epitelio del tractogastrointestinal.

    cido Ascrbico (Vitamina C)El cido ascrbico es una forma del cido hexurnico. En el organismo, el cido ascrbico es reducido a cidodehidroascorbico y participa en los procesos de oxido reduccin. Es indispensable para la formacin ymantencin del colageno y tejidos intercelulares. Su carencia afecta huesos , encas , vasos sanguneos ycoagulacin.

    Biotina, Colina, Inositol, y PABALa Biotina es un complejo cido orgnico que contiene azufre y que acta como una coenzima en losprocesos de carboxilacin y fijacin del dixido de carbono. Es sintetizada por las bacterias de la floramicrobiana intestinal.

    La Colina, es una componente de la lecitina y de la acetilcolina importantes neurotransmisores. Es sintetizadapor el organismo a partir de la metionina.

    El Inositol es un isomero de la glucosa. Es un componente de los fosfolpidos y constituye un promotor delcrecimiento. No se ha establecido claramente su funcin enzimtica.

    El cido Para-aminobenzoico acid (PABA) es un metabolito indispensable para muchos microorganismos yest intimamente relacionado con la funcin del cido flico.

    Normalizacin lipdicas (lpidos o grasas)

    Considerando que la totalidad de las membranas celulares son tejidos de tipo lipdico al igual que lashormonas y el tejido cerebral, es indispensable regular la calidad de estos tejidos para obtener su mximorendimiento.

    El examen denominado perfil lipdico permite establecer en general el tipo y calidad de las lipoproptenas queparticipan en estos tejidos y una adecuada terapia de normalizacin lipdica permite mejorar la calidad yresistencia de estos tejidos y sus respectivas funciones.

    La terapia de normalizacin lipdica contra indica el uso de hipolipidemiantes de tipo farmacolgico por

    producir estos un trastorno heptico con su uso prolongado.

    Por ello, clnicamente es ms viable y eficaz la utilizacin de drenadores lipdicos del campo de laHomotoxicologa , Homeopata Cientfica y Fitoterapia. La dieta adecuada permite ayudar a resolver este tipode problemas en forma eficaz y en breve plazo.

    Normalizacin funcin heptica (hgado)

    Considerando que el sistema inmune se encuentra directamente relacionado con el funcionamiento heptico(funcin antitxica y funcin del Complemento) es indispensable en toda terapia inmunolgica el favorecer elnormal funcionamiento heptico, disminuyendo sus carga de trabajo diaria y aplicando estimulantes y tnicoshepticos.

  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    8/9

    Por la misma razn anterior no es prudente utilizar para ello ningn tipo de frmaco sino que por el contrario,la m,ayor eficacia teraputica se logra con el uso de drenadores hepticos y estimulantes de tipo fitoterpico,homeopaticos, isoterpicos y otros. Un hgado sano y activo es el mejor recursos inmunolgico natural.

    La dieta sana donde se incluyan elementos detoxificantes y estimulantes hepticos son uno de los mseficientes recursos teraputicos para rescatar este importante rgano inmunolgico. La sangre y todo ellquido extracelular se mantiene limpia y sana a travs de la funcin heptica.

    Aplicacin de estos recursos teraputicos

    Dependiendo de cada caso clnico en particular se puede mejorar la respectiva inmunidad afectada mediante

    el uso de los recursos indicados, motivo por el cual no es prudente entregar una receta de tipo genrico.

    Sin embargo se pueden establecer condiciones generales para algunos casos como ejemplo: Si se desea

    mejorar el metabolismo e inmunidad del tejido cerebral, previa la detoxificacin del lquido cfaloraqudeo (ver

    pgina para aprender sobre detoxificacin) es recomendable administrar los siguientes nutrientes: Lecitina,

    Complejo B, Vitamina C, Calcio Inico y Magnesio, GABA, L-Glutamato ya que todos ellos participan en la

    produccin o regulacin de la acetilcolina y otras hormonas utilizadas por el cerebro (Noradrenalina,

    Dopamina, Serotonina y Endorfinas).

    Para mejorar la inmunidad del sistema osteoarticular es prudente utilizar una dieta de tipo alcalinizante yexenta de carnes rojas (cido rico) y de azcar refinada.

    Esto adicionado de abundante agua y ejercicio modelador y un adecuado equilibrio electroltico habitualmente

    es suficiente para restablecer la normalidad de nuestra salud. Para mejorar la inmunidad del sistema hormonal

    un adecuado equilibrio electroltico y una normalizacin lipdica en habitualmente suficiente para restablecer la

    normalidad hormonal.

    Fuentes de ReferenciaDr. Kinast. "Cmo podemos mejorar la inmunidad".

    Recomendamos leerAlimentacin Sana versus Alimentos dainos fuentes de toxicidad y alergias.

    Para subir las defensas bajas

    La funcin principal del sistema inmunolgico o defensivo consiste en proteger el organismo de enfermedadescausadas por virus, hongos, parsitos y bacterias.

    El sistema inmunolgico noslo identifica y destruye losagresores que intentaninvadir el cuerpo humanosino que tambin los puedereconocer si intentan

    nuevamente introducirse enel organismo.El sistema inmunolgicolucha frente a los elementosnocivos por medio de loslinfocitos (glbulos blancos)y los anticuerpos (molculasde protenas).

    http://drkinastpaginas.tripod.com/http://drkinastpaginas.tripod.com/http://drkinastpaginas.tripod.com/http://drkinastpaginas.tripod.com/http://es.sott.net/articles/show/9999-Alimentacion-moderna-vs-alimentacion-sana-fuentes-de-toxicidad-el-rol-de-las-reacciones-inflamatorias-y-las-sensibilidades-alimentarias-en-las-enfermedades-cronicas-modernas-o-idiopaticashttp://es.sott.net/articles/show/9999-Alimentacion-moderna-vs-alimentacion-sana-fuentes-de-toxicidad-el-rol-de-las-reacciones-inflamatorias-y-las-sensibilidades-alimentarias-en-las-enfermedades-cronicas-modernas-o-idiopaticashttp://es.sott.net/articles/show/9999-Alimentacion-moderna-vs-alimentacion-sana-fuentes-de-toxicidad-el-rol-de-las-reacciones-inflamatorias-y-las-sensibilidades-alimentarias-en-las-enfermedades-cronicas-modernas-o-idiopaticashttp://es.sott.net/articles/show/9999-Alimentacion-moderna-vs-alimentacion-sana-fuentes-de-toxicidad-el-rol-de-las-reacciones-inflamatorias-y-las-sensibilidades-alimentarias-en-las-enfermedades-cronicas-modernas-o-idiopaticashttp://drkinastpaginas.tripod.com/http://drkinastpaginas.tripod.com/
  • 7/22/2019 Aumentar sistema inmunolgico

    9/9

    Todo ello se ve sustentado por el sistema linftico compuesto por la mdula espinal, el timo, los ganglioslinfticos, el bazo y el tejido linfoide.Sin embargo, en ocasiones, el sistema inmunolgico se debilita dejando al organismo expuesto a

    enfermedades graves.

    Algunos factores que causan el debilitamiento del sistema inmunolgico son: Estados emocionales

    Cncer HIV/AIDS

    Enfermedad inflamatoria intestinal

    Deficiencia de nutrientes

    Procedimientos mdicos (cirugas, transplante, uso de drogas antirrechazo,entre otros)

    Remedios popularesRemedios para aumentar el sistema inmunolgico

    1. Consumir diariamente coliflor, nabo y rbano para reforzar el sistema inmunolgico.inmunolgico

    2. Tomar diariamente una cucharada de miel de abejas3. Tomar un te de ginseng el cual es conocido no slo prevenir las enfermedades, sino tambin para el

    tratamiento de las enfermedades relacionadas con la inmunidad.

    4. Elaborar una infusin de t verde el cual estimula la produccin de clulas inmunitarias.

    5. Extraer el jugo de unazanahoriade tamao regular y dos naranjas y mezclarlo. Tomar diariamenteen el desayuno para estimular el sistema inmunolgico.

    6. Preparar un t de 20 gr de yerba mate en 1 1/2 tazas de agua. Calentar el agua y agregar la hierba;no dejar hervir. Luego, dejar reposar por 5 minutos y tomar 1 taza al da.

    7. Elaborar un jugo con cinco guayabas, dosnaranjas, tres limones, una toronja, cebolla chica y mediataza de agua. Para ello, se debe hervir la cebolla en el agua por 10 minutos. Cortar en cuarto la

    guayaba y luego cortar y exprima el jugo de los limones, naranjas y toronjas Retirar la cebolla del

    agua . Mezclar esa con el jugo y bebelo al momento.Se recomienda tomar este jugo temprano en lamaana.

    8. Preparar un jugo con dos rbanos, un limn, dos naranjas y 1/4 taza de agua. Cortar en cuatro losrbanos, licuar con el agua y luego obtener el jugo del limn y las naranjas por separado. Luego

    mezclar los ingredientes y beber al momento.

    9. Extraer el jugo de 1 naranja y con l licuar tambin 2 dientes de ajo pelados, 1 cebolla y brcolipartidos en pedazos. Tomar un vaso diariamente durante una semana y descansar un mes. Este

    jugo ayudar a mantener altas las defensas del cuerpo

    10. Colocar en una licuadora el jugo de 2 mandarinas, 1 cucharada de jengibre fresco rallado, el jugo de1 limn y 1 cucharadita de miel de abeja. Licuar junto con un poco de agua por unos instantes.

    Tomar este jugo, por lo menos, tres veces a la semana.

    Recomendaciones

    Evitar comidas con grasas y azcares refinados. Consumir por lo menos 10-12 vasos de agua por da para

    estimular el sistema inmunitario y expulsar las toxinas Hacer ejercicio diariamente por 30 minutos

    Realizar la respiracin profunda y ejercicios de relajacin.

    http://www.remediospopulares.com/zanahoria.htmlhttp://www.remediospopulares.com/zanahoria.htmlhttp://www.remediospopulares.com/zanahoria.htmlhttp://www.remediospopulares.com/Naranja.htmlhttp://www.remediospopulares.com/Naranja.htmlhttp://www.remediospopulares.com/Naranja.htmlhttp://www.remediospopulares.com/Cebolla.htmlhttp://www.remediospopulares.com/Cebolla.htmlhttp://www.remediospopulares.com/Cebolla.htmlhttp://www.remediospopulares.com/Naranja.htmlhttp://www.remediospopulares.com/zanahoria.html