AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento,...

28
Megaconsorcio petrolero, a la BMV AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila No validaremos un fraude, dijo Anaya; no se negocia la gubernatura, asegura el senador Emilio Gamboa POR ALMA GUDIÑO Corresponsal SALTILLO.— La oposición en el estado, encabezada por el PAN, acusó la existencia de fraude electoral en los co- micios para gobernador y anunció que se retira de los cómputos. “No nos vamos a quedar a validar un fraude electo- ral, cuando tenemos eviden- cia de que durante estos tres días quien cuidó estos pa- quetes, Fuerza Coahuila (la policía local) y el Instituto Estatal Electoral, se prestó a esta trampa”, anunció Ricar- do Anaya, dirigente nacional del PAN. El candidato panista a la gubernatura, Guillermo Ana- ya, dijo que solicitarán la nu- lidad de la elección. “Será el Tribunal Electoral federal el que nos dé la razón que hoy nos asiste”, agregó. La presidenta del Institu- to Electoral de Coahuila, Ga- briela María de León Farias, rechazó las acusaciones. A su vez, el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Pa- trón, aseguró que la guber- natura de Coahuila no se negocia. En el Estado de México, hasta el cierre de esta edición, el conteo de votos por la gu- bernatura llevaba un avance de 85%; también se informó que habrá un recuento de tres mil 400 paquetes electorales. — Con información de Leticia Robles de la Rosa y Dalila Ramírez PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7 Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Leo Zuckermann 11 Carlos Elizondo Mayer-Serra 12 Humberto Musacchio 13 Yuriria Sierra 20 LLAMAN A REFORMAR EL SISTEMA PENAL Se necesita un ajuste integral para evitar que se dispare el crimen en la CDMX, consideró el Tribunal Superior de Justicia local. TIENE CÁRCEL BALACERA DE 24 HORAS Ascendió a siete muertos y 13 heridos el saldo por los hechos violentos en el reclusorio de Ciudad Victoria, Tamaulipas. PÁGINA 21 EL TERROR LLEGA A IRÁN Seis hombres armados del Estado Islámico asesinaron a 13 personas e hirieron a 46 más en el Parlamento iraní y en el mausoleo del ayatolá Jomeini. LIBRAN LA ALTERNANCIA Santa María del Oro se ha mantenido fiel al PRI, pese a que el gobierno de Nayarit ha cambiado de partido. PRIMERA | PÁGINA 8 NO DEJO EL PAN: ZAVALA Margarita Zavala dijo ayer que no lanzó un ultimátum al dirigente nacional de su partido. PRIMERA | PÁGINA 9 EL QUE MÁS AVANZÓ Según la encuesta BGC-Excélsior , 54% percibe que Morena es el partido que más creció el domingo. PRIMERA | PÁGINA 14 EFE, AFP, AP Y REUTERS WASHINGTON.— El presi- dente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a Ja- mes Comey, cuando era jefe del FBI, lealtad y que deja- ra pasar las investigacio- nes que ligan a su equipo de campaña con el gobierno de Rusia, reveló el Senado. El Comité de Inteligencia del Senado de EU dio ayer detalles del testimonio que hoy les rendirá el exfuncio- nario de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Según anotaciones de Comey, despedido hace un mes por Trump, el mandata- rio también dijo: “Espero que puedas ver claro el camino para dejar pasar esto, para dejar que (Michael) Flynn se vaya. Él es un buen tipo.” En otra ocasión, afirma Comey, Trump le pregun- tó qué se podría hacer para POR ERÉNDIRA ESPINOSA Con el fin de adquirir em- presas del sector energético, el consorcio Vista Oil & Gas planea colocar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), informó ayer. Será la primera emisora de su tipo en participar en la BMV; el monto y la fecha de la colocación aún está por definirse. De acuerdo con la firma, con los recursos obtenidos de su colocación en Bolsa buscará oportunidades de compra en el sector ener- gético tanto en nuestro país como en otros mercados. La firma apostará por empre- sas que estén operando por debajo de su potencial para volverlas más rentables. Su estrategia será identi- ficar, adquirir, desarrollar y operar una empresa pública líder en el sector de explora- ción y producción de petró- leo y gas en Latinoamérica. El enfoque principal del consorcio será en México, Argentina, Brasil y Colombia. DINERO | PÁGINA 2 Trump me exigió lealtad: exjefe del FBI ESTADOS UNIDOS RUSIAGATE HALLAN OFRENDA MORTUORIA En el Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca del templo dedicado a Ehécatl —sobre el cual se edificará un hotel de 80 habitaciones que tendrá acceso a los vestigios prehispánicos—, fue descubierto un tzompantli mexica. EXPRESIONES @TU_IMSS TWITTER AVANCE El Seguro Social reportó que se crearon 26 mil 742 puestos de trabajo en mayo. Acuerdan rescate de la vaquita E n Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto, el actor Leonardo DiCaprio y el empresario Carlos Slim firmaron un Memorándum de Entendimiento en el cual se establecen mayores compromisos para proteger los ecosistemas del Alto Golfo de California, hogar de la vaquita marina en peligro de extinción. Entre las acciones destaca la prohibición del uso de redes agalleras y la pesca nocturna. No soy una mujer, así que no tengo días malos.” VLADIMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIA, EN ENTREVISTA CON EL CINEASTA OLIVER STONE GLOBAL | PÁGINA 4 PÁGINA 16 GLOBAL | PÁGINAS 1 Y 4 DINERO “despejar la nube” respecto a las investigaciones del FBI contra sus colaboradores. GLOBAL | PÁGINA 5 PRIMERA COMUNIDAD PRIMERA JUEVES 8 de junio de 2017 Año CI Tomo III, No. 36,436 Ciudad de México 104 páginas $15.00 ADRENALINA Foto: Cuartoscuro Foto: Reuters Foto: Especial COMEY Y GB, EN LA MIRA DE MERCADOS La comparecencia del exjefe del FBI y las elecciones británi- cas de hoy tendría efectos so- bre los mercados, incluido el mexicano, advierte analista. DINERO | PÁGINA 8 FUNCIÓN RECARGADO Previo al encuentro contra Honduras, el artillero mexicano Carlos Vela dijo estar en el mejor momento de su vida y carrera. ESTADIO AZTECA 21:00 HRS. CANALES 5, 7 Y TDN vs. SIN MIEDO AL TERROR En entrevista, la banda francesa Phoenix habla de su nuevo álbum Ti Amo, inspirado en la unión de las personas tras los atentados de París en años recientes. Experiencias de guerra que salvan vidas La Sedena aplica en México técnicas de atención médica usadas en conflictos internacionales. PRIMERA | PÁGINA 17

Transcript of AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento,...

Page 1: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

Megaconsorcio petrolero, a la BMV

AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX

Abandona PAN conteo en CoahuilaNo validaremos un fraude, dijo Anaya; no se negocia la gubernatura, asegura el senador Emilio Gamboa

POR ALMA GUDIÑOCor responsa l

SALTILLO.— La oposición en el estado, encabezada por el PAN, acusó la existencia de fraude electoral en los co-micios para gobernador y anunció que se retira de los cómputos.

“No nos vamos a quedar a validar un fraude electo-ral, cuando tenemos eviden-cia de que durante estos tres días quien cuidó estos pa-quetes, Fuerza Coahuila (la

policía local) y el Instituto Estatal Electoral, se prestó a esta trampa”, anunció Ricar-do Anaya, dirigente nacional del PAN.

El candidato panista a la gubernatura, Guillermo Ana-ya, dijo que solicitarán la nu-lidad de la elección. “Será el Tribunal Electoral federal el que nos dé la razón que hoy nos asiste”, agregó.

La presidenta del Institu-to Electoral de Coahuila, Ga-briela María de León Farias, rechazó las acusaciones.

A su vez, el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Pa-trón, aseguró que la guber-natura de Coahuila no se negocia.

En el Estado de México, hasta el cierre de esta edición, el conteo de votos por la gu-bernatura llevaba un avance de 85%; también se informó que habrá un recuento de tres mil 400 paquetes electorales.

— Con información de Leticia Robles

de la Rosa y Dalila Ramírez

PRIMERA | PÁGINAS 6 Y 7

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 10Leo Zuckermann 11Carlos Elizondo Mayer-Serra 12Humberto Musacchio 13Yuriria Sierra 20

LLAMAN A REFORMAR EL SISTEMA PENALSe necesita un ajuste integral para evitar que se dispare el crimen en la CDMX, consideró el Tribunal Superior de Justicia local.

TIENE CÁRCEL BALACERA DE 24 HORASAscendió a siete muertos y 13 heridos el saldo por los hechos violentos en el reclusorio de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

PÁGINA 21

EL TERROR LLEGA A IRÁNSeis hombres armados del Estado Islámico asesinaron a 13 personas e hirieron a 46 más en el Parlamento iraní y en el mausoleo del ayatolá Jomeini.

LIBRAN LA ALTERNANCIASanta María del Oro se ha mantenido fiel al PRI, pese a que el gobierno de Nayarit ha cambiado de partido.

PRIMERA | PÁGINA 8

NO DEJO EL PAN: ZAVALAMargarita Zavala dijo ayer que no lanzó un ultimátum al dirigente nacional de su partido.

PRIMERA | PÁGINA 9

EL QUE MÁS AVANZÓSegún la encuesta BGC-Excélsior, 54% percibe que Morena es el partido que más creció el domingo.

PRIMERA | PÁGINA 14

EFE, AFP, AP Y REUTERS

WASHINGTON.— El presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a Ja-mes Comey, cuando era jefe del FBI, lealtad y que deja-ra pasar las investigacio-nes que ligan a su equipo de campaña con el gobierno de Rusia, reveló el Senado.

El Comité de Inteligencia del Senado de EU dio ayer detalles del testimonio que hoy les rendirá el exfuncio-nario de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Según anotaciones de Comey, despedido hace un mes por Trump, el mandata-rio también dijo: “Espero que puedas ver claro el camino para dejar pasar esto, para dejar que (Michael) Flynn se vaya. Él es un buen tipo.”

En otra ocasión, afirma Comey, Trump le pregun-tó qué se podría hacer para POR ERÉNDIRA ESPINOSA

Con el fin de adquirir em-presas del sector energético, el consorcio Vista Oil & Gas planea colocar acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), informó ayer.

Será la primera emisora de su tipo en participar en la BMV; el monto y la fecha de la colocación aún está por definirse.

De acuerdo con la firma, con los recursos obtenidos de su colocación en Bolsa buscará oportunidades de

compra en el sector ener-gético tanto en nuestro país como en otros mercados. La firma apostará por empre-sas que estén operando por debajo de su potencial para volverlas más rentables.

Su estrategia será identi-ficar, adquirir, desarrollar y operar una empresa pública líder en el sector de explora-ción y producción de petró-leo y gas en Latinoamérica.

El enfoque principal del consorcio será en México, Argentina, Brasil y Colombia.

DINERO | PÁGINA 2

Trump me exigió lealtad: exjefe del FBI

ESTADOS UNIDOS RUSIAGATE

HALLAN OFRENDA MORTUORIAEn el Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca del templo dedicado a Ehécatl —sobre el cual se edificará un hotel de 80 habitaciones que tendrá acceso a los vestigios prehispánicos—, fue descubierto un tzompantli mexica.

EXPRESIONES

@TU_IMSS

TWITTERAVANCE

El Seguro Social reportó que se crearon 26 mil 742 puestos de trabajo en mayo.

Acuerdan rescate de la vaquita

En Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto, el actor Leonardo DiCaprio y el empresario Carlos Slim firmaron un Memorándum de Entendimiento en el cual se establecen mayores compromisos para proteger los ecosistemas del Alto Golfo de California, hogar de la vaquita marina en peligro de extinción. Entre las acciones destaca la prohibición del uso de redes agalleras y la pesca nocturna.

No soy una mujer, así que no tengo días malos.”

VLADIMIR PUTINPRESIDENTE DE RUSIA, EN

ENTREVISTA CON EL CINEASTA

OLIVER STONEGLOBAL | PÁGINA 4

PÁGINA 16

GLOBAL | PÁGINAS 1 Y 4

DINERO

“despejar la nube” respecto a las investigaciones del FBI contra sus colaboradores.

GLOBAL | PÁGINA 5

PRIMERACOMUNIDAD

PRIMERA

JUEVES8 de juniode 2017

Año CITomo III, No. 36,436Ciudad de México104 páginas$15.00

ADRENALINA

Foto

: Cu

arto

scu

roFo

to: R

eute

rs

Foto

: Esp

ecia

l

COMEY Y GB, EN LA MIRA DE MERCADOSLa comparecencia del exjefe del FBI y las elecciones británi-cas de hoy tendría efectos so-bre los mercados, incluido el mexicano, advierte analista.

DINERO | PÁGINA 8

FUNCIÓN

RECARGADOPrevio al encuentro contra Honduras, el artillero mexicano Carlos Vela dijo estar en el mejor momento de su vida y carrera.

ESTADIO AZTECA21:00 HRS.

CANALES 5, 7 Y TDN

vs. SIN MIEDO AL TERROREn entrevista, la banda francesa Phoenix habla de su nuevo álbum Ti Amo, inspirado en la unión de las personas tras los atentados de París en años recientes.

Experiencias de guerra que salvan vidas La Sedena aplica en México técnicas de atención médica usadas en conflictos internacionales.

PRIMERA | PÁGINA 17

Page 2: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

POLITICANACIONAL

EXCELSIORJUEVES 8 dE JUnIO dE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

— Juan Pablo Reyes

Voto británico

Cerca de 47 millones de electores están convo-cados hoy en el Reino Unido para integrar el Parlamento número 57 en la historia del país.

La elección general anticipada –quinta que se realiza desde 2001– fue convocada en abril

pasado, tres años antes de que concluyera el plazo límite de duración del gobierno.

Con ello, la primera ministra, Theresa May, buscaba ampliar la mayoría de su partido, el Conservador, que era de apenas once asientos.

Los conservadores –o tories, como se les conoce– terminaron el pasado Parlamento con 330 asientos en la Cámara de los Comunes contra 229 del Partido Laborista, que lidera Jeremy Corbyn.

Hoy las encuestas anticipan que May podría no salirse con la suya e incluso que los laboristas le arrebaten la mayoría, montados en las preocupaciones que han generado los recientes ataques terroristas.

Cuando se celebró la anterior elección general, el 7 de mayo de 2015, los dos partidos principales de Gran Bretaña tenían otros dirigentes: el conservador David Cameron y el laborista Ed Miliband.

Durante esa campaña, Cameron hizo una promesa que lo condenaría. Para atraer el voto del creciente número de euroescépticos –y evitar que éstos apoyaran al partido na-tivista UKIP–, el primer ministro ofreció que si los conser-vadores retenían la mayoría, él convocaría a un referéndum para decidir la permanencia del país en la Unión Europea.

Dicho proceso se llevó a cabo el 23 de junio del año pa-sado y en él, la mayoría de los electores apoyó el Brexit, es decir, la separación del bloque.

Esto llevó a Cameron a presentar su renuncia y a ser reemplazado por May –entonces ministra del Interior– como líder del partido y titular del gobierno.

A su vez, los laboristas también tuvieron un cambio de dirigencia. En septiembre de 2015, Corbyn sucedió a Miliband, quien había renunciado al cargo tras la derrota de su partido en la elección general.

Luego de la irrupción del UKIP en el escenario electoral –ganó 12% del voto aunque un solo asiento en la Cámara de los Comunes–, los dos partidos tradicionales del Reino Uni-do han vuelto a acaparar las preferencias de los electores.

Son 650 asientos en la Cámara de los Comunes que se disputan de forma directa en igual número de distritos (o constituencies, como se les llama en inglés).

De éstos, 533 están en Inglaterra, 40 en Gales, 59 en Escocia y 18 en Irlanda del Norte.

País de férreas tradiciones, Gran Bretaña siempre celebra sus elecciones en jueves.

En cada uno de los 650 distritos, los ciudadanos votan por un miembro del Parlamento entre todos los candidatos registrados. Cualquier persona que cuente con diez firmas de electores puede registrarse. Sin embargo, para dar serie-dad a sus intenciones de participar en el proceso, los candi-datos deben depositar la cantidad de 500 libras esterlinas, que sólo les será devuelta si obtienen al menos 5% del voto.

Los parlamentarios se reúnen en un recinto donde no caben todos los elegidos sino sólo 427. Quienes llegan tarde a las sesiones, deben permanecer de pie en la entrada o los pasillos.

En cada inicio de Parlamento se elige a un miembro para que presida las sesiones. El speaker, como se le conoce, se sienta en una silla del siglo XIX llamada Sapientia, colocada entre las dos tribunas del recinto, que están destinadas, una, al partido del gobierno y, otra, a la oposición.

Ambas fuerzas ven de frente a la otra todo el tiempo, pero tienen prohibido rebasar una línea roja pintada delante de cada una de las tribunas. Los jefes del gobierno y de la oposición –separados a una distancia ligeramente mayor a la de dos espadas extendidas– ocupan un lugar en la primera fila de su respectiva tribuna, acompañados de su equipo cercano.

La soberana británica, la reina Isabel II, no tiene derecho a voto en las elecciones y tiene prohibido ingresar en el salón de la Cámara de los Comunes. Esta regla existe desde que el rey Carlos I ingresó en él, en 1642, con una guardia armada, para aprehender a cinco parlamentarios a los que quería juzgar por traición.

Por eso, cuando la reina abre las sesiones del Parlamento, lo hace en la Cámara alta, la de los Lores, donde pide permiso de entrar, en una ceremonia que representa la sumisión del monarca al poder ciudadano.

El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como el proceso de divorcio del Reino Unido de la Unión Europea –en mar-cha desde marzo pasado–, la lucha contra el terrorismo y el separatismo escocés.

El ministro de la Suprema Corte José Ramón Cossío admitió a trámite la impugnación del Partido Encuentro Social en contra del decreto que reformó la Constitución de Morelos para incrementar a 12 años el requisito de residencia en la entidad para poder competir por la gubernatura y que

bloquea las aspiraciones del alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco. De esta forma, y una vez que se formule un proyecto de sentencia, el máximo tribunal del país revisará si el decreto 1865, aprobado por el Congreso de Morelos, atenta o no contra los principios consagrados en la Constitución.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

LO QUE VIENE

ProyectoMargarita Zavala arranca el proyecto Yo con México.

Entregan premioEl rector de la UNAM, Enrique Graue, y José Antonio Meade Kuribreña, titular de Hacienda. asisten a la entrega del Premio Nacional de Investigación: Impulso al desarrollo de las finanzas estatales.

Triste Día de la Libertad de ExpresiónBrenda Velázquez, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas, señaló que no hubo nada que celebrar en el Día de la Libertad de Expresión en México, que se celebró ayer miércoles.

EL RADAR [email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

IMSS reporta creación de 26 mil empleos en mayoEl IMSS reportó que durante mayo de 2017 se crearon 26 mil 742 empleos, seis mil más que lo registrado en el mismo periodo de 2016. El Seguro Social informó que mantiene un registro de 19 millones 47 mil 825 puestos de trabajo, de los cuales 86% son permanentes y 14% eventuales.

TODO MÉXICOTras los comicios, el PAN comienza debate para las elecciones de 2018, ¿cree que el partido se fracture?

EL SONDEO

2MILLONES

752 mil 889 puestos de trabajo han creado en lo que va del sexenio.

431MIL

201 empleos se generaron en estos primeros 5 meses.

NOSÍ

64%

36%

CORTE ANALIZA DECRETO CONTRA CUAU

Foto: Cuartoscuro

Gamboa insiste en un periodo extraEl líder de los senadores del PRI urgió a la Jucopo a no contaminar la labor de los legisladores con las eleccionesPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, llamó al panista Fernando Herrera, pre-sidente de la Junta de Coordi-nación Política del Senado, a que no contamine el trabajo le-gislativo con las elecciones y los senadores ya puedan trabajar en la construcción del periodo extraordinario de sesiones.

“No me amedrenta que di-gan ellos que no están en con-diciones de trabajar. Sí me preocupa porque ellos están aquí para hacer el trabajo legis-lativo, no para venir a defender las elecciones en cuatro esta-dos de la República, para eso hay instancias y hay represen-tantes”, expresó Emilio Gamboa Patrón.

La víspera, el presidente de la Junta en el Senado, el panista Fernando Herrera, dijo que no puede hablarse de un extraor-dinario. “No hay acuerdo ni dictámenes, por lo que no es-tán dadas las condiciones para hacer la convocatoria corres-pondiente”, aseguró, y además adelantó que la Junta se reuni-rá la próxima semana, pero no tratará ese tema.

El propio martes, el presi-dente del Senado, Pablo Es-cudero, le insistió en que se comience a trabajar en comi-siones para abrir este extraor-dinario, porque es necesario procesar las reformas que es-tán pendientes.

Ayer, a pregunta expresa, Emilio Gamboa recordó que el PRI está en la mejor disposición de realizar el extraordinario.

ACEPTA QUE SE REQUIERE ACUERDO POLÍTICO

“Quedamos con ellos que no importaría cómo era el re-sultado electoral, sí tenemos compromisos que cumplir, te-nemos minutas de Cámara de Diputados que llegaron al Se-nado y que no hemos podido sacar y tenemos toda la inten-ción de hacerlo.

“Ya le pedí formalmen-te al presidente de la Jun-ta de Coordinación Política,

Ellos están aquí para hacer el tra-bajo legislativo, no para venir a defen-der las elecciones en cuatro esta-dos de la Repúbli-ca, para eso hay representantes.”

EMILIO GAMBOASENADOR DEL PRI

Fernando Herrera, que el próximo martes o miérco-les tengamos la reunión de la junta para definir, en coor-dinación siempre, yo con el diputado Camacho, qué te-nemos, si va a haber periodo extraordi-nario, informárselo desde luego a ellos.

“Y ellos, estoy se-guro, como lo dijo el diputado César Ca-macho, están en la mejor disposición también de hacer a un lado ya las elec-ciones y ponernos a trabajar en nuestra responsabilidad, en nuestra obligación y por lo que estamos, mis compañeras y mis compa-ñeros, en las Cámara de Dipu-tados y mis compañeras y mis compañeros en la Cámara de Senadores”, aseguró.

Resaltó que “nosotros te-nemos un trabajo que cumplir con la ciudadanía, y lo vamos a hacer. Voy a buscar los acuer-dos aquí en la Junta para que

haya un periodo extraordina-rio, coordinado, y repito, con el diputado Camacho, y él, con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados”.

Excélsior informó ayer que la Mesa Directiva del Senado es el único órgano de gobier-no que tiene la facul-tad constitucional de pedir a las comisio-nes que sesionen, sin embargo, el presi-dente de la Mesa, Pa-blo Escudero, aceptó que es necesario un acuerdo político de la Junta para que los se-nadores regresen de sus estados para tra-bajar en comisiones,

en los temas que interesan a la Legislatura.

“Sí, sí se requiere un acuerdo político para pedirles a los pre-sidentes que estén aquí, para que los senadores vengan de los estados donde estaban sus elecciones. Necesitamos un acuerdo político para que re-gresen a ver los temas”, dijo.

Fernando Herrera, presidente de la Jucopo; discrepa con César Camacho y Emilio Gamboa, quienes quieren que se abra un periodo extraordinario.Sesión

Foto

: Mat

eo R

eyes

IMPUGNACIÓNEncuentro Social impugnó diversas disposiciones del decreto 1865, por el que se reforman diversas disposi-ciones de la Constitución de Morelos en materia electoral.

LISTOSEl pasado 5 de marzo el PAN y el PRD en el Senado asegu-raron estar listos para un periodo extraordinario.

Page 3: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA 3

Page 4: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

El albur como recurso parlamentario

Súbitamente irrumpió el albur en el ríspido debate sobre las elecciones que ayer se dio en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso.

“El señor del chile, porque ya es famoso el señor del chile, increíblemente se tuvo que comer eso”,

soltó la senadora del PRI, Diva Gastélum, en dirección de Guillermo Anaya, candidato del PAN al gobierno de Coahuila.

La risa fue general.Le devolvía así a Memo Moches —como lo bautizó Carolina

Viggiano, esposa del gobernador Rubén Moreira— el piropo que el panista había lanzado a las mujeres priistas de Coahuila, en plena campaña.

¿Qué les vamos a dar a las lideresas del PRI?, preguntó en-tonces el abanderado panista en un acto en Ciudad Acuña, ce-lebrado el 10 de mayo pasado.

“Les vamos a dar puro chile”, manifestó.Y lo que dijo fue usado contra él.Memo Anaya es protagonista estelar del conflicto poselec-

toral que se vive en Coahuila, a partir de que el Instituto Esta-tal Electoral, con apenas el 72% de las actas capturadas y una diferencia mínima, le dio ventaja al priista-moreirista Miguel Riquelme, en la elección de gobernador.

n Ese conflicto se extendió ayer a la tribuna de la Comisión Permanente, donde panistas y morenos se enfrentaron verbal-mente con los priistas, por lo que llaman “fraude electoral” en Coahuila y en el Estado de México.

Fue un debate similar a los que se escuchaban a finales de los ochenta, principios de los noventa, y hasta en el 2006, so-bre las trampas en las elecciones.

Parecía que el tiempo se había congelado en el salón de se-siones, a pesar de las sucesivas reformas electorales, sólo que con nuevos actores en la trinchera.

Los morenos de López Obrador dejaron ya muy claro que no van a reconocer el triunfo del priista Alfredo del Mazo en el Estado de México.

Para ellos, la gobernadora legítima es Delfina Gómez. Quieren el ”voto por voto”, “casilla por casilla”. Pero el órga-

no estatal local dejó claro que no se pueden abrir más de tres mil casillas.

Algo peor. A las 13:00 horas de ayer y sin siquiera discutirlo, el TEPJF resolvió que no existió, en la última de las quejas, nin-gún uso de recursos públicos, que no existió manejo de pro-gramas sociales.

“Estamos reprobados como sociedad. Las elecciones que se llevaron a cabo el fin de semana hablan de una elección de Estado, donde vemos a los gobernadores utilizar recursos pú-blicos para empujar a sus candidatos”, dijo Rocío Nahle, coor-dinadora de la bancada de Morena en San Lázaro.

Y más: “Vemos al presidente Peña Nieto convertido en el coordinador de campaña de su primo en el Estado de México. Lo peor de todo es que podemos ver que son instituciones dé-biles, instituciones quebradas”.

Hasta allí, muy bien. Pero el discurso se le cayó cuando, con aparente ingenuidad, dijo que el voto de Morena no costó un peso. Nadie le creyó.

n “Cuelgue su teléfono para que me escuche. Qué, ¿está reci-biendo instrucciones?”, ordenó la ya citada diputada Viggiano al coordinador de lo senadores del PAN, Fernando Herrera.

El senador acababa de decir en tribuna que su partido hará valer, por todos los medios que les da la ley, los triunfos que obtuvieron los candidatos del PAN en las urnas.

“No vamos a dejar pasar las viejas trampas de los mismos de siempre. No vamos a permitir que las normas y la conviven-cia democrática se invoque en un lado y se violenten en otro”, advirtió.

Viggiano, quien andaba ayer como navajita, no dejó pasar la oportunidad de ironizar sobre el llamado Frente por la Digni-dad de Coahuila, que integra Memo Anaya junto con los can-didatos Armando Guadiana, de Morena, y Javier Guerrero, independiente.

El Frente ya salió a las calles de Saltillo a protestar contra el “fraude”. Se calcula que eran 30 mil. Los priistas dicen que 15 mil.

Sobre el tema, Carolina dijo: “Los que están allí son perdedores, fueron por salir en la

foto, allí estaba Margarita Zavala, allí estaba Rafael, allí estaba Ricardo Anaya, los tres tratando de salir en la foto, peleándose por la candidatura a la Presidencia de la República.

Margarita Zavala ni siquiera saludó a Ricardo Anaya allí. La priista criticó que se haya juntado el PAN con Morena en

ese frente para quitarle el triunfo a Riquelme.“En Coahuila (Guadiana) se dedicó a decir ‘Memo Moches’

durante toda la campaña, refiriéndose a Guillermo Anaya”, aseguró.

Y vino la acusación a los panistas que nadie desmintió:Tenemos una denuncia en la Fepade y seguramente va a

pasar a otra instancia: ustedes metieron 70 millones al sistema bancario para bajarlos a través de sus promotoras, lo tenemos todo acreditado. ¿Y sabe qué?, metieron dinero en efectivo, en Tamaulipas, en Nuevo León, sin duda, eso ya tendremos tiem-po de demostrar quién hizo trampa y los gobernadores del PAN estuvieron ahí metidos.

n La toma de avenida Reforma por Andrés Manuel en 2006 también salió a relucir.

“Sí, hizo una protesta, claro que tomó Reforma, una protesta pacífica donde no se rompió un solo vidrio”, destaco Nahle.

Diva Gastélum respondió:“No quebró un vidrio, quebró empresas.“Fíjense lo que dijo la Canaco, afectó a 35 mil empre-

sas. Fíjense lo que dijo también la Canacintra, los costos son millonarios”.

También le sacaron la cuenta al “campamento de López Obrador”: costó 24.5 millones.

¿De dónde saca el dinero López Obrador?Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del PRI en el

INE, mantuvo el dedo en el renglón ¿Por qué Morena no puede decir, en su página de transpa-

rencia, cuál es el destino de sus recursos ¿Quiénes son sus pro-veedores? ¿Cuánto le pagan a su dirigencia?, preguntó.

Nadie respondió. El misterio sigue.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

Foto: Archivo

El Banco de México envió al Congreso de la Unión el informe corres-pondiente al primer trimestre del año sobre inflación y crecimiento.

Banxico: hay amenaza de más inflación

Repunte del peso y la aplicación correcta de las reformas pueden influir de manera positiva para controlarla, señala en su reporte

POR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

El Banco de México alertó al Congreso de la Unión de cua-tro riesgos que pueden gene-rar un mayor crecimiento de la tasa de inflación en lo que resta del año, aunque tam-bién resalta que la recupera-ción del peso frente al dólar y la aplicación correcta de las reformas estructurales pue-den influir de manera positiva para controlarla.

Aclara que esas previsio-nes “están sujetas a riesgos”, que consisten en “que el nú-mero y la magnitud de cho-ques que se han observado recientemente aumente la probabilidad de efectos de segundo orden sobre la in-flación; que puedan elevarse más las expectativas de infla-ción como consecuencia del comportamiento de la mis-ma, o si la moneda nacional experimenta depreciaciones abruptas, a partir de los nive-les actuales”, precisa.

También “incrementos en los precios de los bienes agro-pecuarios, si bien su impac-to sobre la inflación tendería a ser transitorio” y además, “considerando que las condi-ciones en el mercado laboral han venido estrechándose, la tendencia al alza de los costos laborales unitarios de la mano de obra podría empezar a re-flejarse en la inflación”.

Ayer, la Comisión Per-manente del Congreso de la Unión recibió el informe del Banco de México (Banxico) del primer trimestre del año.

Precisa que “estas trayec-torias serían resultado de di-versos factores, entre los que destacan el desvanecimien-to de los choques menciona-dos, la reversión que ha tenido el tipo de cambio durante los últimos meses, la ampliación prevista de la brecha del pro-ducto a terreno negativo y los importantes ajustes de política monetaria que se han aplica-do desde diciembre de 2015, así como los que se requieran hacia adelante, que seguirán incidiendo sobre el compor-tamiento de la inflación en los siguientes trimestre”.

Hace la aclaración de que esas previsiones están sujetas a los riesgos en cuatro aristas,

INFORME AL CONGRESO

pero también el Banco Cen-tral dice que los riesgos a la baja son “que se consolide la apreciación observada de la moneda nacional en meses recientes, y ésta se profun-dice; que los precios de los energéticos disminuyan en la medida en que se presenten descensos en sus referencias internacionales.

“Que las reformas estruc-turales den lugar a reduccio-nes en diversos precios de la economía; que la actividad económica nacional evo-lucione a un ritmo menos

dinámico a lo previsto, lo que reduciría aún más la posibili-dad de que surjan presiones inflacionarias por el lado de la demanda agregada y el mer-cado laboral”, dice.

“La Junta de Gobier-no seguirá muy de cerca la evolución de todos los de-terminantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en especial del traspaso potencial de las va-riaciones del tipo de cambio y de los incrementos en los pre-cios de los energéticos al resto de los precios”, precisa.

LOS RIESGOSQue el número y la magnitud de choques que se

han observado recientemen-te aumente la probabilidad de efectos de segundo orden sobre la inflación.

Que puedan elevarse más las expectativas de

inflación como consecuencia del comportamiento de la misma, o si la moneda nacio-nal experimenta depreciacio-nes abruptas, a partir de los niveles actuales.

También, incre-mentos en los precios de los bienes agropecua-

rios, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio.

Considerando que las condiciones en el mercado laboral

han venido estrechándose, la tendencia al alza de los costos laborales unitarios de la mano de obra podría empezar a reflejarse en la inflación.

GASTODe los 774 millones 396 mil 130 pesos autoriza-dos, la Segob erogó 62 millones 561 mil 590 pesos en publicidad.

La Segob ahorró en publicidadLa Secretaría de Goberna-ción informó al Congreso de la Unión que durante el primer cuatrimestre del año gastó sólo 8% del pre-supuesto autorizado para la publicidad de sus pro-gramas y tareas, pues de los 774 millones 396 mil 130 pesos autorizados se erogaron 62 millones 561 mil 590 pesos.

Y tal como lo marca la ley en la materia, la Secre-taría de Gobernación en-tregó el reporte sobre el uso de los tiempos fiscales y tiempos de Estado utili-zados en radio y televisión para el bimestre marzo-abril de este año.

La Secretaría de Gober-nación entregó el reporte de los Recursos Autoriza-dos para el gasto de comu-nicación social, en materia de anuncios pagados en los medios de difusión ma-siva, tanto impresos como electrónicos, en el que se autorizaron un total de 774 millones 396 mil 130 pe-sos para el uso de 28 de-pendencias oficiales, en el que la SEP tenía el ma-yor número de anuncios previstos.

Aclara en ese docu-mento que “los recursos autorizados no constituyen erogaciones efectuadas”.

Así, también entre-gó el Informe de Eroga-ciones, en el que muestra que se gastaron 62 millo-nes 561 mil 590 pesos por sólo nueve dependencias, como fueron la Comisión Nacional Forestal; el Con-sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la Corporación Mexicana de Investigación en Materia-les; el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesa-nías; el Instituto Nacional de Antropología e Histo-ria; el Instituto Politécnico Nacional.

También, la Presidencia de la República y las secre-tarías de la Defensa Nacio-nal y la de Turismo.

REPORTE

8POR CIENTO

de lo autorizado gastó en publicidad la Segob

en tres meses.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, reafirmó el pleno respeto de su administración a la libertad de expresión, pues es forta-leza indispensable para tener una comunidad informada y participativa, e impulsar el desarrollo de la democracia en el país.

Lo anterior, tras hacer un amplio reconocimiento a los comunicadores campecha-nos por ejercer la labor con profesionalismo y compromi-so con la sociedad.

“Queremos un estado de voces y no de silencios; las vo-ces nos convocan y nos mo-tivan; los silencios callan y enmudecen y, en Campeche,

no estamos para callar nada”, puntualizó Moreno Cárde-nas en un encuentro con más de 700 representantes de la prensa, radio, televisión y me-dios digitales de la entidad, entre directivos y trabajado-res, para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión y hacer entrega del Premio Es-tatal de Periodismo 2017.

Aseveró que la libertad de expresar, decir, disentir y asentir; de criticar, proponer, informar y opinar, es la base de todas las libertades. “Yo creo firmemente en la liber-tad de expresión; porque es la fortaleza indispensable para el desarrollo pleno y armóni-co de la democracia en nues-tro país, por ello, garantizarla es un claro y firme compromi-so en mi gobierno”, aseveró.

“Queremos estado de voces y no silencio”MORENO CÁRDENAS FESTEJO

Foto: Especial

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, entregó el Premio Estatal de Periodismo 2017 a varios comunicadores.

PRIMERA JUEVES 8 dE JUnIo dE 2017 : EXCELSIoR

4

Page 5: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA 5

AMD_Prensa_Trax junio_23.9x40.6cms.indd 1 6/6/17 11:08

Page 6: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

PRIMERA juEvEs 8 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

6

la responsabilidad del Institu-to Nacional Electoral y la pre-sencia de la Fepade”.

“Será la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, quien nos dé la razón que hoy nos asiste”, manifestó.

Anaya Llamas dijo que tras el inicio del recuento del

cómputo se constató un nú-mero significativo de paque-tes que habían sido abiertos con el agravante de que mu-chas de sus actas son ilegibles.

El abanderado de la coa-lición Alianza Ciudadana dijo que los paquetes no fueron trasladados ni custodiados

Desconocen elección en Coahuila

Anaya dice que irán a tribunales para pedir anular los comicios; afirma que 20% de los paquetes electorales fueron violados por la policía

FRENTE POR LA DIGNIDAD SE LEVANTA DEL CONTEO DE VOTOS

Foto: Cuartoscuro

ACCIONES. Guillermo Anaya dijo que se levantaron del conteo de votos porque no van a “convalidar el fraude electoral que intentan llevar a cabo el PRI y el gobierno de Coahuila.”

POR ALMA GUDIÑOCor responsa lnacional�gimm.com.mx

SALTILLO.— El Frente por la Dignidad de Coahuila orde-nó a sus representantes ante las juntas distritales, comité municipales y Consejo Gene-ral del Instituto Electoral reti-rarse y dejar de participar en los cómputos de la elección de gobernador, presidentes mu-nicipales y diputados locales.

Guillermo Anaya Llamas, candidato a gobernador por Alianza Ciudadana, confor-mada por el PAN, Encuen-tro Social, Primero Coahuila y Unidad Democrática de Coahuila, dijo que Armando Guadiana, de Morena; José Ángel Pérez Hernández, del PT, y los candidatos indepen-dientes Javier Guerrero y Luis Horacio Salinas desconocie-ron la elección del pasado domingo ante el número de irregularidades que eviden-ciaron en videos.

Lo anterior, dijo Anaya, para evitar convalidar el frau-de electoral que intenta llevar a cabo el PRI y el gobierno de Coahuila.

De acuerdo con sus cálcu-los, más de 20% de las casillas fueron violadas o manipula-das por Fuerza Coahuila y el gobierno del estado.

“Según nuestros cálculos, hasta este momento más de 20% de las casillas fueron vio-ladas o manipuladas por fuer-za Coahuila y el gobierno del estado.”

Anaya Llamas dijo que “no reconocemos los resul-tados electorales de la elec-ción de gobernador y desde ahora anunciamos que solici-taremos la nulidad de la elec-ción de gobernador para que se vuelva a realizar el proce-so electoral en condiciones de equidad y plena legalidad bajo

52249471 3

no se contabilizaron dentro del PREP, porque los datos venían dentro del paquete.

ACTAStienen inconsistencias, de acuerdo con el instituto electoral local.

POR CIENTOfue el avance con que cerró el PREP en Coahuila.

PAQUETESfueron destruidos, porque sufrieron actos de violencia.

Niegan manipulaciónSALTILLO.— La presiden-ta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela María de León Farias, dijo que en todo momento los votos es-tuvieron en bodegas del IEC y negó que la policía local los haya manipulado.

En entrevista radiofóni-ca, manifestó que todos los paquetes se resguardaron en las bodegas del IEC y que éstas fueron selladas en presencia de los represen-tantes de los partidos, quie-nes firmaron los sellos que se colocaron.

Admitió que hubo erro-res, pero por eso es necesa-rio hacer un buen recuento de votos y que todos los paquetes de la elección es-tán en poder del IEC y no de Fuerza Coahuila.

“Instalamos tres mil 628 casillas; cada una de las casillas llena un acta y el PREP tiene que ir por fuera

del paquete. Están bajo del resguardo del IEC tres mil 625 paquetes; tres paquetes fueron destruidos por actos de violencia”, reconoció.

“De los tres mil 625 pa-quetes pudimos contabili-zar solamente dos mil 609 actas; son las que se reflejan en el PREP”, aseveró.

Explicó que también tie-

nen 494 actas con inconsis-tencias: “No corresponden a lo que está escrito en núme-ro con lo que está escrito en letra, no corresponden las coaliciones, no se entiende. Hay 522 que no pudimos contabilizarlas porque no tenían el acta PREP afuera del paquete.”

— Alma Gudiño

Hubo errores, pero por eso es necesa-rio hacer un buen recuento; todos los paquetes de la elec-ción están en po-der del IEC y no de la Fuerza Coahuila.”

GABRIELA MARÍA DE LEÓN

PRESIDENTA DEL IEC

por el Ejército como en to-dos los procesos electorales, además de que el conteo rá-pido que en la madrugada del mismo 4 de junio le dieron el triunfo contradictoriamente no coincide con los resultados preeliminares que de manera irregular dejó de computar un

tercio de los sufragios.Por su parte, el dirigen-

te nacional del PAN, Ricardo Anaya, respaldó la decisión de los cinco candidatos, in-cluido Guillermo Anaya, de retirar a sus representantes de los cómputos de los mismos.

“No nos vamos a quedar

a validar un fraude electo-ral, cuando tenemos eviden-cia de que durante estos tres días quien cuidó estos paque-tes, Fuerza Coahuila, la policía de los Moreira, y el Instituto Estatal Electoral se prestaron a esta trampa absolutamente inaceptable.

POR LETICIA ROBLES DE LA ROSAleticia.robles�gimm.com.mx

El PRI desmintió que exista un proceso de negociación para entregar al PAN la gubernatu-ra de Coahuila e incluso acla-ró que no será con marchas como la oposición le quitará el triunfo panista que obtuvo en las urnas.

En conferencia de pren-sa, los legisladores federales del PRI, encabezados por sus coordinadores en el Senado, Emilio Gamboa y en la Cáma-ra de Diputados, César Cama-cho, los priistas insistieron en que el triunfo en el Estado de México es contundente y a la pregunta de qué opinan de la acusación de Andrés Manuel

López Obrador de que hubo fraude, César Camacho res-pondió que “el ladrón sueña que le roban”.

“Quiero decir que mencio-nan por ahí que puede haber un acuerdo para que se ne-gocie Coahuila, a cambio de algo. De ninguna manera, lo digo como el coordinador del PRI, aquí en el Senado, no se negocia Coahuila por nada; lo que quieren es descalificar a las instituciones y nosotros lo que queremos es respetar y que aprendamos a perder y a ganar, como se hace en la de-mocracia”, dijo Gamboa.

Momentos después, du-rante el debate político que abrió el pleno de la Comisión Permanente, el PRI defendió sus triunfos ante la insistencia

del PAN, en voz del líder de los senadores albiazules, Fernan-do Herrera, de que ganaron Coahuila, y de Rocío Nahle, coordinadora de los diputa-dos de Morena, de que ellos ganaron el Estado de México.

Herrera dijo que des-de el Estado de México has-ta Coahuila, el PRI cometió fraude.

Pero la diputada Alma

Carolina Viggiano Austria pi-dió que los partidos políticos sean congruentes. Recordó que en el 2006, el PAN argu-mentó que triunfó Felipe Cal-derón en la Presidencia de la República con menos del dos por ciento de diferencia con Andrés Manuel López Obra-dor y los priistas los respal-daron para dar estabilidad al país; ¿por qué entonces una diferencia similar en Coahui-la ahora la califican de fraude”, le dijo la legisladora.

Pero, además, le hizo ver que al hablar de que hubo fraude de Toluca a Monclova, entonces acepta que el PAN hizo fraude, porque el PAN ganó Monclova; y lo mismo ocurrió con Torreón. Las pa-labras de la legisladora federal

No se negociará: Gamboa

Foto: Karina Tejada/Archivo

Foto: Cuartoscuro

El senador Emilio Gamboa dijo que en Coahuila lo que se quiere es debilitar a las instituciones.

Las autoridades electorales abrieron los paquetes en presencia de los representantes de los partidos políticos.

COMICIOS ESTADOS

POSICIÓNLos priistas defendieron a su partido en el triunfo en el Estado de México y re-cordaron que el movi-miento de AMLO no sabe perder.

ACTAS

generaron una evidente inco-modidad en el panista.

Luego, los priistas defen-dieron a su partido en el triun-fo en el Estado de México y recordaron que el movimien-to de AMLO no sabe perder;

el diputado Jorge Carlos Ra-mírez Marín anunció que el Tribunal Electoral declaró im-procedente las falsas denun-cias de Morena de intromisión del gobierno federal en el pro-ceso electoral mexiquense.

Page 7: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA

7

Desconocen elección en Coahuila

Autoridades electorales del estado rechazan volver a computar sufragios sólo por presiones políticas

SE ABRIRÁN 3,400 PAQUETES

Foto: Cuartoscuro

JORNADA DE CONTEO. Los Consejos Distritales comenzaron ayer el conteo de votos en el Estado de México. Hubo algunas protestas por parte de simpatizantes.

POR DALILA RAMÍREZ Y AURORA ZEPEDACor responsa l y repor teranacional�gimm.com.mx

TOLUCA.— El conteo final de la votación para renovar gobernador en el Estado de México registró un avance de 85% en los 45 Consejos Distri-tales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en donde además se abrirán tres mil 400 paquetes para contar los votos nuevamente al exis-tir inconsistencias; el plazo máximo para concluir el pro-ceso será el próximo sábado a la medianoche.

En sesión permanente, los consejeros informaron que el corte a las 23:50 horas era de 15 mil 930 paquetes electo-rales contabilizados de los 18 mil 605 paquetes que hay en total, por lo que restan dos mil 675 paquetes por contar.

Además, se informó que en las Juntas Distritales de Tultitlán, Mariano Escobedo, Ixtlahuaca de Rayón, 16 de Ciudad Adolfo López Mateos, 30 de Naucalpan, 41 de Neza-hualcóyotl, 31 de Nezahualcó-yotl los trabajos de cómputo final ya concluyeron.

El cómputo comenzó a las 8 de la mañana cuando se ins-taló la sesión permanente en los 45 distritos electorales y en el Consejo General del IEEM. Sólo tres juntas distritales tu-vieron un retraso en el inicio.

Se espera que el conteo fi-nal del cómputo de las actas de votación concluya a más tardar el próximo sábado a la medianoche y una vez con el resultado final se emitirán los resultados de la jornada elec-toral del pasado domingo.

Una vez instalados y ante los reclamos de inconsis-tencias en los resultados del Programa de Resulta-dos Electorales Preliminares (PREP) por el incremento en el

número de paquetes electo-rales que tendrían que abrirse para recontar votos, el conse-jero presidente del IEEM, Pe-dro Zamudio Godínez recalcó que los Consejos Distritales no obedecían a presiones políti-cas o videos colgados en las redes sociales.

“Lo que están haciendo nuestros Consejos Distritales es atender a un proceso jurí-dico y legal y no a una presión política, no vamos a abrir los paquetes porque alguien lo

haya pedido”, aseveró. El representante de Mo-

rena, Ricardo Moreno, seña-ló que el PREP dio a conocer algunos resultados falsos a la ciudadanía por lo que pidió a los consejeros electorales que asumieran su responsabili-dad en los hechos pues inclu-so dijo que la herramienta no había dado certeza a la jorna-da electoral.

Al respecto, el especialis-ta electoral Arturo Espinosa, de Strategia Electoral, explicó

que si en verdad existe algu-na irregularidad en el PREP, la verdad saldrá en los conteos distritales.

Fuentes cercanas a los conteos comentaron a Excél-sior que los resultados si están coincidiendo con lo reporta-do por el PREP (en los distritos que están por concluir el con-teo), pero por una “insuficien-cia del diseño de la página del IEEM”, los únicos datos que no coinciden son los de la Alianza PRI-Panal-PVEM-PES.

Se atiende a un pro-cedimiento jurídico y no a presión polí-tica. Vamos a abrir los paquetes porque está en la ley que las causales que se configuren lo hagan obligatorio.”

“No vamos a abrir los paquetes porque al-guien lo haya pedido; no vamos a abrir los paquetes porque ten-gamos duda de lo que hicieron los funciona-rios de casilla.”

PEDRO ZAMUDIOPRESIDENTE DEL IEEM

Autoridades electorales locales atraen los casos de Uxpanapa y Zaragoza

POR LOURDES LÓPEZCor responsa lnacional�gimm.com.mx

XALAPA.— Luego de los primeros resultados de las elecciones para la renova-ción de las 212 alcaldías, las sesiones de cómputo en los consejos municipales del Organismo Público Lo-cal Electoral se desarrolla-ron en medio de protestas, tomas de instalaciones y en algunos casos no han podi-do llevarlas a cabo porque la actitud de los inconformes se ha tornado violenta.

Por unanimidad, el Con-sejo General del OPLE acor-dó atraer los cómputos municipales de Uxpanapa y Zaragoza con el fin de salva-guardar a los integrantes de dichos consejos, así como los paquetes electorales, ya que hubo disturbios.

También informó que la sede del consejo municipal en Soteapan tuvo que ser cambiada al Consejo Gene-ral de esta capital, por no haber con-diciones para rea-lizar el cómputo. En el último corte, la noche del miér-coles, el OPLE te-nía el reporte del cómputo en 151 Consejos Municipales, que representa 75% de los 212 ayuntamientos.

En Uxpanapa, al sur de la entidad, los miembros del consejo municipal fue-ron encerrados y obligados a permanecer de pie, sin derecho de moverse del si-tio hasta no culminar con el conteo. La población, enar-decida, amenazaba con lle-varse la paquetería porque sospechaban de un fraude.

En el municipio de Zara-goza, ubicado en los límites con Oaxaca, los inconfor-mes, militantes del PRI y Verde Ecologista, abrieron una bodega, destruye-ron el mobiliario y saca-ron papelería electoral, la

Pobladores del municipio de Zaragoza tomaron las instalaciones electorales y quemaron las boletas.

ALCALDÍAS RESULTADOS

AMLO insiste en el recuentoAndrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, ratificó la exigen-cia de su partido para que se cuenten los votos emi-tidos en más de 16 mil casillas del Estado de Mé-xico, relativas a la elec-ción a gobernador y que presuntamente registran irregularidades.

Al estimar que el “su-puesto triunfo” del PRI en aquella entidad se pare-ce al nacimiento de “un ratoncito”, el excandidato presidencial sostuvo que factores como la extrema pobreza, la inseguridad y el fenómeno de la migra-ción —predominantes en cinco distritos del Estado de México— fueron utiliza-dos para llevar a cabo “un fraude de Estado” en los pasados comicios del 4 de junio.

Desde redes sociales, detalló que los cinco distri-tos donde se ocuparon re-cursos públicos de manera indebida y en los que “el fervor cívico” alcanzó una participación de 62% como en los países europeos son: Valle de Bravo, Tejupilco, Ixtlahuaca, Atlacomulco y Jilotepec.

“¿Cómo obtuvieron estos resultados los ma-paches? De dos mane-ras: comprando los votos

y rellenando las urnas y falsificando las actas, éste es el fraude”, argumentó al apuntar que en algunas zonas donde ganaron los adversarios de Morena, la participación de la gente

fue de 82 por ciento.En contraste, donde

Morena se alzó con el triun-fo, el promedio de votación del electorado fue de 52%, destacó en un video que compartió en su cuenta de Facebook.

A partir de lo anterior , López Obrador sentenció que seguirá investigando para demostrar el actuar indebido de las autoridades en la compra del voto.

“Nosotros vamos a de-mostrar esto, porque esto implica miles de millo-nes de pesos, tráfico con la pobreza de la gente, es un acto violatorio de la Constitución”.

— Isabel González

Veracruz tiene tensa jornada de cómputo

cual quemaron. Señalaban que había manipulación de resultados a favor de la candidata de la coalición PAN-PRD, Minerva Martí-nez Ramírez.

En Jáltipan, que de acuer-do con el Programa de Resultados Electorales Pre-liminares (PREP) había sido ganado por el partido Mo-rena, los militantes de dicho partido mantenían un cerco afuera de las instalaciones del consejo porque adver-tían que había intentos de fraude. En el mismo sitio, una comitiva de la coalición

PAN-PRD tam-bién se mantenía en la entrada.

En San Rafael, los manifestan-tes acusaban que el alcalde, Héc-tor Lagunes, ha-bía dispuesto todo

para que su hijo Daniel La-gunes ganara la elección y se enardecieron porque los funcionarios del consejo municipal comenzaron la apertura de la paquetería sin el consenso de los represen-tantes partidistas.

Un caso similar ocurrió en el municipio de Alvara-do, en donde la esposa del alcalde Octavio Ruiz, Marliz Platas, peleaba el cargo que dentro de pocos meses de-jará su esposo, pero quien llevaba la delantera era Bo-gar Ruiz Rosas, el abandera-do del PRI-Verde Ecologista, antaño panista.

Los simpatizantes de Marliz Platas intentaban im-pedir el cómputo.

VOTANTESDos millones 873 mil veracruzanos participaron en la jornada comicial del pasado domingo para elegir alcaldes.

El conteo alcanza 85% en el Edomex

Andrés Manuel López Obrador dijo que se aprovechó de la po-breza extrema de mexiquenses para ganar los comicios.

Foto: Especial

¿Cómo obtuvieron estos resultados los mapaches? De dos maneras: compran-do los votos y relle-nando las urnas y falsificando actas.”

AMLODIRIGENTE DE MORENA

OTROS CASOSLa intensa jornada de cómputo en Veracruz trajo otros incidentes en municipios.

n En el municipio de Tuxpan se manifestaron personas que apoyan al candidato independiente Octavio Greer, quien ya fue alcalde de esa demarcación y de nuevo jugó en estas elecciones. Los inconformes reclamaron el presunto favorecimiento al

candidato de la coalición PAN-PRD, Antonio Mancha, primo del dirigente estatal del PAN, José de Jesús Mancha.

n En Perote, los candidatos se unieron en contra del abanderado del PRI y advirtieron exigirán la anulación de los comicios.

48POR CIENTOfue la participación

ciudadana en Veracruz.

85POR CIENTOes el avance de las

actas capturadas en la entidad.

Foto: Cortesía/@isma_sato

Page 8: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

Se enfrentan senadores y diputados de Morena y PRDPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Senadores y diputados fe-derales de izquierda se con-frontaron públicamente ayer, pues Morena y PRD cruzaron acusaciones por los resulta-dos electorales.

Jesús Zambrano rechazó que el PRD le haya hecho el juego electoral al PRI en el Estado de México y expresó que “la división de la izquier-da sólo es responsabilidad de Morena y su presidente nacional”.

De inmediato, Rocío Na-hle, de Morena, respondió que el PRD ya está “enviciado y enquistado”, que la alian-za será con la base del PRD, con sus militantes y no con la cúpula del partido. Los dos bloques de legisladores

federales dieron conferen-cias de prensa donde se mos-traron satisfechos con los resultados.

Dolores Padierna, coordi-nadora de los senadores del PRD; Jesús Zambrano, vice-coordinador de los diputados perredistas, junto con todos sus compañeros integrantes de la Comisión Permanente destacaron la forma en que el PRD ganó, a pesar de la pre-sunta intromisión de diver-sos niveles de gobierno en el Edomex, Nayarit y Coahuila.

A pregunta expresa so-bre las acusaciones de que el PRD le hizo el juego al PRI para que no ganara Morena, Jesús Zambrano dijo que “ya sabíamos que esto iba a su-ceder. Lo advertimos desde hace días.

“La semana pasada lo di-jimos, en distintos momen-tos, que el discurso posterior al día de la elección de parte de Morena iba a ser ‘el res-ponsable fue el PRD’, cuan-do el PRD en reiteradas

ocasiones le hizo el llama-do a Morena para sentarse a discutir las posibilidades de un acuerdo en el Edomex y nunca quisieron hacerlo porque dijeron ‘mejor so-los que mal acompañados’, según su propia versión. No querían sentarse con un partido que fuese parte de la ‘mafia del poder’.

“Ah, pero resulta que aho-ra que sacamos un millón 100 mil votos, sí éramos muy importantes y entonces pre-ferirían que nos hubiéramos muerto como partido para no estarnos reclamando nada.

“No. Los responsables claros de la división de la iz-quierda en el Edomex no son

otros más que los integran-tes de Morena y su presidente nacional. No es el PRD”, dijo.

Luego, los senadores y diputados federales del PT y Morena también hablaron de sus resultados electora-les, resaltaron que fueron los más ganadores e insistieron en fraude en el Edomex.

Interrogada sobre las pa-labras de Jesús Zambrano, la diputada Rocío Nahle expli-có que el PRD es un partido que ya está “enviciado” y en los estados donde ha ido en alianza con el PAN, está “en-quistado” y ahora “le hace el juego a la derecha”, al grado de que promueve a Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz, como candidato presidencial.

Explicó que así como Mo-rena logró que 12 senadores del PRD trabajen con Andrés Manuel López Obrador, así irá por la militancia perredis-ta, porque la alianza será con los militantes, no con las cú-pulas del perredismo.

Conflicto poselectoral escala al CongresoDIVISIÓN IZQUIERDA

Santa María del Oro continúa fiel al PRI

Históricamente, el municipio nayarita ha sido gobernado por el tricolor

POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

TEPIC.— Pese a que Naya-rit ha vivido ya la alternancia a nivel gubernamental, his-tóricamente, el municipio de Santa María del Oro se ha mantenido fiel al PRI.

Pese a que el Revolucio-nario Institucional en Nayarit, en las elecciones del pasado 4 de junio, perdió la guberna-tura del estado y los munici-pios más importantes, como Santiago Ixcuintla, Com-postela y Bahía de Banderas; en Santa María del Oro sigue dominando y, una vez más, encabezó las preferencias electorales a través de la can-didata Ana María Isiordia Ló-pez, quien logró tres mil 424 votos por arriba de la coali-ción conformada por el PAN–PRD-PT–PRS, que obtuvo dos mil 987 votos.

De acuerdo con el diri-gente estatal del PRI, Juan Ramón Cervantes Gómez, la preferencia hacia esa fuer-za política se debe a que la población siempre ha sido atendida por los gobernantes priistas.

“Yo creo que las preferen-cias electorales de los ha-bitantes de Santa María del Oro son el resultado y la res-puesta de que siempre han sido atendidos por el PRI; ob-viamente hay lugares donde se tiene un voto duro y éste puede ser uno de los casos”, expresó.

Precisó que en la jornada electoral del pasado 4 de ju-nio, el escenario no se veía fá-cil, sin embargo, una vez más,

NAYARIT

PARTICIPACIÓN EN LAS URNAS. Aspecto de la jornada electoral del pasado 4 de junio en el estado de Nayarit, en la cual se eligió gobernador, alcaldes, diputados locales y regidores.

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

la gente de Santa María del Oro respaldó al PRI.

“Había un poco de incon-formidad o de no aceptación, producto de que quien era candidata, era una mujer, algo que no es muy usual, que nun-ca se había dado, es la primera ocasión; entonces, ésas son a veces actitudes normales en nuestra gente, cuando nuestra cultura no nos permite enten-der que tanto pude gobernar un hombre como una mujer, con la misma pasión, con la misma entrega, con la mis-ma capacidad y con el mismo

talento”, indicó, y recordó que ésta será la primera ocasión en que una mujer gobernará en Santa María del Oro.

“Estamos conscientes que hay un malestar hacia el PRI, entendemos eso, pero hay gente que no comulga con ese tipo de comentarios y de ma-lestares, porque muchas ve-ces eso ha sido producto de los partidos opositores que han tratado de buscar las ra-zones, motivos, expresiones para denostarnos y para tra-tar de aparecer ellos en el es-cenario político; sin embargo,

nuestra gente tiene memoria histórica, tiene conciencia, sabe perfectamente cómo los ha tratado el PRI, y la prueba es que, hoy, se vuelva a rati-ficar el triunfo del partido en Santa María del Oro, con una mujer que, estoy seguro, hará un excelente trabajo”, finalizó el dirigente.

Entre los presidentes mu-nicipales priistas que han lo-grado obtener el triunfo a través de la fuerza política se encuentran Procopio Meza (2014-2017) y Adahan Casas (2011-2014).

Foto: Jaime Boites/Archivo

Ricardo Mejía Berdeja, diputado local de Morena en Guerrero, había impugnado ante el TEPJF la sanción que le impuso el INE.

La sanción es por no resguardar de manera adecuada el listado nominal que le fue entregado

POR AURORA [email protected]

Los magistrados del Tribu-nal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación (TEPJF) confirmaron la multa por 36 millones de pesos que el INE impuso a Movimiento Ciu-dadano, tras comprobar que la copia del listado nominal que se les entregó había sido usada por una empresa de internet para buscar datos personales.

Aunque no se compro-bó la venta de ese listado, se multó al partido por faltar al deber de cuidado que impli-ca el contar con una base de datos de más de 80 millones de ciudadanos mexicanos.

Ante una queja impuesta por Adán Pérez Utrera y Ricar-do Mejía Ber-deja, militantes del partido que también fueron sancionados, los magistrados con-sideraron que era correcta la imposición de la sanción, consistente en una reducción del 10% de su mi-nistración anual (alrededor de 36 millones de pesos).

La sanción fue “por ha-ber cometido la infracción consistente en la falta de resguardo eficaz de los da-tos contenidos en el Padrón Electoral y la Lista Nominal.”

Durante la sesión de hoy, el Tribunal también con-firmó una multa a Isidro

Pastor, político mexiquense que utilizó símbolos religio-sos durante un evento en el que estuvo presente.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña, explicó que la separación Iglesia-Estado debe mantenerse y defen-derse, y es justamente el tra-bajo del juez constitucional salvaguardar la ley funda-mental, yo diría, la ideología de un juez constitucional es la ideología contenida en la Constitución”.

Eso, agregó, implica la neutralidad total de los que-haceres y orden público res-pecto de los temas religiosos,

l o q u e o b l i -ga a funciona-rios, candidatos, precandidatos, partidos, candi-datos indepen-dientes y, por supuesto, aspi-rantes a candida-

tos independientes.Por último, en la sesión

se declaró improcedente la petición de intelectuales de ordenar al INE la admisión de la queja que solicitó una investigación en contra del excandidato del PRI al go-bierno del Estado de Mé-xico, Alfredo del Mazo, por presunta financiación ilícita por parte de empresas mer-cantiles y órdenes de gobier-no de la entidad.

Tribunal electoral confirma multa de 36 mdp a MC

QUEJA DESECHA IMPUGNACIÓN

DESENCUENTROJesús Zambrano dijo que el PRD insistió en una alian-za con Morena; “le hacen el juego a la derecha”, le contestó Rocío Nahle.

3,42434ALCALDESha tenido el municipio de Santa María del Oro, de 1921 a la fecha.

69.5POR CIENTOde la lista nominal de Santa María del Oro acudió a votar el domingo.

obtuvo el pasado 4 de junio Ana María Isiordia López, excandidata del PRI a la alcaldía de Santa María del Oro, municipio de Nayarit.

FIRMEEl TEPJF rechazó que la multa sea excesi-va y que no se consi-derara la capacidad económica de Movi-miento Ciudadano.

PRI admite derrota en gubernatura Jesús Casillas, senador del PRI, aclaró que su partido respeta las insti-tuciones, por lo que ad-mitió que el voto no los favoreció en Nayarit.

“De las derrotas se aprende, y debemos re-flexionar sobre lo que no estamos haciendo bien”, expresó en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.

— De la Redacción

La semana pasada dijimos que el dis-curso de parte de Morena iba a ser: ‘el responsable fue el PRD’, cuando el PRD en reiteradas ocasio-nes le hizo el llamado a Morena para llegar a un acuerdo en el Edomex.”

JESÚS ZAMBRANODIPUTADO DEL PRD

El PRD tiene un problema muy grande, porque ahorita está comentando de quién fue la culpa y que quieren hablar, y cómo le van a hacer cuando en estados ya se enquistaron con el PAN.”

ROCÍO NAHLECOORDINADORA DE LOS DI-

PUTADOS DE MORENA

85MILLONES

de ciudadanos mexicanos integran la

Lista Nominal.

VOTOS

PRIMERA juEvEs 8 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

8

Page 9: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

Foto: Archivo/Notimex

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El exgobernador de Baja Ca-lifornia y presidente de la or-ganización Yo con México, José Guadalupe Osuna Millán, dijo que la exprimera dama, Margarita Zavala, emplazó al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, para que, a más tardar el lunes, defina si va a ser o no aspirante a can-didato presidencial de Acción Nacional.

Entrevistado en Imagen Radio, el exmandatario negó que ello se trate de pugnas in-testinas. Consideró que este es

un asunto de interés público, y por ello se está discutiendo públicamente.

Destacó que hay muchas voces al interior del panismo que están pidiendo a Anaya Cortés una definición, además de “piso parejo”. Señaló que, a su parecer, el líder panis-ta “ha jugado un doble papel, ha utilizado a la institución, ha usado, creo yo, cerca de dos millones de spots que han servido para autopromoverse como aspirante presidencial”.

Osuna Millán insistió en que Ricardo Anaya debe definir ya su participación y convocar a la Comisión

Permanente y al Consejo Na-cional del blanquiazul para que tracen la ruta del 2018.

“Le pedimos que se pon-ga en acción con la autoridad del partido o que tome una decisión de si va a competir o no. Creo que Acción Nacional

merece entrar a una profunda reflexión”, señaló.

Criticó el triunfalismo con el que Anaya Cortés habló lue-go del proceso electoral del domingo. Se refirió en parti-cular a la elección de gober-nador en el Estado de México, “donde tenemos un millón de votos abajo del PRI o 600 mil votos abajo de Morena”.

Opinó que el dirigente pa-nista debe reconocer que el resultado tuvo mucho que ver con su descuido, porque no estuvo ahí mientras que el lí-der de Morena, Andrés Ma-nuel López Obrador, “estuvo más de 30 ocasiones”.

Anaya debe definir participación en 2018 RECLAMO DE OSUNA MILLÁN

No me voy a ir del PAN: MargaritaLos tiempos para elegir candidato presidencial son los de México, no los del líder panista, afirmaDE LA REDACCIÓ[email protected]

“Ganamos Coahuila y Ricardo Anaya es el responsable de la derrota en el Estado de Méxi-co. Además, los tiempos para elegir candidato del PAN a la Presidencia de la República son los tiempos de México, no los tiempos de Ricardo Ana-ya”, dijo Margarita Zavala.

“Varias cosas que quiero aclarar, primero que estuve ayer en Coahuila porque es-toy convencida de que ganó Guillermo Anaya; quiero que se haga el conteo una vez que aparezcan todas las actas, si es que aparecen, y el INE sin duda alguna lo declarará gobernador.

“Segundo. La derrota tam-bién tiene que asumirse. Ri-cardo Anaya es responsable de que no se haya ganado en el Estado de México, por mu-chas razones, y así como se atribuye personalmente las victorias, así debe asumir las derrotas. No queremos mini-mizar una derrota del tamaño del Estado de México.

“Se tenía que haber forta-lecido un partido con un reto tan importante; se salió en to-dos los spots y apareció única-mente su imagen. Y en pleno proceso electoral se sacaron videos personales y además una alianza posible con el

CULPA A ANAYA DE DERROTA EN EDOMEX

PREMURA. Margarita Zavala dijo que no habló de un ultimátum, sino de la importancia de la elección en el PAN en 2018.

Foto: Archivo/Quetzalli González

PRD, donde en el Edomex era un opositor y en Coahuila “la comadre” de Moreira. No ha-blo de un ultimátum, sino de la importancia de la elección en el PAN. 2018 es la elec-ción que definirá en rumbo del país”, afirmó.

Sobre su po-sible salida del PAN, precisó:

“Ya quisieran que yo me fuera, pero no. Yo he sido muy clara en que no acompa-ño abusos. Y no los voy a to-lerar. Y, por cierto, no amago con salirme, yo soy panista de toda la vida. Entré muchos

años antes que muchos de ellos. Sé muy bien lo que es Acción Nacional. Y no veo cuál sea el problema en de-cir no acompaño, cuando al principio es el primero que se

violenta”.Sobre si es en

un mes en que se dé el plazo para que el PAN desig-ne a su candidato a la Presidencia, dijo: “El PAN tie-ne que definirse, el

PAN debe estar a la altura de la historia de nuestro país. Los tiempos de México no son los tiempos de el PAN ni son los tiempos de Ricardo Anaya.”

Foto: Cuartoscuro

El vicecoordinador de los diputados del PAN, Federico Döring, y el líder de los senadores, Fernando Herrera, en conferencia.

No es sano apostar por la división, afirman legisladores POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected]

Acompañado por el coor-dinador de los senadores del PAN, Fernando Herre-ra, el vicecoordinador de los diputados de Acción Nacio-nal, Federico Döring, llamó a Margarita Zavala a no lanzar ultimátum al partido porque de esa manera no se gana una candidatura presiden-cial en el panismo y resaltó que no es sano apostar por una división interna.

En conferencia de pren-sa, dijo que el PAN está ya muy cerca de Los Pinos y es natural que exista más in-terés de militantes por ser el candidato presidencial, pero en este momento el PAN está concentrado en las elecciones de Coahuila, y no puede “perder el tiempo en reyertas”.

Interrogados sobre la po-sición de Margarita Zavala, quien pide que el PAN elija ya a su candidato presiden-cial y critica el desempeño de Ricardo Anaya, presiden-te nacional del PAN, por la derrota electoral en el Es-tado de México, los senadores respaldaron a su dirigente.

“Creemos que ganar tres de cuatro elecciones tanto en el ám-bito municipal como de las gubernaturas lo que hace es que tenga más efervescencia el partido. Al ver al partido más cercano a Los Pinos en 2018, pues cre-ce el ánimo y la necesidad de promoción de alguno de los aspirantes”, dijo Federico Döring.

Añadió que “si algo nos enseñó (Andrés Manuel) López Obrador y este pasa-do proceso electoral es que no es con ultimátum como

consigues hacer una alianza. López Obrador se equivocó cuando le cortó cartucho a (Juan) Zepeda y le puso un ultimátum y demostró su intolerancia.

“No se accede a la candi-datura o a la nominación a la Presidencia de nuestro par-tido con ultimátum; eso ya lo castigaron los electores y no hay un antecedente como tal en el PAN. Yo invito a que to-

dos los que aspi-ren a algo dentro de mi partido lo hagan haciendo política y no re-plicando los ul-timátum que tan malos resultados le dieron a López

Obrador”, insistió.De igual forma, resaltó

que “todavía no empieza la contienda. Ahorita estamos luchando por arrebatar-le al dinosaurio más espa-cios para beneficio de los mexicanos, como lo hare-mos en Coahuila y estamos concentrados en recuperar lo que nos quieren arreba-tar en Coahuila, que en per-der el tiempo con reyertas internas”.

Senadores critican el ultimátum que dio Zavala al PAN

POSICIÓN RUMBO AL 2018

DESCUIDOAnaya debe reconocer que el resultado en el Edomex tuvo mucho que ver con su descuido, porque no estu-vo ahí mientras que el lí-der de Morena sí.

“Si algo nos ense-ñó (Andrés Manuel) López Obrador y este pasado proce-so electoral es que no es con ultimátum como consigues ha-cer una alianza.”

FEDERICO DÖRING

DIPUTADO

Al ver al partido más cercano a Los Pinos en 2018, pues crece el ánimo y la nece-sidad de promoción de alguno de los aspirantes.”

“Dichos inoportunos, los de Zavala”El secretario general del PAN, Damián Zepeda, con-sideró que están “fuera de lugar” y son “inoportunos” los señalamientos de Mar-garita Zavala contra el líder nacional de Acción Nacio-nal, Ricardo Anaya, a quien responsabilizó de la derro-ta de su partido en el Esta-do de México.

“No estoy de acuerdo… ni en el fondo, ni la forma, ni en el tiempo, me parece completamente fuera de lugar e inoportuno; respeto la libertad que tiene cada quien de decir lo que así considere, pero también el mismo derecho tenemos de expresar que no esta-mos de acuerdo”, señaló.

Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Ima-gen Radio, destacó los

triunfos en tres entidades donde se realizaron elec-ciones; “ganamos Nayarit, Coahuila y Veracruz, per-dimos el Estado de México y como demócratas que somos, desde el mismo día así lo reconocimos”.

Consideró injusto decir que fue un mal día para Ac-ción Nacional, “querer ex-trapolar y decir que fue una mala jornada para el PAN es injusto (ya que) cada es-tado tiene una lógica muy particular y en el Estado de México desgraciadamente no se logró esa alternancia que se merecía”.

Respecto a los resulta-dos electorales en Coahui-la, comentó que en esa entidad el PRI se quiere robar la elección. “Ayer (el martes) hubo una manifes-tación buscando la defensa del voto, porque tienen tres días los paquetes electo-rales en manos de fuerza Coahuila y con un PREP que lo cerraron faltando el 30% de las actas”.

— De la Redacción

El PAN tiene que definirse,

debe estar a la altura de la

historia de nuestro país. Los tiempos de México no son los

tiempos del PAN ni los de Anaya.”

MARGARITA ZAVALA

ASPIRANTE A LA CANDIDATURA

PRESIDENCIAL DEL PAN

AMAGOZavala pidió a la diri-gencia del PAN que cuanto antes debe designar a su candi-dato a la Presidencia de la República.

La derrota también tiene que asumirse. Anaya es responsa-ble de que no se haya ganado en el Edomex, y así como se atribuye las victorias, así debe asumir las derrotas.”

MARGARITA ZAVALA

ASPIRANTE A LA CANDIDATURA

PRESIDENCIAL DEL PAN

REACCIÓNDöring dijo que AMLO se equivocó cuando le cortó cartucho a Juan Zepeda y le puso un ultimátum y demostró su intolerancia.

Que no se nos olvi-de que primero está México, luego el PAN y después los intereses persona-les de cada uno de nosotros.”

DAMIÁN ZEPEDASECRETARIO GENERAL

DEL PAN

José Guadalupe Osuna

Millán, exgobernador de Baja California y

presidente de la organización Yo con

México.

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA

9

Page 10: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

PRIMERA JUEVES 8 dE JUnIo dE 2017 : EXCELSIoR

10

El PAN no hizo una buena cam-paña ni tuvo los resultados que esperaba en las elecciones del domingo. Tampoco son una catástrofe, pero podía haber

tenido resultados mucho mejores, sobre todo en el Estado de México y en Coahui-la. En los dos estados hubo problemas in-ternos para sacar las candidaturas, en los dos las distintas corrientes bloquearon en algún momento las campañas, en los dos la dirigencia nacional jugó sus cartas, pero no terminó de cerrar heridas y reali-zar amarres y eso se puso de manifiesto en los resultados.

En el Estado de México, en febrero, cuando los índices de popularidad de Jo-sefina Vázquez Mota estaban en lo más alto, bastante por encima de cualquier as-pirante priista, la candidatura se retrasó durante semanas por distintos conflictos internos, incluyendo una larguísima y cos-tosa impugnación de la corriente de Uli-ses Ramírez, que detuvo durante más de un mes el inicio de la campaña, dividió in-ternamente al partido y, una vez iniciada, esa corriente (una de las dos principales en el panismo estatal), simplemente quitó las manos, no participó. Ricardo Anaya, presidente nacional, fue muy insistente en la designación de Josefina y el que fue la convenció de que participara, no cumplió sus compromisos internos: estuvo relati-vamente ausente de la campaña, muchos de los gobernadores albiazules no die-ron más que apoyo nominal, el CEN no aportó todos los recursos que prometió y, por ende, la campaña, que también tuvo errores de diseño y concepción, terminó cayendo sin que el PAN se beneficiara de

los cientos de miles de votos que perdió el PRI en el estado. Todos se fueron para Morena. En los hechos, en 2017, el PAN tuvo casi los mismos votos que en la elec-ción de seis años atrás, en el 2011.

En Coahuila, la dirigencia nacional impulsó y mucho al senador Guillermo Anaya, desplazando al también sena-dor Luis Fernando Salazar. Ambos eran buenos candidatos, pero Salazar pare-cía tener más popularidad, mejores po-sibilidades, podía amarrar una serie de alianzas más amplias y contar con ma-yores apoyos en el ámbito nacional. Pero Anaya se decantó por Guillermo y la decisión dejó herido internamen-te al partido. El PAN tenía todo para ga-nar la elección en Coahuila y, hoy, es más probable que Miguel Riquelme se sien-te en la casa de gobierno de Saltillo que Guillermo Anaya. Gane o pierda después del recuento, no fue la de Coahuila una buena campaña.

En Nayarit, Antonio Echevarría era el candidato de la alianza con el PRD y con Guadalupe Acosta Naranjo. Al igual que su padre años atrás (fue el primer can-didato aliancista, cercanísimo a Vicente Fox), Tonio no es un militante panista, pero sí una figura que aglutina y que se ha beneficiado del pésimo gobierno de

Roberto Sandoval, incluida la vergon-zosa historia del fiscal Edgar Veytia. Allí la alianza tuvo una victoria inobjetable. Como la tuvo en Veracruz, pese a que perdió varias ciudades importantes con Morena. Pero se quedaron con la enor-me mayoría de los municipios, con el puerto y Boca del Río y tuvieron más del doble de los votos que Morena o el PRI. Pero como decíamos esta semana, tam-bién se debe asumir que ese fue un triun-fo claro del gobernador Miguel Ángel Yunes, cuyo peso específico en el PAN si-gue creciendo y tendrá voz y voto de cara al 2018, en su estado, por supuesto, pero también en el ámbito federal.

En otras palabras, los resultados y el balance electoral del PAN está lejos de la celebración que hizo Anaya, junto a miembros de su equipo, a las seis de la tarde del domingo pasado. Claro que el PAN ha crecido y está en muy buena si-tuación para encarar el 2018, pero sería, por lo menos, ilógico deducir que eso se debió, exclusivamente, a la labor de Anaya.

No soy de los que cree que la presi-dencia de Ricardo Anaya sea sinónimo de una debacle interna como algunos pa-nistas opinan, pero tampoco se puede so-breestimar sus resultados, que en muchos casos son consecuencias de procesos in-ternos y liderazgos locales que no pasan por el CEN panista. Anaya tuvo y tiene un mérito que no se puede negar: ha aposta-do en muchas ocasiones por una alianza PAN-PRD que le ha dado a su partido y sus aliados buenos resultados. Una opción que no se debería desechar para el 2018.

Pero no ha logrado articular un parti-do realmente operativo y ha ahondado la división interna desde el mismo momen-to en que desde la presidencia partidaria busca la candidatura presidencial. Claro que tiene derecho Anaya de estar en la boleta presidencial, pero no puede hacer-lo desde la presidencia del partido, cuan-do hay otros aspirantes y cuando tiene el monopolio del manejo de los recursos, los espacios publicitarios y el padrón, además del control directo sobre los jefes de los grupos legislativos.

De esa forma no hay piso parejo, pero, además, sus aciertos y errores son leídos por propios y ajenos como parte de una campaña política personal y no de una administración justa y equitativa del par-tido que lidera. Y ahí yace la crisis que, si no es resuelta, puede hundir al PAN en el 2018.

La batalla albiazul por el 2018No soy de los que cree que la presidencia de Ricardo Anaya sea sinónimo de una debacle interna.

El PAN tenía todo para ganar la elección en Coahuila y, hoy, es más probable que Riquelme sea el ganador.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

LOS PENDIENTES

Señor director:

Estamos a 13 meses de los comicios por la Presidencia de la República y en el país hay muchísimos pendientes por resol-ver, es claro que éstos quedarán en el tintero y no resueltos como debe ser.

En lo referente a seguridad México está en serios aprietos, no es gratis el descontento ciudadano en lo largo y ancho del país.

Y es que en estados como Morelos, Guerrero y el Estado de México la seguridad pública es prácticamente nula, pues las policías han sido infiltradas por la delincuencia organizada.

Guerrero sigue siendo tierra de nadie, en especial en lo que tiene que ver con secuestros y desplazados por los cárteles existentes. Esto nos indica la ineficacia de la clase política lo-cal, pero también federal.

Quizá los ciudadanos del centro de la República podemos ser testigos y sentir de cerca cómo se ha ido degradando el Estado de México por la violencia que se vive.

En todos los municipios que colindan con la Ciudad de Méxi-co se puede ver que hay una mafia de asaltantes en el trans-porte público, así como también extorsionadores que ope-ran con toda libertad.

Un ejemplo de cómo han ido al alza los delitos del fuero co-mún como es el caso del asalto a mano armada, simplemen-te en Lomas Verdes, Naucalpan, los estudiantes de la Univer-sidad del Valle de México han sido víctimas en múltiples oca-siones.

Y las autoridades estatales no pueden resolver el problema para que los muchachos vayan con toda tranquilidad a estu-diar. En esta misma zona del Estado de México vimos, la se-mana pasada por medio de notas periodísticas, cómo unas señoras fueron asaltadas al interior de una panadería.

En Toluca los feminicidios van al alza y ahora, por medio de publicaciones de Facebook sabemos que en un conocido ca-fé de la capital mexiquense fueron baleadas dos personas.

Al igual que en Guerrero, las autoridades estatales han mos-trado un desinterés por resolver la problemática. Es tiempo de que se limpien las corporaciones policiacas, las cuales es-tán coludidas con la delincuencia y se la pasan extorsionan-do a la población para obtener dinero para los altos mandos.

ISRAEL CARBAJALTECÁMAC, EDOMEX

YO LECTOR

Foto: Quetzalli González

Barrales no descarta alianza con MorenaLlama a dejar de lado protagonismos y trazar una ruta de oposición rumbo a 2018 POR HÉCTOR [email protected]

La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, mantiene abierta la posibilidad de que su partido forme una alian-za con Morena rumbo a 2018, siempre que exista reciproci-dad y respeto con el instituto político que dirige Andrés Ma-nuel López Obrador.

En ese sentido, llamó a los partidos de oposición a trazar una ruta responsable rum-bo a 2018, “todos estamos de acuerdo en que nuestra alian-za natural es con la izquierda, para ello se requiere recipro-cidad, respeto y condiciones de diálogo”.

Barrales Magdaleno dijo que el PRD está dispuesto a la defensa del voto ciudadano, ya sea en el Estado de México a favor de Delfina Gómez de Morena, o de Guillermo Anaya, del PAN, en Coahuila, aunque aclaró que por ahora en la en-tidad mexiquense no se puede reconocer ningún triunfo.

“Le hacemos ese llama-do de nueva cuenta a Morena para que revisemos los resul-tados que tuvimos en el Esta-do de México y que ésa sea la lección que tomemos todos, que tomemos ambos.

RECIPROCIDAD Y RESPETO, LAS CONDICIONES

“A que privilegiemos el in-terés de nuestro país, que de-jemos de lado protagonismos, desencuentros que pudieran haber existido, y que abramos esa posibilidad de ir a este en-cuentro, nos parece muy im-portante”, señaló Barrales.

La dirigente nacional del PRD dijo que el partido pri-vilegiará una alianza de las izquierdas, sin embargo, de no ocurrir esto, no se cierran

otras posibilidades como un frente opositor con Acción Nacional.

“El PAN sigue siendo un partido de oposición, que en-tendemos la coincidencia en estar dispuestos de trabajar para sacar al PRI; vamos a lla-mar a la construcción de un frente, primordialmente ciu-dadano, en donde buscamos que se abra el espacio para que los partidos de oposición

se sumen”, indicó la presiden-ta nacional del PRD.

Al insistir en que la pasa-da jornada electoral fue una “elección de Estado”, la pe-rredista dijo que a pesar de las irregularidades, el PRD creció al ganar al menos 14 munici-pios nuevos y, dijo, hay casos pendientes en los que el PRD puede defender su triunfo.

Apuntó que en el caso del Edomex quedó demostrado que la mayoría votó en con-tra del PRI, pues siete de cada 10 electores prefirieron vo-tar por una izquierda a la que consideró “lamentablemente dividida”.

No se acreditó que fueran utilizados para coaccionar el voto en el [email protected]

La Sala Superior del Tribu-nal Electoral del Poder Judi-cial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia del Tri-bunal Electoral del Estado de México (TEEM), en la cual el órgano local determinó que no existían elementos sufi-cientes para acreditar que diversos programas sociales fueron utilizados para coac-cionar el voto en la elección de gobernador del Estado de México.

El pasado 12 de abril, Mo-rena presentó una queja con-tra el PRI, su candidato a gobernador en el Estado de México y diversos funciona-rios públicos, por un supues-to uso indebido de recursos públicos, a través de la entre-ga de programas sociales.

Al respecto, el TEEM determinó, en primer lu-gar, que la continuación de

programas sociales duran-te la época de intercampa-ñas no está prohibida ni por la Constitución ni por la ley. En este sentido, señaló que los beneficios sociales son políticas públicas que bus-can cubrir necesidades de la sociedad, por lo que se pre-sume que su ejecución bus-ca privilegiar el interés social, salvo que se demuestre lo contrario. El TEEM conside-ró que Morena no aportó las pruebas idóneas y necesarias para acreditar que los apoyos entregados y denunciados hayan sido utilizados para la coacción del voto.

Morena impugnó esa sentencia del TEEM, argu-mentando que no se tomó en cuenta la intensidad, fre-cuencia e impacto social de los programas sociales denunciados.

Al resolver el juicio SUP-JRC-178/2017, el Pleno de la Sala Superior desestimó los argumentos de Morena. Se-ñaló que el TEEM sí tomó en consideración la posible vul-neración a principios de im-parcialidad y neutralidad.

TEPJF rechaza mal uso de programas

DENUNCIAS COMICIOS

Foto: Especial

La Sala Superior del TEPJF, en su sesión de ayer, dijo que no se acreditó el uso electorero de programas sociales en el Edomex.

Plantean frente de izquierdaLa corriente Militantes de Izquierda (MIZ) lla-mó a la líder del PRD, Alejandra Barrales, a definir con el dirigente de Morena, Andrés Ma-nuel López Obrador, un frente de izquierda para la elección presiden-cial de 2018, que exclu-ya al PAN.

Integrantes del MIZ como Gilberto Ensásti-ga, José Narro Céspedes y Carlos Sotelo señala-ron que “será un grave error histórico que el PRD busque una alian-za con el PAN en 2018”.

— Héctor FigueroaLe hacemos ese llamado de nueva cuenta a Morena... a que dejemos de lado protagonismos, desencuentros que pudieran haber existido.”

ALEJANDRA BARRALESDIRIGENTE NACIONAL DEL PRD

Page 11: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : JUEVES 8 dE JUnIO dE 2017 PRIMERA

11

En el Estado de México no hubo una opción para los que no querían votar ni por el PRI ni por Morena. Muchos elec-tores se quedaron frustrados.

Acabaron votando por Vázquez Mota o Zepeda, sabiendo que desperdiciarían su voto, o sufragando por Del Mazo, para que no se llevara AMLO la enti-dad, o por Delfina para que no repi-tiera el PRI. Así lo resumió un amigo mexiquense: “Qué mierda es tener que votar por un partido que no quieres para que no gane un partido que odias”.

En una democracia, este tipo de dile-mas usualmente ocurren cuando existe una segunda vuelta. No así en México donde seguimos estúpidamente obce-cados con mantener una sola ronda de votación. No me voy a cansar de insistir, como muchos, que nos urge instaurar la segunda vuelta electoral. También entiendo, empero, que ya es imposible hacerlo para la elección de 2018. Se-ría una reforma con dedicatoria contra AMLO. Para evitar esto, ahí está la idea de establecer la segunda vuelta a partir del 2019.

El hecho es que no habrá balotaje en 2018, lo cual es una pena. Corremos el riesgo de que nos pase lo mismo que en el Edomex, es decir, que el ganador tenga un escaso apoyo popular al ga-nar con un escaso tercio de la votación. Esta ridiculez suele producir gobiernos débiles que, con el fin de fortalecer-se, sueltan el gasto público para legi-timarse con la población y conseguir los votos de los opositores en el Congreso.

Volvamos al 2018 sin segunda vuel-ta. Cada vez es más evidente que la contienda será entre los votantes que quieren a AMLO como presidente y los que no: una competencia López versus antiLópez. El primero ya está en cam-paña. El segundo, lo desconocemos. ¿Quién será el que pueda ganarle al de Morena?

El domingo, en el Edomex, fue el PRI. En la elección presidencial de 2018 puede ser el PAN, el PRI, una alianza del PAN con el PRD o un candidato inde-pendiente. Analicemos estas opciones.

En el PAN se están peleando con todo, incluso con amenazas de aban-dono del partido. No bien habían ce-rrado las casillas el domingo y Ricardo Anaya y Margarita Zavala ya estaban cruzando fuego. Qué bueno que haya un partido donde exista competencia real para ver quién lo representará en la boleta presidencial (no será el caso ni de Morena ni del PRI), pero parece que la contienda no será muy civiliza-da que digamos, de tal suerte que, al fi-nal, los perdedores apoyen al ganador para convertirse en la opción antiLópez. La división está a flor de piel, lo cual es una buena noticia para AMLO…y el

Partido Revolucionario Institucional. Efectivamente: de continuar la re-

yerta panista, al candidat@ del PAN le podría suceder lo mismo que a Josefi-na en el Edomex: caerse estrepitosa-mente dejando al PRI como la opción anti-López. Y si los priistas ponen a un candidato presidencial honesto (que lo tienen) y razonablemente carismáti-co, se meten en la lucha. Para eso, sin embargo, deben procurar que el PAN siga dividido y pongan al candidat@ que les convenga a ellos, es decir, a los priistas. Me preguntarán cómo los tri-colores pueden influir en esto. La res-puesta, creo, pasa por Coahuila. Si el PRI reconoce el triunfo del PAN en esa entidad, se fortalece la candidatura de Anaya. Si, en cambio, se aferran a que ellos ganaron la gubernatura coahui-lense, se refuerza Margarita. En la de-cisión priista de qué hacer con Coahuila veremos lo que piensan acerca del can-didat@ que les conviene a ellos para la presidencial.

Y dependiendo de quién quede como candidat@ del PAN vendrá la po-sible alianza con el PRD. Con Anaya, es posible. Con Zavala, imposible. Los perredistas nunca apoyarán a la esposa de Calderón.

Lo cual nos lleva a la cuarta opción: un candidato independiente. Hay pa-nistas y perredistas que andan dicien-do que un frente opositor de estos dos partidos puede ampliarse a otros sec-tores de la sociedad con un candidato que no salga de sus filas. Yo lo veo poco probable, pero no hay que descartarlo. Lo que sí descarto es que, de pronto, aparezca un independiente que agluti-ne a todas las fuerzas antiLópez Obra-dor sin el apoyo explícito de uno o más partidos. Eso sí está en chino. Sólo para el registrarse, requeriría 850 mil firmas de electores en 17 estados del país. Ya ni hablar de la organización para lle-var a cabo una campaña presidencial y contar con representantes en todas las casillas.

¿Quién será el candidat@ con más probabilidades de ganarle a AMLO en 2018? ¿Sucederá lo mismo que en el Edomex de una polarización entre Mo-rena y el PRI? ¿O aparecerá alguien que desbanque al Partido Revolucionario Institucional y tenga la posibilidad de ganarle a López Obrador? Twitter: @leozuckermann

2018: López versus antiLópezDependiendo de quién quede como candidat@ del PAN vendrá la posible alianza con el PRD. Con Anaya, es posible. Con Zavala, imposible.

¿Quién será el candidat@ con más probabilidades de ganarle a AMLO en 2018?

Juegos de poder

LEO [email protected]

CASI UN SEXENIO Y NO HAY MEJORAS

Señor director:

Es una verdadera tristeza que la presente administración no ha entendido que la mejor forma de transformar la capital es por medio de un transporte público eficiente.

Creo que apostar por hacer pasos a desnivel y vialidades es un error mayúsculo, pues sólo así se fomenta el uso del au-tomóvil y, con ello, el tránsito aumenta.

Urge ampliar la líneas del Metro. Sé que para hacerlo se ne-cesitan recursos federales y es una gestión larga, por tal motivo dicha opción debe ser pensada y aterrizada para la próxima administración.

Si no se pueden ampliar las líneas del Metro, entonces ¿cuál es la opción? La respuesta es sencilla, modernizar las líneas ya existentes. Eso es posible y necesario.

Cuando las autoridades decidieron incrementar el bole-to del Metro, lo hicieron bajo el argumento de que el servi-cio mejoraría y éste sería notorio 12 meses después de que incrementó.

Lo cierto es que no fue así y pese a todo a diario vemos que el servicio es más lento, los trenes lucen cada vez más de-teriorados, lo cual representa un grave problema para la se-guridad de todos los usuarios.

Diversas estaciones del Metro son refugio para indigentes y los vagoneros, quienes siguen vendiendo productos como si nada. Además, la seguridad deja mucho que desear, las estaciones se han convertido en campo de batalla.

Quieren que esta ciudad sea más moderna, inviertan dine-ro suficiente en la renovación de trenes en todas las líneas, mejoren las estaciones, ya que con ello podrán vender es-pacios publicitarios para tener más dinero.

Si se trabaja en dichos ejes, más población optará por usar el Metro y dejar el auto en c asa

ROBERTO DEL MORALCIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El senador Mario Delgado Carrillo afirmó que la apre-ciación del peso no tiene relación alguna con los resul-tados electorales en el Esta-do de México, como diversos medios lo dieron a conocer el pasado 5 de junio.

“La gran mayoría de las monedas de merca-dos emergentes en Asia y en América Latina se han apre-ciado contra el dólar esta-dunidense los últimos días: el real brasileño, el peso co-lombiano, el yuan chino o la

rupia de India, tal como el peso mexicano, responden a movimientos en la economía global, y no a una cuestión política”, aseveró.

También dijo que otro factor de la depreciación del dólar frente al peso mexica-no tiene que ver con la salida de Estados Unidos del Acuer-do de París.

“La cual ha sido percibi-da de forma negativa por los mercados, debido a la cre-ciente importancia de las

energías renovables en la economía mundial”.

Además, Mario Delgado subrayó que en la madru-gada del pasado 5 de junio, Estados Unidos y México lle-garon a un acuerdo respecto de las cuotas de exportación de azúcar, “decisión que se percibe por los mercados como la antesala a una ne-gociación del Tratado de Li-bre Comercio de América del Norte, lo que también influyó en la apreciación del peso”.

“La elección en el Edomex no influyó en el tipo de cambio”

COMICIOS GUBERNATURA

La apreciación del peso responde a cambios en la economía global, afirma Mario Delgado

RECONOCEN MÉRITO PERIODÍSTICOEl Senado de la República, en la cuarta entrega de preseas al Mérito Periodístico 2017, reconoció a Luis Arnoldo Cabada Alvidrez y a Sergio Cabada Alvidrez.

DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Foto

: Edu

ardo

Jim

énez

Page 12: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

Para los tres gobernadores cuyo sucesor fue electo el pa-sado domingo, el objetivo central de estos comicios era de-fender la libertad, la propia, es decir, no terminar en la cárcel. Ante este riesgo, el incentivo fue hacer cualquier cosa para ganar. Ante la debilidad de nuestro caro aparato electoral, lo que vimos en estas campañas fue un regreso a los años en los que lo único no permitido para el gobierno era perder.

Sólo Eruviel parece haberlo logrado, aunque Del Mazo haya ganado con la mitad del porcentaje de votos que él obtuvo hace seis años, gracias al voto de los más pobres, menos educados, más sensibles a la coacción y con serios cuestionamientos por parte del principal derrotado, Andrés Manuel López Obrador, y de buena parte de la opinión pú-blica. En Coahuila, la elección terminó mucho más cerrada. El recuento fue abandonado por el PAN y sus aliados por al-teración en los paquetes electorales y otras anomalías. En Nayarit, con su fiscal general apresado en Estados Unidos, y enfrentando una coalición PAN-PRD, la derrota del goberna-dor priista era inminente.

Las elecciones en Veracruz, siendo municipales, tuvieron una dinámica distinta. Al tener lugar un año después de la elección de un gobernador, Miguel Ángel Yunes, quien estará sólo dos años en el cargo, una perversión más de Javier Duar-te para tratar de tener un sucesor débil y estar por ello, eso creía él, más protegido, ganarlas era crucial para poder conso-lidar su poder y heredarle el cargo, en este caso literalmente, a uno de sus hijos. Si lo logra el año entrante, ya veremos si le sale más leal que a Humberto Moreira su hermano Rubén, el gobernador saliente de Coahuila. En palabras de Humberto Moreira, quien buscaba su libertad a través del fuero que da ser diputado local: “Nos robaron la elección de la manera más

burda”. Algo debe saber Humberto de estas cosas.

Está por verse si los partidos de oposición, el PRI y Morena en el caso de Veracruz, el resto de ellos en las tres otras elecciones, documentaron las irregularida-des. Y más aún, si el tribunal está dispuesto a imponer las sanciones que marca la ley.

El martes en su artículo de The New York Times, David Leonhardt afirmó: “La democracia no es po-sible sin el imperio de la ley”. Se refería a Trump. En el caso de Mé-xico el argumento es cierto en dos sentidos. En uno inmediato, si las reglas del juego electoral se violan sin costo, se erosiona la credibili-dad de la democracia y se vuelven más tentadoras las salidas autori-tarias. En sentido más amplio, sin políticos acotados por la ley, la li-

bertad se vuelve patrimonio de los poderosos y así no hay democracia posible.

Lo políticamente correcto es no prometer en campaña el meter al bote al gobernador que está por salir. La justicia no debe ser politizada. Es cierto. Lo malo es que ya está en manos del poder político. La impunidad reinante es en buena medida por ello. Tener poder se convirtió en manto protector contra el brazo de la ley. Los gobernadores veían a muchos de sus colegas robar y luego disfrutar sin problemas los frutos de su esfuerzo delictivo. Más de uno parecía estar compitiendo por mostrar que se podía robar mucho más de lo imaginable. Te-ner mucho dinero, además, sirve para poder comprar la justi-cia, cuando se requiera.

Con una justicia politizada y corrupta se requiere mucha voluntad política y capacidad de ejecución por parte de un go-bernador para poder meter a su antecesor en la cárcel. La jus-ticia en México difícilmente va actuar por ella misma. Que el gobernador use su poder para cumplir su promesa me parece sano para tratar de restablecer algo de la confianza del elec-torado, aunque lo deben hacer dentro de una ley que parece diseñada para proteger a los políticos corruptos.

Sin embargo, esto no debe terminar si logran meter en prisión a su antecesor. Se requiere que usen ese mismo poder para construir una procuración y administración de justicia independiente del control político. Ésta es la mejor forma de defender la libertad en el futuro de gobernadores que no sean corruptos y que no quieren que les inventen algo por venganza de haber roto el pacto de no tocar la li-bertad de los políticos. Una justicia eficaz y no politizada le daría a la ciudadanía en general mucho más bienestar que salarios rosas.

MARÍA MARVÁN LABORDE

Tenemos un electorado sumamente

fragmentado, ésta es, quizá, la única

constante de 2015, 2016 y 2017. El partido

con más antipatías es el PRI. El personaje

con más antipatías es López Obrador.

CARLOS ELIZONDO

MAYER-SERRA

Con una justicia politizada y corrupta se requiere mucha voluntad política y

capacidad de ejecución por parte de un

gobernador para poder meter a su antecesor

en la cárcel.

HUMBERTO MUSACCHIO

En el caso de la elección mexiquense,

realizada el pasado domingo, la compra

de votos, el amago de violencia o el ejercicio

de ésta intimidó a ciudadanos que

de otra manera hubieran ido a la casilla

a votar en libertad.

LUIS DE LA BARREDA

SOLÓRZANOVolvamos al partido

mexicano que idolatra al régimen chavista. El silencio no es sólo de Morena, sino de

toda la izquierda partidaria mexicana,

fiel a sus dogmas y sus prejuicios antediluvianos.

Defender la libertad

Como consecuencia de la alternancia del año 2000, ningún expresidente o exgobernador terminó en la cárcel. Perder el poder, no era perder la libertad. No había que aferrarse al cargo. En 2015 esto empezó a cambiar. En dos alternancias, el nuevo gobernador había prometido en campaña meter a la cárcel a su

antecesor. Ambos han hecho un esfuerzo para cumplir su promesa. Una, eficaz y con apoyo federal, Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, lo logró. Otro, con menos foco y apoyo federal, El Bronco Rodríguez, de Nuevo León, sigue tratando. En 2016 la enfermedad se propagó. Javier Duarte y Roberto Borge están en la cárcel, César Duarte está prófugo. Otros quizá vengan en camino.

MARÍA MARVÁN LABORDEInvestigadora del IIJ de la UNAMTwitter: @MarvanMaria

Ya llegó el 2018

En términos electorales, el domingo, alrededor de las diez de la noche, cuando supimos el resultado del conteo rápido del Estado

de México, inició la carrera por la sucesión presidencial.

Quienes vimos el programa del domingo de López Dóriga, en el que invitó a debatir a los presidentes del PRI, del PAN y de Morena y a la presidenta del PRD, pu-dimos apreciar algunos de los dilemas más importan-tes para la próxima elección. Huelga decir que López Obrador no aceptó, a pesar de ello le dedicaron buena parte del programa.

Aunque parezca extraño, lo primero que necesitan definir es quién es el enemigo a vencer y, a partir de ahí, planear su estrategia. El PAN, lo mismo se enfrentaba al PRI que volcaba sus energías en contra de Morena y no se cansaba de lanzar guiños al PRD. El PRD no podía de felicidad, fue su domingo de resurrección; también arre-metía en contra de Morena y del PRI, alternadamente. El PRI hacía lo propio, se enfrentó fuertemente al PAN, pero no olvidó embestir al ausente. Así nos vamos a ir al 2018, todos los días los partidos tendrán que reacomodar su estrategia de cara a la fortaleza, siempre cambiante, de sus adversarios.

La realidad es que tenemos un electorado sumamente fragmentado, ésta es, quizá, la única constante de 2015, 2016 y 2017. El partido con más antipatías es el PRI. El personaje, y hasta hoy único candidato, con más anti-patías es López Obrador. El partido menos aliancista es el PAN. Los partidos más divididos internamente son el PRD, con sus tribus, y el PAN, con sus precandidatos.

Después del descalabro electoral de 2016, el PRI y el gobierno federal realinearon sus fuerzas y repensaron

sus estrategias. Mandaron a Luis Miranda a operar el gasto social desde Sede-sol y estuvo tan ocupado que olvidó renovar su cre-dencial de elector. El PRI, con ayuda de algunos se-cretarios, se dedicaron a sumar a todos los que se dejaron y a dividir a todos los que les amenazaban. Bien lo escribió ayer Leo Zuckermann.

El PAN está en un gra-ve predicamento, aun cuando superen el enco-no entre Zavala y Anaya, no les será sencillo aliarse con alguien. Curiosamen-te, el éxito de Zepeda en el Estado de México encare-cerá, o imposibilitará, el acuerdo en torno al can-didato presidencial. Val-dría la pena recordar los intentos fallidos de alian-za entre Fox y Cárdenas en el 2000.

Los partidos, todos, desprecian a los electo-res; sin embargo, el elec-torado es pragmático e inteligente; fácilmente saben cuál es su voto útil. Muchos simpatizantes del PAN prefieren votar por el PRI cuando se ven amena-zados por AMLO. Al revés sucede exactamente lo mismo. Y a pesar de ello, no creo que una alianza formal entre PRI y PAN pudiera hacerse realidad.

Seguramente, después del domingo se avivará la discusión y la urgencia de aprobar la segunda vuel-ta para la elección pre-sidencial. Ya entraremos a esa controversia en su momento.

No desconozco ni mi-nimizo la crispación del ambiente poselectoral en este momento, pero creo que debemos empezar a poner el acusado “cochinero” en su justa dimensión y entender la estridencia como parte de las lamentables estrategias electorales. Hoy día, las elecciones ya no acaban el día de la elección, terminan en tribunales.

Nuestra muy sofisticada legislación electoral tiene muchos mecanismos para decantar los actos legales de los ilegales. Ayer, cuando acababa de escribir estas líneas, ya se había aprobado el recuento de 23.81% de los pa-quetes electorales del Estado de México y en Coahuila el PAN se levantó de la mesa, veremos qué sucede en los próximos días. Es plausible que en ambos estados se explore la anulación por rebase de topes de campaña y, en última instancia, invocarán la causal abstracta. Entre tanto seguirá el enfrentamiento mediático con noticias y fake news entreverándose irremediablemente.

Mientras ponemos todas nuestras energías en los can-didatos presidenciales, cada partido tendrá que escoger otros tres mil 325 candidatos para el mismo número de puestos en elecciones federales y de 30 estados, entre ellos nueve gobernadores ¿Qué harán para decantar a los Abarca, los Duarte, los Borge, etcétera? No queremos que peleen a ver quién expulsa más rápido a los corruptos, mejor que no les ofrezcan candidaturas.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRAProfesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de MonterreyTwitter: @carloselizondom

El PAN está en un grave predicamento, aun cuando superen el encono entre Zavala y Anaya, no les será sencillo aliarse con alguien. Curiosamente, el éxito de Zepeda en el Estado de México encarecerá, o imposibilitará, el acuerdo en torno al candidato presidencial. Valdría la pena recordar los intentos fallidos de alianza entre Fox y Cárdenas en el 2000. Los partidos desprecian a los electores; sin embargo, el electorado es pragmático e inteligente; fácilmente saben cuál es su voto útil.

[email protected]

SOLÍS

PRIMERA JUEVES 8 dE JUnIo dE 2017 : EXCELSIoR

12

Page 13: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

Sin minimizar la responsabilidad que cabe a cada actor de nuestros procesos comiciales, hay que insis-tir en que la mayor fuente de esa arraigada descon-fianza es el propio Ejecutivo federal y los gobiernos estatales. Los programas sociales, las obras públicas y otros rubros no alcanzan a disfrazar el destino de carretadas de dinero que corren al servicio del PRI y sus candidatos.

En el caso de la elección mexiquense, la compra de votos, el amago de violencia o el ejercicio de ésta intimidó a ciudadanos que, de otra manera, hubieran ido a la casilla a votar en libertad. Cuenta igualmente la pasividad de las autoridades frente a delitos electo-rales flagrantes, ante los cuales cierran, piadosamen-te, sus ojitos.

Un elemento que incide en la presunción de irre-gularidades es la reticencia de las autoridades electo-rales a toda aclaración. Interpretaciones estrechas y sesgadas de la ley permiten negar los recuentos o reducirlos a su mínima expresión. Si de veras importara dar resultados verosímiles no habría lugar para la cerrazón y se contarían los vo-tos cuantas veces fuera necesario. La-mentablemente no es así. Si se puede, lo impedirán los INEs, IEEMs, los TE-PJF y otros engendritos de la misma ralea, pues lo que importa no es la se-guridad ciudadana en los resultados, sino el triunfo del cochupo, la transa, el gasto monumental o cualquier otro recurso favorable al priismo. Por lo menos eso piensa una gran proporción de la ciudada-nía, es lo que aparece ante los ojos de la sociedad y, en política —no se olvide—, las percepciones generaliza-das suelen convertirse en certezas.

El desprecio del INE por la ciudadanía acaba de ofrecer un ejemplo elocuente. La Comisión de Quejas de ese instituto consideró “improcedente” la petición de un representante panista para acordar medidas cautelares por la “presunta” adquisición indebida de tiempo en radio y televisión por el candidato del PRI en el Estado de México.

La respuesta de los comisionados Adriana Favela, Claudia Zavala y Roberto Ruiz no pudo ser más torpe: declararon improcedente la solicitud del panista por-que “se trata de hechos que son imposibles de reparar mediante una medida cautelar”. El lexicón académico dice que, en el ámbito del derecho, cautelar es algo

preventivo, precautorio, una medida “destinada a pre-venir la consecución de determinado fin o precaver lo que pueda dificultarlo”, y mientras no se emita la resolución final sobre el proceso electoral, cabe pre-venir que lo ocurrido cristalice en la consecución de un triunfo ilegal. Pero el INE se lava las manos y deja que los fariseos crucifiquen a la oposición.

De esa permisividad del INE habla elocuentemen-te el analista Sergio Aguayo, quien cita la definición que ofreció el consejero Benito Nacif a cerca de las irregularidades registradas en el Estado de México: “Algo normal”. Peor todavía es que, ante el cochinero electoral, Lorenzo Córdova respondiera con evasivas, y que cuando Carlos Loret de Mola le preguntó, “¿es lo que hay?”, el presidente del consejo del INE, con re-signación franciscana, simplemente dijera “sí”. Pues, en efecto, es lo que hay, pero los órganos electorales no parecen dispuestos a evitarlo ni a sancionarlo.

El pasado martes, Morena presentó una queja ante el INE porque Alfredo del Mazo rebasó el tope de gas-tos de campaña, solamente hasta donde se sabe, por 88.5 millones de pesos, lo que es causal de nulidad de la elección. Por supuesto, la denuncia de Morena no ten-drá mayor eco en la “justicia” electoral y lo más proba-ble es que se la reviertan acusando al partido de AMLO de ser el más gastalón. Eso precisamente hizo en 2012 un señor Cristalinas de ingrata memoria, quien prefirió ignorar el ostentoso y ofensivo derroche del candidato presidencial del PRI y acusó al del PRD —entonces Ló-pez Obrador— de haber rebasado los topes de campaña.

Con esos antecedentes y ante la inminencia del 2018, es previsible que el IEEM , el INE, el TEPJF, la Fepade y los santos apóstoles arrojen agua bendita sobre su propio conteo y resulte ungido San Alfredo de Atracomulco. ¿Apostamos?

¿Ensayo general del 2018?

Desde 1977, reformas van y reformas vienen sin que el sistema electoral haya ganado credibilidad. Contribuyen a la desconfianza los partidos y candidatos que suelen declararse ganadores sin tener ni exhibir las pruebas de su dicho, pero un aporte mayor al descrédito se debe a los propios órganos electorales, integrados en su mayoría por personas afines al PRI.

Pisotear gusanos

No he militado jamás en algún partido político ni me entusiasma ninguno de los partidos mexicanos. Obsesionados

por alcanzar o mantener el poder, no parece importarles, más que en el discurso, la suerte del país, sus problemas más ingentes. Todos están dispuestos a vender su alma al diablo, ya no digamos por la Presidencia o una gubernatura, sino aun por una triste alcaldía.

No, ninguno de los partidos políticos del país me en-candila, pero hay uno que me aterra. Sus líderes admi-ran a uno de los gobiernos más represivos, corruptos, sectarios y crueles que ha padecido América Latina (¡y vaya que los países latinoamericanos han sufrido go-biernos represivos, corruptos, sectarios y crueles!).

Me resulta muy difícil comprender —por no decir que me resulta incomprensible— que ciertos regímenes y ciertos dirigentes políticos tengan admiradores entre gente que se dice progresista. Pero los han tenido a lo largo de la historia.

Muy joven, aún sin haberme graduado de la licen-ciatura, fui profesor en el plantel Vallejo del entonces flamante Colegio de Ciencias y Humanidades. Había profesores que admiraban a Mao y a Stalin, ya no diga-mos a Fidel Castro, no obstante el sufrimiento que cada uno de ellos había causado a sus gobernados.

Mao y Stalin son responsables de millones de muer-tes, por ejecuciones o por hambre, y de la devastación de millones más de vidas por encarcelamientos o mar-ginaciones sociales, cuyo único motivo fue la disiden-cia. No obstante, la más guapa de las profesoras del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzal-co de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde fui docente más tarde, me insistía en que asistiera a las lecciones dominicales (¡como ir a misa!) que impartía su pareja sobre maoísmo: ¡el catecismo de El libro rojo!

Hoy mismo Maduro cuenta con admiradores entre los académicos de la UNAM. Incomprensible, pero cierto.

Pero volvamos al partido mexicano que idolatra al régimen chavista. “Y no es nuevo el inmoral amorío de Morena —su dueño, gerentes y candidatos— con la dictadura de Maduro; no es novedad que esa izquierda guarde silencio cómplice frente a la represión y los crí-menes de Maduro”, escribió Ricardo Alemán (Milenio, 4 de junio). El silencio no es sólo de Morena, sino de toda la izquierda partidaria mexicana, fiel a sus dogmas y sus prejuicios antediluvianos, inconmovibles a pesar de la caída del muro de Berlín.

Pero la actitud de Morena no ha sido únicamen-te el mutismo. La embajada de Venezuela en México publicó una foto de la embajadora María Lourdes Ur-baneja con la bandera de esa agrupación al fondo y un texto: “Celebramos el acompañamiento del par-tido Morena, su solidaridad y apoyo irrestricto a la Revolución Bolivariana”.

Solidaridad y apoyo ilimitado (eso quiere decir irrestricto) a un régimen que ha sumido en la ruina a uno de los países más ricos del continente, en el que hay carencia de alimentos y medicinas, y que padece la más alta inflación del mundo, decenas de presos de conciencia, bandas paramilitares que asesinan impu-nemente a manifestantes, avasallamiento del poder ju-dicial y servilismo del defensor del pueblo. Un régimen que, además, como todas las dictaduras, considera a los opositores no como adversarios políticos sino como traidores a la patria.

El seguro candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador —con po-sibilidad de ganar la elección—, considera que todo el que no lo apoye está con la mafia en el poder. En refe-rencia a los dirigentes del PRD que no aceptaron aban-donar su campaña en el Estado de México para apoyar a la candidata de Morena, amenazó: “Quien quie-ra ser libre como águila, que vuele alto; quien quiera arrastrarse como gusano, nomás que cuando lo pisen no chille”.

Sergio Sarmiento comprendió lo ominoso de la de-claración: “Insultar y despreciar a quienes no piensan como él, incluso a quienes han sido sus compañeros durante años, no augura nada bueno para un gobierno de López Obrador” (Reforma, 25 de mayo). No, nada bueno augura un potencial gobernante que admira al chavismo y ve a quienes no son sus incondicionales, tal como han visto a sus opositores Chávez y Maduro, como gusanos a los que hay que pisotear.

HUMBERTO MUSACCHIOPeriodista y autor de Milenios de Mé[email protected]

LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANOCoordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Un elemento que incide en la presunción de irregularidades es la reticencia de las autoridades electorales a toda aclaración. Interpretaciones estrechas y sesgadas de la ley permiten negar los recuentos o reducirlos a su mínima expresión. Si de veras importara dar resultados verosímiles no habría lugar para la cerrazón y se contarían los votos cuantas veces fuera necesario.

I. Atentos. No sólo la seguridad, el combate a la pobreza, la co-rrupción, la equidad en los comicios y el desarrollo sustentable son tareas que no debe desatender el gobierno de la República, también el medio ambiente. Y, en este sentido, tras recibir en

la residencia oficial de Los Pinos al actor Leonardo DiCaprio, quien representa a una fundación sobre el cuidado ambiental, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó a DiCaprio la “profunda voluntad” del gobierno para garantizar la conservación de la vaquita marina. “Es un honor trabajar con quien ha sido líder en la conservación de ecosiste-mas para asegurar la viabilidad futura de la vida marina en el Golfo”, dijo el estadunidense. Se firmó un memorándum de entendimiento. Ya lo ven, hablando se entiende la gente.

II. Atorados. La familia Padrés está en problemas no sólo porque Guillermo Padrés, el patriarca y exmandatario de Sonora, se haya entregado a la justicia y permanez-ca recluido, sino porque un juez federal emitió un fallo en

contra de todos los hermanos del exgobernador. Mediante un ampa-ro judicial buscaban recuperar el rancho Pozo Nuevo, embargado por Hacienda, y las cuentas bancarias de la familia, congeladas a solici-tud de la PGR, que los investiga por enriquecimiento inexplicable, trá-fico de influencias, delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Se trata del rancho en el que Padrés mandó dinamitar una presa para beneficio de sus terre-nos, acaparando el agua del afluente del río Sonora. Y eso fue peor de criminal. ¿Pues qué querían?

III. Experiencia. Uno de los personajes que se ha guar-dado su opinión sobre las elecciones es, precisamen-te, el pimer actor político Manlio Fabio Beltrones. Voz cantante en las decisiones de su partido durante mu-

cho tiempo, su opinión dará luz de lo que vendrá para los próximos comicios. El Club de Roma Sección México, que preside Gerardo Gil Valdivia, convocó a Beltrones para exponer el tema “Los gobiernos de coalición” y su importancia para garantizar la gobernabilidad en el país en estos tiempos de cambio, el lunes 12 de junio, en el Club de Industriales. El sonorense ha tomado distancia, pero aún tiene mucho por aportar. Atentos, porque a partir de hoy todo lo importante se lla-ma 2018. Llegó la hora de las definiciones. Y, de eso, el que sabe, sabe.

IV. Por qué hasta ahora. Alejandra Barrales, la todavía lí-der nacional del PRD, mantiene abierta la posibilidad de que su partido forme una alianza con Morena rum-bo a 2018, siempre que exista reciprocidad, respeto y

diálogo. Dijo que el sol azteca está dispuesto a la defensa del voto, ya sea en el Estado de México a favor de Delfina Gómez, de Morena, o de Guillermo Anaya, del PAN, en Coahuila, aunque aclaró que, por aho-ra, en la entidad mexiquense no se puede reconocer ninguna victoria. Claro, ahora que notó que Morena es un rival competitivo… ¿por qué no se alió hace unas semanas?

V. Calidad en la educación. Desde la ciudad de Londres, la empresa QS World University Rankings anunció su más re-ciente clasificación de las universidades más importantes a escala global. Por primera vez en ese listado aparecen dos

instituciones mexicanas entre las primeras 200: primero, la Universi-dad Nacional Autónoma de México, en el sitio 122 y, después, el Insti-tuto Tecnológico de Monterrey, en el 199. Por sexto año consecutivo, el número 1 de la lista es para el Massachusetts Institute of Technology, el célebre MIT. De acuerdo con Ben Sowter, director de Investigación de QS, el QS World University Ranking 2018 utilizó 46 diferentes criterios para la clasificación de 959 universidades del mundo. Enhorabuena.

GREGORIO

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

EXCELSIOR : JUEVES 8 dE JUnIO dE 2017 PRIMERA

13

Page 14: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

PRIMERA juEvEs 8 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

14

37% de los encuestados considera que el PAN dejó de transmitir la imagen de avance. En cuanto al PRI y al PRD, se les sigue ubicando en un proceso de debilitamiento

25% AFIRMA QUE LE FUE MAL AL PANISMOPOR ULISES BELTRÁN Y ALEJANDRO CRUZ BGC, Beltrán, Juárez y Asociados

De las eleccio-nes locales en el Estado de México, Coahuila, Nay a r i t y

Veracruz queda la impresión de que Morena es el partido que se fortalece y queda bien posicionado para la elección presidencial. El PAN ya no transmite la imagen de avan-ce, en tanto que al PRI y al PRD se les sigue viendo en proceso de debilitamiento, según se observa en la encuesta telefó-nica nacional BGC-Excélsior sobre los resultados de esos comicios.

A diferencia de sus princi-pales rivales, Morena es per-cibido como el partido que avanzó en las pasadas elec-ciones locales del 4 de junio. Para la mitad, sigue ganando fuerza en comparación con su desempeño electoral del año pasado. Sobre el PAN, las opiniones se dividen en-tre quienes creen que está fortaleciéndose más (34%) y quienes piensan que está retrocediendo comparado con el éxito que tuvo en 2016 (37%).

El triunfo del PRI en el Es-tado de México no evita que mayoritariamente se piense que sigue perdiendo fuerza (50%). Tampoco el PRD logra revertir esa imagen de conti-nua caída electoral (48%).

Ningún partido es amplia-mente percibido como el que tuvo peor desempeño en las recientes elecciones. Algo más mencionados son el PAN y el PRD. El PRI ya no trans-mitió la imagen de descala-bro electoral que presentó en 2016.

No predomina notoria-mente una opinión sobre cuál partido ganó más gubernatu-ras. 36% no sabe, 33% cita al PRI, 19% al PAN y 10% a Mo-rena. La población sólo sabe mayoritariamente de la victo-ria del PRI en el Estado de Mé-xico (58%). En cambio, en los casos de Coahuila y Nayarit prevalece el desconocimien-to sobre quién fue el vencedor (62% y 65%, respectivamente), situación a la que contribuye la falta de definición del resul-tado oficial en el caso coahui-lense. Se acentúa la impresión de elecciones sucias que ha imperado desde hace varios años (73%).

Por los resultados de las elecciones, Morena es perci-bido como el beneficiado con miras a las elecciones presi-denciales. En efecto, se cree que aumentan sus posibili-dades de triunfo en esos co-micios de 2018 (68%). Sobre el PAN se observan opiniones divididas al respecto, en tanto que se piensa que disminuye la probabilidad de que el PRI o el PRD puedan ganar.

El año pasado el PAN y Morena aumentaron su votación. Ahora, con lo que usted sabe de las elecciones del domingo pasado, ¿qué pasó con (…) sigue ganando fuerza o ahora está retrocediendo?

Sigue ganando fuerza

Está retrocediendo

Sigue igual

Ambas

Ns/Nc

Depende, en unos estados gana fuerza, en otros retrocede

1 El año pasado el PRI y el PRD bajaron su votación. Ahora, con lo que usted sabe de las elecciones del domingo pasado, ¿qué pasó con el (…), sigue perdiendo fuerza o se está recuperando?

Sigue perdiendo fuerza

Se está recuperando

Sigue igual

Ambas

Ns/Nc

Depende, en unos estados pierde fuerza, en otros se recupera

2

¿Y a qué partido le fue peor en estas elecciones?(Respuesta espontánea)3 Con lo que usted sabe hasta ahora ¿qué partido ganó las elecciones de

gobernador en (...)?4

En su opinión, los resultados de las elecciones estatales del domingo pasado, ¿aumentan o disminuyen las posibilidades del (...) para ganar las elecciones presidenciales de 2018?

5

Nota metodológica: Responsable de la investigación, Leticia Juárez. Encuesta telefónica nacional: levantamiento del 6 al 7 de junio de 2017, 400 entrevistas efectivas a población mayor de 18 años. Método de selección de la muestra: arranque aleatorio y selección sistemática de los números telefónicos residenciales. Margen de error de +/- 5 puntos porcentuales. La encuesta telefónica tiende a reflejar más la opinión de la población con mayor ingreso y escolaridad. www.bgc.com.mx.

Sumando “Otros” y “Ninguno”= 100%

PAN Morena

PAN PRD PRI Morena PT Ns/Nc PRI PAN PRD Morena

Aumentan Igual que antes Disminuyen Ns/Nc

Ns/Nc

PRI PRD

3454

146

10

31

1111

37

28

50

14

26

4824

3012

111

04

19

10

8 7

17 18

2

14

40

4 4

3025

19

117

3

29 58

211

2919 16

2

62

6

25

2 2

65

39

8

41

12

30

9

52

9

2513

52

10

68

518

9

Jun 15

PAN PRI PRD Morena

Jun 16 Jun 17 Estado de México Coahuila Nayarit

Envía al Ministerio de Guatemala los motivos por los que es requerido el exgobernador de Veracruz

POR MARCOS [email protected]

El gobierno de México presen-tó al Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Gua-temala la solicitud de extradi-ción de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, por 7 delitos que se acreditaron en su contra ante dos jueces.

Los delitos que enfrenta-rá el exmandatario, en caso de ser extraditado de Guatemala a México, serán los únicos por los que puede ser enjuiciado en territorio nacional, según lo establecen los argumentos que presentó la PGR a través de la Secretaría de Relaciones

PGR solicita extradición de Duarte SE LE ACREDITAN 7 DELITOS

Exteriores (SRE) en el gobierno de Guatemala.

Dos de ellos son a partir de una orden de aprehensión li-brada por el Juez de Distrito Es-pecializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Jus-ticia Penal Federal en la Ciu-dad de México, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita,

Además, se cuenta con ór-denes libradas por la Juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral de Xalapa, Veracruz, por los cargos

de abuso de autoridad, incum-plimiento del deber legal, pe-culado, tráfico de influencias y coalición.

El documento fue entrega-do a nueve días de que venza el plazo para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentara el documento ela-borado por la Procuraduría Ge-neral de la República, en el que se detallan los motivos por los cuáles es requerido para ser juzgado por las autoridades mexicanas.

La solicitud fue remitida a las autoridades judiciales para

analizar si el escrito de las au-toridades mexicanas cumple con los requisitos. Al finalizar el estudio, el documento será remitido al Tribunal Quinto de Sentencia Penal, donde tam-bién se analizará.

Al revisar los argumentos, el Tribunal llamará a una au-diencia en un plazo no mayor a 15 días, para determinar si procede o no la extradición de Javier Duarte. La defensa del exgobernador puede presen-tar un recurso de inconformi-dad por la extradición, lo que puede ampliar de seis a 12 me-ses su entrega a las autoridades mexicanas.

Al momento de ser deteni-do, el pasado 15 de abril en el municipio de Panajachel, de-partamento de Sololá, cuando se encontraba con su familia, Javier Duarte era buscado por los delitos de delincuencia or-ganizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.

PRESODuarte, quien fue expul-sado del PRI el 25 de oc-tubre de 2016, permanece en prisión en el Fuerte San Rafael de Matamo-ros, en Guatemala.

12MESES

podría tardar la entrega de Javier Duarte a México.

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

CREEN QUE MORENA ADQUIRIÓ FUERZA

Foto: AP/Archivo

Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz.

Page 15: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA 15

Page 16: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

Foto: Especial

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, recorrió la exposición instalada en el museo Memoria y Tolerancia.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Se necesita hacer un cambio social y cultural para entender que la violencia de género no debe considerarse como algo normal, aseguró Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, durante una vi-sita que realizó ayer a la expo-sición Feminicidio en México ¡Ya basta!, en el museo Me-moria y Tolerancia.

Durante el recorrido, el funcionario federal indicó que es indispensable una transfor-mación en las conductas y un cambio en el ámbito legal.

“Ese trabajo debe reali-zarse a través de la acción conjunta entre organiza-ciones de la sociedad civil y autoridades”.

El secretario afirmó que ese espacio permite dar voz a las víctimas, sensibiliza a quienes la vistan e invita a participar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

“Les pedimos que nos den media hora de su tiempo, les va a dar toda una vida de conciencia respecto a lo que queremos erradicar y, por su-puesto, castigar, que es la vio-lencia de género”.

La exposición, dijo el titu-lar de esta dependencia, tam-bién logra generar un vínculo de solidaridad con quienes han perdido a un ser queri-do, conciencia social y hacer un llamado a todas y todos a la acción en este tema.

Anunció que la muestra será presentada en todas las entidades del país, siendo las primeras el Estado de México y Veracruz, “porque si no ha-cemos conciencia, y esta ex-posición nos permite hacer conciencia al respecto, segui-remos pasando por momen-tos complejos respecto a la violencia de género, que ter-mina en feminicidios”.

“Más allá que sea un pro-blema de todo el mundo, más allá que sea un problema que se vive en muchos países, más allá de estadísticas, lo que te-nemos que hacer es actuar en el hoy y en el ahora”.

“Violencia de género no debe ser normal”GOBERNACIÓN

Peña, DiCaprio y Slim pactan rescate a vaquita

Actor destaca labor hecha por el Presidente en conservación de ecosistemas

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El interés de proteger a la va-quita marina, especie en vías de extinción que sólo habi-ta en nuestro país, unió al Gobierno de México con la Fundación del actor nortea-mericano Leonardo DiCaprio y la Fundación Carlos Slim, del empresario mexicano, quie-nes ayer visitaron la Residen-cia Oficial de Los Pinos.

En reunión con el presi-dente Enrique Peña Nieto, las tres partes firmaron un Me-morándum de Entendimiento a través del cual se estable-cieron mayores compromisos para salvaguardar los ecosis-temas marinos en el Alto Gol-fo de California y proteger a la marsopa cuya población se calcula en no más de 30 especímenes.

“Fue una reunión muy pro-ductiva donde el señor DiCa-prio primero reconoció el esfuerzo que está haciendo el Gobierno y también nos pre-sentó su propuesta de poder-se sumar a los esfuerzos que estamos haciendo y por eso firmamos un acuerdo de en-tendimiento donde nos com-prometemos a trabajar de la mano, a que el Gobierno pro-híba las redes agalleras en el Alto Golfo, para que se prohí-ba la pesca nocturna, para que se mantengan los esfuerzos de la Armada de México en la protección del polígono y so-bretodo, poder seguir traba-jando juntos en poder llevar a cabo el santuario”, comentó Rafael Pacchiano, secretario del Medio Ambiente.

Durante esta reunión, que se pactó a invitación de Peña Nieto, luego del intercambio de mensajes con DiCaprio en sus cuentas de Twitter el pasa-do 11 de mayo, el mandatario manifestó la “profunda volun-tad” del Gobierno de la Repú-blica con la protección, no sólo de los ecosistemas marinos en nuestro país, sino con el medio ambiente a nivel mundial.

De ahí el respaldo de Méxi-co al Acuerdo de París.

“México entiende su res-ponsabilidad como uno de los países con mayor diversidad, por ello hemos implementa-do un esfuerzo histórico para evitar la extinción de una es-pecie única en el mundo.

“México también entiende su vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, y es por ello que nos comprometimos a cumplir los compromisos del Acuerdo de París y trabajar con otras naciones para hacer lo mismo”, puntualizó.

Más tarde, a través de sus redes sociales Peña Nieto vol-vió a referirse al encuentro.

“Nos complace mucho contar con el apoyo de la Fun-dación DiCaprio y de la Fun-dación Slim, ya que la suma de esfuerzos siempre traen mejores resultados”.

El actor señaló que “hoy más que nunca, el mundo busca liderazgo en todos los

ACUERDAN RECUPERACIÓN DEL GOLFO DE MÉXICO

niveles para atacar el cambio climático y los problemas de conservación ambiental”.

“Es un honor trabajar con el presidente Peña Nie-to, quien ha sido líder en la conservación de ecosistemas para asegurar la viabilidad fu-tura de la vida marina en el Golfo. Esta acción es un paso crítico para asegurar que el Golfo de California continúe siendo vibrante y productivo.

“Mi fundación y yo espe-ramos con gusto continuar el trabajo con el presidente Peña Nieto, nuestros socios de ONGs y las comunidades locales del Golfo para alcan-zar el mayor progreso”.

Foto: Especial

Foto: Especial

El presidente destacó la creación de más de dos millones 750 mil empleos formales en lo que va de esta administración; 2.6 veces más que en la anterior.

Enrique Peña Nieto recibió ayer al actor Leonardo DiCaprio en Los Pinos. Ambos, junto con Carlos Slim, firmaron un acuerdo para la protec-ción de los ecosistemas del Golfo de México; en especial del hábitat de la vaquita marina.

Plantean estrategias para el rescate de la vaquita marina POR ENRIQUE SÁ[email protected]

De cara al último cuarto del sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto comprometió un mayor trabajo para consolidar los avances que se han regis-trado en favor de la población.

Luego de encabezar en Los Pinos la XXVII entrega del Premio Nacional de Ca-lidad, el mandatario recordó que con la llegada del mes de junio comenzó la cuenta re-gresiva de los últimos 18 me-ses de su Administración y tal cual “una contienda deporti-va, todos los atletas harán un esfuerzo final”.

“Vamos a trabajar ardua-mente, es el tiempo ideal para consolidar el intenso traba-jo que hemos hecho en estos poco más de 4 años.

“Confío en que habrá un cierre muy positivo para afianzar lo realizado hasta el día de hoy, esto consolidará el proceso de transformación hacia un México ganador, ha-cia un México del futuro que estamos construyendo”.

Entre estos avances, refirió,

Presidente comienza la cuenta regresivaAVANCES TRABAJO INTENSO

¡YA BASTA!La exposición Feminicidio en México. ¡Ya basta!, que ha sido visitada por 48 mil 495 mujeres y 42 mil 429 hombres, será exhibida hasta el 30 de julio.

“(Peña Nieto) ha sido líder en la conserva-ción de ecosistemas para asegurar viabili-dad futura de la vida marina en el Golfo.”

LEONARDO DICAPRIO

ACTOR Y PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN DICAPRIO

Pudiera ser la última oportunidad de res-catar y preservar a la vaquita marina, que a pesar de los esfuer-zos e inversiones para salvarla, su densidad ha declinado, vícti-mas de las redes de pesca”.

MEMORÁNDUM n El Memorándum sig-

nado con la presencia de los secretarios de Marina, Sedena, Sectur, Semarnat y Sagarpa, establece cua-tro objetivos específicos:

n Mejorar los esfuerzos para combatir el uso de redes ilegales.

n Incrementar la perse-cución de la pesca ilegal y de la caza furtiva de la Totoaba.

n Prohibir la pesca noc-turna en esta zona.

n Implementar y restrin-gir puntos de entrada y salida para la pesca en toda la región a través de inspectores certificados.

se encuentra la generación histórica de empleo en el país que deja claro sin “am-bigüedades” que el actual sexenio es el mejor en cuan-to a este indicador.

“En el mes de mayo se generaron cerca de 27 mil puestos de trabajo, una ci-fra que es superior en más del 30 por ciento de la regis-trada en mayo del año ante-rior. Con ello, en lo que va de esta Administración se han generado más de 2 millones

750 mil empleos formales, 2.6 veces más que en la ad-ministración anterior”.

Durante el evento, el Jefe del Ejecutivo hizo entre-ga de 12 reconocimientos a empresas que se han com-prometido a favor de la in-novación y calidad en sus procesos de trabajo.

Señaló que en México y en los mexicanos exis-te la capacidad suficiente para lograr todo lo que nos propongamos.

MÁS INFORMACIÓNDINERO PÁGINA 3

Premian calidad de UrreaPeña Nieto otorgó a Urrea el Premio Nacional de Calidad por la implementación del Modelo Nacional de Competitividad en sus procesos.

PRIMERA juEvEs 8 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

16

Page 17: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

¿Quién puede parar la violencia?Pareciera que cuando un problema no se puede resolver, la salida es reclamar una reforma legal y crear un comité.

Cada vez es más difícil ocultar o menospreciar el crecimiento de la violencia en grandes urbes, como la CDMX. Hay motivo para emitir alertas por su expansión en zonas densamente pobla-das y que concentran negocios en los cinturo-

nes urbanos y delegaciones de la capital, en clave con las experiencias en otros estados expuestos a “olas” de crimi-nalidad y acción de la delincuencia organizada. El aumen-to de las cifras ha obligado al gobierno local a reconocer el aumento de la incidencia delictiva, pero la respuesta ante la inseguridad es tan débil como lavarse las manos para culpar a deficiencias de la reforma penal o a la pérdi-da recursos autoritarios como la prisión preventiva por su “hipergarantismo”.

Pareciera que cuando un problema no se puede resol-ver, la salida es reclamar una reforma legal y, como antes, crear un comité para arrumbar una demanda en el cajón de pendientes. Pero ahora, el mayor riesgo de “patear” el tema de la inseguridad al Congreso es debilitar la ma-yor apuesta de transformación de la justicia en la histo-ria moderna, en vez de reconocer que ha revelado la falta de capacidades institucionales para investigar y perseguir el delito. Quedarse sin respuesta hacia adelante y con es-trategias ineficaces hasta ahora. Tras ocho años de pre-paración para implementarlo y con menos de un año de vigencia, el nuevo Sistema Penal Acusatorio está bajo duda aunque, incluso, en varios estados ni siquiera ha entrado en funciones plenamente o en tribunales; en la CDMX el rezago es de más de 50% de los casos.

Las conversaciones sobre violencia y denuncias de ne-gocios en la Roma, la Condesa o la Zona Rosa de la CDMX son cada día más frecuentes, pero es distinto conocer cifras. El primer cuatrimestre de 2017, según reportes del Obser-vatorio Ciudadano, resultó el más violento desde 1997, con un incremento de nue-ve a diez delitos de alto im-pacto en el país y, seis de ellos, en la capital. Lo más grave del caso de la CDMX es que desde el gasolina-zo de enero pasado, la in-cidencia delictiva escaló hasta el segundo lugar na-cional en robo a transeún-te, tres a negocio, cuatro en robo con violencia, y el homicidio culposo con tendencia al alza de 75% en 12 delegaciones.

La reacción oficial apunta a cuestionar la medición por no tomar en cuenta la población flotante en la capital y, so-bre todo, la “laxitud” del nuevo sistema penal que habría permitido la salida de 15 mil personas de las cárceles. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se suma a los críticos que consideran a la reforma penal como “hipergarantista” y a la presunción de inocencia como la “puerta giratoria” para la excarcelación de personas que en el modelo de la prisión preventiva permanecerían tras las rejas. Más que acusar la ineficacia o la corrupción del sistema de justicia, la falta de capacitación de policías investigadoras o de fiscales, la ex-plicación de la inseguridad atiende a la pérdida de mecanis-mos autoritarios como la prisión preventiva.

El reclamo se reproduce entre otros gobernadores, que se sienten en el peor de los mundos entre una reforma pe-nal para la que no se prepararon y la inhibición de los viejos mecanismos autoritarios para combatir el delito que, justi-fican, convierten a la reforma en una herramienta que pro-tege más a la delincuencia que a las víctimas. ¿Es que acaso el viejo sistema fue eficaz para atajar la inseguridad en un esquema que favorecía a la autoridad sobre las garantías ciudadanas en la persecución del delito?

La nueva espiral de violencia sin explicación clara de los gobiernos federal y estatales desembocará en un ma-yor debate de la reforma penal y en el reclamo al interior de la Conago de reformas legales contra el nuevo sistema de justicia penal. Llegaremos al peor de los mundos, pues se debilitará la principal respuesta contra el crimen sin que haya ninguna otra salida a la vista para hacer que el delito remita.

La explicación de la inseguridad atiende a la pérdida de mecanismos autoritarios como la prisión preventiva.

Número cero

JOSÉ BUENDÍA HEGEWISCH

[email protected]: @jbuendiahSalvan vidas con

tácticas de guerraMédicos internacionales comparten experiencias aplicadas en la guerra de Oriente Medio como en Irak

POR RAÚL [email protected]

Las experiencias de organis-mos internacionales en gue-rras de Oriente Medio como Afganistán o Irak son aplica-das por el Ejército Mexicano en la atención de pacientes lesionados, durante operacio-nes militares o en accidentes masivos.

Estas actividades requie-ren de un alto grado de es-pecialización, tanto en la atención médica inme-diata, como en la atención prehospitalaria.

Así lo informó el general de brigada José Luis Ojeda Delgado, director General de Sanidad Militar, quien ade-más aseguró que estos países ofrecen una visión de la orga-nización de los servicios mé-dicos durante operaciones, los conceptos modernos de la resucitación, el control de da-ños en el paciente que recibe lesiones graves y el manejo de víctimas en masa.

“Debemos estar cons-tantemente con estos orga-nismos internacionales que hacen investigaciones cien-tíficas muy bien depuradas, tanto en la experiencia en Afganistán o Irak, nosotros te-nemos ese conocimiento ac-tual”, declaró en el marco del Congreso Internacional de Medicina Militar.

El general de brigada ase-guró que los médicos esta-dunidenses expondrán sus experiencias en los conflictos internacionales en los que ha participado su país.

Durante el congreso, mé-dicos colombianos darán a conocer su experiencia en la atención particular del ma-nejo del paciente con bombas incrustadas no detonadas, la atención específica de infec-ciones en el trauma, así como la taxonomía y cinemática de las explosiones.

Asimismo, un médico pro-cedente de Alemania dará a conocer las técnicas emplea-das en su país en el manejo de los pacientes con lesiones ba-lísticas de cabeza y cuello.

Al respecto, el jefe del área de cirugía del Hospital Cen-tral Militar del Ejército Mexi-cano, Héctor Faustino Noyola

APLICA TÉCNICAS EN ACCIDENTES MASIVOS

ATENCIÓN MILITAR. Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, y José Narro Robles, secretario de Salud federal, inauguraron ayer el Congreso Internacional de Medicina.

Foto: Karina Tejada

Villalobos, reconoció que en los últimos años se reportó un aumento en el número de ele-mentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le-sionados por arma de fuego y por explosiones de artefactos en eventos ocurridos en di-versos estados del país.

Reconoció que este tipo de incidentes se presentan con mayor intensidad debido a que existe facilidad a nivel mundial para adquirir armas de fuego.

Noyola Villalobos agregó que el número de lesiones por arma blanca en contra de al-gunos elementos castrenses aumentó.

“Por lesiones de arma blanca es algo que es de todos los días y es algo que ha au-mentado en los últimos 10 a 15 años, no nada más en Mé-xico sino en todo el mundo, el mercado que existe para la li-bre compra de armas en todo el mundo ha hecho que esto sea una preocupación a nivel

mundial, algo muy común actualmente son las lesiones por explosiones”.

Resaltó que una de las principales preocupaciones se dan con la explosión con granadas de fragmentación.

El evento fue inaugura-do por el secretario de Salud federal, José Narro Robles acompañado por el titular de la Defensa Nacional, Salva-dor Cienfuegos Zepeda, y el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

POR LAURA [email protected]

La organización El Poder del Consumidor anunció su salida del Gobierno Abierto sobre Obesidad en Niños y Adolescentes, en tanto no se aclare el presunto acto de espionaje del que de-nuncia fueron víctimas.

Desde el 23 de mayo, tomaron la decisión de concluir su participación en el Secretariado Técni-co Tripartita de Gobierno Abierto en México, por la

falta de respuesta a la de-manda de investigación que realizaron a la Secre-taría de la Función Públi-ca y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protec-ción de Datos Personales, sobre el caso de espiona-je al director de El Poder del Consumidor Alejandro Calvillo; Simón Barquera, del Instituto Nacional de Salud Pública, y Luis Ma-nuel Encarnación, de la red de organizaciones Contra-peso (EPC).

Dejan la mesa de discusión de lucha contra la obesidad

DENUNCIA

Acusan que el instituto no dio atención adecuada a 7 mujeres y sus hijosPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La Comisión Nacional de De-rechos Humanos (CNDH) en-tregó al Congreso de la Unión el informe detallado de siete casos en que los servicios mé-dicos del IMSS en diferentes entidades del país violaron los derechos de mujeres embara-zadas y sus hijos, por no aten-derlas debidamente y poner en riesgo su salud, entre ellos algunos casos que fueron pú-blicos hace unos meses.

La CNDH informa al Sena-do y a la Cámara de Diputados que emitió una recomenda-ción que entregó al IMSS, pero les pide que realicen cambios de ley, a fin de evitar que se repitan estas anomalías, en las que médicos y otro tipo de

Interponen denuncia contra IMSSCNDH RECOMENDACIONES

Foto: Cuartoscuro/Archivo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos recriminó al IMSS por poner en riesgo la salud de mujeres embarazadas.

personal incurrió en diversas violaciones a la ley.

El informe se refiere a la Recomendación 23/2017 so-bre casos de restricciones ilegítimas al derecho a la se-guridad social, en la mo-dalidad de protección a la maternidad, dirigida al direc-tor General del IMSS.

Los casos analizados, pre-cisa, corresponden a situa-ciones suscitadas durante el embarazo, parto y/o puerpe-rio de mujeres trabajadoras, a las que no se les otorgó el pe-riodo completo de descanso por maternidad.

Recomienda que se tomen las medidas para reparar el

PETICIÓNSugiere se presenten los es-tudios de proyectos de le-yes, reglamentos, decretos y acuerdos ante la Conse-jería Jurídica del Ejecutivo Federal.

daño en todos los casos ana-lizados, en términos de la Ley General de Víctimas, con mo-tivo de la responsabilidad en que incurrieron las autorida-des, derivada de la violación a los derechos humanos.

Plantea que se considere el pago del subsidio econó-mico y el otorgamiento del descanso, con el que se ga-rantice su derecho a 84 días de incapacidad por materni-dad, así como valorar que se otorguen 14 días adicionales en los casos específicos y se envíe a la Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento.

Foto: Cuartoscuro

Elementos de la Sedena podrían ser destinados a la atención de los heridos en la lucha contra la delincuencia.

Debemos estar cons-tantemente con estos organismos inter-nacionales que ha-cen investigaciones científicas muy bien depuradas.”

GENERAL DE BRIGADA JOSÉ

LUIS OJEDA DELGADO

DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD MILITAR

EXCELSIOR : JUEVES 8 DE JUNIO DE 2017 PRIMERA

17

Page 18: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

PULSONACIONAL

EXCELSIORJUEVES 8 dE JUnIO dE 2017

18 @Excelsior

Tú te vas y yo me voy

Al perderte voy ganando, anda y vete a ver qué encuentras y que te bendiga Dios.

En los primeros tres días de este mes, siete seres humanos fueron asesinados en la zona metropo-litana de Monterrey, Nuevo León. En esos mismos días, el itinerante precandidato independiente a la Presidencia de la República, el gobernador del

estado, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, le puso el bloqueo ejecutivo a la legislación que combatiere la corrup-ción. Simplemente, cuando el Congreso estatal apruebe la ley, él no lo publicará en la gaceta estatal, la imitación del Diario Oficial de la Federación. Así, no procede.

Algo debe temer, obviamente. Desde que ha sido incapaz de cumplir su promesa electoral de meter a la cárcel a los miembros de la administración anterior a la suya haciendo el total ridículo, el gobernador de Nuevo León se ha dedi-cado a su campaña personal sin prestar atención al estado que le vio nacer. Un par de exfuncionarios y el mismo jefe de ellos, Rodrigo Medina, hicieron una visita simbólica al penal de Topo Chico para salir sin problemas en horas.

El penal de Topo Chico comparte con todos los recluso-rios de este país la peculiaridad de que en su interior hay su-cursales perfectamente organizadas del crimen organizado. En Topo Chico, como se demostró hace dos días, se puede conseguir —si se tiene dinero— alcohol, putas, drogas o ar-mas de todo tipo. Solamente los ingenuos pueden creer que en un penal de Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León o el Estado de México pueda desatarse una balacera entre reclusos y custodios, que suelen pertenecer al mismo clan.

Don Alfonso Quiroz Cuarón, padre de la criminología en este país y campeón de la persecución del asesino de Leon Trotsky, bautizó a las cárceles mexicanas como las universidades del crimen. Ahí se ingresa en calidad de rate-rillo por hambre y se sale graduado en robo, asalto y homi-cidio por conveniencia.

La escala de la muerte se extiende a la vida pública. No hay modo en que la conducta política pueda escapar a la delincuencia organizada. De cuando en vez nos informan de exgobernadores metidos hasta las nalgas en la corrup-ción, el nepotismo, el desvío de dinero y —naturalmente— el lavado de dinero. No hay quien no tenga un condominio en Manhattan, Miami Beach, Barcelona o de perdida en Isla del Padre o San Antonio. Eso para los fronterizos.

A partir de las elecciones del 4 de junio vemos venir un cambio de camisetas. Van a entrar en Veracruz nuevos al-caldes y en Nayarit, Coahuila y el Estado de México nuevos gobernadores.

Son los mismos, con otra cara. Pero si yo ya sabía que todo esto pasaría, cómo diablos fui a perder.PILÓN.— La comparecencia de hoy jueves en el Congreso de Estados Unidos de quien fuera director del FBI y fue co-rrido por Trump, va a hacer historia. El Presidente de Esta-dos Unidos le pidió callar sobre lo que sabía y decir lo que ignoraba. La salida del villano favorito de los mexicanos está cerca.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

— De la Redacción

HERMOSILLO.— Un juez federal emitió un fallo en contra de todos los hermanos del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, quienes por un amparo judicial buscaban recuperar el rancho Pozo Nuevo, embargado por la Secretaría de Hacienda, y las cuentas bancarias de la

familia, congeladas a solicitud de la PGR, que investiga a Héctor Jesús, Guillermo, Miguel y Julio César por enriquecimiento inexplicable, tráfico de influencias, delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal, según el expediente 414/2016.

NIEGAN AMPARO A LOS 5 HERMANOS DE PADRÉSDETENIDOCuando trataba de escapar, policías federales detuvieron en la CDMX al empresario Mario Humberto Aguirre, li-gado al caso Padrés.

Foto: Cuartoscuro

Silvano Aureoles, gobernador de Michoa-cán, y Renato Sales, titular de la CNS.

CNS pide endurecer ley de uso de armas

Presenta iniciativa para que quien sea detenido con armamento prohibido siga su proceso encarcelado

POR MARCOS [email protected]

La Comisión Nacional de Segu-ridad (CNS) busca reducir los ho-micidios en el país y el robo de combustible por medio de una iniciativa que plantea que las personas que sean detenidas por estos delitos no obtengan la li-bertad preventiva.

La iniciativa, la cual ya fue en-viada al Congreso de la Unión, fue mostrada ayer a los integran-tes de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública en una reunión que tuvieron en Morelia, Michoacán.

“No podemos continuar en un esquema en que la policía pone a disposición de las autori-dades a una persona con armas de alto poder, como lanza-granadas, AK-47, Barrets calibre 50, metralletas Browning calibre 50, entre otras, y el juez argumente que por no estar contem-plado en este ca-tálogo (de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas), la persona debe seguir su proceso en libertad”, con-sideró Renato Sales Here-dia, titular de la CNS.

El funcionario federal comentó que, al no ser un delito grave la porta-ción de armas, esto ha generado un incre-mento del número de homicidios, así como un aumento del mercado negro de armas.

“Con todo hemos tra-bajado para contener esta escalada delictiva, pero de-bemos tener claro que si se li-bera a homicidas, los homicidas consiguen armas y matan”, ad-virtió el comisionado Nacional de Seguridad.

TAMBIÉN EL COMBATE A ROBO DE COMBUSTIBLE

Sales Heredia expli-có que este proyecto va a acompañado de otros or-denamientos vinculados

“Con todo he-mos trabajado

para contener esta escalada delictiva, pero

debemos tener claro que si se libera a homicidas,

los homicidas con-siguen armas y

matan”.

“Si una per-sona es deteni-

da con tres armas largas, cuatro lanza-

granadas, cinco Barret calibre 50, no es posible

que esa persona se vaya a su casa.”

RENATO SALESTITULAR DE LA CNS

15AÑOS

de pena carcelaria propone la CNS para las personas detenidas y procesadas

por robo de combustibles.

al Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre ellos, reformas al Código Nacional de Pro-cedimientos Penales, a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como a la Ley Federal para Prevenir y San-cionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Se busca que la portación y el acopio de armas prohibidas,

así como el robo de hidrocar-buros, ameriten la prisión pre-ventiva oficiosa, dijo.

Sales Heredia argumentó que el castigo que se plantea para el robo de gasolina for-ma parte de una estrategia en la que se busca que las perso-nas detenidas por ese delito, alcancen una pena de 10 a 15 años de prisión.

Indicaron que en caso de que sean aprobados los pro-yectos se reduciría ambos delitos, los cuales son de alta incidencia en el país.

Renato Sales Heredia acu-dió a Morelia, Michoacán, a la inauguración de la XVII se-sión ordinaria de la Conferen-cia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.

Considera Sandoval que si su exfiscal fuera culpable podría pagar mejor defensaPOR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

TEPIC.— Roberto Sandoval, gobernador de Nayarit, reve-ló que Édgar Veytia, exfiscal general del estado, cambió de abogado porque cobraba muy caro. El exfuncionario estatal está detenido en Estados Uni-dos acusado de narcotráfico.

“Platiqué con la espo-sa (de Veytia), ¿por qué cam-biaron de abogado? Porque el primero les cobraba muy caro. ¿Dónde están los 250 millones de dólares? La rea-lidad es que cambiaron de abogado por una situación

Veytia cambia de abogado, por carero NAYARIT JUSTICIA

Foto: Notimex/Archivo

Roberto Sandoval defendió a su exfiscal, Édgar Veytia, preso en EU.

de economía. Entonces, ¿qué pasa?, hay unas incongruen-cias tremendas con esto.

“Yo estoy esperanzado en que se haga justicia donde esté el fiscal, que se le haga justicia, buena, mala, pero que se le haga justicia; pero aquí no lo crucifiquemos donde no tenemos pruebas”.

Roberto Sandoval señaló que el caso del exfiscal es una historia que marcó su vida.

“Si el (ex) fiscal aquí en Mé-xico no tiene problemas, pues menos yo; entonces lo que sí les puedo decir que fue una historia muy difícil, muy dura, una historia que marcó mi vida, pero también la historia y el tiempo nos pone a cada quien en su lugar, y yo espero que pronto se resuelva”.

Desde Casa de Gobierno, el mandatario estatal reconoció

que el tema del exfiscal tuvo un costo en la elección del pa-sado 4 de junio.

El gobernador declaró esto luego de felicitar al vir-tual ganador a la gubernatu-ra, Antonio Echevarría, y a los próximos presidentes munici-pales y diputados locales.

Calificó el resultado de la elección como un enojo hacia el sistema, y consideró que el PRI hubiera tenido un mejor resultado si los demás partidos no se hubieran aliado.

ENOJO SOCIALEl mandatario de Nayarit reconoció que el caso del exfiscal Veytia tuvo un cos-to en las elecciones del 4 de junio para el PRI, el par-tido que lo llevó a él a la gubernatura.

“No cargo yo con la derro-ta; de lo que sí me responsa-bilizo es de que lo que se hizo mal se hará bien, y de que cualquier duda que tengan la podamos aclarar”.

Del amparo que trami-tó luego de la denuncia in-terpuesta por el PAN ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electora-les (Fepade), por el presunto condicionamiento de pro-gramas sociales a cambio del voto, Sandoval aceptó haber-lo tramitado, dado que el Pro-grama de Seguro Alimentario (Prosa) es estatal.

Reiteró que el rancho y las demás propiedades por las cuales se le acusa al gober-nador saliente de enrique-cimiento ilícito, entre otros delitos, son producto del tra-bajo de muchos años.

Foto: Daniel Sánchez Dórame/Archivo

Los cinco hermanos de Guillermo Padrés (derecha), exgobernador de Sonora, son investigados por la PGR por enriquecimiento.

Yo estoy esperanzado en que se haga justicia donde esté el fiscal (...) pero aquí no lo crucifiquemos donde no te-nemos pruebas.”

ROBERTO SANDOVALGOBERNADOR DE NAYARIT

Page 19: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : JUEVES 8 DE JUNIO DE 2017 PRIMERA 19

POR JESÚS SESMA SUÁREZ*

Así estaremos en el año 2050 si no hacemos nada al respecto, según el propio secretario general de la ONU, António Guterres. Incluso hay afirmaciones que indican que

cada minuto se vierte a los mares el equivalente a un camión de basura tan sólo con ese material.

Ésta es sólo una muestra de la contamina-ción creciente que se está dando en el océano, gracias a la cual hoy es posible identificar gran-des islas de basura cuyas extensiones se pueden comparar con la del estado norteamericano de Texas. Ello sin dejar de mencionar los millones de toneladas de basura que también se encuen-tran acumuladas en el fondo del mar y en las costas y que 80% de todos esos residuos provie-nen de tierra, mientras que sólo el 20% restante es producto de la actividad marítima.

Como ya mencioné, los principales conta-minantes que afectan al mar son los plásticos por lo complicado que resulta su degradación. Estos residuos no sólo afectan el hábitat de mi-les de especies marinas, sino que incluso alte-ran la cadena alimenticia cuando por accidente se albergan en el organismo de los animales.

Otras consecuencias negativas son enre-dos, asfixia, estrangulación o desnutrición y, por ello, para conservar y preservar los re-cursos naturales del mar resulta de vital im-portancia que todos tomemos conciencia, dejemos de contaminar y colaboremos para limpiar lo que tanto hemos dañado.

Para conseguir estos objetivos hemos he-cho varias propuestas. Una de ellas tiene que ver con asesorar y capacitar a los trabajadores del sector pesquero en materia de recolección de plásticos y basura de los mares durante la jornada de pesca, para después vincularlos con la industria del reciclaje. De esta manera, los pescadores, que son los que mejor cono-cen el mar y las consecuencias negativas de contaminarlo, encontrarán un incentivo más para colaborar en su limpieza.

Otra propuesta tiene que ver con prohibir el abandono de redes de pesca en el océano. Estas redes (que también son producidas con base en distintos plásticos), pueden llegar a medir hasta

1.5 km de largo, por lo que después de ser aban-donadas se convierten en una trampa mortal para cientos de especies de animales marinos.

Este problema no es menor. Según la FAO, alrededor de 650 mil toneladas de redes de pes-ca desechadas —accidental o intencionalmen-te— subsisten en el fondo del mar, por lo que resulta más que necesario sancionar ejemplar-mente a quien las abandone sin ninguna causa.

La última de nuestras propuestas se refie-re a otro residuo cuyo uso, la mayoría de las veces, resulta innecesario y altamente conta-minante para nuestro medio ambiente (inclui-dos los mares): los popotes de plástico, cuyo proceso de degradación es prácticamente nulo, ocasionando severos daños ecológicos, principalmente a los animales que los ingieren confundiéndolos con alimento.

El 95% de los popotes que se utiliza no es re-ciclable y tiene una vida útil de tan sólo un día. Se estima que un restaurante desecha aproxi-madamente 45 mil popotes al año y que una persona podría llegar a consumir alrededor de 38 mil popotes durante su vida, mismos que permanecerán durante años en depósitos, dre-najes, mares y océanos.

Pero son estos últimos los que más sufren con la presencia de dichos residuos, pues se estima que 90% de aves marinas, ballenas, delfines y algunas especies de tortugas han in-gerido algún tipo de plástico durante su vida, incluyendo los popotes de plástico, provocán-doles la muerte en millones de casos. Por eso propusimos que su entrega en establecimien-tos comerciales y de servicios se prohíba.

Toda esta problemática no puede continuar sin atención, de ahí la necesidad de estudiar estas propuestas para aprobarlas de inmediato. A ni-vel internacional existen muchos esfuerzos para combatir y reducir la contaminación en los mares y océanos, y México no se puede quedar atrás.

*Coordinador del GP del PVEM en la Cámara de Diputados.

Ese residuo no sólo contamina, sino que también altera la cadena alimenticia.

Con más plástico que peces en los océanos

OPINIÓN DEL [email protected]

Page 20: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

PRIMERA JUEVES 8 dE JUnIo dE 2017 : EXCELSIoR

20

Segunda vuelta y voto obligatorio

“La segunda vuelta sería una utilísima herramienta para evi-tarnos tramposos episodios como el ‘voto por voto, casilla por casilla’, porque entonces tendríamos resultados de elec-ciones mucho más transparentes. Aseguraría, en segunda instancia, que el ganador tuviera el respaldo verdaderamen-

te mayoritario. Revelaría el real músculo político de quienes hoy se dicen mesías u operadores de la democracia y, además, haría que el voto fuera un ejercicio mucho más razonado...”, esto lo escribí en octubre pasado, sin una elección en el pasado ni futuro inmediato, sino como manifestación de una idea que se afianza cada que veo episodios como los que hoy nos da la realidad del Estado de México y Coahuila. Y aquélla no fue la primera vez en que expresé la necesi-dad de un sistema democrático mucho más abierto a la posibilidad de una segunda vuelta. Incluso, tampoco fui la primera en mencio-narlo y, aunque un año antes ya había escrito sobre ello (“Las con-diciones en las que vive el país no están para continuar en arrebatos políticos cuyo único interés es el de continuar con el clientelismo, la compra de votos o la victoria fácil. Cuántas cosas habrían sido dis-tintas si contáramos con procesos mucho más adecuados para fo-mentar la real competencia partidista”. Excélsior, 24/11/2015), varias han sido las voces que, también desde hace ya mucho tiempo, han abogado porque nuestro país transite hacia una democracia menos purista, una con verdadero espíritu de representatividad.

Héctor Aguilar Camín, uno de los grandes intelectuales de nues-tro país, escribió apenas ayer: “Conforme crece la fragmentación del voto en México, descienden la legitimidad, la credibilidad y la eficacia de los gobiernos...”. Esto anotó Jorge Fernández Menéndez: “Ninguna democracia presidencialista, salvo la muy peculiar de Estados Unidos, tiene ya un sistema de una sola vuelta. No lo tienen porque no es efi-ciente y porque en todas las naciones se va hacia la pulverización del voto entre varias fuerzas políticas que, por definición, impiden llegar a mayorías estables en una sola vuelta electoral...”. Esto lo escribió ape-nas la semana pasada María Amparo Casar: “Aun cuando la segunda vuelta no resuelva todos los problemas (...) ningún Presidente llegaría con más oposición que apoyo. La segunda ventaja es que permite a los electores un voto estratégico: optar por su segunda preferencia, evitar que llegue el candidato menos preferido o la emisión de un voto útil...”. Y esto lo dijo Jorge G. Castañeda hace unos meses: “Existe un bloque antisistémico mayoritario hoy en México. Hay que oponerle un ma-yor bloque reformador, modernizador y anticorrupción. La segunda vuelta ayuda en ello...”.

Llevamos varias elecciones presidenciales resueltas bajo la som-bra de la duda, de la inconformidad y de un ambiente profunda-mente polarizado. Todos los actores hacen creer que su ideal sería llegar a una gobernabilidad construida desde una mayoría real-mente incuestionable, pero la realidad es que a ellos les viene bien garantizarse triunfos por mediocres tercios, por eso no hay un ver-dadero compromiso por hacer que la nuestra sea una democracia mucho más flexible y fuerte.

A esto, además, yo le sumaría el voto obligatorio, una figura elec-toral presente en varios países como Brasil, Suiza, Bélgica o Austra-lia. Aunque en nuestra Constitución el voto, además de un derecho, es una obligación, no hay sanciones para quienes deciden no ejer-cerlo, y eso también debilita nuestro sistema político. Las elecciones del domingo pasado tuvieron un costo de cuatro mil 28 millones de pesos. Un dineral que no fue debidamente aprovechado porque, por ejemplo, con el nivel de abstencionismo que se registró en el Estado de México (47%), casi la mitad de las boletas electorales se fueron directo a la basura (o vaya usted a saber para qué transas). El gasto que se hace para las elecciones está completamente disparado si se compara con el nivel de participación. Por ello, nuestro sistema democrático es uno de los más caros del mundo. Se gasta pensando en el espectro total de electores, pero la respuesta viene de, acaso, la mitad de ellos. Y, seamos honestos, también los ciudadanos somos responsables de involucrarnos en la vida política del país. Ese abs-tencionismo también lleva su parte de culpa en que no se logre una genuina representatividad. Son pocos quienes deciden por todos, pero, eso sí, todos nos quejamos.

Tanto la segunda vuelta como el voto útil son ideas que van de la mano, porque ambas buscan el fortalecimiento de un sistema po-lítico profundamente agotado, que se vive entre una polarización que pone a prueba una coyuntura nacional que no sabemos cuánto más pueda aguantar. Luego de una elección en la que dos de tres gubernaturas están en duda y a menos de tres meses de que inicie la oficialmente el proceso electoral de 2018, ¿habrá valientes que le quieran dar aliento a nuestro aparato democrático?

nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

[email protected]

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA.— El gober-nador de Chihuahua, Ja-vier Corral Jurado, reiteró su compromiso irrestricto y respeto absoluto al ejer-cicio de las libertades de expresión, de información y del derecho a la informa-ción en el estado.

El mandatario estatal recordó que tradicional-mente en México, se cele-bra el 7 de junio el Día de la Libertad de Expresión.

Con relación al asesi-nato de la periodista Mi-roslava Breach, dijo que se tienen investigaciones muy sólidas, que se están engrosando con una serie de validaciones judiciales de carácter federal.

Respetamos libertad de expresión: Corral

CHIHUAHUA

Foto: Carlos Coria

Asegura el fiscal general de Jalisco que son presuntos integrantes del Cártel Nueva Generación

POR ADRIANA LUNACor responsa [email protected]

GUADALAJARA.- El fiscal ge-neral de Jalisco, Eduardo Al-maguer Ramírez, informó que ya hay tres personas deteni-das en el caso del doble ho-micidio de líderes indígenas wixaritari Agustín y Miguel Vázquez Torres en la sierra huichola, registrado el pasado 20 de mayo.

Los sujetos son presunta-mente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y tendrían vínculos con los ase-sinatos. Las investigaciones en su contra siguen, ya que se podría esclarecer el homi-cidio del director de la Policía en Huejuquilla El Alto (el 30 de mayo) y el del hermano del al-calde de Chimaltitán (2014).

“Hasta el momento tres detenidos desde que pasó el atentado contra los líderes wirárikas. Tenemos identifi-cados a los autores, tanto en el primer evento como en el de Huejuquilla. Los vamos a detener (a los que siguen pró-fugos) y los vamos a sacar de esta región”, informó.

Caen 3 por asesinato de huicholes

Foto: Cuartoscuro

Eduardo Almaguer Ramírez, fiscal general de Jalisco, dio a conocer la detención de los presuntos homicidas.

JALISCO LÍDERES INDÍGENAS

POR PAUL J. ULLOACor responsa [email protected]

LOS CABOS, BCS.— La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó el hallazgo de una fosa clandestina con seis cadáveres, cuatro del sexo masculino y dos del femenino, en la comuni-dad de San José del Cabo.

“Como resultado de la labor de inteligencia que en diversas carpetas de investigación realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por delitos de alto impac-to, aproximadamente a las 15:00 horas de este martes 6, en el kilómetro 4.5 del camino San José del Cabo – Cabo Pulmo, personal de la institución localizó un sitio con la inhumación clandestina de seis perso-nas, cuatro del sexo mas-culino y dos féminas…”, dice la PGJE en un comu-nicado de prensa.

El sitio fue resguarda-do por elementos de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de facilitar las diligencias en la labor de preservación y cadena de custodia que realizaron los agentes de la Dirección de Servicios Periciales de la PGJE.

Tras informar que has-ta el momento los cuerpos se encuentran en calidad de desconocidos, la PGJE señaló que las labores de búsqueda de restos huma-nos fueron interrumpidas momentáneamente por la falta de luz natural.

LO MATAN EN NLPor otra parte, un taxista fue asesinado en el mu-nicipio de Santa Catarina, Nuevo León, presunta-mente para robarlo. Este incidente se registra un día después de que la Agencia Estatal de Trans-porte presentó la primera generación del Taxi Segu-ro, que tiene la finalidad de evitar situaciones como ésta.

— Con información

de Aracely Garza

Encuentran una fosa con seis cadáveres

BCS

Policías los enfrentaron en Santa Rita Tlahuapan tras asegurarles una camioneta con el combustible robado

PUEBLA

Foto: Especial

LESIONADOS. Dos de los lesionados son civiles, al parecer padre e hijo, y otros dos son elementos de la policía, quienes fueron trasladados para su atención médica.

POR FERNANDO PÉREZ CORONACor responsa [email protected]

PUEBLA, Pue.— Dos ci-viles heridos con arma de fuego y dos policías le-sionados es el saldo del en-frentamiento entre ladrones de combustible y uniforma-dos de Santa Rita Tlahuapan, que empezó tras el asegura-miento de una camioneta car-gada con hidrocarburo.

Alrededor de las 9 de la mañana, en las inme-diaciones de la escuela Emiliano Zapata loca-lizada en Santa Cruz Moxolahuac, personas de Las Dalias y Coltzin-go salieron al paso de los uniformados, según vecinos de esta comunidad, quienes contaron que los heridos de bala fueron un padre y su hijo; además, comentaron que los oficiales fueron agredidos a pedradas.

Las clases en las escuelas fueron suspendidas por temor a un nuevo enfrentamiento.

A unos kilómetros de ahí, policías federales descubrie-ron el compartimiento secre-to de un camión marca Faw, donde estaba escondido un contenedor con más de mil

Chocan contra huachicoleros: cuatro heridos

litros de combustible robado.En tanto, en Cuautepec

de Hinojosa, Hidalgo, ele-mentos de la coordinación de Seguridad Pública del es-tado aseguraron un camión que transportaba ilegalmente hidrocarburo.

De acuerdo con los re-portes, el aseguramiento se dio en la comunidad de Cima de Togo, del municipio de

Cuautepec de Hinojosa, don-de se localizó un camión Tor-ton de plataforma, con placas

de circulación del Estado de México, cargado con 10

contenedores con capa-cidad para mil litros, seis

de estos abastecidos con hidrocarburo.

SIN TREGUAEn Morelia, Michoacán, Re-nato Sales Heredia, comisio-nado Nacional de Seguridad Pública, aseguró que no habrá tregua ante los huachicoleros

y se actuará con todo el peso de la ley.

Reconoció que to-das las bandas de delin-cuencia organizada se

dedican al robo de hidro-carburos y urgió para que

en la legislación vigente se apliquen las modificaciones necesarias para que el siste-ma de justicia tenga las he-rramientas necesarias para sancionar a quien sea deteni-do en flagrancia.

“No podemos olvidar que quien se dedica al robo de hi-drocarburos, también secues-tra, roba, porta armas, son delitos vinculados todos, mu-chas ocasiones veces están interrelacionados”, señaló.

“Quien se de-dica al robo de

hidrocarburos, tam-bién secuestra, tam-

bién roba, también porta armas, son delitos vin-

culados todos.”RENATO SALES

TITULAR DEL CNSP

6MIL

litros de combustible robado fueron

asegurados de un Torton, en otro

hecho en Hidalgo.

4CUERPOScorresponden a hombres y dos a mujeres, informa

la PGJ de Baja California Sur

El goberna-dor de Chihua-

hua, Javiel Corral Jurado, anunció que en el caso Breach se

tienen investiga-cionesmuy

sólidas. — Con información de Emmanuel

Rincón y Miguel García Tinoco

Page 21: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA

21

Otro enfrentamiento en penal; suman 7 muertos

El saldo de dos días de disturbios es de 13 heridos; el gobernador advierte que recuperará el orden en cárceles

CEDES DE CIUDAD VICTORIA

POR HÉCTOR GONZÁLEZCor responsa lnacional@gimmcommx

CIUDAD VICTORIA. Tamps.— Luego de 24 horas de violen-cia e intercambio de balazos al interior del Centro de Eje-cución de Sanciones (Cedes) de Ciudad Victoria, Tamau-lipas, el saldo confirmado por la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública del Esta-do (SSPE) fue de siete perso-nas muertas y 13 lesionadas, una vez concluido el opera-tivo realizado al interior de la penitenciaría.

Pese a que el martes, casi al filo de la medianoche, se dio a conocer que se había retomado el control de la pe-nitenciaría por parte de la Policía Estatal, Fuerzas Fede-rales y castrenses, la mañana del miércoles se registraron nuevos hechos que arroja-ron tres muertos y siete lesio-nados, que se sumaron a los cuatro fallecidos y seis lesio-nados del día anterior.

Entre las 08:00 y 09:00 horas se registraron detona-ciones dentro de la peniten-ciaría, lo que provocó una movilización de las Fuerzas Federales y Estatales tanto al interior como al exterior de las instalaciones.

Aproximadamente a las 10:00 horas ingresaron ele-mentos del Ejército Mexicano y de la Policía Federal quie-nes coadyuvan y coordinan esfuerzos con la Policía Es-tatal, responsable esta últi-ma de buscar tranquilizar la situación que se vive en esta cárcel.

Los familiares de los inter-nos que estuvieron apostados desde la tarde del martes en el exterior de estas instalaciones penitenciarias se mostraron agresivos contra el personal de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Estado, al que arrojaron piedras. También rompieron parabrisas y cris-tales de vehículos oficiales.

Personal paramédico de la Cruz Roja reportó la atención de una decena de personas que sufrieron desmayos de-bido al intenso calor oscilante en los 33 grados centígrados, así como por crisis nerviosa.

Aproximadamente a las 14:00 horas la SSPE propu-so a los familiares que orga-nizaran una comisión de 20 personas para permitirles el

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El Partido Verde en el Sena-do de la República destacó la aprobación de un dictamen para reformar la Ley Federal de Protección al Consumi-dor en materia de prácticas comerciales abusivas y pro-tección de los derechos del consumidor.

La senadora María Ele-na Barrera Tapia detalló que la propuesta permitirá a la

Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), su-pervisar la disposición de los productos o servicios invo-lucrados y los avances en la atención a los consumido-res, además de poder infli-gir sanciones a las empresas que ejerzan malas prácticas comerciales.

Agregó que la Procura-duría también deberá pu-blicar los resultados de sus investigaciones, encuestas y monitoreos.

Protegen a consumidores

PVEMFoto: Especial

Aprovecha un descuido y dispara a los tres plagiarios; se fue de la casa de seguridad en el mismo auto en el que había sido retenido

POR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

ESCOBEDO, Nuevo León.— Las autoridades de Nuevo León investigan el caso de un hombre que presuntamente escapó de sus captores, que lo mantenían secuestrado en Es-cobedo, y les dio muerte.

Los hechos se registraron la tarde del miércoles, en un do-micilio ubicado en San Anto-nio de la Cal 948 en la colonia Alianza, Barrio Oaxaca, del re-ferido ayuntamiento.

Fuentes de la Procura-duría General de Justicia en la entidad (PGJE) informa-ron que la persona plagiada aprovechó un descuido de

Mata a sus secuestradores y huye

Foto: Especial

En el automóvil en el que el secuestrado escapó fueron encontradas dos armas, al parecer de los propios plagiarios.

ESCOBEDO PIDE APOYO YA QUE ESTABA LEJOS

sus secuestradores y los mató para posteriormente huir a bordo de una unidad, que es la misma en la que lo habían secuestrado.

En el domicilio que, al pa-recer funcionaba como una casa de seguridad, se locali-zaron los cuerpos de tres per-sonas sin vida.

Dos de ellas estaban so-bre la cama y otro tirado en el suelo, uno con un disparo en la cabeza.

El automóvil en el que huyó el hombre lo abando-nó en una tienda de con-veniencia, en cuyo interior se encontraron dos armas, al parecer propiedad de los

mismos secuestradores.La unidad es un auto en

color oscuro con placas de circulación de México.

Trascendió que el secues-tro se habría cometido el pa-sado lunes en la colonia Santa Cecilia, de Apodaca.

Según se dijo, el mismo hombre pidió la ayuda de las autoridades cuando ya se en-contraba lejos del lugar en el kilómetro 15 de la carretera li-bre a Laredo, frente al Motel Castilla.

SEDES DE VIOLENCIADurante dos días consecutivos, la violencia se apoderó del Cedes de Ciudad Victoria, Tamaulipas. La CNDH asegura que durante 2016 se presentaron mil 538 incidentes en los centros penitenciarios del país, mil 250 ocurrieron en centros estatales y 288 en centros federales.

acceso y constatar el estado en que se encontraban los internos.

A su vez, la Comisión Na-cional de Derechos Huma-nos (CNDH) instruyó el envío de visitadores adjuntos para

conocer la situación in situ.Ayer los tres elementos de

la Policía Estatal que perdie-ron la vida en cumplimiento de su deber durante el opera-tivo en el Cedes fueron des-pedidos con un homenaje de

cuerpo presente, al que asis-tió el titular de la SSP estatal, Luis Felipe López Castro.

NI UN PASO ATRÁSEl gobernador Francisco Gar-cía Cabeza de Vaca advirtió

que su administración no dará ni un paso atrás en la es-trategia de recuperar el orden en los Cedes del estado.

Indicó que la única mane-ra de regresar la tranquilidad y mejorar la calidad de vida

de los tamaulipecos es asu-miendo la responsabilidad que le toca al gobierno en to-das las áreas, incluyendo los centros penitenciarios del es-tado, poniendo el orden que se requiere.

3HOMBRES

fueron encontrados

en una casa de seguridad de

Escobedo, NL.

Personas sufrieron desmayos por crisis nerviosa y también por las horas que pasaron en el sol esperando informes sobre los reos.

Un operativo sorpresa fue filtrado a los internos de la penitencia-ría, por lo que los elementos fueron recibidos a balazos.

Familiares de los presos exigían informes sobre la situación. Tam-bién arrojaron piedras y atacaron vehículos oficiales.

En la primera refriega resultaron heridos tres elementos de la Policía Estatal, a quienes trasladaron a hospitales locales.

Ayer por la mañana, a pesar de que aparentemente la situación estaba controlada, se registraron nuevos disturbios.

33INCIDENTES

y quejas se registraron en los penales de

Tamaulipas en 2016

Foto: Reuters

REPORTE DE LA CNDH El 20 de mayo, Excélsior publicó que, según un informe de la CNDH, entre las principales causas de la violencia en los penales están situaciones de autogobierno y hacinamiento.

Centro de reclusión ya había reprobado

Más de dosriñas al díaen cárceles

El penal de Ciudad Vic-toria, Tamaulipas, re-probó en la evaluación que le aplicó la Comi-sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para la confor-mación del Diagnóstico Nacional de Supervi-sión Penitenciaria 2016

De acuerdo con dicho diagnóstico el penal obtuvo una ca-lificación de apenas 4.50 en una escala del 0 al 10.

Entre los problemas encontrados por parte del organismo nacional está la sobrepoblación y hacinamiento, así como la deficiencia en la clasificación de internos y los progra-mas para la atención de incidentes violentos.

En el reporte la CNDH advierte también la falta de supervisión del funcio-namiento del Centro por parte del titular, además de condiciones de autogobierno y falta de personal de seguri-dad y custodia. Igual-mente, deficiencias en el proceso para la im-posición de las sancio-nes disciplinarias.

— Laura Toribio

La senadora María Elena

Barrera, del PVEM, destacó la aprobación

del dictamen para reformar la ley y beneficiar a los consumidores.

Page 22: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

PRIMERA juEvEs 8 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR22

Page 23: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA 23

Page 24: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

Entropía de nuestra democraciaUna vez más se manifiesta la irresponsabilidad de un Poder Legislativo que no hace reformas oportunas. La segunda vuelta se torna necesaria para, precisamente, evitar que gobernantes triunfen con paupérrimas minorías y que, por lo tanto, el ejercicio del poder no alcance los propósitos de impulsar el bien común.

Los tiempos de la competencia política en nuestro país han acabado con toda presunción de la existencia de un partido de Estado.

Luis Donaldo Colosio, 06/03/1994.

Los resultados de los procesos electorales del pa-sado domingo arrojan diez consecuencias:

1. La democracia, en teoría y en los países don-de se ha consolidado, genera autoridades con le-gitimidad. La ciudadanía se siente responsable al

elegir a sus autoridades y se fortalece la cohesión social, la confianza y la credibilidad. En nuestro caso es exactamente al revés. Las autoridades son cuestionadas y lo más grave, difícilmente preservarán la gobernabilidad requerida para que el Estado alcance sus fines.

2. Después de los procesos, las comunidades se desga-rran, surge un enorme encono y se cruzan insultos y seña-lamientos de todos los bandos, lo cual propicia un ambiente de discordia poco propicio para coordinar un esfuerzo co-lectivo hacia el futuro. Más que generar solidaridad, surge un anhelo de venganza, lo cual contribuye a mayor incerti-dumbre e inseguridad.

3. Cada vez más hay una ciudadanía desmoralizada y es-céptica en cuanto a que la democracia pueda ser el mejor sistema político. Se profundiza el divorcio entre ciudadanía y política, crece el desaliento y disminuye la participación.

4. Es evidente la influencia del dinero que permea para manipular conciencias, dada nuestra enorme pobreza e ig-norancia. Más grave aún, compromete a los triun-fadores a resarcir con creces a quienes aporta-ron recursos, propiciando una mayor corrupción e impunidad.

5. Se manifestó la au-sencia de ideas. Los debates, además de los pésimos for-matos y los muchos concurrentes, evidenciaron nuestra empobrecida cultura política.

6. La falta de actuación de autoridades electorales que no asumieron deberes contribuyó a cuestionar los resul-tados. Podremos cambiar muchas leyes y crear más ins-tituciones, pero si no hay funcionarios responsables, todo queda en buenas intenciones.

7. En Chiapas escuché la expresión el “cualquierismo” al poder. Esto es, se postula a personas sin atributos, pero con diversas maniobras sus candidaturas se tornan competiti-vas. Grave falla de una ciudadanía que no está depositando un voto razonado.

8. Aumenta nuestra enorme incertidumbre hacia el fu-turo. El elemento más grave de una crisis es no saber a qué atenerse y ese es uno de los resultados del cuatro de junio.

9. Desde luego, emerge la enorme amenaza de la regre-sión, de que siga nuestra involución política y que retor-nemos a lo que en algún momento calificamos como una transición modélica.

10. Una vez más se manifiesta la irresponsabilidad de un Poder Legislativo que no hace reformas oportunas. La se-gunda vuelta se torna necesaria para, precisamente, evitar que gobernantes triunfen con paupérrimas minorías y que, por lo tanto, el ejercicio del poder no alcance los propósitos de impulsar el bien común.

Señalo todo lo anterior no en ánimo de regodeo de nuestros males ni de señalar con índice de fuego a quienes han incurrido en delitos, pero sí de resaltar fallas y, sobre todo, de la necesidad de aplicar la ley a quienes resulten responsables.

Aflora de este ejercicio la necesidad de un mínimo acuerdo para corregir estas fallas. Legislar teniendo como principio fundamental la preeminencia del interés nacional, el fortalecimiento del Estado de derecho. La pluralidad al-canzada, paradójicamente, no ha generado los mecanismos que permitan el consenso. Tal parece que es un problema de origen como República en el que las confrontaciones co-rresponden a intereses individuales y no a la lucha por ideas.

Tendríamos que invocar los pensamientos más lúcidos de nuestra historia para que México reencuentre el rumbo.

Se debe legislar ponderando el interés nacional.

Política de principios

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

[email protected]

LEÓN PODRÍA “TIRAR” A LA BASURA MIL MDPLEÓN.— El municipio de León podría perder más de mil millones de pesos si cancela el contrato a las dos empresas que recolectan hoy la basura. El daño al erario tiene origen en la pugna entre el anterior gobierno, priista, y el actual, panista.

El ayuntamiento analiza la posibilidad

de cancelar el contrato a las empresas Red Ambiental y GISA, contratadas por la pasada administración. Tal cancelación obligaría al gobierno a pagar más de mil millones de pesos para indemnizarlas a ambas, más lo que resulte por daños y perjuicios y lo que cueste contratar a nuevas empresas.

— De la Redacción

90POR CIENTOaprueba en León el

servicio de las 2 empresas.

Pide elección extra para suplir a TarínAlcalde de Hidalgo del Parral expone la urgencia de ocupar esa curul

POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA [email protected]

Alfredo Lozoya Santillán, pre-sidente municipal de Hidalgo del Parral, Chihuahua, pre-sentó ante la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cá-mara de Diputados un juicio para la protección de los derechos político-electo-rales del ciudadano en contra de la omisión de declarar vacante la curul del distrito electoral IX, la cual debía ocupar Antonio Tarín García, quien está sujeto a proceso penal.

El documento, entre-gado en San Lázaro, solicita convocar a elecciones ex-traordinarias para garan-tizar la representatividad del distrito, y los mu-nicipios que lo con-forman, de cara a la negociación del Pre-supuesto de Egresos de la Federación 2018.

“Tal omisión legis-lativa conlleva la flagran-te violación a los principios fundamentales del Estado mexicano de representación política y gobierno demo-crático, establecidos en los artículos 39 y 40 de la Consti-tución Política”, precisa el ofi-cio remitido a los diputados.

El objetivo principal es contar con un representan-te en San Lázaro cuando comiencen los ajustes pre-supuestales para las entida-des federativas en 2018, pues a través de los diputados

ENTREGA DOCUMENTO EN SAN LÁZARO

Foto: Mateo Reyes

Alfredo Lozoya Santillán, presidente munici-pal de Hidalgo del Parral, Chihuahua, acudió ayer a la Cámara de Diputados.

federales, los alcaldes pre-sentan sus proyectos, re-querimientos económicos y financiamientos.

“En el Presupuesto siem-pre hay adecuaciones que tenemos que hacer. (Si no te-nemos diputado) quién las va a hacer, quién las va a for-mular, no tenemos realmen-te una representación en el Congreso para que ese distrito pueda venir. En los proyectos

OMISIÓNDe acuerdo con el alcal-de de Hidalgo del Parral,

Chihuahua, la Cámara de Di-putados está incumpliendo la ley al omitir que se ocupe la curul va-

cante por la muerte del titular y el impedimento legal del

suplente, al enfrentar un juicio.

22MUNICIPIOS

abarca el IX distrito electoral de

Chihuahua, incluido Hidalgo del

Parral.

18MESES

antes de concluir la LXIII Legislatura quedó

vacante la curul del distrito IX de

Chihuahua.

que por alguna razón tengan que sufrir un cambio, no hay quién lo haga”.

Dijo que no busca partici-par en el proceso para ocupar la curul vacante; ni siquiera le importa qué partido gane la di-putación, sino sólo garantizar los recursos para el municipio que gobierna desde 2016.

“Es un distrito ampliamen-te dominado por el PRI, pero viendo las condiciones no sa-bría decirle si pueda ganar de nuevo, no importa qué partido quede, lo que queremos es un representante y poder tener la forma de negociar el presu-puesto 2018”.

¿QUÉ PASÓ? n El conflicto surgió lue-

go de la muerte de Carlos Hermosillo, diputado propietario, y la negativa de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados a tomarle protesta a Anto-nio Tarín García por estar implicado en presunto desvío de recursos públi-cos cuando fue director de Adquisiciones del gobier-no de Chihuahua, con César Duarte.

n Alfredo Lozoya argu-menta que el accidente de Carlos Hermosillo y la detención de Antonio Tarín ocurrieron 18 meses antes de terminar la LXIII Legislatura, por lo exis-ten las condiciones para que el Tribunal Electoral convoque a una elección extraordinaria.

Ricardo Salinas habla a estudiantes de Quintana RooDE LA REDACCIÓ[email protected]

Ricardo B. Salinas, presidente y fundador del Grupo Salinas, al presentar ayer ideas sobre los determinantes de la ri-queza, ubicó en primer plano al dinamismo, la energía y el capital humano de la juven-tud de cada país.

En Cancún, Quintana Roo, ante el gobernador Carlos Joaquín González y cerca de 700 estudiantes de univer-sidades públicas y privadas de la entidad, Salinas citó a Kevin Kelly, autor del libro Lo inevitable, para indicar que el mundo ha cambiado

drásticamente en las últimas décadas y cambiará de ma-nera aún más vertiginosa en los próximos años.

Destacó que, así como

los procesos se actuali-zan constantemente, to-dos debemos aprender de manera continua, o pronto seremos obsoletos. Dijo que

las profesiones serán rem-plazadas por computadoras en los próximos años, por lo que los jóvenes tendrán que generar mucho mayor valor que las máquinas, para evitar ser reemplazados por ellas.

No obstante, explicó que estos cambios son positivos, porque así como hace 200 años la mecanización del campo liberó trabajadores que ocuparon nuevas profe-siones, ahora se abren gran-des oportunidades para los jóvenes, pues surgirán nue-vas actividades para ellos.

Salinas consideró que los jóvenes en México deben re-flexionar hacia dónde va el mundo, detectar las grandes oportunidades para innovar y tomar las decisiones que los lleven al éxito.

“Los jóvenes son la riqueza de México”CONFERENCIAS UNIVERSITARIOS

Foto: Especial

Ricardo Salinas agradeció al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el tener un diálogo constructivo con los jóvenes.

“En el Presu-

puesto siempre hay adecuaciones por ha-cer. (Si no tenemos di-putado) quién las va a

formular.”ALFREDO LOZOYA

ALCALDE DE HIDALGO DEL PARRAL

Foto: Especial

Las empresas Red Ambiental y GISA, contratadas por la pasada administración, se hacen cargo del servicio de basura en León.

TODOMEXICO

EXCELSIORJUEVES 8 DE JUNIO DE 2017

24 @Excelsior

Page 25: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA 25

Foto: Omar Hernández

La pequeña Fátima Monserrat salió el miércoles pasado del Hospital Ángeles de la capital de San Luis Potosí luego de nueve días de atenciones especializadas, tras estar, incluso, en estado de coma.

Alegra a médicos mejoría de FátimaLa solidaridad con la niña muestra que la sociedad no ha perdido sus valores: PoumiánPOR OMAR HERNÁNDEZ Cor responsa [email protected]

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.— A los médicos que atendieron a la niña Fátima Monserrat les sorprende la evolución tan rá-pida de la menor que el pasa-do 28 de mayo entró en coma después de que unos inflables en los que jugaba volaron por los aires, al asistir con sus pa-dres a una boda.

La pequeña Fátima Mon-serrat salió el miércoles pasa-do del Hospital Ángeles de la capital de San Luis Potosí tras nueve días de atenciones es-pecializadas, donde le salva-ron la vida luego de que sufrió una fuerte caída y un golpe en la cabeza que le provocó en-trar en coma. Cuando ingresó al hospital, el pronóstico de su salud era reservado.

Fulvio Poumián, direc-tor del Hospital Ángeles en San Luis Potosí, indicó que “la recuperación exitosa de la menor es una oportunidad para darle un respiro a Mé-xico de noticias negativas y abre un espacio a la reflexión en el rescate de los valores positivos que la población

EL HOSPITAL VIGILARÁ SALUD DE LA MENOR

tiene, como el solidarizarse con una familia desconocida con muestras que fueron des-de los buenos deseos hasta el apoyo económico”.

Felipe Palomares, padre de Fátima, agradeció a los parti-culares y a la institución hos-pitalaria por el apoyo moral, pero también económico que

le permitió hacer frente al tra-tamiento de alto costo, pues de otro modo le hubiera resul-tado imposible el acceso a una atención tan especializada.

El Hospital Ángeles se sumó a las muestras de soli-daridad y apoyo a la familia para costear el tratamiento de la menor.

Sin dar detalles, Fulvio Poumián informó en entrevis-ta conjunta con el padre de la menor que el hospital puso de su parte para que la menor se recuperara en el menor tiem-po posible.

Los médicos seguirán mo-nitoreando la recuperación fuera de hospital de Monse-rrat, hasta descartar alguna afectación secundaria; por unas semanas la menor per-manecerá en la capital de San Luis Potosí y después retorna-rá, junto con sus padres, a la ciudad de León, Guanajuato, de donde es originaria.

La recuperación exitosa de la menor (...) abre un espacio a la reflexión en el rescate de los valores (...) como solida-rizarse con una familia desconocida.”

FULVIO POUMIÁNDIRECTOR DEL HOSPITAL ÁNGELES SLP

La gobernadora de Sonora expone en EU los riesgos para los menores repatriados

POR DANIEL SÁNCHEZ DÓRAMECor responsa [email protected]

HERMOSILLO.— Claudia Pavlovich Arellano, gober-nadora de Sonora, pidió al gobierno de Estados Unidos que se homolo-guen los protoco-los de atención a menores migran-tes no acompaña-dos, para que los niños repatriados reciban un trato más humanitario en la frontera, hasta que lo-gren regresar a su lugar de origen.

En una reunión binacio-nal con Colleen Hoey, direc-tora de Asuntos para México del Departamento de Estado

de la Unión Americana, Pa-vlovich propuso en Wash-ington DC establecer una cooperación con EU para conocer sus protocolos de protección a niños no acom-pañados, y homologarlos con los que ya se practican en Sonora, con el programa Camino a Casa, donde el sis-tema DIF estatal garantiza el bienestar del menor desde que son regresados a Méxi-co por la Patrulla Fronteriza hasta que están en custodia de algún familiar en su lugar

de origen. “Tenemos que

cuidarlos hasta que sepamos que sus derechos hu-manos no van a ser violentados durante el pro-ceso de repatria-

ción; como coordinadora de Asuntos Internacionales de la Conago, la verdad me preocupa mucho el tema de los niños, pero más como madre de familia”, aseguró Pavlovich Arellano.

Pavlovich pide trato humano a los niños

PROTOCOLOS MIGRACIÓN

Foto: Especial

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, viajó a Washington a exponer los riesgos para los niños migrantes que viajan solos.

ÁMBITOColleen Hoey, de EU, explicó que los asuntos de migra-ción corresponden al gobierno federal de Estados Unidos.

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Srita. Lina Martínez Falleció A Los 75 Años.

Sra. Margarita Ruíz RodríguezFalleció A Los 74 Años.

Sr. Alfonso Jose Vazquez RepettoFalleció A Los 73 Años.

Joven Misael Rocha Ramirez Falleció A Los 29 Años.

Sra. María Cruz Carcaño MorenoFalleció A Los 88 Años.

LOMAS MEMORIAL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMA SANTA MÓNICASr. Guillermo Belmonte ValenciaFalleció A Los 89 Años.

Sr. Gilberto Aguirre AlcantaraFalleció A Los 57 Años.

Sr. Agustín Zendejas SesmaFalleció A Los 77 Años.

Joven Joab Joshua Rodríguez BaenaFalleció A Los 19 Años.

Joven Francisco Javier Fernández BecerraFalleció A Los 26 Años

Sra. Maria Teresa Guadalupe Ramirez Galindo Falleció A Los 96 Años.

Sr. Francisco Vera ZarateFalleció A Los 93 Años.

Sra. Carmen Jimenez Cisneros Falleció A Los 88 Años.

Sra. María Del Carmen Pedrosa MesaFalleció A Los 94 Años.

Sra. Epifanía Olivera CruzFalleció A Los 56 Años.

Sr. José Francisco Rivera BailletFalleció A Los 60 Años.

Sr. Edmundo Martínez OrtizFalleció A Los 83 Años.

Sra. Leonor Ramos DomínguezFalleció A Los 78 Años.

Sra. María Guadalupe AlcantaraFalleció A Los 65 Años.

Page 26: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

26: EXCELSIORJUEVES 8 DE JUNIO DE 2017

TEMA DEL DÍA

El creativo mexicano actualmente vive en Los Ángeles para trabajar cerca de las grandes firmas de entretenimiento.

POR ARTURO EMILIO [email protected]

La vida creativa de Francisco Herre-ra Álvarez tiene tres directrices: con su firma Rabia se dedica a producir esculturas de gran formato, volumé-tricos y tematización de espacios, después hay otra empresa con la que fabrica los juguetes Disney Shorts. Además de trabajar en su división de diseño de personajes e ilustración, cómic y dirección de arte.

“Hace ocho años empecé a tra-bajar este proyecto, porque Disney Shorts es el primer producto que fue creado, desarrollado y producido desde cero con profesionales del país en sintonía con Disney México”, dice el diseñador gráfico Francisco Herre-ra. “Me encargo de la parte creativa, por eso tanto en el empaque como en la patita de cada personaje que fabricamos aparece mi firma. Soy el papá de los Disneyshorts”.

Anteriormente al lanzamiento de estos productos, él ya tenía una respetable bitácora de proyectos trabajados para Disney, haciendo cómics y diseños de personajes para Marvel, guías de estilo para productos de consumo e ilustraciones, un back esencial para que el gigante del en-tretenimiento apostara por su talento y visión como emprendedor.

“Hubo dos personas clave en la creación de este sueño: Arturo López Gavito; jefe de marketing de Disney, así como mi socio Federico Ponce de León, con quienes hubo un clic y una relación muy estrecha para empe-zar a desarrollar contenido de cali-dad desde México”, subraya. “Disney Shorts es una corriente de arte ur-bano en juguete de vinil que no es nueva, obviamente existe en todo el mundo, pero cada país tiene sus ver-siones de art toy”.

Su apuesta fue sacar esos juguetes de vinil que todos conocemos fuera de los famosos parques de la marca, llevándolos a una presencia masiva, con una imagen que les diera otra personalidad. Luego afinó su con-cepto durante dos años, perfilando las secciones de cada pieza, el arte y la identidad gráfica.

En 2012 presentaron un pequeño test para descubrir cómo el públi-co empezaba a percibir sus produc-tos, “digamos que la serie cero es una versión con un tamaño un poco más pequeño del que tenemos ahora, con un volumen de sólo seis mil unida-des en el mercado, que no es nada. Sin embargo, hubo un feedback muy importante y nos dimos cuenta del potencial que tenía la propiedad y analizamos cómo podíamos em-pezar a crecer, porque en aquél en-tonces sólo éramos cuatro personas trabajando en este proyecto”.

DISNEY SHORTS

“TODO EMPEZÓ CON UN RATÓN”

En su trayectoria también ha ilustrado cómics y edicio-nes especiales para Marvel.

Otra parte importante de su trabajo es el diseño y producción de figuras a escala humana.

Fotos: Cortesía Francisco Herrera.

En su camino se dio cuenta del equipo que necesitaba, porque su reto era entrar a la tan competida industria del juguete. Sin ser Mattel, Hasbro o Playmobil, el potencial de su colección estaba en su esencia: un producto ciento por ciento mexicano de buena manufactura.

“Cada juguete y personaje que fa-bricamos es un ejemplo latente de

TEMA DEL DÍA26: EXCELSIOR

JUEVES 8 DE JUNIO DE 2017

que aquí podemos hacer cosas crea-tivas de calidad internacional. Al fir-mar cada pieza, al tener un crédito, intento que se genere un vínculo con la gente para que vean que detrás de Disney Shorts hay una cara y una persona que ama los personajes”. Es un mexicano que se tomó en serio lo que dijo Walt Disney: “Si puedes soñarlo, puedes lograrlo”, porque

Francisco también quiere construir un imperio global que, literalmen-te, empezó en el garage de su casa.

EN PARALELOCon su empresa Rabia, Herrera tra-baja en la realización y producción de figuras, ya sean miniaturas o de gran formato, utilizando diferen-tes técnicas y materiales como vinil,

inyección de plástico, silicón, fibra de vidrio y resina. Productos que van desde artículos de baño, llaveros, imanes, esculturas coleccionables de edición limitada y promociona-les o espacios para clientes como Disney, WB, Sony, Nickelodeon y Playstation, otra de sus iniciativas que brilla con luz propia por trabajar de la mano con el ingenio.

Soy consciente que la competencia es global, por eso mi filosofía de trabajo es mantener la calidad de nuestros juguetes y demás productos al nivel de cualquier estudio del mundo.”

FRANCISCO HERRERADISEÑADOR

Tan poderosa como la magia de Mickey, la frase de Walt Disney motiva al diseñador mexicano Francisco Herrera Álvarez para crear personajes y figuras coleccionables

Page 27: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

EXCELSIOR : juEvES 8 dE junIO dE 2017 PRIMERA 27

Page 28: AVANCE DE 85% EN EL EDOMEX Abandona PAN conteo en Coahuila · 2017. 6. 8. · El nuevo Parlamento, que comenzará a sesionar el 12 de junio, deberá lidiar con temas espinosos, como

PRIMERA juEvEs 8 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR28