Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado...

13
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica UNIDAD DE TITULACIÓN 1 Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador PROCESO GENERAL PARA EL TRABAJO DE TITULACIÓN OCTUBRE DE 2016 1 CONTENIDOS 1. Antecedentes 2. Requisitos para inicia el proceso de Titulación 3. El Trabajo de Titulación 4. Submodalidades de Trabajo de Titulación A. INFORME DE INVESTIGACIÓN B. INFORME DE INVESTIGACIÓN C. CASO CLÍNICO 5. Proceso de Presentación y Defensa del Trabajo de Titulación: Comunicación y Aceptación del Tema 5.1 Esquema Borrador de Protocolo 5.2 Presentación del Protocolo de Investigación: 5.3 Presentación del Borrador del Trabajo de Titulación 5.4 Designación de lectores y obtención de calificaciones: 5.5 Proceso para la defensa oral del Trabajo de Titulación 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación 7. Herramientas web: 1 Basado en documentos de la ex Coordinación de la Investigación, de la Secretaría General, de la OEM y elaboraciones propias de la Unidad de Titulación (julio-octubre de 2016).

Transcript of Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado...

Page 1: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

1

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

PROCESO GENERAL PARA EL TRABAJO DE TITULACIÓN

OCTUBRE DE 2016 1

CONTENIDOS

1. Antecedentes

2. Requisitos para inicia el proceso de Titulación

3. El Trabajo de Titulación

4. Submodalidades de Trabajo de Titulación

A. INFORME DE INVESTIGACIÓN

B. INFORME DE INVESTIGACIÓN

C. CASO CLÍNICO

5. Proceso de Presentación y Defensa del Trabajo de Titulación: Comunicación y

Aceptación del Tema

5.1 Esquema Borrador de Protocolo

5.2 Presentación del Protocolo de Investigación:

5.3 Presentación del Borrador del Trabajo de Titulación

5.4 Designación de lectores y obtención de calificaciones:

5.5 Proceso para la defensa oral del Trabajo de Titulación

5.6 Calificaciones y Nota de Grado

5.7 Entrega del Título y Acta de Grado

6. Del Director del Trabajo de Titulación

7. Herramientas web:

1 Basado en documentos de la ex Coordinación de la Investigación, de la Secretaría General, de la OEM y

elaboraciones propias de la Unidad de Titulación (julio-octubre de 2016).

Page 2: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

2

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

1.Antecedentes

La Unidad de Titulación de la Facultad de Medicina se creó en julio de 2016 con la finalidad

de asegurar la eficacia de los procesos finales para la obtención del título profesional de

Médico General.

2.Requisitos para inicia el proceso de Titulación

● Aprobación de todas las asignaturas del plan de Estudios de la Carrera de Medicina

hasta el octavo nivel.

● Aprobación de 6 niveles de idioma extranjero.

● Cumplir con las horas de vinculación con la sociedad. Se recomienda que este

requisito se lo cumpla a lo largo de la carrera antes del Internado Rotativo Médico.

3.El Trabajo de Titulación

Consiste en una propuesta teórica que permita el desarrollo de una investigación específica

que debe contar con antecedentes, conclusiones y reflexiones debidamente sustentados.

Además de proponer un tema innovador de investigación y/o intervención, el Trabajo de

Titulación debe reflejar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la carrera y guardar una

argumentación coherente con el campo del conocimiento médico.

El enfoque de la propuesta de investigación puede ser Cualitativo o Cuantitativo y debe

inscribirse en alguna de las siguientes Líneas de Investigación:

1. Enfermedades crónicas no transmisibles

2. Enfermedades Infeccionas

3. Intervenciones clínico-quirúrgicas para mejorar la toma de decisiones clínicas y el

proceso de atención médica.

4. Gestión de atención médica

5. Sociedad, medio ambiente, comunidad y familia

4.Submodalidades de Trabajo de Titulación

Para el Trabajo de Titulación existen tres opciones: Informe de Investigación, Caso Clínico

y Ensayo Científico. Para habilitar cualquiera de estas submodalidades es necesario un

Protocolo de Investigación que elabora el estudiante bajo la supervisión de un Director de

Tesis (ver Sección 5).

Page 3: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

3

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

A. INFORME DE INVESTIGACIÓN

Criterios de Aceptación (Unidad de Titulación) y Aprobación (Decanato) del Informe :

● Originalidad.

● Viabilidad (disponibilidad de información, metodología, aspecto económico,

temporalidad, etc.)

● Aporte científico.

● Análisis: hipótesis/problema de investigación.

● Relacional/asociativo con un aspecto de la realidad: categorías, conceptos, datos.

● Ubicarse dentro de las líneas de investigación: Enfermedades crónicas no

transmisibles, Enfermedades Infecciosas, Intervenciones clínico-quirúrgicas para

mejorar la toma de decisiones clínicas y el proceso de atención médica, Gestión de

atención médica, Sociedad, medio ambiente, comunidad y familia.

Estructura del informe de investigación

Secciones iniciales:

Página del título

Página de agradecimientos

Tabla de contenido

Lista de cuadros

Lista de figuras

Resumen y abstract

Secciones de investigación:

Capítulo I. Introducción

Capítulo II. Revisión Bibliográfica

Capítulo III. Objetivos Generales de la Investigación

Capítulo IV. Objetivos Específicos de la Investigación

Capítulo V. Métodos

Capítulo VI. Resultados

Capítulo VII. Discusión

Page 4: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

4

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

Capítulo VIII. Conclusiones y Recomendaciones

Secciones complementarias:

Bibliografía

Anexos

B. ENSAYO CIENTÍFICO

Criterios

● Breve y específico sobre un tema en particular

● Relevancia para las ciencias

● Construido a partir de publicaciones científicas debidamente validadas

● Investigación de investigaciones que pretende:

● Mostrar un tema de cuestionamiento

● Resolver debates, posturas o resultados sobre un tema

● Mostrar nuevos caminos o soluciones

● Resolver dilemas

● Generar nuevos conocimientos en un área específica de la ciencia

Proceso para la elaboración del Ensayo Científico

a) Escoger: tema relevante para la medicina que aporte con nuevos conocimientos, resuelva

algún problema importante y esté enfocado dentro de las líneas de investigación.

b) Revisar: bibliografía relacionada con el área de conocimiento, que comprende: recopilar

las distintas fuentes y ordenarlos en forma cronológica para disponer de un “estado de

cuestión” y registrar información recolectada en una base de datos en el sistema APA.

c) Destacar: la información más importante de cada una de las fuentes consultadas.

d) Analizar: la información recolectada y contrastar las fuentes bibliográficas; ordenarlas,

clasificarlas y profundizar donde sea necesario.

e) Sintetizar: todos los datos y extraer lo más importante de cada texto o artículo. Es

importante que el autor explique “su versión de los hechos” con los fundamentos pertinentes.

f) Concluir: exponer las conclusiones y comentarios de cierre que incluyen: reflexiones

personales, críticas y recomendaciones.

Estructura del Ensayo Científico

Page 5: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

5

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

1.Portada

2.Cuerpo:

Introducción: Debe exponer el tema que se va a tratar; su importancia,

relevancia, pertinencia y oportunidad.

Desarrollo: Se expone de manera ordenada toda la información sobre el

tema dejando explícita la posición analítica y crítica del autor.

Conclusiones: Se señala de manera sintética el estado del tema, reitera su

importancia y se proponen recomendaciones.

3. Referencias Bibliográficas

C. CASO CLÍNICO

Introducción:

Breve resumen de los antecedentes de este caso haciendo referencia a la literatura médica

pertinente. El reporte de caso se presenta en 2 o 3 párrafos, en los cuales se pone énfasis en

la relevancia educativa y clínica de la comunicación

Marco teórico:

Descripción de la enfermedad, manifestaciones clínicas, diagnósticos clínicos, laboratorio y

diferenciales, tratamientos

Epidemiología: frecuencia, magnitud y gravedad a nivel mundial, regional y nacional

Descripción del caso: especificar las siguientes variables

● Información demográfica (edad, sexo, grupo étnico, ocupación, lugar de residencia,

historia de viajes, etc)

● Información sobre factores de riesgo (hábitos de vida, uso de medicamentos, alergias,

antecedentes patológicos, antecedentes familiares, etc.)

● Información clínica (manifestaciones clínicas en orden cronológico, examen clínico

con mención de los hallazgos positivos o negativos pertinentes, hallazgos de

laboratorio pertinentes, severidad de síntomas y signos, comorbilidades, evolución de

enfermedad, etc.)

● Enfermedades concomitantes pertinentes, incluyendo intervenciones anteriores y sus

resultados.

Page 6: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

6

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

● Aproximación diagnóstica o diagnósticos diferenciales planteados durante el estudio

del caso, problemas para el diagnóstico (como económicos, lingüísticos o culturales)

● Descripción del diagnóstico y de las opciones terapéuticas adecuadamente

fundamentadas (farmocinética y farmacodinamia)

● Explicación lógica del diagnóstico y tratamiento instaurados, respuesta al tratamiento

y efectos adversos al tratamiento

● Información de valores de laboratorio y sus rangos de referencia, especialmente de

aquellos que no son ampliamente conocidos

● Resultados evaluados por el médico y por el paciente

● Resultados importantes de la prueba de seguimiento

● Observancia de la intervención y tolerabilidad a la misma (¿cómo se ha evaluado?)

● Acontecimientos adversos e imprevistos

● Información complementaria: fotografías, histopatología, electrocardiogramas,

placas radiográficas o exámenes de imagen que ayudan a documentar mejor el caso

● La información complementaria que se presenta en el reporte de caso tiene la

autorización del paciente o de la institución donde el paciente fue tratado

● El reporte de caso tiene problemas éticos (consentimiento informado del paciente)

Discusión:

● Es pertinente la discusión del caso, incluye el análisis de cada uno de los aspectos

discutibles, está sustentada por una adecuada búsqueda bibliográfica

● Se enfatiza la condición o característica que hace al caso publicable y destacable

● Incluye las lecciones o conceptos que deben aprenderse del caso que se presenta,

precisando el mensaje educacional, recomendando acciones a tomar frente a casos

parecidos, errores a evitar frente a situaciones similares, y brindando

● Puntos fuertes y limitaciones en el manejo de este caso

● Recomendaciones terapéuticas y diagnósticas frente a presentaciones similares.

● Cada una de estas ideas, conceptos o recomendaciones tiene sustento en la literatura

médica y se respalda en su respectiva referencia bibliográfica

● La revisión bibliográfica antes que extensa es selectiva y está focalizada en la

temática que trata de presentar el reporte.

Conclusión y recomendaciones:

Las conclusiones son cautas en función de las limitaciones que implica sugerir cursos de

acción sobre la base del reporte de un caso aislado o particular. Las recomendaciones que se

sugiere están basadas en la evidencia disponible. Se precisa con una finalidad educativa una

o más temas de investigación que puedan surgir de este reporte.

Page 7: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

7

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

Referencias bibliográficas:

Debe incluir sólo las referencias bibliográficas pertinentes para sustentar la discusión,

destacar un concepto clínico, recordar lo infrecuente o importante de una condición, y apoyar

las recomendaciones dadas a partir de las particularidades del caso presentado. Se incluye no

más de 15 referencias bibliográficas, absolutamente pertinentes y/o relevantes a la temática

del caso que se reporta. Todas deben estar debidamente citadas de acuerdo a la normativa

APA 6ta edición.

Información suplementaria:

Si incluye tablas, figuras, gráficos e ilustraciones, esta información aporta datos esenciales

que aumentan la credibilidad y claridad del artículo. Estos datos no se repiten en el texto

descriptivo del reporte

5. Proceso de Presentación y Defensa del Trabajo de Titulación: Comunicación y

Aceptación del Tema

Este procedimiento es válido para las tres submodalidades: Informe de Investigación, Ensayo

Científico y Reporte de Caso Clínico.

5.1 Esquema Borrador de Protocolo

1. Descargar el formato del Esquema en el sitio web de la Unidad de Titulación:

https://titulacionmedicinapuce.wordpress.com/2016/09/08/esquema-del-documento-

borrador-del-protocolo/

2. Llenarlo en todos sus campos.

3. Enviar por correo electrónico a: [email protected]

Los miembros de la Unidad de Titulación:

1. Revisan la propuesta de Borrador de Protocolo (claridad, espacialidad, temporalidad,

viabilidad, originalidad, metodología a aplicar, alcance del análisis, línea de

investigación).

2. Emiten un email al estudiante con la aceptación o con comentarios para su debida

corrección.

3. En los casos de aceptación se emite una Oficio desde la Unidad en la cual se declara

aceptado el tema.

4. Se toma contacto con el Director de tesis sugerido por el estudiante para confirmar su

rol; en los casos en que no se acepte al Director, la Unidad designará a otro docente.

Page 8: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

8

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

5. La Unidad comunica al decanato los temas aceptados y los nombres de los alumnos

y los Directores.

Una vez que acepta el tema, el estudiante se comunica con el Director e inicia con la

elaboración del Protocolo de Investigación.

5.2 Presentación del Protocolo de Investigación:

El estudiante debe reunir la siguiente documentación y presentarla (en una carpeta de cartón)

en la ventanilla de grados, de la Secretaría de la Facultad.

● Carta de aceptación del tema por parte dela Unidad de Titulación.

● Carta del estudiante en la que certifica que su tema que es original y no es igual a

ninguno de los existentes en las bases de datos de trabajos de titulación ya elaboradas

(evitar plagio, asegurar originalidad).

● Solicitud (escrita en computadora) del estudiante dirigida al Decano de la Facultad

en la cual se pida aprobación del tema

● Carta del Director dirigida al Decano de la Facultad de Medicina, en la que acepta

dirigir el Trabajo de Titulación.

● Carta del Hospital o Institución dirigida al Señor Decano de la Facultad en la que

autoriza el desarrollo del Trabajo de Titulación en sus instalaciones.

● Dos copias a color de la Cédula de Ciudadanía y una copia a color de la Papeleta de

Votación.

● Un impreso del protocolo de investigación.

Nota: Si el Trabajo de Investigación va a ser elaborado por dos personas, presentar la

documentación de forma individual. Además, adjuntar una carta del Director del Trabajo de

Titulación dirigida al Decano indicando la justificación para realizar el trabajo en conjunto.

Después de presentar la carpeta:

1. La Unidad de Titulación revisa y sugiere la aprobación del protocolo al Decano

2. El Sr. Decano lo aprueba

3. La carpeta pasa al Subcomité de Bioética

4. Los miembros del Subcomité de Bioética revisan el protocolo y emiten, en

aproximadamente 30 días, una carta de respuesta:

Page 9: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

9

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

● Aprobación: indica que el estudiante está habilitado para empezar con su

investigación.

● No aprobación o aprobación condicionada: en este caso, el estudiante deberá

entregar el Protocolo corregido y presentarlo nuevamente en la Secretaría

de la Facultad junto con el protocolo anterior y la carta de respuesta del

subcomité.

Una vez aprobado el Protocolo de Investigación, el estudiante puede empezar con su trabajo

con la guía de su Director: aquí inicia la fase de recolección de datos, en ningún caso

puede ser antes. Cuando haya finalizado, ya puede sugerir a los miembros de la Unidad de

Titulación los nombres de los posibles lectores del Trabajo de Titulación.

5.3 Presentación del Borrador del Trabajo de Titulación

Reunir la siguiente documentación y presentarla (en una carpeta de cartón) en la Secretaría

de la Facultad

● Solicitud dirigida al Decano solicitando la emisión del comprobante de pago de

tutorías del Trabajo de Titulación y cancelar en la Tesorería de la Universidad el

valor designado

● Certificado de Matrículas emitido por la Secretaría General de Estudiantes.

● Certificado de haber egresado que será emitido por la Secretaría de la Facultad de

Medicina.

● Carta del Director dirigida al Señor Decano indicando que el estudiante ha culminado

su Trabajo de Titulación.

● Carta de la Unidad de Titulación dirigida al Decano donde le sugieren la designación

de los dos lectores.

● Tres impresos anillados del borrador del Informe de Trabajo de Investigación

Nota: En el caso de que el trabajo sea realizado por dos personas, toda la documentación se

debe entregar conjuntamente.

5.4 Designación de lectores y obtención de calificaciones:

● La Secretaría de la Facultad comunica a la Unidad de Titulación la lista de lectores

sugeridos por el estudiante; la Unidad le revisa y emite un visto bueno o sugiere

cambios a través de email.

Page 10: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

10

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

● El Subdecano de la Facultad con el visto bueno de la Unidad de Titulación autoriza

la designación de los lectores del Trabajo de Titulación. Los nombres de los dos

lectores serán comunicados desde la Secretaría de la Facultad.

● Luego de 48 horas, se entregará a los estudiantes las cartas con la asignación de

lectores. Los estudiantes deben entregar a cada lector la carta correspondiente junto

con el anillado (previamente, sellado por Secretaría) y sus respectivas hojas para

calificación que serán emitidas por la Secretaría.

● De preferencia, las hojas de calificación deben ser entregadas personalmente por el

docente responsable en la ventanilla de grados de la Secretaría de la Facultad de

Medicina.

Nota: En el caso de que las calificaciones sean enviadas con los estudiantes hasta Secretaría,

el docente deberá colocarlas en un sobre cerrado.

La propuesta académica deberá ser defendida oralmente, de acuerdo a lo establecido en el

Reglamento General de Grados de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

5.5 Proceso para la defensa oral del Trabajo de Titulación

Cuando en su expediente personal se encuentran las hojas con las notas de calificación de los

tres profesores lectores usted puede iniciar el trámite para grado:

● Coordinar, previamente, con los profesores miembros de

● su tribunal de grado (lectores), la fecha y hora en que se realizará la defensa oral de

su Trabajo de Titulación.

● Comunicar a la Secretaría de la Facultad este detalle con al menos 48 horas de

anticipación.

● Con las hojas de calificación se procede en Secretaría a la elaboración de una carta

de compromiso dirigida a los tres lectores en la cual se comprometen a asistir al grado

en las fechas acordadas.

● Los estudiantes entregan a los docentes el compromiso correspondiente para que los

firmen y luego, los entregan nuevamente en la Secretaría de la Facultad.

● En 48 horas, el estudiante debe regresar a Secretaría para realizar siguientes trámites

de los documentos elaborados por la misma:

1. Carta a la DGE informando que cumple los requisitos para presentarse a la

defensa del Trabajo de Titulación (para esto, debe pasar primero por la

Page 11: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

11

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

Dirección General de Estudiantes y solicitar un certificado de no adeudar a la

Universidad).

2. Carta para pagos de Autorización para la Emisión de la Especie

3. Documento con la Declaración para el SENESCYT, en la que el graduado/a

declara y autoriza a la PUCE a entregar a esta entidad una copia de su trabajo

digitalizado y la publicación del trabajo de grado en el sitio web de la Biblioteca

de la PUCE respectivamente.

4. Firmar carta de aceptación o negación de la asistencia a la Ceremonia de

Incorporación, de ser positivo debe cancelar el valor correspondiente en

Tesorería de la Universidad.

Nota: Si el estudiante se niega a asistir a la Ceremonia, acercarse a la Tesorería con el

documento de la DGE para la emisión del comprobante de pago en cero y presentarlo en la

Secretaría de la Facultad para adjuntarlo a su expediente.

Adicionalmente, el estudiante debe:

● Obtener y actualizar tu usuario para poder acceder al computador de la sala de grados.

● Entregar tres CDS que deben estar debidamente identificados en la portada. Por favor,

poner el nombre del estudiante y especificar el contenido de cada uno de ellos. En

dos CDS, deberá incluir el Trabajo de Titulación, más el documento firmado y

escaneado de Declaración y Autorización al SENECYT, En el otro CD, deberá incluir

el Trabajo de Titulación. (en formato PDF)

Nota: En todos los CD´S, el título del Trabajo de Titulación debe ser idéntico (comillas,

comas, puntos etc.) al que consta en el decreto de aprobación una vez que ya fue aprobado el

protocolo por su Tutor/a.

5.6 Calificaciones y Nota de Grado

Conforme las leyes y reglamentos vigentes, las calificaciones correspondientes a los Trabajos

de Titulación son las siguientes:

Trabajo Escrito

Se califica sobre 10. Tiene un valor final de 3 puntos para el cálculo de la nota final de grado.

Disertación Oral

Se califica sobre 10. Tiene un valor final de 2 puntos para el cálculo de la nota final de grado.

Promedio General de Calificaciones de la Carrera

Page 12: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

12

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

El promedio general de calificaciones de la carrera se califica sobre 10. Tiene un valor final

de 5 puntos para el cálculo de la nota final de grado.

Calificación final

Resulta de la sumatoria de la nota del Trabajo Escrito (3), la Disertación Oral (2) y el

Promedio General de calificaciones (5): 10.

5.7 Entrega del Título y Acta de Grado

Estos documentos son entregados en la ventanilla de grados de la Secretaría de la Facultad

de Medicina de acuerdo a lo indicado:

Acta de grado: el graduado podrá retirar el original de su acta en ocho días laborables

después de la defensa de su Trabajo de Titulación.

Título: Estará listo un mes después de la defensa oral del Trabajo. Lo puede retirar de dos

maneras previamente escogidas por el estudiante:

● En la Ceremonia de Incorporación: Consiste en un acto formal que se realiza dos

veces al años a nivel de la Universidad. Se le indicará oportunamente los requisitos

para la presentación y las fechas de la misma.

● Directamente: Para esto, debe presentar una solicitud dirigida al señor Rector en la

cual se pide la entrega del título antes de la Ceremonia de Incorporación. Con la

solicitud aprobada, acercarse a la Secretaría de la Facultad para retirar su título.

6.Del Director del Trabajo de Titulación

Todo trabajo de Titulación se ejecuta bajo la dirección de un docente asignado por la Facultad

de Medicina que garantice el rigor académico del Trabajo de Titulación sin requerir un Tutor

Metodológico. El Director será el encargado de guiar el planteamiento del tema, la

metodología y el desarrollo de la investigación. Las funciones del Director del Trabajo de

Titulación son las siguientes:

Aclarar el modelo teórico y metodológico que se empleará en la investigación.

Revisión bibliográfica.

Favorecer la reflexión teórica exhaustiva.

Promover la reflexión crítica final.

Controlar la calidad de aplicación de instrumentos metodológicos.

Page 13: Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 ... · 5.6 Calificaciones y Nota de Grado 5.7 Entrega del Título y Acta de Grado 6. Del Director del Trabajo de Titulación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina, Oficina de Educación Médica

UNIDAD DE TITULACIÓN

13

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca | Telf.: (593) 2 299 15 00 – Extensión 1829 y 1130 | Quito - Ecuador

Asegurar que las conclusiones se ajusten a la hipótesis, objetivos y resultados del Trabajo

de Titulación.

Velar para que el trabajo tenga un resultado ético de acuerdo con el campo de

investigación.

Asegurarse de que el Trabajo de Titulación sea redactado correctamente como un texto

académico y que se emplee la Norma APA (6ta edición) en las citas, bibliografía,

formatos y demás.

Disponibilidad de tiempo (al menos, 1 hora por semana, por cada Trabajo de Titulación)

Atender con amabilidad las inquietudes de los estudiantes

Emitir los documentos requeridos para el proceso de titulación:

o Carta dirigida al Decano de la Facultad de Medicina, en la que acepta dirigir

el Trabajo de Titulación.

o Si el Trabajo de Titulación lo realizan dos estudiantes: Carta dirigida al

Decano en la que se indique la justificación para realizar el trabajo en

conjunto.

o Carta al Señor Decano en la que señala que el estudiante ha culminado su

Trabajo de Titulación.

7. Herramientas web:

La Unidad de Titulación cuenta con una página de Facebook (Unidad de Titulación Medicina

PUCE) y un sitio web: https://titulacionmedicinapuce.wordpress.com. En ambas

plataformas, está a disposición de los estudiantes la siguiente información:

● Modalidades de Titulación.

● Examen Complexivo: en qué consiste (parte escrita y defensa de caso clínico

integral), criterios de calificación.

● Formato de Esquema Borrador de Protocolo.

● Parámetros y Esquemas del Informe de Investigación, Ensayo Científico y Reporte

de Caso Clínico.

● Instructivos de presentación de Protocolo de Investigación.

● Proceso de presentación de Trabajo de Titulación.

● Base de datos actualizada de todos los temas de investigación existentes.

● Otros.

Elaborado por: Alexis Rivas

Responsable Unidad de Titulación

Facultad de Medicina-PUCE