Autoevaluación Formativa n 3

11
AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA N° 3 RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: 1. ¿Que son los principios de contabilidad generalmente aceptados? 1º EQUIDAD Es el principio que debe aplicar el Contador en todo momento, y es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operación, ya sea al empresario, SUNAT, CONASEV... 2º PARTIDA DOBLE Es la ecuación contable que se aplica con la intervención del deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa. 3º ENTE El contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueños, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueños son considerados por terceros. 4º BIENES ECONÓMICOS Son los bienes materiales e inmateriales que posee valor económico de la empresa, se titulan en el lenguaje contable ACTIVOS. 5º MONEDA COMÚN DENOMINADOR Es la representación monetaria del país. Todos los acontecimientos económicos se registran en los libros de contabilidad en términos monetarios. 6º EMPRESA EN MARCHA Es cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento. 7º VALUACIÓN AL COSTO

description

principios de contabilidad generalmente aceptados

Transcript of Autoevaluación Formativa n 3

AUTOEVALUACIN FORMATIVA N 3RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:1. Que son los principios de contabilidad generalmente aceptados?

1 EQUIDADEs el principio que debe aplicar el Contador en todo momento, y es la igualdad en el trato de todos los que intervienen en la operacin, ya sea al empresario, SUNAT, CONASEV...2 PARTIDA DOBLEEs la ecuacin contable que se aplica con la intervencin del deudor y del acreedor en las operaciones realizadas por la empresa.3 ENTEEl contador llevar las cuentas de la empresa no de los dueos, el capital aportado pertenece a la empresa. Donde los dueos son considerados por terceros.4 BIENES ECONMICOSSon los bienes materiales e inmateriales que posee valor econmico de la empresa, se titulan en el lenguaje contable ACTIVOS.5 MONEDA COMN DENOMINADOREs la representacin monetaria del pas. Todos los acontecimientos econmicos se registran en los libros de contabilidad en trminos monetarios.6 EMPRESA EN MARCHAEs cuando la empresa es reconocida para su funcionamiento.7 VALUACIN AL COSTOEs el precio de compra o de produccin de los bienes. Las cosas de valor derechos de propiedad tangible o intangible de una empresa se conoce con el nombre de ACTIVOS. Los activos se registran al precio que se pago por adquirirlos, los activos estn a precio de costo, puede hacer a stos los ajustes que crean necesarios para que reflejen valores actuales.8 PERODOEs el lapso de tiempo en que se mide la gestin econmica, por lo general es de un ao, la finalidad es para conocer los resultados (utilidad o prdida) de las operaciones y situacin econmica-financiera de la empresa y verificar los cambios habidos en los doce meses.9 DEVENGADODevengado se refiere a los derechos y obligaciones que habrn de vencer en fecha normal del ejercicio y/o posterior al cierre del periodo econmico (ingresos, costos - gastos diferidos que tiene que se regularizados al cierre del perodo, teniendo en cuenta el tiempo, ya sea a corto o a largo plazo).10 OBJETIVIDADLos cambios habidos en los activos o pasivos se deben medir objetivamente y en trminos monetarios.11 REALIZACINEl registro debe ser efectuado a la realizacin de la operacin. Es decir, la realizacin ocurre cuando las mercancas o los servicios se suministran a los clientes a cambio de efectivo o de algn otro valor.12 PRUDENCIATambin llamado criterio conservador. Es cuando se debe elegir entre dos valores, se debe tomar en cuenta el ms bajo.13 UNIFORMIDADLos principios optados deben ser el mismo de un perodo a otro. Si una empresa, hace frecuentes cambios en la manera de manjar en sus registros contables determinado tipo de operaciones se le dificultar en demasa la comparacin de cifras contables en su perodo con las de otro.14 SIGNIFICACIN O IMPORTANCIA RELATIVASe debe actuar con sentido prctico, aplicando el mejor criterio. El contador pasa por alto una gran cantidad de hecho de poca importancia, que el trabajo de registrarlos no justifica el valor de las ventajas que se obtuviesen.15 EXPOSICINLos Estados Financieros deben contener toda la informacin necesaria para la toma de decisiones. La informacin contable representa en los Estado Financieros debe contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operacin y la situacin de la empresa.

2. Cuando y donde se aprob los PCGA?Los PCGA Se aprobaron en el ao 1965 por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asamblea Nacional de graduados en ciencias econmicas efectuada en Mar de Plata Argentina.

3. Qu sucedera si los profesionales en contabilidad no aplicaran los PCGA?Los PCGA son indicaciones para el contador, como reglas o pautas que deben seguir cuando se preparan los estados financieros, para no violar la ley, y no tener problemas con tributacin directa y el colegio de contadores. Sin embargo, cuando estas disposiciones no cumplen cabalmente la solucin o el fin que se pretende, se remite a dichos Principios generalmente aceptados (NIF)

4. Cmo generalmente se escoge la moneda comn denominador de una empresa?Para reflejar el patrimonio de una empresa mediante los Estados Financieros, es necesario elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad. Generalmente se utiliza como comn denominador a la moneda que tiene curso legal en el pas en que funciona el ente o empresa.

5. Qu opina Ud. Del principio Empresa en Marcha, si se da el caso de una empresa en quiebra y que por razones justificadas debe cerrar la empresa?Si bien este principio implica la permanencia y proyeccin de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deber seguir operando de forma indefinida. Esto nos indica que la empresa seguir funcionando de manera ininterrumpida.6. Dar ejemplo de la vida real que nos permita conocer el principio de devengadoLa utilidad, al obtenerse del estado de ganancias y prdidas es un concepto netamente contable, pues este estado financiero se construye bajo el principio del devengado, el cual nos dice que los ingresos y gastos se registran cuando se producen independientemente se cobren o se paguen. En tanto que, el flujo de caja, se construye bajo el principio de lo cobrado o pagado en efectivo.EJEMPLO:Imaginemos que tiene una empresa comercializadora y compra a sus proveedores para luego vender a sus clientes. Asumamos que acaba de comprar 100 unidades de mercadera a S/.1.50 y que las vendi, en su integridad, a S/.2.00. Usted le pide al contador que registre esta operacin. A la maana siguiente encuentra en su escritorio este reporte:

ESTADO DE GANANCIAS Y PRDIDAS DIA 1 Ventas S/.200 Costo de ventas -S/.150 Utilidad S/. 50

Se vendieron S/.200 el da uno y no importa si se cobraron o no, segn el principio del devengado, este monto debe registrarse como ventas ese da. Y bueno el negocio es buensimo, pues se ha obtenido un 25% de utilidad. Acto seguido, se recibe la llamada de su gerente financiero, el cual dice que sera bueno revisar las condiciones de la compra y venta. A sus clientes se le vende al crdito a 30 das; pero los proveedores exigen que les pague al contado. Ahora, veamos cunto efectivo queda luego de la operacin. Para eso es necesario elaborar el flujo de caja:

FLUJO DE CAJA DIA 1 Ingresos en efectivo S/.0.00 Egresos en efectivo -S/.150.00 Saldo en efectivo -S/.150.00

Al contrario del estado de resultados, el flujo de caja registra lo efectivamente recibido y pagado el da 1 (S/.0.00 y S/.150, respectivamente) acordmonos que se vendi todo al crdito y se compr todo al contado. A propsito, en la vida real, aceptar estas condiciones implicara que el gerente financiero es un intil.

Qu opina ahora?, fue un buen negocio la venta que efectu? Observe con atencin, segn el estado de resultados, se obtuvo S/.50 de utilidad; pero segn el flujo de caja, ese da se incurri en un dficit de caja de S/.150. Si no hay efectivo, entonces, no hay cmo pagar a los trabajadores, al banco, a la SUNAT y, ni siquiera, los dividendos a los cuales se tienen derecho. En resumen, y siguiendo este sencillo ejemplo, se ve que los ingresos y gastos se contabilizan en correspondencia al ejercicio econmico en que se realizan, sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.

COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO1) Los estados financieros siempre se refieren a un ENTE.2) En el principio de ENTE el propietario es considerado un tercero.3) Cuando el dueo de una empresa, gasta el dinero de su empresa, sin los trmites internos correctos, est faltando al principio de PERIODO4) Regstrense todas las perdidas, pero los ingresos solo cuando se hayan obtenido, corresponde al principio de PRUDENCIA.5) Ante el hecho que se den situaciones de mnima importancia, estas se dejaran pasar por alto, corresponde al principio de: SIGNIFICACIN O IMPORTANCIA RELATIVA.6) En caso de presentar un informe confuso de los estados financieros, estara faltando al principio de EXPOSICION.

ACTIVIDAD N 3Reunidos con un grupo de compaeros de 3 o 4, comentar sobre los siguientes hechos:A. La empresa presenta sus estados financieros cada dos aos por orden administrativa para ahorrar costos.Los estados financieros, tambin denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situacin econmica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta informacin resulta tiles para la Administracin, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. Por ello esto no necesariamente ayudara a ahorrar costos, esto ser muy importante en vista de que al hacerlo se diagnosticar la situacin econmica-financiera de la empresa. El anlisis peridico es una herramienta clave, aunque no la nica, para la gestin correcta de la empresa. Digamos que un anlisis mensual permite acotar con ms exactitud la aparicin de los problemas, pues el perodo de anlisis de los hechos econmicos es pequeo, lo que lo convierte en un arma muy potente, considerando que a travs de esta actividad pueden revelarse variadas seales de alerta. Cabe mencionar que en este caso se debe cumplir con el principio de PERIODO, donde se recomienda que los estados financieros debe supeditarse a un periodo fiscal corto.

B. El principal socio de la empresa realiza un viaje de vacaciones a Europa y cancela con cheque de la empresa, el contador los registra en gastos diversos.Si bien el socio de una empresa tiene diversos derechos como las de las vacaciones vaya al lugar donde vaya. Pues ello impide tambin, as sea un socio principal, no tomar los fondos de la empresa para realizar sus gastos personales. Puesto que este acto del socio estara incurriendo en una falta o si se seguira realizando estas actitudes conllevara a un mal manejo de la empresa.

C. Comenta cada principio de contabilidad generalmente aceptado que hemos estudiado (no pasar de 3 lneas por cada principio).

COMENTARIO A LOS PRINCIPIOSi. EQUIDADEl profesional contable tiene que ser una persona justa y ser equitativo tanto para el Estado como para la empresa donde trabaja, y as informar sobre la real situacin de sta.ii. PARTIDA DOBLEEs una ecuacin contable donde siempre se emplea el Debe y el Haber. El parmetro para realizar las operaciones de una empresa es la partida doble.iii. ENTEEl contador lleva las cuentas de la empresa ms no de los dueos, el capital que se aporta a la empresa pertenece a sta y slo las utilidades o prdidas lo modifican; no as los retiros en efectivo o su equivalente para los gastos personales del dueo.iv. BIENES ECONMICOSSe refiere a los bienes que tiene una empresa; estos son derechos de propiedad tangible e intangible, que sirven para realizar operaciones transaccionales.v. MONEDA COMN DENOMINADOREn este caso la empresa elige la moneda que normalmente circula en el pas donde funciona dicha empresa.vi. EMPRESA EN MARCHAEste nos lleva a entender que la empresa seguir funcionando e implica continuidad de la empresa.vii. VALUACIN AL COSTOLa persona al momento de revisar los informes contables sabe que los activos estn registrados a precios de costo, podr hacer los ajustes necesarios a stos, para que se estimen a valores actuales.viii. PERIODOLos Estados Financieros debe de supeditarse a un Periodo fiscal corto, esto nos dar a ver que una empresa est siendo manejada de manera adecuada.ix. DEVENGADOEl principio de devengado est referido a los derechos y obligaciones que habrn de vencer en una fecha determinada dentro del ejercicio econmico o a largo plazo.x. OBJETIVIDADCuando se modifica el inventario se deben registrar tal cual es la operacin en los libros de contabilidad, para medirlos objetivamente en trminos monetarios. xi. REALIZACINSe debe considerar una compra o una venta como efectuada una vez realizada la operacin econmica con otros entes sociales.xii. PRUDENCIAEl contador debe optar por el que muestre la menor cifra de dos valores de activos relativos a un partida determinada. "regstrense todas las prdidas, pero los ingresos slo cuando se hayan obtenido".xiii. UNIFORMIDADEste principio seala que las empresas deben lograr uniformidad en la presentacin de la informacin expuesta en los registros contables de un periodo a otro.xiv. SIGNIFICACIN O IMPORTANCIA RELATIVAEl contador deber tener en cuenta diversos factores, como el efecto relativo en el activo, pasivo, patrimonio o en el resultado de las operaciones.xv. EXPOSICINLa informacin contable debe ser clara y comprensible para juzgar e interpretar los resultados de operacin y la situacin de la empresa.