Auto Concept o

download Auto Concept o

of 3

description

Auto Concepto

Transcript of Auto Concept o

INSTRUCCIONES: lee con mucha atencin cada pregunta

EL AUTOCONOCIMIENTO: LA BASE DE LA AUTOESTIMA.

El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere nocin de su persona, de sus cualidades y caractersticas.Como todo proceso, tiene en diversas fases, como: autopercepcin, autoobservacin, memoria autobiogrfica, autoestima, autoaceptacin.

El autoconocimiento est basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio; supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en los primeros y luchar contra los segundos. 1. COMPONENTES:

a) El yo biolgico: Es el que ms claramente se ve, es el organismo. Necesita atencin y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades. Por ejemplo: si no se ejercita no tiene flexibilidad; si no come no tiene actividad, etc.b) El yo psquico: Es la parte interna, se divide en tres para entenderlo mejor: lo emotivo, la mente y el espritu. El yo socialc) El yo social: Puede expresarse a travs de los papeles que vive el individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, empleado, jefe, etc. Al relacionarse, el hombre trasciende a travs del yo social.2. Barreras del Autoconocimiento

a. Consiste en la tendencia que tenemos las personas de negar nuestros defectos y virtudes, quiz por pudor, modestia, soberbia o simplemente desconocimiento.b. Poca conciencia: El conocimiento de uno mismo pasa por una toma de conciencia que se relaciona mucho ms con los sentimientos y que requiere de tiempo, reestructuracin de nuestros conceptos y confrontacin con la propia realidad.

c. "Conformismo"

2. Por qu es importante lograr el autoconocimiento?

Es la tarea ms importante que hay que realizar antes de emprender cualquier actividad y antes de intentar conocer a las dems personas. En muchas ocasiones las personas se preguntan por qu habr dicho o hecho tal o cual cosa? Quin soy realmente: lo que hago, lo que pienso o lo siento? En ocasiones llegan al pensamiento ideas que asustan o avergenzan y que no se desea compartir.

Todo esto parece muy contradictorio. Sin embargo, todo eres t.

Es bueno tratar de escuchar la voz interior y aceptar que hay muchos elementos que agradan y otros que no. No se debe rechazar los elementos negativos, sino analizarlos y tratar de mejorarlos.Cuando se avanza en el proceso del propio conocimiento, se puede tambin lograr mayor respeto, control y estima.Para concluir diremos que el autoconocimiento es el paso previo y fundamental para lograr la autoestima El autoconocimiento es el propio conocimiento, profundo y sincero, sin disculpas. Es conocer tanto los aspectos positivos como negativos. Es un proceso lento que lleva a una persona a ser consciente de sus necesidades, limitaciones, temores, alegras.

Este es un proceso lento, que no se logra de la noche a la maana. Se inicia cuando se toma conciencia de las propias fortalezas y debilidades y se prolonga durante toda la vida.Muchas personas, a lo largo de la vida, acumulan gran cantidad de conocimientos, saben de literatura, historia, informtica, recorren varios pases, pero pocos se detienen un momento para profundizar en su conocimiento.

AUTOCONCEPTO

El autoconcepto es uno de los componentes que forman la autoestima, junto con elautorespetoy elautoconocimiento. Es laopinin que una persona tiene de s misma, lo que ella cree acerca de sus habilidades, cualidades positivas y negativas, valores El Autoconcepto se desarrolla a lo largo de toda la vida de la persona y va cambiando en funcin de sus circunstancias personales, de lasrelacionesque mantengamos con los dems y de nuestros diferentes roles. As, una persona puede basar su Autoconcepto en su papel como padre o madre, otra en su papel como profesional, amigo(a) y otra como estudiante y voluntario(a) en una asociacin.

1. COMPONENTES DEL AUTOCONCEPTOAl igual que ocurre con otros muchos trminos en psicologa, diferentes acercamientos tericos han propuesto diferentes formas de definir y pensar sobre el autoconcepto.

De acuerdo con una teora conocida como lateora de la identidad social, el autoconcepto se compone de dos partes fundamentales:la identidad personal y la identidad social. Nuestra identidad personal incluye cosas tales como los rasgos de personalidad y otras caractersticas que hacen a cada persona nica. La identidad social incluye los grupos a los que pertenecemos dentro de la comunidad, la religin, la universidad o la propia familia.

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AUTOCONCEPTO:a) La motivacin:Es la tendencia a reaccionar a una situacin tras haberla evaluado. Debemos plantearnos cmo actuamos y por qu para no hacer las cosas simplemente por ansiedad o miedo.b) La idea denuestro propio cuerpo:Est muy influido por las reacciones de los dems, la moda, los complejos Es importantevalorarnosen este aspecto de manera realista ya que mucha gente tiende amenospreciarsey a llevarse por ideales irreales, lo que originabaja autoestimae incluso problemas psicolgicos, como los trastornos de alimentacin.c) Aptitudes:Son nuestras capacidades personales como nuestra inteligencia o nuestras habilidades. Plantearse cuales son las aptitudes en las que destacamos es un buen ejercicio paramejorar nuestra autoestima.d) Las valoraciones de los dems:A la hora de valorarnos a nosotros mismos, damos gran importancia a lo que opinan los dems, sus halagos, el reconocimiento que dan a nuestros actos Es bueno tener en cuenta estas valoraciones pero sin dejar de lado nunca nuestra propia opinin.

3. NIVELES DEL AUTOCONCEPTOa) Intelectual:Est formado por nuestras ideas y opiniones, nuestros valores y la informacin exterior. Lo basamos en nuestras experiencias pasadas y creencias. Sera lo que nosotros pensamos de nosotros mismos.b) Emocional:Es el juicio que hacemos de nosotros mismos, sobre nuestras cualidades positivas y negativas, sobre lo agradable o desagradable de nuestra personalidad. Sera cmo nos sentimos con nosotros mismos.c) Conductual:Son las decisiones de actuar en consecuencia con lo que creemos de nosotros mismos. Por ejemplo, es ms fcil que alguien se apunte a una asociacin de voluntariado si cree que es una persona que se preocupa de los dems.

4. PARA QU NECESITAMOS UN BUEN AUTOCONCEPTO?Tener un autoconcepto positivo es la base delbuen funcionamiento personal, social y profesional.Frente a una misma experiencia personas/alumnos, con distintos autoconceptos le dan diferentes significados, pudiendo ser limitantes.

Dos ejemplospara visualizar elpara qu:a) En el mbito acadmico: Si a un alumno que tiene bajo o mal concepto de s mismo como estudiante le sale bien un examen, probablemente pensar: mira qu suerte he tenido, pero ya veremos cmo me sale el prximo, es decir, que no atribuye el xito a s mismo sino a la suerte, factor externo. En cambio, un alumno con autoconcepto positivo pensar me ha salido bien, es lo que esperaba, porque es lo que me suele ocurrir y si le preguntramos por su prximo examen, seguramente nos dira: si todo sigue igual, espero resultados semejantes, lo que nos parecera una respuesta sensata, que adems, demuestra confianza en s mismo.

b) En el mbito personal: A la hora de elogiar a otra persona dicindole: qu bien te veo, qu buen aspecto tienes es posible que la persona que estuviera contenta con su aspecto fsico aceptara el elogio, lo agradeciera y reconociera. Por el contrario, el mismo elogio dirigido a una persona descontenta con su fsico no sera recibido igual y quiz nos contestara: qu va, ya me gustara.

De estos dos ejemplos podramos extraer que elautoconceptonosinfluye poderosamente: INFLUYE EN EL APRENDIZAJEal influir en lasexpectativas, en losniveles de aspiraciny en losobjetivosque se plantea una persona. El grado de autoconcepto empuja al sujeto a estar ms o menos decidido a hacer una tarea (rendimiento) y empuja a proponerse unas metas ms o menos elevadas: AUTOMOTIVACIN.

INFLUYE EN LAS RELACIONES CON LOS DEMSporque mediatiza los procesos personales (desarrollo afectivo) e interpersonales y filtra la informacin que le llega.

5. DE UNA PERSONA CON ALTO AUTOCONCEPTO:1. Actuar independientemente:elegir por s mismo sus amigos y formas de entretenimiento, decidir cmo gastar su tiempo y dinero.2. Asumir sus responsabilidades:de cualquier ndole, como hacer un recado, contribuir en las tareas domsticas o atender a un amigo.3. Afrontar nuevos retos con entusiasmo:le interesarn tareas desconocidas y nuevas.4. Demostrar amplitud de emociones y sentimientos:sabr expresar y pasar por distintas emociones sin reprimirse.5. Tolerar bien la frustracin:La encarar de diferentes formas, rindose de s mismo, aceptndola, siendo capaz de hablar de lo que le entristece.6. Se sentir capaz de influir en los dems:familia, amigos, compaeros.