Auto Coaching

11
RESUMEN Y OPINIÓN SOBRE EL CONTENIDO REALIZADO POR: Ing. Maritza Altagracia Martes Merejo.

description

RESUMEN Y OPINIÓN SOBRE EL CONTENIDO REALIZADO ING. MARITZA MARTES

Transcript of Auto Coaching

RESUMEN Y OPININ SOBRE EL CONTENIDO REALIZADO POR: Ing. Maritza Altagracia Marte Mere!".INTRODUCCIN Generalmente pensamos que la escuela, nuestros padres y nuestro entorno nosproporcionan todos los conocimientos y formacin con la que nos sintamoscapacesdeafrontar losobstculosdel daada, peroestacreencianoesrealmente verdadera.En la escuela no te dan una formacin capaz de afrontar aquellos problemas queafectan lo personale ntimo de cada individuo. Es decir no te ensea a comoamar a los dems y amarte a ti mismo.I. RUEDA DE LA #IDAEnestecaptulonosadentramosenel comienzodel conocimientodenuestrarealidad, en donde realizamos una divisin de las partes importantes de nuestravida, esdecir: crecimientopersonal, salud, dinero, ocio, amor, familia, hoar,traba!o, amios.En esta empezamos a evaluar cmo estamos en cada uno de esos aspectos, queser nuestro primer paso para poder refle"ionar como estamos, elescritor haceuna comparacin de esta rueda con la rueda de una bicicleta en donde via!andoencima de ella con los altos y ba!os que tiene nuestra rueda sera una tortura y unvia!e muy traumtico.Este primer e!ercicio me ha hecho pensar en que teno que me!orar muchos demis quesitos como le llama el autor a cada pieza de la rueda, y que teno que salircorriendo en otras. II. $i!an%" E&'ectati(a#ontinuando con los e!emplos elautor en este captulo usa la parbola de unaoferta de botellas de aua, en donde las e"pectativas del comprador pueden variary no ser satisfecha con la misma debido a que tendemos a crear e"pectativas mselevadasdecadasituacinquenosocupa. #uandonosenfrentamosaunasituacin $ en nuestras vidas queremos obtener los resultados que tenemos enmente nims nimenos, haciendo esta situacin que quedemos insatisfechos odemasiado satisfechos que cuestionemos el resultado obtenido.El autor nos e"horta a realizar una adecuada fi!acin de las e"pectativas que es laclave para reducir las frustraciones en nuestros loros y situaciones que se nospresentan en la vida.%ase"pectativas tienen su pro ycontraestasmarcan elrumboa nuestravida,aportndonoslamotivacinnecesariaparacontinuar enlaluchapor loquecreemos. &ero por otro lado eneran ansiedad y un leve vaco cuando noobtenemos elresultado esperado, oblindonos a enerar nuevas para curar lafalta y el vaco que ener la anterior. Este es un crculo vicioso del cual debemosde salir.En conclusin de este captulo no debemos de fi!arnos e"pectativas muy altas y sidesconocemos alo es me!or no esperar demasiado del mismo, esto debemos deaplicarloacadaunodelosquesitosdenuestraruedadelavidaendondedebemosdeplantearnose"pectativasquevayandeacuerdoalasituacinynuestra realidad.III. $ACTORES NECESARIOS Y MOTI#ADORES%ueo de fi!ar cada e"pectativa que queremos lorar en cada una de las divisionesde nuestra rueda de la vida, nos encontramos que para llevar a cabo el desarrollode cada una debemos de tratar de diferenciar cuales son los factores necesarios ylos factores motivadores, los cuales siempre tendemos a mesclar.%os factores necesarios son los requisitos y las cuestiones mnimas que deben decumplir los quesitos para estar en buena condicin dichas condiciones sonimprescindibles, los factores motivadores son aquellos que aportan comoaccesorios a los factores necesarios. El autor hace 'nfasis en que debemos de tener bien claro cuales con los factoresmotivadores y los factores necesarios que tiene cada pieza de nuestra rueda de lavida. Esta nos ayudaran a tener bien claro hacia dnde vamos que queremos ycomo.I#. RE)LAS DE LOS $ACTORES NECESARIOS Y MOTI#ADORES(. %os factores motivadores pueden tapar a los factores necesarios.). %os factores motivadores se convierten en necesarios con el tiempo.*. %os factores necesarios tambi'n pueden pasar a ser como motivadores conel tiempo.En este caso debemos ser capaces de enlistar la evolucin de nuestros factoresnecesarios y motivadores, debido a que los factores necesarios y motivadores sondinmicos en el tiempo y por ultimo debemos priorizar los factores necesarios parapoder cumplirloscadaunodebidoaqueestosfactoresnosepuedencumplirsimultneamente.#. RAN*IN) Y )RISES DE LOS $ACTORES NECESARIOS YMOTI#ADORES.En este captulo nostoca meditar sobre cadaunode los factores necesarios ymotivadores ya tenemos a mano nuestro mapa de la rueda de la vida. +hora nostocatratardeentenderloestenosayudaraaindicarclaramentedondeestelnorte, o sea el orden en que valoras los factores enumerados en tu lista. El otro esqueel mapadebedetallar suescala, esdecir, losmaticesqueconsiderasyaceptas para dar por bueno un factor en una situacin o caso concreto.#I. PREDISPOSICIONES Y #ALORESEl autornosinvitaaevaluarcadaunadenuestrascreenciasyculessonlospre!uicios que tenemos y que vamos estructurando a lo laro de nuestra vida encada una de las reas de la rueda de la vida. #II. $I+ANDO TUS COMPROMISOS%o primero es fi!ar tu compromiso. Es vital, por muy mal que las cosas est'n, loprimordial es tener la voluntad de me!orar. ,ebes ser t- el que quieras estar me!or.El autor nos invita a refle"ionar, y pensar simi compromiso es verdadero. .osaclaraquehayqueser pocoambiciosoperomuycoherenteconel cambiodefinido. /sobretodo, queseaaloconloquepuedas comprometerte. %oseundoesfi!arteob!etivosqueseanconcretosyalcanzables. &araalcanzarnuestro ob!etivo con'"itonobastaconserconcreto0 esvital quetambi'nqueseamos realistas. / por -ltimo fi!ar una fecha determinada de cuando queremostener cumplido nuestro compromiso.#III. LO ,UE )ANO Y LO ,UE PIERDOEn este captulo definiremos las posibles acciones que te permitirn cumplir connuestro compromiso. /aconocemos el cambio al que nos comprometimos,sabemosdndeestamoshoyydndequeremosir1mi ob!etivo2, laslistasdeacciones alternativas 1escenarios2 que me pueden llevar a un buen resultado sonvarias. &ara definir esta lista de posibles acciones es bueno de!ar volar laimainacin, y cuantas ms cosas se te ocurran mucho me!or.I-. TU RELACIN CON OTRAS RUEDAS DE LA #IDAEn esta etapa del auto conocimiento el autor nos invita a comparar cada quesitoquetienes, conlosquesitosdeotrapersona. Estosehaceparaver si tuse"pectativas y tus 3.4s se parecen con los de tu pare!a 1amor2, tus compaeros1traba!o2, o tus familiares y amios.5la relacin perfecta no existe, somos nosotros los que la hacemos perfecta da a da..o debemos de olvidar que es muy importante ser comprensivo con los valores delosotros. Esel pilarparacrearrelacionesadecuadasydesarrollarlaempata.,emostraralosdemsqueteinteresaconocerconsinceridadtodoloquelesimporta y cmo se sienten. 6olidifica la relacin a futuro.-.TU YO $UTUROEstecaptulonosayudaanoolvidar queunavezqueyasabesloquequieres, tienesqueestar preparadoparaactuar conlaseuridadquetedar el '"ito. %a confianza en ti mismo es la que te har ser consciente quela suerte la creas t- mismo.-I. PROCESO DE APRENDIZA+E7etomando las teoras de ,avid 8olb, 9conoces los cuatro estados por los que sepasa siempre que se aprende alo:: (; ,esconocimiento inconsciente.); ,esconocimiento consciente.*; #onocimiento consciente.