AUTISMO.pdf

11
AUTISMO

Transcript of AUTISMO.pdf

  • AUTISMO

  • TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

  • Caractersticas diagnsticas

    Se caracterizan por una perturbacin grave y generalizada de varias reas del desarrollo:

    Habilidades para la interaccin social

    Habilidades para la comunicacin

    Presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados

    Las alteraciones cualitativas existentes son claramente impropias del nivel de desarrollo o edad mental del sujeto.

    Suelen manifestarse durante los primeros aos de vida y asociarse a algn grado de retraso mental.

    Se pueden observar en otras enfermedades mdicas (anormalidades cromosmicas, infecciones congnitas, anormalidades estructurales del SNC).

  • Trastorno autista

    Caractersticas diagnsticas Desarrollo marcadamente anormal o deficiente de la

    interaccin y comunicacin sociales.

    Repertorio sumamente restringido de intereses y actividades.

    La alteracin debe manifestarse antes de los 3 aos de edad por retraso o funcionamiento anormal en, al menos, una de las siguientes reas:

    Interaccin social

    Lenguaje apropiado para la comunicacin social

    Juego simblico o imaginativo

    El trastorno no se explica mejor por la presencia de un Trastorno de Rett o un Trastorno Desintegrativo Infantil.

  • Las manifestaciones varan mucho en funcin del nivel de desarrollo y de la edad cronolgica del sujeto.

    Las deficiencias de la interaccin social son importantes y duraderas:

    Notable afectacin de la prctica de comportamientos no verbales mltiples (contacto ocular, expresin facial, posturas y gestos corporales)

    Incapacidad para desarrollar relaciones con coetneos (los ms pequeos pueden tener muy poco o nulo inters en ellos; los ms mayores pueden tener inters, pero no comprenden las convenciones de la interaccin social)

    Falta de la bsqueda espontnea de disfrutes, intereses y objetivos compartidos.

    Falta de reciprocidad social o emocional (no participan en juegos sociales simples, prefieren actividades solitarias y, si implican a otros en actividades, es como mera herramienta)

    Suelen tener sumamente afectada la conciencia de los otros (no perciben sus necesidades, estados de nimo, etc.)

  • La alteracin de la comunicacin tambin es muy notable y persistente, afectando tanto a las habilidades verbales como no verbales:

    Es frecuente el retraso del desarrollo del lenguaje hablado o incluso su ausencia total.

    Notable alteracin de la habilidad para iniciar o sostener una conversacin con otros.

    Utilizacin estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrsico.

    Habla, volumen, entonacin, velocidad, ritmo y acentuacin anormales

    Estructuras gramaticales inmaduras

    Lenguaje metafrico

    Falta de juego usual espontneo y variado o de juego imitativo social propio de su nivel de desarrollo.

  • Sus patrones de comportamiento, intereses y actividades son sumamente restringidos, repetitivos y estereotipados:

    Preocupacin absorbente por una o ms pautas de inters restrictivas y estereotipadas que resultan anormales, bien por su intensidad o por sus objetivos.

    Adhesin aparentemente inflexible a rutinas o rituales especficos no funcionales.

    Manierismos motores repetitivos y estereotipados.

    Preocupacin persistente por partes de objetos.

  • Trastornos asociados

    Retraso mental de intervalo moderado (CI 35 50).

    Alteraciones del desarrollo de las habilidades cognoscitivas (su perfil suele ser irregular independientemente del nivel de inteligencia general).

    En aquellos con un nivel funcional superior, el nivel de lenguaje receptivo suele ser menor que el expresivo.

    Amplia gama de sntomas comportamentales (hiperactividad, campo de atencin reducido, impulsividad, agresividad, comportamientos autolesivos y pataletas).

  • Respuestas extravagantes a los estmulos sensoriales (elevado umbral para el dolor, hipersensibilidad a los sonidos en los contactos fsicos, reacciones exageradas ante la luz o colores, fascinacin por ciertos estmulos).

    Irregularidades en la ingestin alimentaria (dieta limitada, pica) o del sueo (despertar recurrente o balanceo nocturno).

    Alteraciones del humor o la afectividad (rer o llorar sin motivo observable, ausencia aparente de reacciones emocionales).

    Ausencia de miedo ante peligros reales y temor excesivo ante objetos inocuos.

    Comportamientos autolesivos (cabezazos, mordiscos en dedos, manos o muecas).

    Depresin (en los casos en que son capaces de tomar conciencia de su dficit).

  • Diagnstico diferencial Periodos de regresin evolutiva dentro del desarrollo

    normal.

    Trastorno de Rett: proporcin sexual caracterstica y perfil de sus dficits.

    Trastorno Desintegrativo Infantil: en base al patrn de desarrollo.

    Trastorno de Asperger: ausencia de retraso del desarrollo del lenguaje.

    Esquizofrenia

    Mutismo selectivo

    Trastorno del lenguaje expresivo y mixto

    Retraso mental

    Trastorno de movimientos estereotipados

  • BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

    American Psychiatric Association (APA) (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Text revision (4th edit.) (DSM-IV-TR). Washington, DC: APA. (Versin espaola: Barcelona, Masson, 2000.)

    Canal, R. (2007). Deteccin y diagnstico de los trastorno del espectro autista. (1 ed.) Madrid: Real Patronato sobre discapacidad.

    Ferrari, P. (2000). El autismo infantil. Madrid. Biblioteca Nueva

    Stanton, M. (2002). Convivir con el autismo: una orientacin para padres y educadores. Barcelona. Paids Ibrica

    Belloch, A., Sandin, B., y Ramos, R. (2010) Manual de Psicpatologa vol. I y vol. II. Madrid. Mc Graw Hill