AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

51
AUTODIDACTAS Manual de actividades ICSS II

Transcript of AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Page 1: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

AUTODIDACTAS

Manual de actividades

ICSS II

Page 2: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

2

SEMANA: 1

TEMA: CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INVESTIGACIÓN

SOCIAL

OBJETIVO:

El estudiante aprenderá cómo se hace una investigación científica, cuáles son sus

etapas y la forma en la que se constituye.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Investigación científica

Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener

nuevos conocimientos, explicaciones y comprensión científica de los problemas y

fenómenos planteados y, por consiguiente, que nos puedan llevar a la solución de

los mismos

Investigación social

Se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener

nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que

permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a

los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación

aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales

fueron los economistas del siglo XIX, como por ejemplo, Karl Marx, David Ricardo

o Adam Smith.

Existen dos precisiones importantes sobre la acción investigadora. En primer

lugar, es sistemática, es decir, está basada en relaciones lógicas fiables y no

únicamente en creencias personales. Por otra parte, duda de si los resultados

obtenidos son significativos y apunta las limitaciones inherentes a la investigación.

Esta búsqueda implica en primer lugar la fijación de un objetivo, por tanto, dentro

de la diversidad existe el propósito de describir un fenómeno y la búsqueda de

respuestas y explicaciones que lo atañen. ¿Qué es investigación social? Es el

proceso por el cual se llega al conocimiento en el campo de la realidad social o

investigación pura que permite diagnosticar problemas o necesidades sociales.

Page 3: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

3

Se pueden encontrar distintos tipos de investigaciones sociales que se clasifican:

Según la finalidad

Básica: tiene por objetivo principal es diagnosticar y conocer más los

conocimientos de una determinada disciplina científica, a pesar de no ser

prioritaria la aplicación práctica.

Aplicada: su objetivo principal es la aplicación práctica de cierto tema.

Más que nada es una base donde puedes acudir y obtener más respuestas sobre

algo.

Según el alcance temporal

Sincrónica: busca conocer como es un fenómeno social en un momento

determinado.

Diacrónica: busca la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo.

Retrospectiva: pretende conocer la evolución de un fenómeno desde el pasado.

Prospectiva: busca conocer la evolución posible de un fenómeno en el futuro.

Dentro de las investigaciones prospectivas encontramos dos tipologías

diferenciadas: la de panel y la de tendencia.

Según la profundidad

Descriptiva: trata de conocer un fenómeno social sin importar las causas.

Explicativa: pretende conocer el fenómeno social y sus causas.

Según la amplitud

Macro sociológica: de corte clásico, enfocado a espacios de cierta relevancia

universal. Suele trabajar con grandes universos poblacionales.

Micro sociológica: de corte postmoderno, enfocada a espacios de relevancia

cotidiana. Suele trabajar con universos poblacionales locales.

Según el carácter

Cuantitativa: trata de fenómenos susceptibles cuantificación, haciendo un uso

generalizado del análisis estadístico y de los datos objetivos y numéricos.

Page 4: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

4

Cualitativa: se orienta a la interpretación de los actores, los propios sujetos que

son objeto de investigación.

Según las fuentes

Primarias: utilizan datos o información de primera mano generada por los

investigadores.

Secundarias: utilizan información de segunda mano generadas con anterioridad o

de forma ajena a la investigación (registros, bases de datos y encuestas oficiales).

Metodología cuantitativa

Las ciencias físico-naturales tienen que ser fundamentalmente cuantitativistas,

dado que tratan de contar similitudes en los casos. Las ciencias sociales, tienen

que utilizar una y otra metodología, la cuantitativa y la cualitativa, según la

tipología, la materia de la realidad a observar. Si se trata de observar similitudes

de los comportamientos (residenciales, estudios, renta, edad...) podremos contar

los casos; pero si el objeto de estudio es más cualitativo, comprender significados,

diversidad de discursos, etc... habrá que observar la diversidad de los casos. Por

el contrario, el empirismo, se fundamenta en la obsesión para y por los datos

numéricos y despreciar cualquier otra vía, parece olvidar que hay realidades

sociales dónde los datos no aparecen en contextos de máxima racionalización

ordenación. La diferencia precisa en forma de intervalo entre unos y otros valores,

o datos, no siempre están naturalmente y lógicamente ordenados, es más,

muchas realidades observables no están dispuestas previamente en forma

numérica

Las características principales son:

La estrategia más relevante de acceso a los datos, es la encuesta.

El objetivo de investigación son hechos sociales.

El tipo de análisis utilizado se basa en procedimientos estadísticos:

Metodología cualitativa

1) Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio.

2) Su lugar de estudio es el contexto natural del fenómeno a estudiar, lo que puede implicar el desplazamiento del sujeto investigador. Comprende la

Page 5: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

5

importancia de analizar los fenómenos en su contexto natural, en el cual tienen lugar el universo de representaciones simbólicas que mueven a sus agentes.

3) No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados.

4) Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales.

5) Estudia la especificidad de situaciones particulares, descifrando el significado último atribuido por sus agentes participantes.

6) Parte de una mirada holística. Comprende que su objeto de estudio responde a una cultura, cuyos valores debe respetar para que el análisis sea válido.

7) Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador.

ACTIVIDADES

1.- Realizar un cuadro comparativo entre la metodología cualitativa y la

metodología cuantitativa.

2.- Hacer un mapa conceptual con los tipos de investigación científica.

3.- ¿Cuál es la diferencia entre investigación científica e investigación social?

Page 6: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

6

SEMANA: 2

TEMA: TIPOS DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO:

El estudiante identificará cuáles son los principales tipos de investigación y las

técnicas básicas de investigación.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Tipos de investigación

✓ Concepto de investigación documental

✓ Concepto de investigación de campo

Técnicas de investigación

✓ Encuesta

✓ Entrevista

Investigación documental. Este tipo de investigación es la que se realiza, como su

nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en

documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación

encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la

primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de

revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los

archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación de campo. Este tipo de investigación se apoya en informaciones que

provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación

de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la

de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

La encuesta es un instrumento de investigación para obtener información

representativa de un grupo de personas. Se trata de aplicar un cuestionario a

determinado número de individuos, con el objeto de obtener un resultado. El

requisito es que debe aplicarse a un número representativo. Forma parte de una

investigación; es sólo un instrumento. Por ejemplo, para conocer si los jóvenes

piensan votar en las próximas elecciones, puedes realizar una encuesta entre 10 ó

20 chicos de las principales universidades de tu ciudad.

Page 7: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

7

La entrevista es una conversación entre 2 personas, con el fin de obtener

información. Puede ser entrevista de semblanza (es decir, acerca de la vida de la

persona) o de información (cuando la persona entrevistada habla de un tema que

conoce a profundidad). La entrevista es un género periodístico, aunque también

puede ser simplemente un instrumento de trabajo para obtener información. En el

periódico tú puedes leer todos los días entrevistas completas (con pregunta y

respuesta), pero también lees notas simples o reportajes en los que sólo viene la

opinión de personas (que fueron entrevistadas, pero el reportero sólo usa algunas

frases, no la entrevista completa)

ACTIVIDADES

1.- Investigar las principales técnicas de investigación de campo.

2.- Investigar los tipos de entrevista y hacer un mapa concpetual.

Page 8: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

8

SEMANA: 3

TEMA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

OBJETIVO:

El estudiante identificará cuáles son los dos principales métodos de investigación

científica y sus características.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

MÉTODO INDUCTIVO

El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene

conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método

científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la

observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos

hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una

generalización; y la contrastación.

Esto supone que, tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación

de los hechos, se logra postular una hipótesis que brinda una solución al problema

planteado. Una forma de llevar a cabo el método inductivo es proponer, mediante

diversas observaciones de los sucesos u objetos en estado natural, una

conclusión que resulte general para todos los eventos de la misma clase.

En concreto, podemos establecer que este citado método se caracteriza por varias

cosas y entre ellas está el hecho de que al razonar lo que hace quien lo utiliza es ir

de lo particular a lo general o bien de una parte concreta al todo del que forma

parte.

De la misma forma es importante subrayar el hecho de que este método que

estamos abordando se sustenta en una serie de enunciados que son los que le

dan sentido. Así, podemos establecer que existen tres tipos diferentes de ellos: los

llamados observacionales que son aquellos que hacen referencia a un hecho que

es evidente, los particulares que están en relación a un hecho muy concreto, y

finalmente los universales. Estos últimos son los que se producen como

consecuencia o como derivación de un proceso de investigación y destacan

porque están probados empíricamente.

El razonamiento inductivo puede ser completo (en este caso se acerca a un

razonamiento deductivo debido a que sus conclusiones no brindan más datos que

los aportados por las premisas) o incompleto (la conclusión trasciende a los datos

aportados por la premisa; a medida que hay más datos, habrá una mayor

probabilidad de verdad. La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura

que la conclusión sea verdadera).

Page 9: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

9

Ejemplo de razonamiento inductivo correcto:

Ricardo y Anahí tienen tres perros: Pancho, Ronaldo y Tito.

Pancho es de color negro.

Ronaldo es de color negro.

Tito es de color negro.

Por lo tanto, todos los perros de Ricardo y Anahí son de color negro.

Ejemplo de razonamiento inductivo incorrecto:

Pancho es un perro de color negro.

Ronaldo es un perro de color negro.

Tito es un perro de color negro.

Por lo tanto, todos los perros son de color negro.

Como puede verse, en el segundo ejemplo todas las premisas son

verdaderas, pero la conclusión es falsa.

Entre los personajes históricos que han hecho más uso del inductivismo

hay que destacar, sin lugar a dudas, al griego Aristóteles, que establece

que el conocimiento inductivo es incompleto pues no nos lleva a una

certeza absoluta, o a Francis Bacon. Este filósofo inglés, considerado como

el padre del empirismo, abordará y planteará el que la experiencia es un

recurso utilizado como modo de saber, la importancia del amor a la

observación o el deseo de dominar a la naturaleza.

Es frecuente que se confunda en el método inductivo con el deductivo. Pero

la diferencia es muy sencilla: mientras el primero apuesta por el

establecimiento de una serie de leyes a partir de lo que se observa, el

segundo lo que hace es inferior algo en base a una ley general.

MÉTODO DEDUCTIVO

El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se

halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una

consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan

verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la

conclusión no sea verdadera.

Page 10: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

10

Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por

filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. Cabe destacar que la palabra

deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace referencia a la

extracción de consecuencias a partir de una proposición.

El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto

lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes

partiendo de los hechos que se observan.

Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible

a la deducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo

general.

Entre los ejemplos que podemos utilizar para entender más exactamente lo que

significa el término método deductivo estaría el siguiente: si partimos de la

afirmación de que todos los ingleses son puntuales y sabemos que John es inglés,

podemos concluir diciendo que, por tanto, John es puntual.

En el ámbito de las Matemáticas también se hace mucho uso del citado método

deductivo. Así, en esta materia podremos encontrar ejemplos que lo demuestran:

si A es igual a B y B es igual a C, podemos determinar qué A y C son iguales.

Al hablar de este citado método deductivo tenemos que subrayar que el mismo, en

el que el pensamiento va de lo general a lo particular, se hace uso de una serie de

herramientas e instrumentos que permitan conseguir los objetivos propuestos de

llegar al punto o esclarecimiento requerido.

En este sentido, podemos exponer que es frecuente que se empleen resúmenes,

pues son los documentos que permiten concentrarse de manera clara y concisa

en lo esencial de un asunto. No obstante, también hay que destacar que, de igual

forma, se hace utilización de la síntesis y de la sinopsis.

Pero la lista de procedimientos y herramientas va mucho más allá. Así, en ella

tampoco se podrían obviar los mapas, los gráficos, los esquemas o las

demostraciones. Estas últimas en concreto ayuden especialmente a demostrar

que un principio o una ley en concreto son verdaderos, y para ello se parte de

todas las verdades establecidas así como de las relaciones lógicas.

El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión

inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única

premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa

mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la

proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la

comparación entre ambas).

Page 11: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

11

En todos los casos, los investigadores que apelan al método deductivo empiezan

su trabajo planteando supuestos (coherentes entre sí) que se limitan a incorporar

las características principales de los fenómenos. El trabajo sigue con un

procedimiento de deducción lógica que finaliza en el enunciado de las leyes de

carácter general.

ACTIVIDADES

1.- Realizar un cuadro comparativo entre el método inductivo y el método

deductivo.

.

Page 12: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

12

SEMANA: 4

TEMA: IDENTIFICAR PROBLEMATICAS SOCIALES

OBJETIVO:

El estudiante identificará y diferenciará un problema social de una situación social

para posteriormente elegir un problema de investigación.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Problemática social: Los problemas sociales, por lo tanto, son situaciones que

impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de un sector de ellas. Por

tratarse de cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación

de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno.

PROBLEMAS SOCIALES

Los problemas son asuntos que implican algún tipo de inconveniente o trastorno y

que exigen una solución. Cuando aparece un problema, éste supone una dificultad

para alcanzar un objetivo.

Social, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado a la

sociedad. Una sociedad es una comunidad formada por personas que interactúan

entre sí y que tienen una cultura en común.

Los problemas sociales, por lo tanto, son situaciones que impiden el desarrollo o el

progreso de una comunidad o de un sector de ellas. Por tratarse de cuestiones

públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos

problemas a través de las acciones de gobierno.

Puede decirse que un problema social surge cuando muchas personas no logran

satisfacer sus necesidades básicas. Que un sector de la población no logre

acceder a los servicios de salud, la educación, la alimentación o a la vivienda,

supone un problema social.

El gobierno será en el encargado de desarrollar las políticas sociales necesarias

que permitan revertir el problema social en cuestión y, de este modo, mejorar la

calidad de vida de la gente.

La sociedad civil, de todos modos, también puede trabajar para la solución de los

problemas sociales. Existen numerosas organizaciones no gubernamentales que

tienen como finalidad combatir los problemas sociales a través de campañas,

programas de desarrollo, etc.

Aunque no existen países sin problemas sociales, la menor cantidad de ellos en la

realidad nacional supone un indicador de desarrollo. A menor incidencia de los

problemas sociales en la vida de la población, mayor progreso.

Entre los problemas sociales están:

Page 13: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

13

Delincuencia.

La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy

profundo y sistematizado, ya que son muchos los problemas que agravan los

aspectos patológicos infantiles, seguido de factores psicológicos que con mucha

frecuencia son descuidados por nuestra sociedad, y poco nos importa la mente de

un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la

sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y

productivo, que contribuya a la tarea común.

Causas de la delincuencia.

Se dan cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su

infancia, no han tenido hogares estables, ellos se verán relegados, perdiendo el

punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o

perversas, son hijos de padres delincuentes, y sus preceptos morales y formación

son antisociales; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el

maltrato físico, lo que hace que ellos huyan de sus hogares e emigren a las calles;

donde la calle es la escuela de toda clase de cosas malas, de aprendizaje rápido

para ellos.

Corrupción.

La corrupción está dada en todos los niveles del gobierno, tanto en las empresas

públicas, en la función legislativa, en la función judicial, convirtiéndose en

empresas privadas oligárquicas, adueñándose del país y llevándose al asalto lo

que queda de nuestros recursos nacionales, apoyados en una partidocracia

obsoleta, podrida por la corrupción existente, porque siempre ha existido; sin

embargo, muchos presidentes terminaron su mando, pero otros no.

En nuestro país la corrupción se ha vuelto tan de moda, que goza de buena

asesoría y respaldo nacional e internacional, terrenal y celestial. Aquí ya no hay

moral, se destruyeron todos esos sentimientos que ahora más bien nos llevan a

satisfacer deseos ajenos que facilitan o promueven la corrupción, la inmoralidad,

la desesperación de hacerse ricos.

¿Por qué se da la corrupción?

Se da porque hoy en día se han perdido los preceptos morales, porque no importa

el sufrimiento de un pueblo; en una sola frase, no importa nada ni nadie.

Consecuencias de la corrupción.

Una de las consecuencias a simple vista es la DESCONFIANZA existente, ya que

nadie quiere invertir, ni guardar su dinero en una institución bancaria, porque en

cualquier momento nos dan otro batatazo, y nos quedamos en cero.

Page 14: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

14

Crisis económica.

La crisis económica causa muchos estragos al ámbito nacional en forma general, y

por ende, afectando a todo un pueblo en forma particular.

Esta crisis se da por la forma equivocada y mal distribuida de la riqueza nacional,

no llegando en forma equitativa a todos los sectores, pueblos, parroquias,

cantones y provincias del país.

Causas de la crisis económica.

Se puede decir que son muchas, pero a mi poco entender, una de las más

grandes es la Evasión de Impuestos, que da como resultado crisis en la economía

nacional.

El desempleo

El desempleo es la ausencia de empleo u ocupación.

Las causas del desempleo son múltiples y variadas, originando en consecuencia

diferentes tipos o modalidades de desempleo.

La Pobreza

La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La

pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es

no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener

miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a

enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta

de representación y libertad.

ACTIVIDADES

El alumno investigará 5 problemas sociales que están sucediendo en la actualidad,

a partir de dichos problemas, analizará lo siguiente:

¿Cuáles considera que son las causas?

¿En qué lugares se dan?

¿Cuáles son sus posibles soluciones?

Page 15: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

15

SEMANA: 5

TEMA: ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO:

El estudiante aprenderá a elegir temas de investigación relevantes para la

investigación social y para su propio interés.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

PERTINENCIA

El tema seleccionado debe ser un problema prioritario, importante, significativo

para el área en el que está ubicado.

Debe ser de conocimiento previo del investigador: ¿Cuál es la magnitud o

extensión del problema?, ¿Quién está afectado? y ¿Cuál es la seriedad del

problema?

AUSENCIA DE DUPLICACIÓN

Antes de iniciar un estudio, es importante indagar si el tema propuesto ha sido ya

objeto de investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones similares.

Si el tema ya hubiera sido objeto de investigación, deberían examinarse los

resultados para averiguar si han quedado sin respuestas importantes preguntas

que merecerían ser objeto de investigación ulterior, caso contrario, debe

seleccionarse otro tema.

VIABILIDAD

Debe examinar cl proyecto que propone y considerar la complejidad del problema

y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio. Tome en cuenta las

cuestiones de personal, tiempo, equipo y dinero disponibles en la localidad; de no

ser suficientes debe tenerse en cuenta los recursos disponibles en el plano

nacional como dependencias de investigación, consejos de investigación o

universidades locales. Siempre explore la posibilidad de obtener asistencia técnica

y financiera de fuentes externas.

ASENTIMIENTO POLÍTICO

Es aconsejable investigar un tema en que las autoridades están interesadas y al

que están dispuestas a apoyar; incrementando la posibilidad de aplicar los

resultados del estudio. Puede haber circunstancias en las que se requeriría

realizar un estudio para demostrar la necesidad de ajustes en la política de

gobierno, para interesar desde las primeras etapas a los responsables de política

local.

Page 16: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

16

POSIBILIDAD DE APLICAR LOS RESULTADOS Y LAS RECOMENDACIONES

Las posibilidades de que se lleven a la práctica las recomendaciones del estudio

dependerán de la aprobación de las autoridades y de la disponibilidad de recursos

para ejecutarlas.

URGENCIA DE LA NECESIDAD DE LOS DATOS

La necesidad de los resultados para tomar decisiones inmediatas y mediatas.

ASENTIMIENTO MORAL

Existe la posibilidad de que la realización de la investigación pueda causar daños

a terceros. Por lo que es importante considerar las cuestiones éticas siguientes: El

principio de Beneficencia, garantizando que no sufrirán daños, Garantía de no

utilizar la relación de su participación o de la información que proporcionen contra

ellos. El principio de respeto a la dignidad humana, considerando el derecho a la

autodeterminación y al conocimiento irrestricto de la información. El principio de

justicia, considerando el derecho a un trato justo y al consentimiento informado.

ACTIVIDADES

1.- El estudiante elegirá un tema de investigación social

Page 17: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

17

SEMANA: 6

TEMA: DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO:

El estudiante definirá el problema de investigación que va a desarrollar.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

A la hora de analizar a fondo el término problema es necesario que antes

estipulemos el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos decir que

aquel se encuentra en el latín y más concretamente en la palabra problema. No

obstante, también hay que determinar que la misma a su vez procede del término

griego πρόβλημα.

Problema

Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una

solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el

momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr

disminuir la tasa de pobreza de un país o reconstruir edificios arrasados por un

terremoto).

Por ejemplo: “Tenemos un gran problema: mañana debemos pagar el alquiler y no

nos alcanza el dinero”, “El problema se resolverá cuando el gerente despida a los

empleados que no se esfuerzan”, “Gracias a tu ayuda, pude completar la tarea y

no tuve problemas con la maestra”.

De la misma forma, en esta línea va una segunda acepción del término que nos

ocupa y que define a aquel como un disgusto o una preocupación que alguien

tiene por algún motivo en concreto. Un ejemplo de este significado podría ser el

siguiente: “El hijo de Luisa y Miguel no para de darles problemas”.

Además de todo lo citado también es necesario que dejemos patente que existen

muchos y variados tipos de problemas que son específicos de diversas ciencias o

áreas donde se desarrollan. En este sentido, los más frecuentes son los que se

relacionan con campos como la Filosofía, las Matemáticas, la Religión o también

la Medicina, entre otros muchos.

Así, respecto a esta última área podemos decir que son numerosos los problemas

de salud que existen: físicos, mentales, agudos, crónicos…Todos ellos suponen

que el paciente que los sufre tenga que recurrir a un médico quien se encargará

de estudiar qué le sucede, de hacerle las pertinentes pruebas y finalmente de

determinar su correspondiente tratamiento.

Page 18: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

18

Un ejemplo de ello podría ser el siguiente: “Julia tenía un problema de salud

relacionado con sus articulaciones por lo que irremediablemente tuvo que

someterse a una intervención quirúrgica”.

Para la filosofía, un problema es algo que altera la paz, el equilibrio y la armonía

de quien o quienes lo tienen. Dentro de la religión, en cambio, un problema puede

ser el resultado de una contradicción interna que se suscita entre dos dogmas

(¿cómo un Dios bueno y todopoderoso permite la existencia del sufrimiento?).

ACTIVIDADES

1.- El estudiante definirá cual es el problema social que quiere investigar.

Page 19: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

19

SEMANA: 7

TEMA: Justificación y delimitación de la investigación

OBJETIVO:

El estudiante justificará la investigación y delimitará el problema que va a

desarrollar.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Se trata simplemente de indicar brevemente las razones que justifican la investigación que se llevará a cabo, la que pueden ser variadas:

Novedad y Originalidad: La investigación científica persigue la búsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en los temas de información.

Importancia: El tema a investigar debe estar relacionado con un problema actual y aplicable de tal forma que los resultados dados en la resolución aporte algo en un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

Justificar es exponer todas las razones, las cuales nos parezcan de importancia y nos motiven a realizar una Investigación.

Toda investigación al momento de realizarse, deberá llevar un objetivo bien definido, en él se debe explicar de forma detallada porque es conveniente y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento recién adquirido.

Un investigador deberá que saber cómo acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se les dará.

Para realizar bien esto, se toma en cuanta establecer y/o fomentar una serie de criterios para evaluar el estudio en cuestión.

1. Para qué servirá y a quién le sirve.

2. Trascendencia, utilidad y beneficios.

3. ¿Realmente tiene algún uso la información?

4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?

5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?

Además de los objetivos de la investigación, será necesaria una justificación de dicha investigación, es decir, dar las razones o motivos por las cuales se procedió a la investigación. Así mismo, se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella. Se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos:

Page 20: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

20

Conveniencia: Que tan conveniente es o que funcionalidad tiene, para que sirve.

Relevancia Social: En que afectaría dicha investigación o que impacto tendría sobre la sociedad, quienes se beneficiarían con tal desarrollo.

Implicaciones Prácticas: Ayudaría a resolver algún problema presente o que surgiera en un futuro.

Valor Teórico: Que contribución o que aportación tendría nuestra investigación hacia otras aéreas del conocimiento, tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán ser aplicables a otros fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos.

Utilidad Metodológica: Con nuestra investigación podríamos o ayudaría a crear un nuevo instrumento para la recolección o análisis.

En la Justificación de la Investigación, se procede a definir POR QUÉ y PARA QUÉ o lo QUE SE BUSCA y PARA QUÉ, se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar una teoría o a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teoría o problemática teórica o práctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de estudio. En la importancia es necesario considerar si la investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas sociales), y si se pueden formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la solución de un problema tanto teórico como práctico.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tiempo, espacio, lugar, sujetos.

Preguntas que nos ayudan a delimitar el

tema de investigación

¿Qué quiero investigar? Palabra clave o variable (sustantivo)

¿Con relación a qué? (Característica principal con que se relaciona lo que quiero

investigar)

¿A quiénes voy a investigar? Unidad de análisis (idea de tema, personas,

animales cosas, eventos entre otros).

Page 21: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

21

¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?

¿Cuándo voy hacer la investigación? El periodo de tiempo en que voy a investigar.

¿Dónde voy hacer la investigación? Lugar geográfico.

ACTIVIDADES

1.- El estudiante justificará por qué es importante su investigación y delimitará en

lugar, tiempo y sujetos su problema de investigación.

Page 22: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

22

SEMANA: 8

TEMA: Definición de objetivos

OBJETIVO:

El estudiante definirá los objetivos generales y específicos de su investigación.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

¿Cómo se redactan los objetivos de una investigación?

Los objetivos indican cuáles son las metas de conocimiento a alcanzar: a qué

resultados se quiere llegar ( no dar los resultados, sino plantearlos en forma

genérica). Deben expresarse en forma concisa, clara e inequívoca.

Los objetivos no pueden ser juicios de valor y generalmente, se expresan

comenzando con un verbo en infinitivo que indica la vía de conocimiento por la

que se procederá.

Por ejemplo:

• Analizar

• Comparar

• Definir

• Clasificar

• Sistematizar

• Criticar

• Explicar

• Describir

• Sintetizar

Los objetivos pueden desagregarse en:

1. Objetivos Generales

Son el marco de referencia de lo que se pretende aportar y demostrar en la tesis.

Se indica en algunas proposiciones cuál es el área temática y el problema que

específicamente se atenderá. Debe estar en perfecta armonía con lo expuesto en

el planteo del problema.

Page 23: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

23

2. Objetivos Específicos

Son sub-objetivos que descentralizan la focalización del tema, pero dentro de su

contexto. Son partes de un todo, enunciadas para facilitar la comprensión de las

metas a las que se arribará con las conclusiones, para integrar las mismas, en un

conjunto armónico.

Se focalizan las tareas a desarrollar en la investigación en una serie de

proposiciones que desagregan los contenidos implícitos en 1. Deben estar en

perfecta armonía con lo expuesto en ese ítem.

Los errores más comunes en la definición de los objetivos son:

• Ser demasiado amplios y generalizados.

• Objetivos específicos no contenidos en los generales.

• Planteo de pasos como si fueran objetivos (confundir métodos, caminos, con

objetivos)

• Confusión entre objetivos y políticas o planes para llegar a lo que es la finalidad

práctica

• Falta de relación entre los objetivos, el marco teórico y la metodología: los

objetivos son el destino de la tesis; el marco teórico, el terreno y la metodología, el

camino a seguir.

ACTIVIDADES

1.- El estudiante redactará los objetivos de su investigación.

Page 24: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

24

SEMANA: 9

TEMA: DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

OBJETIVO:

El estudiante definirá la hipótesis de su investigación..

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS

Con origen en el término latino hypothesis, que a su vez deriva de un concepto

griego, una hipótesis es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto grado

de posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. Su validez

depende del sometimiento a varias pruebas, partiendo de las teorías elaboradas.

Hipótesis

Por ejemplo: “Mi hipótesis es que, si lanzamos el nuevo producto antes de fin de

año, lograremos aumentar la cuota de mercado”, “El entrenador no contempla otra

hipótesis que la victoria de Rumania en el próximo partido”, “La policía aún no

tiene ninguna hipótesis sobre el asesinato de la niña”.

En el lenguaje coloquial es muy común su uso indiscriminado, con un grado de

inexactitud comparable al que sufre la palabra filosofía. Dada la estrecha relación

entre hipótesis e investigación organizada, resulta incoherente su uso para hablar

de opiniones vagas acerca de deportes, política y economía, entre otros temas

polémicos. Asimismo, este término se confunde muy a menudo con teoría, el

primero de los componentes de una hipótesis.

Desarrollo de una hipótesis

Para el método científico, una hipótesis es una solución provisoria y que aún no

ha sido confirmada para un determinado problema. De acuerdo a la información

empírica que pueda obtenerse en el trabajo de campo, la hipótesis podrá tener un

menor o mayor grado de fiabilidad. A continuación, encontramos los pasos a

seguir para su construcción y desarrollo:

* Confección de preguntas, que surgen naturalmente del desconocimiento acerca

del fenómeno natural que se está estudiando.

Page 25: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

25

* Búsqueda de posibles respuestas, siempre que se basen en procedimientos y

teorías que puedan ser probadas en el campo de la ciencia. Al contrario, aquellas

que no se puedan probar se consideran especulaciones y son ignoradas.

* Predicción de los resultados que se obtendrán al poner en práctica las

respuestas elaboradas.

* Experimentación y registro detallado de los hallazgos, de modo que se puedan

reproducir tantas veces como sea necesario si se reúnen las mismas condiciones.

* Análisis y procesamiento de los resultados obtenidos. Se intenta buscar una

relación entre los datos que se hayan registrado a lo largo de la realización de los

diversos experimentos. Además, se contrasta esta información con la predicción

antes mencionada. Generalmente, este análisis culmina en una expresión

matemática para organizar la hipótesis, la predicción y los resultados.

* Por último, se concluye si la hipótesis es verdadera o falsa, dependiendo del

grado de exactitud de la predicción.

Estos pasos devienen en una nueva hipótesis, que generará más predicciones y

experimentos, comprendiendo los ciclos de investigación que dan como resultado

los avances científicos.

ACTIVIDADES

1.- El estudiante redactará la hipótesis de su investigación.

Page 26: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

26

SEMANA: 10

TEMA: ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

OBJETIVO:

El estudiante comprenderá qué es un marco teórico y elaborará el propio para su

investigación.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de

conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá

el resultado del trabajo. Significa poner en claro para el propio investigador sus

postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y

esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente. De este modo, el fin que

tiene el marco teórico es el de situar el problema que se está estudiando dentro de

un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y ofrezca una

conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en el trabajo. El

punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye el

conocimiento previo de los fenómenos que se abordan, así como las enseñanzas

que se extraigan del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente se tiene

que hacer.

En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones:

• Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las

relaciones de un problema con las teorías ya existentes.

• Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del

conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.

• Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la

investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.

• Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que

potencialmente podrían generar sesgos no deseados.

El construir un marco conceptual solido implica unir todo en secuencia y en una

cadena que de punta a punta se encuentre bien enlazada. No se trata de que

usted tome todo cuanto se ha dicho de cada tema, sino que diga lo que se ha

dicho en función de lo que usted está investigando.

Page 27: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

27

Cada contenido que se realiza en el marco conceptual debe tener relación directa

con el tema para ello, existe una forma sencilla para aquellas personas que tienen

sus primeras experiencias en el tema, esta es mencionar lo que se ha dicho sobre

el tema y en un párrafo siguiente escribir cómo este contenido se aplica a lo que

usted está investigando.

A continuación verá un ejemplo de un marco conceptual sobre el papel de la

memoria en la construcción de nación, en donde se evidencia esta forma de

realización:

“Pensar en epistemología es pensar en realidades. Diversas y diferentes

realidades las cuales están fundamentadas a partir del conocer. Desde Keeney

(1987) la epistemología es la manera en que los individuos conocemos,

accedemos a un conocimiento, comprometiendo determinadas premisas que nos

llevan a definir, ver la realidad y construirla de una manera y no de otra.

Para efectos del ejercicio de la investigación, desde la postura epistemológica que

aquí asumimos, reconocemos que no es posible fijar límites entre lo observado y

quienes observan, es decir que la idea de alejarse del objeto observado, con miras

a la objetividad, se rompe cuando el observador es quien adjudica propiedades a

lo observado.” GARCÍA, L – OJEDA C. (2003)

Este ejemplo muestra cómo cada una de las cuestiones que integran el marco

conceptual deben estar aunadas. Generalmente un buen marco conceptual

incluye:

Un marco epistemológico, que evidencia desde dónde está comprendiendo la

realidad la persona que investiga.

Un marco disciplinar, que desarrolla lo correspondiente a aquellos contenidos

relacionados con el tema y con la disciplina que predomina a razón de quién esta

investigando. En el ejemplo que hemos desarrollado sería la educación física, por

tanto todo aquello que tenga que ver con lo deportivo.

Un marco Interdisciplinar, contiene todos aquellos contenidos que nos ayudan a

comprender mejor aquello que queremos investigar. En el ejemplo que hemos

mencionado se incluyen por un lado la temática de Género y por la otra la

relacionada con construcciones sociales.

Con estos tres marcos usted tendrá un marco conceptual completo para poder

interpretar posteriormente los resultados que obtenga de la aplicación de la

metodología de investigación.

Las metodologías de investigación. ¿Cómo investigar?

Page 28: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

28

Hasta el momento estas cuatro partes de la investigación – planteamiento del

problema - justificación, pregunta de investigación, los objetivos y el marco

conceptual – son comunes tanto para las investigaciones cualitativas como para

las cuantitativas. Sin embargo la forma en que se desarrollan las metodologías de

investigación son totalmente diferentes.

En una anterior clase nos referimos a los tipos de investigación más comunes, la

cualitativa y la cuantitativa, en esta y las siguientes clases profundizaremos en

ello.

Si bien es cierto, algunas investigaciones utilizan herramientas cualitativas y

cuantitativas en una misma investigación, por ejemplo realizando entrevistas

(cualitativas) y encuestas (cuantitativas), quien opte por el uso conjunto de las dos

herramientas tendrá que justificar claramente su paradigma y evidenciar la razón

por la que usa las dos herramientas en la comprensión de su investigación.

A continuación queremos resaltar algunas características comunes de estos dos

tipos de investigación:

Atención en el manejo de las herramientas. Aunque suele considerarse que la

investigación cuantitativa es más rigurosa en el manejo de los procedimientos.

Esta afirmación no es cierta, tanto en la investigación cualitativa como cuantitativa

se cuidan profundamente la manera en que se aplican las herramientas de

investigación.

Buscan llegar a la mejor comprensión del fenómeno. Los dos tipos de

investigación apuestan por llegar a un conocimiento amplio de lo que se investiga,

aunque su finalidad es diferente. En lo cualitativo se comprueba o explica, en lo

cuantitativo se comprende.

Las herramientas aplicadas responden a procedimientos previamente diseñados.

Todas las herramientas que se usan en el proceso de investigación responden a

un proceso de construcción previo que generalmente es validado.

Algunas personas investigadoras, estigmatizan una u otra forma de investigar.

Uno de los objetivos de este curso es evidenciar precisamente que en el momento

de investigar, quien lo realiza puede partir de una o de otra, y que esa decisión

tendrá que ver específicamente con lo que quiere conseguir, y con algo más

importante, lo cuál es su forma de ver el mundo.

El desarrollo concienzudo de las metodologías y la aplicación eficaz de cada una

de las herramientas, son las características primordiales para que los resultados

producto de estas acciones nos permitan obtener la mayor información posible

sobre lo estudiado y por ende nos lleven a obtener resultados y conclusiones que

obtengan el objetivo planteado.

Page 29: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

29

La persona que investiga, tendrá que conocer tan a fondo la metodología que

aplica, como los contenidos que investiga. Para ello será necesario que

previamente se dedique a investigar sobre los contenidos propios de la

metodología y herramientas que seleccionará y construya como parte de su

informe de investigación un capítulo referido enteramente a este tema.

ACTIVIDADES

1.- El estudiante redactará el marco teórico de su investigación.

Page 30: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

30

SEMANA: 11 Y 12

TEMA: RECOPILACION DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

OBJETIVO:

El estudiante utilizará las técnicas necesarias para recopilar la información

empírica de su investigación.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

Recopilación del material

Recopilación de datos: Deberá dirigirse al registro de aquellos hechos que

permitan conocer y analizar lo que realmente sucede en la unidad o tema que

se investiga. Esto consiste en la recolección, síntesis, organización y

comprensión de los datos que se requieren.

Se conocen dos tipos de fuentes:

1. Primarias: que contienen información original no abreviada ni traducida.

2. Secundarias: obras de referencia que auxilian al proceso de investigación.

Se conoce otra división que se conforma por las siguientes fuentes:

-Documentales

-De campo.

Diseño y plan de trabajo

Nos encontramos entre los nuevos y los viejos esfuerzos por lograr una relación

adecuada entre teoría y práctica investigadora, reconociendo que cualquier

práctica de este tipo debe concebirse como un acto que tiene lugar dentro de un

contexto socio histórico específico, en el que el/la investigador/a social toma

decisiones –implícita o explícitamente- que revelan su adherencia ideológica, su

compromiso (Valles, 1999). Estas decisiones constituyen el diseño de nuestra

investigación, que aunque en apariencia consiste en la elección de técnicas o

prácticas específicas, en el fondo dan cuenta de posturas epistemológicas,

ideológicas y sociopolíticas determinadas. Por otro lado, una investigación

Page 31: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

31

cualitativa no se define por las técnicas que se utilizan, sino por los supuestos que

maneja. Decir que la técnica nunca hace al método, es hacer referencia

justamente a la importancia del nivel superior que constituye la metodología.

Momentos del proceso de investigación

Ingreso al campo

Revisión bibliográfica y de los materiales empíricos previos

Planificación y ejecución de actividades

Proceso de escritura reflexiva

Redacción final de la memoria y tesis doctoral

GUÍAS PARA ELABORAR FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Las fichas bibliográficas constituyen un instrumento imprescindible en el proceso

de investigación, particularmente en la fase inicial de consultar los libros o fuentes

principales que forman la base del análisis y argumentación del trabajo. La

función de una ficha bibliográfica consiste en identificar las fuentes de información

que se van a examinar o estudiar para escribir el trabajo: los libros, folletos, leyes,

artículos de revistas y periódicos, documentos gubernamentales, tesis, fuentes

audiovisuales, etc. Por lo general los datos que identifican el documento se

recogen en una tarjeta tamaño 3” x 5” o mediante registro electrónico.

Posteriormente, estos datos servirán de base para elaborar las notas al calce y la

bibliografía final de la investigación.

II. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LIBROS

A. Elementos básicos

Los elementos básicos que deben incluirse en una ficha bibliográfica son seis:

Autor

Título

Edición

Editorial (Casa Editora)

Lugar (Sitio de publicación)

Año (Fecha de publicación)

Page 32: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

32

Ejemplo:

González, Beauregard. La administración pública norteamericana: orígenes,

crítica y crisis. Editorial Fontamara, México, 1987.

Ejemplos:

1. Bavaresco, Aura M. Las técnicas de la investigación. 5ta edición

revisada y ampliada, Scott, Foresman and Company, Glenview, Illinois,

2001.

2. García de Serrano, Irma. Manual para la preparación de informes y

tesis. Reimpresión de la primera edición de 1961, Editorial de la

Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, 1985.

Apellidos, Nombre. Título. Número de edición, Casa editora, Lugar de publicación,

Año.

Ejemplo:

Ander‐Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. 7ma edición, Editorial

Humanitas, Buenos Aires, 2005.

TRABAJO DE CAMPO

Entrevista

La entrevista es una técnica de interrogatorio que se caracteriza por su aplicación

interpersonal o "cara a cara"

Ésta se utiliza con el fin de obtener información en forma amplia y detallada, por

ello las preguntas suelen ser abiertas y se aplica a quienes poseen datos y

experiencias relevantes para el estudio.

Page 33: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

33

Al realizar una entrevista es necesario cultivar el arte de escuchar, no sólo oír y

recordar, sino también "aparentar que se escucha" a través del lenguaje corporal y

el contacto ocular (Woods, 1989:93).

Se recomienda no juzgar las ideas de los entrevistados y adaptarse a sus normas

o condiciones de vida. Es mejor, "ponerse de su lado" para inspirarles confianza y

proporcionen al investigador la información necesaria.

Los datos obtenidos se anotan en fichas de campo o, si es posible, se hará

uso de una grabadora o cámara de video.

La entrevista es muy útil para trabajar "historias de vida" o cuando se requiere

información especializada.

Por último, la entrevista puede ser estructurada o no estructurada (esta última

también llamada entrevista "libre").

Entrevista estructurada

Se denomina estructurada cuando el entrevistador prepara previamente una

guía de preguntas con un orden definido.

Llevar a efecto este tipo de entrevista demanda información suficiente sobre el

tema u objeto de estudio así como de claridad acerca de la información

requerida para alcanzar los objetivos, es decir, saber con precisión qué datos

necesitará recopilar a través de la entrevista.

Asimismo, se recomienda su uso para aplicarlas a especialistas o "informantes

clave" o, cuando el entrevistador no tiene suficiente experiencia, con el fin de

evitar perder el objetivo de la entrevista.

Entrevista no estructurada o "libre"

A esta forma de entrevista se recurre cuando no se cuenta con suficiente

información sobre el tema o para efectuar una entrevista en profundidad, es

decir, una entrevista que rescate datos significativos de la persona a medida

que se desarrolla la conversación.

Si bien se define previamente un objetivo, las preguntas se formulan conforme

transcurre el proceso de entrevista, a partir de lo que la persona entrevistada

va diciendo.

Page 34: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

34

La entrevista no estructurada facilita la expresión de opiniones y hechos

personales (Woods, 1989:80). Se puede obtener información acerca de "cómo

los sujetos diversos actúan y reconstruyen el sistema de representaciones

sociales en sus prácticas individuales" (Alonso, 1995:226).

El interés de este tipo de entrevista más que en el registro de hechos se centra en

la expresión directa de la actitud del emisor, de la emoción expresada como reflejo

de su subjetividad ante el referente de investigación (Alonso, 1995:226).

Para Alonso la información obtenida con la ayuda de esta técnica, proporciona

"una orientación e interpretación significativa de la experiencia del

entrevistado. Orientación, deformación o interpretación que muchas veces

resulta más interesante informativamente que la propia exposición cronológica

o sistemática de acontecimientos más o menos factuales" (1995:226).

Historias de vida

La técnica de historia de vida recoge los relatos de la gente tal y como surgen;

"están formados por relatos que se producen con una intención: elaborar y

transmitir una memoria personal o colectiva, que hace referencia a las formas de

vida de una comunidad en un período histórico concreto" (Santamarina y Marinas,

1995:258).

Además de los recuerdos de la gente, las historias de vida suelen construirse

también con la ayuda de cartas, informes de la época o descripciones de

periódicos para ampliar la información que da el individuo y tener un

parámetro de comparación (Giddens, 1998:688).

Grupos de discusión

La investigación con grupos de discusión es una práctica de corte cualitativo.

Es valiosa en tanto que el grupo permite que se exteriorice el discurso social

del individuo (Canales y Peinado, 1995:290-291).

Los grupos de discusión sirven complementariamente a la entrevista en

profundidad, pues de los primeros se obtiene información colectiva: "Los

grupos no nos proporcionan conocimiento sobre los comportamientos, sino

sobre los sistemas de representaciones en relación con los objetos de estudio"

(Alonso, 1995:227).

Page 35: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

35

Pérez Adán explica que el procedimiento a seguir en la técnica de grupos de

discusiónconsiste en recoger un texto hablado –a través de su reproducción

literal en cinta magnetofónica– que es resultado de la expresión espontánea

de un grupo de participantes, cuyo número oscila de siete a diez miembros

(...). [El investigador] asiste como observador no directivo a la reunión del

grupo (1997:51).

Por último, los grupos de discusión, agrega Pérez Adán (1997) son útiles para

obtener información acerca de la estructura social de los sujetos o grupos a

partir de sus expresiones de "posición social", así como sobre sus

orientaciones ideológicas o estructura latente de deseos.

Encuesta

La encuesta es una técnica de interrogatorio que emplea el cuestionario como

instrumento. El cuestionario se caracteriza por ser estructurado y presentarse

por escrito. Tiene como ventajas:

La posibilidad de aplicación extensiva, es decir, a un gran número de

población.

Aplicarlo en forma indirecta enviándolo por correo o dejándolo en manos del

encuestado para después recogerlo.

Tipos de preguntas

Para elaborar el cuestionario se puede optar por tres tipos de preguntas:

a. Cerradas

Son preguntas cerradas cuando el encuestado sólo tiene una alternativa de

respuesta; por ejemplo: sí, no o no sé; de acuerdo, indiferente, o en

desacuerdo, etc.

b. Abiertas

En las preguntas abiertas se deja al encuestado contestar en forma "libre"

para que exprese a su manera la respuesta.

c. Abanico (o de opción múltiple)

Page 36: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

36

Con las preguntas de abanico se propone al encuestado un determinado

número de respuestas a escoger. Éste puede elegir una o más opciones. Si es

necesario se le puede indicar que especifique la respuesta considerada como

principal o que ordene por grado de importancia. Es recomendable dejar

abierta la posibilidad de respuesta, agregando la opción otro y pidiéndole entre

paréntesis que especifique.

A decir de Duverger (1978:230), las preguntas de abanico tienen grandes

ventajas, ya que:

Permiten un profundo examen, casi tan bueno como el de las abiertas y

mucho más serio que el de las preguntas cerradas.

Aseguran una codificación y una interpretación casi tan fáciles como las de las

preguntas cerradas, reduciendo al mínimo los riesgos de interpretación

personal.

Ayudan al individuo a responder, proporcionándole unos puntos de partida que

le permitan elucidar su pensamiento.

Por otro lado, la inconveniencia de las preguntas de abanico reside en:

(...) su tendencia a sugerir respuestas determinadas. El individuo interrogado

elige a menudo una respuesta en la que no había pensado antes de la

encuesta; la actitud de los indagadores puede agravar este peligro de

sugestión. Una apropiada formación de los indagadores puede disminuirlo,

pero no es posible eliminarlo por completo (Duverger, 1978:230).

Clasificación de las preguntas según la naturaleza de las respuestas

Duverger (1978) propone una clasificación de las preguntas según la

naturaleza de la respuesta.

a. Preguntas de hecho y de acción

Las preguntas de hecho son comunes en los censos. Se piden datos

específicos sobre un aspecto determinado, como la edad, sexo, profesión,

domicilio, etc. Las preguntas de acción inquieren acerca de una actividad

realizada y/o el porqué de ella.

Page 37: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

37

b. Preguntas de intención o de opinión

Interrogan al encuestado acerca de lo que haría o preferiría ante una

determinada situación, es decir, se le pide contestar ante una acción teórica o

hipotética. Las respuestas se tomarán como reveladoras de la opinión pero no

una manifestación segura de la acción.

c. Preguntas-test

Este tipo de preguntas aportan indicios de un hecho u opinión que el

encuestado no quiere revelar directamente.

Recomendaciones para la elaboración del cuestionario

Las preguntas del cuestionario deberán ser ordenadas rigurosamente. Se

recomienda dividir por baterías o bloques de preguntas.

La redacción debe ser lo más clara posible y tomando en cuenta la población

a quien va dirigido el cuestionario.

Las instrucciones deberán indicar con precisión la forma en que se contestará

el cuestionario.

Una de las garantías que ofrece el cuestionario para el sujeto encuestado es

el anonimato. Este hecho aumenta la posibilidad de que el sujeto proporcione

información veraz. Por ello se sugiere evitar preguntar el nombre de la

persona encuestada, a menos que sea estrictamente necesario para la

investigación.

Para la identificación del cuestionario se pueden utilizar números.

La presentación del formato de cuestionario debe facilitar su lectura y su

llenado. Asimismo, se recomienda limpieza y cuidado ortográfico y

mecanográfico.

Page 38: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

38

ANÁLISIS Y ORDENACIÓN DE DATOS.

En esta fase, cuando se realiza el tratamiento estadístico-matemático de toda la

masa de los datos clasificados y tabulados. Esto conduce su primer lugar a la

formación de lo que se llama findin (Encontrar).

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Este estadio se presenta posterior a la aplicación del instrumento y finalizada la

recolección de los datos, donde se procederá a aplicar el análisis de los datos

para dar respuesta a las interrogantes de la investigación. Según Hevia (2001:46)

Después de haber obtenido los datos producto de la aplicación de los instrumentos

de investigación, se procederá a codificarlos, tabularlos, y utilizar la informática a

los efectos de su interpretación que permite la elaboración y presentación de

tablas y gráficas estadísticas que reflejan los resultados.

“El propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le

permiten al investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del

adecuado tratamiento de los datos recogidos.” (Hurtado, 2000:181).

El procedimiento para el procesamiento de los datos y presentarlos de manera tal

de realizar los análisis correspondientes, fue el siguiente:

1. Categorización analítica de los datos.

a. Los datos que han sido recogidos con anterioridad, se sometieron a la

clasificación y codificación de esa forma lograr una nueva o mantener la actual

interpretación de los hechos recogidos.

b. Procesamiento de la información mediante la disposición de la masa de datos

para organizarla y proceder a la ordenación de la información.

2. Calificación y tabulación de los datos.

a. Tabulación de la información mediante tablas de resumen de resultados, donde

se determinan los casos que encajan en las distintas sinergias.

3. Análisis e integración de los datos.

a. Se relacionó y se compararon los contenidos documentales obtenidos e

integrarlos en forma holística.

Page 39: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

39

b. Los procedimientos utilizados para realizar la tabulación, análisis y la

interpretación de los datos recopilados fueron realizados a través de una

herramienta tecnológica, motivo por el cual se recurrió a la asesoría de un

profesional, experto en el área de estadística. Este profesional se encargó de

asesorar en los procedimientos estadísticos utilizando el programa SPSS para

Windows 7.5.

Según Hurtado (2000) el propósito del análisis es aplicar un conjunto de

estrategias y técnicas que le permitan al investigador obtener el conocimiento que

estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos.

Este método permitirá clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes

puntos de vista hasta que usted opte por el más preciso y convencional. El análisis

permitirá la reducción y sintetización de los datos, se considera entonces la

distribución de los mismos. (Tamayo, 1995).

Page 40: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

40

SEMANA: 13 y 14

TEMA: REDACCIÓN DEL DOCUMENTO

OBJETIVO:

El estudiante emprenderá la redacción del documento y expondrá su investigación.

EXPLICACIÓN DEL TEMA:

EXPOSICIÓN DE LOS DATOS

Es el enunciado ordenado y sistemático de hechos e ideas. Tiene como propósito

explicar. Alude a la inteligencia más que a las emociones del lector. Para ello

utiliza un lenguaje claro y directo.

La etapa de la escritura

Una vez llevada a cabo una investigación, se plantea la instancia de darla a

conocer, de hacerla de dominio público para que otros puedan compartirla y

eventualmente sacar provecho de ella para otras investigaciones, para

aplicaciones prácticas o simplemente para saber más acerca de algo. Como paso

previo a ponerse a escribir un artículo, una monografía, una tesis o un libro, se

debe tener en claro cuál es el propósito de ese escrito.

No todos los escritos tienen los mismos propósitos. En general, podemos

diferenciar dos grandes géneros, el de los escritos con propósitos literarios y el de

los escritos con propósitos académicos o de investigación. El primero de ellos no

es de la incumbencia de esta Guía, no obstante lo mencionaremos para ver el

contraste con el tipo de escritos de los cuales trataremos aquí.

Literario

Dentro del género o propósito literario, podemos encontrar los siguientes

casos:

- Propósito poético: Busca producir emoción estética a partir de la sonoridad,

la métrica, la rima y otros artificios del lenguaje.

- Propósito narrativo: Busca contar una historia, relatar un hecho, para hacer

participar al lector de una ficción.

- Propósito descriptivo: Busca describir una situación, objeto, persona o

hecho apuntando a la belleza en el uso del lenguaje.

Académico

Page 41: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

41

El género de los escritos académicos o investigativos tiene una característica

común: su propósito general es expositivo. De este propósito general pueden

diferenciarse tres casos:

- Propósito argumentativo: Plantea una controversia y argumenta en favor de

una posición. La cuestión es aquí tratar de convencer a los lectores del punto de

vista propio. Tiene un destinatario específico. Cita autoridades a favor de la

posición tomada y evidencia errores o contradicciones de la posición opuesta

(Figura 10).

- Propósito analítico: Extrae conclusiones generales de hechos y evidencias

particulares. Analiza aspectos y llega a una síntesis. El propósito es comprender y

hacer comprensible alguna cuestión. Presenta datos, hechos, evidencia básica.

Saca conclusiones, síntesis, causas, consecuencias, significados (Figura 11).

- Propósito explicativo: Resume y comenta un trabajo con el objeto de

explicar sus aportes a un determinado campo del conocimiento. Este propósito se

da en la reseña de libros, donde se resume, discute y critica un libro de reciente

publicación, para orientar al posible lector (Figura 12). El propósito explicativo

aparece también en la investigación empírica, donde se comunica investigaciones

basadas en experimentación (por ejemplo investigaciones psicológicas sobre

conducta humana, investigaciones en física, etc.), formulándose el problema

hipotético, explicando los métodos para conducir el experimento, dando los

resultados y discutiendo los hallazgos (Figura 13). Lo encontramos asimismo en la

investigación aplicada, donde se descubre nuevos usos o aplicaciones de un

producto, una idea, una teoría, y en la investigación de mercado, que explica la

conducta de los consumidores.

Fragmentos de: "El replanteo de Puerto Madero", nota editorial, diario La Nación, 28 de abril 1991. [Identifica al destinatario, la Municipalidad de Buenos Aires]

Las objeciones formuladas reiteradamente por La Nación, personalidades y entidades especializadas, al

proyecto de reciclamiento del Puerto Madero, tenazmente defendido por la Municipalidad metropolitana,

tuvieron, en parte, eco positivo. La Intendencia convocó a algunas de las entidades objetoras para promover

un concurso de ideas en que intervendrán especialistas argentinos. Es alentador que el intendente Carlos Grosso haya respondido a las demandas avaladas por el

desinterés y la idoneidad de quienes las efectuaron, muchos de ellos profesionales prestigiosos vinculados de

manera estrecha con el urbanismo y animados por una pasión ciudadana de larga data. Haber tenido en cuenta aquellos reparos no desmerece a la institución municipal; por el contrario, la

enaltece. Esta conducta de la Intendencia podría ser reveladora, si los hechos la confirman, de la intención de

aceptar el diálogo como estilo de gobierno y el intercambio de ideas como herramienta de trabajo. Medios

idóneos, en esta situación en particular, para generar nuevas ideas y elementos con los cuales el proyecto

definitivo atienda las aspiraciones de la población de Buenos Aires. [Plantea la controversia]

Page 42: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

42

Pero el replanteo que propone el municipio parece insuficiente. Ya la Academia Nacional de Bellas

Artes y Los Amigos de la Ciudad han formulado reservas acerca de la naturaleza de esta nueva iniciativa,

pues el objetivo perseguido sería sólo la búsqueda de variantes en torno de la idea original. Es decir que la

Intendencia seguiría rechazando, hasta aquí, la posibilidad de que el Puerto Madero se transforme en un

espacio esencialmente verde, con sus galpones reciclados e infraestructura destinada exclusivamente al

esparcimiento o las actividades culturales. [Documenta acerca de la posición, cita autoridades en el tema] Las observaciones formuladas por nuestro diario en los editoriales "Un destino útil para el Puerto

Madero", del 16 de noviembre de 1989; "Cesión de zonas operativas en el puerto", del 30 de junio de 1990;

"Puerto Madero: un proyecto desmesurado", del 19 de septiembre de 1990; "El proyecto para el Puerto

Madero", del 24 de diciembre último; "Puerto Madero, un proyecto irrealizable", del 6 de enero del año

actual, y "Puerto Madero: un proyecto perjudicial", del 21 del mes último, fueron guiadas por el mismo

espíritu que, con diferencias propias de los matices individuales de cada uno, expusieron los organismos

especializados. Están vigentes y permitirían alcanzar los objetivos que las inspiraron si fuesen atendidas, de

alguna forma, por los participantes del concurso promovido por la Municipalidad. [Expresa abiertamente la posición]

Ese concurso no debería obviar la aspiración de que el trabajo de reciclamiento, cuya necesidad nunca

ha sido negada en esta columna —todo lo contrario—, apunte a que la ciudad se vea favorecida, a la postre,

por el incremento de sus hoy exiguos espacios verdes y no afectada por la transformación de la antigua área

portuaria en otro reducto de los inconvenientes propios de la acumulación de oficinas y viviendas. [Cita al propio destinatario (oponente) en una frase a favor de la posición]

Voceros representativos manifestaron que lejos está de las intenciones de la Municipalidad tender una

cortina de hormigón entre la ciudad y el río. La circunstancia resulta propicia, entonces, para convalidar con

hechos esa afirmación. [Hace una argumentación]

Tanto más porque si el reciclamiento ha sido impulsado por la aspiración de concretar una empresa que

haga memoria de la administración municipal que la lleve a efecto, cabría recordar que una de las obras más

valoradas y perdurables de nuestra ciudad —un siglo largo— es sin dudas, la que concretó los jardines de

Palermo. [Concluye remarcando nuevamente la posición]

La remodelación portuaria debería fundarse en previsiones concretas y no en aspiraciones optimistas,

similares a las que alentaron, en su momento, el traslado frustrado de la Capital Federal. Y, sobre todo, el

reciclaje no debe llevar a la destrucción del paisaje que es patrimonio común ni constituirse en otro avance

innecesario sobre un horizonte fluvial que, poco a poco, fue dejando de pertenecer a los porteños y

transformándose en apenas una inaccesible referencia histórica.

Figura 10. Ejemplo de propósito argumentativo. Fragmentos de: Albert Einstein y LeopoldInfeld, Theevolution of physics, 1938. Trad. por Rafael Grinfeld, La

física. Aventura del pensamiento (Buenos Aires: Losada, 1939), 13-15. [Plantea la cuestión y el procedimiento, y comienza a analizarla]

El problema del movimiento, uno de los más fundamentales, ha sido oscurecido durante miles de años

por sus complicaciones naturales. Todos los movimientos que se observan en la naturaleza ... son en realidad

muy intrincados. Para entender estos fenómenos es prudente empezar con los ejemplos más simples y pasar

gradualmente a los casos más complicados. Consideremos un cuerpo en reposo en un lugar sin movimiento

alguno. Si deseamos cambiar la posición de dicho cuerpo, es necesario ejercer sobre él alguna acción, como

empujarlo o levantarlo o dejar que otros cuerpos ... actúen sobre él. Nuestro concepto intuitivo del

Page 43: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

43

movimiento lo vincula a los actos de empujar, levantar, arrastrar. Múltiples observaciones nos inclinan a

pensar que, para que un cuerpo se mueva con mayor rapidez, debemos empujarlo con más fuerza. Parece natural inferir que, cuanto mayor sea la acción ejercida sobre un cuerpo, tanto mayor será su

velocidad. Un carro tirado por cuatro caballos marcha más de prisa que tirado por dos. La intuición nos

enseña, pues, que la rapidez está esencialmente vinculada a la acción. Para los lectores de la literatura policial es un hecho familiar el que un falso indicio oscurece la

investigación y pospone la solución del problema. El método de razonar dictado por la intuición resultó

erróneo y condujo a ideas falsas, sostenidas durante siglos, respecto al movimiento de los cuerpos... Pero, ¿dónde está el error de la intuición? ¿Es falso decir que un carruaje tirado por cuatro caballos

debe correr más velozmente que conducido sólo por dos? [Divide el problema para estudiarlo a fondo;

presenta evidencias] Para responder a estas preguntas, vamos a examinar en seguida, más de cerca, los hechos

fundamentales referentes al movimiento de los cuerpos, empezando con la simple experiencia diaria ...: Supongamos que un hombre que conduce un carrito en una calle horizontal deje de repente de

empujarlo. Sabemos que el carrito recorrerá cierto trayecto antes de parar. Nos preguntamos: ¿será posible

aumentar ese trayecto, y cómo? La experiencia diaria nos enseña que ello es posible y nos indica varias

maneras de realizarlo: por ejemplo, engrasando el eje de las ruedas y haciendo más liso el camino. El carrito

irá más lejos cuanto más fácilmente giren las ruedas y cuanto más pulido sea el camino. Pero, ¿qué significa

engrasar o aceitar los ejes de las ruedas y alisar el camino? Esto: significa que se han disminuido las

influencias externas. Se han aminorado los efectos de lo que se llama roce o fricción, tanto en las ruedas como

en el camino. En realidad, esto constituye ya una interpretación teórica, hasta cierto punto arbitraria, de lo

observado. Un paso adelante más y habremos dado con la clave verdadera del problema. Para ello

imaginemos un camino perfectamente alisado y ruedas sin roce alguno. En tal caso no habría causa que se

opusiera al movimiento y el carrito se movería eternamente. A esta conclusión se ha llegado imaginando un experimento ideal que jamás podrá verificarse, ya que

es imposible eliminar toda influencia externa. La experiencia idealizada dio la clave que constituyó la

verdadera fundamentación de la mecánica del movimiento. [Expone las conclusiones del análisis]

Comparando los dos métodos expuestos, se puede decir que: Intuitivamente, a mayor fuerza

corresponde mayor velocidad; luego, la velocidad de un cuerpo nos indicará si sobre él obran o no fuerzas.

Según la clave descubierta por Galileo, si un cuerpo no es empujado o arrastrado, en suma, si sobre él no

actúan fuerzas exteriores, se mueve uniformemente, es decir, con velocidad constante y en línea recta. Por lo

tanto, la velocidad de un cuerpo no es indicio de que sobre él obren o no fuerzas exteriores. La conclusión de

Galileo, que es la correcta, la formuló una generación después Newton, con el nombre de principio de

inercia... Dice así: "Un cuerpo en reposo, o en movimiento, se mantendrá en reposo, o en movimiento

rectilíneo y uniforme, a menos que sobre él actúen fuerzas exteriores que lo obliguen a modificar dichos

estados". Acabamos de ver que la ley de inercia no puede inferirse directamente de la experiencia, sino mediante

una especulación del pensamiento, coherente con lo observado. El experimento ideal, no podrá jamás

realizarse, a pesar de que nos conduce a un entendimiento profundo de las experiencias reales.

Figura 11. Ejemplo de propósito analítico. Jorge López Anaya, "Arte y opinión", reseña del libro Formas de Atención, de Frank Kermode, diario La

Nación, 8 de julio 1990, sección 4, p. 4. [Hace un resumen del libro]

Este breve libro de Kermode presenta tres partes bien diferenciadas. En el primer capítulo dedica su

indagación a la forma en que se produjo la recuperación de Sandro Botticelli (1444-1510), a lo que denomina

"el canon de los grandes maestros". Sabemos que sus contemporáneos lo consideraban un buen artista, nada

más. En el comienzo del siglo XVII ya no estaba incluido entre los grandes maestros cuyas obras, sin ningún

pretexto, podían salir de Florencia. En el XIX, John Ruskin revierte esta situación. Entre los pintores, Burne

Jones fue uno de sus admiradores hacia 1860, luego le siguieron Rossetti y otros.

Page 44: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

44

[Explica el propósito del autor] La empresa de Kermode es analizar el retorno a la consideración pública y, particularmente, el

conocimiento "erudito" de algunos creadores que durante largo tiempo fueron ignorados, poniendo de relieve

las cuestiones relativas a lo que denomina "la formación de los cánones". Swinburne y Pater, con opiniones en

realidad erróneas, como afirmar que Botticelli es un "pintor secundario", preludiaron las indagaciones

científicas o sistemáticas, que poco después iniciaron HebertHorne y AbyWarburg. [Resume y agrega información]

Horne, nacido en 1864, contemporáneo de Yeats y de Arthur Symons, fue un coleccionista seguidor de

Pater, ligado a Mackmurdo en otras empresas. Durante su estancia en Florencia trabajó en un extenso estudio

sobre Botticelli y nadie hizo más por "reforzar la opinión con el conocimiento", en la consideración moderna

del maestro florentino. Por otra parte, AbyWarburg, nacido en 1866, era igualmente contemporáneo de la década del

resurgimiento de Botticelli. Alumno de maestros ilustres, como Cassirer, Springer, Justi, en definitiva, se

volcó hacia la indagación de las transformaciones recurrentes de los símbolos antiguos con una rigurosa

investigación de las circunstancias sociales y estéticas de sus reapariciones. Sistemático, observó que la mujer

que corre en la Primavera, remite al poema de Ovidio tal como fue transmitido por Poliziano. A partir de aquí

descubre la comunión del pintor con el pasado y sugiere que ése es el camino para la comprensión "de

nosotros mismos". La obra de Botticelli sigue teniendo muchas interpretaciones, pero aun en sus diferencias las unen las

tradiciones de Warburg y de Horne. Ambos tenían en común la convicción de que la verdad se encontraba en

los detalles y una auténtica pasión por el Quattrocento. [Explica la posición del autor]

A lo largo del libro, interpretando "Hamlet" en términos de retórica moderna, Kermode pone de

manifiesto la variación de los comentarios sobre los textos canónicos que se producen de generación en

generación sin agotarse. Esto sería un "modernismo perpetuo" o un "ahistoricismo". No cree que esto sea

posible, y su aparente aceptación del pluralismo epistemológico de Rorty y Feyerabend se cierra con la

búsqueda de armonizar con la destrucción y mantener el canon. [Avanza una opinión propia sobre la obra reseñada]

En definitiva, Frank Kermode no acepta que los textos canónicos deben ser tratados siempre de manera

nueva. A esta posición, estimamos, sería posible responder con la insistencia de un filósofo como Gadamer

respecto de que un diálogo progresivo no puede llegar nunca a un punto final. Posiblemente, la conclusión

"abierta" de esta obrita no deje de ser polémica y sugerente.

Figura 12. Ejemplo de propósito explicativo en reseña de libro.

Fragmentos de: Isaac Newton, Opticks, 1704 (Nueva York: Dover, 1952). Trad. José Luis Caivano.

[Ofrece las hipótesis] La luz que difiere en color, difiere asimismo en grado de refrangibilidad. [p. 20]

La luz del sol consiste en rayos refrangibles de manera diferente. [p.26] [Explica el método para conducir el experimento]

Exper. 3. En una habitación muy oscura y frente a un agujero circular de aproximadamente un tercio de

pulgada de ancho hecho en la persiana de una ventana, coloqué un prisma de vidrio a través del cual el haz de

luz solar que entraba por aquel agujero podía ser refractado hacia arriba en dirección a la pared opuesta de la

habitación, formando allí una imagen coloreada del sol. [p. 26] Exper. 6. En el medio de dos tableros delgados, hice agujeros redondos de un tercio de pulgada de

diámetro ... cercano por detrás del prisma fijé uno de los tableros de tal manera que el sector central de la luz

refractada pudiera pasar a través del agujero, mientras que el resto fuera interceptado por el tablero. Luego, a

una distancia aproximada de doce pies desde el primer tablero, fijé el otro tablero de manera tal que la parte

central de la luz refractada que pasaba a través del agujero en el primer tablero y caía sobre la pared opuesta

Page 45: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

45

pasara a través del agujero en este otro tablero... Y cercano por detrás de este tablero fijé otro prisma para

refractar la luz que pasaba a través del agujero. Luego volví rápidamente al primer prisma y girándolo

lentamente hacia adelante y hacia atrás por su eje provoqué que la imagen que caía sobre el segundo tablero se

moviera hacia arriba y hacia abajo, de manera que todas sus partes pudieran pasar sucesivamente a través del

agujero en aquel tablero y cayeran sobre el prisma detrás del mismo. [Da los resultados que confirman las hipótesis]

Y mientras tanto, sobre la pared opuesta, tomé nota de los lugares en los cuales aquella luz, luego de su

refracción en el segundo prisma, pasaba; y por la diferencia de los lugares encontré que la luz que siendo

refractada en mayor medida en el primer prisma iba hacia el extremo azul de la imagen era nuevamente

refractada en el segundo prisma en mayor medida que la luz que iba hacia el extremo rojo de aquella imagen,

lo cual prueba tanto la primera proposición como la segunda. [pp. 45-46] [Avanza una hipótesis más específica] Toda luz homogénea posee su propio color, respondiendo a su grado de refrangibilidad, y ese color no puede

ser cambiado por reflexiones y refracciones. [p.122] [Discute y explica los hallazgos a partir de las hipótesis]

Cuando hube separado los rayos heterogéneos unos de otros, el espectro formado por los rayos

separados apareció teñido ... con esta serie de colores, violeta, índigo, azul, verde, amarillo, naranja, rojo,

junto con todos los grados intermedios en una sucesión continua variando constantemente. Así, aparecían allí

tantas gradaciones de color como rayos de diferente refrangibilidad existían. Exper. 5. Ahora bien ... yo supe que esos colores no podían ser cambiados por refracción... Si alguna

parte de la luz roja era refractada, la misma se mantenía totalmente del mismo color que antes. Ni naranja, ni

amarillo, ni verde, ni azul, ni otro nuevo color era producido por tal refracción... Encontré la misma

constancia e inmutabilidad también en el azul, el verde y los otros colores... Exper. 6. Y así como estos colores no eran cambiables por refracciones, tampoco lo eran por

reflexiones. Todos los cuerpos blancos, grises, rojos, amarillos, verdes, azules y violetas, como papel, cenizas,

grafito rojo, pimiento oro, índigo, oro, plata, cobre, césped, flores azules, violetas, pompas de agua teñida con

varios colores, plumas de pavo real, la tintura del LignumNephriticum, etc., en luz homogénea roja aparecían

totalmente rojos, en luz azul totalmente azules, en luz verde totalmente verdes y así igual con otros colores.

En la luz homogénea de cualquier color, todos ellos aparecían totalmente del mismo color, con la sola

diferencia que algunos de ellos reflejaban aquella luz más fuertemente, otros más débilmente. Nunca encontré

un cuerpo que al reflejar luz homogénea pudiera cambiar sensiblemente el color de esa luz. [Expone la conclusión]

De todo esto resulta manifiesto que si la luz del sol consistiera solamente de una clase de rayos,

entonces no habría más que un color en todo el mundo; tampoco sería posible producir ningún nuevo color

por medio de reflexiones o refracciones, y como consecuencia se concluye que la variedad de colores depende

de la composición de la luz. [pp. 122-124]

Figura 13. Ejemplo de propósito explicativo en investigación empírica.

Características del ensayo

El ensayo o presentación del trabajo de investigación es un instrumento generador

de múltiples aprendizajes donde además, se desarrollan un conjunto de

habilidades para elaborar y exponer ideas.

QUÉ ES UN ENSAYO

Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunque

no todo tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro del

mundo académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo.

Page 46: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

46

El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta, evalúa un tema

y lo transforma en:

Una hipótesis, una verdad que construye:

Un nuevo conocimiento, original, fuera de toda obviedad.

Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El

ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye

una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción

en que:

Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el

vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que

tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y

escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un angloparlante a menudo

el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso.

Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a

fondo la materia.

De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar

los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible, que

permitan validar o refutar, esa aseveración que surge de la hipótesis.

Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres

criterios:

- Una Hipótesis original que genere un nuevo conocimiento para su lector.

- Un argumento apropiado y bien organizado.

- El uso correcto e idiomático del lenguaje.

- Citas abundantes y correctamente referenciadas.

2. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR

No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una sola

vez.

Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores. Le ocurrirá lo

mismo y no debe desanimarse por ello pues es parte del proceso.

Page 47: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

47

Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un

vocabulario idóneo ni pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una

etapa posterior. Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que

más se le aproxime y subráyela, o no se moleste por utilizar una palabra en

español y déjela en su propio idioma.

Los pasos en la elaboración de un ensayo son:

1 Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y

ordenarla por categorías.

2 Hacer un esbozo . Ello le permitirá presentar todas las ideas así como

los argumentos centrales de un modo visual.

3 Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.

3. LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO

Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y

conclusión. A continuación veremos cada una de esas partes en detalle.

Introducción

La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento

al tema y la organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra

algo tan aparentemente complejo.

El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se

trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy

amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo de

acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que el

escritor se hace a sí mismo.

Es en esta oportunidad que se puede establecer la hipótesis, se puede subrayar

o ser parte del texto.

Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis1[1]: una frase que consiste en la

respuesta a una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atención del

Page 48: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

48

lector esa tesis puede hacer uso de las siguientes estrategias:

. Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.

. Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin de

que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.

. Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una

mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.

. Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la

pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.

La introducción, que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos),

contendrá las siguientes partes:

. Primero, una breve introducción general al tema.

. Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de la

pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.

Nudo o cuerpo

En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la

introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un

párrafo del ensayo. Ahora bien, la organización del nudo/cuerpo variará algo

según se escoja una u otra estrategia de argumentación.

Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de

organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta

sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.

Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con frecuencia,

se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele

hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir,

incluye una declaración general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla.

Page 49: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

49

Ahora bien, dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia

de argumentación:

. El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad.

Es una técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, el análisis de una

novela incluiría los personajes, el argumento, el punto de vista y demás elementos

que componen la novela.

. Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos

o más conjuntos o entidades.

. Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer.

Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de

una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la

etimología.

. Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las

partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la

entidad.

Por ejemplo, la novela picaresca se podría estudiar como una clase dentro de la

novela en general en tanto que es un subgrupo o género.

. La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y

consecuencias.

¡OJO!: Otro modo de convencer al lector no por la evidencia sino por la emotividad

corresponde a las llamadas estrategias de persuasión. Se recurre al lenguaje

figurado (imágenes, metáforas y otras figuras retóricas) con el fin de llegar al

lector. Si bien se utilizan tanto en publicidad como en la escritura creativa, no son

materia de este curso y no deben utilizarse en los ensayos académicos.

La conclusión

La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las

ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.

Page 50: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

50

En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve

resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la

atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar

bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de

un contexto más amplio.

4. DESPUÉS DE ESCRIBIR

Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta revisión

consiste en dos pasos fundamentales:

. En la primera revisión debe observar el contenido y la organización del ensayo,

ver si comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre las partes.

. En la segunda revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entre ellos,

prestará atención a los signos de puntuación, la acentuación, la concordancia

entre género y número, la ortografía de las palabras que dude (éste es el

momento de usar el diccionario), y los aspectos de gramática, especialmente los

que se hayan dado en clase hasta el momento de esa tarea y aquellos con los que

suela tener dificultad.

Le recomiendo que anote los problemas gramaticales que tuvo en este ensayo y

que los compare con los del ensayo anterior. Quizás sería de utilidad hacerse una

lista de sus errores comunes para revisarlos antes de entregar la siguiente tarea.

Le ayudará a mejorar en tareas siguientes.

MEJORE SUS ENSAYOS

El estilo evoluciona con el tiempo y la práctica. He aquí unas sugerencias para

mejorar sus escritos e ir adquiriendo un estilo propio. Ahora que ya ha

dedicado tantas horas a mantener su presente nivel vale la pena mantenerlo,

¿no cree?

. Lea mucho, de estilos diversos, y fíjese en lo que le gusta y no le gusta del estilo

de los demás.

. Experimente con la escritura ensayando diversos estilos. Le ayudará a encontrar

el propio.

Page 51: AUTODIDACTAS - Preparatoria Sofista

Autodidactas materia

51

.

Lea con cierta regularidad un periódico en la red. Fíjese en el vocabulario y en las

construcciones desconocidas.

. Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevas expresiones, o

palabras con las que tiende a tener dificultad, a medida que las encuentre.

. Escriba mucho. Escriba frecuentemente para sí mismo: anote momentos clave

de su vida en un diario o escriba sobre asuntos importantes aunque no vaya a

compartirlos con nadie.

. Mantenga correspondencia en español con algún amigo, o participe en una sala

de discusión en español.

ACTIVIDADES

1.- El estudiante redactará la investigación final y expondrá los resultados.