Av068-03.pdf

4
CIRUGÍA 14 Cirugía Estudio comparativo del lavado quirúrgico con una nueva solución de gluconato de clorhexidina 1% y etanol 61% con humectantes versus los cepillos quirúrgicos tradicionales con yodopovidona 7.5 % y los cepillos con paraclorometaxylenol (PCMX) 3% 1 Dirección del Departamento de Cirugía, Hospital San José Tec de Monterrey. 2,3 Residencia de Cirugía General, Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey. 4 Departamento de Cirugía General, Hospital San José Tec de Monterrey. • Dr. Román González Ruvalcaba 1 • Dr. Eduardo González Gómez 2 • Dr. David Sánchez Sigel 3 • Dr. José Antonio Díaz Elizondo 4 positivos y se identificó el agente bacteriano. Se some- tió el resultado de los cultivos a análisis estadístico pa- ra encontrar el valor de P; se incluyeron un total de 98 personas y se les realizaron 196 cultivos en total. Obtuvimos un total de 66 casos (67.3%) con cultivo positivo antes del lavado. En la segunda fase del es- tudio se realizó la toma de cultivos al término de la cirugías (n= 98 cultivos), resultaron 13 cultivos posi- tivos (13.20%). Se compararon los totales de cultivos positivos obtenidos después del término del procedi- miento quirúrgico (GLCL versus YDP, GLCL versus PCMX, YDP versus PCMX); en el análisis estadístico se calcularon los valores de p para cada solución versus alguna de las otras y los resultados fueron: al compa- rar GLCL versus YDP, GLCL resultó con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.049); GLCL fue sig- nificativamente superior por análisis estadístico. En el caso de GLCL versus PCMX, GLCL vuelve a mostrar una diferencia estadísticamente significativa (p= 0.008). En el caso de YDP versus PCMX, no se encontró dife- rencia estadísticamente significativa entre ambas sus- tancias (p=0.2132). Resumen El objetivo del presente estudio fue comparar la efi- cacia antiséptica de la solución de gluconato de clorhexidina (GLCL) 1% y etanol 61% versus los ce- pillos con yodapavidona (YDP) 7.5% y cepillos con paraclorometaxylenol (PCMX) 3%, antisépticos es- tándar para el lavado quirúrgico de manos, en el Hospital San José Tec de Monterrey. • Metodología y Resultados: Se incluyeron 3 grupos aleatorios de individuos; to- dos los grupos cumplían con los criterios de inclu- sión y exclusión. Se realizó un lavado convencional de manos y antebrazos con agua y jabón previo al uso de los métodos de lavado quirúrgico: 1) Cepillo con YDP al 7.5 %, 2) Cepillo con PCMX al 3% y 3) GLCL. Se tomaron muestras para gram y cultivos del pliegue interdigital del segundo y tercer dedo después del lavado convencional de manos y antebrazo, así co- mo al terminar el procedimiento quirúrgico. Todas las muestras fueron tomadas de manera estandariza- da por la misma persona. Se reportaron los cultivos

Transcript of Av068-03.pdf

  • CIRUGA

    14 Ciruga

    CIRUGA

    Estudio comparativo del lavado quirrgico con una nueva solucin de gluconato de clorhexidina 1% y etanol 61% con humectantes versus los cepillos quirrgicos tradicionales con yodopovidona 7.5 % y los cepillos con paraclorometaxylenol (PCMX) 3%

    1 Direccin del Departamento de Ciruga, Hospital San Jos Tec de Monterrey.2,3 Residencia de Ciruga General, Escuela de Medicina del Tecnolgico de Monterrey. 4 Departamento de Ciruga General, Hospital San Jos Tec de Monterrey.

    Dr. Romn Gonzlez Ruvalcaba1

    Dr. Eduardo Gonzlez Gmez2

    Dr. David Snchez Sigel3

    Dr. Jos Antonio Daz Elizondo4

    positivos y se identific el agente bacteriano. Se some-ti el resultado de los cultivos a anlisis estadstico pa-ra encontrar el valor de P; se incluyeron un total de 98 personas y se les realizaron 196 cultivos en total.

    Obtuvimos un total de 66 casos (67.3%) con cultivo positivo antes del lavado. En la segunda fase del es-tudio se realiz la toma de cultivos al trmino de la cirugas (n= 98 cultivos), resultaron 13 cultivos posi-tivos (13.20%). Se compararon los totales de cultivos positivos obtenidos despus del trmino del procedi-miento quirrgico (GLCL versus YDP, GLCL versus PCMX, YDP versus PCMX); en el anlisis estadstico se calcularon los valores de p para cada solucin versus alguna de las otras y los resultados fueron: al compa-rar GLCL versus YDP, GLCL result con una diferencia estadsticamente significativa (p=0.049); GLCL fue sig-nificativamente superior por anlisis estadstico. En el caso de GLCL versus PCMX, GLCL vuelve a mostrar una diferencia estadsticamente significativa (p= 0.008). En el caso de YDP versus PCMX, no se encontr dife-rencia estadsticamente significativa entre ambas sus-tancias (p=0.2132).

    Resumen

    El objetivo del presente estudio fue comparar la efi-cacia antisptica de la solucin de gluconato de clorhexidina (GLCL) 1% y etanol 61% versus los ce-pillos con yodapavidona (YDP) 7.5% y cepillos con paraclorometaxylenol (PCMX) 3%, antispticos es-tndar para el lavado quirrgico de manos, en el Hospital San Jos Tec de Monterrey.

    Metodologa y Resultados:Se incluyeron 3 grupos aleatorios de individuos; to-dos los grupos cumplan con los criterios de inclu-sin y exclusin. Se realiz un lavado convencional de manos y antebrazos con agua y jabn previo al uso de los mtodos de lavado quirrgico: 1) Cepillo con YDP al 7.5 %, 2) Cepillo con PCMX al 3% y 3) GLCL.

    Se tomaron muestras para gram y cultivos del pliegue interdigital del segundo y tercer dedo despus del lavado convencional de manos y antebrazo, as co-mo al terminar el procedimiento quirrgico. Todas las muestras fueron tomadas de manera estandariza-da por la misma persona. Se reportaron los cultivos

  • Ciruga 15

    Grfica 1. Nmero de casos por producto

    Se excluy a cualquier individuo que haya tomado antibitico los 7 das previos, que sufri rotura de guantes durante la ciruga, o que particip en algn procedimiento con alto riesgo de contaminacin. Se realiz un lavado convencional de manos y ante-brazos con agua y jabn previo al uso de los mtodos de lavado quirrgico: 1) Cepillo con YDP al 7.5 %, 2) Cepillo con PCMX al 3% y 3) GLCL.

    Se revis y vigil el adecuado lavado quirrgico ape-gado a las instrucciones especficas para cada uno de los productos.

    Se tomaron muestras para gram y cultivos del pliegue interdigital del segundo y tercer dedo: 1) despus del lavado convencional de manos y antebrazo, 2) antes del lavado quirrgico, y 3) al terminar el procedi-miento quirrgico. Todas las muestras fueron tomadas de manera estandarizada por la misma persona.

    Se reportaron los cultivos positivos; y se identific el agente bacteriano (Microscan) en el Departamento de Bacteriologa del Laboratorio del Hospital San Jos Tec de Monterrey.

    Se someti el resultado de los cultivos a anlisis es-tadstico para encontrar el valor de P utilizando la prueba de Chi-cuadrada (tabla de contingencia), Factor de correccin de Yates y Prueba de Fisher.

    Conclusiones:La solucin de gluconato de clorhexidina 1% y etanol 61% (GLCL) es un antisptico eficaz para el lavado quirrgico. Al comparar GLCL versus YDP y GLCL versus PCMX, GLCL mostr superioridad comprobada estadsticamente en su capacidad para negativizar el total de cultivos positivos tomados antes del lavado quirrgico.

    Introduccin

    En la mayora de las unidades quirrgicas se utiliza una preparacin a base de yodopovidona (YDP) o paraclorometaxylenol (PCMX). Los usuarios de estos productos pueden presentar dermatitis,1 o pueden ser hepatotxicos.1 Adems el apego a la tcnica del la-vado quirrgico y al tiempo de lavado no es estricta en todos los casos; lo que disminuye la eficacia anti-sptica.2 Dado lo anterior decidimos probar una al-ternativa que pudiera resolver las limitaciones ante-riormente mencionadas.

    El presente estudio fue unicntrico y aleatorio; se llev a cabo en la Unidad Quirrgica Especializada del Hospital San Jos Tec de Monterrey y se utiliz la preparacin para manos libre de agua de gluconato de clorhexidina 1% y alcohol etlico 61% con emo-lientes (GLCL), as como los cepillos quirrgicos con yodopovidona al 7.5% y PCMX 3% empleados ac-tualmente en nuestro hospital.

    Metodologa

    Incluimos 3 grupos aleatorios de individuos; 34 para GLCL, 32 para YDP y 32 para PCMX cada uno. Todos los grupos cumplan con los criterios de inclusin y exclusin (Grfica 1).

    Criterios de inclusin

    Se aceptaron para el estudio los sujetos que cumplie-ron con los siguientes criterios de inclusin:

    Haber recibido un adiestramiento en el uso de los productos para lavado quirrgico. Ser enfermeras, enfermeros quirrgicos y/o ciruja-nos voluntarios sanos. Tener las uas cortas, libres de esmalte. Se revis el estado dermatolgico de las manos, y se incluy slo aqullas que no presentaban lesiones. Solamente se incluyeron individuos en quienes se realizaba el primer lavado quirrgico del da.

    Producto

    GLCL

    Nm

    ero d

    e ca

    sos

    YDP PCMX Totalde casos

    100

    90

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    34 32 32

    98

    Estudio comparativo del lavado quirrgico con una nueva solucin de gluconato de clorhexidina 1% y etanol 61% con humectantes versus los cepillos quirrgicos

    tradicionales con yodopovidona 7.5 % y los cepillos con paraclorometaxylenol (PCMX) 3%

  • 16 Ciruga

    Estudio comparativo del lavado quirrgico con una nueva solucin de gluconato de clorhexidina 1% y etanol 61% con humectantes versus los cepillos quirrgicos tradicionales con yodopovidona 7.5 % y los cepillos con paraclorometaxylenol (PCMX) 3%

    80%

    70%

    60%

    50%

    40%

    30%

    20%

    10%

    0%

    Grfica 2. Casos positivos antes del lavado y al terminar la ciruga

    Tabla 1. Casos positivos para cada producto antes del lavado y al terminar la ciruga

    (28.12%), (p= 3.93119-12), lo cual demuestra una di-ferencia estadsticamente significativa (ver Grfica 2).

    Se compararon los totales de cultivos positivos obte-nidos despus del trmino del procedimiento quirr-gico (GLCL versus YDP, GLCL versus PCMX, YDP ver-sus PCMX). En el anlisis estadstico se calcularon los

    Resultados

    En el estudio se incluyeron un total de 98 personas (ver Grfica 1) a las que se les realiz 196 cultivos en total; en el grupo de GLCL participaron 12 mujeres y 22 hombres (34 en total); en el grupo de YDP, 6 mu-jeres y 26 hombres (32 en total); y en el grupo PCMX, 15 mujeres y 17 hombres (32 en total).

    Obtuvimos un total de 66 casos (67.3%) con cultivo positivo antes del lavado:

    Veintiun casos de 34 para GLCL (61.76%), 20 casos de 32 para YDP (62.5%), y 25 de 32 para PCMX (78.12%). Se realiz el anlisis estadstico con el m-todo de Chi cuadrada de esta primera condicin en sus 3 variables; el cual nos indic que no existi dife-rencia estadsticamente significativa entre los 3 gru-pos en los resultados de sus cultivos antes del lavado con cualquiera de las soluciones (p= 0.285) (ver Tabla 1).

    En la segunda fase del estudio se realiz la toma de cultivos al trmino de la cirugas (n= 98 cultivos), cabe mencionar que la duracin promedio de los procedimientos fue de 1.48 horas para GLCL, 1.47 horas para YDP y de 1.46 horas para PCMX. Resul-taron 13 cultivos positivos (13.20%). El grupo de GLCL no tuvo algn cultivo positivo (p= 6.31717-14), lo cual indica que existe una di-ferencia estadsticamente significativa entre el cultivo antes del lavado y al trmino del procedimiento qui-rrgico. El grupo de YDP present 4 cultivos positivos (12.5%), (p= 2.58135-9), lo cual demuestra que en este grupo la diferencia es estadsticamente significa-tiva. El grupo de PCMX present 9 cultivos positivos

    Nmero de casos

    Positivos antes del lavado

    Positivos al terminar la ciruga

    34 casos

    61.76% (21)

    0% (0)

    32 casos

    62.50% (20)

    12.50% (4)

    32 casos

    78.12% (25)

    28.12% (9)

    98 casos

    67.30% (66)

    13.20% (13)

    Producto GLCL YDP PCMX Total de casos

    Producto

    0%

    61.76% 62.50%

    Resultados cultivos

    GLCL

    Nm

    ero d

    e ca

    sos

    YDP PCMX Totalde casos

    Positivos al terminar la ciruga

    Positivos antes de lavado

    12.50%

    28.12%

    78.12%

    67.30%

    13.20%

  • Ciruga 17

    Estudio comparativo del lavado quirrgico con una nueva solucin de gluconato de clorhexidina 1% y etanol 61% con humectantes versus los cepillos quirrgicos

    tradicionales con yodopovidona 7.5 % y los cepillos con paraclorometaxylenol (PCMX) 3%

    Tabla 2. Valores de P y significado

    ban con caractersticas similares para negativizar cultivos positivos tomados antes del lavado quirr-gico.

    Al comparar GLCL versus YDP y GLCL versus PCMX, GLCL mostr superioridad comprobada esta-dsticamente en su capacidad para negativizar el total de cultivos positivos tomados antes del lavado quirr-gico.

    Dadas las anteriores conclusiones creemos que el utilizar GLCL puede tener un impacto positivo en los costos asociados a un procedimiento quirrgico. Estudios con este enfoque son necesarios para com-probar lo anterior.

    valores de P con el Factor de correccin de Yates y la Prueba de Fischer, para cada solucin versus alguna de las otras, y los resultados fueron: al comparar GLCL versus YDP, GLCL result con una diferencia estadsticamente significativa (p=0.049); lo cual indi-ca que estas sustancias no son iguales en su capaci-dad para negativizar los cultivos positivos. GLCL por anlisis estadstico fue significativamente superior (2.60 valor del Factor de correccin de Yates).

    En el caso de GLCL versus PCMX, GLCL vuelve a mostrar una diferencia estadsticamente significativa (p= 0.008), lo cual indica que estas sustancias no son iguales en su capacidad para negativizar los cultivos positivos; GLCL vuelve a ser estadsticamente supe-rior (8.81 valor del Factor de correccin de Yates). En el caso de YDP versus PCMX no se encontr diferen-cia estadsticamente significativa entre ambas sustan-cias (p=0.2132), lo que muestra que ambas sustan-cias son muy parecidas en su capacidad para negati-vizar los cultivos positivos (ver Tabla 2).

    Conclusiones

    La solucin de gluconato de clorhexidina 1% y eta-nol 61% (GLCL) es un antisptico eficaz para el lava-do quirrgico.

    GLCL es superior en su capacidad para negativizar los cultivos que resultaron positivos tomados antes del lavado quirrgico.

    GLCL mostr negatividad en todos los cultivos toma-dos al trmino de los procedimientos quirrgicos.

    YDP y PCMX no negativizaron el total de cultivos positivos tomados antes del lavado quirrgico.

    Al comparar YDP versus PCMX no se encontr di-ferencia estadsticamente significativa, ambos conta-

    Referencias bibliogrficas

    1. Boyce JD, Pittet D. Guideline for hand hygiene in health-care settings Am J Infect Control 2002; 30:S1-S46.2. Voss Andreas; Widmer AF. No time for handwashing! Hand-washing versus alcoholic rub: Can we afford 100% compliance? Infect Control Hop Epidemiology 1997; 18: 205-208.3. Haley RW. CDC Guidelines on infection control 1981; 2: 1-2.4. Garner SJ. CDC Guidelines for handwashing and envionmetal control 1985. 5. Larson EL; Et al. Changes in bacterial flora associated with skin damage on hands of health personnel, AJIC Am J infect control 1998; 26. 513-21.6. Larson EL, Friedman C, Cohran J. Prevalences and correlatos of skin damage on the hands of the nurses Heart Luna 1997; 26: 404-12.

    Correspondencia: Dr. Romn Gonzlez RuvalcabaEmail: [email protected]

    GLCL vs. YDP

    GLCL vs. PCMX

    YDP vs. PCMX

    0.049

    0.008

    0.2132

    (2.60)

    (8.81)

    No hay diferencia

    GLCL estadsticamente superior

    GLCL estadsticamente superior

    Parecidos en su capacidad

    Comparativo Valor de P Correccin de Yates Significado