Australia

179

description

Descripción de Australia, sus ciudades y sus actractivos turísticos

Transcript of Australia

LA MANCOMUNIDAD DE AUSTRALIALa Mancomunidad de Australia (Commonwealth of Australia) es un pas soberano de Oceana, cuya forma de gobierno es la monarqua constitucional federal parlamentaria.El pas ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, adems de algunas islas en los ocanos Pacfico, ndico y Antrtico. Los pases ms cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomn, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto pas ms grande del mundo con una superficie de 7.686.850 km. Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. La poblacin del pas en 2011 era de unos 21,5 millones de habitantes, concentrados principalmente en las grandes ciudades costeras: Sdney, Melbourne, Brisbane, Perth y Adelaida y la capital Canberra.Australia ha estado habitada desde hace ms de cuarenta y dos mil aos por los aborgenes australianos. Tras las espordicas visitas de los portugueses,2 seguidas de pescadores holandeses y de exploradores y comerciantes europeos iniciadas en el siglo XVII, la mitad oriental del continente fue reclamada por Inglaterra en 1770 y en 1788 se estableci una colonia penal en Nueva Gales del Sur. Debido al asentamiento de colonos, a su crecimiento demogrfico y a la exploracin de nuevas reas, durante el siglo XIX se establecieron otras cinco colonias britnicas ms. El 1 de enero de 1901, las seis colonias se federaron formando la Confederacin de Australia. Desde su institucin ha mantenido un sistema poltico democrtico liberal y ha continuado siendo una monarqua dentro de la Comunidad Britnica de Naciones.En la divisin convencional en continentes, Australia se engloba en Oceana, que agrupa tambin las islas del Pacfico. Sin embargo, los anglohablantes suelen hablar del "continente australiano" sin que Australia, desde un punto de vista geolgico, constituya un continente. Nueva Zelanda y las islas adyacentes tampoco conforman un continente con Australia al no pertenecer a la plataforma Sahul, sino que se suelen asociar con esta por cercana histrica y poltica.BANDERA DE AUSTRALIALa bandera de la Mancomunidad de Australia est compuesta por un fondo de color azul, con la bandera del Reino Unido en el cantn. Bajo ste, se ubica una estrella blanca de siete puntas, conocida como la Commonwealth Star (seis puntas representan a los seis estados originales y la sptima por los territorios y futuros estados de Australia). En la mitad exterior de la bandera, aparece representada la constelacin de la Cruz del Sur (Crux Australis) compuesta por cuatro estrellas blancas de siete puntas de igual tamao y una menor de cinco puntas, organizadas exactamente como aparecen en el cielo.CONSTRUCCIN DE LA BANDERASegn el Flags Acta, la Bandera de Australia debe seguir las siguientes especificaciones: La Unin Jack debe ocupar el cuarto superior junto al asta. Una estrella blanca de siete puntas, representando los seis estados de Australia y sus territorios en el centro del cuarto inferior junto al asta, apuntando al centro de la cruz de San Jorge de la Union Jack. Su dimetro exterior debe medir 3/10 del ancho de la bandera y el interior debe medir 4/9 del dimetro exterior. Cinco estrellas blancas representando la constelacin de la Cruz del Sur y cuyos dimetros internos equivalen a 4/9 del dimetro exterior. Cuatro estrellas son de siete puntas y dimetro externo 1/7 del ancho de la bandera, mientras la quinta (Epsilon Crucis) es de 5 puntas y un dimetro exterior de 1/12 de la bandera.

FORMA DE GOBIERNOLA CONFEDERACIN DE AUSTRALIA es una monarqua constitucional y tiene un sistema de gobierno parlamentario. La reina Isabel II es actualmente la jefa del Estado australiano y utiliza el ttulo formal de Reina de Australia, cumpliendo un rol diferente al que ejerce en otros reinos de la Mancomunidad. Ella es nominalmente representada por el Gobernador General a nivel federal y por el gobernador de cada estado. Aunque la Constitucin brinda amplios poderes ejecutivos al Gobernador General, la puesta en prctica de los mismos es llevada a cabo generalmente slo con el asesoramiento del Primer Ministro. El ms notable ejercicio del poder reservado al Gobernador General, fuera de la direccin del Primer Ministro, fue el relevo de Gough Whitlam de este ltimo cargo poltico durante la crisis constitucional australiana de 1975.14Existen tres ramas en el gobierno de Australia: PODER LEGISLATIVO: el Parlamento de Australia, incluyendo la Reina, el Senado y la Cmara de Representantes. La Reina es representada por el Gobernador General, quien en la prctica slo ejerce poder constitucional con la aprobacin del Primer Ministro. PODER EJECUTIVO: el Consejo Ejecutivo Federal (el Gobernador General en acuerdo con los Consejeros Ejecutivos). En la prctica, los consejeros son el Primer Ministro y los Ministros de Estado. PODER JUDICIAL: la Corte Suprema de Australia y otras cortes federales. Las cortes de los estados se independizaron formalmente del Comit Judicial del Consejo Privado cuando el Acta de Australia fue aprobada en 1986.

Isabel II del Reino UnidoTony Abbott, Primer ministro de Australia.

BREVE HISTORIA Antes de ser descubierta por los franceses se cree que Australia estuvo habitada desde hace 48.000 a 42.000 aos. Aquellos primeros pobladores de Australia llegaran a la isla por pasos martimos y puentes de tierra desde el sureste de Asia. Los primeros australianos eran los ancestros de los aborgenes australianos de la actualidad. Se cree que fue hacia 1530 cuando los franceses descubrieron Australia. Y en 1606 los espaoles la exploraron y le dieron el nombre de Australia, en honor a la casa de Austria. Los holandeses, desde 1616 a 1636 exploraron su litoral y le cambiaron el nombre para denominarla como Nueva Holanda. En 1642 Abel Tasmania descubri Tasmania El ingls James Cook explor la costa este y para 1788 se instal la primera colonia penitenciaria de Inglaterra(despus de que sta perdiera sus trece colonias americanas)cuyo objetivo era colonizar estos territorios. Se estableci en Port Jackson (Nueva Gales del Sur). Fue fundada por Arthur Phillip el 26 de junio de 1788. All naci la ciudad de Sydney. La poblacin indgena australiana, con aproximadamente 350.000 habitantes disminuy considerablemente desde el asentamiento de los colonizadores europeos debido a enfermedades infecciosas y a la disgregacin cultural. En 1901 cuando se cre la Confederacin o Repblica de Australia, una confederacin autnoma constituida por ley del Parlamento britnico. A partir de 1942 Australia forma parte de la Commonwealth britnica y ha adoptado una constitucin federal y creado un Parlamento autnomo.

UBICACIN GEOGRFICAAustralia (nombre oficial, Commonwealth of Australia, Australia), Estado de Oceana situado al sureste de Asia, entre los ocanos ndico, al oeste y sur, y Pacfico, al este. La isla de Australia forma, junto con la vecina de Tasmania, la Commonwealth de Australia, miembro con gobierno autnomo de la Commonwealth. Esta gran isla continental limita con varios mares que constituyen brazos de los grandes ocanos antes mencionados: al noroeste se extiende el mar de Timor, al norte el mar de Arafura y el estrecho de Torres, al noreste el mar del Coral y al sureste el mar de Tasmania. Australia tiene 7.682.300 km de superficie.

LMITESAustralia limita al Norte con los mares de Timor y Arafura ,el Golfo de Carpentaria y el mar de Coral; al Este con el ocano Pacfico y el mar de Tasmania y al Sur y Oeste con el ocano ndico.CLIMALas estaciones australianas son la anttesis de las de Europa y Amrica del Norte: el verano comienza en diciembre, el otoo en marzo, el invierno en junio y la primavera en septiembre. Las variaciones entre las distintas estaciones no son pronunciadas y es raro que las temperaturas desciendan por debajo de cero en el interior, excepto en las montaas. Hacia el Norte, las variaciones de temperatura entre unas estaciones y otras disminuyen. El extremo norte es la zona del monzn, y ah no hay ms que dos estaciones: clida y hmeda, y clida y seca.CMO LLEGAR

CONSEJOS PARA VIAJAR Tiene pensado viajar a Australia?[footnoteRef:1] [1: http://www.australia.com/es/plan/before-you-go/planning-a-trip.aspx]

Hemos recopilado toda la informacin que puede necesitar para su viaje, que engloba visados, aduanas, tiendas "duty-free" y seguros.Vuelos Hay muchas compaas areas que vuelan a Australia, aunque los precios pueden variar considerablemente, por lo que merece la pena buscar y comparar opciones. Tenga en cuenta la duracin del vuelo y las escalas obligatorias. En primer lugar, pngase en contacto con las principales aerolneas o con su agente de viajes especialista en Australia ms cercano.Traslados del / al aeropuerto Todos los aeropuertos internacionales de Australia cuentan con servicios regulares de transporte pblico, tales como conexiones de autobs, tren, taxi y traslados privados, con el centro de las ciudades. Tambin disponen de servicios regulares de autobs que ofrecen traslados a los lugares de alojamiento.Crucero Muchos transatlnticos visitan las ciudades australianas y ofrecen la posibilidad de realizar excursiones y regresar al barco, o de prolongar la estancia y coger un vuelo de vuelta al lugar de origen. La mayora de estos transatlnticos visitan las costas australianas durante los meses de verano.Medicinas Las medicinas que se introduzcan en Australia para uso personal estn sujetas a controles y deben ser declaradas a su llegada al pas. Se recomienda traer la receta o una carta del mdico explicando su condicin mdica y la del frmaco que trae consigo. Para obtener ms informacin, visite el Sitio web de Medicare Australia.[footnoteRef:2] [2: http://www.humanservices.gov.au/customer/services/medicare/medicare-card?utm_id=9]

Vacunas No es necesario que se vacune, a menos que provenga de o haya visitado en los seis das previos a su llegada un pas infectado por la fiebre amarilla. Lea las Fichas descriptivas sobre la fiebre amarilla del Gobierno Australiano.[footnoteRef:3] [3: http://www.health.gov.au/internet/main/Publishing.nsf/Content/health-pubhlth-strateg-communic-factsheets-yellow.htm]

SeguroSe recomienda encarecidamente contratar una pliza de seguro de viaje que cubra robos, prdidas, accidentes y problemas sanitarios. Si planea realizar algn tipo de deporte de aventura como submarinismo, puenting, motociclismo, esqu o incluso senderismo, compruebe que su pliza ofrece total cobertura. El Gobierno australiano mantiene acuerdos recprocos que cubren servicios sanitarios subsidiarios limitados para tratamiento mdico con algunos pases a travs de Medicare. Para obtener ms informacin, visite el website de Medicare Australia.[footnoteRef:4] [4: http://www.humanservices.gov.au/customer/services/medicare/medicare-card?utm_id=9]

Compras duty freePuede ir de compras por tiendas "duty free" una vez haya adquirido su billete de avin. La cantidad de artculos, como alcohol y tabaco, que puede introducir en el pas est limitada. Deber declarar los artculos que sobrepasen dichos lmites en la aduana. Tambin debe tener en cuenta las restricciones sobre la cantidad de lquido que puede llevar a bordo. Para obtener ms informacin, visite el website de Aduanas australianas.[footnoteRef:5] [5: http://www.customs.gov.au/site/page4835.asp]

Recomendaciones tiles para el viajeLa moneda, las comunicaciones, la sanidad, la seguridad y las compras constituyen aspectos importantes a la hora de planificar su viaje a Australia. Si tiene una discapacidad o viaja con alguien que requiere una atencin especial, debe conocer tambin las prestaciones de las que dispone.El clima de AustraliaEl clima de Australia vara segn la zona del continente: desde clido y tropical en el norte, hasta fro e incluso nevado en el sur. Nuestras estaciones son las contrarias a las del hemisferio norte. Entre los meses de diciembre y febrero es verano en la mayora del pas y llega la estacin hmeda al norte tropical. El invierno australiano, que dura de junio a agosto, es por lo general templado, pero se puede encontrar nieve en las regiones montaosas del sur, y das soleados y secos en los estados del norte. Resulta importante que se proteja del potente sol australiano con un sombrero, una camiseta y un protector solar con factor de proteccin superior a 30. Para obtener ms informacin, visite el website de Instituto australiano de meteorologa del Gobierno australiano.[footnoteRef:6] [6: http://www.bom.gov.au/index.php]

Zonas horariasEn Australia hay tres zonas horarias. La hora estndar del este (EST) para los estados orientales, la hora estndar del centro (CST) para el Territorio del Norte y Australia Meridional, y la hora estndar del oeste (WST) para Australia Occidental. En CST es media hora menos que en EST, y en WST son dos horas menos que en EST. Horario de verano En la mayora de los estados australianos se adelanta una hora durante el periodo de horario de verano. Nueva Gales del Sur, Territorio de la Capital Australiana, Victoria, Tasmania y Australia Meridional llevan a cabo esta modificacin desde principios de octubre hasta principios de abril. En Territorio del Norte, Australia Occidental y en Queensland no se aplica este horario de verano. Informacin sobre visados[footnoteRef:7] [7: http://www.australia.com/es/plan/before-you-go/visa-information.aspx]

A menos que sea ciudadano australiano o neozelands, necesitar un visado para entrar en Australia. Las personas con pasaporte neozelands pueden solicitar un visado una vez se encuentren en el pas. Todos los que posean cualquier otro pasaporte deben solicitar un visado antes de salir del pas de origen. Puede solicitar varios visados, incluidos los tursticos y los de vacaciones con trabajo, en la Embajada de Australia ms cercana. Tambin puede solicitar determinados visados a travs de Internet.Antes de solicitar o que le concedan un visado australiano, debera conocer informacin relevante al respecto. Esta informacin incluye cmo solicitar el tipo de visado adecuado, los requisitos para solicitarlo, sus obligaciones durante la estancia en Australia y la importancia de cumplir con las condiciones del visado.Para ms informacin, visite la pgina web del Departamento del Gobierno Australiano de Migracin y Ciudadana.[footnoteRef:8] [8: http://www.immi.gov.au/Pages/Welcome.aspx]

Visado de turistaEl visado de turista es para aquellas personas que van a Australia de vacaciones, a visitar el pas, con fines sociales o ldicos, para visitar a familiares o amigos o con cualquier otro fin que no est relacionado con trabajo de corta duracin. Existen diversos visados de turistas disponibles para aquellas personas que deseen visitar Australia en calidad de turista. Visite la pgina web del Departamento del Gobierno Australiano de Migracin y Ciudadana para consultar los requisitos de elegibilidad.Visado ETA (visitante, subclase 976) Una autorizacin almacenada electrnicamente para estancias cortas en Australia durante un perodo mximo de tres meses. Disponible para titulares de pasaporte de diversos pases y regiones que residan fuera de Australia.Visado eVisitor (subclase 651) Una autorizacin almacenada electrnicamente para estancias en Australia con fines tursticos o profesionales durante un perodo mximo de tres meses. Disponible para titulares de pasaporte de la Unin Europea y diversos pases europeos, que residan fuera de Australia.Visado de turista (subclase 676) Un visado temporal que permite quedarse en Australia hasta un perodo mximo de tres, seis o doce meses. Las solicitudes se pueden realizar antes o despus de llegar a Australia. Algunos turistas tienen derecho a realizar una solicitud on line para obtener el visado de turista e676.Visado de visitantes patrocinado por un familiar (subclase 679) Para aquellas personas que viajen a Australia con el fin de visitar a familiares hasta un perodo mximo de 12 meses. Se requiere el patrocinio formal por parte de un ciudadano Australiano o un residente permanente en Australia.Se permite el trnsito por Australia sin necesidad de visado a ciudadanos no Australianos procedentes de determinados pases. Si usted no tiene permiso para transitar por el pas sin un visado, deber solicitar un visado de trnsito.Visado de trabajo y vacacionesLos programas de vacaciones para trabajar y de trabajo y vacaciones fomentan el intercambio cultural y acercan la unin entre los pases que lo pactan, permitiendo a los ms jvenes disfrutar de ms vacaciones con un empleo de corta duracin. Existen dos tipos de visados de trabajo y vacaciones:Visado de vacaciones con trabajo (subclase 417) Para las personas procedentes de Blgica, Canad, Repblica de Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Hong Kong, Repblica de Irlanda, Italia, Japn, Repblica de Corea, Malta, Pases Bajos, Noruega, Suecia, Taiwn y Reino Unido.Visado de trabajo y vacaciones (subclase 462) Para los solicitantes de visados de vacaciones y trabajo para Australia procedentes de Banglads, Chile, Indonesia, Irn, Malasia, Tailandia, Turqua y EE. UU.El Departamento del Gobierno Australiano de Migracin y Ciudadana ha elaborado una serie de fichas descriptivas. En ellas encontrar ms informacin acerca de estancias temporales en Australia, incluida informacin sobre los programas de vacaciones para trabajar y de trabajo y vacaciones, as como informacin sobre cmo trabajar en Australia.

Visado de estudianteExisten visados especiales para estudiantes que deseen estudiar en Australia y para los padres, familiares o tutores de un estudiante que est estudiando en Australia.Hay ocho subtipos de visados de estudiante, segn el pas de emisin del pasaporte y el tipo de estudios. Consulte al Departamento del Gobierno Australiano cmo solicitar el visado adecuado para sus necesidades particulares.Los visados patrocinados para la formacin tambin estn disponibles para aquellas personas que deseen viajar a Australia a travs de un programa de desarrollo profesional o llevar a cabo una formacin basada en el lugar de trabajo.

Autorizacin de viaje electrnicaLa Autorizacin de viaje electrnica (ETA, por sus siglas en ingls Electronic Travel Authority) permite visitar Australia con fines tursticos o de negocios de corta duracin durante un perodo mximo de tres meses. El visado ETA est disponible para titulares de pasaporte de 30 pases, regiones y ubicaciones. Consulte la pgina web del Departamento del Gobierno Australiano de Migracin y Ciudadana para consultar los requisitos de elegibilidad.

Visado eVisitorEl visado eVisitor permite a los visitantes quedarse en Australia con fines tursticos o de negocios de corta duracin durante un perodo mximo de tres meses. Las solicitudes para obtener el visado eVisitor son gratuitas y estn disponibles para los titulares de pasaportes de la Unin Europea y otros pases europeos. Consulte la pgina web del Departamento del Gobierno Australiano de Migracin y Ciudadana para consultar los requisitos de elegibilidad.

Cmo ampliar su estancia en AustraliaUna vez en Australia, si posee un visado ETA (visitante, subclase 976), un visado eVisitor (subclase 651), un visado de turista e676 o un visado de turista presentado en papel (subclase 676) vlido, emitido para una estancia no superior a tres meses, puede ampliar su estancia en Australia hasta un mximo de seis meses. Para obtener ms informacin, consulte la pgina web del Departamento del Gobierno Australiano de Migracin y Ciudadana.Observe que esta informacin puede modificarse peridicamente, por lo que deber consultar si se ha actualizado la informacin en la pgina web del Departamento del Gobierno Australiano de Migracin y Ciudadana.

Aduanas y Cuarentena de AustraliaLas leyes que regulan las aduanas Australianas prohben la entrada en el pas de drogas, esteroides, armas, armas de fuego y especies protegidas. Tambin estn prohibidos algunos artculos comunes como comida fresca o envasada, fruta, huevos, carne, plantas, semillas, pieles y plumas. No existe ningn lmite de dinero establecido pero deber declarar cantidades que sobrepasen los 10.000 $. Para ms informacin, visite la pgina web de Aduanas y Proteccin de Fronteras del gobierno Australiano[footnoteRef:9] y el Servicio de Inspeccin y Cuarentena de Australia[footnoteRef:10]. [9: http://www.customs.gov.au/] [10: http://www.daff.gov.au/aqis]

El Departamento de Migracin y Ciudadana[footnoteRef:11] se encarga de emitir visados a aquellas personas que desean visitar, trabajar, estudiar o vivir en Australia. Es responsable de gestionar la estancia y la entrada de personas en Australia de manera legal y ordenada, a travs de una seguridad fronteriza eficaz. Ofrece informacin y formularios de solicitud para la migracin a Australia, as como informacin sobre el establecimiento en Australia, la ciudadana Australiana y los asuntos multiculturales. [11: http://www.immi.gov.au/Pages/Welcome.aspx]

El Servicio de Aduanas y Proteccin de Fronteras de Australia[footnoteRef:12] gestiona la seguridad y la integridad de las fronteras Australianas. Colabora estrechamente con otros gobiernos y agencias internacionales, concretamente con la Polica Federal Australiana, el Servicio de Inspeccin y Cuarentena Australiano, el Departamento de Migracin y Ciudadana y el Departamento de Defensa para detectar e impedir la circulacin ilegal de mercancas y personas en la frontera. [12: http://www.customs.gov.au/]

El Servicio de Inspeccin y Cuarentena de Australia (AQIS)[footnoteRef:13] gestiona los controles de cuarentenas en las fronteras Australianas para minimizar el riesgo de entrada de enfermedades y plagas exticas en el pas. [13: http://www.daff.gov.au/aqis]

Consejos prcticos[footnoteRef:14] [14: http://www.australia.com/es/plan/before-you-go/useful-tips.aspx]

Tenga en cuenta nuestros consejos prcticos al preparar su viaje por Australia. Infrmese sobre la moneda, llamadas internacionales, seguridad, comprar de forma responsable y viajar con alguna discapacidad. Entonces estar listo para partir.MonedaLa moneda australiana son los dlares australianos (AUD) y puede cambiar en bancos, hoteles y aeropuertos internacionales. Las tarjetas de crdito ms comnmente aceptadas son American Express, Bankcard, Diners Club, MasterCard, Visa, JCB y sus empresas afiliadas.Impuestos sobre bienes y serviciosAustralia tiene un impuesto sobre bienes y servicios (GST) del 10 %. Puede solicitar la devolucin del GST que se le haya aplicado al adquirir determinados artculos por un valor total mnimo de 300$ AUD en una tienda, no ms de 30 das antes de salir del pas. En las zonas de embarque de las terminales internacionales de los aeropuertos, hay lugares donde se realiza la devolucin de este impuesto. Para obtener ms detalles, consulte la informacin proporcionada por el Gobierno australiano en el Programa de Reintegro al Turista.[footnoteRef:15] [15: http://www.customs.gov.au/site/page4643.asp]

ComprasEncontrar grandes almacenes, galeras y centros comerciales, tiendas de regalos y souvenirs por toda Australia. El horario comercial vara en las diferentes partes del pas, pero por lo general las tiendas de las zonas tursticas y urbanas abren hasta las 18:00 horas, a excepcin de los jueves o viernes, que se ampla el horario para compras nocturnas en algunos estados. En Australia, le amparan las leyes de proteccin al consumidor que exigen a las empresas un trato justo para sus clientes.Propinas y regateoLos hoteles y restaurantes no aaden un cargo por servicio en la cuenta. En los restaurantes de alta cocina, es habitual dejar a los camareros una propina del 10 % de la cuenta por un buen servicio. Sin embargo, las propinas quedan siempre a su eleccin. El regateo no es una prctica habitual en Australia.Ayuda en caso de emergenciaEl nmero de la polica, servicio de ambulancias o de los bomberos en caso de emergencia es 000.Seguridad en el agua y practicando surfLas famosas playas australianas suelen estar vigiladas por patrullas de socorristas voluntarios, de octubre a abril, y las banderas rojas y amarillas sealan la zona ms segura para los baistas. Para obtener ms informacin sobre la seguridad frente a medusas y cocodrilos consulte el website del Gobierno de Queensland.[footnoteRef:16] [16: http://www.qld.gov.au/emergency/safety/dangerous-marine.html]

IdiomaEl idioma oficial de Australia es el ingls. Sin embargo, gracias a su condicin de nacin multicultural con cifras importantes de poblacin inmigrante, contamos con una gran diversidad de idiomas y culturas.Corriente elctricaLa corriente elctrica en Australia oscila entre los 220 y 240 voltios, CA 50 Hz. La toma de corriente australiana de tres clavijas es diferente a la de otros pases, por lo que es posible que necesite un adaptador.ComunicacionesEl cdigo de pas de Australia es 61. Las llamadas locales desde telfonos pblicos no tienen lmite de tiempo y tienen un coste de 0,05 AUD. Las llamadas a mviles, de larga distancia e internacionales s se contabilizan normalmente por tiempo. Toda Australia dispone de cobertura de redes mviles, sin embargo, esta cobertura puede ser limitada en algunas zonas remotas. Puede disponer de acceso a Internet en locutorios, bibliotecas y en su propio lugar de alojamiento.Servicios postalesLas oficinas de correo abren de 9 de la maana a 5 de la tarde, de lunes a viernes, aunque en las ciudades algunas de estas oficinas tambin abren el sbado por la maana. Los viajeros pueden solicitar recoger su correo en las oficinas de toda Australia.Viaje accesibleSi tiene alguna discapacidad y desea explorar Australia, existen gran cantidad de servicios y tratos especiales para atender sus necesidades. Una preparacin minuciosa resulta esencial para lograr un viaje fantstico, de modo que consulte sus necesidades especficas con un agente de viajes especializado. Para obtener ms informacin sobre turismo accesible en Australia visite los website de NICAN[footnoteRef:17] o de AustraliaForAll[footnoteRef:18]. [17: http://nican.com.au/] [18: http://www.australiaforall.com/]

Consejos para evitar riesgos durante su viaje a Australia[footnoteRef:19] [19: http://www.australia.com/es-la/plan/while-your-here/tips-hazards.aspx]

El sistema poltico estable de Australia, sus carreteras en buen estado, la baja tasa de criminalidad y el alto nivel de sus servicios sanitarios la convierten en un pas seguro y relativamente fcil de visitar. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles peligros medioambientales, tales como las amenazas de incendios, el fuerte oleaje y el calor desrtico extremo. Deber prepararse a conciencia para los viajes por el Outback y para las largas caminatas, as como para la prctica del senderismo. Deber tambin tomar precauciones para evitar el peligro que representan tiburones, cocodrilos y animales venenosos. Si sigue los siguientes consejos de sentido comn, podr disfrutar de forma segura de los paisajes nicos de Australia, desde el vasto Outback hasta las salvajes playas ocenicas y los inmaculados terrenos sin explorar.Seguridad personalAustralia cuenta con un sistema poltico estable y con una tasa delictiva baja a nivel mundial, por lo que los australianos disfrutan de un estilo de vida seguro. Generalmente, es un destino seguro para turistas que disfrutan de un viaje sin inconvenientes, en lo que a seguridad personal se refiere. Sin embargo, al igual que en cualquier otro viaje dentro de nuestro pas o al extranjero, deberan tomarse algunas medidas de precaucin para proteger nuestras pertenencias y nuestra seguridad.Proteccin solarEl sol australiano es muy intenso. Lleve siempre camiseta, sombrero, gafas y crema con proteccin solar factor 30 o superior, incluso en das nublados. Si va a pasar el da completo al aire libre, aplquese la proteccin solar con regularidad. Mantngase alejado del sol durante la mitad del da, cuando el sol es ms fuerte. Asegrese de beber mucho lquido para evitar la deshidratacin.Incendios de montes: fuegos en general.Los australianos viven con la amenaza de incendios. El perodo de peligro abarca de finales de la primavera al verano, y durante este tiempo deben tomarse algunas medidas de seguridad. Antes de comenzar un viaje, infrmese de las amenazas de incendio por televisin, radio y prensa. Cuando acampe, utilice los lugares designados para hacer hogueras y siga las seales de advertencias en la carretera y las prohibiciones totales para hacer fuego. Si tiene que encender un fuego, apguelo siempre completamente con agua.Nadar entre banderasLas hermosas playas de Australia pueden encerrar peligros ocultos en forma de fuertes corrientes llamadas de "resaca". Para evitarlas, nade siempre entre las banderas roja y amarilla, que marcan el lugar ms seguro para nadar en la playa. Los guardavidas, ataviados con uniformes rojos y amarillos patrullan las playas durante los meses ms clidos, de octubre a abril, pero algunas de las playas ms famosas cuentan con guardavidas todo el ao. No nade nunca solo, de noche, bajo la influencia del alcohol o directamente despus de haber comido. Compruebe siempre la profundidad del agua antes de sumergirse y no corra ni bucee nunca para adentrarse en el agua desde la playa.Tiburones y cocodrilosRara vez se producen ataques de tiburones, sin embargo, podran ser fatales. Las redes contra tiburones en las playas australianas disuaden a los tiburones, pero puede reducir an ms el riesgo si se nada siempre entre las banderas en playas vigiladas y no se nada a la puesta del sol ni al anochecer. Evite nadar solo, lejos de la orilla, en las desembocaduras de los ros o en los declives a aguas ms profundas. Los cocodrilos viven en ros y estuarios costeros en la parte norte de Australia y, a menudo, cambian de hbitat a travs del mar. Cuando se viaja cerca de zonas de cocodrilos, se debe observar las sealizaciones de seguridad y se debe evitar nadar en ros, estuarios, ros con mareas, charcas profundas o en las orillas de los manglares. Busque el consejo de los expertos en cocodrilos antes de acampar, pescar o navegar. Animales venenosos: serpientes, araas, medusasLas medusas se encuentran en aguas tropicales entre noviembre y abril. Durante este perodo solo se puede nadar dentro de recintos resistentes a las medusas, ubicados en la mayora de las playas ms famosas. Deber tambin llevar ropa protectora cuando nade, practique snorkel o bucee en la zona exterior de la Gran Barrera de Coral. Respete siempre las sealizaciones de advertencia.Cuando se encuentre de excursin o practicando senderismo, podr evitar las mordeduras de serpiente y araa si usa un calzado que lo proteja y emplea el sentido comn. En caso de mordedura, busque inmediatamente atencin mdica. Las muertes por mordedura de serpiente son muy improbables, y se han producido tan solo unas cuantas muertes por mordedura de araa desde que se comercializaron los antdotos en 1981.De viaje por la remota AustraliaConducir por la Australia remota y por las zonas escarpadas requiere una preparacin concienzuda. Antes de embarcarse en un viaje en 4x4 o por el Outback, asegrese de contar con un vehculo adecuado y apto para la carretera con GPS y con dos neumticos de repuesto. Tambin deber disponer de buenos mapas, comida de sobra, agua y combustible, as como de un plan de emergencia. Planifique su ruta cuidadosamente e informe a un tercero acerca del da de su llegada. Compruebe las condiciones de la carretera antes de comenzar el viaje, qudese junto a su vehculo en caso de avera y evite viajar en condiciones de calor extremo. Si se conduce un vehculo convencional en zonas remotas, debe hacerse despacio en carreteras sin asfaltar, polvorientas o estrechas. Adems, siempre se deben comprobar las condiciones de la carretera antes de abandonar las vas principales. Los telfonos mviles tienen cobertura limitada en las zonas remotas, por lo que deber ponerse en contacto con su operador para consultar la cobertura.

Senderismo o excursiones en territorios inexploradosCuando se planifique una excursin o salida para practicar senderismo, se deber comprobar la distancia y la dificultad del camino y usar los servicios de un gua local para caminatas largas o complicadas. Si camina sin gua, informe a alguien de adnde se dirige y cundo piensa volver. Lleve calzado protector, un sombrero, proteccin solar y repelente de insectos y no olvide llevar consigo ropa para la lluvia, un mapa topogrfico y mucha agua. Cuando camine, lea los mapas y las seales, permanezca en el camino, tras las barreras de seguridad y lejos de los bordes de los acantilados. No alimente ni juegue con animales autctonos, ya que puede sufrir mordeduras o araazos. Planifique las caminatas durante los meses de verano con cuidado y evite caminos difciles de recorrer cuando el sol sea demasiado intenso.

POBLACIN

La mayor parte de los aproximadamente 23 millones de australianos viven concentrados en las principales ciudades. La poblacin de Australia se ha cuadriplicado desde el final de la Primera Guerra Mundial, incentivada por un ambicioso programa de inmigracin. En 2001, los cinco grupos ms importantes que componan el 23,1% de los australianos nacidos en el extranjero eran originarios del Reino Unido, Nueva Zelanda, Italia, Vietnam y China. Despus de la abolicin de la poltica de la Australia Blanca en 1973, numerosas iniciativas del Gobierno promovieron la armona tnica basada en una poltica multicultural.Durante muchos aos Australia slo permiti que los blancos colonizaran el pas: en su mayora gente de Gran Bretaa, Italia y Grecia. En 1972 se cambi esta poltica y desde entonces los inmigrantes han llegado de todas las partes del mundo. Los "nuevos Australianos" incluyen a los vietnamitas, japoneses y chinos. Estos grupos han aportado sus propios idiomas, festivales y gastronoma.La poblacin indgena aborgenes habitantes del continente e isleos del estrecho de Torres era de 410.003 habitantes (2,2% de la poblacin total) en 2001, detectndose un importante crecimiento poblacional de este grupo desde el censo de 1976, el cual registraba una poblacin indgena de 115.953 personas. Los aborgenes australianos tienen altos ndices de encarcelamiento y desempleo, niveles educativos ms bajos y una esperanza de vida 17 aos menor que la de otros australianos. La desigualdad tnica es un problema poltico que se mantiene an en la actualidad.Al igual que otros pases desarrollados Australia est experimentando un envejecimiento demogrfico, con ms jubilados y menos personas en edad laboral. Un gran nmero de australianos (759.849 en el perodo 2002-2004) vive fuera de su pas natal. Australia ha mantenido uno de los programas de inmigracin ms activos en el mundo para impulsar el crecimiento de la poblacin. Muchos inmigrantes estn bien preparados en lo referente a su educacin, aunque tambin existen refugiados.La mayor parte de los australianos vive en reas urbanas; Sdney es la ciudad con ms habitantes en Australia. La tendencia a la urbanizacin es ms fuerte en Australia que en muchas otras partes del mundo.Menos del 15% de los australianos vive en reas rurales. Un ejemplo de ello es el Barossa Valley, una importante rea de produccin de vino ubicada en Australia Meridional.[footnoteRef:20] [20: http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Australia]

Estadsticas[footnoteRef:21] [21: http://www.abs.gov.au/AUSSTATS/[email protected]/Latestproducts/3101.0Main%20Features3Sep%202013?opendocument&tabname=Summary&prodno=3101.0&issue=Sep%202013&num=&view=]

Cifras Claves

DATOS PRELIMINARESPoblacin a finales de septiembre de 2013'000Variacin anual'000Variacin anual%

Nueva Gales del Sur7 439,2108.11.5

Victoria5 768,6110.52.0

Queensland4 676,483.71.8

Australia del Sur1 674,715.30.9

Australia Occidental2 535,776.33.1

Tasmania513,41.20.2

Territorio del Norte241,84.31.8

Territorio de la Capital Australiana382.95.91.6

Australia(a)23 235,8405,41.8

(a) Incluye otros territorios que comprenden Territorio de Jervis Bay, Isla de Navidad y las Islas Cocos (Keeling).

Puntos Clave

Estimacin de la poblacin residente La poblacin residente preliminar estimada (ERP: Estimated Resident Population) de Australia para el 30 de septiembre de 2013 fue de 23.235.800 personas. Esto refleja un aumento de 405.400 personas desde el 30 de septiembre de 2012 y 100.600 personas desde el 30 de junio de 2013. Las estimaciones preliminares de Crecimiento Natural registrados durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 (164.400 personas) fue de 2,9%, o 4.700 personas ms que el Crecimiento Natural registrado durante el ao finalizado el 30 de Septiembre de 2012 (159.700 personas). Las estimaciones preliminares de la migracin neta al extranjero (NOM: Net Overseas Migration) registradas durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 (241.000 personas) fue de 1,0%, o 2.400 personas ms que la migracin al extranjero neto registrado durante el ao finalizado el 30 de Septiembre de 2012 (238.600 personas).

Crecimiento de la poblacin TARIFAS La poblacin de Australia creci un 1,8% durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013. El Crecimiento Natural y NOM contribuyeron el 41% y 59%, respectivamente, para el crecimiento total de la poblacin durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013. Todos los estados y territorios registraron un crecimiento positivo de la poblacin en el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013. Australia Occidental continu registrando la tasa de crecimiento ms rpida de todos los estados y territorios (3,1%). Tasmania registr la tasa de crecimiento ms lenta (0,2%).

VARIACIN DE LA POBLACIN

POBLACIN Y CRECIMIENTO La poblacin residente estimada preliminar (ERP: Estimated Resident Population) de Australia en 30 de septiembre de 2013 fue de 23.235.800 personas. Esto refleja un aumento de 405.400 personas desde el 30 de septiembre de 2012 y 100.600 personas desde el 30 de junio de 2013. La tasa de crecimiento anual de la poblacin durante el ao que finaliz el 30 de septiembre de 2013 fue de 1,8%. Tasa anual de crecimiento de la poblacin (a) (b), Australia

COMPONENTES DEL CAMBIO POBLACIONALEl crecimiento de la poblacin de Australia tiene dos componentes: Crecimiento Natural (el nmero de nacimientos menos el nmero de muertes) y la migracin neta al extranjero (NOM). La contribucin al crecimiento de la poblacin durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 fue superior de la migracin neta al extranjero (NOM) (59%) que del Crecimiento Natural (41%). La contribucin de la NOM de este crecimiento disminuy ligeramente de 60% durante el ao pasado que finaliz el 30 de septiembre de 2012, mientras que en consecuencia la aportacin del Crecimiento Natural aument ligeramente de 40% en el mismo periodo.Componentes del crecimiento anual de la poblacin (a) (b), Australia

Crecimiento naturalEl Crecimiento Natural estimado durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 fue de 164.400 personas, con un aumento de 2,9%, o 4.700 personas, en comparacin con el crecimiento natural durante el ao finalizado el 30 de Septiembre de 2012 (159.700 personas).NacimientosLa estimacin preliminar de nacimientos durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 (310.600 nacimientos) se mantuvo bastante estable, aumentando en 100 nacimientos en comparacin con el ao finalizado el 30 de Septiembre de 2012 (310.500 nacimientos). MuertesLa estimacin preliminar de muertes durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 (146.200 muertes) fue del 3,1%, o 4.600 muertes, ms baja que la cifra del ao finalizado el 30 de Septiembre de 2012 (150.800 muertes).

Migracin Neta al ExtranjeroDurante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013, la estimacin de la migracin neta al extranjero de Australia (NOM) fue de 241.000 personas. Esto fue 1,0% (2.400 personas) ms alta que la estimacin de la migracin neta al extranjero durante el ao finalizado el 30 de Septiembre de 2012 (238.600 personas). Los arribos de la NOM aumentaron en un 4,1% (20.100 personas) entre los aos terminados el 30 de septiembre de 2012 (491.500 personas) y 30 de septiembre de 2013 (511.600 personas). Las salidas de la NOM aumentaron en un 7,0% (17.700 personas) entre los aos terminados el 30 de Septiembre de 2012 (252.900 personas) y 30 de septiembre de 2013 (270.600 personas). La estimacin preliminar de la migracin al extranjero neto para el mes de septiembre de 2013 (61.200 personas) fue del 5,2% (3.400 personas) ms bajo que la estimacin para el mes de septiembre de 2012 (64.600 personas).

ESTADOS Y TERRITORIOS: POBLACIN Y CRECIMIENTO

La poblacin residente estimada para cada estado y territorio al 30 de septiembre 2013 han sido los siguientes: Nueva Gales del Sur 7.439.200; Victoria 5.768.600; Queensland 4.676.400; Australia del Sur 1.674.700; Australia Occidental 2.535.700; Tasmania 513.400; Territorio del Norte 241.800; y Territorio de la Capital Australiana 382.900.

Todos los estados y territorios registraron un crecimiento positivo de la poblacin en el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013. Australia Occidental continu registrando la tasa de crecimiento ms rpido de todos los estados y territorios en 3,1%. Tasmania registr la tasa de crecimiento ms lento en 0,2%.

COMPONENTES DEL CAMBIO POBLACIONAL

A nivel estatal y territorial, el crecimiento demogrfico tiene tres componentes: el crecimiento natural, la migracin neta al extranjero y la migracin neta interestatal.Aunque todos los estados y territorios experimentaron un crecimiento poblacional positivo en el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013, la proporcin que cada uno de estos componentes contribuy para que el crecimiento de la poblacin vare entre los estados y territorios. Para el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013, el crecimiento natural fue el principal componente del cambio poblacional en el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital Australiana. La migracin neta al extranjero fue el principal componente del cambio poblacional en Nueva Gales del Sur, Victoria, Queensland, Australia del Sur y Australia Occidental. Una prdida de la migracin neta interestatal fue el mayor contribuyente para cambio poblacional en Tasmania. Algunas prdidas de la migracin neta interestatales tambin se registraron en Nueva Gales del Sur, Australia del Sur, el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital Australiana.

Crecimiento NaturalNacimientosEl nmero total de nacimientos registrados durante el ejercicio finalizado el 30 de septiembre 2013 se increment moderadamente en la mitad de los estados y territorios cuando en comparacin con el ao anterior. El mayor incremento porcentual de los nacimientos registrados fue grabado en Australia Occidental en 2,6% (un incremento de 900 nacimientos). Esto fue seguido por el Territorio de la Capital Australiana (2,4%), Victoria (1,4%) y el Territorio del Norte (0,2%). Los estados y territorios restantes registraron descensos en el nmero de nacimientos. El mayor porcentaje de disminucin de los nacimientos registrados fue grabado en Tasmania, disminuyendo un 4,3% (300 nacimientos), seguido de Nueva Gales del Sur (un 1,1%), Queensland (un 0,8%) y Australia del Sur (un 0,3%).MuertesEl nmero total de muertes registradas durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 disminuyeron para la mayora de los estados y territorios en comparacin con el ao anterior. El mayor porcentaje de disminucin se registr en Nueva Gales del Sur, disminuyendo un 7,0% (3.700 defunciones). Esto fue seguido por el Territorio de la Capital Australiana (un 4,7%), Queensland (un 1,7%) y Victoria (un 1,3%). Aumentos moderados en las muertes registradas fueron grabadas para los estados y territorios restantes con el mayor incremento porcentual registrado en el Territorio del Norte en el 4,6% (50 muertes). Las estimaciones de nacimientos y muertes estn sujetas a fluctuaciones causadas por retrasos o acumulaciones en la notificacin de los registros de nacimientos y defunciones.

Migracin neta al extranjeroTodos los estados y territorios registraron una migracin neta al extranjero positiva (NOM) durante el ao que finaliz el 30 septiembre de 2013. Sin embargo, slo la mitad de los estados y territorios registr un aumento en la NOM, en comparacin con el ao anterior, con Nueva Gales del Sur registrando el mayor incremento numrico en el ltimos cuatro trimestres en 9700 personas (16,0%), seguido por Victoria en 6.000 personas (10,7%). Aumentos moderados se registraron para Australia del Sur (en 400 personas) y Tasmania (en 200 personas). La disminucin numrica ms grande de la NOM se registr en Australia Occidental, disminuyendo en 7.100 personas. Descensos moderados se registraron en el Territorio del Norte (en 500 personas) y el Territorio de la Capital Australiana (en 400 personas).Llegadas de la NOMEn comparacin con el ao anterior finalizado el 30 de septiembre de 2012, la mayora de los estados y territorios registraron aumentos en las llegadas de la NOM. Nueva Gales del Sur registr el mayor porcentaje y el incremento numrico en 8,8% (13.200 personas), seguido de Victoria en 8,5% (9.900 personas). Aumentos moderados se registraron para Tasmania (en 5,5%), el Territorio del Norte (en 5,0%) y Australia del Sur (3,2%). La disminucin numrica ms grande se registr en Australia Occidental en 2.400 personas (2,8%), seguido por Queensland (en 1.500 personas) y el Territorio de la Capital Australiana (300 personas). Salidas de la NOM En comparacin con el ao anterior finalizado el 30 de septiembre de 2012, todos los estados y territorios registraron aumentos en las salidas de la NOM a excepcin de Tasmania que registr un ligero descenso de 1,5%. El aumento numrico ms grande se registr en Australia Occidental en 4.600 personas (15,3%). Esto fue seguido de cerca por Queensland (4500 personas) y Victoria (3900 personas).

Migracin Neta InterestatalVictoria registr los ms altos beneficios de la migracin neta interestatal (NIM) durante el ao finalizado el 30 de septiembre de 2013 (6.900 personas), seguido de cerca por Australia Occidental (6.800 personas) y Queensland (6700 personas). Las prdidas netas de la migracin interestatal se registraron en Nueva Gales del Sur (12.400 personas), Australia del Sur (3900 personas), Tasmania (1800 personas), el Territorio del Norte (1.500 personas) y el Territorio de la Capital Australiana (900 personas).

CARACTERSTICAS PRINCIPALES[footnoteRef:22] [22: http://www.abs.gov.au/ausstats/[email protected]/Products/3235.0~2012~Main+Features~Main+Features?OpenDocument]

POBLACIN TOTALLa poblacin residente estimada (ERP) de Australia lleg a 22,7 millones al 30 de junio de 2012, aumentando en 370.300 personas o 1,7% desde el 30 de junio de 2011. En 2012, poco menos de un tercio (32%) de la poblacin de Australia resida en Nueva Gales del Sur, mientras que un cuarto (25%) viva en Victoria. Todos los estados y territorios experimentaron un crecimiento de la poblacin entre 2011 y 2012, con los mayores incrementos en los tres estados ms poblados de Australia. Victoria tuvo el mayor crecimiento (91.300 personas), seguido de Queensland (88.800) y Nueva Gales del Sur (82.600). Australia Occidental sigui de cerca, aumentando en 79.300 personas.Australia Occidental tuvo el crecimiento ms rpido, aumentando en un 3,4%, seguido de Queensland (2,0%), el Territorio de la Capital Australiana (1,9%) y el Territorio del Norte (1,7%). Los estados restantes tuvieron un crecimiento inferior a la tasa de Australia del 1,7%, con Victoria en 1,6%, Nueva Gales del Sur en 1,1%, Australia del Sur en 1,0% y Tasmania en slo un 0,2%.En 2012, poco ms de una quinta parte de la poblacin de Australia viva dentro de la Gran Sydney, mientras que poco menos de una quinta parte viva en la Gran Melbourne. La Gran Melbourne tuvo el mayor crecimiento de la poblacin de cualquier ciudad capital, ganando 79.000 personas. La Gran Perth creci un 3,6%, que fue el ms rpido crecimiento de todas las ciudades capitales de Australia. La Gran Hobart experiment tanto el crecimiento ms pequeo (0,3%) y el ms lento (710 personas).

DISTRIBUCIN POR EDAD Y SEXOEl siguiente grfico (llamado una "pirmide poblacional") compara la estructura de edad / sexo de la poblacin que reside en mayores ciudades capitales con la poblacin residente en el resto de Australia. Cada barra oscura muestra el porcentaje de contribucin de un sexo y grupos de intervalos de cinco aos para la poblacin total de las ciudades capitales, mientras que cada barra clara muestra el porcentaje de contribucin al resto de la poblacin de Australia. Por ejemplo, el grfico muestra que en junio de 2012, los nios de 0 a 4 aos hicieron un 3,4% de la poblacin de las ciudades capitales en conjunto en comparacin con el 3,3% del resto de Australia. Una caracterstica distintiva de la distribucin por edades de Australia en junio de 2012 fue la alta representacin de las personas con edades entre 20 y 44 aos que residen en las ciudades capitales. Las personas en este grupo de edad representaron el 38% de la poblacin de la ciudad capital en conjunto, en comparacin con el 31% de la poblacin en el resto de Australia. Esto refleja la atraccin de los adultos ms jvenes a la educacin, al empleo y a otras oportunidades en las ciudades capitales. En contraste, los adultos mayores de 45 aos o ms hicieron una proporcin menor de la poblacin en las ciudades capitales (37%) que en el resto de Australia (43%). La pirmide de poblacin tambin destaca las diferencias entre los sexos. Para junio de 2012, la caracterstica ms notable fue la mayor proporcin de mujeres que en hombres mayores de 80 aos y ms. Esto fue evidente en tanto en las ciudades capitales como en el resto de Australia. La diferencia fue ms marcada entre la poblacin de 85 aos y ms, y se explica por las mayores expectativas de vida de los australianos de sexo femenino.Distribucin por edad y sexo (%), Ciudades Capitales ms grandes y resto de Australia - 30 de junio 2012 En 2012, 15,0 millones de personas (66% de la poblacin) vivan en grandes ciudades capitales y 7,7 millones (34%) residan en el resto de Australia. Haba ms mujeres (7.570.000) que varones (7,45 millones) viviendo en las ciudades capitales, mientras que ms varones (3.860.000) que mujeres (3,84 millones) residan en el resto del pas. Casi tres cuartas partes (73%) de personas de entre 25 a 29 aos residan en las ciudades capitales de Australia, la mayor proporcin de cualquier grupo de intervalos de 5 aos. Por el contrario, el grupo de edad de entre 70 a 74 aos tuvo la menor proporcin que vive en las ciudades capitales de Australia (60%).Distribucin de edad y sexo ('000), las ciudades capitales ms grande y el resto de Australia - 30 de junio 2012

LA MEDIANA DE EDADEn junio de 2012, la mediana de edad de la poblacin australiana (la edad en la que la mitad de la poblacin es mayor y la otra mitad es ms joven) fue de 37,3 aos. La mediana de edad de los hombres eran de 36,4 aos y la mediana de edad de las mujeres fue de 38,2 aos. Tasmania tena la mediana de ms edad de todos los estados y territorios, en 40,8 aos, por delante de Australia del Sur en 39,6 aos. El Territorio del Norte fue el estado o territorio ms joven, con una mediana de edad de 31,5 aos, por delante del Territorio de la Capital de Australia en 34,5 aos. Las reas Estadsticas Nivel 4 (SA4s) con las ms altas medianas de edad fueron Mid North Cost (47,8 aos) y Southern Highlands y Shoalhaven (46,0), tanto en la costa de Nueva Gales del Sur, seguido por el sudeste (44,9) en Tasmania. Estas reas son todos los destinos de jubilacin populares. El SA4 con la ms baja mediana de edad fue del Territorio del Norte - Outback (29,6 aos), seguida de Queensland - Outback (32,6) y la ciudad interior de Brisbane (32,7).

NIOS (MENORES DE 15 AOS DE EDAD)En junio de 2012, el nmero total de nios menores de 15 aos de edad fue de 4.29 millones. Esto represent el 19% de la poblacin total. El Territorio del Norte tuvo la mayor proporcin de nios (el 23% de su poblacin total), mientras que el sur de Australia, el menor (18%). Los SA4s con la mayor proporcin de nios eran el Territorio del Norte - Outback (26%), Queensland - Outback (24%) y Sdney - Blacktown (23%). Las proporciones ms bajas de los nios estaban en las SA4s del interior de la ciudad de Sydney - Ciudad y sur interior (10%), Melbourne - Interior (12%), ciudad interior de Brisbane (14%) y el interior de Perth (15%). POBLACIN MENOR DE 15 AOS, reas Estadsticas Nivel 4, Australia - 30 de junio 2012

POBLACIN EN EDAD LABORAL (15-64 aos de edad)En junio de 2012, haba 15,2 millones de personas en edad laboral (15 a 64 aos). La proporcin de la poblacin total en este grupo de edad fue de 67%. El Territorio del Norte y el Territorio de la Capital Australiana tuvieron la mayor proporcin de personas en edad laboral (ambos en 71%). Tasmania tuvo la proporcin ms baja (65%).Los SA4s con mayor proporcin de personas en edad laboral estaban en Sydney Ciudad y Sur Interior (81%), Melbourne - Interior (78%) y la ciudad interior de Brisbane (77%). Los SA4s con las menores proporciones fueron Mid North Cost (58%) y la Southern Highlands y Shoalhaven (59%), tanto en Nueva Gales del Sur, y Wide Bay (60%) en la costa de Queensland. POBLACIN EN EDAD LABORAL (15-64 aos de edad), reas Estadsticas Nivel 4, Australia - 30 de junio 2012

POBLACION DE 65 AOS A MSHubo 3,22 millones de personas de 65 aos a ms en Australia a junio de 2012, representando el 14% de la poblacin total. Tasmania (17%) tuvo la mayor proporcin de personas de 65 aos a ms, seguido de cerca por Australia del Sur (16%). El Territorio del Norte tuvo la proporcin ms baja (5,9%). Los SA4s con la mayor proporcin de personas de 65 aos a ms fueron Mid North Coast (25%) y la Southern Highlands y Shoalhaven (23%), tanto en Nueva Gales del Sur, y Barossa - Yorke Mid North (20%) en Australia del Sur. Los SA4s con menor proporcin de las personas en este grupo de edad eran el Territorio del Norte - Outback (4,9%), Darwin (6,7%) y Australia Occidental - Outback (7,2%). POBLACIN DE 65 AOS A MS, reas Estadsticas Nivel 4, Australia - 30 de junio 2012

NDICE DE MASCULINIDADEn junio de 2012, hubo 102.300 mujeres ms que los hombres residiendo en Australia, con 11,3 millones de hombres y 11,4 millones de mujeres. El ndice de masculinidad (nmero de hombres por cada cien mujeres) fue de 99,1. El ndice de masculinidad de los estados y territorios oscilaba entre un mnimo de 98,0 en Victoria a 110,7 en el Territorio del Norte. Slo en el Territorio del Norte y Australia Occidental (101,9) hubo ms varones que mujeres. El ndice de masculinidad de todas las grandes ciudades capitales combinados (98.4) fue menor que para el resto de Australia (100,5). En todos los estados y territorios, el ndice de masculinidad fue menor en la capital que en el resto del estado o territorio. La Gran Adelaide (96,7) tuvo el ndice de masculinidad ms bajo, mientras que la Gran Darwin (109.6) fue la nica ciudad capital en la que los varones superaban a las mujeres.Los SA4s con los ms altos ndices de masculinidad fueron Australia Occidental - Outback (122.3), Queensland - Outback (113.7) y Territorio del Norte - Outback (112.0), que eran todas las reas con importante actividad minera. Los ndices de masculinidad ms bajos estuvieron en las SA4s de las suburbanas internas y medias de Melbourne Este Interior (93,6), Sydney Norte de Sydney y Hornsby (94,0) y Melbourne Sur Interior (94.4).

Hombres por 100 mujeres, reas Estadsticas Nivel 4, Australia - 30 de junio 2012

IDIOMAS

El ingls es el idioma oficial y es hablado y escrito en una variante conocida como ingls australiano. Segn el censo de 2001, el ingls es la nica lengua hablada en el hogar de alrededor del 80% de la poblacin. Despus de este, las lenguas ms habladas en el mbito hogareo son el chino (2,1%), el italiano (1,9%) y el griego (1,4%). El espaol (0,5%), con 104 mil hablantes es la sptima lengua de influencia del pas. La mayora de los hispanohablantes de Australia son de origen argentino, uruguayo, chileno o espaol. A los hispanohablantes australianos se los puede hallar en la grandes metrpolis, principalmente en Sdney y Melbourne. La comunidad hispanohablante de Australia es la nmero 25 del mundo con una poblacin que ya fcilmente puede superar las 100 mil personas, ms la comunidad de brasileos residentes con ms de 20 mil personas totalizando las diversas migraciones de estas comunidades iberoamericanas. Una considerable proporcin de inmigrantes de primera y segunda generacin son bilinges. Se cree que existan entre 200 y 300 lenguas aborgenes australianas en el momento del primer contacto con los europeos. Slo unas 70 lenguas han sobrevivido y alrededor de 20 se encuentran actualmente en peligro de desaparicin. Las lenguas indgenas son la lengua principal para 50.000 personas (0,02%). Australia posee una lengua de signos conocida como auslan, la cual es la lengua principal para alrededor de 6.500 sordos.[footnoteRef:23] [23: http://es.wikipedia.org/wiki/Australia]

La diversidad cultural de la poblacin hace que ms de 200 idiomas se hablen en distintos sectores de la comunidad australiana.Ms de la mitad de esos idiomas son hablados por inmigrantes provenientes de todo el mundo. El resto son lenguas indgenas habladas por los aborgenes australianos y los isleos del Estrecho de Torres.Se calcula que alrededor del 16% de la poblacin habla en casa otros idiomas, adems del ingls; y alrededor del 30% de esas personas son ciudadanos nacidos en Australia.Los diez idiomas ms hablados despus del ingls son italiano, griego, cantons, rabe, mandarn, vietnamita, espaol, filipino, alemn e hindi.

El ingls australianoAdems de la entonacin propia del gentilicio o acento, el ingls hablado en Australia incluye ciertas palabras y expresiones singulares que pueden resultar confusas o de difcil comprensin para los recin llegados.Por ejemplo, los australianos suelen acortar las palabras y usar diminutivos, as el vocablo football se transforma en footy, televisin en telly, barbecue en barbie y afternoon en arvo.Adems, existen otras expresiones de uso comn como bloke, que quiere decir hombre, por lo tanto cuando alguien solicita una orientacin es probable que obtenga como respuesta see the block over there (vea/pregunte a ese hombre).Bring a plate suele usarse en las invitaciones informales y significa que el invitado debe llevar algn plato de comida para compartir con su anfitrin y los otros invitados.BYO significa bring your own y quiere decir llevar sus propias bebidas, tambin en el contexto de ser invitado a una fiesta informal.Gday quiere decir hola, qu tal?.Un canguro es un Roo, diminutivo de kangaroo.Adems, los australianos utilizan varios diminutivos para referirse a la geografa australiana: Goldie es Gold Coast; Brissi es Brisbane; y Aussie es Australia o un australiano.Acostumbrarse al empleo de esta especie de jerga puede ser un proceso largo, por lo que la recomendacin es preguntar si no se est seguro del significado de la expresin. Resulta la nica manera de aprender y de evitar confusiones culturales.Comunicarse en inglsDominar el idioma ingls es la clave del xito en Australia, tanto para la bsqueda de empleo como para la participacin activa en la vida australiana, desarrollando una amplia red de contactos y amigos.De hecho, la seleccin de inmigrantes del programa de trabajadores calificados exige la presentacin de exmenes lingsticos como criterio fundamental para la evaluacin del candidato.En Australia existe el Programa de Ingls para Inmigrantes Adultos (Adult Migrant English Program AMEP), especialmente dirigido para los recin llegados que poseen poco o ningn dominio del idioma.Los nuevos residentes pueden recibir clases gratuitas de ingls por un mximo de hasta 510 horas o hasta que la persona alcance un nivel funcional del idioma.Es importante que el interesado establezca contacto con el programa dentro de los tres meses posteriores a su llegada al pas o de haber recibido la residencia permanente y que inicie las clases dentro de un lapso no mayor a 1 ao, luego de su inscripcin en el programa. De lo contrario puede perder el derecho a obtener este servicio.Adems, en Australia existen otros servicios de enseanza del ingls vinculados con programas de capacitacin laboral para adultos. Se describen a continuacin: Programa de ingls, lectura, escritura y matemticas (Language, Literacy and Numeracy Program LLNP) que brinda 800 horas de capacitacin gratuita para adultos entre 15 y 64 aos que presenten dificultades para encontrar trabajo debido a un bajo nivel de lectura, escritura o escaso dominio del idioma ingls. Programa de idioma ingls, lectura y escritura en el lugar de trabajo (Workplace English Language and Literacy Program WELL). Este servicio otorga capacitacin en lectura, escritura y matemticas a trabajadores en idioma ingls. Programa de ingls como segundo idioma para recin llegados (English as a Second Language New Arrivals Program ESL-LA). Permite preparar para las principales actividades educativas y mejorar los resultados acadmicos de estudiantes recin llegados provenientes de pases donde no se habla ingls. Se imparte en escuelas primarias y secundarias en todo el pas.Servicios de traduccin e interpretacinPara el estado australiano es importante que los recin llegados puedan establecer una comunicacin clara y sin confusiones con todos los organismos gubernamentales y los servicios pblicos australianos.Por tal motivo, se cre el Smbolo de Intrprete:

Esta imagen es de uso nacional en Australia y constituye una forma sencilla de indicar al pblico los sitios a los cuales pueden recurrir los inmigrantes que no tienen buenos conocimientos de ingls y requieren ayuda de interpretacin o traduccin para utilizar los servicios del gobierno.El smbolo puede verse en hospitales pblicos, comisaras, puestos de policas, escuelas pblicas, centros comunitarios para inmigrantes y, en general, en oficinas federales, estatales y territoriales. Indica a los usuarios de esos servicios que pueden pedir ayuda para comunicarse en su propio idioma.Adems, el Smbolo de Intrprete est estampado en una tarjeta denominada I need an interpreter (Necesito un intrprete) que pueden llevar consigo las personas que necesitan ayuda de traduccin.La tarjeta ha sido diseada para ayudar a las personas que no hablan ingls a solicitar ayuda en su propio idioma cuando necesiten comunicarse con organismos pblicos, comunitarios o empresas.La tarjeta muestra el Smbolo de Intrprete, un espacio para escribir el idioma que habla el portador y los datos de contacto del Servicio Nacional de Traduccin e Interpretacin (Translating and Interpreting Service TIS National).Los interesados pueden solicitar la tarjeta de manera gratuita contactando directamente al Servicio Nacional de Traduccin e Interpretacin a travs del correo electrnico: [email protected] Servicio Nacional de Traduccin e Interpretacin brinda tambin servicios de traduccin e interpretacin telefnicos en ms de 180 idiomas y dialectos.Cuando un inmigrante necesita establecer una comunicacin en su propio idioma puede solicitar la ayuda del Servicio Nacional de Traduccin e Interpretacin. Los servicios no son gratuitos, pero cuando el interesado se comunica con un departamento gubernamental, ste es el responsable de pagar los aranceles al Servicio Nacional de Traduccin e Interpretacin.Estos servicios de interpretacin son de gran utilidad cuando los inmigrantes que no hablan ingls requieren servicios mdicos, farmacuticos, sindicales, o simplemente requieren comunicarse con una oficina gubernamental o con miembros del Parlamento australiano.Los intrpretes telefnicos estn disponibles las 24 horas del da, los 7 das de la semana y atienden llamadas desde cualquier parte de Australia. Estos servicios pueden ser requeridos llamando al siguiente nmero telefnico (llamando dentro de Australia): 13-1450.Una vez que un operador responda, el interesado debe decir qu idioma habla para que sea comunicado con el intrprete correspondiente. Posteriormente, el interesado debe indicar el nmero de telfono y el nombre del organismo con el cual desea comunicarse. Por lo general, debe llamarse en horario comercial, es decir, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a viernes.Conviene visitar los Foros para conocer la experiencia de otros inmigrantes establecidos en Australia.[footnoteRef:24] [24: http://www.mequieroir.com/paises/australia/emigrar/descripcion/idioma/]

ECONOMA

La Economa de Australia ha experimentado un crecimiento continuado con reducido desempleo, inflacin controlada, deuda pblica muy reducida, y un fuerte y estable sistema financiero.1 El pas posee un prspero crecimiento al estilo occidental, ocupando el sexto puesto mundial en trminos de PIB per cpita por encima de pases como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania segn los valores nominales emitidos por el Fondo Monetario Internacional en 2012, siendo adems, gracias a un costo de vida relativamente bajo, una den la economa del pas.La ventaja competitiva en productos primarios es un reflejo de la riqueza natural del continente australiano y su pequeo mercado domstico; 20.3 millones de personas ocupan un territorio casi del tamao de los Estados Unidos. Industrias de servicios se han expandido en dcadas recientes a expensas del sector manufacturero, el cual en la actualidad representa un poco menos del 12 por ciento del PIB.El nfasis de Australia en las reformas es un factor clave detrs de la continua fortaleza de la economa. En la dcada de 1980, el Australian Labor Party (Partido Laboral Australiano), dirigido por el primer ministro Bob Hawke y el tesorero Paul Keating, dieron inicio a la modernizacin de la economa australiana al liberar el tipo de cambio del dlar australiano en 1983, conduciendo a una total desregularizacin financiera (en 1992 se permiti la libre entrada de bancos extranjeros).Hoy en da, reas de preocupacin para algunos economistas incluyen el crnico dficit de su cuenta corriente y tambin los altos niveles de endeudamiento externo neto del sector privado.[footnoteRef:25] [25: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Australia]

Reforma microeconmicaOtras reformas claves han sido: reducir unilateralmente los altos aranceles y otras barreras comerciales; racionalizar y reducir el nmero de sindicatos; esfuerzos por reestructurar el altamente centralizado sistema de relaciones industriales y de negociacin laboral; mejor integracin de las economas de los estados en un sistema nacional federal; mejora y estandarizacin de la infraestructura; y privatizacin de muchos de los servicios gubernamentales y las utilidades pblicas.Desde 1996, el gobierno de la Coalition (Coalicin Australia), dirigida por el primer ministro John Howard, continu implementando polticas de reformas macroeconmicas. Las reformas del gobierno de Howard se enfocaron en el mercado laboral, y ha tratado de reducir el poder de los sindicatos y su involucramiento en los lugares de trabajo. El gobierno de la Coalicin desregul muchas otras industrias, como las telecomunicaciones, y privatiz muchos monopolios. Desde la recesin de principios de los 90s, la economa australiana no ha sufrido otra depresin en 14 aos. Para septiembre de 2005, el desempleo haba cado al 5 por ciento, el nivel ms bajo desde finales de los 70s. El precio de las acciones en la bolsa de valores australiana tambin han crecido significativamente desde principios de los 90s.Muchos materiales en bruto (incluso muchos recursos an por descubrir) permanecen inexplotados. Economistas muy comnmente se refieren a Australia como la granja del mundo. Los sectores agrcola y de recursos naturales de Australia contribuyen significativamente al PIB, ambos directa e indirectamente, a travs del sistema de carreteras y ferrocarriles del sistema de transporte nacional, el cual en algunas zonas existe enteramente para cubrir las necesidades industriales y como apoyo a las economas rurales. En aos recientes, el gobierno australiano se ha enfocado en el desarrollo del turismo, educacin y tecnologa. El gobierno promueve la investigacin cientfica y el desarrollo por medio de las universidades, la Organizacin de Investigacin Cientfica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO, por sus siglas en ingls), y por alianzas estratgicas entre los sectores pblico y privado llamadas Centros de Investigacin Cooperativa.[footnoteRef:26] [26: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Australia]

Crecimiento econmicoLa ltima meta de Australia es convertirse en un productor y exportador competitivo, no slo de productos tradicionales agrcolas y mineros, sino tambin de una mezcla diversificada de bienes manufacturados, servicios y tecnologas de alto valor agregado. Mientras que el progreso ha sido fruto de esta agenda de reformas, todava falta mucho por hacerse, particularmente en la arena domstica.Mientras que la proyeccin a un corto plazo apunta a continuar con la expansin econmica, el prospecto de Australia en un largo plazo depende sobre todo en seguir con las reformas econmicas fundamentales. Existe un consenso generalizado entre los mayores partidos polticos, empresas, y fuerza laboral sobre las caractersticas necesarias de esta reforma pero diferencias resaltantes de puntos de vista sobre los mtodos, pasos y el grado de cambio requerido.La influencia de la Repblica Popular de China en el crecimiento de la economa ha tambin impulsado el crecimiento de las exportaciones australianas de minerales y recursos energticos, con el reciente contrato de gas natural licuado, en el estado de Australia Occidental, con un valor potencial de $25 mil millones durante la vida del proyecto.2 La industrializacin de China ha resultado en un boom exportador para corporaciones de recursos, contribuyendo, de esa manera, al incremento de los ingresos del gobierno federal australiano a travs de los impuestos de estas compaas. El comercio con China es actualmente el de mayor crecimiento en la ltima dcada, convirtindolo en el tercer mayor socio comercial de Australia.Cambios recientes hechos por el Gobierno de la Coalicin en materia de relaciones industriales, con particular atencin a nuevas leyes para liberalizar contratos laborales dentro de pequeos negocios con menos de 100 empleados, ha generado un poco de descontento entre los sindicatos y abogados laborales. Crticos argumentan que la nueva legislacin resultar en una reduccin de derechos de los trabajadores a cambio de una compensacin financiera nominal, lo cual impactar en las necesidades sociales de cada individuo. Adems, se critica que no hay evidencia econmica para apoyar los supuestos del gobierno que los cambios estimularn la productividad y el aumento de salarios. Sin embargo, los negocios aprueban los intentos para mejorar la productividad y creen que esas reformas beneficiarn a la economa del pas en general.La privatizacin de Telstra tambin ser una agenda importante para el gobierno, con un valor potencial de $30 mil millones de dlares australianos, con lo cual se buscara retirar la deuda pblica y construir a partir de sucesivos supervit un capital de reserva. La privatizacin de Telstra ha experimentado numerosas consultas con varios grupos, particularmente en reas rurales las cuales esperan inversiones para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones. Varias propuestas de privatizacin para mejorar la competencia del monopolio natural de Telstra sobre lneas fijas, incluyendo la separacin de sus divisiones corporativas y de hogares, han sido vistas como insatisfactorias por la actual junta directiva de Telstra para maximizar el valor de las acciones.[footnoteRef:27] [27: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Australia]

PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMA[footnoteRef:28] [28: http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4486915]

Agrcolas y de consumo Los sectores ms competitivos en Australia estn relacionados con la produccin de materias primas, minerales y productos energticos, y servicios. Los grupos empresariales son de gran tamao habindose producido procesos de concentracin empresarial especialmente llamativos en el sector de la construccin de infraestructuras, la minera y las telecomunicaciones. Sorprende en ocasiones la presencia de un nmero muy reducido de operadores de gran tamao en sectores clave para la economa, como son el transporte areo, la distribucin comercial, o la comunicacin audiovisual. Varias causas explican este fenmeno. Por un lado, el pequeo tamao del mercado y por otro lado, el fuerte proteccionismo de estos grupos que intenta mantener una cuota de mercado. Agricultura y ganadera Australia tiene una economa muy dependiente del sector primario, que emplea al 2,9% de la poblacin activa, la cual est sujeta a un proceso de envejecimiento debido al abandono de las reas rurales por parte de la poblacin ms joven. El sector de la minera emplea al 2,2% de la poblacin activa. Australia produce principalmente trigo, avena, cebada, sorgo, maz, arroz, hortalizas, frutas, semillas oleaginosas, algodn, azcar, tabaco y plantas forrajeras. Australia es un gran productor y exportador de carne y lana. La mayor parte de la produccin agrcola y ganadera es comercializada por los antiguos monopolios estatales, ahora privados, pudiendo citarse a la Australian Wheat Board (privatizado, pero que mantiene el monopolio de exportacin de trigo), Australian Wool Innovation Limited y Meat and Livestock Australia. Por ltimo, la Dairy Australia Limited es an una empresa pblica que promueve la produccin y comercializacin rentable de los lcteos. En lo referente al azcar, el Commonwealth-Queensland Sugar Agreement regula la produccin y contrata la comercializacin interna y externa, decidiendo igualmente los beneficios a repartir entre molturadores y agricultores. La prolongada sequa que sufri el pas en los ltimos aos haba provocado bajos rendimientos del sector agrcola, que exporta ms de la mitad de su produccin, y que supone, en combinacin con el resto de subsectores del sector primario (ganadera, pesca, minera y silvicultura) ms de la mitad del valor de las exportaciones totales de bienes y servicios. Aunque la actividad agraria haba mejorado progresivamente en 2008, 2009 y 2010, sobretodo en Queensland, el Territorio del Norte y el norte de Nueva Gales del Sur, las grandes expectativas para 2011 se han visto truncadas por las devastadoras inundaciones ocurridas en enero de 2011, as como por los efectos del reciente cicln Yasi en el estado de Queensland. Sus repercusiones sobre los sectores minero, agrcola y ganadero incidirn negativamente sobre las cifras de exportacin y elevarn los precios internos de las commodities, con el consiguiente efecto sobre la tasa de inflacin. Por otra parte, restarn capacidad de crecimiento, rebajando las previsiones sobre el PIB. Y por ltimo, forzarn a realizar un esfuerzo de gasto adicional, comprometiendo partidas en los presupuestos federal y estatal para reconstruir las zonas afectadas. En el subsector forestal, predominan los bosques de eucaliptos, siendo excedentarias las maderas duras para las necesidades internas. Por el contrario, existe un dficit en conferas que debe ser cubierto por las importaciones.Pesca Aunque la zona pesquera australiana es la mayor del mundo -cubriendo un rea de casi 9 millones de km2 que va de los trpicos a la Antrtica, y que es un 16% mayor que su propio territorio- la captura comercial total supone nicamente alrededor el 0,2% del tonelaje mundial. Esto refleja ms bien su baja productividad que una falta de explotacin. Tambin se cultivan perlas, y la acuicultura es una de las industrias rurales de mayor crecimiento en Australia. Sin embargo, existe muy poco valor aadido en el tratamiento de los productos pesqueros en Australia, ya que la mayor parte de los establecimientos industriales relacionados con la pesca slo llevan a cabo las tareas ms elementales de limpiado, cortado, empaquetado y congelado. La mayor parte de la produccin de pescado, crustceos y moluscos se destina a la exportacin, principalmente a Hong Kong y a Japn, seguidos a mayor distancia por Estados Unidos, China y Taiwn. Minera Australia es uno de los principales productores mundiales de minerales y metales, siendo un importante exportador de estos productos. Adems de minerales energticos (carbn y gas natural) produce principalmente bauxita, almina, mineral de hierro, cobre, oro, plomo, nquel, sal, plata, tungsteno, uranio y zinc. Los principales Estados productores son Queensland y Western Australia. La actividad minera representa el 7,3% de su PIB y el 40% de su exportacin, siendo adems un sector en el que se espera que tanto la produccin como la exploracin sigan aumentando a lo largo de los prximos aos. La situacin econmica reciente ha hecho que descienda la demanda mundial de minerales, afectando en parte a la industria minera australiana, aunque el pas ha evitado descensos importantes en su produccin gracias la creciente demanda mineral de pases como China e India, que se vaticina que seguirn demandando mayores cantidades en los prximos aos. Industriales y de servicios

Industria En cuanto al sector industrial, Australia est pasando por un proceso de desindustrializacin como consecuencia de la falta de competitividad internacional de sus manufacturas, que tiene su origen en los siguientes factores: una mano de obra muy cara en comparacin con sus vecinos asiticos, el reducido tamao de su mercado interior y la necesidad de importar todos los equipos productivos que necesita, tales como equipos elctricos, la mquina-herramienta, maquinaria especializada, equipos qumicos y otros productos cientficos o de alta tecnologa. Para desarrollar la industria, la administracin australiana se sirvi en el pasado del proteccionismo arancelario y de la atraccin de capital extranjero, crendose as una industria pesada alrededor de la minera y una industria ligera en los sectores de automocin, qumico, textil, de la construccin y elctrico. La inversin extranjera est concentrada especialmente en la industria del automvil y la ingeniera civil. Algunos de los principales sectores son el de la alimentacin, el sector textil, el qumico, el siderrgico, el subsector del aluminio y subsector de la automocin. Los sectores que el Gobierno trata de promocionar son la biotecnologa, nanotecnologa, energas renovables, tecnologas de la informacin, turismo, servicios financieros y la industria cinematogrfica principalmente. El sector productivo empresarial ha llegado a una situacin de cuello de botella, con escasez de capital fsico y humano, lo que est induciendo a los empresarios a invertir en capital fsico con el fin de aumentar la capacidad; y al Gobierno a incrementar los cupos anuales de inmigracin para segmentos de mano de obra cualificada. El problema de agotamiento de capacidad que aqueja al sector industrial abre la puerta para los exportadores espaoles de maquinaria, bienes de equipo y tecnologa de apoyo al proceso productivo. Existe potencial para la maquinaria agrcola, especialmente con la prolongada sequa en el que las decisiones de inversin en equipo han sido pospuestas. Como es tradicional, el material elctrico y electrnico, equipos de telecomunicaciones y componentes de automviles seguirn teniendo buena acogida. Otro subsector interesante es el de maquinaria para la minera, siendo ste uno de los sectores ms prometedores para las empresas espaolas. El futuro de inversiones en tecnologa medioambiental, los equipos relacionados con energas renovables y biotecnologa est en una fase de expansin, especialmente desde que el nuevo gobierno firm el Protocolo de Kyoto en la reunin de Bali, y que el actual presidente del gobierno se ha propuesto reducir los niveles de contaminacin emitidos por Australia hasta en un 40% para 2050. Este nuevo paso, impensable con el anterior gobierno, abre las puertas a muchas de las industrias punteras en Espaa en energas renovables.

Servicios En el sector servicios los subsectores ms interesantes para las empresas espaolas son los de gestin y explotacin de infraestructuras tursticas, construccin e ingeniera, gestin de infraestructuras pblicas (carreteras, aeropuertos, etc.), enseanza del espaol, servicios medioambientales (gestin de residuos, desalinizacin de aguas). Transportes Algunos de los subsectores ms importantes son el de transporte areo, transporte martimo, por ferrocarril y turismo. En lo que respecta al transporte areo, la quiebra de Ansett, y el reparto territorial del mercado entre Qantas y Virginblue no han contribuido a mejorar la situacin de competencia en un mercado dominado por Qantas, que a su vez es propietaria de Jetstar. Desde el 30 de Junio de 2006, Australian Airlines no opera ms vuelos de pasajeros y algunas de sus rutas han sido absorbidas por Jetstar. En cuanto al transporte por ferrocarril, en febrero de 2002 el gobierno federal y los gobiernos de los Estados de NSW y Victoria privatizaron la gestin de la red de ferrocarril para el transporte de carga que hasta ahora desempeaban las empresas pblicas Freight Corp y National Rail, mediante su venta a un consorcio formado por Lang Corp y Toll Holdings. La propiedad de las vas, excepto en el caso de WA, sigue quedando en manos pblicas. Turismo Durante 2011, hubo 5.896.500 millones de visitantes en el pas, lo que supone un aumento del 0,1% con respecto al 2010. Los pases que ms turistas enviaron en 2011 a Australia fueron Nueva Zelanda (19,9% del total), Reino Unido (10,4%), China (9,4%), Estados Unidos (7,7%), Japn (5,6%), Singapur (5,4%), Malasia (4,1%), y Corea (3,4%). Segn los ltimos datos disponibles, la contribucin de la industria turstica al PIB nacional fue del 2,5% en el ejercicio 2010/2011 (34,6 billones AU$). En ese mismo perodo, el sector ocup a 513.700 trabajadores y recibi ingresos por valor de 23,7 billones de AU$ por los bienes y servicios consumidos por los visitantes internacionales, lo que representa un 8,0% del total de bienes y servicios exportados por Australia. Segn fuentes locales corregidas estacionalmente el nmero de visitantes espaoles a Australia ascendi en el 2011 a 22.900, cifra similar a la registrada en 2010, mientras que el nmero de visitantes australianos cuyo destino principal ha sido Espaa ascendi en el 2011 a 42.100 personas, un 18,6% ms que el ao anterior. Cabe sealar que, segn estimaciones de la Embajada de Australia en Madrid, alrededor de 80.000 australianos visitan Espaa cada ao, la gran mayora de ellos procedentes de otros pases europeos, y que incluyen Espaa dentro de un circuito continental y por tanto no sealan Espaa como destino principal a efectos estadsticos. El turista australiano no necesita visado para viajar a Espaa y tiene un poder adquisitivo muy alto, lo que lo convierte en un potencial cliente muy interesante para el sector turstico espaol.

EL SECTOR EXTERIOR: RELACIONES COMERCIALES En cuanto al sector exterior, en datos corregidos estacionalmente, en el ao 2011 las exportaciones de bienes y servicios han aumentado un 10,3% respecto al 2010, alcanzando los AU$ 313.346 millones, mientras que las importaciones han aumentado un 9,4%, alcanzando los AU$ 294.013 millones. Los trminos de intercambio, por otro lado, aumentaron en un 7% a lo largo del ao 2011. Como resultado de la creciente apertura de la economa australiana al comercio internacional, y de su integracin en la economa mundial, la relacin de su comercio (exportaciones ms importaciones) de bienes y servicios con respecto al PIB aument desde el 40,6 por ciento en 2007 hasta el 44,8 por ciento en 2009, y disminuy al 34,0 por ciento en 2011 con motivo de la apreciacin del dlar australiano. Australia depende en gran medida de las exportaciones de productos bsicos (metales, combustibles minerales y productos alimenticios), y en especial de los productos de la minera. Las exportaciones agrcolas han resultado afectadas por la apreciacin de la moneda nacional y las consecuencias de la sequa. La proporcin de los productos manufacturados (maquinaria y equipo de transporte, productos del sector del automvil) en las importaciones totales ha cado ligeramente en los ltimos aos. Existe una creciente presencia de productos espaoles, tanto de bienes de consumo como de bienes industriales en el mercado australiano en los ltimos aos. En el ao 2011, el valor de las exportaciones espaolas a Australia se situ en 1.543,5 millones de euros. En 2010 esta cifra alcanz los 1.110,0 millones de euros, de manera que el crecimiento interanual se situ en 38,0%. Por lo que se refiere a las importaciones de Australia a Espaa, en 2011 su valor alcanz los 847,0 millones de euros. En 2010 esta cifra haba alcanzado los 648,8 millones, de manera que el crecimiento interanual se situ en un 30,5%.El resultado de ambos valores, supone que Espaa mantuvo en 2011 un supervit de cerca de 696,5 millones de euros con Australia. A nivel global, y en cuanto al origen de los suministradores, el grueso de las importaciones procede de Asia, siendo China el principal proveedor con un 18,6%, seguido por Estados Unidos (11,2%), Japn (7,9%), Singapur (6,2%) y Alemania (4,7%). Espaa ocupa la 25 posicin, con una cuota de 0,8% en el 2011. El continente asitico sigue siendo el principal destinatario de las exportaciones totales de Australia, siendo China el principal cliente (27,4%), seguido en importancia por Japn (19,3%), Corea del Sur (8,9%), India (5,8%) y Estados Unidos (3,7%). Espaa ocupa la 30 posicin, con una cuota de 0,35% en el 2011. Australia, debido a su propia estructura econmica, presentaba supervits crecientes en su balanza de servicios hasta la ltima dcada, impulsada por el importante sector de la educacin para extranjeros, as como viajes y turismo. No obstante, en los ltimos 4 aos la balanza de servicios present dficits, que alcanz en 2011 a AU$ 9.787 millones, resultado de AU$ 49.391 millones de exportaciones, y AU$ 59.178 millones de importaciones, debido en gran medida a la apreciacin de la divisa frente al dlar americano y al euro, con graves repercusiones en el sector del turismo y educacin. En cuanto a sectores exportadores, destacan viajes y turismo (59,7%), y los transportes (12,8%). Por otro lado, en cuanto a sectores importadores, destacan estos mismos sectores, suponiendo viajes y turismo un 44,7% y transporte un 25,4%. Las principales partidas de importacin en 2011 fueron los combustibles minerales (petrleo y gas), la maquinaria electrnica, vehculos (principalmente tractores), equipos y material elctrico, productos farmacuticos, perlas y piedras preciosas, equipamiento ptico, plsticos, fundiciones de hierro y acero, plsticos y manufacturas de caucho. Las principales partidas de exportacin en 2011 fueron igualmente los minerales diversos, combustibles minerales, perlas y piedras preciosas y semipreciosas, cereales, carnes y despojos, la maquinaria, qumicos inorgnicos, aluminio, manufacturas de cobre y productos farmacuticos. Durante 2011, hubo 5.896.500 millones de visitantes en el pas, lo que supone un aumento del 0,1% con respecto al 2010. Los pases que ms turistas enviaron en 2011 a Australia fueron Nueva Zelanda (19,9% del total), Reino Unido (10,4%), China (9,4%), Estados Unidos (7,7%), Japn (5,6%), Singapur (5,4%), Malasia (4,1%), y Corea (3,4%). Segn los ltimos datos disponibles, la contribucin de la industria turstica al PIB nacional fue del 2,5% en el ejercicio 2010/2011 (34,6 billones AU$). En ese mismo perodo, el sector ocup a 513.700 trabajadores y recibi ingresos por valor de 23,7 billones de AU$ por los bienes y servicios consumidos por los visitantes internacionales, lo que representa un 8,0% del total de bienes y servicios exportados por Australia. El dficit por cuenta corriente, que haba aumentado rpidamente en la segunda mitad del ao 2009, se redujo a 31.971 millones AU$ en el periodo analizado (enero 2011 - diciembre 2011), un 17,0% inferior al registrado en el mismo periodo del ao anterior. La balanza comercial se mantiene en supervit (27.939 millones AU$), notablemente superior al registrado el mismo periodo del ao anterior. Sin embargo, la balanza de servicios registr un dficit de 9.787 millones AU$, muy por encima de los 3.209 millones AU$ registrados un ao antes. La balanza de rentas sigue siendo deficitaria, habiendo alcanzado los 49.661 millones AU$ en el periodo de anlisis, muy similar al periodo anterior. El dficit en la balanza de transferencias, por otro lado, se redujo un 69,6% respecto al periodo anterior, alcanzando los 462 millones AU$. El dlar australiano, que se haba depreciado fuertemente durante los ltimos meses del ao 2008 y principios del 2009, alcanz un mnimo de 0,6318 US$ el 3 de febrero de 2009. A partir de esa fecha el AUD se ha apreciado hasta alcanzar, a 2 de marzo de 2012, un tipo de cambio de 1,0800 USD. Respecto al euro, el AUD sigui una evolucin parecida, pasando de 0,4937 euros el 1 de enero del 2009, a un mnimo de 0,4873 euros el 3 de febrero del 2009. Desde entonces, el dlar australiano se ha apreciado hasta alcanzar, a 2 de marzo de 2012, un tipo de cambio de 0,8038 euros.Economa de Australia[footnoteRef:29] [29: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Australia]

MonedaDlar Australiano AU$

Aos Fiscal1 de julio - 30 de junio

OrganizacionesAPEC, OMC y OCDE

Estadsticas

PIB (PPA)960,7 mil millones (2012)1 (19 lugar)

Variacin PIB3,3% (2012)

PIB per cpita42,400 (2012)

PIB por sectoresAgricultura: 4%, industria: 26,6%, servicios: 69,4% (2012)

Tasa de Cambio0,96 AUD por US$ 1 (2012)

Inflacin (IPC)2,1% (2012)

Fuerza Laboral12,27 millones (2012)

Desempleo5,2% (2012)

Principales IndustriasMinera, industria e equipamientos de transporte, procesamiento de alimentos, productos qumicos, acero

Comercio

Exp