Autoevaluacion y coevaluacion--

9
LA VALORACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Autoevaluación Coevaluación Participación activa de los estudiantes

Transcript of Autoevaluacion y coevaluacion--

Page 1: Autoevaluacion y coevaluacion--

LA VALORACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

Autoevaluación Coevaluación

Participación activa de los

estudiantes

Page 2: Autoevaluacion y coevaluacion--

EVALUACIÓN ALTERNATIVA

Elaboración del Portafolios de evidencias de aprendizaje

Desarrollo de proyectos, como una actividad compleja durante un largo periodo en la que se pueda evaluar habilidades de orden superior que impliquen ejercer responsabilidades.

Debates o discusiones dirigidas, para observar las habilidades del estudiante: argumentar, capacidad de atención en los compañeros, actitud de respeto y tolerancia, razonamiento crítico, capacidad de escuchar, flexibilidad, empatía, utilización del vocabulario.

Elaboración de ensayos como técnica de evaluación que consiste en una exposición, análisis o interpretación personal sobre un determinado tema

Page 3: Autoevaluacion y coevaluacion--

Evaluación

Conciencia del cumplimento

de la meta

Revisión de la estrategia

Habilidad para usar lo

que se conoceSelección de información relevante y pertinente

HABILIDADES METACOGNITIVAS

Estrategias

cognitivas

OrganizaciónElaboración

Planeación

Estrategias de control

Procesos de pensamient

oObservaciónComparación

RelaciónClasificación

OrdenamientoJerarquización

AnálisisSíntesis

Page 4: Autoevaluacion y coevaluacion--

AUTO EVALUACIÓN

Discusiones con participación de toda la clase o de grupos pequeños Portafolio de evidencias Auto evaluaciones semanales Listas de cotejo e inventarios de auto evaluación Rúbricas o matrices de valoración Entrevistas maestro – estudiante Formulario de autoreflexión Guía para las reflexiones: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué hice bien? ¿En qué tengo confusión? ¿En qué necesito ayuda? ¿Sobre qué quiero saber más?

Estrategias

Herramietas

Page 5: Autoevaluacion y coevaluacion--

AUTO EVALUACIÓN

Dar tiempo para que piensen sobre su progreso

Claridad de los criterios

Ayudarlos a clarificar esos criterios a medida que evalúan su trabajo Reuniones individuales con los estudiantes

Requisitos

Page 6: Autoevaluacion y coevaluacion--

COEVALUACIÓN Ventajas

Es una forma específica de aprendizaje colaborativo Contribuye al proceso de aprendizaje Incrementa la motivación Es una forma de autoevaluación Mejora percepción sobre la calidad de sus trabajos Aumenta la responsabilidad y satisfacción Se comparte la responsabilidad de la evaluación Fomenta el diálogo y la creación de significados comunes entre pares y con el docente Promueve la revisión objetiva y crítica del trabajo propio y de los demás

Page 7: Autoevaluacion y coevaluacion--

COEVALUACIÓN

Comunicación y participación activa, sugiriendo ideas, compartiendo conocimientos Responsabilidad Respeto a los criterios establecidos Preocupación por enriquecer y mejorar la tarea del equipo Comunicación en forma clara, precisa, concisa y cordial con los compañeros Aceptación de las opiniones contrarias, sentando sus propias ideas y su propia reflexión

Reqquisitos

paraelestudiante

Page 8: Autoevaluacion y coevaluacion--

COEVALUACIÓN

Proporcionar matrices de valoración sobre lo que se espera de las actividades Alentar a los estudiantes a expresar dudas, preguntar, pedir ayuda, buscar más información, comparar sus respuestas con las de sus compañeros Promover la discusión entre pares Proporcionar estrategias para esa discusión Socializar los resultados Estimular la crítica constructiva Dejar establecido que la coevaluación y la autoevaluación no sustituyen a la evaluación del profesor

Estrategias

del

docente

Page 9: Autoevaluacion y coevaluacion--

Propuesta de un modelo para la evaluación integral del proceso enseñanza-aprendizaje acorde con la EBC. Yasmín Ivette Jiménez Galán, Marko Alfonso González Ramírez y Josefina Jaime. Revista de Investigación Educativa 13 julio-diciembre, 2011 | ISSN 1870-5308(Citado online, abril 2016) Disponible en Internet http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29402/1/Jimenez_modelo%20evaluacion.pdf

"Consideraciones teóricas acerca de la metacognición“ Edilma Vargas Martha Cecilia Arbeláez Gómez Revista Ciencias humanas Nº 28 , 2002 (Citado online, abril 2016) Disponible en Internet http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/vargas.htm

Portal Educar Chilehttp://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=137573

http://documents.mx/documents/lametacognicion-y-el-aprendizaje-metacognitivo.html

Fuentes consultadas