Autoinformes

27
  Autoinformes Procedimientos básicos

Transcript of Autoinformes

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 1/27

 Autoinformes

Procedimientos básicos

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 2/27

Guión

Definición

Componentes

Contenidos Inferencias

Preguntas

Respuestas

Construcción

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 3/27

Definición

Método de recogida de datos en el que la fuentede información es el mensaje verbal del sujetosobre si mismo

(Fernández-Ballesteros y Márquez, 2003)

los autoinformes, en sentido estricto, soninstrumentos que cuentan con un formato en elque las preguntas y las respuestas estánpreviamente estructuradas.

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 4/27

Componentes del autoinforme

1. Contenidos

2. Preguntas

3. Respuestas

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 5/27

1. Contenidos (1)

Criterio de organización:

Posibilidad de contrastación independiente

Eventos públicos observables realizados enel presente

Eventos observables ocurridos en el pasado

Datos de archivoInformantes fidedignos

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 6/27

1. Contenidos (2)

Eventos fisiológicos observables

 Amplificación

Eventos internos no observables 

Manipulación de tareas

Manipulación de sujetosLatencias

Correlatos

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 7/27

Operaciones exigidas por los

contenidos (1)

Lenguaje

Dependencia neurobiológica

Requerimiento de operaciones neurocognitivas

Dependencia de la naturaleza del evento

Descripción

Procesamiento de la información

Rastreo en memoria

Producción de respuesta ajustada a formato

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 8/27

Operaciones exigidas (2)

Características relevantes

I. Accesibilidad de la información.

“medida en la que una información es conocidao puede ser conocida por un informante” 

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 9/27

Ejemplos Accesibilidad

Pregunta (al llegar a lafacultad):

¿Ha venido conduciendo

su coche?Respuesta:

Si/No

¿Cuántas veces hafrenado?

No disponibilidad de respuesta

Disponibilidad de respuesta Observación previa

 Apoyada en heurísticos(Kversky & Khaneman,1973) 

 Apoyada en cálculo deprobabilidad(Meichembaum & Buttler,1979) 

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 10/27

Nisbet @Wilson (1977)

 Alta precisión

Baja precisión

Interpretación

de los hechos

Hechos

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 11/27

Operaciones exigidas (3)

Características relevantes

II. Tiempo al que se refiere la información

Pasado

Presente

Futuro

 Teorías sobre la memoria:

Ericsson @ Simon (1980)

Nisbet @ Wilson (1977)

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 12/27

Conclusiones sobre la precisión

Información accesible

Eventos concurrentes

MAYOR PRECISION

Exigencia retrospectiva

Exigencia depromediación

Exigencia de elaboración

 AFECTACION DE LA

PRECISION

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 13/27

2. Las Inferencias (1)

Cuando la manifestación verbal sustituye alevento NO HAY INFERENCIA.

ISOMORFISMO 

Cuando se inducen conceptos de un conjunto decomportamientos

INFERENCIA

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 14/27

Ejemplos

ISOMORFISMO

“Tengo miedo” 

INFERENCIA

“Tengo miedo 

Me siento intranquilo

No puedo dormir” 

 ANSIEDAD

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 15/27

Relación inferencia/contenidos

Muestras: Estados, repertorios.

Signos: Rasgos, dimensiones y factores.

Signos predictores de otros signos: dimensiones Correlatos: estados, repertorios..

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 16/27

3. Las preguntas

Según contenidos

Según características gramaticales

1ªpersona del singular/1ª persona del plural

2ª persona del singular

3ª persona del singular/3ª persona del plural

Especificidad

Situacional

Descriptores

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 17/27

Efecto de la especificidad

Menor especificidad

 Teoría del rasgo

Contaminación del

conjunto de respuestas

Mayor especificidad

Estados

Exactitud

Marco teórico conductual

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 18/27

4. Las respuestas (1)

Respuestas dicotómicas

“A veces prefiero estar solo”….. 

 Autoinformes : CUESTIONARIOS

SI NO

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 19/27

Las respuestas (2)

Listado de respuestas alternativas 

INVENTARIOS

Inventario de Depresión de Beck (A.) 

Item 1.

No me siento triste

Me siento triste

Estoy triste todo el tiempo y no puedo quitármelo de encima

Estoy tan triste e infeliz que no puedo soportarlo

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 20/27

Listados de respuestas alternativas

Inventario de pensamientos de Cautela

nada un poco bastante mucho muchísimo .------------------------------------------

----- ---------- ---------- -------- ------------- Me encuentro solo

------ ----------- ----------- -------- ------------- La vida no merece la pena----- ----------- ----------- -------- -------------- Me siento estúpido

----- ----------- ----------- -------- -------------- No soy atractivo

----- ----------- ----------- -------- -------------- La gente no me gusta

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 21/27

Las respuestas (3)

Puntuaciones escalares (rating-scales)

ESCALASEscala de Asertividad de Gambrill y Richey 

Indique el grado de malestar ante cada una de las situaciones siguientes:

1.Decir que no a alguien que te pide que le prestes el coche

2.Hacer cumplidos a un amigo

3.Pedir un favor a alguien

4.Resistir la presión de un vendedor que insiste en que compre algoGrado de malestar: 1 ninguno; 2 un poco; 3 bastante; 4 mucho; 5 muchísimo

 

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 22/27

Las respuestas (4)

PUNTUACIONES IPSATIVAS Ordenación de contenidos

ESCALASOrdene las siguientes tareas según sus preferencias

  Atender reclamaciones 5Supervisar el trabajo de otros 3Llevar el control de caja 1  Vender 4

Ordenar 2

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 23/27

DISTORSIONES

Deseabilidad social

 Tendencia al asentimiento

 Alternativas dicotómicas

 Tendencia a la negación

 Alternativas dicotómicas

 Tendencia central Respuestas escalares

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 24/27

Resumen

 Variabilidad según:

El contenido que evaluan

El tipo de operación que exigen al sujeto

El tiempo que corresponde al evento informado

La aplicación o no de inferencia que aplique elevaluador

El tipo de pregunta El tipo de respuesta

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 25/27

Construcción de los autoinformes

Estrategia racional

Selección de estímulos en función de criteriosteóricos.

Una vez construidos se suele probar su valorempíricamente

Ejemplo:

Inventario de Pensamientos de Cautela

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 26/27

Construcción de autoinformes

estrategia empírica

Los elementos que se emplean para laevaluación de una variable se derivanempíricamente

 Variación sistemática de sujetos

Deducción de ítems discriminativos

Ejemplos:

MMPI

Inventario de Intereses de Kuder

5/14/2018 Autoinformes - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/autoinformes 27/27

Construcción de autoinformes

Estrategia factorial

 Validación teórica de un constructo medianteanálisis factorial

La selección de los elementos que componen el

autoinforme se basa en los pesos factorialesEjemplos: Medidas de rasgos

16 PF de Cattell

EPI de Eysenck