Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de...

176
La ontología del lenguaje y su contribución al desarrollo del aprendizaje consciente a través de la metodología del coaching educativo Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de educación Medellín, Colombia 2019

Transcript of Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de...

Page 1: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

La ontología del lenguaje y su contribución al desarrollo del aprendizaje

consciente a través de la metodología del coaching educativo

Autor

Harold Fernando Argumedo Vivas

Universidad de Antioquia

Facultad de educación

Medellín, Colombia

2019

Page 2: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

La ontología del lenguaje y su contribución al desarrollo del aprendizaje consciente

a través de la metodología del coaching educativo

Harold Fernando Argumedo Vivas

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Educación

Asesores (a):

Elvia Adriana Arroyave Salazar

Mg. En Estudios Humanísticos

Candidata a Doctora en educación de la universidad de Antioquia

Línea de Investigación:

Enseñanza de la Lengua y la Literatura

Grupo de Investigación:

Somos palabra

Universidad de Antioquia

Facultad de educación

Medellín, Colombia

2019

Page 3: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

A mis padres

Page 4: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

“Incluso ahora, habiéndole también vuelto la espalda

al mar, alumbro estas pocas páginas con la esperanza

de encontrar en un valle interior la callada bienvenida

de alguien paciente dispuesto a escuchar.”

Joseph Conrad

Page 5: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

TEMA ........................................................................................................................................... 3

1. TÍTULO ................................................................................................................................... 3

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN...................................................................................... 3

2.1 Planteamiento del problema .................................................................................................. 3

2.2 Objetivos de la investigación ................................................................................................ 6

2.3 Justificación. ........................................................................................................................ 7

2.4 Delimitación del problema.................................................................................................... 9

2.4.1 Delimitación conceptual .......................................................................................... 9

2.4.2. Delimitación del universo ........................................................................................... 10

2.4.3 Circunscripción espacio temporal de la investigación ................................................... 12

3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 14

3.1 Antecedentes de la investigación ........................................................................................ 14

3.1.1 Antecedentes históricos ............................................................................................... 14

3.1.2 Antecedentes de campo................................................................................................ 17

3.1.3 Antecedentes en Colombia ........................................................................................... 19

3.2 Bases teóricas ..................................................................................................................... 20

3.3 Desarrollo Conceptual ........................................................................................................ 23

3.3.1 La estrategia metodológica del coaching y el coaching educativo ................................. 23

3.3.2 Lenguaje y aprendizaje consciente en el coaching ........................................................ 23

3.3.3 Elementos del lenguaje en el coaching ......................................................................... 24

3.3.4 Los actos lingüísticos básicos ...................................................................................... 28

3.3.5 Tipos de aprendizaje .................................................................................................... 32

3.3.6 Comunidades de aprendizaje ........................................................................................ 35

3.3.7 El sistema de formación ............................................................................................... 36

3.4 Luces para una propuesta ontológica del aprendizaje en y desde el lenguaje. ....................... 39

3.4.1 La metáfora como propuesta didáctica del coaching ontológico. ................................... 43

4. DISEÑO METODOLÓGICO................................................................................................ 46

4.1 Tipo de investigación y enfoque investigativo ..................................................................... 46

4.2 Población y muestra. .......................................................................................................... 47

Page 6: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

4.3 Técnicas e instrumentos para recolección de datos. ............................................................. 47

4.4 Criterios éticos para el desarrollo de la investigación ......................................................... 54

4.5 Cronograma de investigación.............................................................................................. 57

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN EL TRABAJO DE CAMPO ........................................ 58

5.1 Etapa 1. Preparación del terreno ......................................................................................... 66

5.2 Etapa 2. De los cimientos o zapatas que sostienen la estructura ........................................... 73

5.3 Etapa 3. Erigiendo columnas .............................................................................................. 98

5.3.1 Las Coordenadas visibles ........................................................................................... 105

5.3.2 Las Coordenadas invisibles ........................................................................................ 106

5.4 Etapa 4. Afirmando el diseño o puesta en escena ...............................................................108

5.4.1 La estructura del diseño. ............................................................................................ 110

5.4.2 Instalación completa. ................................................................................................. 111

5.4.3 Acabados. .................................................................................................................. 113

5.5 Apéndice: La casa del ser en vigilia a la luz del coaching educativo ...................................121

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................126

7. REFERENCIAS ...................................................................................................................130

8. EPÍLOGO ............................................................................................................................140

9. ANEXOS ..............................................................................................................................147

9.1 Carta y consentimiento informado acudientes. ...................................................................147

9.2 Consentimiento Informado para los estudiantes participantes en la investigación. ..............149

9.3 Instrumentos para planeación y seguimiento del taller........................................................151

9.4 Guía de talleres..................................................................................................................... 1

Page 7: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 Los diez sistemas educativos de mejor desempeño del mundo y grupo emergente según

el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE; Fuente: Barber &

Mourshed (2008) ......................................................................................................................... 17

Cuadro 2 Parte uno, método Delphi: Coeficiente de conocimiento. Pregunta elaborada por el

investigador. ................................................................................................................................ 49

Cuadro 3 Parte dos, método Delphi: Coeficiente de argumentación. Preguntas y ponderados

adaptados por el investigador. Fuente: Hurtado (n.d.) ................................................................... 49

Cuadro 4 Resultado elección de los tres expertos. Cálculo realizado por el investigador. ............. 50

Cuadro 5 Resultado de la conversación con expertos para categorizar las etapas del proceso

conversacional. ............................................................................................................................ 51

Cuadro 6 Matriz metodológica investigación acción educativa – creada por el investigador para

trazar el plan operativo ................................................................................................................. 54

Cuadro 7 Diagrama de Gantt según Vallejo, C (2012). ................................................................ 57

Cuadro 8 Guía taller que usa el investigador para seguir la ruta de los talleres propuestos para la

investigación. ............................................................................................................................... 62

Cuadro 9 Plasmando la idea para la edificación de la casa del ser. ............................................... 64

Cuadro 10 Cuadro de categorías en el trabajo de campo. Elaborado por el investigador ............... 65

Cuadro 11 Categoría ontológica. El Quiebre ............................................................................... 67

Cuadro 12 Algunos fragmentos tomados de la red de conversaciones en la narrativa sobre el

quiebre. Audio: La vaquita. Fuente: Investigador.......................................................................... 70

Cuadro 13 Salto ontológico de calidad. Desde las afirmaciones hacia los juicios declarativos en los

estudiantes. Elaborado por el investigador. ................................................................................... 71

Cuadro 14 Categoría ontológica. El observador consciente. ......................................................... 74

Cuadro 15 Tabla de categoría 2 y sus subcategorías para el análisis. Creada por el investigador. . 76

Cuadro 16 Fragmento de la clase: “El observador que soy”. Audio Zoom (9:40 – 10:12) Fuente:

Investigador. ................................................................................................................................ 77

Cuadro 17 Fragmento conversatorio Observando - te. Fuente: Investigador ................................. 81

Cuadro 18 Horizonte de expectativas o según Gadamer (1998) brecha crítica donde se dan choques

interpretativos y se generan conversaciones como espacios de posibilidades”. Video Contando la

Caperucita de Jorge. Fuente: Investigador .................................................................................... 82

Page 8: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

Cuadro 19 Estados emocionales presentes en el cuerpo. Fuente: Investigador .............................. 87

Cuadro 20 Plenaria Dinámica de la confianza. El observador se hace consciente de sus estados

emocionales. Fuente: Investigador................................................................................................ 88

Cuadro 21 Estados emocionales iniciales y finales del observador durante el taller. Fuente:

Investigador ................................................................................................................................. 91

Cuadro 22 Fragmentos audio Parábola de los ciegos. Los observadores revelan sus puntos de vista

frente a sus creencias interpretativas. Fuente: Investigador ........................................................... 94

Cuadro 23 Tensión interpretativa. Fuente: Investigador ............................................................... 96

Cuadro 24 Categoría ontológica. Horizonte de posibilidades. ...................................................... 98

Cuadro 25 Categoría ontológica. El sujeto ontológico. ...............................................................109

Cuadro 26 Fragmento clase. Audio Plenario conclusivo del cuento El niño afortunado. Fuente:

Investigador ................................................................................................................................112

Cuadro 27 Los estudiantes imaginan un lenguaje y generan realidad con juicios de poder. Fuente:

Investigador ................................................................................................................................120

Cuadro 28 Aprendizajes conscientes rastreados por categorías. Fuente: Investigador .................123

Page 9: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Teoría moderna de la comunicación. Figura creada por el investigador para este ejercicio

de investigación. .......................................................................................................................... 25

Figura 2 Brecha crítica presente en las conversaciones. ............................................................... 28

Figura 3 Modelo O.S.A.R (El Observador, el Sistema, la Acción y los Resultados. Fuente:

Echeverría (2015) ........................................................................................................................ 33

Figura 4 El hombre esculpiéndose a sí mismo de Yandí Luzardo [escultura] que parece inspirar el

principio ontológico del aprendizaje como metanoía. ................................................................... 35

Figura 5 Las redes conversacionales. Creación del investigador para este estudio ........................ 39

Figura 6 Ambientes de aprendizajes. Creación del investigador para este estudio......................... 43

Figura 7 Acuerdos elaborados en asesoría con la profesora Adriana Arroyave como introducción al

principio práctico. ........................................................................................................................ 59

Figura 8 Imagen 12 : Fuente: Zoom de Banyai (1995) ................................................................. 77

Figura 9 Metáfora. Salto de calidad en la mirada del observador. Evaluación formativa, El

observador que soy. Fuente: Investigador. .................................................................................... 78

Figura 10 Momento en el que el maestro da vida a la obra y sus personajes provocando los

observadores de los estudiantes. ................................................................................................... 81

Figura 11 Fuente: Pescetti (1996) ................................................................................................ 83

Figura 12 Haciendo de las emociones distinciones que hacemos en el lenguaje. Fuente:

Investigador ................................................................................................................................. 86

Figura 13 Los estados emocionales en el cuerpo de los estudiantes. Fuente: Investigador ............ 87

Figura 14 La dinámica de la confianza. Fuente: Investigador ....................................................... 89

Figura 15 La conversación triangular. Fuente: Investigador ......................................................... 89

Figura 16 Introducción a la clase de El monstruo de colores. Fuente: Investigador....................... 92

Figura 17 Realizando la Rueda de la vida académica. Fuente: Investigador ...............................100

Figura 18 Objetivos de mejora Rueda de la vida académica. Fuente: Investigador .....................100

Figura 19 Collage de los mandalas realizados por los estudiantes como memorial de sus propósitos.

...................................................................................................................................................102

Figura 20 Los estudiantes se enriquecen con la experiencia estética. Fuente: Investigador ..........104

Figura 21 Mandala, Darly, Mi propósito. Fuente: Investigador ...................................................105

Figura 22 La docente Luz Mery relatando su experiencia con los cuentos.

Fuente: Investigador....................................................................................................................110

Page 10: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

GLOSARIO

Actos de habla o actos lingüísticos: Son estados propios de la naturaleza activa del

lenguaje que van más allá de la simple descripción pasiva de la realidad y que ejecutan

realmente una acción del ser, como por ejemplo el acto de saludar «Hola», o de felicitar

«Te felicito».

Aprendizaje consciente: Es aquel aprendizaje que se genera a partir del desarrollo de

construcciones lingüísticas dadas en determinados sistemas sociales precedentes y que van

generando ser gracias a la acción generativa del lenguaje.

Coaching ontológico: Es el modo operativo en que Rafael Echeverría desarrolla su

propuesta ontológica de lenguaje como capacidad generativa del ser que deviene.

Coordinación de acciones: Es la manera como el ser a partir del dominio consensual crea

comunicación con sus interlocutores, en una constante danza interpretativa a partir de

juegos o recursos del lenguaje.

Distinción lingüística: Es el momento en que el sujeto se da cuenta lo que es una

determinada experiencia para sí mismo y su propia realidad en el proceso de interpretarlo o

darle nombre con acciones lingüísticas.

Dominio de acción: Es el sistema consensual precedente que condiciona a determinado

grupo social al momento de comunicarse, dar nombre e interpretar cierta realidad designada

por el lenguaje.

El observador: Es la manera como el sujeto interpreta su realidad o le confiere sentido al

mundo, a los demás y así mimo.

Espacio de posibilidades u horizonte de sentido: Son aquellas situaciones que emergen o

dejan de existir en determinado contexto gracias al dominio ejercido de acciones

lingüísticas dadas en conversaciones.

Page 11: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

RESUMEN

Este ejercicio investigativo pone su atención en la ontología del lenguaje y revisa su

contribución al desarrollo del aprendizaje consciente en el aula mediante la metodología del

coaching educativo. El propósito principal de la ontología del lenguaje consiste en

examinar los actos lingüísticos como desencadenantes de la realidad del ser en

determinados contextos. Así se hace necesario en la actualidad educativa, desarrollar

aprendizajes que permitan al estudiante conferir sentido y dar cuenta de su realidad a partir

de construcciones lingüísticas dadas en el marco formativo de las interrelaciones. Se

pretende con la siguiente investigación, analizar los principios ontológicos del lenguaje,

enmarcados en el programa de coaching de enfoque ontológico, propuesto por Rafael

Echeverría, y que como columna vertebral concibe al lenguaje como un generador de

posibilidades, más allá de la premisa moderna del lenguaje como un simple descriptor de

ideas; de manera que a partir del protagonismo de los actos lingüísticos en las prácticas de

aula, se evoquen, se invoquen, se convoquen y se provoquen acciones transformadoras, de

permanencia y sostenibilidad del aprendizaje en el ser o dicho de otra manera, de

aprendizajes conscientes. Para ello este estudio acudirá a varias técnicas de investigación

tales como la observación participante, el taller, la revisión documental y el criterio de

expertos, bajo la guía de la investigación acción educativa y el método dialéctico de

enfoque cualitativo.

Palabras clave: Ontología del lenguaje; Aprendizaje consciente y Coaching educativo

Page 12: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

ABSTRACT

This research exercise pays the attention in the language ontology and reviews its

contribution to the development of conscious learning in the classroom through the

educational coaching methodology. The main purpose of the language ontology is to

examine the linguistic acts as triggers of the reality of being in certain contexts. Thus, it is

necessary in current education to develop several learnings that allow to the students to

confer the sense and tell about their reality from the linguistic constructions given in the

framework of formative interrelationships. It is the intention with the following research to

analyze the ontological principles of the language framed in the coaching program with

ontological approach, proposed by Rafael Echeverría which as a fundamental axis

conceives the language as a generator of possibilities, beyond the modern premise about the

language as a simple ideas descriptor; so from the leading role of linguistic acts in

classroom practices they are evoked, invoked, convened and provoked transformative

actions, permanence actions and sustainability of learning in the being, in other words, of

conscious learning. For that, this study will apply to several research techniques such as

participant observation, the workshop, the documentary review and the criteria of experts,

under the guidance of the research – educational action and the dialectical method with

qualitative approach.

Keywords: Ontology of language; conscious learning and Educational coaching

Page 13: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

1

INTRODUCCIÓN

Los procesos de aprendizaje están de un modo u otro unidos a las prácticas

educativas y con ellas directa o indirecta al sistema educativo; estos procesos de

aprendizaje y estas prácticas se soportan en los diferentes ejercicios de investigación que

buscan consolidar, reformular o en algunos casos innovar las “maneras” educativas en las

cuales nos valemos los profesores para enseñar, desde nuestro saber específico, un

concepto, una formula, una forma de leer determinado contexto; “maneras” que después

serán nombradas como metodología.

Estas “maneras” se traducen en este documento como los diferentes caminos que

seguimos los investigadores para ahondar desde nuestros observadores1, otras

metodologías, que nos permitan encontrar nuevos horizontes y nos acerquen a un proceso

de enseñanza-aprendizaje adaptado a los contextos y a las situaciones.

Es así, como este ejercicio de investigación pone su atención en la tesis filosófica

que concibe al hombre como un ser intrínsecamente lingüístico desde el ejercicio

interpretativo de la ontología del lenguaje (Echeverría, 2003) en su obra el autor sostiene

que los seres humanos al comunicarnos lo hacemos a través de las declaraciones,

afirmaciones/peticiones, promesas y juicios. Estos actos se develan en las conversaciones y

es aquí donde esta investigación empieza a cobrar fuerza si se parte del postulado que en el

aula de clase pocas veces se generan conversaciones o un “aprendizaje conversacional”,

pues el escenario se destaca por un profesor que habla frente a sus estudiantes durante un

1 […] nos convertimos en observadores de nuestra experiencia y de nosotros mismos, en observadores

de lo que acontece a nuestro alrededor, nuestra capacidad de aprendizaje se amplía, permitiéndonos también guiar nuestras acciones de acuerdo a nuestras reflexiones. Las formulaciones de Maturana (1991; 1999),

Echeverría (1998) y Olalla (1998), quienes dirigen su atención al observador y su espacio, sin perder de vista

las organizaciones, sostienen que el tipo de observador que somos revela el sentido que le damos a lo que

acontece. En Pérez de Maldonado, Isabel (2002). El observar del educador. Laurus, 8(14), undefined-

undefined. [fecha de Consulta 4 de noviembre de 2019]. ISSN: 1315-883X. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=761/76111334002

La distinción de observador es vital en el desarrollo de este ejercicio de investigación; en adelante el lector

encontrará esta distinción a los largo de este estudio.

Page 14: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

2

tiempo estimado de 40 minutos, en donde las preguntas que aparecen con la intención de

generar un diálogo se quedan en el aire, bien por falta de respuesta o bien porque es el

mismo profesor quien las contesta. Este, por ejemplo, es un escenario cotidiano en la I.E.R

Salinas sede San Francisco de Caldas Antioquia.

Volviendo al párrafo anterior y con él al tema de las conversaciones y cómo cobran

fuerza dentro del Coaching Educativo; el profesor universitario y coach profesional

Leonardo Ravier define “el coaching educativo como la aplicación de los principios, las

competencias y estructura de una conversación y seguimiento usando el coaching

tradicional aplicado al ámbito educativo” (Ravier, 2018) y de la cual se hablará

posteriormente en este texto. Esta estrategia pretende mediante conversaciones generativas

desarrollar el potencial y el talento de las personas en el entorno educativo con la guía del

docente facilitador (Máñez, Navarro, & Bou, n.d.)

En este sentido, este documento considerará las “bondades” metodológicas del

coaching desde el enfoque de la ontología del lenguaje para así contribuir al desarrollo del

aprendizaje consciente; que es aquel aprendizaje que resulta del carácter generativo,

creativo, dinámico y recursivo del lenguaje, que incidiendo en el desarrollo de las

capacidades comunicativas de las personas, entendidas estas desde la lingüística, la socio-

lingüística y lo discursivo, propician acciones transformadoras, de permanencia y

sostenibilidad responsable en el ser de lo que ha aprendido en el acontecer simbólico o

devenir semántico de un determinado contexto social y cultural (Echeverría, 2003).

Del mismo modo, esta investigación permitirá detallar primeramente el carácter

conversacional de los procesos de aprendizaje, siempre inmersos en actos lingüísticos y su

contraste con la realidad formativa de la Institución Educativa Rural Salinas, sede San

Francisco; en segundo lugar, explicitar las bases teóricas y metodológicas que sustentan los

postulados básicos de la ontología del lenguaje del coaching ontológico y desde allí

Page 15: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

3

examinar, cómo su propuesta de actos lingüísticos, podría contribuir al desarrollo de

aprendizajes conscientes en el aula2.

TEMA

La ontología del lenguaje para el desarrollo del aprendizaje consciente en el aula

mediante la estrategia metodológica del coaching educativo.

1. TÍTULO

La ontología del lenguaje y su contribución al desarrollo del aprendizaje consciente

a través de la metodología del coaching educativo.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del problema

“En tiempos de cambio, quienes están

dispuestos a aprender heredarán la tierra, mientras que

los que creen que ya saben, se encontrarán

hermosamente equipados para enfrentarse a un mundo

que dejó de existir.” Eric Höffer

Al parecer, en la actualidad, en nuestro medio impera el modelo tradicional de la

modalidad académica con su marcado intelectualismo, que privilegia un aprendizaje

abstracto y pasivo, carente de oportunidades de experimentación y centrado en textos y

2 El aula no es entendida en esta investigación simplemente como un salón de clases o una estructura

física, sino que es entendida como un espacio de encuentro (Bordieu, 2003) donde se desarrolla el proceso de

enseñanza – aprendizaje en un ambiente de distinciones lingüísticas constantes que pueden promover o no la

posibilidad de aprender algo.

Page 16: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

4

tableros (Gómez, 2005). Lo que ha traído como resultado, por un lado, el desarrollo de

escuelas a la medida de la industria y sus exigencias y por otro, en consecuencia, la práctica

de aprendizajes volátiles, independientes del sujeto, incapaces de integrar realidad, contexto

y concepto, divorciando la teoría de la práctica.

Esto conlleva a “un claro reduccionismo antropológico” (Mendes, 2015, p.6) en los

sistemas educativos de América Latina y el Caribe, por el privilegio dado a la razón,

herencia epistémica de la tradición metafísica clásica y que trajo como consecuencia la

adopción antropológica de un ser humano que es esencialmente racional, desconociendo

con ello que las personas son ante todo sujetos vivientes (Hinkelammert, 1998), es decir,

“un todo físico-químico-biológico-psicológico-social-cultural, integrado en la compleja

trama del universo”. (Mignolo, 2007, p.86).

En efecto, la práctica educativa en nuestro contexto, al parecer, no ha logrado

consolidar su propósito institucional de formar “seres integrales”, precisamente por la falta

de cuestionamiento de esa lógica hegemónica de la episteme del razonamiento analítico,

que da cuenta solo de los procesos intelectuales. De allí, que lo señalado anteriormente, se

parezca a una reproducción bastante cercana y acertada de lo que acontece en los salones de

clase de la Institución Educativa Rural Salinas sede San Francisco, donde la práctica

educativa del aprendizaje, no se concibe como una interacción de actos lingüísticos de

comunicación, sino que se ha asumido absolutamente, como una simple reproducción de

saberes, donde se accede a ellos, por medio de una acción racional o pensamiento de ideas

y que usa el lenguaje solo a modo instrumental, para comunicar en últimas, lo que la razón

obtiene gracias a juicios lógicos de coherencias proposicionales, que son de carácter

universal y que se erigen por sí mismos con total independencia del sujeto que aprende o

que bien podríamos decir, del sujeto que repite, desde el simple empleo de estructuras

gramaticales.

Page 17: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

5

Como consecuencia de lo descrito, este ejercicio considera que la Institución

Educativa debe replantearse con urgencia sus métodos de enseñanza y aprendizaje, no solo

haciéndolos girar en torno al “logos” racional sino también a la incorporación

complementaria de lo que se asimila conscientemente en el aula con las potencialidades

comunicativas del lenguaje, que es creador, acto puro y no un simple descriptor y

transmisor de ideas. Esto además de asegurar el conocimiento tan anhelado, permitirá el

reconocimiento y la transformación dinámica del sujeto y su entorno, que desde la

interrelación de las prácticas o actos lingüísticos, le encontrará y le hará sentido, a lo que

habla, escribe, escucha, lee y conversa en el aula.

Al hacerse deseable y necesario este tipo de aprendizaje consciente, inmerso en

nuestra realidad socio cultural, resulta muy oportuno que consideremos la propuesta

metodológica del coaching educativo, que ya hace más de treinta años, se ha incorporado a

los procesos de enseñanza y aprendizaje en otros sistemas educativos como en el caso de

muchos centros formativos en España, donde se ha convertido en una metodología

desarrolladora del potencial humano; nótese en este punto, que este documento se soporta

en principio en el aporte que ha hecho el coaching ontológico (Echeverría, 2003), que

entendiendo el aprendizaje como un fenómeno socio-lingüístico y no como contenido

estructural, incorpora, al estilo socrático (Platón, 1871), las prácticas conversacionales en la

dinámica educativa, haciendo del aprendizaje un acto lingüístico, cargado de sentido desde

las funciones mismas del lenguaje, que se evidencia y se hace evidente en la realidad socio-

cultural, porque entiende que todo fenómeno de interacción, es siempre y será un fenómeno

lingüístico (Echeverría, 2003) y por ello un generador de posibilidades y de

transformaciones personales y socio culturales.

La situación descrita en el párrafo anterior genera expectativa ante el interrogante, si

los sugerentes actos lingüísticos de la propuesta del coaching educativo de enfoque

ontológico, que será objeto de este estudio, son determinantes e influyentes en el contexto,

o por lo menos pueden brindar a la comunidad educativa un apoyo significativo y

complementario a la consecución de aprendizajes conscientes en el aula, es decir, si en

Page 18: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

6

realidad las diferentes narrativas y los relatos convocados en el aula bajo la guía ontológica

pueden permitir a los sujetos mismos del aprendizaje juzgar, interpretar, adaptar, suspender

y volver a poner sus propios juicios y afirmaciones en sospecha y con ello ejercer la

facultad de discernirlos en el acontecer narrativo de las propias prácticas sociales en un

llamado constante a la posibilidad expansiva de los horizontes del lenguaje enmarcados en

la vida misma porque al igual que Dewey (1998), este ejercicio de investigación apuesta

por una educación emancipada y no desligada de la existencia, en cuanto concibe a la

educación como inclinación a aprender de la vida misma y a hacer que las condiciones de la

vida sean tales que todo se aprenda en el proceso de vivir, siendo esto último su producto

más fino.

Párrafo último que permite finalmente la apertura al interrogante que direccionará

este ejercicio y que enfoca al aprendizaje no simplemente como posibilidad epistémica sino

ante todo como una experiencia reivindicativa y dialógica con los desafíos del lenguaje que

se niega en el contexto académico a ser encasillado y reducido a nombrar certezas

ideológicas y hegemónicas de lo que se cree saber; sugiriendo así una provocadora guía

conversacional y problematizadora cómplice de nuevas formas de nombrar que

desenmascare lo oculto -¿qué relatos configuran nuestros observadores?- y desplegar así en

el sujeto el ánimo de ser mensajero y anfitrión del lenguaje en sus propias interpretaciones,

de allí la pregunta ¿Cómo los elementos o principios de la ontología del lenguaje pueden

contribuir al desarrollo del aprendizaje consciente en los estudiantes de 8vo de la I. E. R.

Salinas sede San Francisco de Caldas Antioquia desde la estrategia conversacional del

coaching educativo?

2.2 Objetivos de la investigación

El principal propósito de este trabajo es analizar si los postulados y los principios de

la ontología del lenguaje aportan al desarrollo de aprendizajes conscientes en el aula a

través de la estrategia del coaching educativo.

Page 19: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

7

Como objetivos secundarios, se pretende i) Identificar los elementos de la ontología

del lenguaje que contribuyan al desarrollo del aprendizaje consciente; ii) Plantear las fases

del proceso conversacional que la estrategia de coaching educativo tiene, para desarrollar

aprendizajes conscientes en el aula de clases y iii) Caracterizar aprendizajes conscientes,

desarrollados a partir de la implementación de las prácticas de los actos lingüísticos del

coaching ontológico, en un grupo de estudiantes.

2.3 Justificación.

Los motivos para realizar la siguiente investigación se centran específicamente, en

la preocupación unánime, manifestada por el equipo docente de la Institución Educativa, de

buscar estrategias que consigan captar la atención del alumnado en las clases y así mantener

despierta la inquietud y la curiosidad por el aprendizaje. Este ejercicio es consciente de que

no existen recetas ni fórmulas mágicas al respecto, para el caso que atañe a este documento,

el coaching educativo, ha demostrado ser una metodología eficaz, que empleando la

capacidad lingüística en la interacción, logra captar la atención y despertar el interés en el

alumno3 por el aprendizaje, interés que es a su vez, el requisito sine qua non para realizar

grandes transformaciones educativas, como lo expresan en el debate nacional, diferentes

autores (Robayo & Ruiz, 2017; Aguirre, 2017; Arboleda, 2016; De Zubiría, 2018).

A nivel investigativo, este ejercicio contribuirá al tendiente desarrollo de trabajos

exploratorios en el campo de las ciencias sociales y humanas, con respecto a las posibles

aplicaciones del coaching educativo de carácter ontológico dentro de las distintas prácticas

formativas, en especial, su uso en las aulas de clases, que como se observará -por lo menos

en nuestro país- existen muy pocos trabajos de campo, probablemente dada la extensa

promoción, aceptación y trayectoria de la herramienta en el uso organizacional y

3 Es necesario advertir que retomamos el concepto alumno de acuerdo a su raíz latina “alére” que

significa alimentar, así que para nosotros alumno no es aquel en el que está ausente la luz del conocimiento -

a lumen - sino aquel que se nutre en cualquier situación, en la que se promuevan procesos de reflexión y

aprendizaje.

Page 20: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

8

empresarial (Becart & Ramírez, 2016), lo que implicaría de alguna manera una traición a

los ejercicios humanistas de reivindicación del sujeto y, por la evidente puesta en práctica

de un tema ‘mediático’ concebido como una pseudociencia que la han orientado

irresponsablemente a la motivación personal y al simple divertimento de masas (Jigato,

2017), razones estas que pueden resultar suficientes para truncar una propuesta que integre

‘el coaching educativo’ como estrategia para llevar al aula de clase en nuestro contexto,

pues son más los círculos académicos que se resisten dada su sospecha epistemológica.

Por otra parte, este trabajo buscará impactar efectivamente a la sociedad circundante

gracias al favorecimiento de procesos de aprendizajes capaces de construir estados

conscientes que respondan a la realidad, no solo desde el proceso del pensar por sí mismo

para la superación de la dependencia cognitiva sino, del hacerse cargo de la propia realidad,

de manera que se amplié así el propósito de la Ley 115 de febrero 8 de 1994 (Ley general

de educación) donde llanamente se encomienda a los establecimientos educativos la tarea

de incorporar acciones pedagógicas que favorezcan el desarrollo equilibrado y armónico de

habilidades en los educandos.

En esa misma línea, este trabajo se adhiere en consecuencia a las políticas

mundiales para el desarrollo y protección del ser humano con respecto a la promoción de

una educación sostenible reclamada por la UNESCO (2012) frente al reto educativo de ir

más allá de la enseñanza doxológica de conocimientos, apostando por aprendizajes

transformadores que permitan a los sujetos educativos en estado de consciencia, ser capaces

de poner en tela de juicio cualquier creencia o manipulación ideológica que intente ahogar

o desensibilizar con sus códigos y certezas la propia realidad.

Finalmente, y no menos importante, el presente estudio enriquecerá el trabajo de re-

significación del modelo pedagógico, dada la actual coyuntura institucional que el centro

educativo experimenta en el desarrollo de su P.E.I. (Proyecto Educativo Institucional). Por

ello el Consejo Académico, al que pertenece el investigador, ha tomado como referencia el

Page 21: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

9

aporte que este ejercicio puede brindar, a la construcción del proyecto de comunidades de

aprendizajes innovadoras, dialógicas y contextualizadas que aporten a su vez al desarrollo

integral de los estudiantes, ya que reconocemos, se pueden lograr mejores soluciones

aumentando las prácticas educativas como lo enseñan en la actualidad los teóricos de la

educción Bowen & Hobson, (2003) y más cuando estas prácticas centran el papel del

lenguaje como generador de ser, de otras realidades, de otras maneras de nombrar y por qué

no de hacer caminos hacía la utópica mirada de los Movimientos de Resistencia Global

(MRG) para la creación de mundos posibles (Fariñas, 2004) . Esta información quedó

refrendada en el acta número 3 del 3 de marzo de 2018 y en el acta de socialización del

proceso de maestría de la culminación de la etapa deconstructiva del 18 de septiembre de

2018.

2.4 Delimitación del problema

2.4.1 Delimitación conceptual

Este trabajo investigativo se concentrará en el aporte que hace la ontología del

lenguaje, para el desarrollo de aprendizajes conscientes en el aula bajo la guía metodológica

del coaching educativo, con la finalidad de analizar aquellos componentes de su modelo,

que propendan a desarrollar, desde las interrelaciones, dichos procesos de transformación

en la enseñanza para la formación de los alumnos de la I.E.R Salinas sede San Francisco.

Se abordará la problemática descrita, desarrollando el concepto de práctica

transformacional, en tanto estrategia metodológica de trabajo en el aula, tema que es

exclusivo del llamado coaching al alumnado4 y que busca precisamente el objetivo que

orienta el presente trabajo investigativo.

4 El coaching educativo que surge del life coaching o coaching personal, se estructura en tres

componentes a saber: el coaching familiar para padres de familia, el coaching de aula o instruccional para

formación del profesorado y el coaching al alumnado para apoyar los procesos de aprendizaje en el aula.

Page 22: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

10

Para enfocar cada una de las herramientas conceptuales y pedagógicas del coaching

educativo, esta investigación hará especial énfasis en los trabajos de Echeverría (2003), que

asume una postura antropológica especial, al considerar al ser humano ya no como un

animal racional, sino como un ser intrínsecamente lingüístico, esto es, la comprensión del

ser que se construye con otros en actos lingüísticos, mediados por la propia herencia

cultural o las metanarrativas y que son capaces de generar desde allí, cambios

transformacionales, o dicho de otro modo, de desarrollar aprendizajes conscientes. Se

advierte, que la opción de este enfoque ontológico del coaching educativo, no dejará de

lado la riqueza procedimental que pueden aportar algunas herramientas reconocidas en

otros enfoques del coaching, ya sean del enfoque de acompañamiento en el aula de corte

humanista o aquellos propios del enfoque de corte pragmatista.

2.4.2. Delimitación del universo

La presente tarea investigativa se circunscribe en torno a la población escolar de los

estudiantes de grado 8vo de la I.E.R. Salinas sede San Francisco de Caldas – Antioquia,

grupo que está próximo a culminar lo que, de acuerdo a los niveles de educación del

Ministerio de educación nacional5 se conoce como educación básica secundaria. De

acuerdo a ello, este proceso investigativo será desarrollado hasta que los alumnos culminen

su ciclo de la básica en grado 9no.

Se ha tomado esta población por tres criterios a saber: i) cumple con el requisito

sugerido para el ejercicio de coaching al alumnado que, aunque puede ser dirigido a toda

clase de alumnos, se sugiere, sea usado en poblaciones mayores de 12 años para asegurar la

capacidad madurativa y el asentamiento de valores según Nuñez, (2009); ii) porque este

5 En Colombia a la fecha existen tres niveles de educación formal bien definidos: a) El preescolar, que

comprenderá mínimo un grado obligatorio b) La educación básica, con una duración de nueve grados que se

desarrollará en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco grados y la educación básica secundaria de

cuatro grados c) La educación media con una duración de dos grados. De aquí el paso siguiente es la

Universidad.

Page 23: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

11

curso además de que es responsabilidad pedagógica del investigador, permitirá todo el

desarrollo del proceso investigativo, antes de que los estudiantes terminen su formación en

la Institución educativa y pasen a su último año de curso, ya que por una cuestión locativa

no se les puede ofrecer aún la educación media y iii) para contribuir a la construcción del

modelo pedagógico en desarrollo en la Institución Educativa, que hace poco el concejo

académico ha adoptado como humanista desarrollista, que a su vez está relacionado

indefectiblemente a los enfoques constructivistas sugeridos por el propio Ministerio de

Educación Nacional, en las que el coaching educacional según Baniandrés, Eizaguirre, &

García, (2011) “puede revelarse como un proceso más eficaz.” (p. 267).

El paradigma investigativo o marco referencial científico, que aproximará al

fenómeno de estudio y guiará todo el proceso de indagación, será el paradigma de tradición

constructivista, ya que permite al investigador y a la población de estudio, según Salgado

(2007), involucrarse en un proceso participativo que terminará produciendo el

conocimiento de lo indagado, resultante de la interacción social y de la influencia del

contexto particular de la cultura, como justamente pretende la presente investigación.

El tipo de investigación correspondiente, está inspirado en la investigación-acción

de Kurt Lewin de enfoque cualitativo, que es una forma de investigación que permite

vincular el estudio de los problemas, en un contexto determinado con programas de acción

social, de manera que se logren, de forma simultánea, conocimientos y cambios en el grupo

social. Más específicamente se hará énfasis en el modelo investigación acción educativa

propuesto por Stephen Corey y más tarde por Elliot y su maestro Lawrence Stenhouse, ya

que según Vidal & Rivera, (2007) en la última década del pasado siglo, retoman los

conceptos desarrollados por Lewin en el campo social, pero aplicándolos en el contexto

escolar, por ser un instrumento potente e inmediato para la transformación, centrando la

investigación en la comprensión y mejoramiento de los procesos de aprendizaje, partiendo

del trabajo colaborativo de los propios sujetos implicados.

Page 24: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

12

Así mismo, siendo consecuentes con la metodología de este tipo de investigación,

este trabajo se apoyará en el método dialéctico, que según Stringer, citado por Hernández et

al., (2006) desarrolla las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción:

Observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos), pensar (analizar e

interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar mejoras), las cuales se dan de una

manera cíclica, una y otra vez, hasta que el problema es resuelto, el cambio se logra o la

mejora se introduce satisfactoriamente, gracias a las técnicas e instrumentos aplicados en el

contexto.

2.4.3 Circunscripción espacio temporal de la investigación

Con respecto a la circunscripción espacio temporal6 y ubicarnos así en el contexto

de la población que será objeto de estudio, la siguiente labor investigativa tratará con

individuos pertenecientes a la vereda La Quiebra, ubicada al costado sur del valle de

Aburrá a 7 km de la cabecera municipal y a 22 km de la capital de Antioquia (Medellín) y

que está compuesta por 5 núcleos habitacionales a saber: Santa Cruz, Urapanes, La Tolva,

La Estación y El Treinta.

Estos sectores veredales se encuentran crudamente convulsionadas por situaciones

evidentes de pobreza, falta de trabajo, bajos índices de escolaridad, población desplazada,

saneamiento básico insuficiente, falta de espacios públicos, prostitución, drogadicción,

violencia intrafamiliar, vías de acceso muy deterioradas y un escenario geográfico tendiente

a deslizamientos, que han provocado en algunas ocasiones tragedias a lamentar.

Actualmente el centro educativo se encuentra demolido ya que se está en la construcción de

la nueva sede para ampliar la cobertura escolar hasta el último nivel de educación formal y

continuar así con las políticas del Gobierno Nacional con respecto a la jornada única. Por

este motivo los estudiantes hoy día asisten a clases en la sede principal de Salinas, en la

6 Los datos fueron tomados de una investigación monográfica llamada “Conozcamos nuestras

veredas” impulsada por el entonces Alcalde Municipal de Caldas Luís Guillermo Escobar Vásquez en el 2010

bajo la dirección del Microcentro de Pedagogías activas y el Municipio de Caldas. El texto es recurso

obligado en la actualidad para conocer la memoria histórica del municipio.

Page 25: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

13

jornada vespertina y se les está garantizando el transporte mientras se da la inauguración de

la sede propia, de suerte que esta investigación se desarrollará totalmente en la sede

principal.

Finalmente, para abordar la problemática descrita y la eventual mejora, con miras a

la consecución de aprendizajes conscientes en el aula, a través de las distinciones

ontológicas del coaching, hemos precisado las siguientes fases estratégicas propuestas por

Restrepo (2006):

- Fase de deconstrucción (Insatisfacción e identificación de la insatisfacción –

tensiones, según Derrida (1985)- sobre la situación o problema específico a ser

resuelto mediante la acción a desarrollar en el aula).

- Fase de reconstrucción de la práctica (Incursión en el diseño de una práctica nueva,

holística y alternativa más efectiva por medio de la conversación reflexiva o

reflexión en la acción, como Schon (1983) lo plantea). Se ha presupuestado un total

de tres periodos académicos aproximados, es decir, un total de 30 semanas lectivas

de aplicación.

- Fase de validación de la efectividad de la práctica alternativa o reconstruida o la

constatación de su capacidad práctica para lograr los propósitos de la educación a

partir del ejercicio hermenéutico del docente investigador. (Ejecución de la acción

para comprobar la hipótesis, evaluación de los efectos de la acción, ajustes si hay

necesidad y generalizaciones).

Page 26: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

14

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Antecedentes de la investigación

3.1.1 Antecedentes históricos

Se pueden identificar tres momentos que marcan la ruta histórica del coaching como

estrategia metodológica de interacción del lenguaje-acción para el desarrollo

contextualizado de aprendizajes conscientes en las práctica educativas.

Momento introductorio: Inicia el coaching educativo en la ciudad de Nueva York en

los años sesenta, como un programa educativo experimental para estudiantes con

discapacidad (Pacheco, 2014). Su génesis se enmarca en la transición al movimiento

posmodernista de enfoque educativo escolanovista,7 que destierra el paradigma instructivo

de la enseñanza por el de la acción y promueve el giro lingüístico de crear realidades,

incorporando así, el principio paidocéntrico del aprender constructivamente, que sería el

objetivo último de todos los movimientos de escuela nueva (Garrido, 2015).

Momento constitutivo: A partir del final de los setenta e inicios de los años ochenta,

aparecen los primeros estudios sistemáticos al respecto de las ventajas del coaching, como

metodología para la consecución de metas académicas y que al parecer se inspiraron en los

trabajos de entrenamiento deportivo de Timothy Gallwey8. Fueron los investigadores

Beverly Showers y Bruce Joyce que, continuando el programa Arts in Teaching de

7 Dicho término se refiere a la Escuela Nueva o Escuela Activa. Movimientos que surgieron a finales

del siglo XIX consolidándose el primer tercio del siglo XX en el que se buscaba una clara alternativa a la escuela tradicional. 8 Timothy Gallwey aplicando el arte socrático de la conversación – mayéutica - planteó una estrategia de apoyo llamada: The Inner Game (El Juego Interior) para que los deportistas, apoyados en la capacidad generadora del lenguaje, superaran aquellas creencias que les impedía lograr sus objetivos y obtener así un mayor aprendizaje de sí mismo y de todo aquello que rodeara su entorno profesional como deportistas.

Page 27: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

15

maestros de la Universidad de Harvard, examinaron el potencial del coaching como

vehículo efectivo para la transferencia de conocimientos y habilidades en el aula por medio

de los elementos de la lengua (Chacón, 2018, párr. 1), descubriendo así, a favor de los

procesos de aprendizaje, que estos son facilitados cuando son transmitidos activamente en

la interacción conversacional (Showers, Joyce & Bennet, 1987 citado en Denton &

Hasbrouck, 2009).

Momento de consolidación: Las investigaciones de Beverly Showers y Bruce Joyce,

permitieron que el coaching educacional se fortaleciera en los Estados unidos como una

herramienta potenciadora de la calidad educativa y según Baraona (2013) se empezó a

utilizar en los años noventa, como parte de una estrategia de política pública que apoyaría

el aprendizaje de las matemáticas y de la lectoescritura, hasta su consecuente éxito en el

nuevo milenio, como metodología para apoyar procesos conscientes de aprendizaje en

diferentes estados, caso de Atlanta, Ohio y Chicago (Barber & Mourshed, 2008) y de

escuelas públicas en Dallas, Boston, Philadelphia y New York (Kowal & Steiner, 2007),

apostando al desarrollo de habilidades lingüísticas para el aprendizaje en las aulas

(Teemant, Wink, & Tyra, 2011).

En Cuba, por su parte, se hizo agenda pública, cuando por política educativa se

adopta el EMC o Entrenamiento Metodológico Conjunto. Método participativo, que

consistió en un estudio sistemático y crítico con miras a la transformación del entonces

modelo de escuela cubana, siendo su objetivo principal: “el aprender todos de todos en la

propia práctica educativa” (Macías, 2011, p. 74), mediante prácticas educativas de

interacción cooperativa y participativa, que permitió finalmente, según García & Valle

(1999), la obtención de mejores resultados a nivel académico y “el desarrollo continuo de la

educación cubana” (Ballester, 2006, p. 29).

El éxito obtenido durante una década en la isla caribeña, despertó el interés de

países como Colombia, que en el 2005 empieza a aplicar su pilotaje como aliado de la

Page 28: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

16

transformación educativa en el país (MinEducación, 2005), iniciándose así una reflexión en

torno a las bondades comunicativas del EMC con respecto a la elaboración del plan de

mejoramiento, la dirección institucional, el aprendizaje en el aula y otros aspectos

relevantes del proceso educativo y así sacarle el máximo provecho (Buriticá, 2008).

Así mimo, el PREAL (Programa de Promoción de la Reforma Educativa en

América Latina y el Caribe) implementó en las políticas educativas la estrategia del

coaching para “fortalecer […] y apoyar los procesos de reforma educativa en países

latinoamericanos” (Morduchowicz, Aylwin, & Wolff, 2008, p.5). Dicho estudio9 logró

demostrar el impacto positivo y el potencial de la metodología conversacional del coaching

gracias a su adaptación socio cultural en el campo de la educación (Wolff, 2008).

Finalmente, es importante anotar en esta parte, el estudio descriptivo llevado a cabo

por McKinsey & Company entre mayo de 2006 y marzo de 2007, que luego de analizar los

diez sistemas educativos de mejor desempeño del mundo y de otros países emergentes

(cuadro 1) - según el Programa Internacional de Evaluación de los alumnos (PISA) de la

OCDE - dan cuenta del protagonismo de la metodología conversacional del coaching en las

prácticas educativas para el mejoramiento de los aprendizajes, al respecto Barber &

Mourshed (2008) declaran en dicho informe:

Los sistemas educativos con más alto desempeño reconocen que la única manera de

mejorar los resultados es mejorando la instrucción: el aprendizaje ocurre cuando

alumnos y docentes interactúan entre sí, y por ello mejorar el aprendizaje implica

mejorar la calidad de esta interacción. (p. 28).

En conclusión, el informe McKinsey sostiene, que una de las razones que tienen en

común los sistemas educativos con alto desempeño, tiene que ver antes que con transferir

conocimientos, con la capacidad que tiene determinada comunidad académica de generar

9 Laurence Wolff uno de los responsables del proyecto, expuso que la aplicación del modelo de

coaching en el ámbito educativo se llevó a cabo en cinco países: República Dominicana, Panamá, Costa Rica,

Nicaragua y Guatemala.

Page 29: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

17

sus propios espacios dialógicos donde la interacción común entre los miembros permita

desde el encuentro con otros puntos de vista, desarrollar el potencial de los sujetos

mediante conversaciones generativas no directivas para la reflexión, la conciencia, la

creación y la puesta en marcha.

3.1.2 Antecedentes de campo

Investigaciones de modalidad peer coaching o coaching entre colegas: En estos

estudios referidos al aprendizaje consciente en el profesorado, encontramos abundantes

trabajos y publicaciones. Al respecto, son significativos los trabajos sobre liderazgo del

profesorado en Madeira Brasil, donde Da Silva (2013) desde una metodología cuantitativa,

relaciona las habilidades del liderazgo de los docentes con la práctica consecuente de la

metodología del coaching conversacional con miras a la transformación y el desarrollo de

la población local a partir del quehacer docente.

Así mismo Rodríguez et al., (2009), plantearon la utilidad del coaching para el

aprendizaje profesional. Mediante una metodología de la investigación – acción,

encontraron en dicho estudio que el coaching entre iguales podría ser fuente de reflexión,

apoyo emocional y una oportunidad de aprendizaje cooperativo en el devenir dialógico de

Cuadro 1 Los diez sistemas educativos de mejor desempeño del mundo y grupo emergente según el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE; Fuente: Barber & Mourshed (2008)

Page 30: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

18

los colegas, de manera que en el coloquio de subjetividades la realidad pueda ser nombrada

en contraste con los límites de nuestros observadores.

Ahora bien, Jiménez (2012), presentó una revisión bibliográfica muy bien lograda

donde analizó diez investigaciones empíricas, basadas en el proceso de coaching como

estrategia eficaz en el desarrollo profesional docente y por ende de los estudiantes en tanto

la interacción que acontece en el aula de clase y que se hace imprescindible examinar, si se

quiere ahondar sobre las etapas formativas y procesos metodológicos implicados en el

Coaching para la contribución del aprendizaje consciente y por lo mismo encarar la

realidad conquistando las fronteras de nuestro lenguaje.

Investigaciones de modalidad instructiva y cognitiva: En esta modalidad se destacan

los trabajos realizados por Batt (2010) donde utilizando una metodología mixta de fuentes

cualitativas y cuantitativas, logró monitorear la efectividad del coaching para el aprendizaje

de saberes en una lengua no nativa. El estudio concluye que sin la interacción en las

prácticas educativas, los resultados del bilingüismo en el modelo SIOP (Protocolo de

observación al inglés protegido “Sheltered Instruction Observational Protocol”) son

decepcionantes.

En esa misma línea, en Chile, se resalta el estudio UBC (Un Buen Comienzo) donde

se concluye, que el progreso de las habilidades en la alfabetización inicial y en el lenguaje

oral de los estudiantes, depende en gran medida de la calidad de las conversaciones

formativas desarrolladas en la cultura, en torno al modelo de coaching ontológico (Mendive

& Weiland, 2013).

Investigaciones de modalidad centrada en los contenidos y competencias: Es muy

destacable la investigación realizada en Suiza por Vogt & Rogalla (2009), donde

demostraron con un estudio empírico cuasi-experimental, en la población de primaria y

Page 31: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

19

secundaria, que cuando se aplica el coaching a la planificación de la enseñanza de

contenidos, los estudiantes muestran un resultado de aprendizaje mucho más alto en

comparación con los del grupo de control. De igual manera en México, Arzate (2013),

mediante investigación-acción logró realizar una reflexión sobre el coaching educativo

como método para potenciar competencias genéricas en los estudiantes, concluyendo al

final del estudio, que el coaching educativo es una excelente propuesta que permite el

desarrollo de aptitudes comunicativas en los estudiantes.

3.1.3 Antecedentes en Colombia

En Colombia, el coaching educativo, en la actualidad, es una práctica naciente en

relación a lo que se está realizando a nivel de sistematización de experiencias y trabajos

investigativos en otros países y regiones, especialmente en Norte América y Europa. Salvo

algunas investigaciones aisladas, acerca de los beneficios que puede brindar la estrategia,

sobre todo aplicada en las universidades como impacto para desarrollar competencias para

la vida (Bécart, 2015), más el pilotaje EMC descrito arriba, solo podemos encontrar algunas

ofertas de asesoría, talleres y cursos para formación integral y muy poca literatura científica

rigurosa y poco menos con respecto a exploraciones pedagógicas del mismo en las aulas

escolares, exceptuando las realizadas por Rueda (2017), donde analiza, desde una

metodología de estudios de casos, el aporte del coaching como una herramienta educativa

que fortalece el gusto por el aprender.

Sin embargo; en este punto de la narrativa, es necesario resaltar los aportes que en

los últimos años ha hecho el sector privado, como por ejemplo en la región antioqueña y en

otras partes del país, caso Risaralda, Boyacá, Quindío y Cauca, con iniciativas

metodológicas desde el coaching educativo para fortalecer a la educación pública tanto en

zonas rurales como urbanas a través de recursos formativos enfocados en desarrollar las

competencias personales, emocionales, didácticas, comunicacionales, de liderazgo y de

trabajo en equipo de los maestros, como en el programa S+M (Ser Más Maestro) según

Page 32: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

20

Vargas (n.d.) y también de los rectores y directivos docentes como acontece con el

programa RLT (Rectores Líderes Transformadores) donde en una de las líneas de

formación se sugiere el acompañamiento del coaching educativo como alianza para que una

persona, grupo o equipo pueda “[...] acompañar su proceso de formación; mediante la cual

se desarrolla una conciencia propia y de la realidad -nueva, más profunda y amplia” (ExE,

2016, p. 43).

Ahora bien, en cuanto a política educativa, pudimos encontrar alguno módulos de

acompañamiento coaching para el aprendizaje efectivo en el proyecto CREA-TIC de

Colombia Aprende, con el fin de abordar prácticas educativas con nuevas y mejores

estrategias de aprendizaje, acordes a las necesidades de las generaciones del siglo XXI

(Universia, 2014). Así mismo, el Gobierno Nacional, inició en el 2012 un programa para el

mejoramiento de la calidad educativa, llamado PTA (Programa Todos a Aprender), que

partiendo de la certificación en coaching educativo de 100 educadores en la Universidad de

Londres (Ministerio de Educación Nacional, 2012a) buscaba replicar la experiencia

instruccional, para fortalecer la comunicación lingüística, en los procesos de enseñanza de

los docentes de grado preescolar hasta quinto de primaria, en las áreas de lenguaje y

matemáticas (Ministerio de Educación Nacional, 2012b).

3.2 Bases teóricas

“Hablando y escuchando palabras es como sabemos quiénes somos, de dónde venimos, y a dónde va

nuestro paso. También es como sabemos del otro, de su

paso y de su mundo. Hablando y escuchando palabras es

como escuchamos la vida.” Contestación del

subcomandante Marcos a ETA (2003)

La investigación se fundamenta en los trabajos desarrollados por la llamada escuela

de Santiago10, especialmente en su fundador Echeverría (2003), que haciendo una crítica a

Page 33: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

21

la tradición metafísica del ser racional, concibe al hombre como un ser que es

esencialmente lingüístico, es decir, que tiene la capacidad especial y única del lenguaje.

Con ello, propone lo que llama el giro lingüístico, que consiste en darle al lenguaje la

primacía y la acción en el ser, cuestión que resulta trascendental, ya que al sacarlo de su

pasividad representacionista y absoluta, lo convierte en acción creadora, en posibilidad, en

generador de sentido y trasformador de realidades. Con ello, el ser abstracto pasa a ser ente,

es decir, principio activo que es, desde sus actos, desde la acción expresada en el verbo

encarnado en el ser.

Por lo anterior Echeverría (2003), señala tres postulados básicos de lo que llamaría

coaching ontológico, y que sería el núcleo de la ontología del lenguaje:

a. Los seres humanos habitan en el lenguaje, por ello son seres lingüísticos. Este

planteamiento retoma las ideas filosóficas de la crítica sobre el lenguaje del

pensamiento occidental, hechas por Nietzsche (1974), en el sentido de entenderlo

como un principio vital y activo que rodea al ser, lo aprisiona y lo invade de

sentido; y, en el decir de Heidegger (2000), como aquella morada del ser que lo

constituye.

b. El lenguaje genera ser, puesto que es generativo por naturaleza. Así la realidad no

está allí, objetivada como lo imaginaban los empiristas, sino que se construye con el

lenguaje, que es acción pura, devenir continuo. Por lo tanto, toda construcción

lingüística generará por antonomasia ser.

c. Con el lenguaje los seres humanos se crean así mismo y a través de él. Esto

significa que el ser humano es un ser que ya es y no es al mismo tiempo, así que, en

el sentido ontológico de Heráclito, el ser humano en y por el lenguaje diseña su ser,

que como se puede intuir no tiene un carácter permanente o determinante sino que

es devenir puro.

10 La escuela de Santiago es la convergencia intelectual de los trabajos de los chilenos Humberto

Maturana y Francisco Varela (biólogos), Fernando Flores (originalmente ingeniero y político) y el mismo

Rafael Echeverría (sociólogo y filósofo). Esa convergencia intelectual comparte influencias conceptuales

provenientes de la tradición de otros pensadores, especialmente filósofos de la primera mitad del siglo XX

(Nietzsche, Heidegger, Wittgenstein, Searle, Austin y Gadamer). Para ellos el hombre más que racional es un

ser intrínsecamente lingüístico.

Page 34: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

22

En consecuencia de lo anterior, la ontología del lenguaje para su desarrollo

metodológico en el coaching, propone tres tesis ontológicas que se deben tener en

cuenta al momento de realizar el abordaje transformacional o aprendizaje consciente.

Estas son:

a. Vivimos en mundos interpretativos. No podemos decir cómo son las cosas, solo

existen interpretaciones posibles. Con esta concepción, se da un salto de calidad

epistémica, de lo observado al observador11 y en consecuencia un protagonismo

total del sujeto, donde la verdad está referida al contexto vital, salvaguardando,

como lo explica Echeverría (2017), que dicha concepción no pretende ser en todo

caso, una defensa al relativismo epistemológico, como se puede llegar a juzgar, sino

que más bien resulta ser una crítica al dogmatismo o presunción de la verdad.

b. Actuamos de acuerdo somos, pero también es cierto, que somos de acuerdo

actuamos. El ser humano es perfectible, vive en un devenir de incompletud, por ello

puede cambiar su realidad, transformando su observador, es decir, ampliando el

espacio de lo posible con el lenguaje.

c. El observador está condicionado por sistemas sociales precedentes gracias a las

acciones coordinadas del lenguaje, mantenidas en el tiempo por la cultura de la

comunidad. Si ello es así, podemos decir por lo tanto, que con el lenguaje se pueden

transformar los sistemas o se puede perpetuar su conservación en determinado

contexto. Este supuesto teórico, es el punto de partida para las llamadas

comunidades de aprendizaje, en las cuales se pueden posibilitar transformaciones,

gracias a las interacciones dadas a través de las redes conversacionales, donde

surgen relatos configurados que visibilizan la realidad.

11 El observador es entendido en el coaching ontológico como el <<Ser>> que interpreta y realiza

acciones como respuesta a unas situaciones dadas en determinado contexto y siempre desde un punto de vista

particular; de allí que nuestra capacidad de acción dependa del tipo de observador que somos.

Page 35: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

23

3.3 Desarrollo Conceptual

3.3.1 La estrategia metodológica del coaching y el coaching educativo

Para Gallwey (1989), el coaching es el arte de crear un ambiente a través de la

conversación y de una manera de ser, que facilita el proceso por el cual individuos o grupos

se movilizan, de manera que alcancen, con acompañamiento, el objetivo del aprendizaje,

desarrollo y crecimiento humano.

Entonces el coaching educativo, es un tipo de coaching que usa las técnicas de la

metodología en el ámbito escolar, para provocar en los estudiantes, la posibilidad de

generar aprendizajes que sean capaces de recuperar los relatos de la colectividad para

visibilizarlos, reconocerlos y así poner en evidencia y suspenso los propios sistemas de

creencias, los dilemas ideológicos y hasta los saberes más certeros, dentro de una

determinada realidad socio cultural, a partir de la acción generadora del lenguaje.

3.3.2 Lenguaje y aprendizaje consciente en el coaching

Para los teóricos del coaching centrado en el lenguaje, no existe aprendizaje sin la

práctica lingüística, al ser el aprendizaje un fenómeno social y por ello una acción humana,

necesita para su accionar de actos lingüísticos in situ, que son la práctica sociocultural o

acción humana por excelencia. Todo componente para una propuesta de aprendizaje en

contexto, se debe articular irremediablemente con el lenguaje, para que dicho aprendizaje

sea consciente, pues como bien se ha dicho, es la dimensión en que la vida humana se

mueve, se constituye y se transforma. En efecto, así como los límites del lenguaje son los

límites del mundo (Wittgenstein, 1977), lo son en consecuencia los límites del aprendizaje.

Page 36: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

24

Así pues, al proponer los actos lingüísticos en la práctica interactiva de la

comunicación, usa el coaching, la mayéutica socrática12, para que con las preguntas

generadoras, dadas en un contexto específico, se puedan ejecutar acciones o distinciones

lingüísticas, desarrolladoras de aprendizajes conscientes. Esta propuesta de trabajo nos da a

entender entonces, que de la calidad de las interacciones, se lograran o no cambios

significativos, que se verán reflejados en las realidades que emerjan o permanezcan

ideológicamente en los llamados repertorios lingüísticos o repertorios culturales.

3.3.3 Elementos del lenguaje en el coaching

En este punto es importante resaltar que el coaching educativo de carácter

ontológico rechaza la famosa teoría moderna de la comunicación, basada en el transmisor y

receptor, donde objetos y palabras guardan equivalencias (figura 1). Al advertir que la

comunicación del hombre no es análoga ni abierta, como ocurre entre las máquinas, se

cuida en estudiarlas desde las conversaciones donde encuentra en definitiva sus elementos

(figura 2). Este hecho, resulta ser significativo dentro de los entornos escolares, ya que

salvaguarda la importancia de concebir a los estudiantes en las clases, no como simples

espectadores de la misma, sino que al implicarlos en las interacciones conversacionales, los

convierte directamente en agentes activos, capaces de construir el conocimiento, el saber y

el desarrollo del aprendizaje al margen de ideas y planteamientos preconcebidos.

12 Se aclara que el uso de la mayéutica en la práctica ontológica se realiza en el sentido del objetivo que

busca esta práctica, que es orientar a las personas al bien vivir, pero difiere en su finalidad, pues a la ontología

del lenguaje no le interesa instalar o transferir en el ser el “logos” es decir, las ideas y verdades eternas e

inmutables que lo guíen, sino más bien permitirle mediante conversaciones generativas e interdependientes,

construir y desarrollar por sí mismo el aprendizaje, logrando así estimular un estado creativo de conciencia.

Page 37: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

25

- Las conversaciones

Es el elemento principal y se conciben como el componente efectivo de las

interacciones lingüísticas, o sea, el modus operandi por excelencia del lenguaje humano.

Toda comunicación es un juego o en palabras de Echeverría (2003), danza, que involucra

palabras, gestos, tonos y conductas que tienen lugar cada vez que hablamos y escuchamos.

Dentro de las conversaciones, hay un tejido de acciones desencadenantes, que al

darse en la trama del encuentro, obliga a los sujetos u observadores a conferir un sentido al

acto lingüístico de la comunicación y con ello develar el propio ser, ya que lo dicho es

siempre dicho por alguien, de manera que las construcciones discursivas no sean ajenas al

orador, pues ellas representan inevitablemente a la acción misma encarnada. Así que el

conversar en el ejercicio del coaching educativo es siempre un ejercicio de apertura donde

lo expresado es potencialmente una posibilidad de aprendizaje para los interlocutores que

se están escuchando.

- El habla

Dimensión del lenguaje que implica una triple acción de articular (locución),

develar la propia intencionalidad (ilocución) y así provocar un efecto (perlocución) Austin

Figura 1 Teoría moderna de la comunicación. Figura creada por el investigador para este

ejercicio de investigación.

Page 38: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

26

(1989). Como se puede entrever, es un acto que evoca, convoca e invoca el propio ser (lado

oculto del lenguaje), pero que también lo provoca, lo seduce, modificando su mundo, ya

que siempre que las personas se comunican hay alguien escuchando y viceversa, así esa

conversación, sea con uno mismo.

- La escucha

Para la ontología del lenguaje, es la dimensión que valida efectivamente lo hablado,

de allí que no es simplemente una recepción pasiva e inocente, ya que también es acción, y

en esa medida permite dar un sentido a lo que se dice a partir del dominio resultante de

nuestras interpretaciones, por ello como lo enseña Maturana (2002) “[…] cada uno escucha

desde sí mismo y, constitutivamente, debido a su determinismo estructural, uno no puede

sino escuchar desde sí mismo” (p.30).

En consecuencia, si hablar puede producir cambios, sucede otro tanto con el

escuchar, donde el abrir o cerrar espacios con la escucha, modifica lo posible para el otro.

Esto en los ambientes formativos resulta ser imprescindible ya que: “son las conversaciones

que el maestro impulsa e incita las que van produciendo que en el escuchar del alumno, se

vallan produciendo, las transformaciones que llamaremos aprendizaje.” (Echeverría, 2011,

s.p.)

El escuchar es tan importante en el desarrollo del coaching ontológico, que en su

práctica según sus teóricos, está en juego hoy por hoy, la propia sobrevivencia de la

humanidad, dadas las aparentemente irreconciliables discrepancias ideológicas.

- El quiebre

Echeverría (2003) lo entiende como aquella “interferencia con la coherencia que

somos” (p. 215), se puede concluir, que es aquel hecho inesperado en el lenguaje que

cambia nuestro mundo o espacio de posibilidades, convirtiéndose así, en punto de

Page 39: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

27

partida o primer eslabón de todo proceso de aprendizaje. Es pues, un desafío para el

observador que somos, ya que implica cambiarnos a nosotros mismos, haciéndonos

cargo -responsables- de los propios quiebres a superar.

- Las emociones

Para Maturana (2002), no son sentimientos o estados de ánimo como usualmente se

entienden, sino que son una distinción que se hace en el lenguaje y que define los

distintos dominios de acción en que las personas se mueven dentro de la interacción.

Están siempre en el observador, entrelazadas con el lenguaje, disponiéndolo para un

determinado espacio de posibilidades13.

A la postre, la emoción condiciona todo encuentro conversacional, haciendo

responsable al observador de dar forma a sus estados de ánimo en la comunicación con el

concurso del lenguaje. Reconocer -distinguir- la emoción y moldearla a conveniencia si es

preciso permitirá la sintonía interpretativa con los interlocutores, en efecto, con el estado

emocional equivocado, se estropeará inevitablemente cualquier estado conversacional y los

quiebres entonces se harán insuperables dando paso a monólogos interpretativos o diálogos

de sordos incapaces de generar estados de consciencia ante la realidad. En resumen, todo

estado emocional o cambio de la emoción con el concurso del lenguaje, cambiará

indefectiblemente el dominio de acción y con ello el espacio de posibilidades para el ser del

observador que somos.

- La brecha crítica

Se refiere al reconocimiento de la fisura interpretativa que está presente

naturalmente en el encuentro del horizonte de sentido de los hablantes como ya lo hacía

notar en sus disertaciones Gadamer (1998), hablantes que en el encuentro conversacional

13 Maturana acuña la expresión “Lenguajear”, como la acción funcional y dinámica que se da en la

relación estrecha entre las emociones y el consenso lingüístico, es decir, siempre hay presente en el

observador un trasfondo emocional y, puede así mismo, ser provocado en las interacciones.

Page 40: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

28

integran como sujetos interpretativos todas sus vivencias y sistemas de creencias a la

dinámica coordinada del lenguaje generando con ello en potencia, nuevas posibilidades en

la fusión de horizontes.

Por lo anterior, cuando hablamos, no estamos transmitiendo información, como

enseña tradicionalmente la teoría de la comunicación, sino que más bien, interpretamos

desde nuestros observadores, realidades que devienen, creando así redes conversacionales

que pueden ampliar o acercar más dicha brecha. De allí que toda conversación deba

revestirse con un sentido de responsabilidad ética fundamental, que obligue a los individuos

a ser responsables de lo que dicen o de lo que callan, porque si bien es cierto, siempre se

está comunicando algo ya sea con la palabra o con el mismo silencio. A continuación la

figura 2, cuya representación entrega al lector, una manera de interpretar lo que sucede en

una conversación.

Figura 2 Brecha crítica presente en las conversaciones. Figura creada por el investigador para este ejercicio investigativo

3.3.4 Los actos lingüísticos básicos

Como ya se ha dicho, en las interacciones, no se dan sin más, una simple

transferencia de información, sino que se dan más bien una y otra vez, contantes

distinciones lingüísticas, que se hacen evidentes gracias al sistema de lenguaje consensuado

por un determinado grupo humano. Por ello se ha dicho junto con los teóricos de la

Page 41: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

29

ontología del lenguaje, que el lenguaje es acción, en cuanto es encarnado en los hablantes,

generando por ello “ser” gracias a esos actos lingüísticos.

Por lo anterior, se puede intuir que, dado el enfoque de primacía del lenguaje, las

acciones lingüísticas o actos de habla según Searle (1980), tienen el poder de condicionar el

dominio semiótico de los hablantes, construyendo así, sus observadores u horizontes

interpretativos. Para Echeverría (2003), los siguientes, serían los principales actos

lingüísticos a tener en cuenta al momento de identificar en las prácticas conversacionales,

las condiciones de encuentro y con ello, generar relaciones diferentes, transformaciones

personales, condiciones de aprendizajes conscientes, nuevos mundos posibles o incluso, la

perpetuación ideológica del ser y los sistemas en los que vive.

De este modo, este ejercicio expone a continuación los actos lingüísticos básicos

que propone (Echeverría, 2003) en su obra Ontología del Lenguaje y que juegan un papel

importante en este ejercicio de investigación:

- Las afirmaciones

Son aquellas proposiciones que se adecuan al mundo en un espacio de distinciones

hechos por los observadores. En todo caso estas afirmaciones pueden ser verdaderas si son

relevantes o falsas si no lo llegan a ser para los sujetos. En todo caso, la verdad no es

entendida como una cuestión epistémica o idea concordante con la realidad. Así por

ejemplo si en el aula de clase decimos: “el tablero es blanco”, la afirmación será relevante

si la interpretación resultante es compartida en el dominio consensual de los hablantes.

- Las declaraciones

En estas proposiciones no nos encontramos interpretando una realidad, estamos

generando algo nuevo, pues lo que se ha dicho modifica al mundo. En esta medida, el

mundo se termina adecuando a las palabras dejando de ser lo que era. Estas proposiciones

pueden ser válidas o inválidas dependiendo de la autoridad del sujeto que las dice. Un

Page 42: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

30

ejemplo claro es cuando en el aula de clases el maestro le dice al estudiante que charla:

“¡Silencio!”, luego de lo declarado, se crea una nueva realidad, el mundo es transformado.

Es interesante anotar, que para los teóricos ontológicos, la declaración por

excelencia, es la declaración socrática de la ignorancia, la declaración del “No sé”, es decir,

del reconocimiento de que se sabe que no se sabe, ya que se dice, es el vehículo para una

propuesta de aprendizaje articulada con el lenguaje o el punto de partida de la toma de

conciencia que lleva a generar acciones transformadoras.

- Las promesas

Son vistas también como afirmaciones pero que incrementan la capacidad de

acción, dado a que son acciones del lenguaje coordinadas entre hablantes y requiere por

ello una acción de prometer (oferta) y que en el factor tiempo la palabra se cumpla (petición

- apertura). Estas proposiciones comprometen no ya la veracidad de lo que se dice, como

en las afirmaciones, sino la validez de quien lo dice, de allí que si por ejemplo, un maestro

en clase promete algo y rompe esa promesa, toda confianza de los hablantes se verá

afectada y en consecuencia la brecha crítica en la comunicación se verá ampliada y con ello

las condiciones del aprendizaje.

- Los juicios

Estos por su parte son actos enteramente lingüísticos, pertenecientes a las

declaraciones, son verdaderos veredictos que descansan en la autoridad de quien lo dice

y tienen el poder de traer a la existencia lo que aún no es. Para Echeverría (2003) son un

aspecto fundamental para el trabajo ontológico, ya que representan el núcleo de la

existencia humana, pues al emitirlos no solo estamos enjuiciando algo sino que estamos

revelando quiénes somos. Para ejemplificar lo anterior es útil traer a colación aquella

premisa coloquial que sentencia: “Lo que Pedro dice de Pablo, dice más de Pedro que

de Pablo”.

Page 43: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

31

Pues bien, es en el terreno de los juicios en el que los seres humanos libran la

batalla del sentido de la vida. Es a nivel de los juicios donde se define el sentido o

sin sentido de la existencia. De allí que Nietzsche nos advierta que sin evaluaciones y, por lo tanto, sin la capacidad de emitir juicios, el núcleo de la existencia estaría

vacío. […] Ellos brindan también la dirección desde la cual los individuos se

transforman a sí mismos y se introducen en el futuro. […] Los juicios representan el núcleo fundamental de la existencia humana. Ellos comprometen la vida misma.

(Echeverría, 2003, p.74)

Por lo anterior, se puede corroborar, que son los juicios la clave para iniciar

cualquier proceso transformador de aprendizaje en la experiencia, de allí que el

aprendizaje como tal, sea concebido como un tipo de juicio que tiene la capacidad de

incrementar el poder de acción en el aprendiz con un plan de trabajo estratégico

diseñado por un líder - maestro (Echeverría, 2003). Así pues, al apoyarse los juicios en

la temporalidad, a diferencia de las afirmaciones que son descriptoras y atemporales,

estos permiten cambiar el futuro -lo posible- desafiando los juicios del pasado -lo que

no fue posible- y manteniendo en el presente el juicio de aprendizaje -acción- como una

señal temporal y en suspenso que se debe evaluar -revisar constantemente- de manera

que no se convierta a la persona en prisionera del juicio, porque en todo caso es el juicio

el que le pertenece a la persona y no al contario, de allí su poder generativo, su poder

creador.

Ante lo dicho, se puede concluir finalmente, que el fracaso del sistema educativo

de tradición enciclopédica y bancaria en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje

en el aula, reside principalmente en no orientar y aprovechar adecuadamente los juicios

académicos en el devenir e incertidumbre de las clases, ya sea por defecto, en el

equívoco de convertir los juicios referidos por las ciencias en afirmaciones, es decir, en

contenidos fundamentalistas donde no encajan otros juicios porque ya todo está

supuestamente dicho, o por exceso, cuando se usan los juicios a modo esencialista, es

decir, cuando lo dicho por la realidad, las personas y las circunstancias definen

absolutamente al ser y se forma la creencia errónea e inamovible de que se es así y que

por tanto el cambio no es posible -resignación- lo que truncaría en consecuencia todo

Page 44: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

32

intento de aprendizaje, que precisamente parte de la conciencia de la necesidad de

cambio del observador que se es, como a continuación se podrá constatar.

3.3.5 Tipos de aprendizaje

Al tener clara la capacidad transformadora que poseen las personas gracias al

potencial que el lenguaje les confiere en las prácticas conversacionales, se hace necesario

señalar los tres niveles de aprendizaje que se pueden alcanzar a través de la metodología del

coaching ontológico, que bien se puede presentar como el modus operandi del desarrollo

teórico de la propuesta del lenguaje de Echeverría (2003).

Sin embargo, antes de develar dichos niveles, se debe advertir de acuerdo a lo

analizado, que este trabajo investigativo no será posible si no se da la toma de conciencia

del propio sin sentido, esto es, el reconocimiento de que se sabe que no se sabe, como ya se

ha dicho, a través del lenguaje que tiene el poder de conferir sentido a nuestra existencia.

Pero para llegar aquí, la clave está en provocar espacios de posibilidades o quiebres, que le

permitan al observador darse cuenta de la necesidad de cambio, permitiéndole observar -

evaluar- su propio observador, para que así se ocupe o se haga cargo de esa interferencia en

la coherencia interpretativa y pueda emprender acciones que respondan adecuadamente a la

superación de los propios quiebres. Esta sería la primera tarea del orientador o facilitador

del proceso formativo. Por ello el aprendizaje resulta ser un juicio de posibilidad, es decir,

un juicio donde “lo que en términos de acción efectiva no era posible antes, logra ser

posible después” (Echeverría, 2003, p. 230).

Page 45: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

33

Esta metodología dialógica, adquiere fuerza con Echevarría una vez propone el

modelo O.S.A.R14 (ver figura 3).

El modelo se le lee de atrás para adelante. Éste sostiene que cualquier

resultado que obtenemos en nuestras vidas, sea a nivel laboral o personal,

remite a las acciones que condujeron a él. Si deseamos entender o modificar

esos resultados la primera gran clave está en referirlos a las acciones que los

generaron.

Una vez que un observador actúa y al hacerlo genera resultados, como buen

observador que es, éste observa los resultados que produce y los evalúa. La

evaluación puede conducirlo por distintos caminos. Si los resultados lo

satisfacen es muy posible que siga actuando de la manera como antes lo

hacía. Sin embargo, si los resultados no lo satisfacen, se le abren distintas

alternativas.

[…] hay un primer camino que llamamos el “aprendizaje de primer orden”.

Se trata de un aprendizaje dirigido directamente a expandir mis repertorios

de acción y por tanto dirigido al casillero de la acción al interior del

modelo. Suele ser una de las modalidades más habituales de aprendizaje.

Busca responder, sin más, a la pregunta ¿qué debo “hacer” para obtener un

resultado diferente? O, a la inversa, ¿qué debo dejar de “hacer”? Un

segundo camino de aprendizaje reconoce la posibilidad de no intervenir

directamente al nivel de la acción, sino de dirigir el aprendizaje al casillero

del observador. Este segundo camino entiende que, para modificar las

acciones, es preciso modificar previamente el tipo de observador que

14 Modelo O.S.A.R (30 Nov, 2016). (El Observador, el Sistema, la Acción y los Resultados)

desarrollado por Rafael Echeverría. [en línea]. Recuperado de

http://www.coachingconciencia.com/2016/11/30/el-modelo-osar/

Figura 3 Modelo O.S.A.R (El Observador, el Sistema, la Acción y los Resultados. Fuente: Echeverría (2015)

Page 46: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

34

somos. Lo llamamos un “aprendizaje de segundo orden”. Ello puede

implicar muchas cosas. Entre otras, el alimentar al observador que somos

con un conjunto de nuevas distinciones para que pueda ver lo que hoy no ve

y, a partir de ello, tomar las acciones que hoy no puede.

Existe sin embargo una tercera opción. Ella surge cuando asumimos el

compromiso de modificar el resultado negativo. Con ella se abre el dominio

del aprendizaje. Lo interesante es el reconocimiento de que el dominio del

aprendizaje tiene a su vez diversos caminos. (Wolk, 2007, pp. 215 - 216)

Retomando y haciendo una descripción sucinta sobre los tres niveles de aprendizaje

propuestos por el autor y que bien podemos definir como tres momentos que se van

profundizando con la metodología dialógica, inicia dicho proceso con una acción básica o

de primer orden que luego de tomar conciencia del propio observador, se concentra en

cambiar un modo de proceder -juicio de acción- que genere un resultado deseado, pues no

toda acción permite un juicio de aprendizaje. Se trata entonces de comparar y modelar, de

preguntarse qué hice que no debo hacer o que debo hacer que no hice e ir directamente a la

acción o en otras palabras, retomar aquel consejo pedagógico atribuido a Confucio:

"¡Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, hazme participe de algo y lo

aprenderé!”.

Sin embargo, a veces no basta con cambiar el juicio de aprendizaje por otra acción

que sea más efectiva, sino que antes de ello hay que modificar particularidades del

observador que no le permiten ver otras posibilidades de acción o nuevas maneras de ver el

mundo, este es el llamado aprendizaje de segundo orden y que trabajando en los juicios

personales –creencias- del sujeto, le permite desenmascarar su propio proceder automático,

caso de los alumnos que desde su observador se declaran “malos” para las matemáticas -

juicio infundado- o para algún otro arte, por ejemplo.

Finalmente está el aprendizaje de tercer orden, que es el aprendizaje por excelencia,

ya que este es transformacional del ser, cambia la forma recurrente de observar del

observador, cambiando el núcleo del observador histórico cultural que se ha sido, entonces

Page 47: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

35

como consecuencia, el lenguaje genera un nuevo ser y se es distinto a como se era, en

definitiva es lo que para los griegos se conocía como la metanoia15 o cambio substancial del

ser, que apunta a reinventarse, a recrearse, a transformarse y por lo mismo se experimenta

siendo constantemente gracias a las distinciones que va haciendo en el lenguaje desde su

ser como observador.

Fuente: Wikipedia [en línea], disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Escultura_clara.jpg

3.3.6 Comunidades de aprendizaje

Como se ha visto, de acuerdo al enfoque ontológico, los seres humanos damos

respuesta a la realidad desde nuestros observadores y desde allí entendemos la vida y le

damos un sentido. Pero este actuar definitivamente está condicionado por esos repertorios

lingüísticos o fenómenos culturales que preceden al sujeto y lo van definiendo en su actuar,

de allí que el observador resulte ser un producto de los sistemas socio culturales en los que

se ha desenvuelto.

15 […] metanoia (del griego µετάνοια, «cambio de opinión», «de punto de vista», […] La experiencia

metanoiética es, […] Un cambio de perspectiva, una experiencia lectora que altera las bases de nuestra forma

de percibir la realidad, o una «fundamentale Transformation des Geistes» (o transformación fundamental del

espíritu-mente), como se recoge en la máxima popular: «¡Ahora veo el mundo con ojos nuevos!». En: Santana

Ramón Javier. El concepto de metanoia. Una perspectiva especulativa. Anuari de la Societat Catalana de

Filosofia XXVIII - XXIX, 2017 - 2018. 117-129 ISSN (format paper) 1130-4383 - ISSN (formato digital)

2013-9543 DOI: 10.2436/20.3001.01.72 en http://revistes.iec.cat/index.php/ASCF.

Figura 4 El hombre esculpiéndose a sí mismo de Yandí Luzardo [escultura] que parece inspirar el principio ontológico del aprendizaje como metanoía.

Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Escultura_clara.jpg

Page 48: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

36

Ahora, esto no quiere decir que estemos determinados por los escenarios culturales,

sin embargo es inevitable que nos condicionen y le den forma constante al ser que somos y

viene siendo, en esos espacios y devenires culturales. La cuestión está en despertar la

capacidad humana de observar, evaluar y diseñar posibilidades nuevas -como es la

estrategia del coaching educativo-.

En este sentido, la importancia y más en los centros formativos, de las llamadas

comunidades de aprendizaje, pero no entendiéndolas como una comunidad coleccionista de

saberes o de un enciclopedismo moderno de conceptos sino como aquella reunión de

intencionalidades o aquel encuentro de puntos de vista en contienda, disputa y complicidad,

en otras palabras de redes conversacionales que inviten a las comunidades a re-inventarse

constantemente, superando los monólogos académicos y los diálogos discriminatorios

donde el saber está centrado en la ideología hegemónica del juicio lógico como lo deja

entrever Mignolo (2007) en su manifiesto sobre El pensamiento decolonial:

desprendimiento y apertura.

Así como el mismo verbo “conversar” lo sugiere, desde sus constitutivos

gramaticales, implica versar entre iguales una y otra vez hasta provocar otros efectos, es

decir, nuevas realidades, mundos posibles y escenarios de promoción humana en esos “ires

y venires”, que puedan incluso cambiar los sistemas por otros que resulten ser más

incluyentes, diversos y creativos a partir de la acción generativa del lenguaje; a partir de

nuevas estrategias conversacionales en el aula de clases por citar un ejemplo.

3.3.7 El sistema de formación

Al considerar el sistema educativo como una red de conversaciones (ver figura 5)

dado a que todo vivir humano ocurre por naturaleza en conversaciones creadoras y

evocadoras de realidades (Maturana, 2002), se hace necesario distinguir a continuación los

elementos y características que constituyen dicho sistema, toda vez que se ha entendido el

proceso de aprendizaje como un acto lingüístico o acción encarnada en el ser, que desde su

Page 49: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

37

devenir interpretativo en los diferentes relatos, narrativas y discursos, observa una realidad

y desde ella puede responder a situaciones, generar cambios e incluso con otros sujetos, se

puede llegar incluso a trasformar realidades desde el aprendizaje consciente. Veamos.

Los observadores y sus juicios: En el sistema de formación son aquellos sujetos

interpretativos, que están constantemente evaluando la realidad, provocando juicios de lo

que experimentan o reciben como resultado del impacto de lo que está frente a ellos -lo

observado- que en muchas ocasiones puede ser una situación, hechos, ideas o incluso

silencios todos ellos enmarcados a partir de recursos narrativos o historias que cuentan y

van construyendo las mismas prácticas sociales.

Lo cierto es que esta valoración del observador busca establecer para el sujeto

ontológico un sentido interpretativo de la realidad y señalar su impacto “beneficioso” o

“perjudicial”, por eso se ha dicho que no hay observadores inocentes ya que todo juicio

condiciona, la clave estará entonces en ser observadores constantes del observador que se

es, de manera que se eviten los extremos esencialistas que convierten al observador en un

obediente fundamentalista de lo establecido y por ello en un ser predecible que no sabe o

vive sin propósito.

El Lenguaje: Como se puede derivar de lo que anteriormente se ha venido señalado,

el lenguaje es el medio de vida sin el cual no es posible la condición humana. Se puede

decir que así como el pez habita en el agua, vive en y por el agua, así el lenguaje resulta ser

la dimensión en que la vida humana se mueve hasta el punto de darle sentido a la

existencia, en efecto, el lenguaje además de simplemente comunicar, genera identidad a

través de los relatos -lo que decimos- y de lo que escuchamos, y no solo eso, también puede

llegar a configurar nuestro ser poniendo obstáculos o liberándonos de ellos. Por lo anterior

el reconocido biólogo y pedagogo chileno Maturana relaciona en sus estudios, como el

responsable de la evolución del cerebro humano al lenguaje, descartando de plano aquella

teoría mecanicista del homo faber donde el uso y la manipulación de las herramientas sería

Page 50: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

38

el responsable del desarrollo del intelecto del hombre. (Maturana, 1996, citado en

Echeverría, 2010, p. 176)

Los repertorios lingüísticos: Son todos aquellos escenarios o realidades circundantes

en los que se mueven los observadores y donde van formando su identidad, le van dando

sentido a su existencia y en consecuencia gracias a la interacción social se crea, se recrea o

se transforma un determinado sistema socio-cultural. Así pues, gracias a los constantes

actos lingüísticos de la comunidad, la realidad se constituye ya que las cosas son

nombradas no por supuestos o ejercicios de entelequia sino por el uso del lenguaje, es decir,

por lo que las cosas significan en el dominio consensual de los hablantes, de allí la

importante de abordar los aprendizajes dentro de los contextos que le son familiares a la

comunidad lingüística o conjunto de personas que comparten un determinado repertorio

lingüístico.

Acción generadora: Finalmente está la acción generadora que para los teóricos de la

ontología del lenguaje sería lo que llamarían el juicio de aprendizaje, es decir, todo ese

proceso interpretativo del observador que incrementa su capacidad de acción llevándolo a

conocer nuevas posibilidades, nuevos modos de ver el mundo y con ello superar los

quiebres al cambiar el propio espacio de posibilidades dentro de la riqueza de las redes

conversacionales. Por ello en cuanto al saber, toda gestión de aula debe permitirse la

angustia de no saber para que dicha situación sea el acicate que permita el surgimiento de

acciones coordinadas del lenguaje que posibiliten el juicio de aprendizaje o alcanzar eso

que en el pasado no era posible para el observador.

De ahí que en la figura 5, halle la propuesta de las redes conversacionales entre los

observadores, para permitir en las comunidades de aprendizaje la capacidad de emprender

acciones que se ocupen de los quiebres mediante acciones coordinadas del lenguaje o actos

lingüísticos contextualizados y, por ello, cargados de sentido, que van generando

consciencia interpretativa o la propia visión de la realidad.

Page 51: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

39

3.4 Luces para una propuesta ontológica del aprendizaje en y desde el lenguaje.

“Más aún, si nos planteamos la pregunta por

nuestro conocer se nos hace aparente que estamos

inmersos en un vivir que nos sucede en el lenguaje, en la

experiencia de ser observadores en lenguaje”.

(Maturana, 2002, p.16)

Para Wittgenstein (1977), el uso del lenguaje es en realidad una práctica de una

forma de vida, así que su dominio vendría siendo una validación de la realidad en que se

vive, todavía más al considerar a dicho uso, como un juego donde los seres humanos

gracias a los dominios consensuales construyen una interacción social y con ello a su vez se

construyen así mismos y con otros.

Así que partiendo de la premisa ya conocida de la ontología del lenguaje, que

reconoce al ser humano como un ser lingüístico y al lenguaje como generador de ser, se

mostrará a continuación un acercamiento a una propuesta de aprendizaje que pueda permitir

Figura 5 Las redes conversacionales. Creación del investigador para este estudio

Page 52: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

40

el desarrollo de acciones experienciales conscientes capaces de generar redes

conversacionales en el contexto educativo descrito, se trata pues, de imaginar un lenguaje

de relaciones diferentes ya que en último término “imaginar un lenguaje significa imaginar

una forma de vida” (Wittgenstein, 1977, p.19).

Por lo anterior, es de vital importancia remarcar la necesidad primaria de crear las

condiciones apropiadas para la creación de una cultura del aprendizaje en torno a la

comunidad educativa, pues si bien, así como la semilla germina de acuerdo a

condicionamientos naturales, esta potencialidad formativa se desarrollará si existen

prácticas sociales o actos lingüísticos in situ que estén puestos al servicio del

emprendimiento de acciones orientadas a la experiencia y a la vida misma, pues la

intelectualización memorística, la cuantificación mecánica, la abstracción absolutista, la

burocratización del saber y la cosificación del sujeto son en últimas prolongación de un

tipo de educación hegemónica y repetitiva, carente de espíritu reflexivo, crítico, analítico,

sistémico, creativo, deliberativo y práctico, alejado de lo que debería ser en todo caso, una

experiencia de aprendizaje y que este a su vez sea ante todo consciente en el sujeto.

Es así como este lenguaje de la cultura del aprendizaje cara a las estrategias que

brinda el coaching educativo debe apuntar a dar respuesta a los porqués -quiebres- en la

academia, dando explicaciones que identifiquen los elementos que acompañan lo que no se

sabe o no se conoce y su consecuente asimilación en la construcción conversacional para

desde allí reconocer desde un aula impregnada de lenguaje ¿qué somos?, ¿qué

observamos?, ¿quién nos observa?; acción muy distinta a la conocida resignación

epistemológica que hace de un juicio interpretativo una afirmación, restringiendo con ello

toda posibilidad de cuestionamientos y por ende de cambios o de aprendizajes, como

cuando se justifica el rigor fundamental de grabar conceptos por el fetichismo inconsciente

de los programas de estudio; bien lo señalaría Sábato (1978) al no dar crédito a una

educación donde se prefiere memorizar la compleja definición de un kilo, en lugar de

advertir que en un buen romance sería lo mismo que pesaría un litro de agua.

Page 53: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

41

En definitiva, no se está hablando en la propuesta de un lenguaje de recetas o

juicios infundados que resultarían ser interpretaciones mágicas de la vida, como es el caso,

muy de moda, de repetir afirmaciones positivas “ánimo, que tú puedes” y tampoco de

hacer juicios complacientes que como ya se ha dicho son esencialistas “así soy yo, qué más

da”. Se trata de ampliar el horizonte interpretativo o posibilidad de acción a través de

relatos en las redes conversacionales y con preguntas problematizadoras, ya sea

desenmascarando las ideas automáticas o juicios personales del observador “¿Qué me estoy

diciendo a mí mismo?”; definiendo posibles acciones “¿Qué puedo hacer al respecto?”;

coordinando acciones “¿Qué posibilidades tengo?”, “¿A quién debo pedirle ayuda?” y/o

iniciando conversaciones incitadoras “¿Con quién, dónde, cómo y cuándo hacerlo?”

partiendo del darse cuenta.

Por ello, el rol del maestro en la propuesta, es ante todo el de orientador, guía,

facilitador, mediador y promotor del aprendizaje en y desde el lenguaje, nunca el de

adiestrador directivo o el del poseedor del conocimiento, siendo su tarea principal la de

provocar en el estudiante la significancia de los procesos del saber consciente, es decir, el

sentido interpretativo de implicación a la realidad y el reconocimiento del impacto que ello

genera en la propia vida y en la de los demás sujetos u observadores.

Esto implica por tanto una comunicación asertiva con la presencia de esas preguntas

problematizadoras del darse cuenta, que desde el ejercicio del propio liderazgo docente, se

conviertan en retos que inviten a los estudiantes a ir más allá o como diría Vigotsky “ir a

zonas de desarrollo próximo” (como se cita en Moll, 1990, p. 247) que dejen abiertas las

puertas al pensamiento crítico, reflexivo y creativo de la comunidad, con el apoyo principal

de los actos lingüísticos presentes en los discursos, relatos, historias, metáforas,

metanarrativas y demás prácticas conversacionales presentadas en el aula, porque si bien y

no olvidemos lo que Heidegger (2017) había dicho en Die Kehre (La vuelta), de que no es

Page 54: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

42

posible el pensamiento sin la presencia originaria del lenguaje, pues gracias a éste y no al

contrario, el hombre queda posibilitado para corresponder y pertenecer al Ser que acontece.

Ahora para configurar todo lo anteriormente señalado, se hace preciso colocar en el

centro de la interacción de la comunidad académica un dispositivo que permita en el

encuentro, un estímulo interpretativo capaz de llevar a los sujetos ontológicos u

observadores en lenguaje, a construir aprendizajes conscientes, es decir a ser observadores

en lenguaje para la construcción de sentido y por tanto la edificación de sus propios

‘mundos posibles’, de manera que se pudiera decir que estando en el aula “empezamos a

aprender algo nuevo con una historia en la mente” (McEwan, H. y Egan, 1998, p.15).

Por lo anterior, lo que plantea esta línea de investigación como propuesta es poner el

foco de atención en la narrativa en al aula como aquel dispositivo metafórico por medio de

la cual se puedan generar ambientes de aprendizaje conscientes y por lo mismo cargados de

sentido, donde los sujetos ontológicos se permiten ser artífices de su propia historia de vida

(proceso constructivo), puedan así mismo relatarla y compartirla (proceso conversacional),

escucharla (proceso reflexivo), reconocerla (proceso intencional), transformarla (proceso

activo), aterrizarla a su realidad (proceso contextualizado), apoyarla en las vivencias

interpeladoras de sus interlocutores (proceso colaborativo) y poder observarla finalmente

como en un espejo, en los diferentes relatos, discursos y demás metanarrativas surgidas en

torno a un cuento, a una historia, donde el autor se vuelve personaje, el lector se vuelve

autor y el personaje se termine fundiendo en los rostros de los interlocutores (proceso

complejo) generándose con ello una y otra vez, ires y venires tejedores de redes

conversacionales trianguladas, constructoras de comunidades de aprendizajes vinculadas

social, histórica, cultural y emocionalmente por el relato en las prácticas narrativas (figura

6).

Page 55: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

43

3.4.1 La metáfora como propuesta didáctica del coaching ontológico.

“…soñamos narrando, ensoñamos narrando,

recordamos, prevemos, esperamos, nos desesperamos,

creemos, dudamos, planificamos, revisamos, criticamos,

construimos, chimentamos, aprendemos, odiamos y vivimos por medio de la narrativa”. (Bárbara Hardy en

La narrativa como acto primario de la mente)

Sabemos que, milenariamente, la narrativa, ya sea oral o escrita se ha fundamentado

en forma de mitos, historias, leyendas o cuentos que han servido como punto de referencia

para el desarrollo de las civilizaciones y el sostenimiento memorable de la cultura, siendo

así la forma por excelencia de expresión y transmisión de los pueblos para contarse la vida

desde conversaciones surgidas en torno a sus propias experiencias.

Los vestigios de estas narrativas se han encontrado en cavernas, cuevas y tumbas

como resultado de toda esa vasta tradición oral y escrita de los distintos grupos humanos

Figura 6 Ambientes de aprendizajes. Creación del investigador para este estudio

Page 56: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

44

alrededor del globo. Los pueblos indígenas, por ejemplo, con sus leyendas, daban cuenta

del significado y sentido que tenían para ellos experiencias profundas y misteriosas como la

vida y la muerte. Pueblos como los egipcios, los griegos y los del lejano oriente dejaron sus

legados en forma de mitos que comunicaban no solo la visión que tenían del mundo sino

también la riqueza cultural que ostentaban y hasta con ello predecían su futuro desde las

diferentes maneras que tenían para contar - narrar; asimismo lo hacían los juglares, cuyo

oficio era el ‘contar-cantar’ las historias de sus héroes para que sus vidas fueran ecos

retumbantes en la eternidad y muchos pueblos amantes de la sabiduría con sus filosofías y

religiones hicieron otro tanto desde la transmisión de sus proverbiales parábolas.

Para ellos, el arte de contar o narrar traía consigo el arte de escuchar y con él, el arte

también de conversar, un movimiento de triangulación continuo: reflexión - acción –

reflexión como se expresó en líneas arriba; una manera de enseñar a sus hijos sus

tradiciones muy lejanas de la repetición y el aprendizaje memorístico de los conceptos y

muy cercana a formas expresivas, creativas e imaginativas de las metáforas contenidas en

sus relatos y cuentos.

Y es esta parte de la historia oral y escrita la que retoma la ontología del lenguaje,

reconociendo el recurso eficaz del lenguaje metafórico. Toma esta tradición y la ‘ajusta’ a

estas maneras que usamos hoy para comunicarnos y la usa como vehículo para el

aprendizaje, ya que por medio de las metáforas contenidas en las historias, las personas que

aprenden, podrán explorar, conocer y dar sentido al mundo que los circunda, de manera que

a partir del dominio consensual del sistema social al que pertenecen, se puedan ir

construyendo en conversaciones contextualizadas con otros y con ellos mismos (Lakoff &

Johnson, 1980).

Al entender aspectos de su realidad, o sea, al hacerlos consientes, las personas que

escuchan, cuentan, reconstruyen, crean, recrean, e imaginan una historia están recordando

una realidad a la que ya le han hecho sentido gracias al rico simbolismo que posee el

Page 57: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

45

lenguaje generativo. Los estudiantes (y también el profesor) al darse cuenta de esta manera

efectiva de contar(nos) lo que sucede en el aula de clase en relación con los conceptos,

teorías y con la vida misma, cambian indefectiblemente su observador y con él las maneras

de relacionarse; se convierten, con el apoyo generativo del lenguaje, en protagonistas de su

realidad o agentes proactivos, es decir, se dice que han aprendido gracias a la acción

efectiva del lenguaje que ha incrementado su capacidad de acción (Echeverría, 2010).

Lo anterior permite en este ejercicio investigativo una propuesta operativa en el aula

para alcanzar el objetivo propuesto con los ejercicios metafóricos del coaching educativo de

carácter ontológico. De acuerdo a Egan (1999), el ejercicio simbólico de las metáforas

incorporadas en los cuentos, fabulas, relatos, es decir, en las diversas expresiones del

género narrativo, resulta ser una herramienta imprescindible para el aprendizaje y la

construcción del conocimiento en el aula.

Por ello la práctica docente consistirá en un primer momento en seleccionar

cuidadosamente relatos cargados de sentido para los estudiantes y el contexto que los

circunda, es decir, historias que cuenten con elementos que les sean familiares y comunes,

para hacer conscientes aspectos de la realidad por descubrir desde sus propios

observadores, partiendo siempre desde un conocimiento previo del contexto y/o de las

propias necesidades manifestadas por ellos mismos como sujetos implicados, pasando eso

sí, por cada uno de los principios propuestos por la ontología del lenguaje.

Posteriormente, en el análisis interpretativo se podrá ver cómo lo anteriormente

señalado ha tenido lugar en el trabajo investigativo, teniendo en cuenta que el mismo se ha

asumido también a modo de metáfora, como una edificación, la edificación de la casa del

ser, que pasará por las cuatro fases de toda construcción: Preparación, cimientos, estructura

y puesta en escena.

Page 58: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

46

4. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de investigación y enfoque investigativo

El presente trabajo de carácter exploratorio y de naturaleza cualitativa se encuentra

enmarcado dentro del tipo de investigación acción educativa que como ya se ha dicho en la

delimitación del universo, busca desde el paradigma constructivista, permitir en el ejercicio

metodológico, usar la “dialéctica” (Krause, 1995) como método riguroso para recolectar

información relevante con miras a construir nuevos conocimientos o nuevas maneras

transformadoras de realidades a través de las interacciones cotidianas contextualizadas

entre los participantes y sus diferentes puntos de vista, incluyendo en la dinámica al

investigador que debe estar necesariamente involucrado en dicha construcción social del

conocimiento (Salgado, 2007).

Este proceder permitirá comprender en esta investigación cómo los elementos de la

ontología del lenguaje contribuyen al desarrollo del aprendizaje consciente en el aula a

través de la didáctica del coaching educativo. El partir la realidad que circunda el aula de

clases con sus constantes interacciones, permitirá descubrir generalizaciones que serán

rastreadas en un movimiento de triangulación continuo de codificación y descubrimiento:

reflexión - acción – reflexión, es decir, desde el observar, analizar y actuar para responder

la pregunta problemática desde el objetivo propuesto (Hernández, Fernández, & Baptista,

2006), que se proyecta sobre la pregunta problema que se ha propuesto ¿Cómo los

elementos de la ontología del lenguaje contribuyen al desarrollo del aprendizaje consciente

en el aula a través de la metodología del coaching educativo?

En este sentido pregunta y objetivo servirán para el análisis y la caracterización de

lo que en este estudio se denomina aprendizaje consiente, desarrollado a partir de la

implementación de prácticas narrativas en el aula (cuento como dispositivo) y a través de la

metodología conversacional del coaching educativo de carácter ontológico.

Page 59: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

47

4.2 Población y muestra.

Los 13 estudiantes de 8vo grado de la Institución educativa Rural Salinas sede San

Francisco de Caldas – Antioquia, que están entre las edades de 14 a 18 años. En reunión

sostenida con los acudientes de los estudiantes el 31 de enero de 2019 se firmaron los

consentimientos informados y fue socializado a su vez con toda la comunidad educativa,

ahora en 9no grado, sobre el corpus del trabajo a desarrollar y el propósito de la

investigación.

4.3 Técnicas e instrumentos para recolección de datos.

Las distintas técnicas e instrumentos para recolectar los datos en la investigación

fueron las siguientes:

- Recopilación y revisión documental, bibliográfica y hemerográfica. Para realizar un

rastreo documental sobre títulos teóricos de la ontología del lenguaje y coaching

educativo, especialmente el llamado coaching ontológico y así posteriormente poder

realizar como técnica de verificación un rastreo documental que permitiera

identificar elementos concernientes a la relación tripartida de esta investigación:

Ontología del lenguaje (unidad teórica) - coaching educativo (unidad estratégica en

el aula) - y el aprendizaje consciente (unidad exploratoria).

Este ejercicio fue posible gracias a un trabajo instrumental de organización y

reagrupación hermenéutica donde se involucró por un lado el uso de buscadores

académicos reconocidos y portales científicos para la conformación de la base de

datos y el manejo del software de análisis de datos cualitativos Atlas.ti para

codificar conceptos, sistematizar los ejes categoriales y sus citas referenciales y

crear finalmente el corpus hipertextual e intertextual de categorías teóricas

selectivas desde el análisis crítico del discurso a partir de la construcción de redes

semánticas.

Page 60: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

48

- Criterio de expertos bajo el método Delphi16. Con el fin de validar las fases del

proceso conversacional del coaching para el desarrollo de aprendizajes consientes

en el aula desde la mirada de la ontología del lenguaje. Para ello se siguieron los

siguientes pasos:

a. Confección de un listado de personas posibles conocedoras del tema de

coaching educativo y la propuesta ontológica de aprendizaje consciente. La

selección de expertos para el presente estudio tuvo muy en cuenta los siguientes

criterios propuestos por Cruz (2006) y Hsu & Sandford (2007): Profesión, cargo

que desempeñan, años de experiencia en el tema, grado científico, pertenencia

de su labor y vínculo actual con la actividad relacionada con la investigación.

En este sentido, y siguiendo el método Delphi, para esta investigación se buscó

un total de diez expertos pare elegir tres de ellos, con la intención de dar

cumplimiento con lo propuesto en el objetivo específico número dos de la

investigación: Plantear las fases del proceso conversacional que la estrategia de

coaching educativo tiene, para desarrollar aprendizajes conscientes en el aula de

clases.

b. Selección de candidatos a partir del cuestionario para expertos realizado y

valorado bajo el cálculo de competencia para el método Delphi según Hurtado

(n.d.), así:

Coeficiente de conocimiento o información (Kc), a través de la siguiente

fórmula:

Kc = n(0,1), donde Kc es el Coeficiente de Conocimiento o Información

y n: Rango seleccionado por el experto.

16 Este método fue referenciado en el curso Métodos investigación II del profesor Carlos Aristizábal

como una técnica que se extiende a diversos campos del saber: disciplinas científicas, mercadeo, tecnología,

administración pública y educación para obtener las opiniones de un grupo de expertos en torno a un tema

hasta llegar a un consenso que pueda fundamentar el proceso de toma de decisiones (Donohoe, Stellefson, &

Tennant, 2012; Finelli, Wright &Pinder-Grover, 2010; Haughey, 2014).

Page 61: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

49

La siguiente tabla (cuadro 2) muestra el patrón de cálculo con el que

se contrastó la valoración de resultados dados por los expertos17.

Coeficiente de argumentación (Ka) de cada experto, a través de la

siguiente fórmula: Ka =a n¡ = (n1 + n2 + n3 + n4 + n5 + n6).

Dónde Ka: Coeficiente de Argumentación y n¡: Valor correspondiente a

la fuente de argumentación n¡(1 hasta 6).

La siguiente tabla (Cuadro 3) muestra el patrón con que se contrastó

la valoración de resultados dados por los expertos.

17 El método entrega las ecuaciones matemáticas y los ponderados. Cada investigación o trabajo de

campo las usa de acuerdo al objetivo que busca.

Cuadro 2 Parte uno, método Delphi: Coeficiente de conocimiento. Pregunta elaborada por el investigador.

Cuadro 3 Parte dos, método Delphi: Coeficiente de argumentación. Preguntas y ponderados adaptados por el investigador. Fuente: Hurtado (n.d.)

Page 62: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

50

Coeficiente de competencia (K) calculado con la siguiente fórmula: K =

0,5 (Kc + Ka), donde K es coeficiente de Competencia, Kc el coeficiente

de conocimiento y Ka el coeficiente de argumentación.

De los diez candidatos se seleccionaron tres, acorde con los valores del

coeficiente de competencia alto o medio (Cuadro 4), según la valoración

siguiente: 0,8 < K < 1,0 Coeficiente de Competencia Alto; 0,5 < K < 0,8

Coeficiente de Competencia Medio y K < 0,5 Coeficiente de Competencia

Bajo.

c. Exploración. Entrevista abierta y anónima con los expertos seleccionados para

salvaguardar la transparencia y posibles inhibiciones por influencia dominante

según Varela, Diaz, & García (2012). Preguntas orientadoras de la entrevista:

¿Cómo aprendemos?; ¿Cuál es el papel del lenguaje en el aprendizaje?; ¿Cuáles

cree desde su experiencia, serían las fases del ciclo del aprendizaje consciente

en la estrategia del coaching ontológico? y ¿Cómo se puede aplicar en la

educación para un aprendizaje consciente el principio ontológico del siguiente

proverbio chino: “El que no conoce su aldea de origen como a su lenguaje,

jamás encontrará la aldea que busca”?

Cuadro 4 Resultado elección de los tres expertos. Cálculo realizado por el investigador.

Page 63: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

51

d. Socialización de respuestas de las distintas opiniones de los expertos vía online

o presencial basado en la organización y análisis de las repuestas recogidas

confidencialmente por el investigador y contrastadas a su vez con lo propuesto

por teóricos representativos del coaching educativo (B. García & García (2016);

(Máñez et al., n.d.).

e. Rondas de retroalimentación de las propuestas sintetizadas por los expertos

luego de haber sido analizadas y compartidas. Todo este proceso fue liderado,

intervenido, esquematizado y sistematizado, por el investigador.

f. Resultados. Síntesis del resultado conclusivo del proceso validado (Cuadro 5)

para así categorizar las etapas de las fases del proceso conversacional que la

estrategia de coaching educativo tiene, para provocar aprendizajes conscientes

en el aula de clases de acuerdo a un consenso en conjunto de los expertos,

consultados siempre en anonimato por el investigador.

- Observación participante no estructurada y abierta. Empleada para ir

categorizando los posibles aprendizajes conscientes dados en el aula, gracias a la

Cuadro 5 Resultado de la conversación con expertos para categorizar las etapas del proceso conversacional.

Page 64: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

52

capacidad generativa del lenguaje en el contexto interaccional del grupo de

estudiantes al momento de realizar cada una de los diferentes talleres propuestas en

el trabajo investigativo. Para ello se utilizó un registro de notas de campo o

cuaderno de notas que se fue alimentando sistemáticamente después de realizadas

dichas actividades como lo recomienda Taylor & Bodgan (1984). El cuaderno de

notas así mismo se apoyó en algunos casos de material gráfico (fotos, dibujos y

trabajo manual) y del registro del material audiovisual (videos y audios grabados en

algunas sesiones de trabajo para confirmar hallazgos).

- El taller. Como una técnica “para hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, para

hacer recrear, para hacer análisis -o sea hacer visible e invisible elementos,

relaciones y saberes- para hacer deconstrucciones y construcciones” (Ghiso, 1999,

p. 142) dentro de la dinámica coaching educativo de socialización, transferencia y

apropiación de aprendizajes conscientes de acuerdo, como corresponde, a las

necesidades y cultura de los participantes en la investigación y enmarcado todo ello

en un tiempo y en la disposición para conversar en el aula.

En ese sentido, esta técnica fue instrumentalizada en una herramienta

llamada “Planeación y seguimiento del taller” de Pérez-Abril, Roa, Villegas, &

Vargas (2012), para que permitiera hacer visible intencionalmente las

construcciones conceptuales y cambios ontológicos en los sujetos y en sus prácticas,

a partir del otorgamiento de sentido de lo que iban haciendo y reflexionando en sí

mismos, con los demás y en relación con el mundo circundante a partir del cuento

como dispositivo narrativo, ya que el objetivo del taller como configuración

didáctica buscaba rastrear la naturaleza de acción del lenguaje en los mismos relatos

de los participantes, desde la concepción ontológica del sujeto como producto de

sus historias antes que artífice o productor de ellas (Echeverría, 2003).

Page 65: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

53

Repositorio documental para salvaguardar las copias de cada una de las

producciones hechas por los estudiantes en los talleres trabajados, así mismo lo

codificado abiertamente en las fichas de registro del docente investigador y tener la

posibilidad de recuperar la información con el fin de examinarla a profundidad por

medio del análisis triangular de contenido semántico en Atlas.ti bajo el criterio del

sentido intencional de las palabras o del lenguaje usado por la comunidad en

situación de habla como tejido simbólico donde se expresa la acción humana,

reconociendo que detrás de toda emisión no está simplemente lo que describe o

informa el sujeto sino que representa con ello una acción por sí sola (Austin, 1955).

El repositorio documental se manejó por medio portafolios personalizados y

estos mismo finalmente permitieron a los estudiantes en colectividad recordar con la

socialización, todo el proceso de aprendizaje vivido pudiéndolo expresar a través

del Storytelling18, que es un recurso comunicativo que el coaching ontológico usa,

para que las personas cuenten a modo de narrativa de cuento, una experiencia

vivida, consolidando así aquello que les hizo sentido y por lo mismo se ha hecho

consiente en su universo simbólico, en el lenguaje interpretativo de su observador

ahora consciente de aquello que estaba velado en su Ser.

A continuación se muestra a modo de matriz la ruta metodológica o plan operativo

trazado en el proyecto investigativo y que según Cerda (2002) permite señalar claramente

todos los aspectos instrumentales, prácticos y objetivos que forman parte de los

18 Storytelling es una herramienta previa a la invención de la escritura que los individuos han aprovechado históricamente con la intención de mantener su legado y hacer que éste se expandiera. En ese momento, el relato garantizaba que sus vivencias no se olvidasen con el paso del tiempo, sino que fueran pasando de una generación a otra (Abrahamson, 1998). Por otro lado, cabe decir que es posible encontrar relatos orales o escritos, representados con

imágenes, gestos o configurados como una mezcla de todos, pero también pueden aparecer en múltiples formas como el mito, la leyenda, la fábula, etc. Además, la narración está presente en todas las sociedades, pueblos y etapas de la historia, por lo que puede decirse que ha acompañado al hombre durante toda su evolución (Barthes, 1970). Salmon (2008) también recalca esta importancia que tienen las historias para la vida de las personas, en concreto para éste su papel es fundamental en la historia del ser humano porque tienen la capacidad de llegar a cualquier persona y se adapta de manera global a distintos grupos y culturas. En Guisado R. A. (2017-2018). “Storytelling”: cómo contar historias ayuda a la estrategia de marketing. [trabajo de curso] Universidad de Sevilla, España [en línea] recuperado en : https://cutt.ly/SwHJfLN

Page 66: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

54

procedimientos que posibilitarían al final ejecutar las estrategias del diseño investigativo,

diseño que anteriormente se ha desglosado.

4.4 Criterios éticos para el desarrollo de la investigación

Dado que la presente investigación es de naturaleza social y por consiguiente las

voces e interpretaciones de quienes son estudiados son deseables y claves para comprender

el fenómeno de interés, a continuación se presentan una serie de principios éticos que

procuraron asegurar la participación voluntaria de los sujetos y por lo tanto del abordaje de

los distintos elementos culturales - ideologías, identidades, juicios y prejuicios - que

impregnarían inevitablemente los propósitos, el problema, el objeto de estudio, los métodos

e instrumentos de la investigación.

Antes de ello se tuvo en cuenta la siguiente lista de verificación considerados para el

proceso:

Cuadro 6 Matriz metodológica investigación acción educativa – creada por el investigador para trazar el plan operativo

Page 67: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

55

- Se sabe lo que es la ética y su implicación en la investigación.

- Se entiende que el comportamiento ético en la investigación es importante en las

intervenciones a realizar para:

La efectividad del estudio.

El posicionamiento y mejoramiento de la comunidad.

La credibilidad moral y liderazgo en la investigación.

Los asuntos profesionales y legales desde la transparencia de los

pasos investigativos.

- Se ha decidido el nivel de confidencialidad de la información del participante en la

investigación y ello se ha informado a los participantes y sus familias,

asegurándoles la trasparencia del proceso y, el conocimiento exacto, del propósito

del estudio y sepan así exactamente en lo que están involucrados.

- Se ha pedido consentimiento para compartir información si así fuese necesario y en

reunión con la comunidad se socializaron y firmaron, tanto con acudientes y/o

padres de familia y estudiantes participantes del proceso investigativo.

- Se ha revelado información del proceso investigativo donde se consideró necesario

tanto a las directivas institucionales, cuerpo docente, acudientes y estudiantes.

- Se ha contado con el acompañamiento, asesoría y apoyo metodológico constante del

grupo de expertos en investigación de la Línea Enseñanza de la Lengua y la

Literatura de la Universidad de Antioquia para asegurar el rigor científico y alcanzar

así mismo las metas de este trabajo.

- Se han asegurado los procedimientos disciplinarios para prevenir situaciones

conflictivas si estas aparecieran en el trabajo de campo.

- Se sabe cómo prevenir y manejar situaciones ajenas a la investigación que podrían

incidir directamente o indirectamente en el desarrollo del trabajo de campo.

Page 68: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

56

- Se sabe cuáles son las responsabilidades éticas del investigador con el personal

institucional, los participantes y la comunidad en general.

Luego de haber repasado la lista de verificación, a continuación se exponen los criterios

éticos por los cuales se desarrolló este estudio conforme a las líneas establecidas en la Guía

para la Ética en las Ciencias Sociales, Leyes y Humanidades, del Comité Nacional para la

Ética en la Investigación de las Ciencias Sociales y Humanidades, de Noruega (NESH,

2001):

- Principio vital. Ante todo cuidar y preservar la vida y lo que conlleva ello, es decir,

cualquier intervención se abstuvo de hacer daño a los participantes del proceso

investigativo y buscó salvaguardar las singulares manifestaciones de los sujetos.

- Principio de beneficencia. El propósito, alcance y los procedimientos de la

investigación a los participantes les fueron de gran utilidad y pueden aportar

potenciales beneficios a su crecimiento personal y comunitario, dados los objetivos

propuestos en la investigación.

- Principio de respeto. La investigación incorporó dos convicciones éticas con

respecto a este principio: Primero, entender a las personas como fines y no como

medios, por tal razón fueron tratados como agentes autónomos y, en segundo lugar,

la garantía ineludible de los derechos humanos, civiles y legales de los participantes,

incluyendo la confidencialidad y custodia de la información recabada apoyado en el

consentimiento informado y/o asentamiento voluntario de los estudiantes

participantes, sus acudientes, el apoyo del cuerpo directivo y su cuerpo de docentes,

todo ello en el marco de la voluntariedad.

Page 69: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

57

4.5 Cronograma de investigación

Disponible en https://n9.cl/l9v3 y adaptada para dar cumplimiento a la presente investigación.

Cuadro 7 Diagrama de Gantt según Vallejo, C (2012).

Page 70: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

58

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN EL TRABAJO DE CAMPO

Este capítulo, analizará cómo la integración de los postulados de la ontología del

lenguaje, propios de la filosofía del lenguaje incorporados en las prácticas docentes, pueden

desarrollar el aprendizaje consciente en el aula desde el lenguaje conversacional de la

estrategia coaching. Lo que conlleva a centrarnos en la pregunta que se ha formulado:

¿Cómo los elementos de la ontología del lenguaje contribuyen al desarrollo del aprendizaje

consciente en el aula a través de la estrategia metodológica del coaching educativo?

La pregunta de entrada parece señalar un punto de referencia, se tratará de rastrear

solo aquellos elementos que hicieron sentido a los observadores de los estudiantes

impactando con ello su capacidad de acción, a la postre, revelar aquello reconocido desde

sus observadores, que en todo caso no se centrará en lo que aprendieron (tradición

metafísica), sino en aquello de lo que se dieron cuenta (tradición ontológica), para

desembocar finalmente en el dar cuenta (sujeto ontológico que cuenta).

Antes de pasar a descubrir lo profundo de lo dicho y observado se hace necesario en

esta parte mostrar la estructura que presentó la técnica del taller, basado en la investigación

Cómo leen y escriben los estudiantes universitarios (2011); esta investigación usa el taller

como ‘estrategia’ y es que “son los talleres los que me brindan, en este momento, la

posibilidad de responder tal interrogante; de ahí que los mismos se conviertan en estrategia

de investigación” (Arroyave, 2011, p. 29) que permitirá el análisis e interpretación de los

significados simbólicos o enunciados tanto lingüísticos como semióticos de los actos de

habla de los sujetos participantes, focalizados ellos al objetivo de la presente investigación.

Siguiendo la estructura del taller de la investigación de la Profesora Arroyave (2011,

p. 39), este estudio retoma el modelo por ella diseñado a partir de tres principios: teórico,

Page 71: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

59

práctico y de ejercitación que para este caso, el ultimo principio será nombrado como

cierre; aunado a la propuesta por B. García & García (2016) en el texto Coaching práctico

en educación.

a. Principio teórico a trabajar:

El primer momento que presentaba cada taller fue la premisa ontológica

propuesta para el encuentro. Es importante resaltar que al momento de llevar el

taller a la práctica en el aula, el docente bajo su voz mencionaba el propósito que en

todo caso estaba relacionado directamente con la premisa teórica propuesta por la

ontología del lenguaje, buscando con ello claridad en el enunciado o familiaridad

conceptual para los estudiantes.

b. Principio práctico:

Este principio estaba conformado por dos momentos: La bienvenida siempre

acompañada por los acuerdos del aula (Figura 7) y la realización de la

retroalimentación de cómo los participaban llegaban al encuentro emocionalmente

(¿Cómo llegas hoy a este espacio?), para terminar con una lista de chequeo,

referente al ejercicio taller realizado anteriormente y que además estaba relacionado

con uno de los acuerdos de aula (“Eso” que te hizo sentido. Cuéntaselo a otro).

Además de los acuerdos, en este principio está presente el literal j.),

propuesto por el profesor Francisco Javier Malagón Terrón en su artículo Coaching

ACUERDOS

1. Me doy permiso de hacer “eso” que me pidan hacer.

2. Apertura para escuchar lo que voy a escuchar.

3. “Eso” que te hizo sentido. Cuéntaselo a otro.

4. Honrar nuestro presente aquí y ahora.

5. Evitar distracciones.

Figura 7 Acuerdos elaborados en asesoría con la profesora Adriana Arroyave como introducción al principio práctico.

Page 72: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

60

educativo y académico: un nuevo modo de enseñar y aprender (2011) a propósito

de los elementos de coaching que se encuentran en una conversación.

j). Interacción basada en una dinámica de preguntas y respuestas, de modo

que la profesora evita decirle al alumno lo que debe hacer y, en cambio, busca que responda aquello con lo que es capaz de comprometerse.

(Malagón, 2011, p. 54)

El segundo momento tenía que ver con la situación del lenguajear19, es decir,

la introducción emocional del dispositivo narrativo al aula; dicho componente usado

para este estudio fue el cuento como recurso para estimular el aprendizaje gracias a

la riqueza literaria y de figuras literarias que coadyuvan al propósito de la

investigación.

El segundo momento del taller permitió transparentar, en el proceso de

comunicación lingüística, las concepciones, estructuras de significados y hasta las

experiencias emergentes, enrutadas al darse cuenta del sentido de lo dicho en el

aula; de manera que la “conceptualización simbólica” (Egan, 1999)20 de los

cuentos y sus personajes actuaba en realidad como un espejo que llevaba a los

estudiantes asistentes de los talleres, a mirarse y a descubrirse en y a través de él, en

el inter-juego o danza entre el decir (lo enunciado) y lo dicho (lo escuchado), ya que

si bien al encontrarnos frente a un relato, no estamos leyendo al autor sino que nos

estamos leyendo como actores, estamos siendo ontológicamente gracias a la

capacidad generativa del lenguaje según Heidegger (2000) y Austin (1955).

19 Cómo se ha dicho en el apartado teórico, este término acuñado por Maturana (2002) en su texto

Emociones y lenguaje en educación y política, se refiere a la acción y efecto de las coordinaciones que

hacemos en el lenguaje a partir de las emociones que traen o van experimentando los sujetos y que

condicionan el dominio consensual. En Maturana, H., (2002), Emociones y lenguaje en educación, Santiago

de Chile: Dolmen Editorial. 20 Egan, critica el proceder didáctico del sistema educativo al limitar el aprendizaje en una sola vía: de

lo concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido y de lo simple a lo complejo, olvidando que la

fantasía y la imaginación le permiten al niño atribuirle significados a sus experiencias en el aula.

Page 73: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

61

c. El cierre:

Este momento conclusivo del taller buscaba ante todo evaluar la experiencia

del significado del taller para los participantes, es decir, evocar aquello que les hizo

sentido en la práctica educativa del taller. El propósito de este momento entonces

buscaba resaltar de alguna manera los aprendizajes conscientes surgidos en los

participantes en torno a las conversaciones de la comunidad de habla en un

momento íntimo y personal de toma de conciencia. Se trataba de posibilitar un

espacio para que los estudiantes asistentes de los talleres refinaran de algún modo lo

dicho pero sobre todo lo no dicho, dejándolo aflorar en la escritura como camino de

edificación donde los seres humanos se van construyendo en conversaciones con

otros pero también con ellos mismos (Echeverría, 2003).

Para este fin se utilizaron dos recursos estratégicos del coaching educativo

para hacer seguimiento a aquellos juicios declarativos en el proceso de aprendizaje

consciente de los estudiantes:

- Recurso uno: La declaración: “Me daba cuenta, ahora me doy cuenta…”, para

transparentar la acción efectiva del lenguaje en el movimiento dialectico de sentido

(de un estado inicial a un salto de calidad) y

- Recurso dos: “G.O.A.L.”21para que los estudiantes evaluaran abiertamente lo

experimentado y trabajado en el taller.

Para una mejor comprensión al lector acerca del cómo del taller, este

ejercicio copia el cuadro 8; cuadro que usó el investigador para el desarrollo de sus

talleres; inspirado en el modelo propuesto por la profesora Adriana Arroyave (2001,

p. 37 - 38) en su investigación, Cómo leen y escriben los estudiantes Universitarios.

21 Esta abreviatura surge de la interacción con los estudiantes en el momento del cierre, al preguntarles qué

fue lo que más les Gusto del taller, lo que Observaron o se dieron cuenta, lo que Aprendieron y el Logro a

comprometerse luego de realizado el taller.

Page 74: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

62

Cuadro 8 Guía taller que usa el investigador para seguir la ruta de los talleres propuestos para la investigación.

Page 75: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

63

El tener claridad en la manera cómo se iban a realizar los talleres, era también

contemplar de manera más clara el proceso organizacional y el horizonte metodológico de

este estudio.

Se invita al lector que al momento de seguir el análisis de cada una de las categorías

se apoye de las Guías taller que encontrará en los anexos, así mismo podrá encontrar

disponible los diferentes recursos utilizados en dichos talleres en el blog que usa el profesor

como mediación educativa en https://sapereaude.webnode.es/recursos/.

Por otra parte, como se expresó en páginas anteriores, este ejercicio de investigación

usó la metáfora de la edificación (Preparación, cimientos, estructura y puesta en escena).

Siguiendo a pie de letra esta metáfora, se presenta a continuación lo que se podría llamarse

plasmando la idea de construcción en general (Cuadro 9), con el que se construirá

operativamente la casa del ser (Heidegger, 2000) en el aula; aula como espacio no donde se

instrumentaliza el lenguaje sino como el “desde dónde” el sujeto ontológico, interactuando

en conversaciones, se va haciendo consciente de realidades mientras el lenguaje como acto

primario lo va construyendo, permitiéndole darse cuenta de juicios no declarados en el

devenir de su aprendizaje consciente.

Para la elaboración de este cuadro también se tomó como referencia el cuadro de

síntesis metodológica propuesto por la profesora Adriana Arroyave (2001, p. 33) en su

trabajo de investigación.

Page 76: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

64

Cuadro 9 Cuadro de referencia para la edificación de la casa del ser.

Page 77: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

65

Luego de presentar en el cuadro la metodología, este ejercicio presenta y a modo de

guía, el hilo conductor trazado de cómo fue la edificación por etapas del proceso del

aprendizaje consciente desde el andamiaje teórico de la ontología del lenguaje y el

concurso metodológico del coaching educativo (Cuadro 10).

ETAPAS CATEGORÍA REFERENCIA

Preparación

del terreno

1. Los estudiantes

experimentan un “quiebre”

o interferencia interpretativa en su

horizonte de posibilidades.

Esta categoría se refiere al momento en que el estudiante

experimenta un desequilibrio en el marco conceptual de

su mundo interpretativo. Al existir este conflicto en el

observador del estudiante, dicho conflicto despierta su

interés para restaurar su campo de acción interpretativa. En otras palabras, inicia el proceso de pasar del no saber

que no se sabe (inconsciencia inconsciente o ignorancia),

al saber que no sabe (inconsciencia consciente) primer

eslabón del aprendizaje consciente.

De los

cimientos o

zapatas que

sostienen la

estructura

2. De cómo los estudiantes

toman conciencia de su

observador o la coherencia

interpretativa de lo que son

a partir de las distinciones

que hacen en el lenguaje.

El rastreo de esta categoría muestra cómo los estudiantes

luego de haber experimentado en su mundo de

posibilidades una interferencia interpretativa se dan

cuentan que el mundo que los rodea es una interpretación

entre todas las formas posibles de interpretar las cosas a

partir del dominio consensual de una determinada

construcción lingüística cultural expuesta mediante actos

de habla. En esta parte el estudiante se encuentra frente al

desafío de realizar distinciones lingüísticas en torno a sus creencias experimentando con ello confusión y angustia.

La autoconciencia u observación consciente lo confronta,

ahora sabe lo que sabe.

Vaciando las

columnas para

el montaje de

la estructura

3. Los estudiantes

identifican un propósito o

meta en el horizonte de sus

posibilidades mediante sus

propias distinciones

lingüísticas.

Esta categoría hace énfasis en llevar a los estudiantes a

afrontar el reto de transformarse a sí mismos mediante

acciones lingüísticas concretas que lo lleven de un estado

inicial a un estado ideal mediante juicios de autoridad o

declaraciones que una vez emitidas comprometen su

futuro en un presente, dadas sus acciones del pasado. En

este momento el estudiante sabe que tiene en sus manos la

posibilidad de alcanzar aquello que se ha propuesto

conscientemente. Además de saber lo que sabe, sabe

cómo hacerlo y hace una promesa.

Afirmando el

diseño o puesta

en escena

4. De cómo los estudiantes

imaginan un lenguaje para

generar acciones que

enriquezcan sus

identidades.

Esta categoría evidencia los aprendizajes conscientes que

los estudiantes fueron adquiriendo. Al ser el lenguaje no simplemente un elemento descriptivo sino ante todo por

naturaleza un elemento generativo permite a los

estudiantes incrementar su poder de acción haciéndoles

posible en un ahora continuo lo que antes no les era

posible, es decir, el aprendizaje deja de ser para ellos algo

que ocurre (ajeno y reactivo) para pasar a ser algo que se

está realizando (propio y proactivo). Ahora sabe que sabe

lo que sabe, o sea, ha integrado la experiencia en su vida

representándola y transmitiéndola como relato.

Cuadro 10 Cuadro de categorías en el trabajo de campo. Elaborado por el investigador

Page 78: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

66

Estas categorías vistas en este ejercicio como el andamiaje, propone desde la

metáfora de la construcción cuatro etapas, que serán entendidas como las cuatro categorías

de análisis que le irán dando forma a la casa del Ser desde la preparación y estudio del

terreno (Situación de quiebre), cimientos o zapatas para la estructura (El observador),

columnas (El horizonte de posibilidades) y Puesta en escena (El sujeto ontológico).

5.1 Etapa 1. Preparación del terreno

El lector encontrará a partir de este numeral lo expuesto en el marco teórico

referente a las conversaciones y los actos de hablas presentes en ellas, de acuerdo a lo

estipulado en las reflexiones ontológicas desarrolladas por Echeverría (2003), todas ellas

enmarcadas en el trabajo de campo de esta investigación.

Categoría 1. Los estudiantes experimentan un “quiebre” o interferencia interpretativa

en su horizonte de posibilidades

“Los juicios le pertenecen al

hombre, no el hombre a sus juicios”.

Rafael Echeverría.

Page 79: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

67

Cuadro 11 Categoría ontológica. El Quiebre

Así como mientras alguien está leyendo plácidamente un libro y de repente se topa

con que la página siguiente no sigue la idea de la lectura, los quiebres emergen como un

objeto que concentra nuestra atención cuando se altera el curso de lo esperado y se abre la

posibilidad de emprender una acción para superarlo. La intención entonces del maestro en

este Taller 1 “Quiebre de esquemas”, era provocar un hecho inesperado para lograr que

‘algo’ pasara en el aula con el concurso del lenguaje, es decir, un espacio de posibilidades

que generará acciones que se ocuparan de la interrupción de la transparencia de la realidad.

Como se expuso en el esquema y para ampliación al lector, este taller cimienta su

estructura en el juego. Este consiste en el uso de actos lingüísticos (Searle, 1980) llevados

a cabo por una determinada comunidad para comunicarse. A continuación el cómo de la

intervención de este juego del lenguaje (Wittgenstein, 2009):

a) Petición: el maestro les propuso a los estudiantes – oyentes - el desafió de

solucionar un enigma individualmente: “La contraseña”22, para provocar en ellos una b)

22 En el principio práctico de la Guía taller 1 se encuentra la descripción del recurso didáctico aplicado

en el aula de clases.

Page 80: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

68

Promesa de realización o acción desencadenante. Junto a la petición el docente hace una

c) Oferta: “El que logre solucionar el enigma de la contraseña recibirá no solo la

satisfacción de superar el reto sino también naturalmente el reconocimiento público de

haberlo logrado”. Con ello se da implícitamente una d) Promesa condicionada a la

oferta, que estimula la capacidad de acción.

Los estudiantes ‘provocados emocionalmente’ por la oferta se lanzaron motivados a

leer el enigma de la contraseña y empezaron a solucionarlo dando con ello inicio a la danza

interpretativa de juicios. En sus rostros se podía observar primeramente los juicios

personales que interiormente se hacían, es decir, esas conversaciones automáticas

inevitables o juicios evaluativos acerca de lo que nos ocurre, haciéndose evidente uno de

los tres ejes conversacionales que Buber (1995) bien describía en las personas, como

aquellas conversaciones que tenemos los seres humanos con nosotros mismos, es decir, lo

que nos decimos a nosotros mismos interiormente.

El silencio y demás ademanes corporales de incomodidad, sugerían la incertidumbre

de la respuesta, un frustrado sentimiento de lejanía por alcanzar la acción restauradora de la

realidad, hasta que el silencio desapareció en el dilatado tiempo con la afirmación de un

estudiante (Emanuel) que provocó mucha gracia en el aula: “Ya tengo dolor de cabeza”,

con ello se declaró simbólicamente el quiebre o declaración del “no saber” y el inicio de

las conversaciones con los semejantes para darle paso a acciones coordinadas que

ampliaran el horizonte de acción, pero los estudiantes no se dirigieron a sus otros

compañeros e identificaron a su posible interlocutor, el maestro: “Profesor denos una

pista”. Una y otra vez hacen la petición y dadas las pistas que el maestro les iba sugiriendo

se volvían a ocupar de nuevos juicios interpretativos para superar el quiebre, el juego del

lenguaje se hacía evidente.

Finalmente, una de las estudiantes (Salomé) da en el clavo y “eureka”, hace una

declaración: “Lo he resuelto”, al darse cuenta que la respuesta no es la mitad del número

Page 81: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

69

sino el número de letras que éste tiene, en consecuencia el maestro al constatarlo, le

confiere el juicio de aprendizaje asintiendo y la estudiante explica a sus compañeros la

respuesta, es decir, emite un juicio de autoridad, así, la acción coordinada en el espacio de

posibilidades entre juicios previos y las peticiones ofertadas en la red conversacional,

restauran la interferencia y el quiebre se supera, el mundo se ha adecuado a la palabra

gracias a la validez del juicio, convirtiéndose este último en un aprendizaje ya que lo que

antes no era posible ahora lo es. El rostro de satisfacción de los estudiantes insinúa que han

expandido su capacidad de acción y con ello la conquista del aprendizaje con el poder de la

palabra, el lenguaje en definitiva ha generado ser.

Los estudiantes, dueños de los juicios declarados.

Una vez realizado el ejercicio había que llevar la metáfora del quiebre a la

cotidianidad en la vida de los estudiantes, si bien, el aprendizaje es parte natural en el

devenir de la existencia, pero este juicio declarativo no se manifiesta conscientemente en la

realidad sin la implicación total de la persona, corriendo el riesgo de quedarse lo aprendido

en una esfera abstracta propia de un pensamiento lógico de leyes proposicionales

discursivas raras veces recordadas. Así, el maestro convoca en el aula el concurso de la

narrativa, como esa manera que usa el lenguaje para darle sentido a la realidad, invocando

con ello una experiencia estética capaz de permitir, como lo subraya Bruner (1999), la

interiorización significativa e interesante de aquello que nos hace sentido gracias a lo

contado.

Siguiendo con el taller, en voz alta y sin prisa los invitó a escuchar el cuento

anónimo de “La vaquita”, al terminar lanzó un enunciado interrogativo - ¿De qué te das

cuenta? -con la intención de provocar un acto ilocutivo, según Searle (1980), para intentar

elucidar en los estudiantes aquello que hicieron consciente.

Page 82: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

70

En la red de conversaciones (Figura 6 p. 42) con los estudiantes, se pudo constatar

un entramado de opiniones o actos de habla diversos que fueron organizados por

subcategorías en el siguiente cuadro para su comprensión, en la dinámica del análisis, de

acuerdo a lo que ellos mismo fueron identificando luego de la lectura.

Subcategorías identificadas Actos de habla (Estudiantes)

Zona de confort

(Transparencia o actividad

no- reflexiva que según

Heidegger (2003), es la acción

con un umbral mínimo de

conciencia )

Los estudiantes infieren un estado de seguridad habituado en la familia

dueña de la vaquita: “La sacaban provecho a la vaca”; “La vaquita era para ellos la fuente

económica, de alimentación, ingresos y sustento” “La vaquita los hacía

sobrevivir”; “Sin la vaca esa familia muere”.

Negación

El quiebre de la zona de

confort provocado por un

hecho fáctico (Lo que es ajeno

a mi control) introduciendo

emociones y estados de ánimo

adversos. (Echeverría, 2003)

Los estudiantes identifican en el hecho desencadenante de la muerte de

la vaca una tensión emocional dicotómica en la familia:

“… Huy qué maestro tan descarado ¿Cómo va a hacer eso?”

“Da lástima”

“¡Mal hecho!”

“Es un egoísta que le quiere dañar la vida a la familia” “… y quedarse

con el terreno de la familia humilde”.

“El discípulo tenía culpa…” “Claro cómo no, imposible que no”

Confusión

Al ser decretado un quiebre o

se elabora un juicio de

posibilidad (oportunidad) o

una afirmación (resignación

metafísica). (Echeverría,

2017)

Los estudiantes deducen que el hecho desencadenante merece una

respuesta de la familia:

“Si mata a la vaca deben buscar otra forma de sobrevivir” “Profe, una de dos, o se quedaban con la vaquita y simplemente

quedaban con el sustento y hasta quizás morían […] y otra cosa es que

tenían que buscar otros recursos para sobrevivir y eso pasa muchas

veces en la familia por ejemplo nuestros padres o nuestra mamá […]

que les toca vender dulces en los buses o hacer otras cosas para que

sus hijos estén bien”. “La vaca murió y hasta le hicieron velorio”.

Restauración

Aprendizaje que emerge del

observador consciente dada

una interrupción en el proceso

cotidiano de la vida.

(Echeverría, 2003)

El curso de la historia contada hace que los estudiantes se den cuenta

que la familia ha superado el quiebre en el marco del horizonte de

posibilidades:

“La familia salió adelante”; “Progresó la familia”; “Les hizo

progresar más la tirada de la vaquita”; “Se dieron cuenta que no

necesitaban a la vaca para poder salir adelante”; “Una bendición”;

“Una nueva era”; “Una nueva vida”; “En un nuevo comienzo”. “El cambio de rutina y hacer cosas nuevas… hace que uno salga adelante”.

Cuadro 12 Algunos fragmentos tomados de la red de conversaciones en la narrativa sobre el quiebre. Audio: La vaquita. Fuente: Investigador.

Page 83: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

71

Después del juego, de escuchar el cuento y socializarlo; el profesor les pidió a los

estudiantes que retomaran y relacionaran el cuento de “La vaquita” con sus vidas y con el

ejercicio que realizaron de “La contraseña”. Esto lo hicieron en un taller que luego

compartirían y quedaría refrendado en la evaluación formativa propuesta llamada: “Me

daba cuenta… Ahora me doy cuenta” (ver repositorio documental – formato físico). En esta

parte los estudiantes pudieron vivir una experiencia de autoconocimiento y de toma de

consciencia por medio de las distintas lecturas que hicieron sus observadores al confrontar

las narrativas evocadas en la sesión con sus vidas, permitiendo así una construcción de sus

propias subjetividades (Petit, 2001).

A continuación, se pueden especificar los dos grupos de juicios declarativos a los

que los estudiantes llegaron como conclusión de la metáfora ontológica rescatados del

instrumento de evaluación formativa, donde se hace innegable un salto dialéctico de calidad

en la estructura de sus observadores.

Cuadro 13 Salto ontológico de calidad. Desde las afirmaciones hacia los juicios declarativos en los estudiantes.

Elaborado por el investigador.

Page 84: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

72

Como se puede observar, los estudiantes tomaron conciencia de que en la vida se

encontraran con situaciones o determinados quiebres que son inevitables y que ante ellos se

tiene el poder de elección desde la capacidad interpretativa de sus observadores, ya sea el

de la elección de espacios de posibilidades o el de la elección de espacios de lo restringido

o en todo caso de la resignación metafísica.

En efecto, al reconocerse sabedores de que en la vida se presentan situaciones a

veces en forma de pérdidas, como en el caso de “La vaquita” o en forma de retos a resolver

como en el caso de “La contraseña”, los estudiantes se dieron cuenta que la transparencia

en la cotidianidad no es una característica que pertenezca al mundo mismo como tal, como

algo ajeno al ser y aparte de sus observadores, sino que al contrario, tales situaciones les

pertenecen y demandan de ellos un hacerse cargo a partir de las construcciones lingüísticas

que generen.

Lo anterior resulta ser de vital importancia. En una sociedad que ha

instrumentalizado el lenguaje, resulta fácil abstraer al sujeto de sus responsabilidades,

haciendo de la experiencia un hecho posterior a la conclusión teórica de una coherencia

proposicional, a la postre bien decía Hinkelammert (2007) “La objetividad del mundo no es

una experiencia del mundo, sino un conclusión teórica a partir de la experiencia” (p.183).

Así, los estudiantes al darse cuenta de que no son ajenos sino dueños de sus declaraciones,

ante los quiebres interpretativos que les tocará experimentar y que desafiaran sus juicios de

aprendizaje, están por un lado cerrando la puerta al determinismo de la reactividad

descriptiva y por otro lado abriendo una ventana al horizonte de posibilidades, quedando así

preparado el terreno para el aprendizaje y en consecuencia refrendada la postura ontológica

del observador que se hace cargo de los quiebres y no de aquel que los padece:

“Una circunstancia típica que nos permite apreciar el poder de un quiebre

se da cuando decidimos aprender algo… Al declarar el quiebre creamos un

nuevo espacio de posibilidades para nosotros”. (Echeverría, 2003 p.114)

Page 85: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

73

Si bien, así como no podemos sostener metafísicamente que la casa se construye

sino que es el hombre el que estudia el suelo y lo prepara para construirla, no podemos

concluir en efecto, que es el mundo el que nos presenta problemas, como si fuera un ente

absoluto y abstracto, sino que somos los seres humanos, que desde el papel que juegan

nuestros observadores, los que experimentamos en la realidad situaciones o estados de

quiebre, de los cuales con el compromiso, tenemos la potestad de crear posibilidades de ser

y emprender acciones que se ocupen de los mismos con el concurso generativo del

lenguaje. En conclusión, esta claridad lleva al sujeto (para este caso el estudiante) a darse

cuenta que la realidad frente a él no es ajena a su campo de acción interpretativa y que el

hacer consciente esto último, es lo que le permitirá ante determinados quiebres coordinar

acciones que le pueden permitir configurar posibilidades o nuevas realidades, quedando con

ello listo el terreno para cimentar la casa del ser.

5.2 Etapa 2. De los cimientos o zapatas que sostienen la estructura

Categoría 2. De cómo los estudiantes toman conciencia de su observador o la

coherencia interpretativa de lo que son a partir de las distinciones que hacen en el

lenguaje.

Cuando comprendes que toda opinión es una visión cargada de historia

personal, empezarás a comprender que

todo juicio es una confesión." Nikolas

Tesla.

Page 86: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

74

Cuadro 14 Categoría ontológica. El observador consciente.

Luego de la toma de conciencia del observador frente a los estados de quiebre, el

maestro se encontraba con el desafío de mostrarle a sus estudiantes una nueva realidad

ontológica, que no se encontraba fuera de sí, ni en el entorno (cosas a la vista), ni en los

medios (cosas a la mano), ni en el mundo (totalidad de lo “real”) o el ‘desde donde’ de la

pregunta metafísica por el ser (Rahner en Marquinez, 2003), sino en el observador mismo

abierto a la totalidad que lo rodea.

El segundo paso consistía pues en erigir como base fundante de la edificación, la

figura del observador consciente en los estudiantes, que como sucede en la construcción,

serían los cimientos con que la edificación interpretativa del observador daría sentido a su

mundo, ya no como mundo frente a mí sino como mundo en cuanto horizonte de

posibilidades o unidad de sentido enmarcado siempre en dinámicas socio – culturales

inmersas en el lenguaje.

Page 87: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

75

Para ello el maestro propuso distintos dispositivos narrativos cargados de símbolos

y códigos poderosos en cuanto estaban cargados de experiencia, dados los significados que

pudieran tener sus significantes en la vida de los estudiantes, como invitando así a sus

observadores a hacerse presente en el curso de los cuentos que se iban a presentar, ya que

como enseñaba Saussure (1945) sería el punto de vista del sujeto y no el dispositivo u

objeto como tal, el que haría presente el sentido o las atribuciones que denotarían todo el

sistema de creencias, emociones y experiencias del grupo lingüístico.

En un primer momento la preocupación del maestro se centró en el encuentro del

observador con su mirada, es decir, el descubrimiento del observador que soy ante el

mundo. Para ello y tomando como referencia el entorno de los estudiantes les propuso una

lectura de imágenes con el libro-álbum Zoom de Banyai (1995) y a partir de allí permitirles

redescubrir y confrontar su propia mirada ante el mundo, o sea, lo que observo. Luego para

seguir con la dinámica del observador consiente, la tarea sería llevar a los estudiantes a

observarse a sí mismos, es decir, hacerse conscientes de su propio observador, con ese fin

una historia tan popular como Caperucita roja vista desde otra mirada como la contada en el

cuento de Caperucita roja (tal y como se la contaron a Jorge) de Pescetti (1996), les

permitiría como en un espejo, mirarse a sí mismos en los meta relatos surgidos de la

narrativa.

Finalmente, el maestro los llevó a observar al mismo lenguaje en el que habitan, de

manera que se dieran cuenta de lo que dicen y al mismo tiempo de lo que se dicen dado sus

sistemas de creencias y que terminan por condicionar en consecuencia, sus estados

emocionales. En esta parte el maestro se apoyó de las metáforas contenidas en el cuento El

monstruo de colores de Llenas (2012), en una obra teatral titulada “La tribu”23 y en dos

23 La pequeña obra de teatro es fiel copia del video “Clase de Coaching Ontológico: el observador”

tomado el 1 de abril de 2019 de https://www.youtube.com/watch?v=YXRmPSCat0s&t=1436s de 04:20 a

05:10

Page 88: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

76

parábolas de los elefantes. El cuadro abajo detalla el trabajo de campo desarrollado por el

maestro; en él se detalla lo expuesto anteriormente.

En adelante el lector encontrará en lo que sigue, el encuentro de los participantes en

los talleres con sus observadores en una dinámica de desplazamiento desde lo observado (el

ser de las cosas) al observador (quien observa y se observa), lo que implica el abandono a

toda pretensión de acceso absoluto a la verdad y la introducción a mundos interpretativos

capaces de abrir posibilidades de acción en el lenguaje o de generar otras realidades en el

devenir del ser que aprende.

- Primera jornada: De la mirada metafísica a la mirada ontológico. Una

cimentación directa

Para levantar esta zapata en la edificación del ser, el docente se fijó el propósito de

llevar a los estudiantes a descubrir el tipo de observador que eran; no en cuanto a la

eventualidad de mirar algo frente a ellos mismos, sino como posibilidad de mirar algo

frente a otros para provocar dese allí juicios interpretativos que dieran cuenta de la realidad

como espacio de posibilidades. Esta dinámica fue propuesta en el Taller 2 “El observador

que soy” como se describe en la guía taller y que a continuación se desarrollará como

unidad de análisis.

Cuadro 15 Tabla de categoría 2 y sus subcategorías para el análisis. Creada por el investigador.

Page 89: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

77

Luego de observar algunas ilusiones ópticas como introducción al taller, los

estudiantes se concentraron en mirar atentamente cada una de las imágenes del libro álbum

Zoom de Banyai (1995) proyectadas en el aula de clases. A medida que los estudiantes

observaban cada una de ellas anotaban sus impresiones acerca de lo que bien parecían

interpretar, determinaban en algún momento con seguridad lo que el contexto les sugería,

incluso discutían cuando parecía que la imagen podía estar mostrando algo distinto al darse

cuenta que, a medida que las imágenes se alejaban se hacía presente un nuevo contexto.

Esto último permitió que ingresaran al terreno del asombro y la sospecha con sus

observadores, es decir, lo que pudo resultar obvio podía tratarse de algo nuevo y distinto.

Incluso desde la propia mirada empezó a notarse que los estudiantes de cierta manera no

tenían la certeza de estar observando lo mismo que los demás y que aquello que los demás

observaban podía también ser tan válido como lo que en lo personal se observaba.

A continuación un fragmento clave (Cuadro 16) que describe lo comentado y que

introduce la sospecha en la mirada de los observadores mientras el docente mostraba la

imagen 12 del libro álbum (Figura 8).

Cuadro 16 Fragmento de la clase: “El observador que soy”. Audio Zoom (9:40 – 10:12) Fuente: Investigador.

Docente: ¿Bien chicos y ahora que ven?

Estudiantes: Agua, piscina, sillas, personas, un

charco…

Docente: Juan David, ¿Te parece eso un

Charco?

Juan David: Pues pude ser ya no estoy tan

seguro porque mire que la granja terminó siendo

una revista.

Lo reflejado en la figura y en el cuadro anterior no fue un hecho aislado; al

contrario, sin dudas fue un acontecimiento generalizado, que se pudo rastrear en el último

Figura 8 Imagen 12 : Fuente: Zoom de Banyai (1995)

Page 90: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

78

punto de la evaluación formativa final de cierre, que consistió en metaforizar con una

imagen lo aprendido en la clase. Fue interesante descubrir por ejemplo cómo para algunos

estudiantes el modo de ver las cosas había sufrido un cambio cualitativo muy significativo;

desde el cambio de calidad de un gusano en mariposa hasta la variación de la figura de un

cuadrado plano a un cubo tridimensional (Figura 9). Cuando el docente les preguntó a estos

estudiantes el motivo de las metáforas expresaron: “Profe con lo que vimos hoy creo que la

realidad de las cosas no es solo lo que veo, hay algo más” (Emanuel); “el gusano

representa cómo veía las cosas, la mariposa es mi nueva manera de ver las cosas” (Juan

David) y Lorena observando la imagen de juan David acotó: “No todos vemos de la misma

manera algo y al mismo tiempo”.

Estas afirmaciones de los estudiantes, suponían un nuevo salto dialéctico de la

realidad universal, independiente y absoluta interpretada por el observador metafísico a la

mirada ontológica de los mundos interpretativos, donde el mundo como totalidad no está

separado del ser como proponía Descartes separando rex cogitans y res extensa, objeto y

sujeto, sino más bien que en el sujeto converge el mundo, adquiere un sentido y se crea

gracias al devenir del lenguaje en los dominios consensuales dados en una interacción

social. Así no es lo que observo lo que es como algo dado; lo que es, es, por lo que observo

gracias a las distinciones en el lenguaje que hace determinada comunidad lingüística por el

poder resultante de sus interpretaciones, por ello, evocando un postulado ontológico, el ser

Figura 9 Metáfora. Salto de calidad en la mirada del observador. Evaluación formativa, El observador que soy Fuente: Investigador.

Page 91: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

79

es Dasein según Heidegger (2003), ser-en-el-mundo, pues la razón guarda relación con el

observador construido lingüísticamente y no con lo observado como pareciera.

Por otra parte, los estudiantes al hacerse conscientes de que el mundo es una

interpretación intencional de sus observadores, o sea, una construcción lingüística que va

más allá de lo que toco y siento o lo que aparentemente todos ven, integran en su

observador la duda, que es aquel acicate que dentro de los entornos escolares otorga a los

estudiantes la posibilidad de cuestionar y sospechar de “verdades” que no pocas veces

aparecen en el aula como epistemes dominantes, abriendo así un campo de acción promotor

del respeto por las diferencias y el punto de vista particular de los demás ante demagogias

hegemónicas (Mignolo, 2007). Este planteamiento sugiere lo que precisamente propone

hoy el Plan Nacional decenal de Educación 2016 – 2016 al apostar en su visión formativa

por una sociedad educadora de colombianos capaces de desarrollar un pensamiento crítico,

creativo y diverso (Ministerio de Educación Nacional, 2017).

Continuando con lo anterior queda igualmente patente el carácter del lenguaje no

solamente como un agente generativo sino también como un acto creativo, en la medida en

que los estudiantes se han permitido darse cuenta que en cuanto al aprendizaje no se trata

de repetir lo que otros ya han dicho –desde sus observadores- sino de generar espacios

conversacionales dinámicos que pongan en suspenso lo que está frente a mí y, que

reinterprete las nuevas realidades, como aconteció en la propuesta del cuento Zoom.

No en vano cuando el maestro los invitó a escribir dos preguntas en torno a lo que

se habían dado cuenta en la actividad de cierre, como parte de la metodología coaching con

respecto a la ‘realidad’, los estudiantes no solo la cuestionaron - “¿Las cosas que veo son

realmente así?” (Juan David); “¿Existe lo que creo ver?” (Eliana), “¿Será que las cosas

son como las vemos? (Eliana); “Es la realidad como yo la veo” (Robinson); ¿Hay más allá

de lo que vemos? (Emanuel - Salomé); “¿[…] la vida es una ilusión?” (Darly)- sino que se

preguntaban si acaso podían ver al mundo con otros ojos, es decir, con otra mirada, con

Page 92: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

80

otro observador, así: “¿Cómo ver el mundo diferente?” (Verónica - Alexandra); “¿Puedo

ver la realidad de otra manera? (Ana María); “¿Cómo puedo cambiar mi modo de

observar?”(Eliana); “¿Cómo cambio mi punto de vista? (Evelyn); “¿Podré cambiar mi

manera de ver las cosas?” (Lorena); “¿La vida es distinta si la veo de otro modo? (Juan

David). Estas preguntas seleccionadas como muestra, dejaron abierto el panorama hacia el

encuentro de los estudiantes con sus propios observadores en el próximo taller.

- Segunda jornada: De vuelta al observador. Los pozos de cimentación

Habiendo el maestro llevado a los estudiantes a aquel principio de la filosofía del

lenguaje como lenguaje generativo, habría ahora que llevarlos a cavar sus pozos, es decir, a

mirar-se en un doble movimiento. Por un lado al reconocerse en la mirada de sus

observaciones ontológicas –observar al observador que observa- y por otro lado

experimentarse en el dominio antropológico de sus emociones como distinciones que

hacemos en el lenguaje.

Primer movimiento, el pozo del encuentro con el ser.

En el primer movimiento el maestro recordó en el Taller “Observando-te” la

memoria del cuento famoso de Caperucita roja con una doble finalidad, provocar la

conversación en el aula con un personaje muy reconocido por todos y apelar desde allí a las

emociones que suscita este cuento infantil. Con ello el maestro aseguró el concurso activo

de la sensibilidad estética ya que la historia como tal invita a recordar24, es decir, despertar

o hacer consientes a sus propios observadores del valor de aquello que dormía en sus

corazones ya sea por olvido o por desinterés, en el caso de Caperucita era de alguna manera

volverla a amar, es decir, darle vida trayéndola una vez más al aula de clase.

24 Según el diccionario de la lengua española “Recordar” es un verbo que viene del latín recordāri y

que significa a su vez volver a pasar por el corazón, esto insinúa que es mucho más que tener algo presente en

el pensamiento, significa más bien volver a pasarlo por la memoria afectiva del corazón.

Page 93: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

81

Lo anterior se logró con una pregunta sugerente del docente orientador: “¿Qué

recuerdan de Caperucita Roja?” y que provocaría respuestas diversas y entusiastas en los

estudiantes:

Cuadro 17 Fragmento conversatorio Observando - te. Fuente: Investigador

Así, una vez el cuento se hizo presente a Caperucita en los observadores de los

estudiantes, les propuso a continuación conocer una nueva versión de la historia de la niña

de la caperuza roja -Caperucita Roja tal y como se la contaron a Jorge. Pescetti (1996)-

pero ahora bajo la mirada o el observador de dos personajes totalmente nuevos (Jorge y su

padre), que integrarían en consecuencia la participación irresistible en la obra de los propios

observadores de los presentes en la clase, es decir, una cierta forma de observarse así

mismos en la obra o lo que Jauss (1971) llamaría como el efecto de la estética de la

recepción, donde el fenómeno literario de una obra se actualiza por un público que al no ser

simplemente un conjunto de reacciones pasivas renueva la obra como fuerza histórica

creativa, es decir, va generando con el uso del lenguaje

horizontes de expectativas que van produciendo

narrativas contextualizadas y que son productos de

diversos puntos de vista, en efecto, como se podrá

apreciar, a medida que el maestro entonaba el cuento

con sus imágenes a la vista de todos (figura 10), los

observadores de los estudiantes se hacían presentes

con sus actos de escucha y de habla en constantes

tensiones interpretativas a través de sus juicios y

- “Profe… pues que es roja” (Evelyn)

- “Que tiene un vestidito rojo” – (Corrige Salomé)

- “Que no le hizo caso a la abuelita” (Ana María)

- “Que el lobo se la comió… como a la abuela” (Eliana)

- “Que un cazador la salvó”, (Emanuel)

-“Que es un cuento famoso de los Hermanos Grimm”. (Añadido de Juan David)

Figura 10 Momento en el que el maestro da vida a la obra y sus personajes provocando los

observadores de los estudiantes. Fuente: Investigador

Page 94: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

82

afirmaciones. Así, lo contado por el papá de Jorge y lo imaginado por Jorge se actualizaba

en el contexto con lo dicho por los estudiantes involucrados por el lenguaje en la obra.

A continuación, algunos fragmentos del corpus donde se evidencia este primer

momento del principio práctico de la sesión.

Profesor: Había una vez una niña… muy bonita…

Estudiantes:

Juicio 1: “ja, ja, ja… la del papá es una

mamacita” (Robinson)

Juicio 2: “Miren la del niño es fea” (Emanuel)

(Risa general)

Profesor: Que se llamaba caperucita roja…

Estudiantes:

Afirmación 1: “Es un tomate ja, ja, ja” (Alexandra) Juicio 3: “¡Qué imaginación!... ja, ja, ja” (Salomé)

(Risa general)

Profesor: Ella vivía cerca de un bosque con su

mamá…

Estudiantes: Afirmación 2: “Profe eso es Jumanji” (Robinson)

(Risa general)

Profesor: Cierta vez la mamá le dijo que llevara

una comida para la abuelita…

Estudiantes: Afirmación 3: “Se imaginó fue una pizza, vea”

(Robinson)

Profesor: Pero la abuela vivía muy lejos…

Estudiantes: Juicio 4: ¿Lejos? Ja, ja, ja (Yanin)

(Risa general)

Profesor: Caperucita salió y empezó a cruzar el

bosque…

Estudiantes:

Afirmación 4: “Ja, ja, ja se la imaginó hasta volando”. (Darly)

Profesor: “¿Y por qué tienes esas orejas tan

grandes?”

“Para oír mejor”, le respondió el lobo.

Estudiantes: Juicio 5: “ja, ja, ja es Dumbo”. (Emanuel)

Profesor: Pero… ¡Qué crees que pasó!

Estudiantes:

Juicios en general: - ¡El cazador, el cazador, el cazador!

- “Que llega el cazador, ¿no?”(Evelyn)

Profesor: ¡En ese momento, apareció un cazador!

Estudiantes: Juicio 6: “Llegó fue Batman” (Juan David)

Afirmación 5: “Será Superman ja, ja, ja” (Luisa) Afirmación 6: “… miren es el papá” (Verónica)

(Risa general)

Cuadro 18 Horizonte de expectativas o según Gadamer (1998) brecha crítica donde se dan choques interpretativos y se

generan conversaciones como espacios de posibilidades”. Video Contando la Caperucita de Jorge. Fuente: Investigador

Page 95: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

83

Como se observa, los actos de habla

como las afirmaciones y los juicios

expresados por los mismos estudiantes

colocaron en entre dicho todo el tiempo las

afirmaciones hechas por el padre de Jorge en

la historia, por ejemplo, cuando observaron la

imagen de la página 11 (Figura 11) donde el

papá dice: “Pero la abuela vivía muy lejos…”

se puede detallar en el juicio 4, no solo el

acento irónico de la estudiante, que se

expresó al ver las imágenes del padre y de Jorge, sino que el juicio da cuenta que dicha

afirmación pierde toda veracidad en la medida que la palabra dicha por el padre no es un

hecho en el espacio de distinciones de Jorge, así lo dicho es discutible y en consecuencia

para Jorge, como para los estudiantes, lo expresado no deja de ser un punto de vista o

visión cargada de historia en el marco referencial del padre; en efecto, la afirmación

descansa en la capacidad compartida de observación y si esto no ocurre la afirmación

carecerá de sentido haciéndola irrelevante.

Desde este punto de vista y relacionando el hecho con el proceso del aprendizaje

consciente, se puede decir entonces, que si un profesor al enseñar hace una afirmación a los

estudiantes y no lo hace teniendo en cuenta el espacio de distinciones establecido en el

contexto comunitario de la clase, no podrá esperar un compromiso consciente de

aprendizaje de parte de los estudiantes, pues el compromiso guardará siempre relación con

la promesa del aprendizaje o juicio declarativo que se adecúa a las acciones coordinadas

que una comunidad se ha hecho sobre el estado de su mundo. Resultando entonces claro

que, así como el hablar no es un acto inocente (Echeverría, 2003), tampoco está exento de

corresponsabilidad con respecto a quien escucha.

Figura 11 Fuente: Pescetti (1996)

Page 96: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

84

Terminada la lectura el docente dio inicio a la danza de los observadores o el

contexto de la conversación (Echeverría, 2015), donde ocurre el primer choque

interpretativo de los estudiantes con su propio observador a través de la pregunta propuesta

por el docente: “¿De qué te das cuenta con el cuento Caperucita Roja Tal como se la

contaron a Jorge?”. Allí los estudiantes declararon en plenaria luego de haberse reunido a

conversar en parejas, que un mismo hecho o incluso una misma narrativa, puede ser vista

de distinta manera por otro observador. Juan David lo expresó de la siguiente manera:

“Profesor el niño tenía una perspectiva muy diferente a la del papá”, mientras que

Alexandra pareció recalcarlo con la distinción en el lenguaje que hacía sobre la

imaginación del papá y la del niño: “Es visible que la imaginación del papá era más

sencilla y la de Jorge era mucho más llamativa”.

Así la reconstrucción en términos lingüísticos de la historia de caperucita desde

Jorge termina en consecuencia implicando las subjetividades de los presentes –sus propios

observadores-, de allí que en la conclusión, Lorena compartió como aprendizaje, que el

cuento le permitía darse cuenta “que todos tenemos distintas maneras de pensar y hasta de

ver las cosas” haciendo presente con ello al observador consiente, observador que

anteriormente se limitaba a imaginar un mundo ya conocido, el mismo para todos (la

Caperucita tradicional) por otros mundos posibles, plurales y distintos, gracias a la

interpretación generativa del lenguaje que no solo fue apreciada en Jorge sino también en

los juicios y afirmaciones de los mismos estudiantes, cuando coordinando el lenguaje

interpretaban las acciones lingüísticas que hacían Jorge y su padre, generando con ello

realidad y existencia a la historia.

Por lo anterior, Echeverría (2003) afirma que los actos lingüísticos básicos como las

afirmaciones y las declaraciones demuestran que definitivamente la realidad no antecede al

lenguaje como la tradición metafísica enseña, sino que ésta se genera con nuestras

distinciones lingüísticas, con nuestras interpretaciones y relatos, y con la capacidad que nos

proporciona el lenguaje para coordinar acciones con otros en conversaciones. En efecto, el

cuento terminó adquiriendo vida no porque estaba escrito sino porque los observadores de

Page 97: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

85

los estudiantes al hacerlo consiente con el uso del lenguaje, le dieron sentido al significado

de las cosas que fueron nombrando, no por entelequia, sino desde las metanarrativas

particulares y los meta-relatos surgidos en la interacción social, hecho que se hizo evidente

cuando una de las estudiantes participantes evocando la imaginación de Jorge afirmó: “lo

que viene de aquí en adelante para mi es observar muy bien mis pensamientos y con ello

imaginarme muy bien mi futuro, de eso que quiero alcanzar” (Alexandra).

La implicación de los estudiantes en el cuento dejándose impactar por la

imaginación de Jorge, los llevó a modelar para ellos la posibilidad de diseñarse un futuro,

otro mundo posible, como lo hizo el niño en el cuento, un mundo tan distinto al de su padre

y al del cuento tradicional. Es así como el proceso de aprendizaje se hace consciente y a la

postre la enseñanza pasa finalmente a ser “Palabra”, narrativa de cuento (Egan, 1999) en la

medida en que la historia antes ajena al ser, luego de su paso afectivo –estético- empieza a

habitar conscientemente en el observador y se integra procesualmente a su vida, es decir,

deja de ser la historia de Jorge para convertirse en la propia historia del observador, así el

observador con sus distinciones se ha encontrado consigo mismo, porque se ha descubierto

en la obra y posiblemente se vaya implicando en un potencial horizonte de posibilidades.

Segundo Movimiento. El pozo de las emociones

El segundo movimiento luego de llevar a los estudiantes a encontrarse con ellos

mismo en sus observadores, consistió en llevarlos a reconocer sus estados emocionales y

que según Maturana citado por Echeverría (2003) preceden a la acción y condicionan al

observador que se es. El maestro buscaba con ello que los estudiantes se dieran cuenta

desde sus observadores que las personas no son objeto de las emociones sino que ellas, al

ser distinciones que también hacemos con el concurso del lenguaje, le pertenecen

enteramente, siempre y cuando estas sean reconocidas e integradas por los mismos al ser

convocadas con acciones lingüísticas, de manera que ellas no los determinen

manteniéndolos en un cierto estado de ánimo no deseable como la tristeza, la

desmotivación o la melancolía.

Page 98: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

86

Este hecho es trascendental en la construcción del juicio del aprendizaje ya que

como bien lo ha dicho Bueno (2018) sin emociones adecuadas asociadas en el proceso del

aprender, no existiría la capacidad humana de la sobrevivencia que es lo que le permite al

hombre evocar aquello que le es importante para aprender, adaptarse, afrontar determinados

desafíos y mantenerse en la historia, si bien es cierto, aunque se haya llegado a decir

temerariamente que la letra con sangre entra, no es cierto que esta afirmación fundante de

la emoción del miedo -que es siempre una emoción individual- pueda generar mayor

compromiso con el aprendizaje a diferencia por ejemplo, de aquellos juicios declarativos

que provocan emociones positivas en el ser como la emoción de la felicidad, que al ser una

emoción transmitida socialmente no solo genera aprendizajes que permanecen en la

consciencia sino que genera recompensas anímicas sostenibles como la confianza, el placer

y la motivación.

Teniendo como referencia lo anterior y

lograr el cometido propuesto, el docente inició el

Taller 4 “Observando mis emociones”,

preguntando a los estudiantes “¿Cómo llegas hoy

en lo personal a este espacio?” Y entregándoles un

papel adherente, les pidió escribir sus respuestas

(alegre, triste, cansado, aburrido, etc...). Acto

seguido los invitó mediante un ejercicio reflexivo a

cerrar los ojos y a construir una historia mental con

el mayor detalle posible de lo que le estaba

sucediendo al cuerpo, al sentir ese estado de ánimo

con el que llegaron: “sudoración, o peso en la

espalda, o dolor de estómago, o pecho cerrado,

garganta seca, etc…”.

Figura 12 Haciendo de las emociones distinciones que hacemos en el lenguaje. Fuente:

Investigador

Page 99: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

87

Al terminar, el maestro invitó a los estudiantes a dirigirse a una silueta humana para

que pegaran en ella el papel adhesivo en aquella zona del cuerpo, donde habían identificado

su estado emocional luego de contarse la historia (Figura 12, 13 y Cuadro 19).

Así por medio de este ejercicio, los estudiantes hicieron transitar en el cuerpo, por

medio del relato, a la emoción, haciéndola presente desde la expresión del lenguaje,

encarnándola por medio de la palabra en el cuerpo, no como una mera descripción del

estado emocional, no como accesorio que aparece y desaparece sin control, sino como

distinción, es decir, como parte integrante del ser, como posibilidad del ser frente al mundo.

El darle nombre o identidad a la emoción, les permitió sacarla de las sombras, del dominio

de la acción reactiva como si se tratara de una especie de posesión fantasmal y convertirla

así en presencia, sentimiento o estado consciente de lo que el observador experimenta en su

presente.

EMOCIÓN ZONA DEL CUERPO

Asustada Estómago

Tranquilo Corazón

Cansada Muslo

Dolor Hombro

Cansada Brazo

Feliz Boca

Entusiasmado Mano

Cansada Cabeza

Nervioso Brazo

Tranquilo Mano

Paz Bajo vientre

Nerviosa Rodilla

Cuadro 19 Estados emocionales presentes en el cuerpo. Fuente: Investigador

Figura 13 Los estados emocionales en el cuerpo de los estudiantes. Fuente: Investigador

Page 100: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

88

Pero como los estados de ánimo subyacen al observador y lo preceden, no basta

simplemente con identificarlos gracias al concurso del relato y el reconocimiento del

cuerpo del sujeto en el aula, ahora el reto del maestro consistía en provocarles emociones

que llevaran a los estudiantes ir más allá de su reconocimiento como distinciones que

hacemos en el lenguaje y permitirles construir juicios de posibilidad, es decir, ofrecerles un

espacio donde se dieran cuenta que aunque no pueden controlar lo que sucede

circunstancialmente, siempre se puede elegir cómo responder emocionalmente y para ello

habría que modificar o reforzar según el caso el estado de ánimo subyacente desde el

dominio de diseño de los estado de ánimo del observador.

En este punto, el maestro introdujo la dinámica de la confianza (Figura 14) para dar

forma a lo anteriormente señalado y vendando los ojos a los estudiantes los invitó a ir a un

espacio previamente dispuesto con colchonetas para que sentados en el piso probaran

diversos sabores y sintieran diferentes texturas como en un intento por escuchar al cuerpo y

sacarlo de su borramiento ritualizado (Le Breton, 2010). En este ejercicio los estudiantes

pudieron experimentar muchas emociones como finalmente lo compartieron en la

conversación triangular25 (Figura 15) y en la socialización de la Plenaria, algunas más

positivas como la curiosidad y el entusiasmo, hasta otras no tanto como el miedo, la

angustia, el asco y el fastidio (Cuadro 20).

25 Es una estrategia conversacional del coaching donde los participantes sentados en el suelo se cruzan

de piernas y se juntan teniendo como zona de contacto sus rodillas para propiciar intimidad y desde allí

permitirse la complicidad de expresar sus puntos de vista en un movimiento cíclico donde A, B y C en

determinados momentos expresan, escuchan y chequean lo dicho.

Pregunta: ¿Cómo te sentiste en la actividad?

Respuestas de estudiantes: “Con miedo por lo desconocido y deseos de escapar”; “Con una sensación de

estrés por lo que tocaba sentir a futuro”; “Tranquilidad porque no había nada que temer”; “Tranquila y

temerosa al tiempo”; “Nervios por la tanta atención que había que prestar”; “Curiosidad constante por

reconocer lo que experimentaríamos”; “Muy entusiasmada porque es algo que no hacemos en el

colegio”; “Sentimientos encontrados a veces bien como con las comidas y fastidio con algunas texturas”.

Cuadro 20 Plenaria Dinámica de la confianza. El observador se hace consciente de sus estados emocionales. Fuente: Investigador

Page 101: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

89

A continuación se presentan fotografías de lo que fue ese taller 4 “Observando mis

emociones”, fotografías donde los estudiantes están con ojos vendados y empiezan desde la

dinámica de la confianza a centrarse en las sensaciones y con ello sentir las emociones que

van atravesando sus cuerpos. Posteriormente se presentan las fotografías que dan cuenta de

la estrategia conversacional del coaching educativo -La conversación triangular- donde los

estudiantes comparten abiertamente sus impresiones de lo vivido en la dinámica de la

confianza (ver Anexos parte práctica Guía Taller 4 “Observando mis emociones”, parte

final del primer momento, donde se explica la estrategia conversacional).

Figura 14 La dinámica de la confianza. Fuente: Investigador

Figura 15 La conversación triangular. Fuente: Investigador

Page 102: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

90

Lo cierto es que al final del ejercicio, cada una de las emociones sentidas generó en

los estudiantes un impacto emocional que condicionó su horizonte de posibilidades, lo que

en conclusión lleva a pensar que si bien las emociones pueden ser generadas por situaciones

ajenas al observador, estas mismas además de que no tienen el mismo impacto en todos los

sujetos -pues para algunos el limón puede ser agradable caso de Emanuel y para otros

como en el caso de Ana María sentir una esponja en la piel puede significar algo peligroso-

sin embargo todas, indistintamente del impacto subjetivo, tienen el poder de modificar los

estados de ánimo.

En efecto, se evidenció lo anterior muy especialmente cuando Yanin, una de las

estudiantes, expresaba que se sentía mucho más a gusto que cuando ingresó gracias a lo

experimentado en la dinámica de la confianza, haciéndose con ello cierta la posibilidad de

modelar estados de ánimo a partir de las distinciones lingüísticas que se hacen y estas a su

vez son expresadas colectivamente en el dominio consensual, a la postre, estar aburrido por

ejemplo puede ser un estado emocional sentido en el cuerpo pero serlo será siempre una

decisión que le pertenecerá en última instancia al observador convirtiéndolo en un estado

de ánimo y restringiendo con ello la posibilidad de acción.

Luego de realizar las actividades descritas anteriormente, el cuadro en línea abajo

muestra el salto dialectico del estado emocional con el que llegaron los estudiantes y el

estado final de cómo a partir de acciones coordinadas terminaron emocionalmente al

finalizar los ejercicios de la confianza.

Como se observará, solo en un caso de los doce, el estado emocional permaneció

siendo el mismo quedando fijo como un estado de ánimo en el observador.

Page 103: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

91

De acuerdo al Cuadro 21, es indiscutible que las acciones coordinadas del lenguaje

dirigidas por el docente en el ejercicio de la confianza, introdujo al observador en el ámbito

del dominio de diseño de los estados de ánimo, logrando dar forma y presencia a otros

estados emocionales, modificados en su gran mayoría gracias a la relación dinámica y

funcional dada entre la experiencia inmediata (sabores y texturas) y el consenso con otros

(conversación triangular y plenaria) que según Maturana (2002) son los que definen y

predisponen una acción posible, como por ejemplo en el caso de esta investigación la del

aprender; de allí que dicho proceso del aprender sea considerado por el biólogo chileno no

como un esfuerzo enteramente racional y restrictivo de los estados emocionales sino como

un obsequio o declaración de juicio otorgado por el maestro al alumno gracias a que

previamente ciertos estados emocionales se han hecho presentes en el aula y lo han hecho

posible.

Lo dicho hasta aquí supone en el contexto escolar, que si se queremos conferir actos

lingüísticos como los juicios de aprendizaje en el aula, estos juicios solo podrán ser

posibles en la medida en que el observador presente pueda por un lado reconocer sus

propias dinámicas corporales o estados emocionales y por otro permitir al cuerpo ser-en-el-

mundo, ser en el aula en y con otros, como presencia imprescindible, ya que es la emoción

sentida en el cuerpo la que definirá la acción, condicionando con ello el horizonte de

Estado emocional inicial Estado emocional final

Asustada Calmada

Tranquilo Eufórico

Cansada Tranquila

Dolor Aliviada

Cansada Reposada

Feliz Dichosa

Entusiasmado Feliz

Cansada Cansada

Nervioso Tranquilo

Tranquila Enérgica

Paz Alegre

Nerviosa Relajada

Cuadro 21 Estados emocionales iniciales y finales del observador durante el taller. Fuente: Investigador

Page 104: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

92

posibilidades de los observadores. Cabe señalar entonces la necesidad urgente de introducir

también el concepto de giro lingüístico en la escuela, construyéndola desde la base,

especialmente por los distintos actores educativos, como un escenario posibles donde el

cuerpo sea escuchado, afirmado y sentido, alejado del silencio, la supresión y del

abandonado que ha sufrido en la cultura occidentalizada (Leder, 1990).

En este contexto y para proseguir con el análisis conclusivo de esta parte, el docente

realizó finalmente la introducción a la clase de un personaje de cuento (Figura 16), El

Monstruo de colores de Llenas (2012) que juguetonamente a través de su transformación

les fue mostrando con su historia a los observadores, el mismo camino recorrido por ellos

durante toda la actividad planteada, es decir, el irles mostrando cómo analógicamente por

colores el monstruo fue reconociendo sus estados emocionales, así como ellos se fueron

dando cuenta que pueden darle forma a sus emociones con los juicios de valor expresados

y, que en definitiva, aunque estemos siempre condicionados por un cierto estado de ánimo -

como cuando llegaron a la clase- este estado de ánimo al reconocerlo y sacarlo a la luz con

el lenguaje, puede dejar de ser un juicio automático inmanejable, para convertirse en un

juicio consciente que se puede integrar o modificar en el ser con acciones correctivas que

convoquen emociones no restrictoras de la acción y den así forma a estados de ánimo

deseables y con ello terminen por configurar un horizonte de posibilidades que estimule la

capacidad de acción o juicio de aprendizaje.

Figura 16 Introducción a la clase de El monstruo de colores. Fuente: Investigador

Page 105: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

93

Ante todo lo dicho, se puede resumir esta parte con lo que la estudiante Yanin

compartió en el cierre, en su evaluación formativa de aquello que se dio cuenta en el taller:

“Lo que aprendí hoy es que como el monstruo de colores, yo era un caos de emociones, no

puedo decir que no lo seré más, pero ahora sé que ya puedo saber sentir lo que siento y

qué hacer con eso”. La declaración de la estudiante sugiere el reconocimiento de que las

emociones como distinción en el lenguaje están presentes inevitablemente en el observador

determinando o especificando ciertos dominios de acción aunque salvaguardando que no lo

estarán de manera absoluta.

- Tercera jornada: El lenguaje y el ser. Cimentación profunda

En el taller 5: Observando al lenguaje, los estudiantes se encuentran con un

escenario intencionado donde el maestro les muestra diferentes tipos de perspectivas para

que así lleguen a evocar e integrar por la analogía de las imágenes sugerentes, los juicios

conscientes de aprendizajes reconocidos durante la primera y segunda jornada, es decir,

aquello de que el lenguaje es el que genera, indefectiblemente, realidades a partir del

observador que somos y no al contrario, permitiendo con ello en la existencia posibles

realidades o nuevos horizontes. Habiendo introducido de este modo el taller, el propósito

del maestro consistió en ir a continuación hacia cimentaciones más profundas que llevara a

los observadores presentes a mirarse en sus propios actos lingüísticos e ir asegurando así la

estructura de la casa del ser y poder desde allí apoyar las columnas interpretativas de

nuevas realidades.

La introducción del cuento anónimo de origen hindú -“La parábola de los ciegos:

¿Cómo es un elefante?”- muestra un primer avance en ese sentido. Luego de escuchar la

parábola contada por el profesor, los estudiantes presos en sus significaciones

comprendieron inmediatamente el sentido de la historia, y que consistió en darse cuenta que

los ciegos de la parábola solo podían hablar desde lo que sabían del elefante, desde sus

propios observadores, desde sus propias experiencias, siempre cautivos en el límite de sus

Page 106: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

94

alcances, no pudiendo decir sino lo que creían “saber”, ni más ni menos, pues sus

realidades llegaban hasta los límites de sus significantes, haciendo plausible aquella

proposición que Wittgenstein (2009) subrayaba: “Los límites de mi lenguaje significan los

límites de mi mundo” (p.111).

Para ejemplificar lo dicho en la danza de los observadores, una muestra que recoge

claramente el sentido de lo planteado líneas arriba, fue la afirmación expresado por Lorena:

“Profe me he dado cuenta de una cosa… y es que cada ciego […] habla desde lo que

conoce” (Audio Parábola de los ciegos 3.19), con ello, lo dicho por el observador de la

estudiante está revelando la mirada que da cuenta de una realidad puntual y al mismo

tiempo señala los propios límites para expresarla. El maestro aprovechó esta intervención

para introducir en la clase un choque interpretativo a través de una alegoría que llevaría a

los estudiantes a experimentar sus propios límites en el lenguaje y llevarlos así a observar

lo que dicen como seres inmersos en sus mundos interpretativos.

En este punto se retomó la obra de teatro acerca de una aparente tribu desconocida,

que tenía su propio lenguaje y que observarían atentamente al momento de la comida,

detallando posturas corporales, emociones suscitadas, acciones de los personajes e

identificar puntos de vista. Finalizada la obra e iniciado el conversatorio, los observadores

de los estudiantes se expresaron abiertamente, a continuación se recogió una muestra

significativa de estas intervenciones con el objetivo de darle sentido interpretativo a las

mismas.

“El hombre se ve poderoso y la mujer pues… como a su servicio”.

“Lo que en el video observé es que hay un poco de machismo porque la mujer estaba tirada en el suelo y

el hombre sentado como un rey”.

“Se muestra que el hombre es primero en esa tribu, porque… primero come él y luego la mujer”.

“Profe yo creo la mujer para poder comer esperaba a que el hombre le diera permiso… era que él, todo

tiene que ser primero… todo primero”.

“Veo a la mujer muy cómoda como el hombre, están emocionalmente estables… Profesor: “O sea crees

que cada uno está aceptando su rol?’’. “Sí profe lo aceptan”

Cuadro 22 Fragmentos audio Parábola de los ciegos. Los observadores revelan sus puntos de vista frente a sus creencias interpretativas. Fuente: Investigador

Page 107: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

95

Lo anterior describe puntualmente el sentir general de los observadores presentes en

la clase, que identificaron una especie de dominio del hombre aprobado por esa cultura y

que de alguna manera muestra lo que es tradicional en sociedades patriarcales. Ante estas

intervenciones el profesor les relata la verdad de esa cultura imaginaria:

“[…] la verdad sobre esta tribu es que la mujer es la más importante[…] para ellos en esta cultura lo más sagrado es la tierra y por eso la única persona que es digna de

estar cerca de la tierra y relacionarse con ella […] es la mujer, y el hombre […]

prueba primero porque él debe darle lo mejor a su mujer y el hombre solamente se quedaba […] con lo que estaba […] menos fresco y con lo que estaba en mal estado

y en cambio a la mujer le daba lo que estaba bien”. (Audio Parábola de los ciegos. Min 9: 52)

Esta revelación permitió ampliar el horizonte de posibilidades en el entorno escolar

y así los estudiantes experimentaron en su propio ser cómo la brecha crítica de lo que dicen

o de sus creencias, se vio limitada en algún momento por sus propios preconceptos u

horizontes de sentidos conformados históricamente por sus propias vivencias y juicios

personales. En efecto, con el juicio declarativo del profesor el lenguaje ha creado una nueva

realidad en sus observadores y la exclamación de asombro musitada por los estudiantes

ante la revelación pareció denotarlo, como si lo dicho por el profesor hubiera enriquecido al

ser del observador, como si el choque de perspectivas en la fusión de horizontes

incrementara la capacidad de acción y el juicio de aprendizaje tomara posesión en el ser,

haciéndose evidente que en la medida en que el lenguaje en el dominio consensual va

generando realidades, al mismo tiempo va construyendo ser y por lo mismo generando

identidades.

Sin embargo, haberse dado cuenta de ello, que lo que se dice está limitando por mi

propio mundo interpretativo, solo muestra una cara de la moneda de la realidad del ser y se

hacía necesario un segundo avance, llevar a los estudiantes a darse cuenta que el lenguaje

genera ser, no solo por lo que dice alguien, sino porque eso que ha dicho ese alguien, parte

insoslayablemente de lo que se había contado así mismo, pues como Nietzsche (citado en

Echeverría, 2003) ya lo había vislumbrado, lo dicho siempre será dicho por alguien que al

Page 108: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

96

decirlo revelará quien es, quedando descubierta la otra mirada del observador que mirando

al mundo descubre su identidad en el mundo y con ello sus posibilidades frente a él.

Para ese fin el profesor entre en escena con otro cuento, esta vez de Bucay (2008),

El elefante encadenado, que relata la historia de un niño que se pregunta el por qué un

animal tan poderoso como el elefante no puede liberarse de una insignificante estaca, hasta

que un hombre sabio le comenta que es porque ha estado atado desde pequeño y en algún

momento dejó de intentarlo. Con este relato se dio el cierre del taller a modo de ejercicio

reflexivo, donde los estudiantes anotaron sus impresiones orientadas a dos situaciones

específicas en esta investigación: El darse cuenta del observador de sus propias creencias

(afirmaciones adecuadas al mundo y metaforizadas en el cuento por la cadena en la estaca)

y el aprendizaje del observador como Juicio de posibilidad ante la realidad de la cadena

contrastada con los propios actos declarativos. A continuación se detallaran los actos

lingüísticos en dicha tensión interpretativa luego de ser compartida por los observadores de

los estudiantes tanto en la evaluación formativa como en el conversatorio y que muestran el

paso del observador que dice, porque se ha dicho, al observador que se ha dicho y declara.

Cuadro 23 Tensión interpretativa. Fuente: Investigador

Page 109: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

97

Se puede observar, en el cuadro anterior, cómo la oferta del profesor le permitió a

los observadores presentes mirarse en sus propias interpretaciones o actos de habla, es

decir, observar su propio lenguaje y darse cuenta a partir de la metáfora de las cadenas y la

estaca en el cuento, de sus propias “cadenas” o límites interpretativos acerca de sus

realidades y así mismo cómo a partir de lo que van diciendo, van generando identidad a su

ser gracias a sus propias creencias replicadas.

Precisamente, el contraste de lo sucedido con el elefante y lo que sucede

particularmente en la vida de los estudiantes, terminó provocando el surgimiento de

tensiones interpretativas en el aula, que fueron convocando horizontes de sentido distintos

en los observadores, que como en una especie de puentes lingüísticos, se permitieron

invocar aprendizajes conscientes a partir de creencias posibilitadoras declaradas, que van

prometiendo generar otras identidades para el sujeto ontológico que se vislumbra libre de

cadenas o de creencias limitantes en un compromiso con su propia realidad, de cargarla,

permitiendo con ello un salto dialectico de calidad en el ser.

Es así finalmente, como se concluye la cimentación para soportar toda la estructura

interpretativa de las columnas a erigir en la casa del ser, justo cuando los observadores se

han dado cuenta por fin de su propio lenguaje como límite de su mundo y transparentador

de su identidad y, en ese mismo acto a su vez, como devenir, ya que lo que alguien es tiene

mucho que ver, además de lo que dice, del cómo se va comportando con el lenguaje con lo

que se dice, constituyendo así el observador que se es y puede llegar a ser, en efecto:

Nuestras distinciones, entre otros factores, nos constituyen en el tipo de observador

que somos. Provistos de un vasto conjunto de distinciones —cuyas raíces podrán

ser más o menos biológicas, más o menos lingüísticas, pero que como tales, como

distinciones, viven siempre en el lenguaje— nos constituimos en un particular tipo

de observador y nos abrimos a experiencias diferentes. (Echeverría, 2003, p. 224)

Page 110: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

98

5.3 Etapa 3. Erigiendo columnas

Categoría 3. Los estudiantes identifican un propósito o meta en el horizonte de sus

posibilidades mediante sus propias distinciones lingüísticas:

“El hombre es un animal inserto en

tramas de significación que él mismo ha Tejido” Max Weber.

Cuadro 24 Categoría ontológica. Horizonte de posibilidades.

Con la sensación de que el lenguaje no es simplemente un instrumento que se usa

para describir, nombrar y dar cuenta de la realidad, sino que es a la vez causa y efecto en el

ser que lo habita, los estudiantes como observadores empezaron a construir bajo esos

cimientos columnas interpretativas en sus horizontes de sentido. Para conseguirlo, el

profesor les recordó primeramente la importancia que tiene para cualquier persona el hecho

de fijarse un rumbo para la vida, leyéndoles un fragmento de Alicia en el país de las

Maravillas (Carroll, n.d.), donde Alicia al no saber a dónde ir le tocó conformarse con

cualquier camino, haciendo oscuro su horizonte de sentido.

Page 111: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

99

A partir de allí el profesor evocó la imagen de la brújula en la clase y cuando los

estudiantes la reconocieron -entre otras intervenciones- como aquello “que usan los

marineros para no perderse en el mar” (Alexandra), el profesor la metaforizó

presentándola como “símbolo representativo de orientación en el camino hacia un

propósito” y con ello les planteó la posibilidad de diseñar una brújula propia por medio de

la siguiente petición declarativa, con el fin de provocar el movimiento lingüístico de una

promesa: “Realizar una brújula en forma de mandala”26 donde representarían

gráficamente algo especial a lograr en el dominio de su vida académica, marcando e

introduciendo con ello un rumbo en su horizonte de posibilidades.

Esta propuesta estética por sí sola, causó un gran entusiasmo en los observadores de

los estudiantes, que ante la petición del profesor, ofertaron un “Sí” rotundo, es decir, su

disposición a la acción y con ello el compromiso social de la acción coordinada para la

realización de la promesa.

Los siguientes fueron los pasos propuestos para vaciar las columnas interpretativas

de la casa del ser, bajo los materiales de la promesa, apoyada a su vez en peticiones y

ofertas en la danza de las interacciones en el aula:

a. Lluvia de ideas donde los estudiantes propusieron diez aspectos en el ámbito escolar

para valorar: Cuidado con los materiales de trabajo; Responsabilidad con los

compromisos académicos; Organización del ambiente de estudio; Manejo claro del

tiempo de estudio, actividades extraescolares y ocio; Relaciones interpersonales

(con docentes y/o compañeros); Orden de la mochila y el material escolar;

Participación en clase y escucha; Autocontrol y autorregulación (automotivación);

Trabajo en equipo y Cuidado de zonas comunes (aulas, baños, comedor, patios y

canchas).

26 El Mandala es un recurso que usa el coaching educativo para tomar conciencia de la realidad

presente y desde allí diseñar un futuro, “mirar hacia adelante”, a partir de una meta que refleje un sueño a

alcanzar. En: Bou Pérez, J. F., (2013). Coaching educativo. Bogotá: Ediciones de la U.

Page 112: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

100

b. Realización de la rueda de la vida académica27 en formato Excel para que cada uno

de los estudiantes valorara el dominio de acción personal en cada uno de los

aspectos propuestos (Figura 17).

c. A partir del resultado de la rueda de la vida académica los estudiantes analizaron

sus fortalezas y debilidades y, tras un proceso de reflexión, tomaron uno de los

aspectos que trabajarían como objetivo de mejora para construir su horizonte de

posibilidades (Figura 18).

d. Con el acompañamiento del profesor, cada uno de los estudiantes elaboró un

propósito personal para realizar un objetivo de mejora bajo el modelo +s2marter28

(B. García & García, 2016, pp. 180 - 186) para definir objetivos que fueran

concretos, realistas, medibles y definidos (ver repositorio documental – formato

físico) y con ello hacer finalmente un juicio declarativo que según Echeverría

27 Es un recurso complementario que usa el coaching educativo para valorar aspectos de un

determinado dominio a evaluar en este caso en el dominio de la vida académica En: Montaner, S. (2018,

septiembre). Coaching educativo. El complemento perfecto para el docente innovador. Campus Educación

Revista Digital Docente. Recuperado de https://www.campuseducacion.com/revista-digital-

docente/numeros/11/files/assets/basic-html/page-1.html# 28 Herramienta que usa el coaching educativo para formular con claridad una meta u objetivo (B.

García & García, 2016), en el caso de esta investigación un propósito en el dominio de la vida académica.

Figura 17 Realizando la Rueda de la vida académica. Fuente: Investigador

Figura 18 Objetivos de mejora Rueda de la vida académica. Fuente: Investigador

Page 113: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

101

(2003) permite al sujeto ontológico que declara, incrementar su capacidad de acción

o aprendizaje.

e. Metaforización del propósito como juicio declarativo para reforzar el aprendizaje

con imágenes que lo integren en el sujeto ontológico.

f. Elaboración del mandala, como memorial de la promesa, ante la petición inicial del

docente y la oferta de los observadores de los estudiantes que es respuesta

consciente a sus expectativas ante el horizonte de posibilidades.

Como se puede observar y como sucede en el vaciado de las columnas de las

construcciones, donde se debe hacer inicialmente un buen armado y colocación de fierros y

estribos, la hechura del mandala fue todo un proceso comunicativo de armado, donde el

establecimiento de correspondencias interpretativas del discurso lingüístico, presente en las

conversaciones entre el profesor y los observadores de los estudiantes en el taller 6

“Fijando el rumbo”, se pondría en relieve, gracias al sentido de apropiación de las

diferentes declaraciones invocadas y que alcanzaría su culmen en el diseño simbólico de

esos actos discursivos.

Para ello el profesor, teniendo claro que esas declaraciones por sí solas no tienen el

poder de manifestarse en la realidad si lo prometido no se cumple, es decir, sin el

compromiso del sujeto capaz de hacerlas cumplir (Echeverría, 2003), propuso la realización

del mandala en el taller 7, como experiencia estética de evocación, para que a través del

lenguaje simbólico, la declaración construida por el observador traspasara la frontera del

contenido y desplegara el sentido del mundo interior encarnado en las significancias de

cada uno de los íconos tejidos en el mandala, es decir, convocar el recurso del mandala a

modo de ícono fotográfico de recordación o rostro simbólico (Sontag, 1966)

conscientemente elaborado por los observadores para transparentar sus propósitos, hechos

promesas y reflejados a su vez como memorial. La figura abajo muestra los mandalas

elaborados por los estudiantes y que evocarían en los estudiantes sus juicios declarativos, o

como lo escuchó el investigador de Emanuel al momento de pegar su mandala en el salón:

“Profe, es el recorderis del compromiso”.

Page 114: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

102

De esta manera, el profesor invitó a los estudiantes a realizar como primera medida un

ejercicio semiológico que consistía en relacionar los conceptos literales presentes en sus

declaraciones -significantes- con símbolos que capturaran la relación del significado, de

hecho, evocó nuevamente la metáfora de la brújula y la presentó como significante del

“significado de orientación y dirección”; es decir, la tarea de los estudiantes consistió en

elegir imágenes representativas para sus actos de habla, lo anterior con el fin de que los

observadores dieran forma a sus discursos declarativos para convertirlos en paisaje u obra

de arte para ser apreciada y, posibilitar con ello, el paso de los autores de un universo de

indiferenciación del sentimiento declarado a un universo de la comunicación (Ramírez,

1998) rescatándolos de esa manera del olvido de la promesa.

Este proceso semiótico no fue fácil para los estudiantes, pues el afrontar la realidad del

signo como indicio referido para significar una realidad interior declarada, debían

seleccionar una serie de íconos que los hiciera sentir representados en sus más íntimas

realidades o sistemas de creencias y así hacer aparecer en consecuencia el mundo que está

Figura 19 Collage de los mandalas realizados por los estudiantes como memorial de sus propósitos. Fuente Investigador

Page 115: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

103

más allá de las palabras y hacerlo presencia (Cárdenas & Beltrán, 1997) a través del

símbolo arbitrario, según Saussure (1945) en cuanto significante inmotivado en relación a

su significado; de allí la dificultad observada en los estudiantes al momento de adjudicar

sentidos a las imágenes, pues si bien, no cualquier objeto como significante tiene el

potencial de evocar cualquier significado.

En efecto, el profesor al haber propuesto el ejercicio del Mandala como experiencia

estética cimentada con elementos simbólicos, lo hizo precisamente con la intención de que

los observadores de los estudiantes pusieran a prueba su poder de crear sentido y con ello

llevarlos a construir su propia idea de relación con el lenguaje ahora como generador de

nuevas realidades, ya que si bien, el mandala no es más que un signo convencional

motivado que fusiona lo intangible con lo material, dicho de otra manera, espacio poético

donde la realidad es trascendida, según J. A. Valente (Citado por Guardans, 2013) para

nombrar la frontera de lo imposible -coordenada invisible- y hacer de lo informe una

realidad hecha presencia -coordenada visible-.

Así, habiendo ya los estudiantes seleccionado sus significantes, se encontraron delante

de sí con el papel vacío e iniciaron su trabajo del vaciado de las columnas de la casa del ser,

a partir de la experiencia estética del acto de componer en el espacio, espacio como

oportunidad para dar forma arquetípica de orden, unidad y homogeneidad a esa realidad

nueva (Ramírez, 1998) que terminaría por reflejar lo declarado en la intimidad consciente

del sujeto, artista de su obra.

Mientras los estudiantes hacían sus composiciones, en cada una de las sesiones, esta

investigación pudo constatar en la observación de cada paisaje de los mandalas, el

despliegue de sentido enfatizado en las imágenes cuidadosamente seleccionadas por los

estudiantes, que parecían señalar un afán del sujeto -observador ontológico- por acercarse

con el acontecer simbólico al acto lingüístico de la declaración hecho propósito, como si

cada una de las disposiciones vinculadas en la composición intentara cuidadosamente

Page 116: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

104

encarnar el sentido, alcanzándolo estéticamente no como imitación o mímesis sino, en el

decir de Sontag (2006) como un acto de fotografiar para apropiarse de lo fotografiado, para

participar así del haber propio plasmado en la obra, de allí que se pueda decir, que los

estudiantes mientras daban constitución al espacio en la experiencia estética, se fueron

convirtiendo en texto y contexto de su obra y con ello al mismo tiempo en ser y lenguaje

para sí mismos y los demás (Figura 20).

A continuación se ha seleccionado una muestra para examinar una de las obras y

detallar lo anteriormente señalado, pero no con la intención de interpretarla o describirla, lo

que supondría una domesticación a la obra (Ramírez, 1998) y el silenciamiento de la misma

(Guardans, 2013), sino para poner de relieve el sentido del acontecer simbólico

transparentado en el ámbito de la valoración de la experiencia emotiva y estética o

luminosidad de la obra en sí, apreciada por el ser que está dispuesto a sentirlo como

vivencia; así se evitará ante todo la pretensión de adjudicarle sentido a la imagen -¿Qué

significa?- sino que se propenderá a experimentar la luminosidad de la obra en sí, es decir,

¿qué es? Y ¿cómo es lo que es? (Sontag, 1966).

La invitación en esta parte y lograr el cometido, consistirá pues, en apreciar la

composición estética de Darly, una de las estudiantes (Figura 21) y, a partir de allí analizar

las coordenadas invisibles y visibles presentes en el juicio de declaración hecho presencia

Figura 20 Los estudiantes se enriquecen con la experiencia estética. Fuente: Investigador

Page 117: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

105

en el mandala, gracias al genio creativo de la estudiante como artista de su apropiación

simbólica y rastrear así aquello de lo que se dio cuenta como juicio de aprendizaje

consciente vinculado con su experiencia estética.

5.3.1 Las Coordenadas visibles

Darly había formulado la siguiente afirmación en el dominio de acción de la rueda

de la vida académica: “La dificultad para relacionarme con mis compañeros de clases”.

Como observador ontológico29 pudo ver su situación y la retrató como ella es en su

contexto, identificando con esa afirmación su hito o punto de inflexión en la situación. A

partir de allí y con su pretensión de incrementar su poder de acción en su escenario, redactó

un propósito como promesa: “Afianzar mis relaciones interpersonales, en especial con mis

compañeros”, dando a entender con ello, no que tenía malas relaciones con sus compañeros

de clases, sino que estas relaciones no eran del modo o de la manera que ella deseaba.

29 En este punto del trabajo se entiende por observador ontológico la manera como la estudiante ha

conferido sentido interpretativo a una situación en su vida, en este caso, en el dominio de la vida académica,

con el fin de considerar algunas acciones que le posibiliten un resultado deseado.

Figura 21 Mandala, Darly, Mi propósito. Fuente: Investigador

Page 118: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

106

De esta manera se hace visible su horizonte de posibilidades, transparentando su

coordenada en el tiempo presente al imaginar un futuro posible como promesa de

realización, de manera que su propósito termine por convertirse en una declaración, ya que

su juicio buscaba en últimas adecuar sus palabras al mundo que se había imaginado, mundo

donde las relaciones con sus compañeros son las deseadas por su persona, demostrado con

ello la capacidad generativa que el lenguaje ha provocado en su ser ante una situación ideal

de afianzamiento de relaciones, que ha sido iluminado por el juicio declarado.

Por lo anterior, frente a la composición artística del mandala de la estudiante (figura

21), se pueden reconocer en conclusión dos coordenadas visibles presentes en la obra y que

convocan un darse cuenta del sujeto para encargarse de su realidad: una referida a la vida

de relación de la estudiante que sugiere la comunicación con los demás (actos de habla,

actos de escucha y silencios simbólicos presentes en el mandala) y otra coordenada referida

al cuerpo como base de espacio, apertura y sentido para el encuentro con el otro en torno a

la calidad de sus relaciones (siluetas, gestos y emociones simbólicas presentes en el

mandala).

5.3.2 Las Coordenadas invisibles

En la experiencia estética de los mandalas se pueden reconocer necesariamente dos

coordenadas invisibles muy definidas y que son propias de esta técnica, por un lado el

factor tiempo y por otro el factor valorativo, es decir, la posibilidad de diseñarse una nueva

realidad futura teniendo en cuenta un presente a partir de una acción lingüística en la

promesa de realización. De acuerdo a ello, las dos coordenadas invisibles que se pueden

apreciar en el mandala de la estudiante están referidos al futuro y al juicio de la promesa

declarada.

La coordenada del futuro se ha vislumbrado en aquel momento invocado en la que

la estudiante ha convertido lo dicho en un propósito o juicio declarado -“Socializar más en

Page 119: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

107

mi entorno escolar”- y que quedó simbólicamente representado en la imagen central del

mandala como foco de posibilidad para un nuevo mundo relacional en su realidad. Así su

coordenada del futuro se convierte en un marco de expectativa y mantiene en pie la

posibilidad de un porvenir que no sea continuación de su presente (Horizonte de sentido).

Finalmente, la coordenada de la promesa se aprecia en la acción del lenguaje de la

estudiante para encargarse de la realidad, en este caso la declaración del afianzamiento de

las relaciones interpersonales con los compañeros y que se convierte entonces para ella, no

en una palabra vacía, sino en compromiso de responsabilidad que es tenido en cuenta en la

medida que la declaración sea tomada en serio, de allí que la promesa en el mandala se

pueda concebir como un juicio de autoridad valido (Echeverría, 2003) en la medida que los

compromisos y conversaciones personales concuerden con las conversaciones y los

compromisos que se han asumido públicamente.

En consecuencia, lo anterior señala en el marco de las coordenadas invisibles, que el

lenguaje simbólico del mandala aparece ante la estudiante no simplemente como un recurso

artístico o estético originado por la acción del lenguaje gracias a un juicio declarativo que

ha hecho, sino que resulta ser al mismo tiempo, un suceso de alcance ético de

correspondencia con su realidad, en la medida de que cumpla su promesa no rompiendo sus

compromisos con el horizonte de posibilidades.

Concluyendo este apartado, estas coordenadas invisibles que se han señalado,

terminan por hacerse signos visibles en el mandala de la estudiante, como señal de la

promesa que interrumpe los efectos del olvido (Ricoeur, 2003) y como actualización de un

recuerdo para su observador, ya que se convierten en el testimonio simbólico entre ella y

sus palabras (distinciones lingüísticas), entre su ser presente y su futuro (factor tiempo -

calendario en el mandala), entre el ser actual y el ser que deviene en lo declarado o deber

ser (dimensión ética). De manera que, el mandala como significante frente a ella, adquiere

ahora el significado de memorial en tres sentidos: memorial que actualiza, en cuanto a que

Page 120: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

108

es aún un signo de ausencia de su mundo posible; memorial continuado, en cuanto que le

permitirá hacer memoria en el presente para no olvidar lo que ha configurado y memorial

viviente en cuanto que transparenta lo trascendido en su ser haciéndoselo presente y

evitando la inconcreción de su horizonte de posibilidades.

A modo de glosa, con la realización de los mandalas, los estudiantes se dieron

cuenta que pueden darle forma a sus distinciones lingüísticas declaradas, para que estas no

queden en el ámbito etéreo especulativo de las ideas abstractas y por consiguiente, que al

darle sentido a los signos gráficos pueden lograr inventar lo posible (Echeverría, 2003) y

así concretar esos nuevos mundos como columnas erigidas capaces de soportar las fuerzas

de comprensión y flexión de la casa del ser, es decir, el hacerse cargo luego de cargar con la

realidad de lo que se ha afirmado en sus promesas, siendo responsables con ello del juicio

declarado, puesto que:

“Cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, generamos un

nuevo mundo para nosotros. La palabra genera una realidad diferente. Después de

haberse dicho lo que se dijo, el mundo ya no es el mismo de antes. Este fue

transformado por el poder de la palabra". (Echeverría, 2003, p. 44)

5.4 Etapa 4. Afirmando el diseño o puesta en escena

Categoría 4. De cómo los estudiantes imaginan un lenguaje para generar acciones que

enriquezcan sus identidades.

«Cuando me siento a escribir soy amo del mundo. Durante un breve instante

soy Dios. Creo realidad» Carlos Fuentes.

Page 121: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

109

Cuadro 25 Categoría ontológica. El sujeto ontológico.

Si bien el énfasis de esta investigación no es propiamente un estudio antropológico,

es claro que al hablar de lenguaje, conversación y ser estamos de hecho implicando

directamente al hombre como especie humana (filogénesis) y también cómo posibilidad de

ser (ontogénesis) que crece en devenir a través de sus historias (narrativas). El siguiente

apartado se ocupará de mostrar entonces cómo los estudiantes a partir del relato se

descubren como seres ontológicos imaginando un lenguaje (Wittgenstein, 1977), creando

sentido de aquello que se han dado cuenta y a partir de sus significaciones mostrar aquello

que han comprendido conscientemente, dándole forma con ello al diseño de la casa del ser,

a su enriquecimiento, porque como bien lo diría Isak Dinesen Citada por Chomski (2015)

“Ser persona es tener una historia que contar” (p.9).

Page 122: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

110

5.4.1 La estructura del diseño.

Para empezar a revestir la obra gruesa de la casa del ser, la tarea del profesor

consistió en el taller 8: The storytelling, realizar una invocación: “Escribir un cuento de

toda la experiencia vivida durante las jornadas de coaching”. En esta ocasión ante el acto

de habla del profesor, los estudiantes no se mostraron muy interesados y más bien

reclamaron el cuento de turno con los que usualmente se abrían los talleres en las sesiones

de coaching. Pero el maestro para fortalecer su idea, les trajo una invitada a su clase, la

profesora de Lengua Castellana, la señora Luz Mery Atehortúa Tangarife. Con este

encuentro buscaba que los estudiantes, a partir de la propia experiencia de la docente

escribiendo cuentos, se vincularan afectivamente al trabajo de campo a partir de la

motivación preparada por ella misma y que tituló: “Para contar tu cuento”.

Con su relato la profesora Luz Mery no

solo acercó a los estudiantes a los elementos

narrativos del cuento (personajes – tiempo –

espacio – tipos de narrador) sino que al

compartirles su propia experiencia escribiendo

cuentos – experiencia no conocida por los

estudiantes – los instó e inspiró a no ponerse

reparos para escribir uno, recalcándoles que el

arte de contar nos hace olvidar de nuestras

limitaciones ya que “… el cuento nos permite

crear realidades y fantasías”, afirmación que es justamente la invocación que el texto

narrativo hace a la imaginación humana como fuerza motora y creadora que impulsa la

invención de sentido de su realidad vivida (García Pelayo, 2015).

Figura 22 La docente Luz Mery relatando su experiencia con los cuentos.

Fuente: Investigador

Page 123: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

111

5.4.2 Instalación completa.

Continuando con la intención de narrativizar la experiencia (Gudmundsdottir, 1995)

o dar sentido a la experiencia vivida en las jornadas de coaching y, desde allí rastrear los

aprendizajes conscientes presentes en los cuentos que escribirían los estudiantes,

estableciendo relaciones valorativas entre lo vivido y aquello que les hizo sentido, el

profesor los llevó a apreciar un cuento en formato de video: El niño afortunado30.

Este cuento de tradición Rusa adaptado por Jim Henson, tenía como eje central el

tema del destino y la idea era poner delante de los estudiantes una narración donde

identificaran el concepto de destino no como fatalidad determinada por los dioses o el hado,

sino como un juicio de poder declarado en el dominio de lo posible, es decir, como algo

que no es independiente del actuar del ser, en efecto, con “lo que está «en nuestro poder»…

los individuos participan en la generación del destino” (Echeverría, 2003, p. 234) y así nos

hacemos partícipes de lo creado, de allí que en consecuencia, ninguna narrativa en el

entender de Bruner (1999) sea un acto inocente ya que siempre nos está mostrando una

explicación y/o comprensión de los fenómenos interpretados por el ser y que se van

haciendo su vida, como efectivamente los estudiantes lo comentaron en plenaria. A

continuación el cuadro 26 presenta un fragmento acerca de la conversación en la plenaria

entre el profesor y los estudiantes, luego de visto el vídeo.

Audio:

Plenaria cuento

niño

afortunado.

00:00 – 02:53

Profesor: ¿De qué se dieron cuenta con este video muchachos?

Emanuel: Uno nunca sabe el destino de una persona…

Verónica: Que el destino sí existe profe… las oportunidades y personas que se le

cruzan a uno en el camino.

Robinson: El aprovechar las oportunidades.

Eliana: Saber rechazar lo que no va con ese caminar.

Salomé: Si una persona se está proponiendo algo, ninguna otra persona será capaz de

impedirlo… o sea, si tú te lo propones ninguna persona, no podrá… impedirlo.

Juan David: Hay que aprovechar todas las oportunidades que se nos presentan y

trabajar en una meta.

30 El cuento es el episodio 3 de la primera temporada de El Cuentacuentos, conocida en inglés como

“The StoryTeller, En: Henson, J. (Productor). (1987). The StoryTeller, El niño afortunado, primera temporada

[DVD]. De https://www.dailymotion.com/video/x3wfttm

Page 124: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

112

Profesor: Muchachos en síntesis, la cuestión del destino… ¿Se pude decir que existe o

que no existe?

Alexandra: Si existe, pero es uno el que decide su destino… porque si yo quiero hacer

algo que me guste… hay que hacer algo para lograrlo…

Yanin: Sí profe, vea, todos tenemos un destino escrito pero ya de nosotros depende

de… si lo seguimos o no.

Emanuel: Profe vea, en conclusión, en conclusión, el destino existe para el que quiere

llegar a su destino y hay que trabajarlo para poder llegar a esa meta.

Cuadro 26 Fragmento clase. Audio Plenario conclusivo del cuento El niño afortunado. Fuente: Investigador

Como se puede observar, estas intervenciones de los estudiantes acerca de aquello

de lo que se pudieron dar cuenta en el cuento, muestran claramente que si bien hay

situaciones, circunstancias y acontecimientos de las que no podemos escapar (herencia,

genética, contexto cultural, etc.) nada ocurriría sin el sustrato libre y voluntario de las

propias elecciones presentes como actos en juicios de poder declarados por un observador;

Y es que, como expresó Giovanni Boccaccio citado por Giraldo (2015), “El destino no

reina sin la secreta complicidad del instinto y la voluntad”, si el niño afortunado por

ejemplo, no hubiese ejercido su poder como fenómeno que emerge de la capacidad de

acción del lenguaje humano para direccionar su vida -para escribirla “hacer algo” en

palabras de Alexandra- hubiese estropeado cualquier profecía “destino escrito” en

palabras de Yanin.

Con este panorama, los estudiantes quedaron perfilados a ejercer su papel como

sujetos ontológicos, es decir, como creadores de realidad posibilitados para encargarse

participando de la misma, dándole significado a aquello que les hizo sentido en un cuento,

que como pretexto, transparentaría aquello aprendido conscientemente, implicando el

lenguaje del poder como capacidad de acción generativa y no como voz resignada ante las

circunstancias.

Page 125: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

113

5.4.3 Acabados.

“El hombre es siempre narrador de historias; vive rodeado de sus historias y las

ajenas, ve a través de ellas todo lo que sucede y trata de vivir su vida como si la contara”

(Sartre, 1965, p. 63). Esta frase de La Náusea, define muy bien la línea de investigación que

sigue este trabajo. Concentrándose en la capacidad de acción del lenguaje para superar la

inmanente propuesta del programa metafísico de los aprendizajes memorísticos, ajenos y

abstractos a la realidad del ser, el docente provocó en los estudiantes el diseño,

imaginación, creación y producción de narraciones que representaran, actuaran, re-

construyeran y explicaran una vez más lo que habían aprendido conscientemente en las

sesiones del coaching educativo, con la esperanza de dejar listo los acabados estructurales

de la casa del ser.

Teniendo en cuenta lo anterior y, entendiendo que los sustratos e insumos de los

relatos escritos por los estudiantes no partieron de ideas arbitrarias a sus experiencias sino

de argumentos sentidos y organizados por sus estados vivenciales en las conversaciones en

el aula, estos se dieron a la tarea de generarles un sentido, estableciendo relaciones

valorativas que integraran lo comprendido y crear así, un tejido narrativo, a modo de

cuento, que evocara sus aprendizajes conscientes a través de la acción generativa del

lenguaje y permitiéndoles con ello a su vez darse cuenta, que así como el cuento es

creación humana, concebido a partir de actos lingüísticos, lo es en cierto sentido el propio

ser construido lingüísticamente.

Para ello, el profesor metafóricamente ilustraba que se trataba de relatar

sencillamente lo vivido a modo de experiencia, decía: “como cuando sales de paseo y lo

cuentas a tu regreso”. Esto de entrada ya figuraba el retorno del sujeto ontológico y su

observador, con otra mirada, la mirada de quien conoce el camino pero porque lo ha

recorrido, convirtiéndose su acontecer en un paisaje a retratar a través de las palabras, con

la ilusión de desentrañar lo comprendido exponiéndolo en una escena, desbautizando su

mundo para hacerlo presencia (Juarroz, 2005), traduciéndolo con sus propias palabras

Page 126: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

114

(Pozo & Gómez, 1998) y organizando todo ese caos de los acontecimientos a través del

sentido que daría al relato.

Por ello los estudiantes volvieron a sus portafolios personales31 a modo de

fotografías de viaje, para desde allí rescatar todo el acontecer simbólico soportado en un

referente objetivo y así ejercer la restructuración y reconstrucción de todo aquello que les

hizo sentido, articularlo con sus propias experiencias y terminar plasmándolo en una

invención narrativa con personajes, situaciones, espacios de ficción que le darían vida a lo

aprendido conscientemente volviéndolo paisaje.

Por otra parte, todo este ejercicio narrativo resultó para el docente un verdadero

reto, pues la redacción de los cuentos en el fondo significaba darles total libertad a los

observadores ontológicos de sus estudiantes y significaba también poner a prueba la

estrategia del coaching educativo, pues lo talleres iniciales eran sólo la punta del iceberg, ya

que el profesor tenía claro “el darse cuenta de los participantes” y hasta el punto de ser

conscientes con lo que cargaban en la experiencia misma desarrollada a lo largo de las

sesiones; con el Storytelling era una total incertidumbre pues los estudiantes relatarían estas

narraciones propias a partir de lo aprendido conscientemente, creaciones totalmente

abiertas desde sus sistemas de creencias, sin juicios, sin intervención por parte del profesor,

sin estructura; así realmente se convirtió en una prueba cara al observador y como tal a su

posibilidad de cambio.

De igual modo, la propuesta avanzó, pues se trataba en realidad de promover el

juicio de poder en el aula, es decir, del revestimiento del estudiante como sujeto ontológico,

como agente constructor del conocimiento a través de aquello que aprendió

conscientemente y que tendría que esforzarse por transformarlo en paisaje o como

31 Los portafolios de los estudiantes son parte integrante del repositorio documental de esta

investigación y fueron asumidos por el docente investigador no solo como un instrumento de seguimiento del

proceso investigativo sino principalmente como la compilación de la creación de los estudiantes.

Page 127: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

115

expresaría Jackson (1998) de atravesar el espacio para hacerlo suyo, persiguiéndolo en el

relato. En efecto, de no haber sido así, la voz de la tradición metafísica habría sido el eco en

la voz del docente como si fuera un referente absoluto y por lo tanto una legitimación

obediente a su pretensión de que los estudiantes escribieran lo que él deseaba,

distorsionando con ello los puntos de vista particulares de sus estudiantes y dando paso a la

promoción y legitimación ideológica en la narrativa como lo advertía McEwan, H. y Egan

(1998).

Ahora, lo anteriormente señalado, no resultó ser el único papel del profesor en lo

que se ha llamado la narrativización de la experiencia (Gudmundsdottir, 1995), si bien

actúo intencionadamente en su plan de trabajo, finalmente le correspondió un trabajo

intuitivo al momento de rastrear esos aprendizajes conscientes resultantes del carácter

generativo del lenguaje como enriquecedor de la identidad del ser, porque si bien

“Deberíamos pensar en los maestros no simplemente como individuos que actúan

deliberadamente –es decir, como personas encargadas de ayudar a los estudiantes a

alcanzar determinado conjunto de objetivos educacionales- sino como individuos comprometidos en lo que el filósofo Justus Buchler llamó una suerte de metódica

búsqueda a ciegas (…) una especie de camaradería con el azar”. (Jackson, 1998, p.

43).

Esta suerte de camaradería que sucede en la estrategia misma del coaching

educativo, estas otras maneras de conversar desde las declaraciones, peticiones, juicios,

promesas, afirmaciones, quiebres; la posibilidad de intuir e ir a tientas en este ejercicio

investigativo permitió a los estudiantes participantes de la investigación, el encuentro con

sus propias voces narrativas, una manera de contarse a través de los cuentos.32

32 Los relatos fueron compilados y publicados bajo el título Descubri-cuentos , a través del blog virtual del

investigador que tiene como mediación educativa en: https://sapereaude.webnode.es/news/descubri-cuentos/, con la

intención de dar a conocer no solo uno de los productos de la investigación sino también mostrar cómo desde el coaching educativo y con la estrategia de las conversaciones y su darse cuenta, se puede compartir una experiencia aprendida

conscientemente implicando en la narración elementos que han atravesado al sujeto -en este caso al estudiante- creador de su historia.

Page 128: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

116

¿Qué hacer con la riqueza narrativa que entregaban desde el storytelling los

estudiantes participantes en este estudio? Apoyarse entonces, de la metáfora del paisaje de

(Bruner, 1999), para identificar en los actos de habla presentes en la función narrativa, esos

mensajes o experiencias de aprendizajes conscientes comunicadas en las escenografías

imaginadas (paisaje exterior de la acción fáctica del relato) y las intencionalidades mismas

del lenguaje como forma de generar ser (paisaje interior o de consciencias donde se

representan pensamientos, sentimientos y secretos de los personajes creados por el autor en

el relato y que revelan ser).

En líneas abajo se detalla en el cuadro 27, lo hallado en estas historias; en este punto

se advierte al lector que en las narraciones no se buscaron significados ontológicos desde la

lógica racional interpretativa de buscar contenidos certeros y absolutos (voz metafísica),

sino rastrear de manera cuidadosa el mensaje intencional de la narración a propósito de dar

forma y significado a aquello que hizo sentido a los observadores de los estudiantes

mediante la lógica ontológica (voz metanoica) capaz de generar ser, construyendo

identidades, relaciones, compromisos y posibilidades. Es así como el lector hallará en el

cuadro una síntesis no sólo de las categorías propuestas en este estudio sino a la par, esos

elementos claves que hicieron sentido al observador de los estudiantes en las jornadas de

coaching educativo.

Page 129: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

117

Page 130: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

118

Page 131: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

119

Page 132: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

120

Este cuadro es la evidencia de cómo la estrategia del coaching educativo, a través de las

conversaciones permitió que los estudiantes se dieran cuanta de las maneras como pueden

darle sentido a aquello que han empezado a comprender con sus observadores y como estas

maneras los llevaron a la experiencia de la narrativa; experiencia por demás poco explorada

por ellos. Les permitió pues, ser artistas de su propia obra, creando presencia de aquello que

les hizo sentido en la vivencia de las jornadas de coaching educativo de carácter ontológico,

a partir de los juicios de poder que fueron declarando en cada una de las líneas de sus

historias.

En efecto, el relato como forma de orientación de lo vivido referente al significado y

sentido de algo aprendido conscientemente, reflejaba en el lenguaje simbólico de las

metáforas, como en una especie de rostro lingüístico, la revelación y exteriorización de la

realidad interior del sujeto o el alma de lo vivido, en la medida que la escritura manifestaba

el rescate de la memoria de la experiencia en escenas y personajes que constataban con las

palabras lo acontecido en el ser que deviene como autor y que va construyendo como

impronta personal su propio aprendizaje o punto de vista oxigenado por otros ecos, es decir,

su propia subjetividad ahora enriquecida y descubierta gracias al encuentro comunitario en

medio de la polifonía. Y para este estudio fue ratificar que la estrategia del coaching

Cuadro 27 Los estudiantes imaginan un lenguaje y generan realidad con juicios de poder. Fuente: Investigador

Page 133: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

121

educativo a través de las categorías ontológicas puede contribuir a que el sujeto -el

estudiante- con el lenguaje generativo se apropie de su propio punto de vista, permitiéndole

otras maneras para acercase al aprendizaje, no desde una enseñanza que le proporcione

saberes ya definidos, sino desde una, que desde los espacios conversacionales, le permita

construir su propio conocimiento dándose cuenta que es el único responsable de encargarse

de su propia realidad interpretada.

Así con la puesta en escena del acto creador de escribir, los estudiantes constituyeron e

hicieron presente la casa del ser, ya que como sujetos ontológicos en el ejercicio del relato,

participaron del arte de lo posible como autores, actores, protagonistas, mensajeros y

anfitriones de un lenguaje de poder (Echeverría, 2003) o juicio creador de capacidad de

acción con respecto a algo aprendido conscientemente, gracias al acontecer narrativo, que

en una suerte de estirar el lenguaje, les permitió expandir los horizontes de lo posible, como

en un intento de permitirles devenir con aquello que les hizo sentido en la experiencia de lo

aprendido conscientemente, superándose con ello así mismos (Nietzsche, 2011), o sea,

dejándose enriquecer su ser, para encargarse así de sus propias posibilidades, ya que

“Ser humano implica estar obligados a tomar una posición respecto de nuestro ser.

Tenemos la necesidad permanente de hacernos cargo de nosotros mismos […] Así como es preciso aprender a aceptar el pasado necesario como forma de aprender a

bien vivir, es igualmente importante aprender a ejercitar lo que está «en nuestro

poder» porque, de esta forma, participamos en moldear el destino. Introducirnos en

el futuro significa participar en el arte de lo posible. (Echeverría, 2003, pp. 215 - 235)".

5.5 Apéndice: La casa del ser en vigilia a la luz del coaching educativo

«A la casa de las palabras, soñó

Helena Villagra, acudían los poetas… Los

poetas abrían los frascos, probaban palabras

con el dedo y entonces se relamían o fruncían

la nariz. Los poetas andaban en busca de

palabras que no conocían, y también buscaban palabras que conocían y habían perdido.»

Eduardo Galeano.

Page 134: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

122

Hasta ahora se pudo seguir paso a paso la edificación de la casa del ser en el análisis

de cada una de las categorías emergentes desde la preparación del terreno hasta su puesta

en escena, sin embargo se hace necesario ver en conjunto los elementos constitutivos de la

ontología del lenguaje que transversalmente fueron desarrollando aprendizajes conscientes

en los estudiantes y reconocerlos a partir de los diferentes talleres preparados y propuestos

intencionalmente por el docente desde la metodología del coaching educativo de carácter

ontológico. Este acercamiento busca entonces especificar los aprendizajes conscientes que

se derivaron en los diferentes actos lingüísticos posibilitados gracias al reconocimiento del

lenguaje como acto y no simplemente como descriptor de la realidad en y frente así.

Para mostrar lo anterior en perspectiva, se ha agrupado en la tabla de más abajo

(cuadro 28) cada categoría correspondiente y se han retomado los elementos propuestos por

la ontología del lenguaje, para redescubrir aquellos aspectos contemplados y recurrentes

observados en las sesiones de trabajo y que fueron provocando la toma de consciencia del

aprendizaje en los estudiantes, de manera que se puedan así mismo caracterizarlos, es decir,

identificar sus elementos de juicio en la experiencia de la gestión pedagógica.

Cabe mencionar que el criterio utilizado en esta investigación para lograr dicha

caracterización y presentarla a continuación está basado consecuentemente en el siguiente

principio fundante de la escuela ontológica: “No sabemos cómo las cosas son. Sólo

sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos

interpretativos” (Echeverría, 2003, p. 25). De manera que no se determinaran o describirán

a modo acumulativo rasgos característicos de lo aprendido por los estudiantes en las

sesiones, lo que sería un espaldarazo a la presunción metafísica de constituir verdades

absolutas y conceptos acabados a veces ajenos al ser, sino más bien de señalar aquellas

acciones enmarcadas en el lenguaje que le permitieron al estudiantado un darse cuenta de

su estado de ser frente a sí mismo y su entorno.

Page 135: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

123

De acuerdo al cuadro 28, frente a la realidad por conocer del ser que deviene, se

pudieron distinguir tres juicios de aprendizajes conscientes resultantes en el acontecer de la

propuesta ontológica en esta investigación. Estos aprendizajes fueron notados por el

investigador al darse cuenta que mientras analizaba las categorías desde los diferentes

talleres realizados, de estas surgían dos expresiones que siempre iban muy de la mano: “El

hacerse cargo de…” y “La realidad interpretada.” De allí que indagando en la web acerca

de lo que significaba para el sujeto el darse cuenta de la realidad para hacerse cargo de ella,

el investigador encontró un documento de Laguna (2011)33 que le terminó dando luces a la

propuesta ontológica y aterrizó el sentido de aquello que le terminaría por dar nombre -para

caracterizar- a los aprendizajes conscientes desarrollados en las jornadas del coaching

educativo, como a continuación se desglosará.

33 Haciendo una reflexión de la Parábola evangélica del Buen Samaritano, José Laguna imagina un

mundo posible donde los Movimientos de Resistencia Global pueden encontrar pistas para hacer realidad las

utopías de un mundo más justo y por lo mismo más humano.

Cuadro 28 Aprendizajes conscientes rastreados por categorías. Fuente: Investigador

Page 136: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

124

En la categoría 1 (El quiebre o experimentación de una interferencia interpretativa)

podemos encontrar el primero de ellos, donde los dispositivos narrativos permitieron a los

estudiantes encontrarse por primera vez con el desafío de salir de su zona de confort o de la

actividad no reflexiva (Heidegger, 2003) para darse cuenta de la realidad frente sí, tal y

como es, con el fin de hacerse cargo de ella para restaurarla. Por ello en esta parte los

relatos actuaron como una especie de colirios ‘visibilizadores’ (Laguna, 2011) de la propia

realidad de ser, para que los estudiantes percibieran que ante una tensión interpretativa

pueden tomar por un lado una postura resignada y complaciente o por otro lado una postura

comprometida con la declaración del no saber que les permitiera responder en últimas a

quiebres declarados en la cotidianidad de sus entornos. Este juicio de aprendizaje termina

afirmando el momento que podemos llamar transicional en la consciencia del sujeto, ya que

el ser se ha dado cuenta que la trasparencia interpretativa de la realidad demanda de su

parte una responsabilidad, un hacerse cargo de la misma como respuesta, si es que acaso

quiere crear un nuevo espacio de posibilidades.

Por otra parte en las sesiones de la categoría 2 (El observador) se da un paso más

comprometido con el ser que deviene en el juicio del aprendizaje, ya que integra al proceso

de consciencia un elemento fundante del sujeto y es su propia manera de conferir sentido al

mundo y a las cosas que lo integran, hecho que va transparentando a la larga el ser que se

es. Aquí el juicio de aprendizaje llevó a los estudiantes a encontrarse con su propio

proceder interpretativo y, reconocer así mismo, la democratización del logos en la polifonía

de otras voces a través de los relatos. Este juicio de aprendizaje afirma el momento ético en

la consciencia del sujeto ya que el acercarse al propio observador que se es, le permitió

reconocerse y confrontarse en sus propias valoraciones y dejar en suspenso por ello sus

propias creencias, es decir, permitirse “cargar” con la propia realidad interpretada.

En la categoría 3 (Horizonte de posibilidades) y en la categoría 4 (El sujeto

ontológico) por su parte se pudo distinguir el tercer juicio del aprendizaje consciente

conferido y es el referido al ser que se confabula con el lenguaje para darle significado a

aquello que le ha hecho sentido en un intento de hacerlo aflorar con la experiencia

Page 137: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

125

simbólica y el acontecer semántico. Este juicio de aprendizaje afirma el momento

plenamente consciente en que el ser se “encarga” de la realidad interpretada para darle su

impronta personal y posibilitar la expansión de su horizonte de posibilidades, quedando

capacitado para experimentar una realidad más amplia en el mundo que puede llegar a

construir como destino a partir de sus nuevas formas de nombrar y relacionarse con el

mundo, de desencriptar lo que cree conocer y de crear presencia a partir de cómo se

comporta con los juegos del lenguaje.

Para finalizar, los juicios de aprendizajes conscientes resultantes del proceso

metodológico del coaching educativo y su implicación con los principios de la ontología

del lenguaje, permite reconocer que aunque el trabajo de edificación de la casa del ser se

haya llevado a cabo, según la ruta metodológica propuesta, no significa su conclusión,

primordialmente porque la obra por naturaleza queda en estado de vigilia, ya que el

complejo escenario del lenguaje constantemente deviene como un acontecer inacabado y

fuera de control en las comunidades de aprendizaje, acudiendo a las palabras, aliando

conversaciones, pretendiendo compartir siempre algo a alguien con cada encuentro y desde

luego como diría Larrosa (2009) intentando aclarar el sentido o el sin sentido de lo que nos

pasa.

Page 138: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

126

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de haber concluido este ejercicio investigativo, a continuación se pueden

remarcar unas directrices a resaltar de acuerdo a los propósitos de esta investigación:

- La ontología del lenguaje como provocación para el aprendizaje.

El cambio del concepto del lenguaje dentro de las aulas de clases como acto

y no simplemente como instrumento que se utiliza para comunicarse, no solo

permite enriquecer al lenguaje mismo en cuanto acción lingüística, sino que el

darse cuenta de esto por los observadores, les va permitiendo mediante

conversaciones, ampliar su horizonte interpretativo de la realidad, lo que en

consecuencia genera espacios de posibilidades capaces de poner en duda y

sospecha determinados principios o juicios como se pudo constatar en esta

investigación. El pasar del juicio del aprendizaje como hecho, al juicio del

aprendizaje como posibilidad, coloca en expectación lo aprendido

conscientemente y por lo mismo, naturalmente, en apertura epistemológica para

ser evaluado constantemente, ampliando así el juicio de aprendizaje, desafiando

lo concebido o dado como un absoluto o certeza.

- El aprendizaje como edificación del lenguaje.

Hoy no se trata de que la enseñanza sea reducida en el aula a una acción

académica, cuyo fin se centra en usar el lenguaje con el afán de transmitir

recetas e informaciones en las clases, para que estas sean fielmente reproducidas

por los estudiantes, creándoles con ello una cierta ilusión del saber. En verdad se

trata de fomentar una enseñanza que ayude a construir en, con y desde el

lenguaje el propio punto de vista de los estudiantes, a partir del encuentro con

Page 139: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

127

otros puntos de vista, que en polifonía vayan resaltando el poder de sus

interpretaciones en un contexto que acontece y va deviniendo permanentemente.

- Coaching educativo una metodología en contexto.

Aterrizar las tesis filosóficas de la ontología del lenguaje a la realidad

educativa, al momento del maestro preparar las situaciones didácticas en cada

uno de los talleres y así alcanzar su propósito en esta investigación, no fue una

tarea fácil. Así que el docente advertido en la riqueza metodológica del coaching

educativo no solo pudo planear, diseñar y ejecutar cada una de las actividades

propuestas, sino que su estrategia conversacional desde las metáforas, le

permitió promover el juicio de aprendizaje en contexto gracias a su proceder

centrado en el lenguaje como acción generadora de posibilidades.

- El docente y su lenguaje.

El docente de hoy ha de descolocarse de sus seguridades pedagógicas y

permitirse salir de su lenguaje de saber-poder (García Pelayo, 2015) para

convertirse así en un agente en lenguaje, promotor de espacios que posibiliten la

implicación del estudiante con el aprendizaje y sea él mismo quien se convierta

en su autor, permitiéndose conquistarlo y dejarlo a su vez en suspenso, lejos de

la pretensión de creer “que la verdad habla por nuestra boca” (Zuleta, 2000,

párr. 10).

- El apropiarse de la realidad.

Otro elemento importante a resaltar en la investigación, es el reconocimiento

de la realidad no como algo ajeno a los observadores sino como un contexto de

interpretaciones lingüísticas que interpela y sugiere de parte de los sujetos una

respuesta, un darse cuenta, que termina por convertirse en aprendizaje

consciente cuando se ha asumido la realidad frente así, no como superación

Page 140: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

128

intelectual de la ignorancia -Yo sé- , sino como un hacerse cargo del ser ante sus

propias vivencias, lo que en consecuencia terminará por alejarlo de su papel de

víctima que padece efectos o de simple espectador de lo que le acontece en los

diferentes ámbitos de su vida, incluida la vida académica.

- Verdaderas comunidades de aprendizajes.

Se rescata de la investigación el hecho oportuno de iniciar un camino posible

de comunidades de aprendizaje surgidas, no alrededor de los resultados

académicos, sino alrededor del lenguaje, como constructor de puntos de vista

autónomos, propiciador de otras maneras de observar en contexto y como

generador de dudas en contienda y disputa con la marcada tendencia

reduccionista de dar cuenta a procesos intelectuales de desempeños académicos

exigidos como aval para conferir el juicio de aprendizaje, cuando en realidad se

trata, como se ha hecho entrever anteriormente, de encontrarse con el otro en

redes conversacionales, para dar vuelta a posibilidades, con la complicidad que

da el lenguaje para conferir un sentido personal al mundo, a los demás y a

nosotros mismos.

- Interés por aprender.

No solamente hay que procurar el giro lingüístico en la escuela, sino que este

mismo giro sugiere necesariamente la incorporación de la persona integralmente

en todo el proceso del aprendizaje, de manera que se promueva en el entorno

escolar un aprendizaje que pase por el cuerpo, que le dé la bienvenida a las

emociones y donde se reconozcan sin reparos los estados de ánimo. Si hay

interés en aprender es porque el cuerpo ha sido presencia en el aula y, si se

confiere una acción efectiva del juicio de aprendizaje, es porque el cuerpo ha

estado dispuesto por estados emocionales subyacentes a la acción afectiva,

como bien lo subrayaría Cocteau (1996), hay que sentir antes de poder

comprender.

Page 141: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

129

- Reconocer al otro.

Quizás el aporte más significativo de este trabajo investigativo tiene que ver

con este último punto, la valoración ética de reconocer al otro. El simple hecho de

relacionarse en las redes conversacionales fue permitiendo a los participantes ir

desarrollando acciones lingüísticas de empatía en la dinámica interactiva de los

juegos del lenguaje desde las voces, silencios y escucha. En definitiva, el hecho de

acercare a la clase sin la obligación de tener que saber o de presumir tener la 'razón',

fue distanciando a los observadores de sus propias creencias y perspectivas,

logrando derribar con ello la muralla ideológica de las certezas y abrir así la

posibilidad de que el pensamiento del otro frente a mí también puede ser tomado

como válido y a consideración, tanto y más como su saludo, su historia de vida, su

abrazo y aquello que cree desconocer.

Page 142: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

130

7. REFERENCIAS

Aguirre, R. (2017, Octubre 12). Los 10 retos de Colombia para mejorar su educación. El

Colombiano. Recuperado el 12 febrero 2018 de

http://www.elcolombiano.com/colombia/retos-para-mejorar-educacion-en-colombia-

XC7477110

Arboleda, M. (2016, April 17). Claves para mejorar la educación en Colombia. El País.

Recuperado el 22 febrero 2018 de http://www.elpais.com.co/cali/claves-para-mejorar-

la-educacion-en-colombia-1.html

Arroyave, E. (2011). Cómo leen y escriben los estudiantes universitarios. Universidad

EAFIT. Recuperado el 10 octubre 2019 de

https://core.ac.uk/download/pdf/47239472.pdf

Arzate, O. (2013). Coaching educativo: una propuesta metodológica para innovar en el

aula. RA XIMHAI, 9(4), 177–185. Recuperado 13 marzo 2018 de

http://www.redalyc.org/pdf/461/46129004017.pdf

Austin, J. (1955). Cómo hacer cosas con palabras (Escuela de). Chile.

Austin, J. (1989). Actos de habla (Paidós). Barcelona.

Ballester, A. (2006). Del entrenamiento al entrenamiento metodológico conjunto. Revista

Edusol, 6(16). Recuperado 13 marzo 2018 de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5844836.pdf

Baniandrés, J., Eizaguirre, A., & García, M. (2011). EL COACHING COMO

HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Boletín de

Estudios Económicos, 66(203), 263–297. Recuperado 24 de febrero 2018

https://www.researchgate.net/publication/312603996

Banyai, I. (1995). Zoom (Fondo De C). México D.F.

Baraona, J. P. (2013). COACHING EDUCACIONAL: UNA ESTRATEGIA PARA EL

Page 143: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

131

DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN CENTROS ESCOLARES.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE

EDUCACIÓN.

Barber, M., & Mourshed, M. (2008). N˚ 41 Cómo hicieron los sistemas educativos con

mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. PREAL, 1–48. Recuperado

14 marzo 2018 de file:///C:/Users/Harold/Downloads/documento_preal41.pdf

Batt, E. (2010). Cognitive coaching: A critical phase in professional development to

implement sheltered instruction. Teaching and Teacher education. Teaching and

Teacher Education, 26(4), 997–1005. Recuperado 22 febrero 2018 en

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0742051X09002406?via%3Dihub

Becart, A., & Ramírez, J. D. (2016). Fundamentos del coaching educativo: caracterización,

aplicaciones y beneficios desde los cuatro pilares del saber. Plumilla Educativa, 0(18),

344–362. Recuperado 3 de marzo 2018 de

http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/1973

Bordieu, P. (2003). Cuestiones de sociología (Itsmo). Madrid.

Bowen, J., & Hobson, P. (2003). Teorías de la educación (Limusa). México.

Bruner, J. (1999). Realidad mental y mundos posibles: los actos de la imaginación que dan

sentido a la experiencia (Gedisa). Barcelona.

Buber, M. (1995). ¿Qué es el hombre? (Editorial). Santiago de Chile.

Bucay, J. (2008). El elefante encadenado (RBA Libros). Buenos Aires.

Bueno, D. (2018). ¿La inteligencia viene de serie o se entrena? BBVA Aprendemos juntos.

España. Recuperado 29 abril 2018 de

https://www.youtube.com/watch?v=nXQe7I5WBXs&t=2247s

Buriticá, S. (2008). Metodología para la implementación de estándares y desarrollo de

competencias en el aula, en la Institución Educativa Técnica Juan Manuel Rudas

Honda (Tolima) – Colombia. Centro Panamericano de Estudios Superiores.

Recuperado 10 febrero 2018 de https://www.slideshare.net/samuelar/implementacin-

Page 144: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

132

de-estndares-y-desarrollo-de-competencias

Cárdenas, A., & Beltrán, H. (1997). Introducción a la semiología (Universida). Bogotá.

Carroll, L. (n.d.). Alicia en el país de las maravillas (Atenea). Colombia.

Cerda, H. (2002). Los elementos de la investigación (El buho). Bogotá.

Chacón, M. (2018). El Coaching Escolar Estratégico y la transformación de la escuela.

Recuperado 1 febrero 2019 de https://proyectokoan.com/el-coaching-escolar-

estrategico-y-la-transformacion-de-la-escuela/

Chomski, D. (2015). EduStorytelling. El arte de contar historias para la vida cotidiana y

los aprendizajes (Editorial). Barcelona.

Cocteau, J. (1996). El libro blanco (VERDEHALAG). México.

Cruz, M. (2006). El Método Delphi en las investigaciones educacionales. Informe Final Del

Proyecto de Investigación “Estadística Para La Educación,” 1–40.

Da Silva, P. (2013). Las habilidades de coaching en profesorado de las escuelas públicas

de Madeira. Universidad de Cádiz.

De Zubiría, J. (2018, Enero). ¿Por qué no es cierto que Colombia esté invirtiendo mucho en

educación? Semana. Recuperado 15 enero 2019 de

https://www.semana.com/educacion/articulo/el-cambio-que-necesita-la-educacion-en-

colombia/558650

Denton, C., & Hasbrouck, J. (2009). A Description of Instructional Coaching and its

Relationship to Consultation. Journal of Educational and Psychological Consultation,

19(2), 150–175.

Derrida, J. (1985). Letter to a Japanese Friend. En Wood & Bernasconi (Eds.), Derrida and

Differance (Parousia P, pp. 1–5). Warwick.

Dewey, J. (1998). Democracia y educación (Morata). Madrid.

Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje (JC Sáez). Chile.

Echeverría, R. (2010). Escritos sobre aprendizaje (Granica). Buenos Aires.

Page 145: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

133

Echeverría, R. (2011). Conferencia marzo 6. Recuperado 10 febrero 2018 de

https://www.youtube.com/watch?v=IPaFWFvwDIw

Echeverría, R. (2015). Incursiones Ontológicas IV (New Field). Patagonia.

Echeverría, R. (2017). El discurso de la ontología del lenguaje y la impugnación de

relativismo. Recuperado 22 febrero 2018 de http://ficop.org/bibliotecaficop/105-el-

discurso-de-la-ontologia-del-lenguaje-y-la-impugnacion-de-relativismo

Egan, K. (1999). Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza (Ediciones Morata).

Madrid.

ExE. (2016). Rectores líderes transformadores. Guía general del programa. Colombia.

Fariñas, M. (2004). Las asimetrías de la globalización y los movimientos de resistencia

global. En J. Tamayo (Ed.), El cristianismo ante los grandes desafíos de nuestro

tiempo : V Encuentros de Estío de la Universidad de Valladolid : “La universidad, las

universidades” (Centro Bue, pp. 15–41). Valladolid: Universidad de Valladolid.

Gadamer, G. (1998). Verdad y método (Sígueme). Salamanca.

Gallwey, T. (1989). El juego interior del tenis (Sirio S.A.).

García, B., & García, B. (2016). Coaching práctico en educación (Dextra). Madrid.

García, L., & Valle, A. (1999). La escuela cubana en el camino hacia el 2000. Vías y Retos,

Curso 23(Pedagogía 99).

García Pelayo, M. (2015). Imaginación, narración y aprendizaje (UPN). México.

Garrido, M. (2015). Escuela Nueva vs Escuela Tradicional. Recuperado 10 febrero 2018 de

https://redsocial.rededuca.net/escuela-nueva-vs-escuela-tradicional

Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos.

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (Vol. V). México.

Giraldo, A. (2015). Todo con la voz. El Espectador. Recuperado 22 febrero 2018 de

https://www.elespectador.com/noticias/cultura/todo-voz-articulo-558622

Gómez, V. (2005). Secundaria, el eslabón perdido entre la teoría y la práctica. Un, 16–17.

Page 146: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

134

Guardans, T. (2013, August). Sobre el lenguaje simbólico. Apuntes, 5. Recuperado 23

septiembre 2019 de https://otsiera.com/wp-content/uploads/2017/10/APUNTES-

LENGUAJE-SIMBOLICO.pdf

Gudmundsdottir, S. (1995). La naturaleza narrativa del saber pedagógico sobre los

contenidos. En H. McEwan & K. Egan (Eds.), La narrativa en la enseñanza, el

aprendizaje y la investigación (Amorrortu). Buenos Aires.

Heidegger, M. (2000). Hitos, Carta sobre “humanismo” (Alianza Ed). Madrid.

Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo (Editorial). Santiago de Chile.

Heidegger, M. (2017). Filosofía, ciencia y técnica (editorial). Santiago de Chile.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (Mc

Graw Hill). México.

Hinkelammert, F. (1998). El grito del sujeto (DEI). San José, C.R.

Hinkelammert, F. (2007). Hacia una crítica de la razón mítica (Editorial). San José, C.R.

Hsu, C., & Sandford, B. (2007). The Delphi Technique: Making Sense of Consensus.

Practical Assessment Research & Evaluation, 12(10), 1–8.

Hurtado, S. (n.d.). Criterio de expertos. Su procesamiento a través del método Delphy.

Jackson, P. (1998). El lugar de la narrativa en la enseñanza. En H. McEwan & K. Egan

(Eds.), La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires.

Jauss, H. R. (1971). La historia literaria como desafío a la ciencia literaria. En La actual

ciencia literaria alemana (Anaya, p. 194). Salamanca.

Jigato, M. (2017). Los cultos ignorantes del coaching. Recuperado 10 febrero 2018 de

https://es.linkedin.com/pulse/los-cultos-ignorantes-del-coaching-manuel-jigato-rubio

Jiménez, R. (2012). Coaching en el desarrollo profesional docente. Fases formativas y

procesos metodológicos de investigación. Revista Electrónica Interuniversitaria de

Formación Del Profesorado, 15(4), 101–112. Recuperado 10 febrero 2018 de from

http://www.redalyc.org/pdf/2170/217026243007.pdf

Page 147: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

135

Juarroz, R. (2005). Poesía vertical (Emecé edit). Buenos Aires.

Kowal, J., & Steiner, L. (2007, Septiembre). Instructional Coaching. Centerforcsri, 1–8.

Recuperado 22 marzo 2018 de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED499253.pdf

Laguna, J. (2011). Hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad (CRISTIANIS).

Barcelona. Recuperado 10 octubre 2019 de

https://www.cristianismeijusticia.net/sites/default/files/pdf/es172.pdf

Lakoff, G., & Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana (Ediciones Cátedra).

Madrid.

Larrosa, J. (2009). Palabras para una educación otra. En C. Skliar & J. Larrosa (Eds.),

Experiencia y Alteridad en Educación (Homo Sapie). Rosario.

Le Breton, D. (2010). Antropología del cuerpo y modernidad (Nueva Visi). Buenos Aires.

Leder, D. (1990). The absent body (Chicago Un). Chicago.

Llenas, A. (2012). El monstruo de colores (Flanboyant). España.

Macías, F. (2011). El Entrenamiento Metodológico Conjunto (EMC), una propuesta para

mejorar el proceso pedagógico en la Universidad Técnica de Manabí. La Técnica,

0(6), 74–75. Recuperado 10 febrero 2018 de

http://revistas.utm.edu.ec/index.php/latecnica/article/view/626/612

Malagón, F. (2011). Coaching educativo y académico: un nuevo modo de enseñar y

aprender. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias

Educativas, 24, 49–66. Recuperado 22 febrero 2019 de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3632848

Máñez, C., Navarro, B., & Bou, J. (n.d.). Coaching para Docentes.

Marquinez, A. (2003). Metafísica desde Latinoamérica (Ediciones USTA). Bogotá.

Maturana, H. (2002). Emociones y lenguaje en educación y política (Dolmen Edi). Santiago

de Chile.

McEwan, H. y Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza., el aprendizaje y la

Page 148: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

136

investigación (Amorrortu). Buenos Aires.

Mendes, V. (2015). Cultura y educación. Vida Nueva, 68, 6.

Mendive, S., & Weiland, C. (2013, January). Adherencia y dosis de los equipos de aula al

programa Un Buen Comienzo y su relación con los resultados en los párvulos.

Proyecto FONIDE, 1–51. Recuperado 10 febrero 2018 de

https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/Informe-

Final-F611106-PUC-Susana-Mendive.pdf

Mignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un

manifiesto. En El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá

del capitalismo global (Siglo del, pp. 25–46). Bogotá.

MinEducación. (2005). Cuba Un sistema de mejoramiento continuo. Altablero, 0(35).

Ministerio de Educación Nacional. (2012a, September 13). 100 formadores del programa

“Todos a Aprender” se certifican en coaching educativo por parte de la Universidad de

Londres. MINEDUCACIÓN. Recuperado 11 abril 2018 de

https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-311626.html

Ministerio de Educación Nacional. (2012b, December). Programa todos a aprender.

MINEDUCACIÓN, 1–30. Recuperado 14 marzo 2018 de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

310659_archivo_pdf_sustentos_junio27_2013.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Naconal decenal de Educación 2016 -

2026. Bogotá.

Moll, L. C. (1990). La Zona de Desarrollo Proximo de Vygotski: Una reconsideracion de

sus implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje, 13(51–52), 247–254.

Recuperado 23 agosto 2018 de https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822280

Morduchowicz, A., Aylwin, M., & Wolff, L. (2008, November). Documentos No 42

Desarrollo de la Capacidad Institucional y de Gestión de los Ministerios de Educación

en Centroamérica y República Dominicana. PREAL, 1–40.

Page 149: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

137

NESH. (2001). Guidelines for research ethics in the social sciences, law and the

humanities. Oslo.

Nietzsche, F. (1974). El libro del filósofo (Taurus). España.

Nietzsche, F. (2011). Así habló Zaratustra (Alianza Ed). Madrid.

Nuñez, B. (2009). Una metodología innovadora aplicada a la práctica docente: el coaching.

STEI -Iintersindical, 60, 1–46.

Pacheco, J. (2014, Abril). Breve Historia del Coaching. El Semanario. Recuperado 10

febrero 2018 de http://semanario.info/gerencia-negocios/704-breve-historia-del-

coaching/

Pérez-Abril, M., Roa, C., Villegas, L., & Vargas, A. (2012). Escribir la propia práctica:

Una propuesta metodológica para planear, analizar, sistematizar y publicar el

trabajo didáctico que se realiza en las aulas. Universidad Javeriana. Bogotá.

Pescetti, L. (1996). Caperucita roja (tal y como se la contaron a Jorge) (Alfaguara).

Buenos Aires.

Petit, M. (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. (Fondo de C). México.

Platón. (1871). Platón, obras completas tomo 3. (P. De Azcárate, Ed.) (Medina y N).

Madrid.

Pozo, J., & Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al

conocimiento científico (Ediciones Morata). Madrid.

Ramírez, C. (1998). Interpretación de la obra de arte (Universida). Bogotá.

Ravier, L. (2018). Coaching educativo: una nueva forma de aprender. Guatemala:

NEWMEDIA UFM. Recuperado 3 febrero 2019 de https://youtu.be/Ja_jbZvNkEg

Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-

Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de La Universidad de

La Salle, (0) 42, 92–101. Recuperado 13 agosto 2018 de

file:///C:/Users/Harold/Downloads/1739-Texto del artículo-3399-1-10-20130107.pdf

Page 150: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

138

Ricoeur, P. (2003). Sí mismo como otro (Siglo XXI). Madrid.

Robayo, N., & Ruiz, P. (2017, Julio 11). La educación en Colombia no necesita remiendos,

necesita cambios. El Tiempo. Recuperado 15 febrero 2018 de

http://www.eltiempo.com/vida/educacion/los-cambios-que-necesita-la-educacion-

colombiana-107930

Rodríguez, A., Esteban, R., Aranda, R., Blanchard, M., Domínguez, C., González, P., …

Messina, C. (2009). Coaching reflexivo entre iguales en el Practicum de la formación

de maestros. Revista de Educación, 0(355), 355–379. https://doi.org/10-4438/1988-

592X-RE-2011-355-028

Sábato, E. (1978, May 11). Ensayo sobre la educación en América Latina. El Clarín.

Salgado, A. C. (2007). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS, EVALUACIÓN

DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS. Liberabit, (0)13, 71–78.

Sartre, J. (1965). La náusea (Losada). Buenos Aires.

Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general (Losada). Buenos Aires. Recuperado 2

febrero 2019 de http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=59

Schon, D. (1983). The reflective practitioner: how professionals think in action (Basic

Book). New York.

Searle, J. (1980). Actos de habla (Cátedra). Madrid.

Sontag, S. (1966). Contra la interpretación (Letrae). Barcelona.

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía (Alfaguara). Mexico.

Taylor, S., & Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a

los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. (Paidós Ibé).

Barcelona.

Teemant, A., Wink, S., & Tyra, S. (2011). Effects of coaching on teacher use of

sociocultural instructional practices. Teaching and Teacher Education, 27(4), 683 –

693. https://doi.org/10.1016/j.tate.2010.11.006

Page 151: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

139

UNESCO. (2012). Educación para el desarrollo sostenible Libro de consulta. Francia.

Recuperado 13 mayo 2018 de

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf

Varela, M., Diaz, L., & García, R. (2012). Descripción y usos del método Delphi en

investigaciones en el área de la salud. Inv Ed Med, 1(2), 90–95.

Vargas, M. (n.d.). Ser más maestro, un programa que mejora la calidad educativa.

Recuperado 3 octubre 2019 de http://www.eafit.edu.co/social/noticias/Paginas/ser-

mas-maestro.aspx

Vidal, M., & Rivera, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21 (4).

Recuperado 10 febrero 2018 de

http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_4_07/ems12407.html

Vogt, F., & Rogalla, M. (2009). Developing Adaptative Teaching Competency through

coaching. Teaching and Teacher Education, 25, 1051–1060.

https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.04.002

Wittgenstein, L. (1977). Investigaciones filosóficas (Crítica). Barcelona.

Wittgenstein, L. (2009). Tractatus Logico-Philosophicus (Alianza). Madrid.

Wolff, L. (2008, November). V. LECCIONES DEL PROGRAMA DE COACHING PARA

FORTALECER CAPACIDADES DE LOS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN.

PREAL, 31–40.

Wolk, L. (2007). El arte de soplar brasas (Gran Aldea). Buenos Aires.

Zuleta, E. (2000, Octubre). El elogio de la dificultad. Semana. Recuperado 2 marzo 2018 de

https://www.semana.com/cultura/articulo/elogio-dificultad/43658-3

Page 152: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

140

8. EPÍLOGO

Quo vadis, homo viator?34

“… Existen palabras que pueden destrozar,

construir, borrar y escribir, palabras que, en su momento pasaron desapercibidas, palabras que no se le dicen a

cualquiera, las palabras tienen mucho poder, depende de

quien venga, un choque deja un eco y ese eco rebota hasta

llegar al alma.” Palabras, Sam Chevalier.

La paradoja del hombre y sus circunstancias se podría centrar en aquella premisa

que entonces evocaba Shakespeare en la obra de Hamlet cuando en la parte del soliloquio

del príncipe danés le hacía decir: “Ser o no ser, esa es la cuestión” (2003). Esta premisa

parece incorporarse en todo que hacer del hombre, en un juego travieso y casi burlón del

espacio en el devenir del tiempo, haciendo que las cosas no permanezcan sino que sean en

el momento justo, pero para que renovadamente sigan siendo de otra manera, manera que

en efecto, es siempre nueva y distinta, o como bien expresaría el gran maestro oscuro de

Éfeso, Heráclito, al señalar la imposibilidad de bañarse dos veces en el mismo río; porque

si bien, aunque ese rio sea el mismo, no es el mismo rio el que toca la esencia, como al

mismo tiempo esa misma esencia no es ahora la que permanecía al ser tocada por este

nuevo rio, cual alma errante que al volver la nave al puerto, ha cesado de ser la misma

(Pessoa, 1977).

34 Expresión latina que significa ¿A dónde vas viajero? A propósito sobre mi experiencia como docente

amante de las letras en torno a esta tarea investigativa.

Page 153: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

141

Con el asunto de investigar, sucede exactamente lo mismo. Como si lo único que

permaneciera fuera el cambio, tampoco ajeno a ese fenómeno fascinante de la

impermanencia de las cosas, resulta ser y no ser al mismo tiempo, escondiéndose

complacientemente en el horizonte de una incógnita imponente, pero mostrándose al mismo

tiempo en el eco esperanzador del grito “Eureka, Eureka” de un excitado Arquímedes. En

definitiva, pareciera ser una promesa parusíaca de la verdad ahora pero que todavía no se ha

concretado, pero que bien podría concretarse mañana si el caminante tiene la valentía de

avanzar, aunque el terrible laberinto del minotauro parezca un amenazante camino sin

salida.

Si bien, el viaje aventurero ha preparado muchos desencantos, pero con cada uno de

ellos parece que el ánimo renovado termina ganando la pulseada, con cada nueva conquista

un nuevo límite se abre persuasivamente, con cada descubrir, lo oculto discurre y una nueva

montaña se impone en el horizonte y con cada paso la distancia se va haciendo insalvable,

de verdad que quisiera uno tirar la toalla sino es porque el evocador recuerdo de la

inspiración del héroe parece dejarse seducir en el horizonte, por el sentimiento cálido de su

Penélope que le anima a continuar la travesía, muy a pesar de que el tentador sonido

placentero de las sirenas lo intenten ahogar en el sin sentido y en la vacuidad de lo banal.

Entonces irónicamente te empiezas a sentir cómodo con la incertidumbre y la angustia, más

que con la evidencia, pues los cuestionamientos de la pregunta, como una brújula cargada

subversivamente en el ánimo del viajero, va rompiendo las certezas ideológicas y

hegemónicas de lo que creíamos saber, cadenas de un espíritu perezoso, esclavo y cómplice

que ha empezado a degustar lo que es en verdad la libertad.

Tal es lo vivido en esta investigación, como quien va entrando a un túnel oscuro y

profundo sabatiano uno se va obsesionando con su propia María Iribarne, va tomando luces

para iluminar-se y no perderse en las sombras, entra despacio y reverente cual si se tratara

de confrontar al mismísimo Sanctasanctórum tomando las precauciones necesarias para no

Page 154: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

142

ser sorprendido por el infortunio, entonces el niño que dormía por dentro ya despierto y

estimulado por el misterio y sobrecogido por la aventura, quiere jugar, ya no importa volver

y, cómo hacerlo si el mensaje secreto del pergamino del alquimista nos revela que sí es

posible viajar al centro de la tierra.

Esta ha sido mi experiencia, la experiencia de un maestro nómada, de un peregrino

en necesidad del viaje, donde se rememora la experiencia de un lector que está en camino,

un lector que viaja por las periferias intentando encontrar el centro o el alma de la tierra

donde se sospecha que palpita el sentido mismo del lenguaje. Este recorrido hacia los

fundamentos ontológicos del lenguaje ha sido también el compromiso con un aprendizaje

consciente de lo que siento, pienso y lo que digo; un descubrimiento de la conciencia en el

mundo y en los compromisos que, como maestro, entablo con él para transformarlo

tomando como mediación, estrategias metodológicas conversacionales como las del

coaching educativo. Me he mirado en este viaje de reencuentro una y otra vez con mi

pregunta y he visto el universo como un pequeño hogar acordonado de voces, de gestos y

movimientos donde ese universo ha devenido en la escuela y esa escuela, ha devenido en

mi hogar.

Por esta razón, la ontología del lenguaje es un retorno a la casa del ser, que, como lo

plantea Heidegger (2003), hace del lenguaje una morada a la que siempre se regresa.

Regresar a ella en intención de aprendizaje consciente es abrazarla y escudriñarla para

desentrañar los secretos que nos permiten ser los conquistadores de nuevas verdades y ser

consecuentes con las expectativas y oportunidades que ofrece el viaje con otras maneras

metodológicas acompañantes como las expuestas por el coaching educativo, ya que como

bien resume con toda claridad la antropología medieval: Vita est peregrinatio (la vida es

una peregrinación) donde el desplazamiento es búsqueda y una situación de tránsito

constante donde el hombre afianza su existencia.

Page 155: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

143

En el peregrinar, he comprendido que los distintos encuentros con mis estudiantes

no son más que una constante recordación de nuestros encuentros con el lenguaje y por ello

un constante volver a nuestra casa, a nuestras raíces y a nuestra historia, por ello -quizás- es

que todo proceso de investigación social enmarcado en el horizonte de la academia resulte

ser un afanado esfuerzo por curar las heridas del quehacer pedagógico, donde las palabras

no pocas veces, en lugar de bálsamo se han ido convirtiendo en un instrumento de

dominación que ha erigido irresponsablemente, estructuras de poder, donde la jerarquía

pedagógica cambiando sus significados, ha rotulando a todo “interrogante” como

“prohibido” y ha convertido lo “plural” sospechosamente en “peligroso”.

Por lo anterior es que se hace necesario seguir manteniendo en el aula la sintonía

reconciliadora con el grito del sujeto que se manifiesta en la palabra, en la escritura, en los

dichos, en los cuentos, en los relatos y en el reflejo de sus creencias para volver así

constantemente al ser, pero volver no desde una posición epistemológica, sino ante todo

desde un compromiso ético de militancia frente al sin sentido de los silencios pesarosos de

la escuela y el olvido de lo que como maestros hemos soñado en la formación del

aprendizaje de nuestros estudiantes y no ser así presa cómplice de aquella enseñanza

enciclopédica libresca atareada por desarrollar el plan de estudios, que como bien diría

Sábato (1978) es un cementerio de palabras y una de las formas de la muerte.

Precisamente el posibilitar esa experiencia de encuentro en la academia, enmarcado

con los desafíos de la comunicación y la convivencia es lo que nos permitirá como sujetos,

hacernos dueños de nuestra propia voz, voz siempre cambiante y contenida en otras voces,

de volver al lenguaje con una ontología dinámica, siempre renovada, hierofante, que se

despliegue y se desdoble de sentido, oxigenándose constantemente con otros ecos que

permitan crear condiciones propias para aprender y crecer como sucede con el coaching

educativo; de allí que en esta investigación nuestro retorno a la casa del sujeto no haya sido

otra cosa sino un construir al propio ser vital, desde la reconstrucción de su santuario, su

baluarte, su casa, que es y está en el lenguaje, lenguaje no cosificado en la simpleza

descriptora de ideas y realidades o mensaje teórico de complacencia metafísica, sino como

Page 156: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

144

aquella capacidad de descubrir y descubrirse en esa fascinante dialéctica generativa en que

el sujeto se hace verbo y el verbo de vuelta en un guiño cómplice se hace sujeto, creando

identidades.

Lo anterior, sin embargo, no hubiese sido posible jamás, sin los rostros

interpeladores de los estudiantes en la interlocución, donde en el culmen de esta

investigación descubrí el verdadero devenir de mi identidad como peregrino desterrado

antes que como constructor de realidades. Mientras reconstruía con mis estudiantes esa casa

del ser mediante las condiciones de sentido del lenguaje enmarcadas dentro de la estrategia

del coaching educativo, llegué a la conclusión que como maestro y sobre todo como ser

humano, no soy más que una ejemplar de la humanidad que se ha perdido en el camino, un

arquetipo del peregrino que en el viaje se ha despertado para darse cuenta que antes de ser

un restaurador de las estructuras en ruinas del lenguaje en el contexto escolar, no era más

que un extraño en reminiscencia nostálgica de su patria ontológica, un exiliado que nació

en tierra extranjera y que no lo sabía pero que impulsado por un sentimiento inspirador de

sus antepasados presentes en el rostro soñador de sus estudiantes, ha decidido reclamar

como suyo lo que antes le pertenecía como hombre, la tierra como territorio de lo posible

insubordinado a lo calculadamente establecido por el orden hegemónico y, como maestro

reclamar en consecuencia, al aula como parte de esa tierra abierta a contradicciones, a otras

maneras metodológicas en el aula, a lo absurdo, a los cuestionamientos, a las discusiones y

a otras maneras de nombrar, de hacer del aprendizaje consciencia o lo que es lo mismo,

sujetos en el aula capaces de hacerse cargo para encargarse de la realidad.

Pero el trasegar del viajero errante continúa, la siguiente tarea de este homo viator

será naturalmente continuar animosamente en el peregrinaje, descolocado de sus

seguridades y guiones prestablecidos en la academia, pues como maestro constructor que se

ha reconocido como un nómada en busca de su patria, es menester iluminar la tarea

pedagógica a la manera del ermitaño, errante en el camino y extrañado constantemente en

su recorrido, atento a encontrar la puerta de salida del laberinto pero con el hilo de Ariadna

en la mano para alargarlo y renovarlo si es preciso.

Page 157: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

145

Si bien, este trabajo investigativo no ha pretendido ser de ninguna manera un

camino de llegada, pues la vuelta a la casa del ser es siempre un constante empezar de

nuevo, donde lo único permanente es su devenir; más bien ha pretendido ser un volver a

empezar en el encendido de una nueva antorcha reivindicativa en el ambiente escolar con la

conquista de la palabra en el aula, la recuperación de la conversación viva con los

semejantes y el asombroso encuentro polifónico con otras voces alrededor de la hoguera de

los diversos relatos y metáforas compartidos, que han ido permitiendo a los sujetos de la

comunidad educativa aprender conscientemente, es decir, el darse cuenta que al asumirse

como mensajeros y anfitriones de un mensaje interpretado y encarnado, se han permitido

apropiarse de sus destinos y hacerse así, responsables, tanto de sus propias vidas como de

sus entornos sociales, en un estado de permanente vigilia donde el observarse una y otra

vez como sujetos inacabados, libres y emancipados está siempre en mora por desencriptar

lo oculto, desbautizar lo establecido y develar cualquier intento autoritario de erigir

estructuras preestablecidas de ideologías necrófilas que vayan dando primacía al discurso

dogmático y sectario que no en poco tiempo, ha intentado dar muerte al logos

democratizador de la escuela en un afán por prolongar lenguajes incuestionables,

presuntuosos y unívocos, consolidadores a la larga, de superestructuras educativas cada vez

más parecidas a la torre de babel y alejadas de lo diverso, lo polifónico, lo heterogéneo, lo

diferente, lo multifacético.

Y Ahora al culminar esta investigación aventuresca he vuelto, entonces iniciaré

justo en dónde todo empezó… el lenguaje… pero ahora con la humildad de no pretender

actuar como si fuera su artífice y mucho menos su maestro (Heidegger, citado por

Echeverría, 2003)… me casaré con mi vocación… me seguiré enriqueciendo con las

bondades de esta metodología de coaching educativo, interesado en fomentar a través de

conversaciones y narrativas, el aprendizaje consciente que parte del mismo ser… mis

estudiantes continuarán recibiendo sus clases… muchos de ellos se apartarán de mi vida

siguiendo silenciosamente su propio camino… ¿Cómo volver a la normalidad después de

haber visto en las honduras del ser lo frágil y desnudo que parecemos ante el misterio que

Page 158: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

146

circunda al lenguaje? ¿Y aquel hombre qué solía ser?... Y saber que el camino queda

abierto… Siempre abierto… pues todo lo que un hombre puede hacer, los demás hombres

pueden repetirlo… ¡Y mejorarlo! Todo ha empezado, como un juego, una huella en un

libro. Bastó seguirla para encontrarme con las profundidades del lenguaje, sino también del

valor humano.

Referencias bibliográficas

Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje (JC Sáez). Chile.

Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo (Editorial). Santiago de Chile.

Pessoa, F. (1977). Oda marítima (Monte Avil). Venezuela.

Sábato, E. (1978, May 11). Ensayo sobre la educación en América Latina. El Clarín.

Shakespeare, W. (2003). Hamlet (Biblioteca).

Page 159: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

147

9. ANEXOS

9.1 Carta y consentimiento informado acudientes.

Page 160: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

148

Page 161: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

149

9.2 Consentimiento Informado para los estudiantes participantes en la investigación.

Page 162: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

150

Page 163: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

151

9.3 Instrumentos para planeación y seguimiento del taller

Page 164: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

152

Page 165: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

1

9.4 Guía de talleres

Page 166: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

2

Page 167: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

3

Page 168: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

4

Page 169: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

5

Page 170: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

6

Page 171: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

7

Page 172: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

8

Page 173: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

9

Page 174: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

10

Page 175: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

11

Page 176: Autor Harold Fernando Argumedo Vivas Universidad de Antioquia Facultad de …bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13895/1/Ar... · 2021. 5. 25. · 9.4 Guía de talleres

1