AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia...

24
AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003 Página 1 AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o COMUNICACIÓN Nº CONGRESO-LUGAR-FECHA PÁGINAS ABAD GAVIN, Miguel Origen de los caballos españoles y americanos. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 29 a 33 ABAD GAVIN, Miguel Introducción a la Historia de la Fisiopatología de la Reproducción 7ª León - 22 y 23-XI-2001 355 a 361 ABAD GAVIN, Miguel Denominación y títulos de los profesionales de la Veterinaria a lo largo de la historia de España 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 109-112 ABAD VALCARCE, Francisco Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296 ABAD VALCARCE, Miguel Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296 ABDELMONEIM, Mohamed El-Mehrzy Algunos fósiles animales representantes del período cretácico (en inglés) 12º-León - 22-24-IX-2006 541 a 544 ABELLÁN GIRONA, Esmeralda Documentos que acreditan la presencia de albéitares en algunos pueblos de la Región de Murcia 22º.- León, 21 a 23-10-2016 167 a 176 ABELLÁN GIRONA, Esmeralda Autos contra albéitares que ejercieron la profesión sin título en Murcia en 1772 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 381 a 388 ABUELO SEVIO, A. La historia de la Facultad de Veterinaria de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 153 a 158 ADÁN, S Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170 AFIFI, Salah H. History of aquaculture with emphasis on ancient fishes in Egypt (En inglés) 12º-León - 22-24-IX-2006 573 a 576 AFONSO, Joao Os primordios da Veterinária Portuguesa e a Evoluçao do seu Ensino 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 19-34 AGANZO SALIDO, Fernando Datos para la historia del Cuerpo de Inspectores Veterinarios de la ciudad de Valencia. Los primeros inspectores de carnes y el primer Cuerpo constituido. 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------ AGANZO SALIDO, Fernando Datos sobre las actividades agropecuarias desarrolladas en el Jardín del Real de Valencia a lo largo de su historia 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 96 a 105 AGANZO SALIDO, Fernando La tracción animal en los primeros tranvías valencianos 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 130 a 135 AGANZO SALIDO, Fernando Una enmienda histórica a Sanz Egaña 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 9 a 10 AGANZO SALIDO, Fernando El Cuerpo de Inspectores Veterinarios del Excmo. Ayuntamiento de Valencia. Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29 AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima del carbunco: Ezequiel Bosquet Gimeno (1881-1935) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 123 a 124 AGANZO SALIDO, Fernando Recopilación de datos biográficos de cuantos veterinarios desarrollaron actividades en la 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 124 a 131 AGANZO SALIDO, Fernando Antecedentes históricos sobre las Sociedades Protectoras de animales y plantas con especial referencia a la ciudad de Valencia. 7ª León - 22 y 23-XI-2001 145 a 151 AGANZO SALIDO, Fernando Presencia de los veterinarios en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valencia 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 132 a 136 AGANZO SALIDO, Fernando Contribución al conocimiento de los manuscritos de Juan Morcillo y Olalla. Encontrada y adquirida la primera de las tres ediciones de su Hipografía 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 185-186 AGANZO SALIDO, Fernando Sobre el inicial proceso de incorporación de alumnos valencianos a la Real Escuela de Veterinaria de Madrid 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 119-128 AGANZO SALIDO, Fernando La desconocida peripecia de Morcillo y Olalla (1828-1908) en su trabajo oficial 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 175 a 180 AGANZO SALIDO, Fernando Nuevas y básicas aportaciones sobre la Escuela libre de Veterinaria que funcionó en Valencia entre los años 1869 y 1874 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 121 a 124 AGANZO SALIDO, Fernando Don Pedro Farreras Sampera (1876-1955), en nuestro recuerdo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 233 a 239 AGANZO SALIDO, Fernando Victoriano Belmonte Vento (1903-1936), un malogrado y prometedor histopatólogo valenciano 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 241 a 247 AGANZO SALIDO, Fernando Un toledano de imborrable memoria en la Escuela de Veterinaria de Córdoba. El catedrático y director D. Calisto Tomás y 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 177 a 183 AGANZO SALIDO, Fernando Un magistral e imperecedero legado de D. Juan Terrádez Rodríguez (1913-2002): Las revistas "Avicultura española" y "Avigan" 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 265 AGANZO SALIDO, Fernando La obra del veterinario valenciano D. Juan Terrádez Rodríguez (1913-2002), 18º- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 233 a 237 AGANZO SALIDO, Fernando Las Sedes del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia desde su fundación en 1897 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 379 a 386 AGANZO SALIDO, Fernando Don Ramón Gómez Pérez (1868-1939), promotor en 1897 del Colegio de Veterinarios de la 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 409 a 414 AGÜERA CARMONA, Eduardo La temprana domesticación del caballo en la Península Ibérica 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 777 a 783 AGÜERA CARMONA, Eduardo Los caballos de La Loma de Úbeda 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 459 a 466 AGÜERA CARMONA, Eduardo Los ganaderos anbdaluces y extremeños, los grandes perjudicados por la prohibición real del uso del garañón (1462-1836) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 151 a 158 AGUILAR, Enrique D. Rafael Castejón: Aproximación al perfil humano y trayectoria vital de un hombre de acción 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 763 a 776 AGUILAR REYES, José Manuel Gonzalo Sotomayor Navas. Un pilar de la Veterinaria en Ecuador. Semblanza de su vida profesion 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 146 a 160 AGUILAR REYES, José Manuel Sucinta historia del inicio de la Veterinaria en Ecuador. 76 Años de vigencia: 1934-2010. 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 403 a 407 AGUILAR REYES, José Manuel Precursores de la Veterinaria en la región de Tsachila. Santo Domingo de los Tsachila (Ecuador) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 491 a 495 AGUILAR REYES, José Manuel Sucinta historia del inicio de la Veterinaria en Ecuador. 78 Años de vigencia: 1934-2012. 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 324 a 329 AGUIRRE MARTI, José María Pedro Farreras Sampera: médico militar y veterinario 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 163 a 170 AGUIRRE MARTI, José María José Farreras Sampera, Veterinario del Excmo.. Ayuntamiento de Barcelona y publicista 12º-León - 22-24-IX-2006 103 a 108 AGUIRRE MARTI, José María Rememorando el Primer Congreso Veterinario español y a su principal impulsor: Pedro Farreras Sampera 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 105 a 109 AGUIRRE MARTI, José María D. Carlos Rodríguez López-Neyra de Gorgot, "Sabio parasitólogo español" 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 354 a 359 AGUIRRE MARTI, José María José Robert Serrat profesor de Anatomía 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 229 a 232 AGUIRRE MARTI, José María Dr. Salvador Riera Planagumá. Brillante y fecundo clínico de la veterinaria catalana 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 185 a 187 AGUIRRE MARTI, José María Dr. Antonio Concellón Martínez, veterinario insigne 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 629 a 632 AJA GUARDIOLA, Santiago La Veterinaria en la historia y la historia de la Veterinaria en la visión profesional de Félix Gordón Ordás, 90 años después 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 63 a 69 AJA GUARDIOLA, Santiago México, puerta de entrada a América del primer albéitar 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 70 a 71 AJA GUARDIOLA, Santiago Las primeras vacunas antirrábicas de América se produjeron y aplicaron en Cuba en 1887 y en México en 1888 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 371-376 AJA GUARDIOLA, Santiago El Dr. José E. Mota, anatomista y fisiólogo. Sabio sublime. 12º-León - 22-24-IX-2006 109 a 111 AJA GUARDIOLA, Santiago La moral profesional, la deontología veterinaria, la ética y la bioética, vistas por Gordón Ordás hace casi cien años. 12º-León - 22-24-IX-2006 391 a 397 AJA GUARDIOLA, Santiago El caballo en la Biblia 12º-León - 22-24-IX-2006 449 a 456 AJA GUARDIOLA, Santiago Animalia en El Quijote 12º-León - 22-24-IX-2006 457 a 464 AJA GUARDIOLA, Santiago Gordón Ordás en Girona en 1914 y "los antagonismos salvajes entre las personas que aspiran a un mismo fin". 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 132 a 136 AJA GUARDIOLA, Santiago "La política del campo" y "la Veterinaria en su aspecto social", en la perspectiva de Gordón 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 299 a 305 AJA GUARDIOLA, Santiago Gallego en Santiago de Compostela luego de su campaña oral: su confesión de vida 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 249 a 255 ALEMANY FEMENIA, Batiste. Comercio pecuario en la primera mitad de siglo (XX). Influencia de la familia March 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 437 a 442 ALEMANY FEMENIA, Batiste. La sanidad del ganado y sus carnes en la Mallorca de la primera mitad de siglo (XX) 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 443 a 447 ALFARO ALEGRE, Juan Santiago Mateo Villora y Flores (Albacete, 1838-1889): Veterinario albacetense comprometido con su profesión y con la sociedad 22º.- León, 21 a 23-10-2016 269 a 276 ALFARO ALEGRE, Juan Santiago ¿Conoció el albeytar Pedro García Conde la obra de Carlo Ruini? 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 399 a 406 ALFONSO LARA, Denis Javier El centauro Quirón: propuesta de emblema de la Sociedad Cubana de Historia de la Veterinaria 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 531 a 537 ALLUÉ BLANCH, Vicenç Digitalización del patrimonio bibliográfico veterinario: Necesidad, reto y oportunidad 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 Anexo ALLUÉ BLANCH, Vicenç La Digitalización de la “Revista Veterinaria de España” (1906-1936): una realidad a disposición de todos 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 563 a 564 ALLUÉ BLANCH, Vicenç Mapas conceptuales y mentales en Historia de la Veterinaria: Estudio de dos casos prácticos 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 115 ALLUÉ BLANCH, Vicenç Digitalización del fondo histórico de la Real Escuela de Avicultura 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 493 ALLUÉ BLANCH, Vicenç Transmisión del conocimiento hipiátrico en la Antigüedad y Medioevo: una visión transcultural 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 153 a 160 ALLUÉ BLANCH, Vicenç Transmisión del conocimiento hipiátrico en la Antigüedad y Medioevo: una visión transcultural II: Un viaje de Oriente a Occidente 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 161 a 170 ALLUÉ BLANCH, Vicenç Archivos personales al servicio de la investigación histórica. Los casos Roca y Camps. Póster 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 447 a 450 ALLUÉ BLANCH, Vicenç Memoria cárnica digital: Digitalización de la colección fotográfica de Xavier Fábregas 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 385 a 392 ALMIÑANA BRINES, M. La leche de caraballa 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 411

Transcript of AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia...

Page 1: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 1

AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o COMUNICACIÓN Nº CONGRESO-LUGAR-FECHA PÁGINAS

ABAD GAVIN, Miguel Origen de los caballos españoles y americanos. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 29 a 33ABAD GAVIN, Miguel Introducción a la Historia de la Fisiopatología de la Reproducción 7ª León - 22 y 23-XI-2001 355 a 361ABAD GAVIN, Miguel Denominación y títulos de los profesionales de la Veterinaria a lo largo de la historia de España 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 109-112ABAD VALCARCE, Francisco Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296ABAD VALCARCE, Miguel Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296

ABDELMONEIM, Mohamed El-Mehrzy Algunos fósiles animales representantes del período cretácico (en inglés) 12º-León - 22-24-IX-2006 541 a 544ABELLÁN GIRONA, Esmeralda Documentos que acreditan la presencia de albéitares en algunos pueblos de la Región de Murcia 22º.- León, 21 a 23-10-2016 167 a 176ABELLÁN GIRONA, Esmeralda Autos contra albéitares que ejercieron la profesión sin título en Murcia en 1772 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 381 a 388ABUELO SEVIO, A. La historia de la Facultad de Veterinaria de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 153 a 158ADÁN, S Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170AFIFI, Salah H. History of aquaculture with emphasis on ancient fishes in Egypt (En inglés) 12º-León - 22-24-IX-2006 573 a 576AFONSO, Joao Os primordios da Veterinária Portuguesa e a Evoluçao do seu Ensino 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 19-34

AGANZO SALIDO, FernandoDatos para la historia del Cuerpo de Inspectores Veterinarios de la ciudad de Valencia. Los primeros inspectores de carnes y el primer Cuerpo constituido. 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------

AGANZO SALIDO, FernandoDatos sobre las actividades agropecuarias desarrolladas en el Jardín del Real de Valencia a lo largo de su historia 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 96 a 105

AGANZO SALIDO, Fernando La tracción animal en los primeros tranvías valencianos 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 130 a 135AGANZO SALIDO, Fernando Una enmienda histórica a Sanz Egaña 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 9 a 10

AGANZO SALIDO, FernandoEl Cuerpo de Inspectores Veterinarios del Excmo. Ayuntamiento de Valencia. Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29

AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima del carbunco: Ezequiel Bosquet Gimeno (1881-1935) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 123 a 124AGANZO SALIDO, Fernando Recopilación de datos biográficos de cuantos veterinarios desarrollaron actividades en la 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 124 a 131

AGANZO SALIDO, FernandoAntecedentes históricos sobre las Sociedades Protectoras de animales y plantas con especial referencia a la ciudad de Valencia. 7ª León - 22 y 23-XI-2001 145 a 151

AGANZO SALIDO, Fernando Presencia de los veterinarios en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valencia 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 132 a 136

AGANZO SALIDO, FernandoContribución al conocimiento de los manuscritos de Juan Morcillo y Olalla. Encontrada y adquirida la primera de las tres ediciones de su Hipografía 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 185-186

AGANZO SALIDO, FernandoSobre el inicial proceso de incorporación de alumnos valencianos a la Real Escuela de Veterinaria de Madrid 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 119-128

AGANZO SALIDO, Fernando La desconocida peripecia de Morcillo y Olalla (1828-1908) en su trabajo oficial 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 175 a 180

AGANZO SALIDO, FernandoNuevas y básicas aportaciones sobre la Escuela libre de Veterinaria que funcionó en Valencia entre los años 1869 y 1874 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 121 a 124

AGANZO SALIDO, Fernando Don Pedro Farreras Sampera (1876-1955), en nuestro recuerdo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 233 a 239AGANZO SALIDO, Fernando Victoriano Belmonte Vento (1903-1936), un malogrado y prometedor histopatólogo valenciano 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 241 a 247

AGANZO SALIDO, FernandoUn toledano de imborrable memoria en la Escuela de Veterinaria de Córdoba. El catedrático y director D. Calisto Tomás y 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 177 a 183

AGANZO SALIDO, FernandoUn magistral e imperecedero legado de D. Juan Terrádez Rodríguez (1913-2002): Las revistas "Avicultura española" y "Avigan" 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 265

AGANZO SALIDO, Fernando La obra del veterinario valenciano D. Juan Terrádez Rodríguez (1913-2002), 18º- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 233 a 237AGANZO SALIDO, Fernando Las Sedes del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia desde su fundación en 1897 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 379 a 386AGANZO SALIDO, Fernando Don Ramón Gómez Pérez (1868-1939), promotor en 1897 del Colegio de Veterinarios de la 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 409 a 414AGÜERA CARMONA, Eduardo La temprana domesticación del caballo en la Península Ibérica 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 777 a 783AGÜERA CARMONA, Eduardo Los caballos de La Loma de Úbeda 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 459 a 466

AGÜERA CARMONA, EduardoLos ganaderos anbdaluces y extremeños, los grandes perjudicados por la prohibición real del uso del garañón (1462-1836) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 151 a 158

AGUILAR, Enrique D. Rafael Castejón: Aproximación al perfil humano y trayectoria vital de un hombre de acción 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 763 a 776AGUILAR REYES, José Manuel Gonzalo Sotomayor Navas. Un pilar de la Veterinaria en Ecuador. Semblanza de su vida profesion13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 146 a 160AGUILAR REYES, José Manuel Sucinta historia del inicio de la Veterinaria en Ecuador. 76 Años de vigencia: 1934-2010. 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 403 a 407AGUILAR REYES, José Manuel Precursores de la Veterinaria en la región de Tsachila. Santo Domingo de los Tsachila (Ecuador) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 491 a 495AGUILAR REYES, José Manuel Sucinta historia del inicio de la Veterinaria en Ecuador. 78 Años de vigencia: 1934-2012. 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 324 a 329AGUIRRE MARTI, José María Pedro Farreras Sampera: médico militar y veterinario 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 163 a 170AGUIRRE MARTI, José María José Farreras Sampera, Veterinario del Excmo.. Ayuntamiento de Barcelona y publicista 12º-León - 22-24-IX-2006 103 a 108

AGUIRRE MARTI, José MaríaRememorando el Primer Congreso Veterinario español y a su principal impulsor: Pedro Farreras Sampera 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 105 a 109

AGUIRRE MARTI, José María D. Carlos Rodríguez López-Neyra de Gorgot, "Sabio parasitólogo español" 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 354 a 359AGUIRRE MARTI, José María José Robert Serrat profesor de Anatomía 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 229 a 232AGUIRRE MARTI, José María Dr. Salvador Riera Planagumá. Brillante y fecundo clínico de la veterinaria catalana 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 185 a 187AGUIRRE MARTI, José María Dr. Antonio Concellón Martínez, veterinario insigne 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 629 a 632

AJA GUARDIOLA, SantiagoLa Veterinaria en la historia y la historia de la Veterinaria en la visión profesional de Félix Gordón Ordás, 90 años después 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 63 a 69

AJA GUARDIOLA, Santiago México, puerta de entrada a América del primer albéitar 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 70 a 71

AJA GUARDIOLA, SantiagoLas primeras vacunas antirrábicas de América se produjeron y aplicaron en Cuba en 1887 y en México en 1888 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 371-376

AJA GUARDIOLA, Santiago El Dr. José E. Mota, anatomista y fisiólogo. Sabio sublime. 12º-León - 22-24-IX-2006 109 a 111

AJA GUARDIOLA, SantiagoLa moral profesional, la deontología veterinaria, la ética y la bioética, vistas por Gordón Ordás hace casi cien años. 12º-León - 22-24-IX-2006 391 a 397

AJA GUARDIOLA, Santiago El caballo en la Biblia 12º-León - 22-24-IX-2006 449 a 456AJA GUARDIOLA, Santiago Animalia en El Quijote 12º-León - 22-24-IX-2006 457 a 464

AJA GUARDIOLA, SantiagoGordón Ordás en Girona en 1914 y "los antagonismos salvajes entre las personas que aspiran a un mismo fin". 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 132 a 136

AJA GUARDIOLA, Santiago "La política del campo" y "la Veterinaria en su aspecto social", en la perspectiva de Gordón 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 299 a 305AJA GUARDIOLA, Santiago

Gallego en Santiago de Compostela luego de su campaña oral: su confesión de vida 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 249 a 255

ALEMANY FEMENIA, Batiste. Comercio pecuario en la primera mitad de siglo (XX). Influencia de la familia March 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 437 a 442ALEMANY FEMENIA, Batiste. La sanidad del ganado y sus carnes en la Mallorca de la primera mitad de siglo (XX) 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 443 a 447

ALFARO ALEGRE, Juan SantiagoMateo Villora y Flores (Albacete, 1838-1889): Veterinario albacetense comprometido con su profesión y con la sociedad 22º.- León, 21 a 23-10-2016 269 a 276

ALFARO ALEGRE, Juan Santiago ¿Conoció el albeytar Pedro García Conde la obra de Carlo Ruini? 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 399 a 406

ALFONSO LARA, Denis Javier El centauro Quirón: propuesta de emblema de la Sociedad Cubana de Historia de la Veterinaria 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 531 a 537ALLUÉ BLANCH, Vicenç Digitalización del patrimonio bibliográfico veterinario: Necesidad, reto y oportunidad 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 Anexo

ALLUÉ BLANCH, VicençLa Digitalización de la “Revista Veterinaria de España” (1906-1936): una realidad a disposición de todos 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 563 a 564

ALLUÉ BLANCH, Vicenç Mapas conceptuales y mentales en Historia de la Veterinaria: Estudio de dos casos prácticos 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 115ALLUÉ BLANCH, Vicenç Digitalización del fondo histórico de la Real Escuela de Avicultura 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 493ALLUÉ BLANCH, Vicenç Transmisión del conocimiento hipiátrico en la Antigüedad y Medioevo: una visión transcultural 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 153 a 160

ALLUÉ BLANCH, VicençTransmisión del conocimiento hipiátrico en la Antigüedad y Medioevo: una visión transcultural II: Un viaje de Oriente a Occidente 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 161 a 170

ALLUÉ BLANCH, Vicenç Archivos personales al servicio de la investigación histórica. Los casos Roca y Camps. Póster 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 447 a 450ALLUÉ BLANCH, Vicenç Memoria cárnica digital: Digitalización de la colección fotográfica de Xavier Fábregas 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 385 a 392ALMIÑANA BRINES, M. La leche de caraballa 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 411

Page 2: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 2

ALONSO, NicolásAnálisis de una tablilla (3200-3000 A.C.) y bulla (2100-2000 A.C.) de los periodos arcaico y neosumerio 22º.- León, 21 a 23-10-2016 481 a 488

ALONSO, R.Ganado, ganaderos y albéitares en el Archivo de Protocolo de Sevilla: legajos referidos a Sevilla (1615-1626) y a Mairena del Aljarafe (1645-1865) 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 237 a 242

ALONSO DE LA VARGA, Marta-Elena Frumencio Sánchez Hernando (1910-1984): Renovador de la veterinaria española del siglo XX 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 263 a 271

ALONSO DE LA VARGA, Marta-Elena D. Frumencio Sánchez Hernando (1910-1984): Un veterinario toledano para la historia 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 49 a 55

ALONSO FERMOSO, Heliodoro Los uniformes del Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte, según la ordenanza de 1800 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013ALONSO FERMOSO, Heliodoro Los uniformes de los mariscales y herradores de la Real Caballeriza. Tracto 1760-1858 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 109 a 113ALONSO FERMOSO, Heliodoro Carlos Luis de Cuenca y González-Ocampo (1915-1991): Su colección de Medallas 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 29 a 34ALTAMIRANO A. J. F. La inclusión de la materia de Bioestadística en el plan de estudios de la carrera de médico 12º-León - 22-24-IX-2006 833 a 838ÁLVAREZ YEBRA, F.S Contribución al estudio de la historia de la inseminación artificial bovina en Galicia 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 171 a 177ÁLVAREZ YEBRA, F.S Apuntes históricos sobre la inseminación artificial ganadera en la provincia de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 178 a 184ALY, Khaled Hamdy Algunos fósiles animales representantes del período pleocénico 12º-León - 22-24-IX-2006 501 a 504AMBRONA GRAGERA, José Los principios de la inseminación de ovejas en España 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 493 a 496AMILS PALOMER, Ramón Mitad de Francia, mitad de España, no hay otra tierra como la Cerdaña 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 167 a 168ANDRONIE, Ioana-Dristina Primeras normas de higiene veterinaria aplicadas al caballo en el ejército rumano, durante las 12º-León - 22-24-IX-2006 113 a 118ANGUERA SANSÓ, Bartolomé La profesión veterinaria en la Real Academia de Medicina de las Islas Baleares 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 127 a 132ANGUERA SANSÓ, Bartolomé Presencia del Mostassaf en la Isla de Mallorca (1309-1715). 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 233 a 238ANGUERA SANSÓ, Bartolomé Origen y desarrollo del primer matadero en la Isla de Mallorca. 1628. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 239 a 244ANGUERA SANSÓ, Bartolomé Origen y estudio de los primeros veterinarios de la isla de Mallorca 22º.- León, 21 a 23-10-2016 259 a 266ANZANO LACARTE, Jesús-Manuel Evolución de las Ciencias básicas en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 192 a 192APARICIO TOVAR, Miguel Ángel El ganado ovino en la obra de Zurbarán 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 99-104APARICIO TOVAR, Miguel Ángel La ganadería cordobesa en el siglo XVII a través de la obra de Antonio del Castillo Saavedra 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 693 a 699APARICIO TOVAR, Miguel Ángel El ganado vacuno en la pintura española del Siglo de Oro 18º- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 282 a 286APARICIO TOVAR, Miguel Ángel ¿Dónde están los cerdos?. Un estudio iconológico de los cerdos en la pintura española 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 85 a 90APARICIO TOVAR, Miguel Ángel El caballo de la plaza de Oriente 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 377 a 384APARICIO TOVAR, Miguel Ángel Las Reales Caballerizas, San Lúcar y la peste 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 495 a 500ARENAS, C Tratado de Albeitería de Martín Arredondo 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 219 a 225ARREBOLA VIÑAS, María Victoria Tratado de albeitería y del arte de herrar viejo añadido y enmendado por Francisco de la Reyna 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 271 a 276AVILA ALEXANDRE, Carlos Mª Aranceles oficiales para albéitares de la Villa de Elche de 1586 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 155 a 164AVILA ALEXANDRE, Carlos Mª Las Ordenanzas de la Cofradía de Albéitares de Orihuela de 1595 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 19 a 27AVILA ALEXANDRE, Carlos Mª El primer veterinario de Murcia 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 137 a 138AVILA ALEXANDRE, Carlos Mª Fundación del Colegio de Veterinarios de Alicante 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 139 a 140AVILA ALEXANDRE, Carlos Mª Rabia y saludadores 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 141 a 143AVILA ALEXANDRE, Carlos Mª El Albéitar Caminante. Manuscrito de Antonio Perla (Siglo XVIII) 7ª León - 22 y 23-XI-2001 363 a 368AVILA ALEXANDRE, Carlos Mª Fondos veterinarios de la Real Biblioteca 7ª León - 22 y 23-XI-2001 369 a 372AZOR, P.J. Aspectos zootécnicos en la obra de Ch. Darwin 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 105 a 114BABAAHMADY, Ebrahim La Historia de la Veterinaria en la antigua Persia 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 103 a 107

BALLESTEROS MORENO, EmilioDatos inéditos de la Historia de la Facultad de Veterinaria de Madrid (Libro Registro de Albéitares de 1802 a 1841) 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 118 a 118

BALLESTEROS MORENO, EmilioLa evolución de la enseñanza de la Farmacología en la Facultad de Veterinaria de Madrid (1793-1998) 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 112 a 112

BALLESTEROS MORENO, EmilioEl programa de Terapéutica del curso 1872-1873 de D. Pedro Cuesta y Rodríguez, catedrático de dicha asignatura en la antigua Escuela Especial de Veterinaria de Zaragoza 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 300 a 302

BALLESTEROS VICENTE, Carlos Los orígenes de la profesión veterinaria en España. La fundación de la primera Escuela de 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 83 a 88

BALLESTEROS VICENTE, CarlosLa evolución de la enseñanza de la Farmacología en la Facultad de Veterinaria de Madrid (1793-1998) 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 112 a 112

BALLESTEROS VICENTE, Carlos Directores-Decanos de la Escuela-Facultad de Veterinaria de Madrid del año 1900 al 2000 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 28 a 29BALLESTEROS VICENTE, Carlos La materia médica empleada en las reales caballerizas de Madrid y Aranjuez (1836-1837) 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 72 a 76BALLESTEROS VICENTE, Carlos Figuras auxiliares de veterinaria (1835-1853): castradores y herradores de vacuno 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 451-455

BALLESTEROS VICENTE, CarlosContenidos de interés veterinario en un códice de 1490: El libro de Oficios del Real Monasterio de Guadalupe 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 243 a 246

BALMORI ROIZ, Teresa Amalia Aportación a la semblanza del Dr. Gallego Canel (1879-1930). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 397 a 402

BALMORI ROIZ, Teresa AmaliaMercado de Ganados de Torrelavega: Necesidad e influencia en el desarrollo económico y social de Cantabria 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 299 a 303

BALMORI ROIZ, Teresa Amalia Mercado de Ganados "Jesús Collado Soto": Restauración en su 40º Aniversario 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 313 a 320BAPTISTA BRAZ, Luisa-Amélia Loup Esboço historico da inspecçao sanitaria dos alimentos em Portugal 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 109 a 111BAPTISTA BRAZ, Mario Proémio do ensino e do exerxicio profissional veterinario em Portugal 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 115 a 118

BARONA HERNANDEZ, Luis F.Adiciones a la Bibliografía Hispánica Veterinaria de Palau Claveras (1973) incluidas en el ensayo icono-bio-bibliográfico indicador de Veterinaria Española desde sus inicios a 1900 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 30 a 39

BARONA HERNANDEZ, Luis F.Manuscritos inéditos de D. Juan Morcillo y Olalla en la biblioteca-museo de la Facultad de Veterinaria de Madrid 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 40 a 43

BATTELLI, Giorgio Cuando la medicina veterinaria tuvo que ser reconocida: El caso de Bonaventura Corti 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 119 a 122BATTELLI, Giorgio Sobre el concepto de "una medicina"(En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 615 a 617BAYO, Francisco El deporte en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 222 a 223BAYONA PÉREZ, Carmelo Emblemas de cuello en formato rombo usados por los veterinarios militares españoles 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 303 a 312BECERRA ASENSIO, Cristina Exámenes y licencias de castradores expedidos por la Escuela de Veterinaria de Córdoba 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 187 a 196BECERRA RODERO, Evangelina Félix Rodríguez de la Fuente y la profesión veterinaria. 35 Aniversario de su muerte 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 129 a 135

BECERRA RODERO, EvangelinaLos viajes de estudios de los alumnos de la Escuela de Veterinaria de Córdoba en los años treinta y el Plan de Estudio de 1931 22º.- León, 21 a 23-10-2016 129 a 136

BECERRA RODERO, Evangelina Centros veterinarios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 87 a 96BECERRA RODERO, Evangelina Los inicios de los servicios clínicos de la Escuela de Veterinaria de Córdoba 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 141 a 150BELMONTE CORTINA, Victoriano Victoriano Belmonte Vento (1903-1936), un malogrado y prometedor histopatólogo valenciano 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 241 a 247BELMONTE CORTINA, Victoriano Victoriano Belmonte Vento (1903-1936), histopatólogo valenciano. 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 211BELMONTE CORTINA, Victoriano Los concursos de puesta balentinos. Valencia, 1941-42 y 1970-1971 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 277 a 281BENEGASI CARMONA, Arturo Aportaciones a la historia de la lengua azul en la provincia de Badajoz 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 365-370BENEGASI CARMONA, Arturo Semblanza de don Mariano Benegasí 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 485-492BENEGASI CARMONA, Arturo Breve semblanza de D. Francisco Carpio Charavignac. Un veterinario para el recuerdo 12º-León, 22-24-IX-2006 123 a 127

BENEGASI CARMONA, ArturoVeterinaria y Nuevo Diario de Badajoz. La constitución de la Asociación de Veterinarios Extremeños. 12º-León, 22-24-IX-2006 289 a 294

BENEGASI CARMONA, Arturo Las Ferias de Ganado de Olivenza (Badajoz) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 277 a 286

BENEGASI CARMONA, ArturoRecordando a D. Juan Manuel Díaz Villar, ilustre fisiólogo experimental de la Escuela de Veterinaria de Madrid 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 369

BENEGASI CARMONA, Arturo Recuperando la memoria de los pioneros. Asociación de Veterinarios Extremeños 1894 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 19 a 28

BENEGASI CARMONA, ArturoLa clínica de D. Luis Sierra Méndez. Almendralejo (Badajoz), 1930. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 433 a 437

BENITEZ , J. El Tratado de Cirugía Veterinaria de Brogniez como guía docente para Veterinaria 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 239 a 243

BENITEZ JIMÉNEZ, Mª del PilarSaga veterinaria de dos familias toledanas: Benítez y García. Desde la Albeitería hasta el siglo XXI 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 271 a 273

BENITEZ JIMÉNEZ, Mª del PilarSaga veterinaria de dos familias toledanas: Benítez y García. Desde la Albeitería hasta el siglo XXI. POSTER 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 351

Page 3: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 3

BENITEZ JIMÉNEZ, Mª del Pilar Genealogía veterinaria de las familias toledanas Benitez y García. PÓSTER 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 351

BENITO HERNANDEZ, MilagrosLa Homeopatía, novedad terapéutica en la veterinaria española del S. XIX, una polémica a través de una revista: El Boletín de Veterinaria 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 119 a 119

BENITO HERNANDEZ, Milagros Albéitares y/o veterinarios en los primeros censos poblacionales de España 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 124 a 124BENITO HERNANDEZ, Milagros Historia de la Veterinaria en internet 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 146 a 146BENITO HERNANDEZ, Milagros El Boletín de Veterinaria como reflejo de la discordia entre albéitares y veterinarios 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 170 a 170

BENITO HERNANDEZ, Milagros

La introducción de los estudios de Veterinaria en la España del XIX: Análisis de su impacto científico y profesional a través de las publicaciones recogidas en el repertorio bibliográfico de Cesáreo Sanz Egaña 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 11 a 11

BENITO HERNANDEZ, MilagrosEstudio del control de alumnos de los primeros estudiantes españoles en la Escuela de Veterinaria de Alfort (Francia) 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 415-416

BENITO HERNANDEZ, MilagrosLas escuelas de Veterinaria y de Agricultura de Valencia en el siglo XIX. Documentación que obra en elArchivo de Valencia 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 227-228

BENITO HERNANDEZ, Milagros Análisis de contenido de "Brebenotomía del belicoso caballo ". Un manuscrito anónimo 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 399-400

BENITO HERNANDEZ, MilagrosDel amanecer de las Escuelas de Veterinaria en España: La profesionalización del nuevo veterinario. PONENCIA 11ª-Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 31 - 42

BENITO HERNANDEZ, Milagros Otras fuentes bibliográficas para el estudio de la Historia de la Veterinaria 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 349 a 350BERNAL VELA, Francisco-José Alimentación en la Sevilla del siglo XVI. Aspectos higiénico sanitarios: De veedor a albéitar 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 469 a 474BETETA ORTIZ, Manuel La hazaña ganadera de España en América 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 381 a 396BLACO RUBIO, Pedro El ganado ovino y caprino en sumer y sus primeras grafías 22º.- León, 21 a 23-10-2016 433 a 440

BLANCO PLAZA María PazOdisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

BLANCO PLAZA María PazSobre la epidemia de botulismo que afectó al suroeste español durante l984-85 y el papel desempeñado por el Laboratorio Pecuario de Badajoz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 425 a 428

BLANCOU, JeanPrimeros datos sobre la contaminación humana a través de los productos derivados de animales. PONENCIA. En inglés 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 65 a 75

BOROBIO CRESPO, Enrique Trashumancia y Etnoveterinaria en la Cañada Real 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 55 a 60

BOUSO GIL, R.El brote de peste equina africana de 1966 en España: Primeras aportaciones al conocimiento real de la extinción del foco 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 115 a 118

BRAMON, Dolors Prescripciones alimenticias en el Judaismo y en el Islam. PONENCIA 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 19CABALLERO DE LA CALLE, José Ramón La profesión veterinaria en la creación de la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Re21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 197 a 204

CABEZAS FONTANILLA, S.Albéitares y oficios relacionados en los tribunales de la Inquisición: Expedientes del Archivo Histórico Nacional 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 85 a 91

CABO VILLAVERDE, Miguel Xenealoxía dun soño: Dinamarca como modelo de desenvolvemento agro-gandeiro para Galicia, 1900-1936 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 125 a 132

CALERO BERNAL, RafaelOdisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

CALERO BERNAL, Rafael La Sección de Cinematografía del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 553 a 562CALERO BERNAL, Rafael Aportaciones a la historia de la cría caballar en Extremadura (1854-1919) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 653 a 671CALERO BERNAL, Rafael Historiales político-sociales en el Colegio de Veterinarios de Badajoz en la postguerra (1941) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 113 a 118CALERO BERNAL, Rafael Aspectos relacionados con la profesión veterinaria contemplados en las ordenanzas municipales 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 119 a 128CALERO BERNAL, Rafael Curso de Parasitología (1970/71). León, 25-1-1971. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 415 a 417

CALERO BERNAL, RafaelCelebración del fin de los estudios de la Promoción 1933-1934 de la Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 419 a 423

CALERO BERNAL, Rafael Feria-rodeo de ganado en Salvatierra de los Barros (Badajoz). Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 425 a 432CALERO CARRETERO, José Ángel Aproximación a los sistemas de estabulación en la antigüedad 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 433-438CALERO CARRETERO, José Ángel Aspectos relacionados con la profesión veterinaria contemplados en las ordenanzas municipales 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 119 a 128

CALERO CARRETERO, José ÁngelGrabados protohistóricos de caballos en las márgenes del río Guadalefra, Campanario (Badajoz) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 321 a 332

CALERO CARRETERO, José Ángel El caballo en los ritos funerarios de la p`rotohistoria extremeña 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 333 a 340

CALERO CARRETERO, José ÁngelEl arriero y su burro: Un binomio clave para la alfarería tradicional de Salvatierra de los Barros (Badajoz) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 341 a 350

CALERO CARRETERO, Rafael A propósito de un documento 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 417-424

CALERO CARRETERO, RafaelContribución de la Veterinaria a la formación agraria a través de las Hojas Divulgadoras del Mº de Agricultura 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 349-356

CALERO CARRETERO, Rafael Semblanza de D. Nicanor Almarza Herranz 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 269-274

CALERO CARRETERO, RafaelAnálisis de la legislación reguladora de las acciones contra las zoonosis parasitarias desde el S. XIX a la actualidad 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 297 a 304

CALERO CARRETERO, Rafael Una iniciativa cacereña: La Comisión Nacional de Veterinarios Oficiales de Complemento 12º-León, 22 a 24-IX-2006 295 a 303CALERO CARRETERO, Rafael El Registro Oficial de tratantes de ganado en la provincia de Badajoz 12º-León, 22 a 24-IX-2006 305 a 312

CALERO CARRETERO, RafaelOdisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

CALERO CARRETERO, RafaelSobre la epidemia de botulismo que afectó al suroeste español durante l984-85 y el papel desempeñado por el Laboratorio Pecuario de Badajoz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 425 a 428

CALERO CARRETERO, Rafael La Sección de Cinematografía del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 553 a 562

CALERO CARRETERO, RafaelLa regulación del control oficial del sacrificio de animales de abasto en la ciudad de Badajoz entre 1500 y 1918 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 279 a 288

CALERO CARRETERO, Rafael Historiales político-sociales en el Colegio de Veterinarios de Badajoz en la postguerra (1941) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 113 a 118CALERO CARRETERO, Rafael Aspectos relacionados con la profesión veterinaria contemplados en las ordenanzas municipales 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 119 a 128CALERO CARRETERO, Rafael Grabados protohistóricos de caballos en las márgenes del río Guadalefra, Campanario 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 321 a 332CALERO CARRETERO, Rafael El arriero y su burro: Un binomio clave para la alfarería tradicional de Salvatierra de los Barros 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 341 a 350CALERO CARRETERO, Rafael Curso de Parasitología (1970/71). León, 25-1-1971. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 415 a 417CALERO CARRETERO, Rafael Celebración del fin de los estudios de la Promoción 1933-1934 de la Escuela Superior de 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 419 a 423CALERO CARRETERO, Rafael Feria-rodeo de ganado en Salvatierra de los Barros (Badajoz). Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 425 a 432CAMACHO MARTIN DE LAS MULAS, Albéitares y herradores en Murcia en el siglo XV 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 223 a 228CAMACHO MARTIN DE LAS MULAS, Albéitares y herradores en los protocolos notariales de Córdoba (1471 - 1475) 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 229 a 236CAMACHO MARTIN DE LAS MULAS, Testamentos e inventarios de albéitares del siglo XV en documentos del Archivo de Protocolos 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 703 a 709CAMACHO MARTIN DE LAS MULAS, Referencias de interés veterinario en las ordenanzas medievales del Concejo de Córdoba (1435) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 711 a 718

CAMARA AROCA, MercedesDel "Discurso de Albeytería" a Helvia: La preservación documental veterinaria en la Universidad de Córdoba 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 233 a 238

CAMARERO RIOJA, Fernando Higiene alimentaria en Vitoria. Siglos XV - XVI 7º.- León, 22 y 23-XI-2002 263 a 271CAMARERO RIOJA, Fernando Albeitería en Vitoria. Siglos XVI - XVI 7º.- León, 22 y 23-XI-2002 273 a 276CAMARERO RIOJA, Fernando Guillermo Sampedro Cancela, el catedrático de Laguardia (Álava) 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 77 a 82CAMARERO RIOJA, Fernando La obra de Guillermo Sampedro 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 83 a 87CAMARERO RIOJA, Fernando Historia de las enfermedades de los peces 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 88 a 93CAMARERO RIOJA, Fernando Fiebre catarral maligna en Gipuzkoa 1774-1775 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 94 a 100CAMARERO RIOJA, Fernando Bibliografía sobre la epizootia de 1774-1775 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 101 a 103CAMARERO RIOJA, Fernando Epizootia del ganado vacuno en Álava, 1774-1775 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 104 a 109CAMARERO RIOJA, Fernando Apuntes históricos de la inspección de alimentos en Asturias 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 89-92CAMARERO RIOJA, Fernando Origen de los primeros veterinarios españoles 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 93-98CAMARERO RIOJA, Fernando Investigación acerca de la fundación de los colegios de veterinarios de España 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 187-194CAMARERO RIOJA, Fernando Mateo Arciniega, defensor de la Ciencia Veterinaria 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 201-208

Page 4: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 4

CAMARERO RIOJA, FernandoTeófilo Echeverría Belzunegui, una vida dedicada a la recuperación de la raza bovina Pirenaica y al Protoalbeiterato de Navarra 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 209-212

CAMARERO RIOJA, Fernando Los Respaldiza una familia veterinaria desde el siglo XVII 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 213-218CAMARERO RIOJA, Fernando Recortes de una tesis doctoral sobre Historia de la Veterinaria 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 309-314CAMARERO RIOJA, Fernando La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y la Veterinaria. Siglo XVIII 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 195-200CAMARERO RIOJA, Fernando Balbino Sanz García, un Inspector de Higiene y Sanidad Pecuaria en Chile 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 207 a 208CAMARERO RIOJA, Fernando L. F. G. =Leoncio Francisco Gallego Pérez= (1827 - 1886), Director de la Veterinaria Española 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 209 a 212CAMARERO RIOJA, Fernando Veterinaria "al por escrito " o por correspondencia: La Academia Barcelonesa de San Fernando 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 253 a 256CAMARERO RIOJA, Fernando Navarra pionera de la Sanidad Animal y la profesión Veterinaria 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 261 a 268CAMARERO RIOJA, Fernando Cuando la Veterinaria hace reir 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 PelículaCAMARERO RIOJA, Fernando Los olvidados: Desarrollo de la inmunoprofilaxis contra el carbunco en España 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 577 a 585CAMARERO RIOJA, Fernando Cine y Veterinaria 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 399 a 406CAMARERO RIOJA, Fernando La Veterinaria en el cine 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 407 a 421CAMARERO RIOJA, Fernando La Veterinaria en el cine español 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 256 a 257CAMARERO RIOJA, Fernando Dieu est grand, je suis toute petite - Dios es grande, yo pequeña 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 258CAMARERO RIOJA, Fernando Orígenes del cine veterinario 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 259CAMARERO RIOJA, Fernando Razas autóctonas españolas en obras extranjeras 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 392 a 401CAMARERO RIOJA, Fernando Los reaccionarios: La inmunoprofilaxis contra el carbunco en la prensa veterinaria 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 402 a 408CAMARERO RIOJA, Fernando Juan Morcillo Olalla y la historia de la Inspección de Carnes 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 273 a 278CAMARERO RIOJA, Fernando Burgos, Colegio y ANVE (1907 - 1939) 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 383 a 390CAMARERO RIOJA, Fernando Orígenes de la Escuela de Madrid: discurso crítico de veterinaria, por L.B. (1788) 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 391 a 394CAMARERO RIOJA, Fernando El cine de D. Eugenio Tutor Larrosa (1927 - 2007) 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 #¡REF!CAMARERO RIOJA, Fernando Epizootia padecida por camellos y cabras en las islas de Lanzarote y Fuerteventura en 1866 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 AnexoCAMARERO RIOJA, Fernando Cantabria en la producción audiovisual veterinaria del Ministerio de Agricultura 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 126 a 127CAMARERO RIOJA, Fernando La rueda de la alimentación / Food Wheel, 1973 (Película dirigida por Mercero) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 453CAMARERO RIOJA, Fernando La agricultura y ganadería de Soria en el cine documental del Ministerio de Agricultura 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 405 a 406CAMARERO RIOJA, Fernando Seguridad alimentaria y alimentación saludable en el cine documental español del siglo XX 22º.- León, 21 a 23-10-2016 525 a 526CAMON URGELL, Joaquín Anatomía bovina de superficie representada en los antiguos relieves murales neoasirios 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 87 a 87

CAMPS i RABADÁ, JaumeMotivaciones para que se iniciaran los colegios veterinarios en España y en particular el de Barcelona. PONENCIA 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 27 a 34

CAMPS i RABADÁ, Jaume Celebración del Centenario del Colegio de Veterinarios de Barcelona 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 131 a 132

CAMPS i RABADÁ, JaumeLo que el hispano-romano Lucio JM Columela describió sobre perros, en su obra "De Re Rustica ", visto por un veterinario 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 319 a 326

CAMPS i RABADÁ, JaumeLos primeros conejos (O. cuniculus ) que llegaron a América (5.XI.1493), según citan las "Crónicas de Indias " y los conejos autóctonos hallados. 12º-León, 22 a 24-IX-2006 465 a 470

CAMPS i RABADÁ, Jaume Moisés "NO" pudo decir que el conejo es impuro 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 49 a 58CAMPS i RABADÁ, Jaume Hallazgo de un manuscrito sobre el "Bálsamo de Malats" 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 284 a 289CAMPS i RABADÁ, Jaume Una "inspección" de ganado vacuno hace 4.000 años 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 371 a 377

CAMPS i RABADÁ, Jaume25 Personas, situaciones, y casualidades que tuvieron una gran influencia sobre la obra de Charles Robert Darwin. 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 91 a 103

CAMPS i RABADÁ, JaumeAlimentos requeridos para el 2º viaje de Colón. Cálculos estimados de su energía, su peso y volumen 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 293

CANO RÁBANO, MaríaEvolución de la enseñanza de la experimentación animal en la Facultad de Veterinaria de León: 40 Años de historia 22º.- León, 21 a 23-10-2016 113 a 120

CANO RODRÍGUEZ, P.La evolución del consumo de carne de caballo (hipofagia) en España en la transición del siglo XIX al XX 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 109 a 111

CANTERO BONILLA, Mª ÁngelesAportación a la biografía de Juan Rof Codina (1874-1967): Expediente personal en el Ministerio de Agricultura 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 145 a 151

CANTERO BONILLA, Mª Ángeles Veterinaria española y posguerra (1939-1955): Aproximación inicial a su estudio con fuentes orale 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 413 a 418CANTERO BONILLA, Mª Ángeles La fauna en los anfiteatros 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 145 a 152CANTERO BONILLA, Mª Ángeles Juegos de toros en la Antigua Roma. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 137 a 144CANTERO BONILLA, Mª Ángeles La captura de los animales destinados a los espectáculos del anfiteatro romano 22º.- León, 21 a 23-10-2016 441 a 448CANTERO BONILLA, Mª Ángeles La Veterinaria en la Antigua Roma: Análisis del caso de Metilia Donata 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 367 a 372CÁRCELES DÍAZ, Efraín El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198CÁRCELES RODRÍGUEZ, Carlos El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198CARMONA BARRERO, Juan Diego Grabados protohistóricos de caballos en las márgenes del río Guadalefra, Campanario (Badajoz) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 321 a 332CARMONA BARRERO, Juan Diego El caballo en los ritos funerarios de la protohistoria extremeña 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 333 a 340

CARMONA BARRERO, Juan DiegoEl arriero y su burro: Un binomio clave para la alfarería tradicional de Salvatierra de los Barros (Badajoz) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 341 a 350

CARRIEDO TEJEDO, Manuel Herreros, herradores y albéitares en León durante la Edad Media 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 77 a 83CARRIEDO TEJEDO, Manuel La montura real. Testimonios del siglos VIII-XII. 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 467 a 474CASTAÑO ROSADO, María La mujer en la Facultad de Veterinaria de Madrid y en la Administración 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 24 a 29CASTAÑO ROSADO, María Un testimonio de relación entre albeitería y veterinaria en el año 1871. Contribución a su historia. 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 44 a 44

CASTAÑO ROSADO, MaríaLa creación del Cuerpo de Inspectores provinciales de Higiene Pecuaria y los de Puertos y Fronteras (Actual CNV). 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 73 a 75

CASTAÑO ROSADO, María Un insigne valenciano, don Ramón Borredá y Solbes (1830-1881), catedrático de Veterinaria. 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 30 a 35CASTAÑO ROSADO, María Veterinarias españolas exiliadas en México 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 322 a 324CASTAÑO ROSADO, María El Colegio de Huérfanos de Veterinarios de Chamartín de la Rosa 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 153 a 156CASTAÑO ROSADO, María Un leonés en el histórico Paraninfo de la U. de Alcalá de Henares en octubre de 1947;el Prof. 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 229 a 232CASTAÑO ROSADO, María In memoriam: Luz Zalduegui Gabilondo y María Castros Roldán 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 316 a 320

CASTAÑO ROSADO, MaríaMaría Cerrato Rodríguez, Arroyo de San Serván (Badajoz), 6-1-1897. La primera mujer veterinaria en España. 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 219-228

CASTAÑO ROSADO, MaríaLuz Zaldueguii Gabilondo, la primera mujer licenciada en Veterinaria por la Escuela de Madrid (1914-2003) 12º-León - 22-24-IX-2006 129 a 135

CASTAÑO ROSADO, María La Escuela Superior de Veterinaria de Madrid, durante la Guerra Civil española (1936-1939) 12º-León - 22-24-IX-2006 375 a 380CASTAÑO ROSADO, María Sobre emolumentos en la veterinaria rural (1901 - 1935) - PÓSTER 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 263 - 264CASTAÑO ROSADO, María Victoriano Belmonte Vento (1903-1936), un malogrado y prometedor histopatólogo valenciano 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 241 a 247CASTAÑO ROSADO, María La Dra. María Isabel de Martín y Celemín, primera mujer veterinaria militar en España 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 297 a 301

CASTAÑO ROSADO, MaríaUn veterinario valenciano, villarealense, Diego Dualde Pérez, profesor de histología y anatomía patológica en Madrid 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 205

CASTAÑO ROSADO, MaríaLa Facultad de Veterinaria de Madrid entre Embajadores y Puerta de Hierro (10 años en la Facultad de Derecho de la Ciudad Universitaria: 1958-1968) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 61 a 70

CASTELLA BERTRAN, Enrique La Avicultura en la Veterinaria mundial hacia 1925 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 92 a 95CASTELLA BERTRAN, Enrique La Hematología Veterinaria germana en 1931 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 45 a 49CASTELLA BERTRAN, Enrique La personalidad científica de Sanz Egaña. PONENCIA 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 91 a 94CASTELLANO, F.J. El exterior del caballo por Bourgelat 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 227 a 230

CATALÁ ROIG, M.C.Los cambios en la inspección de carnes en el Siglo XIX, a través de la mirada de una estudiante de Historia de la Veterinaria 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 451

CENTENO C., Y. Textos de homeopatía de la antigua Escuela de Veterinaria de Córdoba 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 213 a 218CEREZO SABIO, Fernando La inseminación artificial en Extremadura 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 497-502CERVANTES SANCHEZ, Juan- Tendencias de la ganadería colonial en la nueva España (1521-1810) 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 94 a 99CERVANTES SANCHEZ, Juan- Estado actual del estudio de la Historiografía Veterinaria mexicana 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 177 a 181CERVANTES SANCHEZ, Juan- Evolución de la comunidad veterinaria mexicana (1857-1998) 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 142 a 145CERVANTES SANCHEZ, Juan- Establecimiento en México de la Escuela Nacional de Avicultura en 1912 y la influencia de 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 313 a 317

Page 5: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 5

CERVANTES SANCHEZ, Juan- Acercamiento a la Teoría de la Zootecnia 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 123 a 127CERVANTES SANCHEZ, Juan- La medicina veterinaria mexicana vista desde sus instituciones (1853-1985) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 311 a 317CHAMORRO ALVAREZ, C. A. La Facultad de Veterinaria de León en torno a su centenario 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 157 a 166CHAPEL GONZÁLEZ, J.M. La historia de la Facultad de Veterinaria de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 153 a 158CHÁVEZ QUINTANA, Pablo Vínculos de la Medicina Veterinaria cubana y española 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 133 a 138

CHIARA ÁNGELA, MaríaEstudiantes latinoamericanos en la Facultad de Veterinaria de Madrid entre los cursos académicos 1943-44 a 1977-78 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 51 a 60

CID DIAZ, José-Manuel La evolución veterinaria: De Hipiatría a Facultad 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 AnexoCIFUENTES MARTINEZ, Manuel Exemplos da defensa da clase veterinaria por Juan Rof Codina 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 117 a 123CLAPAROLS i ASINS, Lidia Tlacuache, , Tonalpohualli, Huitzquiliti: El México desconocido 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 333 a 340

COLILLA MARTINEZ, Francisco Veterinaria y Goya. Estudio preliminar de su iconografía como fuente historiográfica de interés para la Historia de la Veterinaria 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 391

COLILLA MARTINEZ, Francisco La obra de Goya fuente para la Historia de la Veterinaria 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 41 a 76COLLELL SERRA, Joan La ganadería y la veterinaria de la comarca de Osona en la segunda mitad del siglo XX 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 147 a 150CONCELLON MARTINEZ, Antonio Antecedentes históricos del Cuerpo de Veterinaria Municipal de Barcelona 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 157 a 160CONDE GOMEZ, Diego Algunos apuntes sobre la vida y obra de Juan Rof Codina 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 110 a 116CONDE GOMEZ, Diego El papel de Juan Rof Codina dentro de la evolución y mejora de la raza bovina gallega 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 281-288

CONDE GOMEZ, DiegoDe cuando las musas eclipsan al veterinario. La figura de Xavier Prado Rodríguez "Lameiro " (1874-1942) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 137 a 141

CONDE GOMEZ, Diego Aspectos veterinarios en las juderías de la Galicia de la Edad Media 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 59 a 63CONDE GOMEZ, Diego Rof Codina e a Gran Clínica Veterinaria de Lugo (1905-1909) 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 127 a 131CONDE GOMEZ, Diego Apuntes para la biografía de Fernando Sande y Lago 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 306 a 309CONDE GOMEZ, Diego Exemplos da defensa da clase veterinaria por Juan Rof Codina 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 117 a 123CONDE GOMEZ, Diego Francisco Etchegoyen y Montané (1870-1951): padre de la Veterinaria Cubana 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 209 a 214CONDE GOMEZ, Diego Ganadería en la Gallaecia de Lucus Augusti 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 85 a 91CONDE GOMEZ, Diego La Estación Pecuaria de Lugo (1932.1962) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 379 a 384CONDE GOMEZ, Diego Propuesta de reestructuración de los servicios veterinarios en la Galicia de postguerra 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 391 a 394CONDE GOMEZ, Diego Apuntes sobre la vida y obra de D. Juan de Castro y Valero (1864-1945) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 621 a 627CONDE GOMEZ, Diego Ganadería y Veterinaria en el Congreso Agrícola de Galicia (1944) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 749 a 753

CONDE GOMEZ, DiegoGanadería en la Galicia de postguerra (1936-1952). Un acercamiento desde el punto de vista veterinario 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 663 a 671

CONDE GOMEZ, Diego Actividad estudiantil en la Escuela de Veterinaria de Santiago (1882-1924) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 457CONDE GOMEZ, Diego Medios de difusión y divulgación de la Escuela Veterinaria de Santiago de Compostela (1882-192 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 467CONDE GOMEZ, Diego 1ª Asamblea Regional de veterinarios de Galicia (1915) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 475CONDE GOMEZ, Diego La Décima Comida Veterinaria. Santiago, 25 de agosto de 1929 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 481CONDE GOMEZ, Diego Represión a la Veterinaria gallega durante la Guerra Civil. (I) Análisis inicial. 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 252 a 256CONDE GOMEZ, Diego Represión a la Veterinaria gallega durante la Guerra Civil. (II) Represión física o violenta 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 257 a 261CONDE GOMEZ, Diego Represión a la Veterinaria gallega durante la Guerra Civil. (III) Represión económica o administrat 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 262 a 265CONDE GOMEZ, Diego Represión a la Veterinaria gallega durante la Guerra Civil. (IV). Anejo fotográfico 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 266 a 269CONDE GOMEZ, Diego Vacas de papel y tinta. Simbolismo del ganado bovino en los ilustradores gallegos (1900-1936) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 373 a 378

CONDE GOMEZ, DiegoPrimeras actuaciones veterinarias frente la tuberculosis bovina en Galicia (1900-1925). El papel de Juan Rof Codina. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 321

CONDE GOMEZ, DiegoEppur si muove. Cien años de la inauguración del Pazo del Hórreo como Escuela de Veterinaria de Santiago 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 205 a 212

CONSUEGRA GONZÁLEZ, César La trashumancia en Úbeda (Jaén) durante los siglos XIII y XIV 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 173 a 177CONTRERAS VILLALOBOS, Antonio Presentación de las memorias personales y profesionales de un veterinario extremeño 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 431 a 436CORBELLA, Jacint Una nota sobre l´aportació a la oxicología veterinaria de Juan Antonio Sáinz y Rozas (1825-1899) 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 151 a 151CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Notas históricas sobre la medicina preventiva. PONENCIA 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 1 a 12CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Ecología y Enfermedad: raíces históricas. PONENCIA 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 157 a 176CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Veterinary Medicine in the medieval period: the Christian Kingdoms in Spain Córdoba, 10 a 13-IX-1997CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Ganadería y Veterinaria en la colonización de Hispanoamérica. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 1 a 20

CORDERO DEL CAMPILLO, MiguelEvolución de la profesión veterinaria española después de D. Cesáreo Sanz Egaña (1885-1959). PONENCIA 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 105 a 118

CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Sanitarios en las Crónicas de Indias. PONENCIA 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 35 a 42CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Problemas de la colonización en África. PONENCIA 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 30 a 35CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Ciento cincuenta años de Veterinaria leonesa. PONENCIA 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 73 A 139CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Historia de las relaciones veterinarias entre el viejo y el nuevo mundo. PONENCIA 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 1 a 17CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Audelino González Villa. Un veterinario evangélico ejemplar 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 239-248CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel César Chico Andreu. Veterinario y ganadero de reses bravas trashumantes 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 247-252CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel Moisés Calvo Redondo (1883-1954), Un profesor, ejemplo de dignidad cristiana 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 253-262

CORDERO DEL CAMPILLO, MiguelSobre veterinaria y ganadería en la alta edad media en el Reino de León (España) PONENCIA. En inglés. 12º-León, 22 y 24-IX-2006 19-46

CORDERO DEL CAMPILLO, Miguel "Sanadores" medievales en el Reino de León (España) 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 64 a 76COSCULLUELA, J. Mª Evolución ganadera y laboratorial veterinaria. Desarrollos paralelos 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000COSSIDO REIG, Paloma Recuerdos valencianos de D. Juan Orensanz Moliné 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 347COSSIDO REIG, Paloma Cartas de América de D. Carlos Luis de Cuenca y González Ocampo. 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 341CRESPO LEON, Fernando La Veterinaria en Murcia, aspectos relacionados con la sanidad animal. PONENCIA 11ª- Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 103 a 122

CRESPO MARTÍN, J.M.Revisión acerca de las primefras aportaciones en la etiología de las principales enfermedades de la abeja (Apis mellifica) 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 443 a 450

CUBILLO DE LA PUENTE, Roberto Enseñando Albeitería en León: Maestros y aprendices 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 277 a 280CUBILLO DE LA PUENTE, Roberto Los inicios de la inspección de alimentos en la ciudad de León: Siglo XIX 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 281 a 286

CUBILLO DE LA PUENTE, RobertoAlbéitares, herradores y herreros en la provincia de León a mediados del siglo XVIII, según el catastro de Ensenada (1751-1753) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 587 a 595

CUÉLLAR CARRASCO, Leopoldo Evolución histórica de la acuicultura continental en España 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 475 a 494CUESTA DEL BLANCO, Agustina Las vacas mantequeras y el carro: Un binomio extinto. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 445 a 450

CURCÄ, DumitriProfesor L.M. Buruianâ (19004-2004). Fundador de la bioquímica veterinaria moderna en Rumanía 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 143 a 152

CURCÄ, Dumitri Historia de la Facultad de Veterinaria de Bucharest -Rumanía- 12º-León - 22-24-IX-2006 319 a 324DALMAU BUENO, Agustí Llibre dels secrets d´agricultura, casa rústica y pastoril 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 61 a 62DALMAU i FONT, Agustí Santa Eugènia de Berga, bressol de Segimon Malats 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 43 a 44 y anexo

DANZÈ, MarioEstudio de daños y alteraciones en el patrimonio ceroplástico del Museo Veterinario Complutense: Propuesta de cartografías digitales como medida de control para su conservación 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 373 a 380

DE ALFONSO ALONSO-MUÑOYERRO, Mª Belén Los subdelegados de Sanidad Veterinaria. Origen y fuentes para su estudio 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 289 a 298DE ALFONSO ALONSO-MUÑOYERRO, Mª Belén Funciones de los subdelegados de Sanidad Veterinaria 22º.- León, 21 a 23-10-2016 177 a 184

DE BERNARDO ARES, José ManuelLas Caballerizas Reales de Córdoba: Punto de encuentro entre la ciudad y el campo, la corte y la nobleza, la guerra y la paz 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 487 a 489

DE CASTRO PALOMARES, ÁlvaroEl Patronato local para la protección de animales y plantas en el municipio de Entrimo (Ourense) 1964. Un paso más hacia la actuial reserva de la biosfera 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 103 a 107

DE CUENCA GONZÁLEZ OCAMPO, Carlos Luis Historia de la Zootecnia española 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------DE JAIME GOMEZ, José La Profesión Veterinaria según el refranero español 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 144 a 146

Page 6: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 6

DE JAIME GOMEZ, José Patología veterinaria y zoonosis a través del refranero español 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 147 a 152DE JAIME GOMEZ, José Historia de la apicultura española, 1: Desde la cueva de Bicorp hasta el descubrimiento de Améric6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 153 a 156DE JAIME LORÉN, José Mª Patología veterinaria y zoonosis a través del refranero español 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 147 a 152

DE JAIME LORÉN, José MªAspectos apícolas de la versión hispana de la "Recreación filosófica" del ilustrado naturalista portugués Teodoro de Almeida 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 315-316

DE JAIME LORÉN, José Mª Curioso contrato profesional entre boticario y menescal en Adagüesca (Huesca), 1603 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 397-398DE JAIME LOREN, José Mª Veterinarios citados en los "Diarios" del Botánico Turolense José Pardo Sastrón 11ª - Murcia - 20,21 y 22-X-2005 191 a 194DE JAIME LOREN, José Mª Despacho de recetas veterinarias en la Botica Bajoaragonesa de Pardo Sastrón (1848-1909) 11ª - Murcia - 20,21 y 22-X-2005 195 a 202DE JAIME LORÉN, José Mª La apicultura cordobesa en "La Colmena" (1922-1936): Celedonio Villa Tejederas 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 199 a 203DE JAIME LORÉN, José Mª Emplasto de Rillo: Remedio secreto para las llagas de los équidos 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 461 a 465DE JAIME LORÉN, José Mª El albéitar turolense Lorenzo Grafulla en el "Boletín de Veterinaria" 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 591 a 595DE JAIME LORÉN, José Mª "La Vigilante" de Daroca, proyecto de sociedad protectora de las clases médico-veterinarias 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 381DE JAIME LORÉN, José Mª Tópico Fuentes: Intensa publicidad de un específico veterinario 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 385

DE JAIME LORÉN, José MªNatalio de Fuentes Aspurz: Farmacéutico inventor del célebre medicamento veterinario Tópico Fuentes. 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 393

DE JAIME LORÉN, José Mª Noticia de una epizootia variolosa de ganado lanar en Cariñena (1853) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 399DE JAIME LORÉN, José Mª La "Revista Apícola" (Mahón, 1888-1895), primera de España en su género 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 487DE JAIME LORÉN, José Mª Recesión crítica de Diego de Torres del manuscrito apícola de Isidro Anguita (1786) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 115DE JAIME LORÉN, José Mª Tercera entrega de la Historia de la Apicultura Española 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 120 a 1233DE JAIME LORÉN, José Mª Noticias de historia de la apicultura soriana 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 251 a 256DE JAIME LORÉN, José Mª José De Jaime Gómez (1921-2014): Veterinario y Catedrático de Instituto 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 211 a 215DE JAIME LORÉN, José Mª Noticias de historia de la apicultura soriana 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 251 a 256DE JAIME LORÉN, José Mª Lugares geográficos del refranero zoológico 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 351 a 356DE JAIME LORÉN, José Mª El santoral en el refranero zoológico 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 361 a 366DE JAIME LORÉN, José Mª Personajes del refranero zoológico 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 357 a 360DE JAIME RUIZ, José Mª Isidro Enguita y su manuscrito colmenero (1785) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 95 a 99DE JAIME RUIZ, José Mª La jalea real de la abeja: Su uso medicinal a través de la Historia 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 100 a 105DE JAIME RUIZ, José Mª La fama de la miel de Teruel entre los autores apícolas 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 106DE JAIME RUIZ, José Mª Los jesuitas Xercavins y Tolosa y los primeros cálculos de la velocidad de vuelo de la abeja 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 110 a 114DE JAIME RUIZ, José Mª El propóleos de la abeja. Su uso medicinal a través de la historia. 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 90 a 94DE JAIME RUIZ, José Mª Veterinaria y veterinarios en "La Asociación" (1883-1891), primera revista turolense de ciencias 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 509DE JAIME RUIZ, José Mª Veterinarios en la Sociedad Aragonesa (Ibérica) de Ciencias Naturales (1902-1936) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 515DE JAIME RUIZ, José Mª Aproximación a la Historia del Periodismo Apícola Español 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 84DE JAIME RUIZ, Pablo Noticias de la actividad veterinaria en Filipinas al final de la dominación española (1893) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 467 a 468DE JAIME RUIZ, Pablo La revista apícola "El Colmenero Español" (Barcelona, 1891.1906) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 243DE JAIME RUIZ, Pablo El veterinario cordobés Antonio García de Vinuesa, fundador y director de "Apicultura" (1951-197116º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 597 a 600DE JAIME RUIZ, Pablo Recesión crítica de Diego de Torres del manuscrito apícola de Isidro Anguita (1786) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 115DE JAIME RUIZ, Pablo Aproximación a la historia del periodismo apícola español 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 84DE JAIME RUIZ, Pablo La fama de la miel de Teruel entre los autores apícolas 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 106 a 109DE JAIME RUIZ, Pablo Aproximación a la historia del periodismo apícola español 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 84 a 89DE JAIME RUIZ, Pablo Isidro Enguita y su manuscrito colmenero (1785) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 95DE JAIME RUIZ, Pablo La fama de la miel de Teruel entre los autores apícolas 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 106DE JAIME RUIZ, Pablo Los jesuitas Xercavins y Tolosa y los primeros cálculos de la velocidad de vuela de la abeja (190618º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 110DE JAIME RUIZ, Pablo Tercera entrega de la Historia de la Apicultura Española 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 120DE JAIME RUIZ, Pablo Recesión crítica de Diego de Torres del manuscrito apícola de Isidro Anguita (1786) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 115 a 119DE JUANA SARDON, Amalio Aportación a la historia del Cuerpo Nacional de Veterinaria 12º-León, 22 y 24-IX-2006 325 a 328DE LA CRUZ PALOMINO, Lourdes Aproximación a la albeitería en una gran ciudad de los siglos XVI-XVII 12º - León. 22 a 24-IX-2006 597DE MARTÍN Y CELEMÍN, Mª Isabel La Dra. María Isabel de Martín y Celemín, primera mujer veterinaria militar en España. 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 297 a 301DE ROJAS ÁLVAREZ, Mª Ángeles Veterinaria y Farmacia: El desarrollo de dos ciencias complementarias en Al-Andalus 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 129 a 132DEL OLMO, Francisco José Veterinario y escritos. Biografía de Don Severo Curiá 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------

DEGUEURCE, ChristopheInventario de las colecciones históricas hipiátricas de la Escuela de Veterinaria de Alfort: Preparación y análisis 12º-León - 22 y 24-IX-2006 329

DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- La II Asamblea de la Unión Nacional Veterinaria y la Organización Colegial 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 106 a 117DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Presencia en Bilbao de D. Félix Gordón Ordás. Conferencia en los locales del Colegio de 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 121 a 124DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Álvaro Arciniega y Ruiz de Gauna, un veterinario olvidado 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 157 a 161DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Ignacio Guerricabeitia. Primer presidente de un colegio centenario 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 162 a 166DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Isidoro León Arregia; primer veterinario vizcaíno de la Escuela de Veterinaria de León 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 167 a 172DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Historias de posguerra. Estrecheces económicas y depuraciones políticas en la veterinaria 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 287 a 292DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- José Paulo de Ulibarri: Albéitar y precursos de la Academia Vasca de la Lengua. PONENCIA 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 51 a 60DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- La inspección veterinaria de setas en el municipio de Bilbao 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 117 a 122DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- El fondo Guerricabeitia de la biblioteca del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 123 a 129DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- La Asociación Científico-Veterinaria de Vizcaya 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 71-74DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- El control veterinario de leches en el municipio de Bilbao a principios del siglo XX 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 81-86DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Guía del veterinario práctico . Una revista veterinaria vizcaína 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 295-300DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Contribución veterinaria en el Instituto Laboral "Diego de Ahedo " de Carranza (Bizkaia) 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 301-304DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Veterinarios en Carranza a comienzos del siglo XX 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 75-80DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Mateo Arciniega Añastro y Alvaro Arciniega Ruiz de Gauna. Dos veterinarios. Dos generaciones. 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 185 a 190DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- El Matadero Municipal de Bilbao: Un capítulo importante en la Historia de la Veterinaria en Bilbao 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 257 a 260DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Los veterinarios en los escritos del médico Jean Etchepare 12º - León. 22 a 24-IX-2006 153 a 164DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Cien años de la celebración de la segunda asamblea de la veterinaria española. Madrid, mayo 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 125 a 126DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- "Semblanzas Veterinarias ". Un hito en la Historia de la Veterinaria española. 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 137 a 138DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Albéitares herradores en el Valle de Zeberio (Bizkaia) 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 360 a 361DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- La Veterinaria en la normativa legal del Gobierno Vasco de la Segunda República 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 505 a 516DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Inicios de la Inseminación Artificial Ganadera en Bizkaia. Centro Primario de Inseminación Artificia 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 287 a 291DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Historia de la inseminación artificial en Bizkaia. Primeras inseminaciones 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 531 537DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Daniel Román Salazar. Arruza (1918-2002). Referente veterinario en el Valle de Ayala 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 585 a 590DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Antecedentes de la posible creación de una Facultad de Veterinaria en el País Vasco 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 308 a 311DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- José de la Sota Castaños. Un brillante veterinario encartado 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 228 a 232DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Veterinarios cántabros en Bizkaia hasta finales del siglo XX. Una presencia casi testimonial 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 128 a 135DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Albéitares en Bilbao entre los siglos XV y XVIII. Una presencia creciente. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 201 a 208DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Primeros censos ganaderos en el valle de Carranza. El principio de cien años de ganadería bovin 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 349 a 356DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Albéitares en Bizkaia en el siglo XIX. Un ocaso inevitable 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 91 a 96DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Jesús Llona Larrauri (1921-2013). Apuntes para la biografía de un veterinario diferente 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 225 a 231DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Análisis pormenorizado de los primeros censos ganaderos de Carranza en el siglo XX 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 271 a 275DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Mongongo Dasanza, autor del primer libro sobre Veterinaria escrito en euskera en el siglo XVII 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 51 a 56DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Presencia de veterinarios de la Facultad de Veterinaria de León en la vida profesional de Bizkaia 22º.- León, 21 a 23-10-2016 79 a 86DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- Veterinarios como protagonistas y testigos del cambio producido en la ganadería de Carranza 22º.- León, 21 a 23-10-2016 185 a 192DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- José Miguel de Zabala Oleaga. Un veterinario protagonista en los primeros gobiernos 22º.- León, 21 a 23-10-2016 277 a 284DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- El matadero de Baracaldo. Artículo descriptivo publicado en una revista profesional de 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 259 a 264DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- D. Gregorio Ferreras González (1899-1956). Veterinario militar y zootecnista 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 297 a 304DEHESA SANTISTEBAN, Francisco- D. Ramón Méndez Pallarés. Primer Director del Servicio Pecuario de la Diputación de Bizkaia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 305 a 312DERAGA, Daría El Caballo y el Veterinario en Jalisco (México) 12º - León. 22 a 24-IX-2006 471 a 476DIAZ DE LA CEBOSA, Benito Aprendiendo a liderar con los mejores: Napoleón, Julio César, Aníbal,… (PONENCIA) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 117 a 124DÍAZ PUMARÁ, Patricio Etimología de la palabra "Veterinario" 22º.- León, 21 a 23-10-2016 93 a 98

Page 7: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 7

DÍEZ SANZ, Enrique La importancia del ganado ovino en Soria y su tierra durante la Edad Moderna 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 397 a 403DIZ PLAZA, Andrés El nuevo museo anatómico de la Facultad de Veterinaria de Córdoba 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 71 a 72DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ DE TEJERINA, Juan Carlos Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296DOMINGUEZ SANCHEZ, Santiago Los caballos hispanos en el siglo XIII y su presencia en las Cruzadas 12º - León. 22 a 24-IX-2006 477 a 493DOMINGUEZ SANCHEZ, Santiago Cualidades de los caballos a través de la Biblia visigótica de San Isidoro 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 359 a 381DUALDE PEREZ, Vicente Vinculación de la vida y obra de Mosén Manuel Dieç al Reino de Valencia. PONENCIA 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 67 a 75DUALDE PEREZ, Vicente Un manuscrito anónimo de menescalía. Nota preliminar 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 82 a 85DUALDE PEREZ, Vicente El Protoalbeiterato en la Corona de Aragón. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 63 a 86DUALDE PEREZ, Vicente Noticia sobre un auto promulgado por el Ayuntamiento de Valencia en el año 1754 para el buen 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 50 a 50DUALDE PEREZ, Vicente Nuevas aportaciones al conocimiento del Gremio de Albeytares y Herradores de la Ciudad de 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 167 a 169DUALDE PEREZ, Vicente Nota biográfica sobre el albéitar Salvador Montó y Roca 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 173 a176DUALDE PEREZ, Vicente La obra sanitaria de D. Juan Morcillo y Olalla. PONENCIA 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 43 a 64DUALDE PEREZ, Vicente Repercusión de las guerras con Francia y de la Guerra de Sucesión, sobre el Gremio de 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 130 a 136DUALDE PEREZ, Vicente El control de calidad en la fabricación de helados y refrescos en la Valencia de los siglos XVIII y 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 317-322DUALDE PEREZ, Vicente Real provisión de Carlos III, dando normas para la tasación y adjudicación de pastos y cosechas 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 401-402DUALDE PEREZ, Vicente La Anatomía en los manuscritos medievales de albeitería. PONENCIA 11ª- Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 19 a 30DUALDE PEREZ, Vicente Una institución ganadera poco conocida: El Lligalló 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 539 a 541DUALDE VIÑETA, Ana Sobre un expediente incoado en 1720 a un almacenista de carne de cerdo del Grao de Valencia 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 51 a 53DUALDE VIÑETA, Ana Actuaciones oficiales de la mujer en el abastecimiento de las carnes, en la Valencia del siglo 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 170 a 172DUALDE VIÑETA, Ana Noticia sobre los abusos cometidos en 1767 por los abastecedores de pescado para la Real 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 293 a 294

ECHEVERRIA, PedroTeófilo Echeverría Belzunegui, una vida dedicada a la recuperación de la raza bovina Pirenaica y al Protoalbeiterato de Navarra 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 209-212

ECHEVERRIA BELZUNEGUI, TeófiloTeófilo Echeverría Belzunegui, una vida dedicada a la recuperación de la raza bovina Pirenaica y al Protoalbeiterato de Navarra 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 209-212

ESCUDERO MANZANO, Gonzalo J. La Edad Media. Entre el mito y la realidad 22º.- León, 21 a 23-10-2016 527 a 532ESPINOSA VELAZQUEZ, Emilio In Memoriam del Prof. Cristino García Alfonso, catedrático de la Universidad de Zaragoza 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 87 a 89ESPINOSA VELAZQUEZ, Emilio Libro de manescharchia de misser Piero Andria. PONENCIA 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 133 a 144

ESTRADA, ManuelAlbéytares, médicos, cirujanos, flebotomos, boticarios y algebristas procesados por judaizantes ante el Tribunal del Santo Oficio en la Nueva España durante los siglos XVI y XVII 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 77 a 84

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Aproximación a la vida profesional de D. Luis Sáiz Saldaín (Madrid, 1873 - Donostia, 1940) 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 90 a 90ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Veterinarios de Gipuzkoa - Gipuzkoako Albaiteroak 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 77 a 78ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Félix Gordón Ordás en Guipúzcoa 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 205 a 208ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel El Servicio Municipal Veterinario de San Sebastián a finales del siglo XIX 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 69 a 72ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Agustín y Thomas de Lecuona: Albéitares de Fuenterrabía (1710-1800) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 174 a 177ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Un ilustre veterinario guipuzcoano en Galicia: Cruz Gallastegui Unamuno 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 178 a 182ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Los albéitares guipuzcoanos "Lecuona", de Tolosa a Ordizia (1810-1918) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 183 a 187ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel La "Guerra de los Títulos" afecta a los "Lecuona" en Ordizia e Irún (1850-1918) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 188 a 192ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Nicolás Lecuona Nazábal. Un artista en la saga veterinaria de los Lecuona (1912-1937) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 193 a 195ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Los tranvías hipomóviles en Donostia 1887-1897. Aspectos veterinarios 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 196 a 200ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel De albéitares y veterinarios municipales en Azkoitia (Gipuzkoa) (1859-2000). 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 295 a 300

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelLos Inspectores Veterinarios: de empleados municipales a funcionarios estatales y autonómicos (1859-2000). 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 313 a 318

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelPresencia palentina en la II Asamblea Nacional Veterinaria. Madrid, 16, 17 y 18 de mayo de 1907. 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 189 a 194

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelPresencia de la veterinaria conquense en la II Asamblea Nacional Veterinaria. Madrid, 16, 17 y 18 de mayo de 1907. 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 177 a 182

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel La Orden Civil de Sanidad y los veterinarios 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 183 a 188ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel De uniformes, patronazgos y banderas de la profesión veterinaria 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 301 a 306ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Sobre las zoonosis y la prohibición De consumo De algunas carnes 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 307 a 312ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel César Chicote y los veterinarios municipales donostiarras 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 195 a 200ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Un veterinario guipuzcoano, modelo del pintor Zuloaga 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 137 a 139ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Los inicios de la zootecnia en Gipuzkoa 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 140 a 143

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelNoticia sobre el pleito promovido por el maestro albéitar Facundo Antonio de Cyzur en Tolosa (Gipuzkoa) (1781) 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 144 a 146

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Pilares en los que se asienta la Deontología Veterinaria 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 147 a 149

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelRelación de autores y títulos en las Jornadas de Historia de la Veterinaria desde 1995 hasta 2002. COMUNICACIÓN ESPECIAL 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 293 a 315

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel In memoriam : Luz Zalduegui Gabilondo y María Castro Roldán 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 316 a 320ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Recordando a Emmanuel Leclainche 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 151-154ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Semblanza de Nicéforo Velasco Rodríguez, el Rebelde 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 167-174ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Obras y autores contemporáneos en la Historia de la Veterinaria desde 1995 hasta 2003 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 155-166ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel José Rodríguez Jabat, Subdelegado de Veterinaria combatiendo el intrusismo en 1878 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 203 a 206ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Obras y autores contemporáneos en la Historia de la Veterinaria desde 1995 hasta 2004 11º-Murcia-20-21 y 22-X-2005 375 a 384

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelJulio-Felipe Casabona Gracia, veterinario prisionero en el campo de exterminio de Mathaussen (Austria) 12º - León. 22 a 24-IX-2006 169 a 173

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Profesor Doctor Don Ángel Sánchez Franco "In Memoriam " 12º - León. 22 a 24-IX-2006 175 a 180ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel El veterinario Benigno Álvarez González. Un comunista que amaba a Galicia 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 165 a 168ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Las paradas de toros sementales en la provincia de Gipuzkoa (1857-1947) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 599 a 603ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel El primer Congreso Nacional de Historia de la Veterinaria en Madrid en 1973 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 296 a 298ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Comercio pecuario en la primera mitad de siglo (XX). Influencia de la familia March 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 437 a 442ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel La sanidad del ganado y sus carnes en la Mallorca de la primera mitad de siglo (XX) 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 443 a 447

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelAlumnos sorianos en las diez primeras promociones de la Escuela Subalterna de Veterinaria de Zaragoza (Plan de 1847) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 133 a 136

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Procedencia de los alumnos en las diez primeras promociones de la Escuela Subalterna de 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 137 a 140ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Francisco Javier Aramburu Iriarte (1798-1873), primer veterinario guipuzcoano 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 189 a 194ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Concursos de ganado y paradas de sementales en Gipuzkoa (1850-1870) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 301 a 306ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Proyecto de creación de una Escuela de Veterinaria en Oñati (Gipuzkoa) en 1903 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 395 a 398

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelEl Boletín de Divulgación Ganadera de la Junta Provincial de Fomento Pecuario de Valladolid. Consideraciones generales 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 329

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelD. Nicolás García Carrasco. Director del Boletín de Divulgación Ganadera de la Junta Provincial de Fomento Pecuario de Valladolid. REPETIDO 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 335

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel La gestión de la Ganadería guipuzcoana durante la II República Española (1931-1936) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 353ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Recetas del mas de Joan Tomás en el Maestrazgo 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 357ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Un alcalde guipuzcoano de León defiende la Escuela de Veterinaria de los intentos de traslado 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 361ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Cartas de América de D. Carlos Luis de Cuenca y González Ocampo 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 272 a 276ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel D. Nicolás García Carrasco. Director del Boletín de Divulgación Ganadera de la Junta Provincial 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 220 a 223

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelEl Boletín de Divulgación Ganadera de la Junta Provincial de Fomento Pecuario de Valladolid. Consideraciones generales 18º.- Santander, 4, 5 y 6.X.2012 142 a 145

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelEl veterinario francés François Hilaire Gilbert y el pastor de Sigueruelo (Segovia) Andrés Gil Hernanz 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 146 a 150

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelLa gestión de la Ganadería guipuzcoana durante la II República Española (1931-1936). REPETIDO 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 151 a 153

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Recetas del Mas de Joan Tomás en el Maestrazgo. REPETIDO 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 298 a 300

Page 8: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 8

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelUn alcalde guipuzcoano de León defiende la Escuela de Veterinaria de los intentos de traslado. REPETIDO 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 333 a 334

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Veterinarios cántabros en tres secuencias históricas de comienzos del siglo XX 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 136 a 140

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelAnálisis del primer libro de matriculas de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Naturaleza del alumnado. (1848-1856) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 273 a 280

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelAnálisis del segundo libro de matriculas de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza. Naturaleza del alumnado (1858-1862). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 281 a 288

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelPedro Ochoteco Segura. Veterinario irunés de proyección internacional. (Irún,31.1.1909– 5.5.2001) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 415 a 420

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Críspulo Gorosarri González. Un veterinario militar hondarribitarra 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 191 a 195ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Alberto Cayetano Aliende y Molina. Veterinario de Arcos de Jalón (Soria). In Memoriam 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 197 a 202ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel El apellido “Dualde” entre el alumnado de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 35 a 42

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelObligaciones de los alumnos en las escuelas de Veterinaria, según los planes de estudio del siglo XIX 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 139 a 142

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Alumnos jienenses en la Escuela de Veterinaria de Zaragoza (1855-1924) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 143 a 150

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelPedro Molpeceres Ramos (1900-1936). Inspector Municipal Veterinario de Vallecas. In Memoriam 22º.- León, 21 a 23-10-2016 285 a 290

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelEsteban Pérez Alegría (1893-1936). Inspector Municipal Veterinario de Tafalla (Navarra). In Memoriam 22º.- León, 21 a 23-10-2016 291 a 298

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelLuis Pérez Pérez (1896-1936). Inspector Municipal Veterinario de Tudela (Navarra). In Memoriam 22º.- León, 21 a 23-10-2016 299 a 306

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelManuel Lapeña Altabás (1893-1936). Veterinario de Villaroya de la Sierra (Zaragoza). In Memoriam 22º.- León, 21 a 23-10-2016 307 a 314

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelNiceforo Velasco Rodríguez (1886-1936). Inspector Municipal Veterinario de Valladolid. In Memoriam 22º.- León, 21 a 23-10-2016 315 a 322

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Presencia extremeña en la II Asamblea Nacional Veterinaria. Madrid, 16 a 18 de mayo de 1907 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 97 a 104

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel Presencia extremeña en la II Asamblea de Unión Nacional Veterinaria. Madrid, mayo de 19227 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 105 a 112

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelEl matadero de Baracaldo. Artículo descriptivo publicado en una revista profesional de bomberos 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 259 a 264

ETXANIZ MAKAZAGA, José-Manuel D. Ramón Méndez Pallarés. Primer Director del Servicio Pecuario de la Diputación de Bizkaia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 305 a 312

ETXANIZ MAKAZAGA, José-ManuelJulio de 1936. País del Bidasoa. Un veterinario denuncia a dos médicos -Pío Baroja y José Ochoteco- por desafectos al Golpe 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 407 a 412

EZPELETA TRASOBARES, Enrique Historia de las funciones veterinarias en los reglamentos taurinos 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 201 a 206EZPELETA TRASOBARES, Enrique Las plazas de toros de la ciudad de Valencia 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 193FABREGAS i COMADRÁN, Xavier Las carnes en la literatura culinaria catalana medieval 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 105 a 107

FABREGAS i COMADRÁN, XavierLa matanza del cerdo en la ciudad de Barcelona según la literatura etno-folklorista catalana de 1800-1950 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 187

FABREGAS i COMADRÁN, Xavier Inventario de especies domésticas de un mas de la comarca de la Selva, Catalunya (1803-2013). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 341 a 348FALCETO, M.V. Evolución de la Obstetricia y la Reproducción 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 119 a 123FALCETO, M.V. La enseñanza de Obstetricia y Reproducción en España 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 90 a 93FARTO MUNIZ, Rafael J. Francisco Javier Balmaseda y Jullien (1823-1907): Biografía 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 215 a 221FEKRI, M. Animals and birds as signs in ancient Egyptian language 12º-León, 22-24-IX-2006 Anexo

FERNÁNDEZ, M.Aportaciones de D. Blas Martínez Inda, S. Juan Rof Codina y de otros veterinarios al conocimiento de la galiña de Mos en la primera mitad del siglo XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 159 a 164

FERNÁNDEZ, M Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170

FERNÁNDEZ CASASNOVAS, Antonio Semblanza del Profesor D. José Gómez Piquer 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 177 a 180FERNÁNDEZ CASASNOVAS, Antonio Características generales del manuscrito “Epítome práctico de Albeytería: Breve método de 22º.- León, 21 a 23-10-2016 533 a 538FERNANDEZ DELGADO, Jesús Historia de la Peste Porcina Africana en Extremadura 10ª-Olivenza-22 y 23-2004 467-474FERNANDEZ DOCTOR, Asunción Los méritos de los aspirantes a Protoalbéitar en Aragón, de 1734 a 1760 12º-León, 22-24-IX-2006 605 a 610FERNANDEZ DOCTOR, Asunción Los orígenes de la Cofradía de Albéitares de Zaragoza 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 97 a 101FERNANDEZ DOCTOR, Asunción Los problemas internos del Colegio de Albéitares de Zaragoza en el siglo XVIII 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 102 a 104FERNANDEZ DOCTOR, Asunción Los pleitos de los albéitares aragoneses en el siglo XVIII y XIX 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 275 a 278FERNÁNDEZ DOCTOR, Asunción Deontología Veterinaria en los tercetos del veterinario Juan Gómez de Escamilla. 1650 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 395 a 400FERNÁNDEZ DOCTOR, Asunción Estudio sobre la farmacopea veterinaria homeopática española en 1850 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 401 a 405FERNÁNDEZ DOCTOR, Asunción La asignatura de Anatomía Patológica Veterinaria en la Real Escuela de Madrid en 1833. 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 419 a 424

FERNÁNDEZ DOCTOR, AsunciónLas relaciones de amistad y docencia entre el albéitar Domingo Royo y el cirujano Juan Francisco Vinqueyra 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 195 a 199

FERNANDEZ DUQUENNE, Estefanía Las relaciones internacionales a través del brote de PPA (1957-1971). Nota preliminar. 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 54 a 56

FERNANDEZ FORERO, I.El brote de PPA en España y el éxito de su erradicación en Europa: Primeras conclusiones sobre su evolución 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 113 a 114

FERNANDEZ MASA, BeatrizAntecedentes femeninos en la Veterinaria Medieval (S XII): La aportación de la abadesa Hildegarda de Bingen (1098-1179). 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 271 a 276

FERNÁNDEZ PRIETO, Lourenzo Exemplos da defensa da clase veterinaria por Juan Rof Codina 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 117 a 123

FERNANDEZ RODRIGUEZ, Francisca Emilio Ojeda Sahagún. Un precursor de su tiempo 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 235-238FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M. Contribución al estudio de la historia de la inseminación artificial bovina en Galicia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 171 a 177FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M Apuntes históricos sobre la inseminación artificial ganadera en la provincia de Lugo 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 178 a 184FERNANDEZ SALGUERO, José La Biotecnología en los estudios de Veterinaria 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 235 a 240FERNANDEZ SALGUERO, José Contribución de la Editorial Acribia a los estudios y la profesión veterinaria 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 351 a 358FERRAGUD DOMINGO, Carmel La albeitería y los albéitares en Valencia durante la Baja Edad Media 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 47

FERRER LLUSAR, Juan BautistaEstudio de algunos de los epónimos presentes en la farmacopea veterinaria de D. Nicolás Casas Ed. 1847 (I) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 245 a 246

FERRER LLUSAR, Juan BautistaEstudio de algunos de los epónimos presentes en la farmacopea veterinaria de D. Nicolás Casas Ed. 1847 (II) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 246 a 247

FERRERAS ESTRADA, Mª CarmenLa docencia de Histología y Anatomía Patológica en la Escuela Especial y Superior de Veterinaria de León 22º.- León, 21 a 23-10-2016 99 a 106

FERRÚS BENEYTO, Emilio Un veterinario valenciano en los altares: Salvador Enguix Garés (1862-1936) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 207 a 211FERRÚS BENEYTO, Emilio Victoriano Belmonte Vento (1903-1936), un malogrado y prometedor histopatólogo valenciano 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 241 a 247FLORES OCEJO, Begoña Evolución de la inspección de carnes en los espectáculos taurinos 10ª- Olivenza-22 y 23-X-2004 63-70

FLORES OCEJO, BegoñaLos perros de presa en los espectáculos taurinos: reglamentación de su uso y actuación veterinaria 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 309 a 312

FLORES OCEJO, Begoña Fuentes hemerográficas veterinarias de difusión local 12º-León, 22-24-IX-2006 719 a 734

FLORES OCEJO, BegoñaAntecedentes históricos de la oposición a los espectáculos taurinos. Consecuencias de la actuación veterinaria. Nota preliminar 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 238 a 243

FLORES OCEJO, Begoña El edicto del Obispo Juan Díaz de la Guerra y la problemática aplicación de la normativa de 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 321 a 324FLORES OCEJO, Begoña Primera mujer veterinaria en la plaza de toros de Las Ventas. POSTER 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 349FLORES OCEJO, Begoña Notas historiográficas sobre el origen de las ganaderías de lidia 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 729 a 734FLORES OCEJO, Begoña De Manrique Cantalapiedra a García Armendaritz y el Reglamento Taurino de 1930 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 277 a 281FLORES OCEJO, Begoña Las Tertulias Culturales Veterinarias un hito cultural en la historia de la profesión veterinaria. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 387 a 396

Page 9: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 9

FLORES OCEJO, Begoña Protoalbeiterato versus Protoalbaitarato. Aproximación lingüística 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 119 a 123FLORES VARELA, Carlos El fondo documental de la antigua Escuela de Veterinaria de Madrid (1792 / 1943) 12º-León, 22-24-IX-2006 729 a 734FORSTENPOINTNER, Gerhard Anatomia fundamentum medicinae est. Consideraciones sobre el desarrollo de la anatomía 12º-León, 22-24-IX-2006 97 a 98FOUAD, Kamal Especies animales del antiguo Egipto. (En inglés) 12º-León, 22-24-IX-2006 13/mayGAITERO, Lluis Perforaciones en restos arqueológicos de cráneos bovinos del Neolítico: Utilización de nuevas 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 192 a 198GALAN TORRES, Juan-Alberto Los veterinarios y el desarrollo de la inmunización frente al tétanos y la difteria 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 57 a 58GALARZA , Pilar Semblanza de Sigfrido Gordón: Un veterinario español en México 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 201 a 210GALERA ANDREU, Pedro Antonio Animalística y morfología urbana. PONENCIA 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 647 a 662GALINDO, Francisco El Cuerpo Nacional Veterinario. Retazos para la historia de la profesión. 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------GALISTEO, A.M. Introducción a la historia de la investigación en locomoción equina 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 93 a 96GALLARDO LUQUE, Adriana La “Puerta del Reloj” de la catedral de Toledo. Animales reales y fantásticos 22º.- León, 21 a 23-10-2016 597 a 604GAMAL KAMEL, Mohamed Ali Historia de la enseñanza veterinaria en la Universidad de Assiut. Egipto (En inglés) 12º-León, 22-24-IX-2006 331 a 334GAMALLO DE JUAN, Marta Mª del Noticia de la fundación del Colegio palentino de Veterinarios, el 18 de setiembre de 1899, por 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 211 a 216GAMÓN ROMERO, C. El caballo en la lidia del toro los últimos 200 años 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 543

GARCÍA, L.La colección fotográfica de ganado de don José Martín Ribes existente en la Facultad de Veterinaria de Córdoba 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 285 a 296

GARCÍA, L. La pesca del bou 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 529GARCÍA ARMESTO, María Jesús Avances en lactología a finales del Siglo XIX, según los hermanos Alvarado 22º.- León, 21 a 23-10-2016 539 a 544GARCÍA ARMESTO, María Jesús Egipto. Animales y dioses 22º.- León, 21 a 23-10-2016 545 a 550GARCÍA ARMESTO, María Jesús Animales y estrellas en la mitología griega 22º.- León, 21 a 23-10-2016 551 a 558GARCÍA ARMESTO, Jesús Los seres híbridos en la mitología griega 22º.- León, 21 a 23-10-2016 559 a 566

GARCIA ARMESTO, María RosarioVentura Alvarado y la enseñanza de Lactología en la Escuela de Villablino (León) a comienzos del siglo XX 10ª-Olivenza-22 y 23-2004 179-182

GARCIA ARMESTO, María RosarioEl veterinario omañés José María Hidalgo y su significada labor como Inspector en el Matadero Municipal de Madrid 12º-León, 22-24-IX-2006 239 a 244

GARCIA ARMESTO, María RosarioLa participación de profesores de Veterinaria de León en el 5º Congreso de la Federación Agrícola de Castilla La Vieja (León, 1906). 12º-León, 22-24-IX-2006 423 a 427

GARCÍA CAVA, SilviaGARCÍA CODINA, Anna María Fauna herpetológica en la alimentación humana en la Tierra Alta (Tarragona) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 413GARCÍA CODINA, Anna María Aplicaciones zooterápicas en la medicina popular 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 417

GARCÍA CODINA, Anna MaríaEl sector ganadero y el valor de sus productos en Atienza según el Catastro del Marqués de la Ensenada 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 507 a 516

GARCÍA CODINA, Anna María La miel como agente terapéutico histórico en les Terres de l´Ebre 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 517 a 526GARCÍA DURÁN, Laura Don Rodrigo Jiménez de Rada y las influencias francesas de la catedral de Toledo 22º.- León, 21 a 23-10-2016 605 a 608

GARCIA FERRERO, José Luis¿Qué es la Veterinaria?. Ideas, hechos y comentarios sobre una etapa del ejercicio profesional. PONENCIA 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 13 a 23

GARCIA FERRERO, José LuisSaga veterinaria de dos familias toledanas: Benítez y García. Desde la Albeitería hasta el siglo XXI. POSTER 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 351

GARCIA GOMEZ, Juan Julián Reconocimiento a la Veterinaria toledana en su Centenario 12º-León, 22-24-IX-2006 335 a 341

GARCIA GOMEZ, Juan JuliánLa revista del Colegio de Veterinarios de Toledo, desde sus orígenes hasta nuestros días (1904-2010) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 205 a 208

GARCIA GOMEZ, Juan JuliánLa biblioteca del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo. Desde sus orígenes hasta nuestros días 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 329 a 338

GARCÍA LÓPEZ, José Antonio Antonio Moreno Ruiz, impulsor de la colegiación veterinaria en Andalucía 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 557 a 562GARCÍA LÓPEZ, José Antonio Antonio Ruiz Fernández y la Sociedad de Escolares Veterinarios de Córdoba 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 615 a 620GARCIA MADERAL, Consol Los animales en el mundo de brujas y sanadores 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 57 a 60GARCIA PEREZ, Marta El arribo de la Veterinaria al control alimentario en la ciudad de Badajoz 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 150 a 157

GARCIA PEREZ, MartaEvolución de los establecimientos de sacrificio de reses de abasto en la ciudad de Badajos (De 1645 a la actualidad) 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 158 a 163

GARCÍA RECIO, Jesús Sistematización en especies de interés zootécnico en Súmer: Segundo milenio A.C. 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 171 a 178GARCÍA TABLADO, Eugenio La mantequera leonesa: Una raza bovina histórica 22º.- León, 21 a 23-10-2016 449 a 456GARCÍA TABLADO, Eugenio La trashumancia: un paseo por su historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 159 a 170GARCÍA TORRES, Juan Alberto Nueva aportación a la biografía y bibliografía de Juan Rof Codina (1874-1967). 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 141 a 144

GARCÍA TORRES, Juan AlbertoAportación a la biografía de Juan Rof Codina (1874-1967): Expediente personal en el Ministerio de Agricultura 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 145 a 151

GARCÍA TORRES, Juan AlbertoVeterinaria española y posguerra (1939-1955): Aproximación inicial a su estudio con fuentes orales 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 413 a 418

GARCÍA TORRES, Juan Alberto Estudio preliminar del expediente administrativo de un matadero del siglo XVIII 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 109 a 114

GARCÍA TORRES, Juan Alberto Patrimonio veterinario y reconocimiento de caballos en espectáculos taurinos. Estudio preliminar. 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 325 a 329GARCÍA TORRES, Juan Alberto Difusión en internet del Patrimonio Veterinario Complutense 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 65 a 69

GARCÍA TORRES, Juan AlbertoAportaciones a la filiación y entorno familiar de Bernardo Rodríguez Marinas (1749-1819), Primer veterinario español 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 601 a 604

GARCÍA TORRES, Juan AlbertoAnálisis de la documentación notarial relativa a Bernardo Rodríguez Marinas (1749-1819): Testamento y codicilio previos 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 645 a 650

GARCÍA TORRES, Juan AlbertoEl uro (Bos taurus primigenius) antecesor de los actuales bovinos y del toro bravo; revisión bibliográfica 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 743 a 748

GARCÍA TORRES, Juan AlbertoLos colaboradores del gobierno de José I, vinculación con la Real Escuela de Veterinaria de Madrid 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 287

GARCÍA TORRES, Juan AlbertoLa ciencia Veterinaria en los fondos documentales del Siglo XVIII en los fondos documentales de la Real Academia de Medicina 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 319 a 323

GARCÍA TORRES, Juan Alberto Estudio preliminar sobre Etnozoología y su aportación a la Historia de la Veterinaria 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 357 a 366

GARDINER, AndrewElefantes y exclusividad: Un episodio de la historia de la enseñanza veterinaria "Pre-Dick" en Edimburgo 12º-León, 22-24-IX-06 343 a 346

GARRIDO JIMÉNEZ, Mª Rosario Fátima Reseña histórica de la Microbiología: Leeuwenhoek, Pasteur y Koch 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 117 a 122GAUDIOSO LACASA, Vicente Frumencio Sánchez Hernando (1910-1984): Renovador de la veterinaria española del siglo XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 263 a 271GAUDIOSO LACASA, Vicente D. Frumencio Sánchez Hernando (1910-1984): Un veterinario toledano para la historia 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 49 a 55

GAZQUEZ ORTIZ, A.Los principios del Corpus Hipocraticum en el Regimen Sanitatis Animalis del medievo y períodos subsiguientes 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 411-414

GENTRY, Lesley AnnDr. Richard Franklin Bourne, K.C.V.C. 1906. Veterinarian and Musician, considered one of America´s most versatile Veterinarians 12º-León, 22-24-IX-2006 181 a 184

GIL, L. Evolución de la Obstetricia y la Reproducción 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 119 a 123

GIL CANO, FranciscoLa operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 353 a 358

GIL CANO, FranciscoLibros de albeitería expuestos durante la celebración del XVI Congreso Internacional de Veterinaria celebrado en Madrid en 1959. 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 545 a 551

GIL CANO, FranciscoMuseo Anatómico Veterinario de la Universidad de Murcia: implantación de nueva base de datos para la creación de una biblioteca de órganos 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 141 a 144

GIL CANO, Francisco La anatomía del caballo en el Compendio de Albeytería de Fernando de Sande y Lago 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 191 a 197GIL CANO, Francisco Francisco de Rus García, ¿primer anatomista de la veterinaria española moderna? 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 639 a 643

GIL CANO, FranciscoAnálisis de restos óseos de cánidos encontrados en el yacimiento "Camino del Molino" (Caravaca de la Cruz, Murcia). Primeros resultados 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 303

GIL CANO, Francisco ¿Qué puede aportar la Ciencia Veterinaria a la Arqueología? 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 27 a 34

Page 10: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 10

GIL CANO, FranciscoAnálisis preliminar de restos óseos encontrados en el yacimiento arqueológico “C/Marsilla nº 12” de Lorca 22º.- León, 21 a 23-10-2016 457 a 464

GIL CANO, Francisco El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198GIL CANO, Francisco ¿Conoció el albeytar Pedro García Conde la obra de Carlo Ruini? 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 399 a 406GÓDIA RIBES, Josep Historia del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Girona. Período 1991-1995 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 212 a 217GÓDIA RIBES, Josep Evolución histórica de la nutrición animal 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 373 a 380GÓDIA RIBES, Josep Vida profesional del doctor veterinario José Mª Gomis y Colls 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 164 a 169GÓDIA RIBES, Josep Obra profesional y científica del profesor Castellá Bertrán 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 143-146GÓDIA RIBES, Josep El profesor Castellá Bertrán, un hombre fuera de lo común 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 147-150GÓDIA RIBES, Josep Vida y obra del Dr. Veterinario Jaume Roca i Torras 11ª -Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 171 a 174

GÓDIA RIBES, JosepEl Dr. Aguirre Martí, destacado investigador de los Phithiraptera (Mallophaga y Anoplura ) de los animales domésticos y silvestres 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 185 a 192

GÒDIA RIBES, Josep Los procesos patológicos: Causas, síntomas y tratamientos en la antigüedad 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 199 a 207GÒDIA RIBES, Josep La enfermedad en los pueblos primitivos 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 362 a 370

GÒDIA RIBES, JosepLa Farmacología y su florecimiento en las edades históricas. los orígenes y las fuentes de los fármacos 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 483 a 492

GÒDIA RIBES, JosepLas antiguas escuelas médicas que facilitaron el progreso de la terapéutica y el arte de la prescripción farmacológica 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 493 a 503

GÖKNUR, Terzi Historia del queso y del queso "Golot" (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 881 a 885GÓMEZ BARRERA, Juan Antonio La presencia animal en el arte rupestre del Monte Valonsadero 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 35 a 41

GOMEZ MARTINEZ, AlfredoUn conflicto profesional de Hernando Calvo de Plasencia en 1545. La desgobernadura en el tratamiento del esparaván 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 331-342

GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María

Evolución de los establecimientos de sacrificio de reses de abasto en la ciudad de Badajos (De 1645 a la actualidad) 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 158 a 163

GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María Aproximación a los sistemas de estabulación en la antigüedad 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 433 a 438GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María La creación del Cuerpo de Higiene y Sanidad Pecuaria. Hacia la recuperación de la ganadería 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 343-348GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María

Los procesos asociativos veterinarios pacenses durante el siglo XIX, raiz del Colegio Oficial de la provincia 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 425 a 432

GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María

Evolución de la rabia y participación veterinaria en la lucha antirrábica a lo largo del siglo XX, con referencia a Badajoz 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 291 a 296

GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María

Odisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María

Sobre la epidemia de botulismo que afectó al suroeste español durante l984-85 y el papel desempeñado por el Laboratorio Pecuario de Badajoz. 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 425 a 428

GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, Rafael

Odisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

GOMEZ-NIEVES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, José María La Sección de Cinematografía del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 553 a 562

GOMEZ-NIEVES SALGADO, OlgaEvolución del sacrificio de ganado en el matadero municipal de Badajoz desde 1835 a la actualidad 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 827 a 831

GOMEZ-NIEVES SALGADO, OlgaOdisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

GOMEZ-NIEVES SALGADO, OlgaSobre la epidemia de botulismo que afectó al suroeste español durante l984-85 y el papel desempeñado por el Laboratorio Pecuario de Badajoz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 425 a 428

GOMEZ NAVARRETE, Manuel Historia de la plétora profesional veterinaria (Años 1948 - 1967) 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 185 a 190GÓMEZ-PANTOJA, Joaquín L. En busca del rebaño invisible. Trashumancia en la Hispania romana. PONENCIA 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 411 a 453GOMEZ PIQUER, José 1930-1936: Una época tumultuosa de la Escuela de Veterinaria de Zaragoza 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 171 a 176GOMEZ PIQUER, José Los estudiantes catalanes en la Escuela Superior de Veterinaria de Zaragoza 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 179 a 183

GOMEZ PIQUER, JoséRelaciones estudiantiles y del profesorado entre la región valenciana y la Escuela de Veterinaria de Zaragoza en los siglos XIX y principios del XX 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 45 a 94

GOMEZ PIQUER, JoséProlegómenos a una efemérides. Cincuenta años de la inauguración del primer edificio de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 218 a 223

GOMEZ PIQUER, José Cómo llegué a ser la "Primera piedra". COMUNICACIÓN ESPECIAL 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 263 a 292

GOMEZ PIQUER, JoséParticipación de la Facultad de Veterinaria en la Exposición Bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad de Madrid en 1958 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 406 a 411

GONZÁLEZ, I Las ferias ganaderas de Córdoba entre los años 1525 a 1935 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 343 a 352

GONZALEZ ARCE, J. D.Instrumental de albéitar de 1477, según un documento de inventario del Archivo de Protocolos Notariales de Córdoba 12º-León - 22-24-IX-2006 703 a 709

GONZALEZ ARCE, J. D. Referencias de interés veterinario en las ordenanzas medievales del Concejo de Córdoba (1435) 12º-León - 22-24-IX-2006 711 a 718

GONZÁLEZ DE CARA, CarlosEl comienzo de la actividad zootécnica del veterinario a través de las primeras revistas profesionales y de los distintos planes de estudio 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 257 a 263

GLEZ.-POLA DE LA GRANJA, Pablo La Historia de la Veterinaria Militar en el contexto de la Historia Militar de España 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 73 a 74GLEZ.-POLA DE LA GRANJA, Pablo Fuentes documentales para la investigación en Historia de la Veterinaria Militar 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 75 a 76

GONZALEZ GRANJEL, Raquel IcíarUso de dromedarios (Camelus dromedarius ) en las Islas Canarias. Recuperación de información a través de fuentes orales. 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 313 a 318

GONZÁLVEZ RUIZ, Ramón La escuela de Traductores de Toledo. Una mirada desde nuestro tiempo. PONENCIA 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 21 a 35GRACIA BARONA, V. La Dra. María Isabel de Martín y Celemín, primera mujer veterinaria militar en España 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 297 a 301GRATACOS i MASSANELLA, Jaume La ganadería en el descubrimiento de América por Joaquín Gratacós Massanella 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 139 a 141

GRATACOS i MASSANELLA, JaumeEl guaran o garañón de la raza asnal catalana, gran raceador y su aportación en la mejora del catalán-american 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 136 a 138

GRATACOS i MASSANELLA, Jaume Los manescals y las manescalies desde el siglo XII al siglo XX 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 45 a 48

GRATACOS i MASSANELLA, JaumeAl servicio de España. La Veterinaria Nacional. C.N. De V. De E. Madrid 1942. Primera Asamblea Nacional de presidentes de colegios veterinarios 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 125 a 125

GRATACOS i MASSANELLA, Jaume Geoponía. Autores geopónicos antiguos y modernos 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 224 a 227GRATACOS i MASSANELLA, Jaume Un nombre en latín del manescal y del albéitar herrero 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 387 a 388GRATACOS i MASSANELLA, Jaume De la Hippiatrica al Corpus Hippiatricorum Graecorum 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 381 a 386GRATACOS i MASSANELLA, Jaume Resolución por razón para la quema de un puerco masell 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 393 a 398

GRATACOS i MASSANELLA, JaumeDr. D. Joaquín Hysern y Molleras (Bañolas, 1804 - Madrid, 1883) médico y cirujano ilustre, un científico y humanista en el siglo XIX 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 170 a 174

GRATACOS i MASSANELLA, Jaume Segismundo Malats y Joaquim Hysern. Vidas paralelas. 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 131-138GRATACOS i MASSANELLA, Jaume Biografía de D. Jaume Massanella y Dalmau (1868-1941) 12º-León - 22-24-IX-2006 193 a 195GRATACOS i MASSANELLA, Jaume Biografía de D. Joaquim Gratacós i Massanella 12º-León - 22-24-IX-2006 197 a 206GRATACOS i PRAT, Joaquim El Museo Darder de historia natural de Banyoles y los veterinarios 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 153 a 154GRATACOS i PRAT, Joaquim Biografía de Jaume Gratacós i Massanella. Veterinario, Historiador y Lingüista 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 569 a 578GRATACOS i PRAT, María La ganadería en el descubrimiento de América por Joaquín Gratacós Massanella 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 139 a 141

GUELBER SALES, Marcia NevesLa historia de la gallina y su relación con las sociedades humanas. Aspectos y contribuciones al pensamiento de otra Avicultura. 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 685 a 692

GUILLEN-SALAZAR, F.

La investigación científica del comportamiento animal en las facultades de Veterinaria de las universidades españolas: Un análisis bibliométrico de los artículos publicados en las revistas nacionales y extranjeras entre 1973 y 1999 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 59 a 59

GUINDOS TALAVERA, Leticia de Abelardo Gallego Canel y el inicio de la Escuela de Histología en la Veterinaria española. 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 229-234

Page 11: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 11

GUIOMAR GONZÁLEZ, Brusi El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198GÜL, Raziye Tamay Basagaç De la veterinaria popular a la veterinaria científica en Turquía (En inglés) 12º - León - 22 a 24-IX-2006 821 a 826GÜLTIKEN, Murat Erdem Origen de la "Silla turca". (En inglés) 12º - León - 22 a 24-IX-2006 839 a 845GÜLTIKEN, Nilgün La historia de la cesárea. (En inglés) 12º - León - 22 a 24-IX-2006 611 a 613

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelLa tuberculosis bovina en España en los textos básicos de Veterinaria durante el período antemicrobiano (1830-1882) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 228 a 232

GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel Consecuencia en España del aislamiento del bacilo de Koch en la tuberculosis bovina (1882-19016ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 233 a 237

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelEl debate entre "Unicistas" y "Dualistas". Repercusión en España del Congreso Antituberculoso de Londres de 1901. Consecuencias y resolución final 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 238 a 242

GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel La tuberculosis bovina en el Primer Congreso nacional de la Tuberculosis (Zaragoza 1908) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 393 a 398

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelLa tuberculosis bovina en el Primer Congreso español Internacional de la Tuberculosis (Barcelona 1910) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 399 a 404

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelLa tuberculosis bovina en el Segundo Congreso español Internacional de la Tuberculosis (San Sebastián 1912) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 405 a 410

GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel La tuberculosis bovina en España: Una zoonosis olvidada 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 175 a 180

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelConsideración de la carne como vector de transmisión de la tuberculosis bovina al hombre en España: una perspectiva histórica 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 403-406

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelConsideración de la leche como vector de transmisión de la tuberculosis bovina al hombre en España: una perspectiva histórica 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 407-410

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelEpidemiología de la tuberculosis de origen bovino en la especie humana: Una perspectiva histórica 11ª - Murcia-20, 21 y 22-X-2005 275 a 278

GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel La tuberculina: Su descubrimiento y recepción en España 11ª - Murcia-20, 21 y 22-X-2005 279 a 282GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel Regulación del uso de la tuberculina a través de la legislación de la primera mitad del S. XIX 11ª - Murcia-20, 21 y 22-X-2005 283 a 286GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel La prueba de la tuberculina en los métodos más relevantes de erradicación de la tuberculosis 11ª - Murcia-20, 21 y 22-X-2005 287 a 290

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelHistoria de la Veterinaria e innovación docente: Una propuesta desde la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). PONENCIA 12º - León - 22 a 24-IX-2006 55 a 63

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelEl ascenso del laboratorio como fundamento del conocimiento y de la práctica veterinaria de principios del siglo XX: Bases ideológicas para una renovación. PONENCIA 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 33 a 45

GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel Bibliografía completa de Josep Vidal Munné (1896-1958) 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 409 a 412GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel Historia de la Ciencia e Internet: Referencias útiles para el estudio histórico de la Veterinaria 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 565 a 578

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelQue se cambie el nombre de "veterinario" por el de "ingeniero pecuario": la campaña por la reforma de la profesión 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 145 a 149

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelRevista "El Albéitar" (1853-1854): Una visión alternativa y necesaria para la comprensión de la Veterinaria 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 209 a 212

GUTIERREZ GARCIA, José-ManuelLa coexistencia entre albéitares y veterinarios a través de las páginas de "El Eco de la Veterinaria". 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 315

GUTIERREZ GARCIA, José-Manuella configuración de la veterinaria decimonónica frente a la albeitería: Un proceso lleno de conflictos y no el desarrollo de una esencia. PONENCIA 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 27 a 39

GUTIERREZ GARCIA, José-Manuel Enfermedades parasitarias como consecuencia del cambio histórico 22º.- León, 21 a 23-10-2016 633 a 640GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, Samuel I. Cría y explotación del guajolote en México 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 317 a 322HASHIM, Kamal Eldin Algunos fósiles animales en el Quser (Egipto) representantes del período cretácico 12º-León - 22-24-IX-2006 495 a 498

HERNÁNDEZ VICENTE, Severiano

Encuentros y desencuentros entre dos ilustres veterinarios republicanos españoles exiliados en México: Notas para las biografías profesionales y familiares de Félix Gordón Ordás y Manuel Medina García 22º.- León, 21 a 23-10-2016 323 a332

HERNANDO FERNANDEZ, JuanAportación al conocimiento de la vida y obra de D. Eusebio Molina Serrano, Subinspector Veterinario de 1ª Clase del Ejército (Coronel). PONENCIA 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 19 a 37

HERRERA MARTEACHE, Antonio Aproximación al estudio histórico del vínculo entre la Bromatología y la Veterinaria. PONENCIA 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 539 a 562HIDALGO ÁLVAREZ, Cristrina La Veterinaria en la Antigua Roma: Análisis del caso de Metilia Donata 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 367 a 372HIDALGO LAGUNA, Rosario Profesionalización del control alimentario en la antigüedad 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 497 a 502HIDALGO PERAZA, José-Ramón Historia de la Facultad de Medicina Veterinaria (de La Habana) y su posterior desarrollo. PONENC3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 61 a 62HIDALGO PERAZA, José-Ramón Evolución de la ganadería en Cuba 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 181 a 183HIDALGO PERAZA, José-Ramón Los primeros pasos de la veterinaria cubana y sus publicaciones científicas 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 184 a 187HIDALGO ROMERO, A. Un acercamiento a los inicios del Laboratorio de Veterinaria de Salud Pública en Badajoz 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 275-280HIGUERA CAVERO, Teresa Hacia la Escuela Veterinaria de Zaragoza. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 41 a 49HIGUERA CAVERO, Teresa Vicisitudes de un estudiante de Veterinaria. 1806-1814 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 243 a 247HIGUERA CAVERO, Teresa D. Pedro Martínez Baselga (1862-1925), una voluntad docente 10ª-Olivenza-22 y 23-X-2004 183-184HIGUERA CAVERO, Teresa Un cirujano, un albéitar, un boticario, una receta y un caballo muerto 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 449 a 455HOSSAINI-HILALI, Jamal Revisión del libro de Abu Bekr Ibn Bedr Al Baytar: El Naceri. PONENCIA 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 46-58ILLERA, Mariano Real Academia de Ciencias Veterinarias 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 106 a 108JIMENO MARTÍNEZ, Alfredo La domesticación animal en la Celtiberia: Numancia como referencia 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 43 a 54

JODRA TRILLO, José EnriqueEl papel de Valentín Montoya, veterinario regidor de la casa-matadero de Madrid en la ordenación del sacrificio de ganado de cerda. Madrid, 1841-1843 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 161 a 167

JODRA TRILLO, José Enrique Los problemas de abastecimiento de carnes y la Escuela de Veterinaria. Madrid 1816 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 217 a 224JORDÁ MORET, Jaume Vicent Los textos hípicos de D. Juan Morcillo y Olalla (1828-1908). Vigencia actual de su obra 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 261 a 265JORDÁ MORET, Jaume Vicent Digitalización de la Hipografía 1870 (1ª edición) de Juan Morcillo Olalla 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 495JORDÁ MORET, Jaume Vicent Marcas e hierros en la identificación equina en la España del Siglo XIX 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 503

JORDÁ MORET, Jaume VicentPrincipales conclusiones al estudio de la hipografía 1870 de Morcillo Olalla y su intercomparación con las ediciones de 1875 - 1899/1900 22º.- León, 21 a 23-10-2016 333 a 340

JONES, Susan D. Martin Kaplan, Veterinary Medicine, and "Public Health in Reserve " in the Twentieth Century 12º - León - 22 a 24-IX-2006 207JUSTO, J. R. Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170KIZILTEPE, Asuman "Profesores ordinarios" en la enseñanza veterinaria en Turquía. (En inglés) 12º - León - 22 a 24-IX-2006 347 a 352KOOLMES, Peter A. Lo que el veterinario debería conocer sobre la historia de su profesión. PONENCIA. En inglés 12º - León - 22 a 24-IX-2006 47 a 53

KOUBA, V.Historia de la política común de sanidad animal en los países del centro y este de Europa (En inglés) 12º - León - 22 a 24-IX-2006 353 a 358

LAFUENTE NICOLÁS, HelenaEstudio introductorio de los siete libros del arte de la ciencia de la Albeytería de Fray Bernardo el Portugués del S. XV 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 611 a 613

LAGUÉNS GARCÍA, Rafael Dimitar Dimov. Veterinario y escritor clásico de la literatura búlgara.. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 203 a 209

LAGUNA SANZ, EduardoFunción de la Veterinaria en el progreso de la Sanidad y de la Zootecnia en Extremadura durante el siglo XX 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 41-59

LAMA, J. Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170LEON A., José A. Telmo Romero, un brujo y yerbatero que incursionó en veterinaria 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 AnexoLEON A., José A. Antecedentes y evolución de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la U.C. De Venezuela 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 81LLEONART ROCA, Francisco Evolución científica de la veterinaria española en los siglos XVII y XVIII 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------

LLORENS PICHER, MiguelAnálisis de un caso de zoonosis por sarna en dromedario (Camelus dromedarius ), intervenciones y actuaciones en la Real Escuela de Veterinaria de Madrid (1832) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 235 a 242

LOMBA MAURANDI, Joaquín El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198

LÓPEZ, C.Aportaciones de D. Blas Martínez Inda, S. Juan Rof Codina y de otros veterinarios al conocimiento de la gallina de Mos en la primera mitad del siglo XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 159 a 164

LÓPEZ, C. Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170

LÓPEZ ALBORS, OctavioLa operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 353 a 358

LOPEZ JURADO, Lázaro Los ocho primeros congresos mundiales veterinarios (1863 - 1905) 12º - León - 22 a 24-IX-2006 429 a 432LÓPEZ M., Cristián La medicina veterinaria mexicana vista desde sus instituciones (1853-1985) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 311 a 317

Page 12: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 12

LOPEZ MORA, FernandoGeopolítica de las epizootias en el mundo actual: Ensayo sobre la alarma social del riesgo sanitario de origen animal y su representación contemporánea. PONENCIA 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 285 a 290

LÓPEZ RODRÍGUEZ, JuanCristóbal Garrigó de Nis y su aportación a la ceroplastia veterinaria: Datos preliminares en el estudio de su biografía 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 243 a 248

LÓPEZ ROJAS Julia I. Antecedentes de la ovinocultura en la colonia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 323 a 328LÓPEZ ROJAS Julia I. Producción textil en los obrajes de la Nueva España 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 539 a 544LÓPEZ SÁNCHEZ, Clemente El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198LORENZO ARRIBAS, Josemi Románico y majadas. Sostenibilidad y paradojas 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 345 a 352LUERA CARBÓ, Román Historia del zoológico de Barcelona y sus veterinarios 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 161 a 164MADARIAGA DE LA CAMPA, Benito La Veterinaria vista por los literatos 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------MADARIAGA DE LA CAMPA, Benito La medicina humana y animal en la obra literaria de Pérez Galdós. PONENCIA 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 65 a 72MADARIAGA DE LA CAMPA, Benito Las representaciones sexuales humanas y animales en el Arte Paleolítico. PONENCIA 8ª - Donostia y Bilbao, 24 y 25-X-2003 43 a 50MADARIAGA DE LA CAMPA, Benito Acerca de la cornamenta atípica de algunos bisontes de Altamira 12º-León - 22 a 24-IX-2006 505 a 513MADARIAGA DE LA CAMPA, Benito Los caballos de Gulliver. PONENCIA 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 20 a 26MANGAS ROLDAN, Juana Mª Tres subdelegados de Veterinaria en el origen de los inspectores municipales veterinarios 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 248 a 252MANGAS ROLDAN, Juana Mª Anotaciones sobre las Juntas Municipales de Sanidad 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 253 a 256MANGAS ROLDAN, Juana Mª Evolución de las funciones del Inspector Veterinario (1848-1908) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 319 a 324MANGAS ROLDAN, Juana Mª Los veterinarios y el origen de la ordenación alimentaria 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 188 a 195MANTOVANI, Adriano El concepto de zoonosis en el marco de la medicina única 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 61 a 67MAÑÉ SERO, María Cinta Otras fuentes bibliográficas para el estudio de la Historia de la Veterinaria 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 349 a 350MAÑÉ SERO, María Cinta Una obra poco conocida con interesantes aportaciones veterinarias 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 277 a 281MAÑÉ SERO, María Cinta La ubicación física de la primera Escuela de Veterinaria. Problemas, entonces como ahora 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 319 a 323MAÑÉ SERO, María Cinta Historia de la veterinaria grecorromana. PONENCIA 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 23 a 59

MAÑÉ SERO, María CintaAnálisis y control de epizootias en el siglo XVIII en España. La moderna veterinaria frente a la albeitería tradicional 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 17

MAÑÉ SERO, María CintaLa obra escrita conocida de Francisco González Gutiérrez, albéitar, mariscal y profesor de la Escuela de Veterinaria de Madrid 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 63 a 72

MAÑÉ SERO, María CintaCurso completo de Patología o Enfermedades Internas. El texto de enseñanza que Francisco González no pudo publicar 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 213 a 220

MARCOS MARTINEZ, Fernando Deontología-Veterinaria en los tercetos del veterinario Juan Gómez de Escamilla. 1650 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 395 a 400MARCOS MARTINEZ, Fernando Estudio sobre la farmacopea veterinaria homeopática española en 1850 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 401 a 405

MARCOS MARTINEZ, FernandoLa asignatura de Anatomía Patológica Veterinaria en la Real Escuela de Madrid en 1833. Dificultad de impartición y nivel de exigencia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 419 a 424

MARÍN GARRIDO, Antonio La Veterinaria Militar andaluza en el Desastre de Annual 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 481 a 485

MARÍN GARRIDO, AntonioUna aproximación al ordenamiento normativo de las carnicerías de la ciudad de Jaén en los siglos XV y XVI: influencias del desarrollo urbano 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 195 a 200

MARÍN GARRIDO, Antonio Emiliano Sierra Sierra: Retazos de la azarosa vida de un veterinario ilustre 22º.- León, 21 a 23-10-2016 349 a 356MARÍN GARRIDO, Antonio La cría caballar, Felipe II y Jaén 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 185 a 190

MARIN GOMEZ, IsabelAsociacionismo profesional en el franquismo y la transición: El Colegio de Veterinarios de Murcia. PONENCIA 11ª-Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 83 a 92

MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Contribuciones de la Medicina Veterinaria mexicana a las ciencias. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 21 a 28MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Las aves en el Códice Florentino 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 209-221MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel D. Félix Gordón Ordás y su presencia en México (1936-1973) 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 60 a 63MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Dr. Nicanor Almaraz y Herranz (1898-1968) 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 85 a 86MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Dr. Manuel Medina García (1887-1961) 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 87 a 88MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Dr. Guillermo Añoveros y Yuste (1900-1971) 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 89 a 90MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Situación de la Medicina Veterinaria en el marco de la Historia de la Ciencia y Tecnología 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 325 a 330

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelLa vertiente ornitológica de la Real Expedición Botánica Española a la Nueva España, de Martí Sesé y de José Mariano Mociño, 1787-1803 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 35-40

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelEl intercambio de patógenos entre el viejo y el nuevo mundo, los casos de la rabia, el moquillo canino 11ª-Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 305 a 308

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelLa Bolsa de Fabricio, primera descripción en De formatione ovi et pulli .Tractatus accurantissimus , por Fabrizio D´Acquapendente 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 735 a 740

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelEl intercambio de patógenos entre el viejo y el nuevo mundo, los casos de la rabia, el moquillo canino, la viruela y la sífilis. PONENCIA. En inglés 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 77 a 96

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelAlbéytares, médicos, cirujanos, flebotomos, boticarios y algebristas procesados por judaizantes ante el Tribunal del Santo Oficio en la Nueva España durante los siglos XVI y XVII 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 77 a 84

MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Albeytería y albéytares en el Reino de la Nueva Galicia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 27 a 44MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Semblanza biográfica del Dr. Manuel Medina García n(1887-1961) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 201 a 205

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelSemblanzas biográficas de las médico-veterinarias África y María de los Ángeles Medina Navascués 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 207 a 211

MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Historia de las influenzas humanas y animales. PONENCIA 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 141 a 180

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelPascal Eugène Bergeyre Lagrange. La aventura mexicana del primer médico veterinario civil y militar de México (1829-1880) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 147

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelVida y obra de D. Juan Suarez de Peralta. El hombre de las dos Españas. Cronista y Protoalbeytar de América (1541-1613). PONENCIA 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 40 a 45

MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Los animales en las Crónicas de Francisco López de Gómara. PONENCIA 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 11 a 25

MARQUEZ RUIZ, Miguel-ÁngelLas aguafuertes de Picasso en la Historia General de los Animales de Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon. 1749 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 401 a 414

MARQUEZ RUIZ, Miguel-Ángel Honoré Fragonard. Un anatomista del Siglo de las Luces (Grasse, 1732 - París, 1799) 22º.- León, 21 a 23-10-2016 341 a 348MARSET CAMPOS, Pedro Relaciones entre Medicina y Veterinaria. PONENCIA 11ª-Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 91 a 102MARTÍN GARRIDO, Antonio Estudiantes jienenses en los comienzos de la Escuela Subalterna de Córdoba 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 151 a 158MARTIN LOPEZ, María Encarnación Un tratado de albeitería del siglo XIV: Real Biblioteca de El Escorial 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 741 a 745MARTIN LOPEZ, María Encarnación Un recetario de Arnau de Villanova en el Códice (B IV 31) de la biblioteca de El Escorial 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 841 a 845MARTÍN SEVILLANO, Lorena Precedente del empleo de la acupuntura en équidos en los alrededores de Madrid en 1831 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 179 a 184MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen Historia gráfica de los decanos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 224 a 225MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen Historia gráfica de los presidentes del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 226 a 228MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen Aragoneses en la fundación de la Organización Colegial Veterinaria española 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 185 a 191MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen

Conversión de la albeitería en el arte liberal y científico, en la monarquía hispánica (Real Privilegio de 1739) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 619 a 622

MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen

Las aspiraciones profesionales de los albéitares según las primeras ordenanzas del Colegio de Albéitares de Zaragoza (1748). 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 623 a 626

MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen Deontología-Veterinaria en los tercetos del veterinario Juan Gómez de Escamilla. 1650 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 395 a 400MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen Estudio sobre la farmacopea veterinaria homeopática española en 1850 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 401 a 405MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen

La asignatura de Anatomía Patológica Veterinaria en la Real Escuela de Madrid en 1833. Dificultad de impartición y nivel de exigencia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 419 a 424

MARTINEZ BORDENAVE-GASSEDAT, Carmen La Escuela de Veterinaria de Zaragoza: primera promoción de alumnos (1848-1851) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 151 a 157

Page 13: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 13

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, A.R.La triquinelosis: Historia y epidemiología. Datos de parasitosis en España y en la ciudad de León obtenidos de los libros de sacrificios del matadero municipal de la León. 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 437 a 445

MARTÍNEZ PÉREZ, Jesús Ángel Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296MARTINEZ PEREZ, José Manuel Cualidades de los caballos a través de la Biblia visigótica de San Isidoro 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 359 a 381MARTINEZ PEREZ, José Manuel La rabia en la época de Pasteur 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 77 a 85MARTINEZ PEREZ, José Manuel La rabia y otras zoonosis en la biblia de San Isidoro 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 87 a 93MARTINEZ PEREZ, José Manuel Tratamiento de las enfermedades parasitarias en el S. IV d.C. : Las teorías de Paladio 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 445 a 450

MARTINEZ PEREZ, José ManuelTerapéutica de las afecciones en las extremidades de rumiantes y équidos en la obra de Paladio (S. IV d.C.) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 517 a 522

MARTINEZ PEREZ, José Manuel Babieca: prototipo de caballo en el Medievo. 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 179

MARTINEZ PEREZ, José ManuelInspección médica en la isla Ellis (1890-1954). Registro de patologías y enfermedades transmisibles 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 433

MARTINEZ PEREZ, José Manuel Las Órdenes de Caballería: El binomio caballero-caballo 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 293 a 297MARTINEZ PEREZ, José Manuel Ordenanzas de la Ciudad de León (1669): Impuesto por ganado y licencias 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 210MARTINEZ PEREZ, José Manuel La Rabia en los medios de comunicación 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 186 a 191MARTINEZ PEREZ, José Manuel La Mesta: origen y organigrama funcional 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 171 a 178MARTINEZ PEREZ, José Manuel La Mesta: Régimen Fiscal y Tributación 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 179 a 186

MARTINEZ PEREZ, José ManuelAnálisis paleográfico de las letras capitulares del Libro de Albeytería de Francisco de la Reyna (1547). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 187 a 194

MARTINEZ PEREZ, José Manuel La Veterinaria en la obra poética de Antonio Machado 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 325 a 330MARTINEZ PEREZ, José Manuel Semblanza del Dr. D. Manuel Rodríguez García (1920-2015) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 57 a 62MARTINEZ PEREZ, José Manuel Intercambio de conocimientos sobre leche y sus derivados entre León y Francia en el siglo XX 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 501 a 506MARTINEZ PEREZ, José Manuel El gallo leonés: rara avis 22º.- León, 21 a 23-10-2016 465 a 474MARTINEZ PEREZ, José Manuel Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296MARTINEZ RODRIGUEZ, José Ediciones e impresores de "El Libro de Albeytería" de Francisco de la Reyna 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 411 a 418MARTINEZ RODRIGUEZ, José Cualidades de los caballos a través de la Biblia visigótica de San Isidoro 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 359 a 381MARTINEZ RODRIGUEZ, José La triquinelosis en España: Siglos XIX y XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 517 a 524MARTINEZ RODRIGUEZ, José Manuel

Libros de albeitería expuestos durante la celebración del XVI Congreso Internacional de Veterinaria celebrado en Madrid en 1959 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 545 a 551

MARTINEZ RODRIGUEZ, José Manuel Ordenanzas de la Ciudad de León (1669): Impuesto por ganado y licencias 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 210MARTINEZ RODRIGUEZ, José Manuel Análisis de la fabricación de quesos gallegos a principios del s. XX. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 323 a 328MARTINEZ RODRIGUEZ, José Manuel Sistematización en especies de interés zootécnico en Súmer: Segundo milenio A.C. 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 171 a 178MARTINEZ RODRIGUEZ, José Manuel Semblanza del Prof. Dr. D. Miguel Abad Gavín (1926-2010) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 283 a 296MARTÍNEZ ROIZ, Ángel La emigración como salida profesional durante la plétora. PONENCIA 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 77 a 82MARTINS MENDES, Antonio Os veterinários no ultramar portugues 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 377-396MASALA, Salvatorica Prevention of Echinococcosis in Sardina with images 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 119 a 122

MASALA, SalvatoricaLos últimos cincuenta años de educación de salud pública en la equinococosis en Cerdeña (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 627 a 630

MAURIZ TURRADO, Isabel Visión de la Rabia durante la Edad Antigua y la Edad Media 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 214 a 217MAURIZ TURRADO, Isabel Análisis de la fabricación de quesos gallegos a principios del s. XX 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 323 a 328MAURIZ TURRADO, Isabel Aportación a la historia de la cerveza: origen y etimología 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 335 a 340MAURIZ TURRADO, Isabel Aspectos históricos de la OMS y la OIE 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 283 a 287MAURIZ TURRADO, Isabel El concepto de salud según la OMS 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 289 a 292MAURIZ TURRADO, Isabel Perspectiva histórica de la elaboración de fármacos 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 293 a 297

MEANA MAÑES, María Aránzazu Análisis histórico y situación actual de la enseñanza de la Parasitología Veterinaria en España 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 847 a 852MEANA MAÑES, María Aránzazu Revisión docente en la Universidad Complutense de la asignatura de Historia de la Veterinaria 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 221 a 228

MEANA MAÑES, María AránzazuAnálisis de un caso de zoonosis por sarna en dromedario (Camelus dromedarius ), intervenciones y actuaciones en la Real Escuela de Veterinaria de Madrid (1832) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 235 a 242

MEANA MAÑES, María AránzazuTIC´s e Historia de la Veterinaria: Empleo del KAHOOT como herramienta para el seguimiento docente, la autoevaluación e implicación del alumnado 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 359 a 366

MEDIAVILLA BRAVO, Carlos Ilidio Creación del primer Centro de Investigación Histórica de Veterinaria Militar 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 449 a 455MELENDEZ GUZMAN, Juan Rafael Epitafios. Cementerios para animales de compañía 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 515 a 520MELENDEZ GUZMAN, Juan Rafael Antecedentes de la ovinocultura en la colonia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 323 a 328

MELENDEZ GUZMAN, Juan RafaelTrabajos desempeñados por los équidos en la Nueva España y México independiente: nacimiento de una profesión 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 525 a 530

MELENDEZ GUZMAN, Juan Rafael Producción textil en los obrajes de la Nueva España 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 539 a 544MELIKOGLU, Berfin La importancia de las aves en la vida sociocultural otomana. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 521 a 525

MENCIA VALDENEBRO, Isabel La Salud Pública en la obra del coronel veterinario Eusebio Molina Serrano (estudio preliminar) 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 323-328MENCIA VALDENEBRO, Isabel Abastecimiento lácteo en el Madrid del S. XIX: Higiene y sanidad. Estudio inicial- 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 269 a 274MENCIA VALDENEBRO, Isabel Veterinaria y Salud Pública en Madrid en el tránsito del siglo XIX al XX 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 631 a 636

MENCIA VALDENEBRO, IsabelLa Hemerografía como instrumento de análisis en Historia de la Veterinaria: Un ejemplo práctico, la Salud Pública 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 232 a 237

MENCIA VALDENEBRO, IsabelParticipación de la Facultad de Veterinaria en la Exposición Bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad de Madrid en 1958 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 406 a 411

MENCIA VALDENEBRO, Isabel Introducción al higienismo en Veterinaria: Estudio preliminar 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 97 a 101MENCIA VALDENEBRO, Isabel Introducción al estudio sobre el origen de la herradura 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 287a 292MENCIA VALDENEBRO, Isabel La colección de herraduras del Museo Veterinario Complutense: Breve reseña histórica 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 289 a 294MENCIA VALDENEBRO, Isabel Las Tertulias Culturales Veterinarias un hito cultural en la historia de la profesión veterinaria. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 387 a 396MENCIA VALDENEBRO, Isabel La figura del Profesor D. Enrique Castellá Bertrán. (Amer, Gerona, 1924 - Madrid, 2013). 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 217 a 223MENCIA VALDENEBRO, Isabel Introducción a la obra cultural y científica del Profesor Enrique Castellá Bertrán 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 73 a 80MENCIA VALDENEBRO, Isabel Precedente del empleo de la acupuntura en équidos en los alrededores de Madrid en 1831 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 179 a 184

MENCIA VALDENEBRO, IsabelLa "Guía del Veterinario Inspector " primera aportación a la inspección de alimentos por D. Juan Morcillo Olalla (1861) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 225 a 234

MENDEZ SÁNCHEZ, Aniceto Desarrollo histórico de la amiloidosis en Veterinaria 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 64 a 65MENDEZ SÁNCHEZ, Aniceto Antecedentes y actualidad de la sustancia amiloide en patología 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 66a 67

MENDEZ SÁNCHEZ, AnicetoLa colección fotográfica de ganado de don José Martín Ribes existente en la Facultad de Veterinaria de Córdoba 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 285 a 296

MÉNDEZ SÁNCHEZ, AnicetoEl microtomo y el microscopio. Historia de dos instrumentos básicos en los avances de la Ciencia 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 809 a 814

MÉNDEZ SÁNCHEZ, Aniceto La Histoquímica también tiene su historia 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 815 a 821

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio Aportación veterinaria a la bibliografía avícola española 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 747 a 753

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio Los concursos nacionales de ganados (1907-1975) 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 336 a 342

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio La Casa-Modelo de Agricultura de Yurramendi (Tolosa -Gipuzkoa-) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 307 a 314

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio Los concursos de ganado en Gipuzkoa (1896-1913) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 701 a 708

Page 14: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 14

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio La primera gran manifestación ganadera en España: La Exposición de Madrid de 1857 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 168 a 172

MENDIZABAL AIZPURU, José AntonioDel caballo asirio (siglo VII a. C.) al caballo de la reina (1867). Martín Grande, veterinario comisionista de caballos. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 301 a 308

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio Controversia veterinaria sobre los sistemas de reproducción del ganado caballar (1856-1858). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 309 a 316

MENDIZABAL AIZPURU, José AntonioTras las huellas del caballo ideal. Las expediciones del veterinario Mariano Viedma al desierto árabe (1904-1905) 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 265 a 270

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio De caballos, veterinarios y mandatarios. Vicisitudes del siglo XIX. PONENCIA 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 563 a 580

MENDIZABAL AIZPURU, José Antonio Renacimiento en la cría caballar. La colección de caballos de Don Juan de Austria 22º.- León, 21 a 23-10-2016 475 a 480MENTES GURLER, Ayse Historia de la cría de la cabra de angora en Turquía. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 527 a 530

MENTES GURLER, AyseLas gacelas (G. Subgutturosa ) en la historia de Sanliurfa (Turquía) y sus estudios de protección (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 531 a 534

MEZCUA MARTÍN, Álvaro Estudio preliminar sobre Etnozoología y su aportación a la Historia de la Veterinaria 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 357 a 366MEZCUA MARTÍN Álvaro Zoofarmacognosia: Una revisión histórica 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 229 a 234

MICHEL PARRA, Héctor Cruz Historia de la Asociación Mexicana de Escuelas y facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 373 a 377

MIRA TUR, Francisco-MiguelJefatura de Ganadería de Badajoz: Repercusiones sobre la ganadería y la veterinaria de la provincia 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 475-484

MIRANDA CALVO, José El caballo y su utilización castrense durante la etapa visigoda. PONENCIA 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 15 a 20MIRAT ARELLANO, F. Notas historiográficas sobre el origen de las ganaderías de lidia 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 729 a 734MIRO RODRÍGUEZ, Francisco La historia de la fisioterapia en Veterinaria 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 73 a 77MISK, N.A. Historia de la dentición en el camello (Camelus dromedarius ). (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 535 a 540

MISK, N.A.Historia de la diagnosis de las secuelas de la ingestión de cuerpos extraños en bovinos y búfalos (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 637 a 641

MOELLERS, Georg Veterinarios judíos en Alemania entre 1918 y 1945 . -En memoria de nuestros compañeros- 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 283 a 285MOLERO MESA, Jorge. Historia de la Ciencia e Internet: Referencias útiles para el estudio histórico de la Veterinaria 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 565 a 578MOLINA, A. El caballo marismeño: origen 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 305 a 315MÖLLERS, Georg Jewish Vets in Germany between 1918 and 1945 . In Memory of Our Colleagues 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 PósterMOLPECERES ARTECHE, Ainhoa Circuitos de inseminación artificial de ganado bovino en la provincia de León 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 475 a 479MOLPECERES ARTECHE, Ainhoa Medidas de sanidad animal incluidas en las Ordenanzas de la Villa de Bilbao (1904) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 251MOLPECERES ARTECHE, Ainhoa Medidas de seguridad alimentaria en las Ordenanzas de la Villa de Bilbao (1904) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 441

MOLPECERES ARTECHE, AinhoaCondiciones facultativas y presupuestos generales para la construcción del matadero de Areatza -Bizkaia- en 1887 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 180 a 182

MOLPECERES ARTECHE, Ainhoa Construcción del nuevo matadero de la villa de Areatza (Bizkaia) en 1887 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 183 a 183

MONTANER, E.Las competiciones de tiro y arrastre en la Comunidad Valenciana: Un recuerdo a la memoria histórica de la labor del caballo en las tareas agrícolas 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 533

MONTERO AGÜERA, Ildefonso Primera policlínica veterinaria en Madrid 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 38 a 43MONTSALVATGE CID, Jordi Veterinaria y política municipal en el último cuarto de siglo 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 67 a 68MORALEDA BENITEZ, Manuel Colegios y asociaciones veterinarias 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 194 a 204MORALEDA BENITEZ, Manuel El veterinario y el cultivo del mar. Evolución histórica de la Veterinaria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 257 a 262MORALEDA BENITEZ, Manuel Un pasado muy remoto del Colegio de Veterinarios de Valencia 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 263 a 265MORALEDA BENITEZ, Manuel Ramón Turró y Darder 75 años después. Su vida y su obra 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 266 a 271MORALEDA BENITEZ, Manuel El veterinario y el cultivo del mar. Evolución histórica de la Veterinaria 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 331 a 338MORALEDA BENITEZ, Manuel El veterinario y el cultivo del mar. Evolución histórica de la Veterinaria 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 693 a 700MORALEDA BENITEZ, Manuel Una aclaración sobre el Colegio de Toledo y nostalgia por mi larga convivencia 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 265 a 268MORALEDA BENITEZ, Manuel Se ha jubilado Don Rafael 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 269 a 270MORALES HERRERA, Historia del Cuerpo de Veterinaria Militar 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------MORAÑA BORRAGUEIROS, J.A. La historia de la Facultad de Veterinaria de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 153 a 158MORENO, P: Piezas de interés histórico en la Facultad de Veterinaria CEU-UCH 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 499MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis El Museo de Veterinaria Militar 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 79 a 81MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Video oficial del Museo de Veterinaria Militar 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 114 a 114MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Félix Gordón Ordás visto por la Sociedad Veterinaria de Zootecnia 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 148 a 148MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Dos fechas históricas para la profesión veterinaria: 1931 y 1998. Creación y recreación de la Dirección general de Ganadería 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 149 a 149

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

La producción de productos biológicos en el antiguo Laboratorio y Parque Central de Veterinaria Militar 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 182 a 183

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Datos para la historia del Museo de Veterinaria Militar 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 AnexoMORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Del Catálogo del Museo de Veterinaria Militar: El botamen del Servicio Veterinario del Grupo de Regulares Alhucemas 5 (1922) 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 68 a 68

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Del Catálogo del Museo de Veterinaria Militar: Instrumental quirúrgico reglamentario de construcción nacional (Año 1908) 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 69 a 69

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Influencia de la ciencia y la técnica del Madrid de los borbones en la creación del Real Colegio-Escuela de Veterinaria durante el siglo XVIII 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 70 a 71

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Contribución a la historia de la Dirección general de Ganadería: Directores generales. (Tractus 1931-1971) 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 72 A 72

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Contribución a la historia de la inseminación artificial ganadera. La figura de Marcelino Montón Cardós. (1872-1920) 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 73 a 74

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Contribución de la Veterinaria a la Zootecnia española. 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 75 a 77MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Veterinaria Militar: Equipos reglamentarios de patente nacional. Período 1908-1914 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 91 a 94MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Fraguas de campaña utilizadas por los servicios de Veterinaria Militar. Período 1900-1985 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 95 a 98MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis El Museo de Veterinaria Militar y su actividad cultural en el CD-Rom 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 101 a 102MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Los fondos históricos del Museo de Veterinaria Militar en CD-Rom. Un homenaje a la Real Academia de Cc. Veterinarias con motivo del XXV aniversario de su creación 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 103 a 104

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Aportación a la vida y obra de José Mª Giles Ontiveros: El Manual del Remontista 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 272 a 275MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Homenaje a los veterinarios militares caídos en Marruecos al cumplirse los 80 años de la Batalla de Annual (1921-2001) 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 276 a 282

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Primera guía del Museo específico de Veterinaria Militar 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 283 a 289MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Revista de Veterinaria Militar: Primera publicación profesional de la veterinaria militar española 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 290 a 294MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

El sistema de documentación de Museos Militares del Ministerio de Defensa aplicado al Museo específico de Veterinaria Militar 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 217 a 220

Page 15: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 15

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Ante el 150 aniversario del nacimiento de Eusebio Molina Serrano (1853-1924), Coronel Veterinario del Cuerpo de Veterinaria Militar 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 221 a 224

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis La uniformología veterinaria española entre 1762 y 2003 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 198 a 202MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Exposición temporal "La época y la obra de Molina Serrano, 1853-1924" 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 203 a 204MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

I Congreso nacional de Historia de la Veterinaria en 1973. Discurso inaugural por el Dr. Vicente Serrano Tomé 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 205 a 209

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Recuperación del fondo bibliográfico antiguo del Museo de Veterinaria Militar 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 87-88MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis El simbolismo en Veterinaria. PONENCIA 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 123 a 132MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Informe sobre los trabajos de recuperación del fondo histórico del Museo de Veterinaria Militar. Año 2005 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 351 a 352

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Exposiciones temporales sobre "Veterinaria y Sociedad". Actividad 2005-2006. Presentación en DVD. 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 433 a 436

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

Presentación del Plan museológico del nuevo Museo de Veterinaria Militar: Primera Fase, 2006-2007 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 755 a 761

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis

La operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 353 a 358

MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Creación del primer Centro de Investigación Histórica de Veterinaria Militar 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 449 a 455MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis El simbolismo de las instituciones veterinarias españolas 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 69MORENO FERNANDEZ-CAPARROS, Luis Los uniformes del Real Colegio-Escuela de Veterinaria de la Corte, según la ordenanza de 1800 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 231 a 236MORENO LAZO, Jesús Francisco Etchegoyen y Montané (1870-1951): padre de la Veterinaria Cubana 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 209 a 214MORENO LAZO, Jesús Tras las huellas del Dr. Antonio Martínez Arredondo. Un digno veterinario cubano 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 81 a 90

MORENO LAZO, JesúsVeterinarios académicos de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (1861-1898) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 321 a 328

MOSLERO, M.C.La colección fotográfica de ganado de don José Martín Ribes existente en la Facultad de Veterinaria de Córdoba 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 285 a 296

MOYA GONZÁLEZ, Elizabeth.La colección fotográfica de ganado de don José Martín Ribes existente en la Facultad de Veterinaria de Córdoba 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 285 a 296

MOYA GONZÁLEZ, Elizabeth. Un museo oculto tras la Facultad de Veterinaria de Córdoba 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 159 a 166

MOYA GONZÁLEZ, Elizabeth.La excursión escolar a Marruecos de 1934. Legado cinematográfico de la Escuela de Veterinaria de Córdoba (España) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 785 a 793

MOYA GONZÁLEZ, Elizabeth. La ganadería marroquí en el Protectorado Español 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 225

MULET ZARAGOZA, FranciscoLa "Enfermedad del Zacate", epizootia filipina estudiada por el veterinario D. Ginés Geis Gotzens en 1888 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 523 a 529

MULET ZARAGOZA, Francisco Nota sobre la adulteración de la leche de caraballa y el sacrificio de reses en Filipinas (1893) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 527 a 529

MULET ZARAGOZA, FranciscoUna epizootia en Filipinas. Memoria presentada por el veterinario militar D. Ginés Geis Gotzens. Manila, 12 de octubre de 1888 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 405

MULET ZARAGOZA, Francisco Vendedores de leche y sorbete en Manila durante el siglo XIX. Condiciones y normativas. 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 211 a 213

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís D. Cecilio Muñoz Fillol (1909-1979) Veterinario y humanista. Breve semblanza en el centenario de su nacimiento 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 213 a 218

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísD. Cecilio Muñoz Fillol (1909-1979) "Metafísica taurina" ensayo filosófico sobre la fiesta de los toros 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 219 a 223

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísVeterinarios en la provincia de Jaén: Primeros estudiantes y titulados veterinarios en la Escuela de Madrid. 1793-1833 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 331 a 337

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Dr. D. Laureano Sáiz Moreno (1906-2004). Depósito de su legado profesional en Ciudad Real 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 633 a 637

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Títulos de albeytar y herrador. Aportaciones a su estudio (I) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 199

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísVeterinarios en la provincia de Jaén (II). Estudiantes y titulados veterinarios. Escuela de Madrid (1834-1848) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 521

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Títulos de albeytar y herrador. Aportaciones a su estudio (II) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 330 a 332

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísVeterinarios en la provincia de Jaén (III).Estudiantes y veterinarios titulados en la Escuela de Madrid (1849-1852) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 335

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Protoalbeyterato versus Protoalbeytarato 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 215 a 222

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Localización de expedientes de alumnos de la Escuela de Veterinaria de Madrid (1803-1869). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 261 a 272

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísAportación al conocimiento de la relación entre Veterinaria y Guardia Civil a mediados del siglo XIX 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 97 a 102

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísFrancisco González y Gutiérrez, "El Mariscal", en el Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos (I) 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 125 a 129

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísVeterinarios en la provincia de Jaén (IV): Estudiantes y titulados veterinarios. Escuela de Madrid (1859-1868) 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 139 a 147

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Juramento de veterinarios, herradores de vacuno y castradores en 1861 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 149 a 152

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísEscuela Especial de Veterinaria de Madrid: Cinco profesores castellano manchegos en la orla del curso 1890-1891 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 159 a 166

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Errores de arrastre en historiografía veterinaria. Corrección de uno detectado recientemente. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 167 a 170MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Francisco de Ximena y Moreno, primer veterinario de Baeza 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 43 a 50

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísVeterinarios de la provincia de Jaén (V). Estudiantes y titulados veterinarios. Escuela de Madrid, 1869-1874 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 159 1 170

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísFrancisco González y Gutiérrez. El “Mariscal” en el Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos (II) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 171 a 178

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de Asís Recuperando a D. Agustín Pascual y García (1786-1822) 22º.- León, 21 a 23-10-2016 357 a 366

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísAportación al conocimiento de las fuentes hemerográficas veterinarias de difusión local en la provincia de Ciudad Real 22º.- León, 21 a 23-10-2016 567 a 574

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísVeterinarios de la provincia de Jaén (VI). Estudiantes y titulados veterinarios. Escuela de Madrid (1875-1882) 22º.- León, 21 a 23-10-2016 575 a 584

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísAlbéytares y herradores en el siglo XVIII: Aportación de mos memoriales del Catastro de Ensenada para su conocimiento. 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 205 a 213

MUÑOZ ALCÁZAR, Francisco de AsísTítulos de profesor veterinario. Localización del título de D. Ramón Sánchez y Palacios y su filiación militar 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 313 a 318

MUÑOZ GONZÁLEZ, José Francisco Títulos de albeytar y herrador. Aportaciones a su estudio (III) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 297 a 302MUÑOZ SANTOS, María Engracia Plinio y los leones. La fiera en la época dorada de la historia de Roma 22º.- León, 21 a 23-10-2016 585 a 592

MURUZABAL CAL, JavierEstudio zooarqueológico de una vivienda altomedieval en "El Alto de los Casares" en San Pedro Manrique (Soria) 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 69 a 76

Page 16: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 16

MURUZABAL CAL, JavierLa cabaña vacuna en Tierras Altas de Soria durante la antigüedad y su impacto cultural en el imaginario colectivo, una aproximación multidisciplinar. Póster 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 361 a

MURUZABAL CAL, JavierResultados preliminares de los restos faunísticos de época romana hallados en Los Casares de San Pedro Manrique (Soria) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 433 a 442

NAVARRO GALLO, José-Angel Veterinaria y Farmacia militar. Los comienzos de una relación. 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 68 a 72NICOLÁS ALONSO, Silvia Sistematización en especies de interés zootécnico en Súmer: Segundo milenio A.C. 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 171 a 178NICOLÁS ALONSO, Silvia Las vacas mantequeras y el carro: Un binomio extinto. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 445 a 450NIETO MARTÍNEZ, J.M. La historia de la Facultad de Veterinaria de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 153 a 158

OLAGÜE DE ROS, Guillermo

El Index Catalogue of Medical and Veterinary Zoology (ICMVZ) (1892-1982) y el Index Veterinarius (1933). Dos interesantes fuentes de recuperación de la bibliografía veterinaria española periódica contemporánea 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 305 a 309

OLAGÜE SÁNCHEZ, María Dolores Lydia Rabinowitsch-Hempner (1871-1935) y la Revista Veterinaria de España (1907). 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 185 a 190OLALLA VILA MESA, Aurora Los inicios de la colegiación veterinaria en Lugo 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 29 a 34OLALLA VILA MESA, Aurora Refundación del Colegio de Veterinarios de Lugo 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 29 a 34OMS DAJMAU, Manuel Historia de SEVEVA (1959-1976) 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 141 a 143

ORDAS MIGUELEZ, ManuelDe cuando las musas eclipsan al veterinario. La figura de Xavier Prado Rodríguez "Lameiro" (1874-1942) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 137 a 141

ORENES HERNÁNDEZ, MarianoMuseo anatómico veterinario de la U. de Murcia: Implantación de nueva base de datos para la creación de una biblioteca de órganos 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 141 a 144

ORTIZ VALENZUELA, Elena María Galera. La reintroducción de la raza serícola más antigua de España en su pueblo de origen 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 131 a 140OSMANAGAOGLU, Sule Visión histórica de la erradicación del muermo en Turqiuía. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 643 a 647ÖZEN, Abdullah Evaluación de manuscritos veterinarios antiguos en el período islámico. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 763 a 769ÖZEN, Rahsan Jaulas en Turquía 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 545 a 548

ÖZKUL, TürelUna visión retrospectiva de las relaciones entre Turquía y Europa en el campo de la Veterinaria. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 671 a 676

ÖZGÜR, AtillaInformación sobre las faciultades de Veterinaria en el primer libro de Historia de la Veterinaria en Turquía (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 359

PABLO de REGALËS, Ramón San Egaña y los toros 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 12 a 14PABLO de REGALËS, Ramón El toro en la cultura y festejos taurinos en Catalunya 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 139 a 140PABLO de REGALÉS, Ramón El sentido del sacrificio taúrico 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 175 a 176

PACHECO TROCONIS, Germán El crac del 29, las ciencias y la educación agropecuaria en América latina: el caso de Venezuela 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 457 a 463PAGÉS BASACH, Historia de la Veterinaria catalana 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------

PALOMINO DOMÍNGUEZ, SigfridoEstudiantes latinoamericanos en la Facultad de Veterinaria de Madrid entre los cursos académicos 1943-44 a 1977-78 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 51 a 60

PAPPATERRA MENDOZA, Gustavo J. Telmo Romero: Yerbatero, curandero, brujo, ¿médico?, ¿veterinario?, ¿charlatán? 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 295 a 299

PARES i CASANOVA, Pere-Miquel La raça ovina d´aura & campan: Una raça d´origens incerts insularitzada als Pirineus Centrals 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 251 a 255PATTA, C. Prevention of Echinococcosis in Sardina with images 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 Póster

PENCO MARTIN, Antonio-DanielRemedios de origen animal empleados en medicina popular veterinaria en la comarca de Zafra (Badajoz) 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 439-442

PEÑA, E. El caballo marismeño: origen 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 305 a 315PEÑA, L. Veterinarias españolas exiliadas en México 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 322 a 324

PEREZ, Oswaldo-AntonioD. Antonio Pires Rodríguez y D. Cristino García Alfonso, profesores de disciplinas quirúrgicas de Argentina y España en el siglo XX. Aportaciones a sus biografías y relaciones científicas 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 165 a 165

PEREZ, Oswaldo-Antonio Raíces hispanas de la veterinaria argentina (1536-1910) 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 78 a 78PEREZ, Oswaldo-Antonio La visita de D. Mateo Orfila a la Escuela de Veterinaria de Madrid en 1846 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 79 a 79

PEREZ, Oswaldo-AntonioLas obras de Cirugía de D. Juan Antonio Sainz y Rozas, ilustre cirujano veterinario español del siglo XIX 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 81 a 81

PEREZ, Oswaldo-Antonio Presencia española en las cienicas veterinarias argentinas 1860-1910 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 83 a 83PEREZ, Oswaldo-Antonio Presencia espeñola en la Ciencia Veterinaria Argentina, 1860-1910 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 363 a 374PÉREZ BERMEJO, Valentín Historiales político-sociales en el Colegio de Veterinarios de Badajoz en la postguerra (1941) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 113 a 118PÉREZ BERMEJO, Valentín Curso de Parasitología (1970/71). León, 25-1-1971. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 415 a 417PÉREZ DE TUDELA VELASCO, Mª Isabel La Puerta del Reloj de la catedral de Toledo 22º.- León, 21 a 23-10-2016 597 a 604

PÉREZ GARCÍA, Carlos CésarEvolución de la enseñanza de la experimentación animal en la Facultad de Veterinaria de León: 40 Años de historia 22º.- León, 21 a 23-10-2016 113 a 120

PEREZ GARCIA, José-ManuelLos orígenes de la profesión veterinaria en España. La fundación de la primera Escuela de Veterinaria en Madrid en el siglo XVIII 1º.- Madrid - 29 y 30-VI-1995 83 a 88

PEREZ GARCIA, José-ManuelLa Real Escuela de Veterinaria de Madrid en la publicación "Estado Militar de España" (1826-1833) 1º.- Madrid - 29 y 30-VI-1995 50 a 56

PEREZ GARCIA, José-ManuelLa Real Escuela de Veterinaria de Madrid en la publicación "Estado Militar de España" (1800-1808) 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 69 a 72

PEREZ GARCIA, José-ManuelNuevas aportaciones a la vida y obra de D. Segismundo Malats, mariscal fundador y director del Real Colegio-Escuela de Veterinaria de Madrid. PONENCIA 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 1 a 11

PEREZ GARCIA, José-Manuel La Veterinaria Militar en Cuba a finales del Siglo XIX. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 35 a 42PEREZ GARCIA, José-Manuel

g p presencia en el Ejército de Cuba. (1897-1898) 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 184 a 184

PEREZ GARCIA, José-ManuelD. Antonio Pires Rodríguez y D. Cristino García Alfonso, profesores de disciplinas quirúrgicas de Argentina y España en el siglo XX. Aportaciones a sus biografías y relaciones científicas 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 165 a 165

PEREZ GARCIA, José-ManuelLas monografías de Patología comparada de la biblioteca de Biología aplicada en Despaña y su proyección en Iberoamérica (1950-1976) 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 113 a 113

PEREZ GARCIA, José-Manuel La "Veterinaria Legal" del Profesor D. Cesáreo Sanz Egaña 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 15 a 15PEREZ GARCIA, José-Manuel La visita de D. Mateo Orfila a la Escuela de Veterinaria de Madrid en 1846 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 79 a 79

PEREZ GARCIA, José-ManuelLa sociedad académica "Los Escolares Veterinarios de Zaragoza". Sus actividades en el curso 1901-1902. Contribución a su historia. 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 80 a 80

PEREZ GARCIA, José-ManuelLas obras de Cirugía de D. Juan Antonio Sainz y Rozas, ilustre cirujano veterinario español del siglo XIX 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 81 a 81

PEREZ GARCIA, José-ManuelNuevas aportaciones al conocimiento de la biografía de D. Félix Colón de Larreategui, Protector de la Escuela de Veterinaria de Madrid, primada de España 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 82 a 82

PEREZ GARCIA, José-ManuelD. Segismundo Malats y Codina, ilustre catalán, fundador de la enseñanza veterinaria en España. PONENCIA 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 17 a 22

PEREZ GARCIA, José-ManuelEl programa de Farmacología aplicada del curso 1872-1873 de D. Pedro Cuesta y Rodríguez, catedrático de dicha asignatura en la antigua Escuela Especial de Veterinaria de Zaragoza 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 49 a 50

PEREZ GARCIA, José-Manuel

El Dr. José María Quevedo de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires, asistente al Primer Congreso Veterinario español en Barcelona en el año 1929: Su participación en el mismo. 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 119 a 120

PEREZ GARCIA, José-ManuelLa Escuela Superior de Veterinaria de Zaragoza en la exposición del I Congreso Veterinario español de Barcelona en 1929 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 177 a 178

PEREZ GARCIA, José-Manuel La tumba de un albéitar en la ermita de Sant Feliú (San Félix) de Xativa 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 303 a 304

Page 17: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 17

PEREZ GARCIA, José-ManuelPresencia del ilustre leonés Prof. D. José Morros Sardá (1901-1961) en las RR.AA. NN. De Farmacia y Medicina de Madrid 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 225 a 228

PEREZ GARCIA, José-ManuelUn leonés en el histórico Paraninfo de la U. de Alcalá de Henares en octubre de 1947; el Prof. Rafael González Alvarez (1895-1980) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 229 a 232

PEREZ GARCIA, José-ManuelI Congreso nacional de Historia de la Veterinaria en 1973. Discurso inaugural por el Dr. Vicente Serrano Tomé 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 205 a 209

PEREZ GARCIA, José-Manuel"Cajal y la Veterinaria". Artículo del Prof. D. Rafael González Alvarez en la muerte del Premio Nobel en 1934 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 210 a 212

PEREZ GARCIA, José-ManuelLa Cátedra Valdecilla de la antigua Universidad Central. Participación de la Facultad de Veterinaria de Madrid desde el curso 1947-48 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 213 a 214

PEREZ GARCIA, José-ManuelDocumentos inéditos iniciados en los años 1907 y 1908 por la Asociación de Herradores y sirvientes de veterinarios creada en Bilbao 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 215 a 217

PEREZ GARCIA, José-Manuel D. Félix Gordón Ordás (1885-1973). Nuevas aportaciones a su biografía. 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 218 a 220PEREZ GARCIA, José-Manuel Relación de veterinarios en las provincias de Alava, Guipúzcoa y Vizcaya en el año 1911 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 221 a 223

PEREZ GARCIA, José-ManuelLecciones inaugurales de los cursos académicos en la Universidad Complutense de Madrid, por la Facultad de Veterinaria 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 224 a 227

PEREZ GARCIA, José-Manuel El ilustre profesor e investigador veterinario español Dr. Carlos Sánchez Botija, nacido en 1913 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 289-292PEREZ GARCIA, José-Manuel El I Congreso Nacional español de Historia de la Veterinaria 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 105-108

PEREZ GARCIA, José-ManuelUn ilustre murciano: El Conde de Floridablanca (1728-1808), benefactor de la creación de los estudios de Veterinaria en el siglo XVIII. PONENCIA 11º.- Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 43 - 56

PEREZ GARCIA, José-Manuel Autores de libros de Veterinaria en la Biblioteca Apostólica Vaticana en marzo de 1988 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 213 a 216

PEREZ GARCIA, José-ManuelEstudiantes de la antigua Escuela de Veterinaria de Zaragoza muertos en la Guerra Civil española (1936 - 1939) 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 217 a 218

PEREZ GARCIA, José-Manuel Veterinarios en la creación de la Sociedad Española de Microbiología en 1945 11ª- Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 219 a 222

PEREZ GARCIA, José-ManuelEl manual elemental de técnica micrográfica del Prof. Rafael González Alvarez, publicado en 1927 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 777 a 781

PEREZ GARCIA, José-ManuelDon Dalmacio García Izcara, Catedrático de Anatomía de la Escuela de Veterinaria de León en 1883 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 209 a 212

PEREZ GARCIA, José-Manuel Libros de Albeitería en la Biblioteca del Escorial 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 771 a 775

PEREZ GARCIA, José-ManuelCalificación política de Bernardo Rodríguez y Segismundo Malats tras la Guerra de la Independencia: Otro motivo de enfrentamiento entre ambos 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 83 a 88

PEREZ GARCIA, José-Manuel Nueva aportación a la biografía y bibliografía de Juan Rof Codina (1874-1967). 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 141 a 144

PEREZ GARCIA, José-ManuelLa operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 353 a 358

PEREZ GARCIA, José-ManuelParticipación de la Facultad de Veterinaria en la Exposición Bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad de Madrid en 1958 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 406 a 411

PEREZ GARCIA, José-ManuelLibros de albeitería expuestos durante la celebración del XVI Congreso Internacional de Veterinaria celebrado en Madrid en 1959 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 545 a 551

PEREZ GARCIA, José-ManuelAportación a la historia de las oposiciones a la Cátedra de Histología normal, Patología general y Anatomía Patológica en el año 1922 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 312 a 314

PEREZ GARCIA, José-ManuelEl General veterinario D. Miguel Ruiz Tutor creador de la especialidad de cirugía veterinaria en el Ejército y defensor del Cuerpo de Veterinaria Militar 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 403 a 408

PEREZ GARCIA, José-Manuel Don Eduardo Respaldiza Ugarte (1892-1962), veterinario militar y catedrático de anatomía 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 421 a 424

PEREZ GARCIA, José-ManuelManuel Álvarez Ortega (1923): veterinario militar, poeta y…¡Por supuesto dos veces para Premio Nobel de Literatura! 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 425 a 430

PEREZ GARCIA, José-ManuelLos reglamentos de la Escuela de Maestros Herradores y Forjadores de Alcalá de Henares (Tracto 1860-1883) 22º.- León, 21 a 23-10-2016 107 a 112

PEREZ GARCIA, TomásContribución a la historia de la Dirección general de Ganadería: Directores generales. (Tractus 1931-1971) 4º.- Madrid - 26 y 27-XI-1999 72 A 72

PEREZ GARCIA, Tomás Contribución de la Veterinaria a la Zootecnia española. 4º.- Madrid - 26 y 27-XI-1999 75 a 77

PEREZ GARCIA, TomásContribución a la historia de la inseminación artificial ganadera. La figura de Marcelino Montón Cardós. (1872-1920) 4º.- Madrid - 26 y 27-XI-1999 73 a 74

PÉREZ MONGUIÓ, José MaríaMarco jurídico de la protección animal en España desde 1929 a 2015: El lento y firme caminar de las tortugas. PONENCIA 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 581 a 646

PEREZ SANZ, BelénLos veterinarios y la analítica alimentaria en el Laboratorio Químico Municipal de San Sebastián (1887-1898) 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 228 a 232

PEREZ SANZ, BelénEl Dr. Chicote, Director del Laboratorio Químico Municipal de San Sebastián y el sistema Hermite de desinfección de aguas residuales 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 233 a 236

PEREZ TORRALBA, T. La documentación veterinaria en el B.O. de la provincia de Badajoz en el siglo XIX (1833-1873) 10º-Olivenza-22 y 23-X-2004 305-308PINEDO FORTE, Pedro-Angel Manuel Cussac y Pérez, toda una vida al servicio de la Veterinaria 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 213 a 217PINEDO FORTE , Pedro Angel Manuel Cussac y Pérez, sus obras de Veterinaria y Medicina, libro manuscrito del siglo XIX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 223 a 227

PINEDO SÁIZ,Esquema histórico-legislativo de los servicios veterinarios locales: evolución y prospectiva de éstos 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------

PITA HERNÁNDEZ, Enrique Victoriano Medina, una vida dedicada a la Veterinaria 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 43 a 48POLO VILLAR, Luis Los caballos andaluces en la mitad del siglo XIX 1º.- Madrid - 29 y 30-VI-1995 89 a 105

PONTE HERNANDO, Fernando J.Marcelino Ramírez García (1864-1940): Veterinario militar y médico. Un luchador integral contra la tuberculosis 22º.- León, 21 a 23-10-2016 367 a 374

PONTI, M. N. Prevention of Echinococcosis in Sardina with images 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 PósterPORTELA VÁZQUEZ, Alberto Manuel Achegas a vida de Veremundo Riesco Vázquez 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 185 a 191PORTELA VÁZQUEZ, Alberto Manuel Teresa Moreno García de las Mestas, muller pioneira da profesión veterinaria en Galicia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 193 a 197PORTELA VÁZQUEZ, Alberto Manuel Nicanor, hombre fértil en todo: En hijos, ideas, obras y palabras 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 199 a 205

PORTELA VÁZQUEZ, Alberto ManuelCruz Gallastegui, su aportación a la Veterinaria y al desarrollo ganadero, coincidiendo con el 50 aniversario de su muerte, se le dedica el día del científico gallego 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 579 a 583

PORTELA VÁZQUEZ, Alberto Manuel Evolución histórica del control de la triquinosis y del consumo de cerdo 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 511 a 515PORTELA VÁZQUEZ, Alberto Manuel Cruz Gallastegui; el traslado de la Misión Biológica a Pontevedra (1927-1950) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 309PORTELA VÁZQUEZ, Alberto Manuel Hace 100 años: Inauguración de la nueva Escuela de Veterinaria en Santiago 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 249 a 256

PORTELA VÁZQUEZ, Alberto ManuelHace 125 años nacía Gallastegui. Máxima autoridad en España en Genética según Gordón Ordás 22º.- León, 21 a 23-10-2016 375 a 382

POZA TEJEDOR, Pedro Sobre los saludadores: su práctica hasta el siglo XX 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 95 a 99POZA TEJEDOR, Pedro Viruela ovina y señalamiento de tierra, un proceso mesteño en Soria 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 437 a 444POZA TEJEDOR, Pedro Actividad ganadera y enfermedades animales en una dehesa y monte de Castilla 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 171POZA TEJEDOR, Pedro Los saludadores y la rabia en la prensa española 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 192 a 198POZA TEJEDOR, Pedro Propuestas de Segismundo Malats para la mejora de la Salud Pública en la Villa de Madrid 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 223 a 230POZA TEJEDOR, Pedro Los papeles de Segismundo Malats y Antonio Bobadilla 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 121 a 128

POZA TEJEDOR, Pedro Sobre el gabinete anatómico de la Escuela de Veterinaria de Madrid en sus primeras décadas 22º.- León, 21 a 23-10-2016 121 a 128POZA TEJEDOR, Pedro El gremio de traperos y la Escuela de Veterinaria de Madrid 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 41 a 50POZA TEJEDOR, Pedro Soria-Extremadura, camino trashumante. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 439 a 443PRIEGO ENCINAS-REY, Francisco Javier Presentación del Museo Veterinario de Almería 22º.- León, 21 a 23-10-2016 199 a 201PRIEGO DE MONTIANO, Gloria Los estudios veterinarios en la génesis de la sociedad liberal 22º.- León, 21 a 23-10-2016 87 a 92PRIEGO DE MONTIANO, Gloria El Colegio de Veterinarios de Córdoba en los primeros años del régimen de Franco 22º.- León, 21 a 23-10-2016 193 a 198

Page 18: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 18

PRIEGO DE MONTIANO, Gloria Los socorros mutuos veterinarios, precedente de la colegiación 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 71 a 78

PRIEGO DE MONTIANO, GloriaMaterial quirúrgico veterinario de la familia Garrido de Córdoba, de finales del siglo XIX y siglo XX 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 389 a 398

PRIETO GARRIDO, José LuisMaterial quirúrgico veterinario de la familia Garrido de Córdoba, de finales del siglo XIX y siglo XX 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 389 a 398

PRIETO PRIEGO, RafaelMaterial quirúrgico veterinario de la familia Garrido de Córdoba, de finales del siglo XIX y siglo XX 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 389 a 398

PUERTO SARMIENTO, Javier Sobre Historia, Ciencia, Veterinaria ySanidad. PONENCIA 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 15 a 18PUMAROLA i BATLLE, Martí Figuras de la veterinaria catalana. PONENCIA 1º.- Madrid - 29 y 30-VI-1995 76 a 82PUMAROLA i BATLLE, Martí El Plan Gordón (1931) y los nuevos planes de estudio de Veterinaria 3º.- Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 147 a 147PUMAROLA i BATLLE, Martí La introducción del mendelismo y de la enseñanza de la Genética en Cataluña. 5º.- Barcelona - 17 y 18-XI-2000 51 a 54PUMAROLA i BATLLE, Martí El control sanitario de la carne en el siglo XIX 6º.- Valencia - 16 y 17-XI-2001 95 a 101PUMAROLA i BATLLE, Martí Tres intentos frustrados de creación de una escuela o facultad de Veterinaria en Cataluña 8º.- Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 196 a 197PUMAROLA i BATLLE, Martí Dr. Oswaldo-Antonio Pérez (1956-2007): La pasión argentina por la Historia de la Veterinaria 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 168 a 182

PUMAROLA i BATLLE, MartíLa digitalización de la “Revista Veterinaria de España” (1906-1936): una realidad a disposición de todos 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 563 a 564

PUMAROLA i BATLLE, Martí La docencia de la Historia de la Veterinaria: la experiencia de la facultad de Barcelona 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 55 a 57PUMAROLA i BATLLE, Martí Mapas conceptuales y mentales en Historia de la Veterinaria: Estudio de dos casos prácticos 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 24/abr

PUMAROLA i BATLLE, MartíLa preservación del patrimonio veterinario: El legado profesional de Jaume y Angel Causa, adquirido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Girona 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 367 a 376

PUMAROLA i BATLLE, Martí Memoria cárnica digital: Digitalización de la colección fotográfica de Xavier Fábregas 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 385 a 392PUMAROLA i BATLLE, Martí La recuperación del patrimonio veterinario: La granja Roca Soldevila, Reus 22º.- León, 21 a 23-10-2016 203 a 212

QUEROL SAN-ABDON, JordiIntroducció al llibre de cetrería del Vescomte de Rocabertí: L´esplendor de la falconeria catalanoaragonesa a la baixa edat mitjana 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 215 a 221

QUEROL SAN-ABDON, JordiProyecto de tesis doctoral: El arte de la cetrería en la Corona de Aragón durante la baja edad media (Edición y estudio de los tratados escritos en catalán). 5º.- Barcelona - 17 y 18-XI-2000 55 a 56

QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa Del cetrero o halconero al médico veterinario de aves de ornato en México 12º.- León - 22-24-IX-2006 649 a 656QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa Cría y explotación del guajolote en México 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 317 a 322QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa

Lepóridos en las culturas del México antiguo, hasta el desarrollo de la Cunicultura. También POSTER 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 347 a 348

QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa Historia del caballo raza azteca, desde su inicio hasta la actualidad en México 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 679 a 683QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa El asno en la historia 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 537QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa Historia del bisonte americano (Bison bison) en México 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 301 a 305QUINTERO RODRÍGUEZ, Mª Lourdes Cría y explotación del guajolote en México 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 317 a 322QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa La matanza Ceremonial de Chivos en Tehuacán, Puebla México 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 367 a 372QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa La Rampa de los Animales en la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos, México. (Póster) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 443 a 446QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa Breve historia de la Charrería en México 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 319 a 323QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa Animales en el Códice Precolonial. Matrícula de los tributos 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 443 a 448QUINTERO MARTÍNEZ , María Teresa

Semejanzas y diferencias entre pinturas de arte rupestre de México (Cueva de San Borjitas en Baja California Sur) y de España (Cueva de Altamira, Santander) 22º.- León, 21 a 23-10-2016 213 a 216

QUINTERO RODRÍGUEZ, Mª Lourdes La matanza Ceremonial de Chivos en Tehuacán, Puebla México 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 367 a 372QUIROZ ROMERO, Héctor Historia de la Asociación Mexicana de Parasitología Veterinaria 12º.- León - 22-24-IX-2006 361 a 364QUIROZ ROMERO, Héctor Historia de la neosporosis, con énfasis en ganado bovino y perros 12º.- León - 22-24-IX-2006 657 a 661QUIROZ ROMERO, Héctor Historia de la campaña nacional contra la garrapata Boophilus en México 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 477 a 482QUIROZ ROMERO, Héctor Historia del descubrimiento del ciclo evolutivo de la Fasciola hepática 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 245 a 249

RAMIREZ PONFERRADA, ManuelaFondo hemerográfico andaluz de interés veterinario en la Biblioteca Maimónides de la Universidad de Córdoba 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 181 a 189

RAMIREZ DE LUCAS, Jesús La intervención veterinaria en el Plan Badajoz y su influencia en el desarrollo ganadero 10º.- Olivenza-22 y 23-X-2004 113-118RAMIREZ DE LUCAS, Jesús El Plan Badajoz y su influencia en la ganadería 10º.- Olivenza-22 y 23-X-2004 459-466

RAMÍREZ ZARZOSA GregorioLa operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 353 a 358

RAMOS ANTON, Juan José Primeros veterinarios españoles en practicar la inoculación de la viruela ovina 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 321RAMOS ANTON, Juan José Semblanza del Profesor D. José Gómez Piquer (1930-2014) 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 177 a 180

RAMOS ANTON, Juan JoséCaracterísticas de las construcciones tradicionales destinadas al ganado ovino al sur del Duero en la provincia de Soria 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 353 a 359

RAMOS CARRILLO, Antonio La influencia de la anatomía animal en los postulados galénicos 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 109 a 114RAMOS CARRILLO, Antonio María Cerrato, veterinaria y farmacéutica 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 265 a 274

RESPALDIZA UGARTE, EduardoBreve bosquejo histórico del Cuerpo de Subdelegados de Sanidad Veterinaria y su fulminante desaparición 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------

RIVERA PEREIRA, Ricardo Una síntesis del historial de la Mesta y la transhumancia en España 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 543 a 550

RIVERO, C.J.Aportaciones de D. Blas Martínez Inda, S. Juan Rof Codina y de otros veterinarios al conocimiento de la galiña de Mos en la primera mitad del siglo XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 159 a 164

RIVERO, C. J. Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170ROCA TORRAS, Jaime Veterinarios militares en la IV Asamblea Nacional Veterinaria de 1917 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 44 a 45ROCA TORRAS, Jaime Primer Congreso Veterinario español en Barcelona en 1929 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 46 a 48ROCA TORRAS, Jaime Conferencia de Gordón Ordás en Barcelona en 1913 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 150 a 151ROCA TORRAS, Jaime Ponencia sobre Unión Nacional Veterinaria en Barcelona en 1917 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 152 a 154ROCA TORRAS, Jaime La Escuela-Facultad de Veterinaria de Zaragoza y sus estudiantes catalanes 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 125 a 127ROCA TORRAS, Jaime Biografía del veterinario Dr. Josep Séculi Brillas 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 128 a 129ROCA TORRAS, Jaime Cuatro obras de D. Cesáreo Sanz Egaña que me resultaron muy útiles 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 16 a 16ROCA TORRAS, Jaime Centenario del Cuerpo Municipal Veterinario de Barcelona (1899-2000). PONENCIA 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 23 a 26ROCA TORRAS, Jaime Presidentes de honor del Colegio de Veterinarios de Barcelona 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 127 a 130ROCA TORRAS, Jaime Vida profesional del veterinario Josep Mª Vila Vidal 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 169 a 170

ROCA TORRAS, JaimeAntecedentes históricos de la fundación de la Academia de Ciencias Veterinarias de Barcelona, en 1960 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 305 a 309

ROCA TORRAS, Jaime Vida profesional del veterinario D. José Godia Ribes 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 310 a 314ROCA TORRAS, Jaime César Ajenjo Cecilia (1909-1997): especialista en productos lácteos y derivados 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 233 a 238ROCA TORRAS, Jaime La Academia de Ciencias Veterinarias de Catalunya 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 239 a 242ROCA TORRAS, Jaime Aportaciones a la sociedad española, por la Academia de Ciencies Veterinaries de Catalunya 8º.- Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 237 a 241

ROCA TORRAS, JaimeVida profesional del Dr. José Vilacís Argila. Veterinario especialista en carnes porcina a nivel europeo 8º.- Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 242 a 245

ROCA TORRAS, Jaime Dr. Pedro Mercader Vilardell, especialista en Salud Pública Veterinaria 8º.- Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 246 a 249ROCA TORRAS, Jaime Labor colegial, cultural y jubilación del profesor Castellá 10º.- Olivenza, 22 y 23-X-2004 139-142

ROCA TORRAS, JaimeJaume Camps Rabadá, veterinario, gran divulgador de Producciones Animales al cumplir su cincuentenario como colegiado 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 219 a 226

Page 19: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 19

ROCALLI AMICI, Raffaele The dog in Italian and Spanish paintings (XVI al XVII centuries) 12º-León - 22-24-IX-2006 557 a 561ROCHA BARRAL, Elvira Obra de Santiago Ramón y Cajal publicada en la revista La Veterinaria Española 11º- Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 247 a 252RODERO FRANGANILLO, Antonio La comercialización y el consumo de la carne en la Andalucía de la Alta Edad Moderna 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 853 a 859

RODERO FRANGANILLO, Antonio El profesor D. Jordano Barea. Forjador de la Facultad de Veterinaria de Córdoba (1918-2002). 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 139 a 145RODERO FRANGANILLO, Antonio Aspectos zootécnicos en la obra de Ch. Darwin 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 105 a 114RODERO FRANGANILLO, Antonio El caballo marismeño: origen 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 305 a 315

RODERO FRANGANILLO, AntonioEl Colegio de Veterinarios de Córdoba. una visión de parte de su historia a partir de dos de sus publicaciones 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 429 a 435

RODERO FRANGANILLO, AntonioDisposiciones reales del siglo XVIII sobre privilegios y exenciones concedidas a los profesores del arte veterinario. 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 465 a 475

RODERO FRANGANILLO, AntonioEl papel de la Facultad de Veterinaria en la creación y consolidación de la Universidad de Córdoba 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 299 a 303

RODERO FRANGANILLO, Antonio Cambios de localización del Colegio Oficial de Veteriunarios de Córdoba desde su origen 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 315RODERO FRANGANILLO, Antonio Juan Castro y Amo. Un caso de precocidad veterinaria. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 181 a 184RODERO FRANGANILLO, Antonio El estado sanitario de los alumnos de la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba 22º.- León, 21 a 23-10-2016 141 a 150

RODERO FRANGANILLO, Antonio Los alumnos inscritos en la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba. Periodo 1850-1856 22º.- León, 21 a 23-10-2016 151 a 156RODERO FRANGANILLO, Antonio Estudiantes extremeños en la Escuela Subalterna de Veteriunaria de Córdoba (1848-1856) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 79 a 88RODERO FRANGANILLO, Antonio Centros veterinarios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 87 a 96RODERO FRANGANILLO, Antonio Los inicios de los servicios clínicos de la Escuela de Veterinaria de Córdoba 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 141 a 150

RODERO FRANGANILLO, AntonioLa Escuela Subalterna de Veterinaria y la inspección de mataderos y carnecerías de Córdoba en la segunda mitad del siglo XIX 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 249 a 258

RODERO PÉREZ, SantiagoApuntes históricos y arqueológicos del páramo conocido como Alameda del Obispo hasta la instalación de la Estación Regional Pecuaria 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 795 a 807

RODERO SERRANO, Evangelina Referencias de los animales domésticos en los libros de caza del Palacio de Viana de Córdoba 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 549 a 556RODERO SERRANO, Evangelina Aspectos dietéticos y sanitarios en las ordenanzas de Córdoba de 1435 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 183 a 191

RODERO SERRANO, EvangelinaAportaciones al conflicto entre el cabildo eclesiástico y el concejo municipal de Córdoba, sobre las carnicerías de la ciudad 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 378 a 390

RODERO SERRANO, Evangelina Aspectos zootécnicos en la obra de Ch. Darwin 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 105 a 114

RODERO SERRANO, EvangelinaEl Colegio de Veterinarios de Córdoba. una visión de parte de su historia a partir de dos de sus publicaciones 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 429 a 435

RODERO SERRANO, EvangelinaDisposiciones reales del siglo XVIII sobre privilegios y exenciones concedidas a los profesores del arte veterinario. 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 465 a 475

RODERO SERRANO, Evangelina El personal de carnicerías y mataderos en la Andalucía del la Alta Edad Moderna 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 101 a 108

RODERO SERRANO, EvangelinaImplantación intracerebral de electrodos en el toro de lidia, a partir de documentos históricos, científicos y cinematográficos. 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 315 a 319

RODERO SERRANO, Evangelina Reales disposiciones sobre el uso del caballo para su protección 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 339 a 348

RODERO SERRANO, EvangelinaLos exámenes de albéitares, herradores y castradores en la Escuela de Veterinaria de Córdoba (1849-1852) 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 399 a 401

RODERO SERRANO, EvangelinaOrdenanzas, reglamentos y otras normas relativas al matadero de Córdoba (España) desde sus orígenes hasta principios del Siglo XX 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 233

RODERO SERRANO, Evangelina Cambios de la localización del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba desde su origen 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 315 a 318

RODERO SERRANO, EvangelinaLa mejora del ganado merino en los siglos XVIII y XIX. El pasado de la mejora desde las perspectivas actuales 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 159 a 163

RODERO SERRANO, Evangelina La mejora del ganado merino en los siglos XVIII y XIX. El papel de los albéitares y veterinarios 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 164 a 167RODERO SERRANO, Evangelina Referencias veterinarias en el “Semanario de Agricultura y Arte” (1797-1808). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 209 a 214

RODERO SERRANO, EvangelinaLa patología de la perdiz en el manuscrito de D. Carlos Tomás Guzmán el Bueno “Arte de cazar la perdiz con reclamo macho y hembra”. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 295 a 300

RODERO SERRANO, Evangelina Recuperación del archivo de cine científico de los años 30 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 337 a 343

RODERO SERRANO, EvangelinaInfomes sobre los antecedentes de las conductas políticas y morales del personal de la Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba (1936-1937) I. Declaración del personal 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 415 a 432

RODERO SERRANO, EvangelinaInfomes sobre los antecedentes de las conductas políticas y morales del personal de la Escuela Superior de Veterinaria de Córdoba (1936-1937) II. Informes del Director 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 433 a 442

RODERO SERRANO, Evangelina Las inquietudes sociales y profesionales de un profesor veterinario: D. Manuel Pérez Cuesta 22º.- León, 21 a 23-10-2016 383 a 390RODERO SERRANO, Evangelina Centros veterinarios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 87 a 96RODERO SERRANO, Evangelina Los inicios de los servicios clínicos de la Escuela de Veterinaria de Córdoba 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 141 a 150RODRÍGUEZ, I. Las ferias ganaderas de Córdoba entre los años 1525 a 1935 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 343 a 352RODRÍGUEZ ALCALDE, J. J. Manuel Medina Blanco. Nota biográfica breve 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 823 a 824RODRIGUEZ-ARRIOJA, Gabriela M. Historia de la Medicina Veterinaria en Venezuela 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 77 a 79RODRIGUEZ-ARRIOJA, Gabriela M. Hipócrates: Contrarios y similares o el inicio de la medicina racionalizada 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 315 a 317RODRÍGUEZ BARBUDO, Mª Victoria La historia de la fisioterapia en Veterinaria 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 73 a 77

RODRIGUEZ CASTAÑO, AnaLa creación del Cuerpo de Inspectores provinciales de Higiene Pecuaria y los de Puertos y Fronteras (Actual CNV). 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 73 a 75

RODRIGUEZ CASTAÑO, Ana Peste equina en España: Historia real y legal 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 318 a 321RODRIGUEZ CASTAÑO, Ana Veterinarias españolas exiliadas en México 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 322 a 324RODRIGUEZ CASTAÑO, Ana La Dra. María Isabel de Martín y Celemín, primera mujer veterinaria militar en España 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 297 a 301

RODRIGUEZ CASTAÑO, AnaBegoña Flores Ocejo: Primera mujer veterinaria en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid). PÖSTER 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 349 a 354

RODRIGUEZ CASTAÑO, Ana Cuerpo Nacional Veterinario: Evolución histórica (1907 - 2007). Póster 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 355 a 358RODRIGUEZ CASTAÑO, Ana Isidora Dulce María Barrios Martín. Cuerpo Nacional Veterinario (1945).Póster 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 365 a 369RODRIGUEZ CASTAÑO, Ana Primeras mujeres veterinarias en clínica de pequeños animales en la ciudad de Madrid 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 103 a 110

RODRIGUEZ CASTAÑO, AnaEstudiantes latinoamericanos en la Facultad de Veterinaria de Madrid entre los cursos académicos 1944-45 a 1977-78 22º.- León, 21 a 23-10-2016 137 a 140

RODRIGUEZ CASTAÑO, AnaEstudiantes latinoamericanos en la Facultad de Veterinaria de Madrid entre los cursos académicos 1943-44 a 1977-78 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 51 a 60

RODRIGUEZ CASTAÑO, AnaLa Facultad de Veterinaria de Madrid entre Embajadores y Puerta de Hierro (10 años en la Facultad de Derecho de la Ciudad Universitaria: 1958-1968) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 61 a 70

RODRIGUEZ CASTAÑO, Manuel Primeras mujeres veterinarias en clínica de pequeños animales en la ciudad de Madrid 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 103 a 110

RODRIGUEZ CASTAÑO, MiguelEstudiantes latinoamericanos en la Facultad de Veterinaria de Madrid entre los cursos académicos 1943-44 a 1977-78 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 51 a 60

RODRÍGUEZ DELGADO, Inmaculada La contribución andaluza al conocimiento y evolución de la apicultura 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 527 a 535

RODRIGUEZ FERRI, Elías FernandoSantos Ovejero del Agua, una referencia en la historia reciente de la Microbiología e Inmunología veterinarias en España 12º.- León - 22-24-IX-2006 227 a 237

RODRIGUEZ GARCIA, Manuel Un veterinario asturiano: Manuel Fresno Torres (1875-1957) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 243 a 246RODRIGUEZ GARCIA, Manuel Estudio de "Asturias Ganadera ". Revista de Divulgación Pecuaria, Gijón 1934 - 1935? 12º-León - 22-24-IX-2006 783 a 788RODRIGUEZ GARCIA, Manuel Rafael Dieste, colaborador ocasional de Abelardo Gallego 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 132 a 139

RODRIGUEZ GARCIA, ManuelUn catedrático toledano: Don Tiburcio Alarcón y Sánchez-Muñoz, Director de la Escuela de Veterinaria de Santiago (1889-1902) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 225 a 230

RODRIGUEZ GARCIA, ManuelContribución a la biografía académica del Catedrático D. Ramón García Suárez en su etapa compostelana 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 553 a 556

Page 20: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 20

RODRIGUEZ GARRIDO, NoelleAlbéitares y oficios reclacionados en los tribunales de la Inquisición: Expedientes del Archivo Histórico Nacional 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 85 a 91

RODRIGUEZ GARRIDO, NoelleVisita de la Reina Gobernadora a la Real Escuela de Veterinaria: Consideraciones entorno a su papel en la absorción del Tribunal del Protoalbeiterato 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 116 a 120

RODRIGUEZ GARRIDO, NoelleRecuperación del patrimonio histórico veterinario en la Facultad de Veterinaria de Madrid (Universidad Complutense) 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 244 a 250

RODRIGUEZ GARRIDO, NoelleLas subdelegaciones del Protoalbeiterato en Cataluña, revisión de los datos del archivo de la Escuela de Veterinaria de Madrid 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 267 a 274

RODRIGUEZ GARRIDO, NoelleParticipación de la Facultad de Veterinaria en la Exposición Bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad de Madrid en 1958 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 406 a 411

RODRIGUEZ GARRIDO, Noelle Los libros de Albeytería en la Baja Edad Media: Un ejemplo de la historia del libro manuscrito 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 255 a 259RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DE CANALES, Elena

Cristóbal Garrigó de Nis y su aportación a la ceroplastia veterinaria: Datos preliminares en el estudio de su biografía 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 243 a 248

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ DE CANALES, Elena

Estudio de daños y alteraciones en el patrimonio ceroplástico del Museo Veterinario Complutense: Propuesta de cartografías digitales como medida de control para su conservación 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 373 a 380

RODRIGUEZ-MARIN ROY, José-LuisVeterinarios militares destinados en el Tercio de Extranjeroa español durante su época fundacional 1920-1921 2ª - Madrid, 29 y 30-XI-1996 54 a 67

RODRIGUEZ MOURE, Andrés-Avelino Zamora, algunos veterinarios ejercientes de los años 30 al 80 del presente siglo 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 166 a 169

RODRIGUEZ PASCUAL, ManuelLa cultura pastoril a finales del siglo XVIII, a través del relato de un n aturalista francés y un albéitar español 12º-León - 22-24-IX-2006 789 a 795

RODRIGUEZ SANCHEZ, Manuel El Colegio de Huérfanos de Veterinarios de Chamartín de la Rosa 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 153 a 156

RODRIGUEZ SANCHEZ, ManuelUn leonés en el histórico Paraninfo de la U. de Alcalá de Henares en octubre de 1947;el Prof. Rafael GonzálezAlvarez (1895-1980) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 229 a 232

RODRIGUEZ SANCHEZ, Manuel Sobre emolumentos en la veterinaria rural (1901 - 1935) - Póster 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 263 - 264RODRIGUEZ SANCHEZ, Manuel La Dra. Maria Isabel de Martín y Celemín, primera mujer veterinaria militar en España. 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 297 a 301

RODRIGUEZ SANCHEZ, ManuelLa Facultad de Veterinaria de Madrid entre Embajadores y Puerta de Hierro (10 años en la Facultad de Derecho de la Ciudad Universitaria: 1958-1968) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 61 a 70

RODRÍGUEZ VARELA, Celia Almacén visitable del Museo Veterinario Complutense. Nueva propuesta museológica 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 281 a 286

RODRÍGUEZ VARELA, CeliaLibros de albeitería expuestos durante la celebración del XVI Congreso Internacional de Veterinaria celebrado en Madrid en 1959. 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 545 a 551

RODRÍGUEZ VARELA, Celia Catalogación del patrimonio de la colección histórica veterinaria de la UCM 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 167 a 170

RODRÍGUEZ VARELA, CeliaEvaluación patrimonial preliminar de la colección histórico veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 171 a 174

RODRÍGUEZ VARELA, Celia Difusión de las colecciones docentes de la Facultad de Veterinaria de la UC de Madrid 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 61 a 64RODRÍGUEZ VARELA, Celia Difusión en internet del Patrimonio Veterinario Complutense 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 65 a 69

ROIS, DAportaciones de D. Blas Martínez Inda, S. Juan Rof Codina y de otros veterinarios al conocimiento de la galiña de Mos en la primera mitad del siglo XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 159 a 164

ROIS, D Notas históricas sobre la contribución de la profesión veterinaria en el Centro de Fontefiz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 165 a 170ROJAS LLEONART Isaías Francisco Etchegoyen y Montané (1870-1951): padre de la Veterinaria Cubana 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 209 a 214ROJAS LLEONART Isaías Francisco Javier Balmaseda y Jullien (1823-1907): Biografía 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 215 a 221

ROJAS LLEONART IsaíasAlbéitares y veterinarios españoles: huella fundacional de la Veterinaria en San Juan de los Remedios, octava villa de Cuba 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 279 a 284

ROJAS LLEONART Isaías Apuntes para la historia de las malformaciones congénitas en terneros de la región central de 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 329 a 335ROJAS LLEONART Isaías El centauro Quirón: propuesta de emblema de la Sociedad Cubana de Historia de la Veterinaria 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 531 a 537ROJAS LLEONART Isaías Feria-Exposición agrícola y pecuaria de San Juan de los Remedios (Cuba) 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 293 a 299ROJAS LLEONART Isaías Albores y decadencia de la ganadería en San Juan de los Remedios (Cuba), Siglos XVI a XIX 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 735 a 740ROJAS LLEONART Isaías Enrique Antonio Silveira Prado. In Memoriam 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 363ROJAS LLEONART Isaías Enrique Antonio Silveira Prado. In Memoriam. REPETIDO 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 224

ROJO VAZQUEZ, Francisco AntonioLa cisticercosis porcina en la primera mitadde del siglo XX en la ciudad de León. Datos obtenidos de los libros de sacrificios del matadero municipal de la ciudad 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 429 a 435

ROJO VAZQUEZ, Francisco AntonioLa docencia de la Historia de la Veterinaria en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (España) 12º-León - 22-24-IX-2006 861 a 865

ROJO VAZQUEZ, Francisco Antonio Cualidades de los caballos a través de la Biblia visigótica de San isidoro 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 359 a 381ROJO VAZQUEZ, Francisco Antonio La triquinelosis en España: Siglos XIX y XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 517 a 524ROJO VAZQUEZ, Jaime Primeras mujeres veterinarias licenciadas en la Escuela/Facultad de León 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 339 a 344ROJO VAZQUEZ, Jaime Los servicios veterinarios oficiales en León capital hasta 1990 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 345 a 348

ROJO VAZQUEZ, JaimeVeterinarios titulares en la provincia de León:componentes, partidos y normativas legales desde 1935 a 1990. 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 349 a 354

ROJO VAZQUEZ, Jaime Sobre los orígenes del Colegio Veterinario de León 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 365 a 367ROJO VAZQUEZ, Jaime Consideraciones sobre la prensa profesional veterinaria: La Revista Veterinaria Municipal 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 797 a 802ROJO VAZQUEZ, Jaime Sobre los subdelegados de Sanidad Veterinaria (de Interior o de Partido). Juicio crítico 22º.- León, 21 a 23-10-2016 217 a 222

ROJO VAZQUEZ, JaimeNotas biográficas sobre la primera estudiante de Veterinaria en España: Justina Saturnina González Morilla 22º.- León, 21 a 23-10-2016 159 a 163

ROLESU, S. Prevention of Echinococcosis in Sardina with images 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 PósterROMAN DE CARLOS, Ana María La Medicina Veterinaria mexicana, una visión a través de sus libros (1876-1997) 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 99 a 108

ROMAN DE CARLOS, Ana MaríaDescripción de un rastro de la Ciudad de México en 1880 y análisis del trabajo de los médicos veterinarios de la época 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 503 a 509

ROMERO, Antonio Jesús El uso de dientes animales como herramientas durante el Paleolítico en Europa 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 61 a 67RONCALLI AMICI, Raffaele El perro en la pintura italiana y española (Siglos XVI y XVII). En inglés 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 557 a 561ROSELL PUJOL, Juan María Cunicultura y Veterinaria en la Historia 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 171 a 174ROZAS FERNÁNDEZ, P. La historia de la Facultad de Veterinaria de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 153 a 158RUA ALLER, Fco. Javier El veterinario y político leonés, Cecilio Díez Garrote 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 247 a 252RUA ALLER, Fco. Javier Juan Téllez Vicen, catedrático de Patología en la Escuela de Veterinaria de León entre 1859 y 10º.- Olivenza, 22 y 23-2004 175-178

RUA ALLER, Fco. JavierEl veterinario omañés José María Hidalgo y su significada labor como Inspector en el Matadero Municipal de Madrid 12º-León - 22-24-IX-2006 239 a 244

RUA ALLER, Fco. Javier Notas de Zootecnia en la “Revista Agrícola Popular”, Astorga 1896-1897 22º.- León, 21 a 23-10-2016 489 a 494RUA ALLER, Fco. Javier Vacas y ovejas en el refranero occidental leonés 22º.- León, 21 a 23-10-2016 495 a 502RUA ALLER, Fco. Javier El empleo de la anestesia en la veterinaria española durante la segunda mitad del Siglo XIX 22º.- León, 21 a 23-10-2016 609 a 614RUBERTE PARIS, J. El experimento de Galeno sobre el pulso arterial reinterpretado en la actualidad 8º.- Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 250 a 252

RUDIK, Stanislav K.F. Pilger, fundador de la enseñanza veterinaria en Kharkiv -Ucrania- en su doscientos aniversario 12º-León - 22-24-IX-2006 01/sep

RUIZ CALATRAVA, Indalecio Breve biografía del Ilmo. Sr. D. Francisco Santisteban García 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 605 a 609RUIZ GARCÍA, Elisa Imaginario animal en la Edad Media. (PONENCIA) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 23 a 40

RUIZ GARCÍA-VASO, CristinaEstudio preliminar de restos óseos de fauna domestica encontrados en el yacimiento calcolítico “Camino de Molino” (Caravaca de la Cruz, Murcia). 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 127 a 130

RUIZ GARCÍA-VASO, CristinaLos perros que vivieron en la región de Murcia hace 4000 años: nuevos datos sobre tamaño, edad, alimentación y patologías 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 131 a 136

SABER, A.S. Animals and birds as signs in ancient Egyptian language 12º-León - 22-24-IX-2006 AnexoSAIZ MORENO, Laureano Evolución histórica de la Sanidad Veterinaria 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------SAIZ MORENO, Laureano Historiografía de la lucha contra las zoonosis en España. PONENCIA 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 39 a 49SAIZ MORENO, Laureano Sanz Egaña: Maestro y amigo en el baul de mis recuerdos. PONENCIA 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 95 a 98

Page 21: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 21

SAIZ MORENO, LaureanoAportación a la historiografía de la Veterinaria española. Revistas y boletines profesionales hasta 1936. Aspectos científicos, técnicos y profesionales 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 325 a 325

SALVADOR GONZÁLEZ, Laura R.Proyecto de rehabilitación de la Escuela de Veterinaria de Madrid en la Carrera de San Francisco nº 13 del arquitecto Francisco Jareño. Póster 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 363 a 364

SALVADOR GONZÁLEZ, Laura R. La Escuela de Veterinaria de Madrid en la Ribera de Curtidores (Casino de la Reina, 1877-1882) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 257 a 264

SALVADOR GONZÁLEZ, Laura R.Proyecto de reforma del edificio en la Ribera de Curtidores como Escuela de Veterinaria de Madrid, firmado por Francisco Jareño de Alarcón y Ramón Llorente y Lázaro 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 265 a 268

SALVADOR GONZÁLEZ, Laura R. La Escuela de Veterinaria de Madrid en la calle de Embajadores 22º.- León, 21 a 23-10-2016 251 a 258

SALVADOR GONZÁLEZ, Laura R.Planimetría del edificio de la Escuela de Veterinaria de Madrid en la calle Embajadores, por el arquitecto Francisco Jareño de Alarcón 22º.- León, 21 a 23-10-2016 615 a 618

SALVADOR VELASCO, AngelEl Marqués de Cerralbo, Caballerizo Mayor de la Reina Gobernadora, impulsor de la absorción del Tribunal del Protoalbeiterato por la Escuela 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 149 a 156

SALVADOR VELASCO, Angel Bernardo Rodríguez, Director de la Escuela de Veterinaria de julio de 1797 a abril de 1799 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 157 a 162SALVADOR VELASCO, Angel Exclusión de Segismundo Malats de la Real Caballeriza. Intervención de Bernardo Rodríguez. 12º-León - 22-24-IX-2006 259 a 264SALVADOR VELASCO, Angel La Real Caballeriza Regalada (1789-1934) 12º-León - 22-24-IX-2006 369 a 374SALVADOR VELASCO, Angel El albéitar Antonio Perla (1728-1811) y su aportación a la técnica quirúrgica en équidos 12º-León - 22-24-IX-2006 253 a 258SALVADOR VELASCO, Angel Aportación a los nombramientos de Segismundo Malats en la Real Caballeriza 12º-León - 22-24-IX-2006 247 a 252SALVADOR VELASCO, Angel Arsenal terapéutico empleado por Segismundo Malats en la Real Caballeriza 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 110 a 115

SALVADOR VELASCO, AngelInfluencia profesional de Segismundo Malats en los actos veterinarios realizados en la Real Caballeriza 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 279 a 283

SALVADOR VELASCO, AngelAlteraciones en la provisión de puestos en la Real Caballeriza y Real Tribunal del Protoalbeiterato por José Mª y José Victoriano Montero 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 288 a 289

SALVADOR VELASCO, AngelEvolución clínica y terapéutica en los actos veterinarios administrados por Bernardo Rodríguez y Antonio Perla a los équidos de la Real Caballeriza 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 290 a 295

SALVADOR VELASCO, AngelCalificación política de Bernardo Rodríguez y Segismundo Malats tras la Guerra de la Independencia: Otro motivo de enfrentamiento entre ambos 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 83 a 88

SALVADOR VELASCO, Angel Escrito injurioso de Bernardo Rodríguez contra Segismundo Malats. El final de una esperanza 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 77 a 81

SALVADOR VELASCO, AngelLibros de albeitería expuestos durante la celebración del XVI Congreso Internacional de Veterinaria celebrado en Madrid en 1959 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 545 a 551

SALVADOR VELASCO, Angel¿Por qué Bernardo Rodríguez no fue nombrado inicialmente Director de la Escuela de Veterinaria de Madrid? 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 231 a 236

SALVADOR VELASCO, AngelPrivilegio de Hidalguía y Título de Director de la Real Escuela de Veterinaria a favor de Bernardo Rodríguez 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 237 a 242

SALVADOR VELASCO, Angel Deserción profesional del hijo veterinario de Bernardo Rodríguez 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 243 a 246SALVADOR VELASCO, Angel Caballerizos mayores durante los reinados de Carlos IV, Fernando VII e Isabel II. POSTER 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 339

SALVADOR VELASCO, AngelLas "noticias particulares" de los "papeles periódicos", importante fuente de información del inicio de la veterinaria española 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 249 a 253

SALVADOR VELASCO, Angel Madrid y Córdoba, sedes de las primeras escuelas de Veterinaria de España 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 325 a 330

SALVADOR VELASCO, ÁngelBernardo Rodríguez Marinas: Acta de Defunción, testamento de últimas voluntades y partida de bautismo 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 563 a 568

SALVADOR VELASCO, Angel Instituciones fundamentales en el nacimiento de la veterinaria española 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 97SALVADOR VELASCO, Angel Los Albéitares de Madrid contra el poder del Rey. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 237 a 244SALVADOR VELASCO, Angel Escuela de Veterinaria de Madrid: planimetría del arquitecto Jareño (Póster) 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 245 a 252SALVADOR VELASCO, Angel Una Real Escuela para una ciudad 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 253 a 260SALVADOR VELASCO, Angel La Real Caballeriza de Carlos III y Sabatini. Póster 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 439 a 442SALVADOR VELASCO, Angel Protoalbeiterato versus Protoalbaitarato II. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 115 a 118

SALVADOR VELASCO, AngelLa infravaloración veterinaria en la Historia de la Veterinaria española (I): Examen y examinados por el Real Tribunal del Protoalbeiterato. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 131 a 137

SALVADOR VELASCO, AngelSede de la Escuela de Veterinaria de Madrid en la Carrera de San Francisco (1862-1877): Una solución provisional. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 153 a 158

SALVADOR VELASCO, Angel El Príncipe de Monforte, protector de Segismundo Malats 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 91 a 102

SALVADOR VELASCO, AngelLa infravaloración veterinaria en la Historia de la Veterinaria española (II): Equiparación social de la Albeitería con las demás profesiones sanitarias 22º.- León, 21 a 23-10-2016 223 a 232

SAN ANDRES LARREA, Manuel. La visita de D. Mateo Orfila a la Escuela de Veterinaria de Madrid en 1846 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 79 a 79SANABRIA TIENZA, Arturo Datos biográficos del Dr. Arturo Sanabria Vega 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 265 a 269SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Peculiaridades del cebado de aves para la Real Casa. Período de lios Austrias 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 83 a 83SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín La inspección de alimentos en la corte de los Borbones. Nota preliminar. 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 84 a 84SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Albeitería en la intendencia de Madrid. Estudio preliminar de loos datos censales de la primera mitad del siglo XVIII 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 99 a 99

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Le Berceau d´enseignemt veterinaire (Lyon cuna de la enseñanza veterinaria). Comentarios a la obra de Arlong sobre Bourgelat 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 419 a 422

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Noticias de interés ganadero y veterinario en la protohistoria hispánica de textos de repertorios documentales 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 423 a 428

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Primera aproximación a la astrología veterinaria a través de la obra de Sande y Lago: De la correspondencia que tienen los siete planetas y animales 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 253 a 257

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín La docencia de la Historia de la Veterinaria en España: pasado, presente y futuro. PONENCIA 11ª-Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 57-70SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Simón Sánchez González (1835-1909) prócer de la Veterinaria madrileña 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 181 a 184SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Albéitares y oficios reclacionados en los tribunales de la Inquisición: Expedientes del Archivo Histórico Nacional 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 85 a 91

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Primer symposium nacional sobre brucelosis celebrado en Segovia en octubre de 1968 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 208 a 214SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

La obra "Veterinaria Venezolana" del Dr. Carlos Ruiz Martínez (1898-1985) y su capítulo dedicado a las damas veterinarias 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 310 a 316

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Consideraciones sobre la docencia de la asignatura Historia de la Veterinaria 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 47 a 54SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Calificación política de Bernardo Rodríguez y Segismundo Malats tras la Guerra de la Independencia: Otro motivo de enfrentamiento entre ambos 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 83 a 88

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Nueva aportación a la biografía y bibliografía de Juan Rof Codina (1874-1967). 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 141 a 144SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Aportación a la biografía de Juan Rof Codina (1874-1967): Expediente personal en el Ministerio de Agricultura 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 145 a 151

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Participación de la Facultad de Veterinaria en la Exposición Bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad de Madrid en 1958. 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 406 a 411

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Veterinaria española y posguerra (1939-1955): Aproximación inicial a su estudio con fuentes orales 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 413 a 418

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Libros de albeitería expuestos durante la celebración del XVI Congreso Internacional de Veterinaria celebrado en Madrid en 1959 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 545 a 551

Page 22: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 22

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Origen histórico de la controversia actual en Veterinaria: La inspección y control de carnes y el sacrificio en los ritos judío e islámico. PONENCIA 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 37 a 40

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Patrimonio veterinario y reconocimiento de toros en espectáculos taurinos. Estudio preliminar. 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 331 a 336SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Difusión en internet del Patrimonio Veterinario Complutense 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 65 a 69SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín La imagen del veterinario a través del cine de ficción 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 137SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Estudio preliminar sobre Etnozoología y su aportación a la Historia de la Veterinaria 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 357 a 366SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Enseñanza de la Historia de la Veterinaria en España: Workshop 22º.- León, 21 a 23-10-2016 157 a158SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín Precedente del empleo de la acupuntura en équidos en los alrededores de Madrid en 1831 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 179 a 184SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Análisis de un caso de zoonosis por sarna en dromedario (Camelus dromedarius ), intervenciones y actuaciones en la Real Escuela de Veterinaria de Madrid (1832) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 235 a 242

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Cristóbal Garrigó de Nis y su aportación a la ceroplastia veterinaria: Datos preliminares en el estudio de su biografía 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 243 a 248

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

TIC´s e Historia de la Veterinaria: Empleo del KAHOOT como herramienta para el seguimiento docente, la autoevaluación e implicación del alumnado 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 359 a 366

SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín La Veterinaria en la Antigua Roma: Análisis del caso de Metilia Donata 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 367 a 372SANCHEZ DE LOLLANO PRIETO, Joaquín

Estudio de daños y alteraciones en el patrimonio ceroplástico del Museo Veterinario Complutense: Propuesta de cartografías digitales como medida de control para su conservación 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 373 a 380

SÁNCHEZ DÍEZ, Alicia Difusión en internet del Patrimonio Veterinario Complutense 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 65 a 69

SÁNCHEZ DÍEZ, AliciaPrimeros modelos anatómicos veterinarios en cera de la Real Escuela Veterinaria de Madrid. Aproximación histórica 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 275

SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Sinforiano Las estirpes veterinarias de Albacete 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------SANCHEZ GARCIA-ABAD, Carlos Florentino Pérez Escribano, veterinario pionero en la producción de perdiz roja 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 277 a 281

SANCHEZ GARCIA-ABAD, CarlosLos inicios de la producción cinegética en España; la cría industrial de perdiz roja (Alectoris rufa, L.) en "Los Quintos de Mora" 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 222 a 231

SANCHEZ GARCIA-ABAD, Carlos Frumencio Sánchez Hernando (1910-1984): Renovador de la veterinaria española del siglo XX 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 263 a 271

SANCHEZ GARCIA-ABAD, CarlosPrincipales aportaciones de D. Frumencio Sánchez Hernando (1910-1984) al Colegio de Veterinarios de Toledo 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 247 a 252

SANCHEZ GARCIA-ABAD, CarlosAproximación a las aspiraciones y reivindicaciones veterinarias en la España Contemporánea: Ideario de D. Frumencio Sánchez Hernando. 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 253 a 263

SANCHEZ GARCIA-ABAD, Carlos D. Frumencio Sánchez Hernando (1910-1984): Un veterinario toledano para la historia 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 49 a 55SANCHEZ MURILLO, José Marín Apuntes sobre la historia del Laboratorio Regional Pecuario de Extremadura 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 253 a 262SANCHEZ MURILLO, José Marín Aproximación a los sistemas de estabulación en la antigüedad 10º.- Olivenza, 22 y 23-X-2004 433 a 438SANCHEZ MURILLO, José Marín Sobre el estado de las enfermedades animales en España (1908-1909) 10º.- Olivenza, 22 y 23-X-2004 357-366SANCHEZ MURILLO, José Marín Evolución de las distintas sedes del Laboratorio Pecuario de Extremadura desde su creación en 10º.- Olivenza, 22 y 23-X-2004 263-268SANCHEZ MURILLO, José Marín Datos biográficos de los veterinarios titulares nacidos en Quintana de la Serena (Badajoz) 1902- 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 867 a 874SANCHEZ MURILLO, José Marín Evolución histórica a lo largo del siglo XX del partido veterinario de Quintana de la Serena 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 875 a 880SANCHEZ MURILLO, José Marín El registro oficial de tratantes de ganado en la provincia de Badajoz 12º-León, 22 a 24-IX-2006 305 a 312

SANCHEZ MURILLO, José MarínOdisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

SANCHEZ MURILLO, José MarínSobre la epidemia de botulismo que afectó al suroeste español durante l984-85 y el papel desempeñado por el Laboratorio Pecuario de Badajoz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 425 a 428

SANCHEZ MURILLO, José Marín La Sección de Cinematografía del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 553 a 562SANCHEZ MURILLO, José Marín La Real Botica, primer laboratorio al servicio de la Sanidad Animal. También un POSTER. 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 341 a 346SANCHEZ MURILLO, José Marín Repercusiones de la contienda nacional de 1936 sobre la Veterinaria pacense 22º.- León, 21 a 23-10-2016 233 a 240SANCHEZ MURILLO, José Marín Historiales político-sociales en el Colegio de Veterinarios de Badajoz en la postguerra (1941) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 113 a 118SANCHEZ MURILLO, José Marín Curso de Parasitología (1970/71). León, 25-1-1971. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 415 a 417

SÁNCHEZ ORTIZ, AliciaCristóbal Garrigó de Nis y su aportación a la ceroplastia veterinaria: Datos preliminares en el estudio de su biografía 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 243 a 248

SÁNCHEZ ORTIZ, AliciaEstudio de daños y alteraciones en el patrimonio ceroplástico del Museo Veterinario Complutense: Propuesta de cartografías digitales como medida de control para su conservación 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 373 a 380

SANCHEZ PRIETO, J. Antigua terapéutica aviar (s. XIV-XIX) 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 91 a 91SANCHÍS ALBERO, V. Proyecto de un matadero para Aielo de Malferit en el año 1861 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 555SANTIAGO LAGUNA, Diego La Escuela de Veterinaria de Córdoba en la prensa local en 1930 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 305 a 309SANTIAGO LAGUNA, Diego El ateneo escolar veterinario de Córdoba 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 359 a 363SANTIAGO LAGUNA, Diego El botiquín de la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba (1848-1857) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 179 a 188SANTIAGO LAGUNA, Diego La devolución del edificio de la Veterinaria de Córdoba en el año 1940 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 269 a 276SANTIAGO LAGUNA, Diego Los alumnos inscritos en la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba. Periodo 1850-1856 22º.- León, 21 a 23-10-2016 151 a 156

SANTIAGO LAGUNA, DiegoPerfil biográfico del primer Director de la Escuela de Veterinaria de Córdoba (I), D. Enrique Martín Gutiérrez 22º.- León, 21 a 23-10-2016 391 a 400

SANTIAGO LAGUNA, Diego Don José Martín Ribes: Maestro y artista 22º.- León, 21 a 23-10-2016 401 a 410SANTIAGO LAGUNA, Diego Estudiantes extremeños en la Escuela Subalterna de Veterinaria de Córdoba (1848-1856) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 79 a 88

SANTIAGO LAGUNA, DiegoLa Escuela Subalterna de Veterinaria y la inspección de mataderos y carnecerías de Córdoba en la segunda mitad del siglo XIX 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 249 a 258

SANTO DOMINGO, Mª ÁngelesAnécdotas e instantáneas de Carlos Luis de Cuenca durante la Guerra Civil o como él la llamaba, de la Guerra "Incivil". 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 49 a 53

SANZ GARCÍA, Siro Las vacas mantequeras y el carro: Un binomio extinto. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 445 a 450SANZ NUÑEZ, Miguel A. Acerca de un brote de viruela ovina en la Villa de Cuéllar (1895) 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 85 a 87SEPÚLVEDA BECKER, Néstor Inicios de la enseñanza de la Medicina Veterinaria en Chile (15459-1938) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 241 a 248SEPÚLVEDA BECKER, Néstor Inicios de la ganadería en Chile (Siglos XIV-XIX) 22º.- León, 21 a 23-10-2016 503 a 508SEPÚLVEDA BECKER, Néstor Introducción de razas lecheras en Chile y sus primeros registros de producción. 1910-1920 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 199 a 204SEPÚLVEDA TRUAN, Gastón Introducción de razas lecheras en Chile y sus primeros registros de producción. 1910-1920 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 199 a 204SERAFIN CANALS, Anna La epidemia de carbunco registrada en el obispado de Girona durante el año 1783 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 65 a 66SERAFIN CANALS, Anna Recuperació del fons bkibliografic de l´Institut Ravetllat-Pla 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 Anexo

SERAFÍN CANALS, Anna, La digitalización de la “Revista Veterinaria de España” (1906-1936): una realidad a disposición de todos 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 563 a 564

SERRAL QUILES, José Tomás La obra de Juan de Dios González Pizarro en León 22º.- León, 21 a 23-10-2016 411 a 418SERRAL QUILES, José Tomás Galera. La reintroducción de la raza serícola más antigua de España en su pueblo de origen 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 131 a 140SERRAL QUILES, José Tomás Juan de Dios González Pizarro 22º.- León, 21 a 23-10-2016 419 a 426SERRANO CASTEJÓN, Isabel Respuesta del sector veterinario a la demanda de terapias alternativas, especialmente 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 79 a 84SERRANO TOME, Vicente Importancia del estudio de la Historia de la Veterinaria 1º Madrid - 26 a 29-III-1973 ------SERRANO TOME, Vicente Filatelia Veterinaria. PONENCIA 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 30 a 38SERRANO TOME, Vicente El Cuerpo de Veterinaria Militar en nuestra Guerra Civil. PONENCIA 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 12 a 18SERRANO TOME, Vicente Sanz Egaña, historiador y erudito. PONENCIA 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 99 a 101SHACHAF, Bat Arieh Shoshan (1901-1992), veterinario e historiador de la veterinaria judía 13ª.- 19 y 20-X-2007 92 a 96SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio Día del Médico-Veterinario en países iberoamericanos 11ª - Murcia - 20, 21 y 22-X-2005 353 a 362SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Historia de la Apicultura en Cuba 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 663 a 666

Page 23: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 23

SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Apuntes sobre el primer trabajo cubano sobre el diagnóstico de la toxoplasmosis 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 667 a 670SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Centenario de la fundación de la primera Escuela de Veterinaria en Cuba (1907-2007) 13ª.- 19 y 20-X-2007 317 a 324SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Fundadores de la primera Escuela de Veterinaria de Cuba: Síntesis biográfica 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 325 a 330SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Las primeras escuelas de Veterinaria en el continente americano 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 331 a 339SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Historia de las armas biológicas y del bioterrorismo 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 340 a 345SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Historia del agroterrorismo de Estados Unidos de América contra Cuba 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 346 a 353SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Etnoveterinaria cubana 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 15 a 26 SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Francisco Etchegoyen y Montané (1870-1951): padre de la Veterinaria Cubana 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 209 a 214SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Francisco Javier Balmaseda y Jullien (1823-1907): Biografía 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 215 a 221

SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio.Albéitares y veterinarios españoles: huella fundacional de la Veterinaria en San Juan de los Remedios, octava villa de Cuba 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 279 a 284

SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Antecedentes de la ovinocultura en la colonia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 323 a 328SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Apuntes para la historia de las malformaciones congénitas en terneros de la región central de 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 329 a 335

SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio.Trabajos desempeñados por los équidos en la Nueva España y México independiente: nacimiento de una profesión 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 525 a 530

SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. El centauro Quirón: propuesta de emblema de la Sociedad Cubana de Historia de la Veterinaria 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 531 a 537SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. Producción textil en los obrajes de la Nueva España 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 539 a 544SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio. El medio ambiente y su estado mayor: Los generales Invierno, Verano, Lluvia, Seca y otros 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 69 a 75

SILVEIRA PRADO, Enrique Antonio.Apuntes para la historia de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (Cuba). Póster 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 349 a 354

SIMÓ MARTÍNEZ, M.S. El Museo Taurino en la Historia de la Veterinaria: Coso de Monleón (Estivella, Valencia) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 549SOLDEVILA FELIU, Arturo Historia de la Veterinaria catalana 1º.- Madrid - 26 a 29-III-1973 ------SOLDEVILA FELIU, Arturo Gordón Ordás en Girona: "Los antagonismos" 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 165 a 165SOLÉ GONDOLBEU, Vicenç La avicultura en Catalunya, desde 1890 hasta 1961 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 135 a 138SOLER LÓPEZ, Alicia El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198SOTERO DELGADO, Margarita M Apuntes para la historia de las malformaciones congénitas en terneros de la región central de 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 329 a 335SUAREZ HUERGA, Alexis Evolución de la maquinaria empleada para la manipulación láctea 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 317 a 322SUAREZ HUERGA, Alexis Aportación a la historia de la cerveza: origen y etimología 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 335 a 340SUAREZ HUERGA, Alexis Perspectiva histórica de la elaboración de fármacos 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 293 a 297SUAREZ HUERGA, Alexis De la elaboración de tabletas a la nanotecnología farmacéutica 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 393 a 400SUAREZ HUERGA, Alexis Construcciones pastoriles en la montaña leonesa 22º.- León, 21 a 23-10-2016 509 a 514SUELA MARTÍN, Ana Difusión en internet del Patrimonio Veterinario Complutense 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 65 a 69

SUELA MARTÍN, AnaPrimeros modelos anatómicos veterinarios en cera de la Real Escuela Veterinaria de Madrid. Aproximación histórica 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 275

TABANERA DE LUCIO, Enrique La Dra. Maria Isabel de Martín y Celemín, primera mujer veterinaria militar en España 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 297 a 301TAHA, Abdallah Hifny Algunos fósiles animales representantes del período carbonífero 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 445 a 448

TALERO TORNERO, AntonioOdisea del cura de Higuera de la Serena (Badajoz) en la Guerra Civil española, y cómo salvó la vida gracias a la ayuda del Inspector Veterinario 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 257 a 261

TALERO TORNERO, AntonioSobre la epidemia de botulismo que afectó al suroeste español durante l984-85 y el papel desempeñado por el Laboratorio Pecuario de Badajoz 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 425 a 428

TALERO TORNERO, Antonio La Sección de Cinematografía del Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 553 a 562TASCON GONZALEZ, Mª Margarita Los animales en la Edad Media: Concepto, representación y simbolismo para el hombre 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 563 a 569TATAY DUALDE, Juan Vida y obra del Dr. Vicente Dualde Pérez (1923-2013) 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 171 a 175TAYLOR PRECIADO, Juan de Jesús Presentación del libro: Historia de la educación veterinaria en México 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 231TONI DELGADO, Paloma Precedente del empleo de la acupuntura en équidos en los alrededores de Madrid en 1831 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 179 a 184

TONI DELGADO, PalomaTIC´s e Historia de la Veterinaria: Empleo del KAHOOT como herramienta para el seguimiento docente, la autoevaluación e implicación del alumnado 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 359 a 366

TORRENT MONLLEVÍ, Mateo Vivencias de un veterinario hijo de la comarca del Alt Argel 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 145 a 146

TRUJILLO MASCIA, NaudyLa enseñanza de la Historia de la Medicina Veterinaria en la Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado" de Barquisimeto, Venezuela 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 381 a 383

TRUJILLO MASCIA, NaudyHistoria social e institucional del decanato de Ciencias Veterinarias de la Universidad Centro Occidental "Lisardo Alvarado". 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 385 a 388

TRUJILLO MASCIA, NaudyHistoria social de la ganadería y la sanidad animal en las sabanas del río Sarare del Estado Lara, Venezuela, 1870-1936 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 437 a 441

TRUJILLO MASCIA, Naudy La ganadería en la Guerra de Independencia de Venezuela: 1800-1830 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 63 a 68TRUJILLO MASCIA, Naudy Aportes sobre la Medicina Veterinaria y Guerra de Independencia de Venezuela 1800-1850 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 69 a 76TRUJILLO MASCIA, Naudy Aportes sobre la historia de la ganadería colonial venezolana y su base en el sur de España 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 291 a 297

TRUJILLO MASCIA, NaudyAportes para la comprensión histórica de la influencia de la educación veterinaria española en la medicina veterinaria venezolana en la segunda mitad del siglo XX. 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 291 a 297

TRUJILLO MASCIA, Naudy Vladimir Kubes, Padre de la Medicina Veterinaria en Venezuela 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 244 a 249

TRUJILLO MASCIA, NaudyApuntes sobre el papel de la veterinaria en las ciudades iberoamericanas de la colonia a la primera mitad del siglo XX 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 77 a 116

TRUJILLO MASCIA, NaudyNumancia Vs. Araure, 1813. Un ejemplo de los enfrentamientos por el dominio de la ganadería de Los Llanos en la Guerra de Independencia de Venezuela. 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 311 a 318

TRUJILLO MASCIA, Naudy

Enrique Vogelsang (1897-1969: Pionero de la Parasitología, de la educación veterinaria, del gremio médico-veterinario, de la investigación agropecuaria, de la veterinaria militar y del hipismo en Venezuela 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 111 a 120

TURCHETTO, Margherita Et voilá: El pollo está servido!. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 803 a 808VALLE BUENESTADO, Bartolomé El mapa de densidad pecuaria de España en 1865 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 709 a 728

VÁZQUEZ AUTÓN José MaríaLa operación del nervio de la punta de la nariz: una práctica realizada por albéitares y mariscales del siglo XVIII como consecuencia del desconocimiento de la anatomía del caballo 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 353 a 358

VÁZQUEZ AUTÓN, José MaríaAnálisis preliminar de restos óseos encontrados en el yacimiento arqueológico “C/Marsilla nº 12” de Lorca 22º.- León, 21 a 23-10-2016 457 a 464

VÁZQUEZ AUTÓN, José María El ganado vacuno que vivió en la región de Murcia hace 4.500 años 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 191 a 198VÁZQUEZ VARELA, José Manuel La veterinaria popular en Galicia 14ª.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 3 a 13VEGA GARCÍA, Santiago Alejandro Magno y el virus del Nilo Occidental. PONENCIA 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 59 a76

VEGA PLA, José LuisEl Laboratorio de Grupos Sanguíneos (TRACTO 1984-1994): Legado del veterinario militar D. Pablo Aguilar Sánchez 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 365 a 372

VEGA PRIETO, Óscar De dioses, toros y estrellas. Aproximación a las figuras bovinas en el imaginario mesopotámico 22º.- León, 21 a 23-10-2016 515 a 522VEGGETIII, Alba Las "Tablas de zootomía " escritas por el Prof. Antonio Alessandrini. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 809 a 812VENANCIO, Anna Breu notícia sobre el tractat dissertatio de bovila peste de Giovanni María Lancisi 5ª - Barcelona - 17 y 18-XI-2000 63 a 63VENDRELL CEDÓ, Jordi Cambios sociales observados a partir de los registros del matadero de Tortosa (Tarragona) 21º.- Baeza, 23 a 25-10-2015 339 a 348VENEGAS FITO, Cecilio J. María Cerrato, veterinaria y farmacéutica 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 265 a 274VERA, M. C. Las ferias ganaderas de Córdoba entre los años 1525 a 1935 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 343 a 352VERDE ARRIBAS, María Teresa AVEPA: 50 años de historia 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 371 a 374

VERDE ARRIBAS, María TeresaAVEPA: 25 años de historia en la especialización veterinaria en animales de compañía en España 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 377 a 380

VETERMON Historia de Vetermón-Veterinarios sin Fronteras 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 88 a 89

VICENT LÓPEZ, VicenteNarcóticos presentes en la farmacopea veterinaria y formulario magistral de D. Nicolás Casas de Mendoza. Ed. 1847 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 267 a 270

VIGARA RUBIO, Elena Las ferias ganaderas de Córdoba entre los años 1525 a 1935 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 343 a 352VILA ARIAS, Pedro Contribución al estudio de la historia de la inseminación artificial bovina en Galicia 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 171 a 177VILA ARIAS, Pedro Apuntes históricos sobre la inseminación artificial ganadera en la provincia de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 178 a 184VILA MÉNDEZ, M. L. Apuntes históricos sobre la inseminación artificial ganadera en la provincia de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 178 a 184

Page 24: AUTOR PRINCIPAL TITULO DE LA PONENCIA o …...Antecedentes y balance de una centuria 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 9 a 29: AGANZO SALIDO, Fernando Un colegiado valenciano, víctima

AUTORES Y TITULOS DE LAS APORTACIONES EN LAS JORNADAS DE HISTORIA DE LA VETERINARIA, 1995-2003

Página 24

VILA PASTOR, Bartolomé Los Pastor: Una familia de herradores, albéitares y veterinarios desde 1687 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 275 a 282VILLAPLANA GROSSO, Federico José Lozano Ruiz. Un veterinario exiliado en el norte de África 22º.- León, 21 a 23-10-2016 427 a 429VILLAPLANA VALVERDE, Federico José Lozano Ruiz. Un veterinario exiliado en el norte de África 22º.- León, 21 a 23-10-2016 427 a 429VILLAR RODRÍGUEZ, M.R. La historia de la Facultad de Veterinaria de Lugo 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 153 a 158VINDEL JIMÉNEZ, Bernardino El Colegio de Veterinarios de Castellón cumple cien años 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 326 a 329VIÑUELA MARTÍNEZ, José Manuel La profesión veterinaria en la provincia de Burgos a finales del siglo XIX (1894) 22º.- León, 21 a 23-10-2016 241 a 250VIVAS MARTÍN, Marta Historiales político-sociales en el Colegio de Veterinarios de Badajoz en la postguerra (1941) 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 113 a 118VIVAS MARTÍN, Marta Curso de Parasitología (1970/71). León, 25-1-1971. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 415 a 417VIVES CUESTA, Alfonso Las vacas mantequeras y el carro: Un binomio extinto. Panel de fotografías con historia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 445 a 450VIVES VALLES, Miguel Ángel Extremadura y Veterinaria. PONENCIA 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 56 a 66VIVES VALLES, Miguel Ángel Historia de la Oftalmología Veterinaria. PONENCIA 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 120 a 156

VIVES VALLES, Miguel ÁngelD. Antonio Pires Rodríguez y D. Cristino García Alfonso, profesores de disciplinas quirúrgicas de Argentina y España en el siglo XX. Aportaciones a sus biografías y relaciones científicas 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 165 a 165

VIVES VALLES, Miguel Ángel Albeitería y Veterinaria españolas a principios del siglo XIX. PONENCIA 3ª - Zaragoza - 10 y 12-XII-1998 51 a 59VIVES VALLES, Miguel Ángel La visita de D. Mateo Orfila a la Escuela de Veterinaria de Madrid en 1846 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 79 a 79

VIVES VALLES, Miguel ÁngelLas obras de Cirugía de D. Juan Antonio Sainz y Rozas, ilustre cirujano veterinario español del siglo XIX 4ª - Madrid - 26 y 27-XI-1999 81 a 81

VIVES VALLES, Miguel Ángel Las academias de Veterinaria. PONENCIA 6ª - Valencia - 16 y 17-XI-2001 102 a 121

VIVES VALLES, Miguel ÁngelUn leonés en el histórico Paraninfo de la U. de Alcalá de Henares en octubre de 1947;el Prof. Rafael González Álvarez (1895-1980) 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 225 a 228

VIVES VALLES, Miguel Ángel La historiografía veterinaria en España. PONENCIA 7ª - León - 22 y 23-XI-2002 15 a 42VIVES VALLES, Miguel Ángel Joaquín de Villalta y la Veterinaria española. PONENCIA 8ª - Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 20 a 42

VIVES VALLES, Miguel ÁngelLa historiografía veterinaria española en la revista "Terapéutica y Veterinaria (Biohorm) de Laboratorios Uriach. Un tesoro poco explotado. 10º.- Olivenza, 22 y 23-X-2004 329-330

VIVES VALLES, Miguel Ángel El I Congreso Nacional español de Historia de la Veterinaria 10º.- Olivenza, 22 y 23-X-2004 105-108VIVES VALLES, Miguel Ángel La antigua carrera de albéitar en España. PONENCIA 11ª-Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 71 a 82VIVES VALLES, Miguel Ángel Imagen del veterinario en la prensa escrita: El ejemplo de Sevilla durante el siglo XX. 13ª.- Girona, 19 y 20-X-2007 23 a 30VIVES VALLES, Miguel Ángel Escrito injurioso de Bernardo Rodríguez contra Segismundo Malats. El final de una esperanza 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 77 a 81

VIVES VALLES, Miguel ÁngelParticipación de la Facultad de Veterinaria en la Exposición Bibliográfica de la Biblioteca de la Universidad de Madrid en 1958 14º.- Santiago y Lugo, 10 a 12-X-2008 406 a 411

VIVES VALLES, Miguel Ángel Una Real Escuela para una ciudad. 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 253 a 260WEIDENHÖFER, Veronika Oftalmología en la antigua literatura hipiátrica:Observaciones preliminares 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 677 a 684WOODS, Abigail Construyendo una profesión: La reforma veterinaria en el siglo XIX en Inglaterra. (En inglés) 12º.- León, 22 y 24-IX-2006 685 a 691YASAR, Askin Evaluación de algunos documentos sobre la cesión de caballos del estado otomano para

exhibiciones internacionales en el siglo XIX en términos de su relación con la Historia de la Veterinaria. (En inglés)

12º.- León, 22 y 24-IX-2006 813 a 817

YUGUEROS PRIETO, Nerea Inspectores veterinarios de Legazpia, siglos XIX y XX 15º.- Toledo, 13 y 14-XI-2009 115 a 126YUGUEROS PRIETO, Nerea Tratamientos de las mordeduras de perro rabioso, según el Hortus sanitatis 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 451 a 460

YUGUEROS PRIETO, NereaSistemas de control de población del lobo en la provincia de León, desde la Edad Media hasta nuestros días 16º.- Córdoba, 29 y 30.IX y 1-X-2010 755 a 760

YUGUEROS PRIETO, Nerea Aportación al estudio de las plantas medicinales en la obra de Acosta (S. XVI) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 217YUGUEROS PRIETO, Nerea Aproximación a los conocimientos sobre el elefante en la obra de Cristóbal Acosta (S. XVI) 17º.- Valencia, 24 a 26-XI-2011 423YUGUEROS PRIETO, Nerea La mantequera leonesa en Villablino (León) (1913-1919) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 154 a 158YUGUEROS PRIETO, Nerea Ordenanzas de la Ciudad de León (1669): Manipulación de alimentos y de pellejos (I) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 199 a 204

YUGUEROS PRIETO, NereaOrdenanzas de la Ciudad de León (1669): Manipulación de pellejos, control sanitario y sanidad pública (II) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 205 a 209

YUGUEROS PRIETO, Nerea Ordenanzas de la Ciudad de León (1669): Impuesto por ganado y licencias (III) 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 210YUGUEROS PRIETO, Nerea Pasteur, discípulos y coetáneos 18º.- Santander, 4, 5 y 6-X-2012 239 a 243YUGUEROS PRIETO, Nerea Análisis de la fabricación de quesos gallegos a principios del s. XX 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 323 a 328YUGUEROS PRIETO, Nerea Aportación a la historia de la cerveza: origen y etimología 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 335 a 340YUGUEROS PRIETO, Nerea Transmisión de tecnología entre León y Coigny 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 331 a 335YUGUEROS PRIETO, Nerea Impuestos sobre el valor añadido en los productos y servicios veterinarios 22º.- León, 21 a 23-10-2016 619 a 626YUGUEROS PRIETO, Nerea Remedios de aplicación veterinaria en el “Hortus sanitatis” 22º.- León, 21 a 23-10-2016 627 a 632ZALDUEGUI GABILONDO, Luz La mujer en la Facultad de Veterinaria de Madrid y en la Administración. PONENCIA 1ª Madrid - 29 y 30-VI-1995 24 a 29ZEPEDA QUINTERO, Paola Isabel La matanza Ceremonial de Chivos en Tehuacán, Puebla México 19º.- Madrid, 18, 19 y 20-X-2013 367 a 372ZILBERSCHTEIN, J. Antecedentes históricos de la Acupuntura Veterinaria 11ª-Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 341 a 344ZILBERSCHTEIN, J. MTCV y Acupuntura: Medicina milenaria del siglo XXI 11ª-Murcia, 20, 21 y 22-X-2005 345 a 348ZUBIAUR MADINA, Luis Alberto Jesús Llona Larrauri (1921-2013). Apuntes para la biografía de un veterinario diferente 20º.- Soria, 17, 18 y 19-X-2014 225 a 231ZUBIAUR MADINA, Luis Alberto D. Ramón Méndez Pallarés. Primer Director del Servicio Pecuario de la Diputación de Bizkaia 23º.- Badajoz, 27 y 28-X-2017 305 a 312ZUÑIGA, J.A. ¿Existieron indicios de conocimiento veterinario en las culturas peruanas precolombinas? 2ª - Madrid - 29 y 30-XI-1996 86 a 86ZURUTUZA ALTOLAGUIRRE, Razones filosófico-religiosas en la separación de la Medicina y la Veterinaria 8ª-Donostia y Bilbao - 24 y 25-X-2003 258 a 261