Austin (Guía de Lectura)

3
 Al principio de la primera conferencia, Austin habla de expresiones que son sinsentidos que la filosofía ha considerado por error. ¿Está queriendo decir algo así como 1) la filosofía se ocupó de problemas que no tenían ningn sentido, ! ") la filosofía ca!ó en la falacia descripti#a porque pasa por alto los enunciados que no consideraba descripti#os$ El problema de los sinsentidos refiere particularmente al análisis semántico ! lógico de expresiones como %la cuadratura del círculo&, o %el actual re! de 'rancia&. (u caracteriación como sinsentidos deri#a del análisis de las expresiones referenciales que hace 'rege en %(obre sentido ! referencia *1+")&. Allí 'rege analia la expresión %-enus es la estrella #espertina& e intenta explicar por qu esta expresión no es una tautología, como sería la expresión %-enus es -enus&. /ara explicar esto, debemos suponer, conclu!e el autor, que el significado de cada expresión contiene, además del referente *en el que %-enus& ! %la estrella #espertina& coinciden), otro componente de significado que l llamará %sentido& *! en el que %-enus& ! %la estrella #espertina& difieren). 'rege define al sentido como %el modo de darse0presentarse la referencia&. as expresiones como %la cuadratura del círculo& o %el actual re! de 'rancia& presentan problemas en ese plano, ! por eso se les llamaba sinsentidos. Guía de lectura - Austin: 1) 2n enunciado constatati#o refiere a un estado de cosas en el mundo #erificable empíricamente, al que se le puede asignar #alor de #erdad o falsedad dependiendo de si cumple o no con las condiciones de #erdad. 2n enunciado realiati#o es aquel que al ser expresado no está describiendo una acción, la está lle#ando a cabo3 no se puede decir de l que sea #erdadero o falso, sino más bien que es un enunciado exitoso o nulo, categoriación que depende del cumplimiento de las %condiciones de felicidad&. 4ien. 5omo nica rectificación, eliminar lo de %#erificable empíricamente&6 un enunciado constatati#o es #erdadero o falso, de acuerdo a la satisfacción o no de sus condiciones de #erdad, an cuando estas condiciones no sean #erificables empíricamente. E76 %8ios es #egetariano& tiene condiciones de #erdad *sabemos cuáles son las condiciones que lo harían #erdadero, ! cuáles lo harían falso), aunque no podamos #erificarlas. ") a. realiati#o *(i %agradecer& no consiste en más que enunciarlo, podríamos pensar que el enunciado es tanto constatati#o como realiati#o).  b. realiati#o  c. realiati#o nulo  d. constatati#o  e. realiati#o 9) os enunciados realiati#os serán exitosos o felices en la medida en que no #iolen ninguna de las seis condiciones de felicidad, de otra forma son enunciados %infortunados&. as reglas para el funcionamiento adecuado o afortunado de los enunciados son6 5ondiciones pre#ias A.1 :iene que haber un procedimiento con#encional aceptado que implique algn tipo de ritual en cuanto a las palabras emitidas, los participantes ! las circunstancias de la emisión. A." as personas ! circunstancias deben ser las apropiadas, esto es las exigidas por el procedimiento con#encional. 5ondiciones durante el procedimiento 4.1 El procedimiento debe lle#arse a cabo correctamente por todos los participantes.

description

resumen para el estudio de lingüística. John Langshaw Austin

Transcript of Austin (Guía de Lectura)

Al principio de la primera conferencia, Austin habla de expresiones que son sinsentidos que la filosofa ha considerado por error. Est queriendo decir algo as como

1) la filosofa se ocup de problemas que no tenan ningn sentido, y

2) la filosofa cay en la falacia descriptiva porque pasa por alto losenunciados que no consideraba descriptivos?

El problema de los sinsentidos refiere particularmente al anlisis semntico y lgico de expresiones como la cuadratura del crculo, o el actual rey de Francia.Su caracterizacin como sinsentidos deriva del anlisis de las expresiones referenciales que hace Frege en Sobre sentido y referencia (1892). All Frege analiza la expresin Venus es la estrella vespertina e intenta explicar por qu esta expresin no es una tautologa, como sera la expresin Venus es Venus.

Para explicar esto, debemos suponer, concluye el autor, que el significado de cada expresin contiene, adems del referente (en el que Venus y la estrella vespertina coinciden), otro componente de significado que l llamar sentido (y en el que Venus y la estrella vespertina difieren). Frege define al sentido como el modo de darse/presentarse la referencia.Las expresiones como la cuadratura del crculo o el actual rey de Francia presentan problemas en ese plano, y por eso se les llamaba sinsentidos.Gua de lectura - Austin:1) Un enunciado constatativo refiere a un estado de cosas en el mundo verificable empricamente, al que se le puede asignar valor de verdad o falsedad dependiendo de si cumple o no con las condiciones de verdad. Un enunciado realizativo es aquel que al ser expresado no est describiendo una accin, la est llevando a cabo; no se puede decir de l que sea verdadero o falso, sino ms bien que es un enunciado exitoso o nulo, categorizacin que depende del cumplimiento de las condiciones de felicidad.

Bien. Como nica rectificacin, eliminar lo de verificable empricamente: un enunciado constatativo es verdadero o falso, de acuerdo a la satisfaccin o no de sus condiciones de verdad, an cuando estas condiciones no sean verificables empricamente. Ej: Dios es vegetariano tiene condiciones de verdad (sabemos cules son las condiciones que lo haran verdadero, y cules lo haran falso), aunque no podamos verificarlas.2) a. realizativo (Si agradecer no consiste en ms que enunciarlo, podramos pensar que el enunciado es tanto constatativo como realizativo). b. realizativo

c. realizativo nulo

d. constatativo

e. realizativo

3) Los enunciados realizativos sern exitosos o felices en la medida en que no violen ninguna de las seis condiciones de felicidad, de otra forma son enunciados infortunados. Las reglas para el funcionamiento adecuado o afortunado de los enunciados son:

Condiciones previas

A.1 Tiene que haber un procedimiento convencional aceptado que implique algn tipo de ritual en cuanto a las palabras emitidas, los participantes y las circunstancias de la emisin.

A.2 Las personas y circunstancias deben ser las apropiadas, esto es las exigidas por el procedimiento convencional.

Condiciones durante el procedimiento

B.1 El procedimiento debe llevarse a cabo correctamente por todos los participantes.

B.2 Todos los pasos deben cumplirse.

Condiciones posteriores al procedimiento

R.1 Los participantes deben tener el propsito de conducirse de manera adecuada, deben tener los sentimientos o estar en el estado requerido por la situacin.

R.2 El comportamiento subsiguiente debe ser el adecuado.

Si se violan las condiciones previas al procedimiento, se est cometiendo una mala apelacin; si se violan las condiciones necesarias durante el procedimiento, se comete una mala aplicacin; violar cualquiera de estas cuatro condiciones constituye un desacierto. El acto no se lleva a cabo satisfactoriamente. En estos casos el acto es nulo, no se realiza. Violar r.1 o r.2 constituye un abuso del procedimiento aunque, el acto es llevado a cabo.

a. A no ser que el emisor de a sea una autoridad judicial en posicin de mandar a la crcel a quien sea, se est violando A.2, es una mala aplicacin. Y aunque lo fuera, no son sas las palabras mediantes las cuales un juez puede dictar sentencia. Si fue una amenaza infundada, y no se cumpli, se est violando la condicin posterior al procedimiento R.2, el comportamiento no es el esperado. Bien; se tratara de un abuso.b. El emisor no es la persona adecuada para llevar a cabo la accin de otorgar un crdito, est violando A.2. Adems es dudoso que una carta sea el paso necesario para otorgar un crdito, es posible que tambin se est violando B.1 (quien en realidad puede otorgar el crdito no est participando) y B.2.

c. El procedimiento no es el adecuado, la persona designada Gobernador no es la adecuada, no hubo votacin, faltan participantes. Se est haciendo una mala apelacin y mala aplicacin. Apelacin principalmente, el procedimiento convencional no existe.4) Hay enunciados semidescriptivos, es decir, casos en los que un tipo de realizativo explcito funciona como una descripcin verdadera o falsa, un acto constatativo, y expresiones que parecen decir algo verdadero o falso pero responden a las caractersticas de los realizativos. Bien. Los enunciados semidescriptivos seran a la vez constatativos y realizativos. Ejemplo?

Hay acciones realizativas que no tienen verbo explcito. Bien. En general, es imposible distinguirlos mediante criterios formales, como la existencia de verbos realizativos, u otros.

Adems tanto realizativos como constatativos son susceptibles de ser infortunados, tienen que adecuarse a ciertas condiciones ya sean de verdad o felicidad. La cuestin es que hasta los constatativos tienen condiciones de fortuna o xito (Ej: El actual rey de Francia es calvo).

5) pregunta: los tres aspectos involucrados en el decir algo son los tres aspectos del acto locutivo; fontico, fctico y rtico? O son la proferencia del enunciado, la intencin del enunciado y la consecuencia de haber dicho x? Porque esos ltimos s los puedo relacionar con los tres actos, de hecho son la explicacin acotada de locutivo, ilocutivo y perlocutivo.Consigna algo oscura; no importa. Las distinciones estn bien. nica rectificacin: el acto es fnico, no fontico (es el acto de emitir ciertos sonidos).

6) La fuerza de un enunciado determina la manera en que ste se interpreta, segn los distintos tipos de funcin del lenguaje. El significado de un enunciado es entendido como sentido y referencia; es aquello que se est diciendo literalmente... Est bien. Ms que en una perspectiva funcional, la nocin de fuerza lo que est haciendo es indicar una dimensin de la accin. Son las acciones y los enunciados en tanto acciones, actos de habla a las que se le puede atribuir fuerza.7) Un acto de habla es la accin de emitir un enunciado y tiene tres dimensiones: locutivo, ilocutivo y perlocutivo (y ah defino c/u?)

Analizando los ejemplos de 2 y de 7 tengo que sealar la dimensin locutiva, ilocutiva y perlocutiva de cada uno?

S, pero justamente fijate que entonces realizar un acto de habla es ms que emitir un enunciado (sa sera la dimensin locutiva). El acto ilocutivo es el que realizo al emitir el enunciado, y el perlocutivo el que realizo por haber emitido el enunciado.Dudas extra: 1. (...) si digo ve a ver si llueve, puede ser perfectamente claro el significado de mi expresin y tambin su fuerza, pero pueden caber dudas muy serias acerca de estos otros tipos de cosas que puedo estar haciendo. Hay usos parsitos del lenguaje, que no son en serio o no constituyen su uso normal y pleno. Conferencia 8, pg. 148.

Est hablando de los usos no literales del lenguaje? Ve a ver si llueve tiene un uso no literal para Austin?

Se est refiriendo, s, a los usos no literales del lenguaje (que obviamente Austin como cualquiera de nosotros detecta), pero est diciendo que no va a ocuparse de esos usos parasitarios.2. Un realizativo explcito es aquel que pone en evidencia el sentido que se le da a las palabras que se dicen, sin lugar a ambigedades?Eso es un poco vago. Un realizativo explcito sera el verbo (en primera persona singular del presente del indicativo activo) que hace explcita la fuerza ilocutiva del enunciado.