Auto concepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescente

2

Click here to load reader

description

Auto concepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescente

Transcript of Auto concepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescente

Page 1: Auto concepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescente

1

Generalidades de identidad e imagen

Auto concepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de

adolescentes.

La imagen corporal está constituida por una estructura multidimensional que

abarca auto percepciones, pensamientos, sentimiento y acciones referentes al

propio cuerpo, principalmente en apariencia existen dos dimensiones la perceptora

que hace referencia a los aspectos perceptivos y la actitudinal que incluye las

emociones que tiene asociadas a su apariencia, numerosos estudios han

documentado la insatisfacción por la imagen corporal principalmente la dimensión

perceptiva que puede ser causa de problemas emocionales importantes en la

adolescencia ya que podrían actuar como factor de riesgo predisponente

precipitante o mantenedor de patologías principalmente alimentarias.

Existen varias hipótesis que señalan el desarrollo de la insatisfacción corporal,

están las que señalan que este va a partir de la comparación social, en segundo

lugar las hipótesis socioculturales sostienen que los factores sociales

especialmente los que se encuentran en medios de comunicación está

estrechamente relacionado con la insatisfacción corporal y finalmente hay

hipótesis que inciden en la importancia de los mensajes verbales. En todos los

casos es posible establecer una relación entre la imagen corporal y la estructura

del auto concepto que se constituye del conjunto de percepciones o referencias de

individuo con su mismo incluyendo juicios y valores sobre comportamientos o

habilidad,

Page 2: Auto concepto físico, modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescente

2

El auto concepto ideal incluiría atributos ideales que le gustaría poseer al individuo

o que cree que a los demás le gustaría que tuviera, representa una autoevaluación

a determinadas normas o metas, diversas investigaciones han indicado de la

insatisfacción por la propia imagen podría describirse como una discrepancia entre

la valoración de la imagen corporal y determinados cánones estéticos que están

inscritos en factores socioculturales predominantes

Se realiza una muestra formada por 465 adolescentes de ambos sexos entre 14 y

18 años de diversos centro de la provincia de Girona, la media en varones era de

16.36, mientras que la de mujeres es de 15.7 años con un protocolo de evaluación

conformado por el Physical Self-Descripcion Questionaire que valora el

autoconocimiento físico basado en el modelo jerárquico propuesto por la teoría de

Shavelson que se distingue en diferentes componentes formado por 70 ítems que

miden 11 dimensiones especificas del autoconocimiento englobadas en dos auto

descripción física y del estado físico. La de auto descripción física consta de 5

subescalas específicas que valoran salud, grasa corporal, físico global, atractivo,

autoestima. Y la de forma física formada por 6 subescalas valora coordinación,

condición, fuerza, flexibilidad, resistencia y actividad física. En general los varones

se describen con menos grasa con un físico más atractivo y con más autoestima

siendo más positivos que las mujeres.

M. de Gracia, M. Marco, Ma. J Fernández, J. Juan. (1999). Auto concepto físico,

modelo estético e imagen corporal en una muestra de adolescentes. Psiquis, 20,

15-26.