avalancha.pptx

3
Las avalanchas de nieve son desprendimientos de masas de nieve que pueden llevar rocas, árboles, tierra y hielo; y que pueden alcanzar grandes volúmenes y velocidades (entre 50 a 300 km/hr). Son altamente destructivas ( 5 a 10 ton. m2.) y su longitud puede ir desde 100 a 3.000 m; incluso a veces una avalancha desciende por una ladera, y sube por la ladera opuesta y retorna. Una avalancha tiene tres zonas: Inicio, Recorrido y Depósito. Para que las avalanchas se produzcan deben existir varios factores asociados: como relieve, pendiente de la ladera (se producen principalmente entre 25° y 45°, lo que no significa, que en otros ángulos no existan ), clima, manto de nieve, cantidad de precipitación, temperaturas, vientos y sus direcciones, metamorfismo de la nieve, exposición solar, entre otros.

Transcript of avalancha.pptx

Page 1: avalancha.pptx

Las avalanchas de nieve son desprendimientos de masas de nieve que pueden llevar rocas, árboles, tierra y hielo; y que pueden alcanzar grandes volúmenes y velocidades (entre 50 a 300 km/hr). Son altamente destructivas ( 5 a 10 ton. m2.) y su longitud puede ir desde 100 a 3.000 m; incluso a veces una avalancha desciende por una ladera, y sube por la ladera opuesta y retorna. Una avalancha tiene tres zonas: Inicio, Recorrido y Depósito. Para que las avalanchas se produzcan deben existir varios factores asociados: como relieve, pendiente de la ladera (se producen principalmente entre 25° y 45°, lo que no significa, que en otros ángulos no existan ), clima, manto de nieve, cantidad de precipitación, temperaturas, vientos y sus direcciones, metamorfismo de la nieve, exposición solar, entre otros.

Page 2: avalancha.pptx

Tipos de avalancha

Avalancha de nieve nueva o reciente: Estas avalanchas, cuya nieve tiene muy poca cohesión, se forman cerca de la superficie y una vez que se inician, la nieve se ve arrastrada. Este tipo de nieve puede ser seca o húmeda, lo que es traducido en menor o mayor cantidad de agua y del componente aire v/s la porosidad de la nieve. Las avalanchas de nieve nueva, con nieve húmeda, serán más masivas y sus densidades serán inferiores a 200 kg/m3. Normalmente estas avalanchas caen durante el temporal y se debe al ángulo de la pendiente, que excede el ángulo crítico, traducido en ángulo de reposo o ángulo de fricción estática preciso para que se inicie el movimiento.

Avalancha de placa dura: Este tipo de avalancha, en que la nieve tiene mayor cohesión, es más peligrosa y se inicia debido a una falla en el interior del manto de nieve. Se forma un bloque de nieve rectangular y con líneas de fractura que lo separan de la ladera. La "avalancha de placa" puede ser seca o húmeda; mixta; dura y/o blanda. Las densidades medias en este tipo de avalancha van de 100 a 300 kg/m3

Page 3: avalancha.pptx

Avalancha húmeda: Se caracterizan por la parcial o total saturación de agua dentro del manto de nieve. Estas pueden ocurrir de preferencia en primavera y en cualquier período invernal, al caer una lluvia sobre el manto. Existen varias razones para que se produzcan estas avalanchas, como la fusión de la nieve por efecto del sol y fuertes gradientes de temperaturas del manto. En la mayoría de los casos existe escarcha de profundidad en la base. Dentro de las características más importantes está la reducción de la cohesión de la nieve, producto del agua, y la reducción de la fricción en la resistencia de la nieve. En mediciones efectuadas a depósitos de Avalancha de Nieve Húmeda se han obtenido densidades entre 900 y sobre los 1.000 kg/m3, lo que hace que este tipo de avalancha sea altamente destructiva, debido a sus altísimas fuerzas de impacto (8 - 10 y 12 ton. x m2.)