avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de...

8
03 05 08 CHAVISMO MOVILIZADO EN APOYO A MADURO DELFINES: LOS APARECIDOS DE LA BAHÍA DE MATANZAS LOS MIL LUGARES PÚBLICOS DE ACCESO A INTERNET EN CUBA NACIONAL INTERNACIONAL ESPECIAL DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 51 | No. 277 JUEVES 08 »08 CON una ceremonia que mezcló humanis- mo, cultura, sensibilidad, amor y música, quedaron inaugurados anoche los 15tos. Juegos Paralímpicos en la ciudad de Río de Janeiro, cita que reúne a más de 4 300 atle- tas de 175 naciones. La delegación cubana fue una de las más ovacionadas en el desfile de las nacio- nes, como muestra de la simpatía que sien- ten los brasileños por nuestro país. Al fren- te, la judoca Dalidaivis Rodríguez iba por- tando la enseña nacional. La embajada atlética de la Mayor de las Antillas está integrada por 22 deportistas paralímpicos y uno convencional, que sirve de guía a la velocista Omara Durand. De acuerdo con los últimos reportes de prensa desde la sede, China estará repre- sentada por 307 atletas; Brasil, por 286; Estados Unidos, por 278, y Gran Bretaña, por 251, por lo que son los máximos aspi- rantes a liderar el medallero. Hoy comienzan las competencias pa- ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde el fuego de la sensibilidad En la vistosa ceremonia, la delegación cubana fue una de las más ovacionadas. Foto: Tomada del sitio oficial de los juegos Constató Díaz-Canel avance de importantes proyectos en Pinar del Río A seis años del primer concierto de la gira por los barrios del trovador Silvio Rodríguez, mañana viernes se realizará el concierto número 76 de esa iniciativa. Según el sitio Cubadebate, la cita está pactada para las 7:00 p.m., en el parque Concha Ferrán, en calle Venus entre Doctor Lebredo y Samaritana, detrás del Convento Setenta y seis citas con Silvio de Santo Domingo (Consejo Popular Villa 2, Guanabacoa). El autor de Ojalá estará acompañado por Niurka González, Oliver Valdés y el Trío Trovarroco (integrado por Rachid López, César Bacaró y Maykel Elizarde). Asimis- mo, se informa que como invitado en esta ocasión estará el dúo Buena Fe. Foto: Tomada del blog Segunda cita UN gran arco de agua «dibujado» sobre la pista de aterriza- je por los surtidores de dos carros cisternas del aeropuer- to Frank País García, de la ciudad de Holguín, dio la bienve- nida a las 11:35 a.m. de este miércoles, al Boeing 737, que marcó el primer vuelo regular de American Airlines (AA) a este destino del oriente del país. El tradicional «bautismo» correspondió al vuelo 1041, proveniente de Miami, estado de Florida, con 92 pasajeros a bordo. Carlos Pérez Alfonso, director general de la Empre- sa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A. (Ecasa), para la zona norte oriental, informó que American Airlines (AA) comenzará realizando vuelos con una frecuen- cia de dos arribos diarios a esta misma pista. El directivo subrayó las satisfactorias condiciones tanto téc- nicas como de preparación del personal que se disponen en la instalación para satisfacer los requerimientos de los viajeros, la aerolínea visitante y los establecidos por la Administración para la Seguridad en el Trasporte de los Estados Unidos. También hasta el aeropuerto internacional Jaime González,de Cienfuegos, llegó este miércoles un vuelo de American Airlines, con el que se restablecen los servicios tras más de medio siglo sin incluir a la Isla entre sus destinos comerciales. Fernand Fernández, vicepresidente de Marketing global de AA, informó que con este arribo y el de Holguín inician los más de 60 vuelos semanales hasta esta y otras ciuda- des, como Santa Clara, Camagüey, Varadero y La Habana en noviembre próximo. Galo Beltrán, director para Cuba de AA, dijo que la pista de esta ciudad y la de Camagüey recibirán un vuelo diario, mientras en Santa Clara y Holguín serán dos, y Varadero acogerá también dos: uno con ida y vuelta, y otro descan- sará en el balneario para salir al día siguiente. (Héctor Car- ballo Hechavarría y Glenda Boza Ibarra) Toca tierra cubana American Airlines Cuando este viernes la gira por los barrios llegue al parque Concha Ferrán, de Guanabacoa, se recordarán los seis años del primero de esos singulares conciertos que acercan cultura y comunidad

Transcript of avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de...

Page 1: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

03 05 08

CHAVISMO MOVILIZADOEN APOYO A MADURO

DELFINES: LOSAPARECIDOSDE LA BAHÍA DE MATANZAS

LOS MIL LUGARESPÚBLICOS DE ACCESOA INTERNET EN CUBA

NACIONALINTERNACIONAL ESPECIAL

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 51 | No. 277

JUEVES 08

»08

CON una ceremonia que mezcló humanis-mo, cultura, sensibilidad, amor y música,quedaron inaugurados anoche los 15tos.Juegos Paralímpicos en la ciudad de Río deJaneiro, cita que reúne a más de 4 300 atle-tas de 175 naciones.

La delegación cubana fue una de lasmás ovacionadas en el desfile de las nacio-nes, como muestra de la simpatía que sien-ten los brasileños por nuestro país. Al fren-te, la judoca Dalidaivis Rodríguez iba por-tando la enseña nacional.

La embajada atlética de la Mayor de las

Antillas está integrada por 22 deportistasparalímpicos y uno convencional, que sirvede guía a la velocista Omara Durand.

De acuerdo con los últimos reportes deprensa desde la sede, China estará repre-sentada por 307 atletas; Brasil, por 286;Estados Unidos, por 278, y Gran Bretaña,por 251, por lo que son los máximos aspi-rantes a liderar el medallero.

Hoy comienzan las competencias pa-ralímpicas con la prueba de tiro con riflede aire a 10 metros, R1 para varones yR2 para mujeres. (Norland Rosendo)

Ya arde el fuegode la sensibilidad

En la vistosa ceremonia, la delegación cubana fue una de las más ovacionadas. Foto: Tomadadel sitio oficial de los juegos

Constató Díaz-Canel avance de importantes

proyectos en Pinar del Río

A seis años del primer concierto de la girapor los barrios del trovador Silvio Rodríguez,mañana viernes se realizará el conciertonúmero 76 de esa iniciativa.

Según el sitio Cubadebate, la cita estápactada para las 7:00 p.m., en el parqueConcha Ferrán, en calle Venus entre DoctorLebredo y Samaritana, detrás del Convento

Setenta y seis citas con Silvio

de Santo Domingo (Consejo Popular Villa 2,Guanabacoa).

El autor de Ojalá estará acompañadopor Niurka González, Oliver Valdés y el TríoTrovarroco (integrado por Rachid López,César Bacaró y Maykel Elizarde). Asimis-mo, se informa que como invitado en estaocasión estará el dúo Buena Fe.

Foto: Tomada del blog Segunda cita

UN gran arco de agua «dibujado» sobre la pista de aterriza-je por los surtidores de dos carros cisternas del aeropuer-to Frank País García, de la ciudad de Holguín, dio la bienve-nida a las 11:35 a.m. de este miércoles, al Boeing 737,que marcó el primer vuelo regular de American Airlines (AA)a este destino del oriente del país.

El tradicional «bautismo» correspondió al vuelo 1041,proveniente de Miami, estado de Florida, con 92 pasajerosa bordo. Carlos Pérez Alfonso, director general de la Empre-sa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A.

(Ecasa), para la zona norte oriental, informó que AmericanAirlines (AA) comenzará realizando vuelos con una frecuen-cia de dos arribos diarios a esta misma pista.

El directivo subrayó las satisfactorias condiciones tanto téc-nicas como de preparación del personal que se disponen en lainstalación para satisfacer los requerimientos de los viajeros,laaerolínea visitante y los establecidos por la Administración parala Seguridad en el Trasporte de los Estados Unidos.

También hasta el aeropuerto internacional Jaime González,deCienfuegos, llegó este miércoles un vuelo de American Airlines,

con el que se restablecen los servicios tras más de mediosiglo sin incluir a la Isla entre sus destinos comerciales.

Fernand Fernández, vicepresidente de Marketing globalde AA, informó que con este arribo y el de Holguín inicianlos más de 60 vuelos semanales hasta esta y otras ciuda-des, como Santa Clara, Camagüey, Varadero y La Habanaen noviembre próximo.

Galo Beltrán, director para Cuba de AA, dijo que la pistade esta ciudad y la de Camagüey recibirán un vuelo diario,mientras en Santa Clara y Holguín serán dos, y Varaderoacogerá también dos: uno con ida y vuelta, y otro descan-sará en el balneario para salir al día siguiente. (Héctor Car-ballo Hechavarría y Glenda Boza Ibarra)

Toca tierra cubana American Airlines

Cuando este viernes la gira por los barrios llegue alparque Concha Ferrán, de Guanabacoa, se recordarán

los seis años del primero de esos singulares conciertosque acercan cultura y comunidad

Page 2: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016OPINIÓN02 juventud rebelde

LA TECLA DEL DUENDE

[email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

por JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜ[email protected]

NO sospechaban lo que sobrevendría,cuan-do Jesús Rivero y familia (calle 1ra., No.4815, entre Cuarta y Sexta, reparto Ciuda-mar, San Miguel del Padrón, La Habana)hicieron una reservación el 4 de agosto enel Buró de Turismo del hotel Meliá Habana,para Villa Cuba, de Cubanacán, en Varade-ro, del 15 al 17 de ese mes, incluida latransportación de ida y vuelta.

Según la reservación, debían estar conanticipación el día 15 en la sala polivalenteRamón Fonst, pues los recogerían allí losómnibus a las 10:00 a.m., con destino haciaVaradero. Llegaron ese día al punto a las8:20 a.m. Sobre las 9:00 a.m., comenzarona arribar los ómnibus de las agencias Cuba-tur,Habanatur y Cubanacán; las dos primerascon su representación, hasta que recogieronel último de sus clientes. En el caso de Cuba-nacán, estaban los guías de cada ómnibus,sin expedidor o representación alguna.

A las 10:00 a.m., partió el último carro deCubanacán, cuya guía les había dicho quehabía más ómnibus de esa agencia en LaCecilia (punto de recogida primario),que pasa-rían a recogerlos. Ya a las 11:00 a.m.,comen-zaron a llamar a Información (113) paracomunicarse con el Meliá Habana y quejarse,pues además de no estar en el lugar ningúnrepresentante,en los comprobantes tampocohabía un teléfono o algún recurso que ampa-rara al cliente. Solo deberes se enunciabanen el boleto, nada de derechos.

Comunicaron con el Meliá vía móvil, les aten-dieron y dijeron que contactarían con el trans-portista para darle solución al problema, que

también sufría otra familia de tres personas condestino a Mar del Sur y tampoco la habían reco-gido. En total eran diez personas que no apare-cían en ningún listado de los carros.

Al fin, sobre las 11:40 a.m., se comunicócon ellos un representante de CubanacánHabana, el coordinador para esos viajes.Les pidió que se trasladaran por sus mediosal Hotel Parque Central. Allí esperaba unómnibus que los transportaría. Tras mediarcon el funcionario, fue que cambió de plan ydecidió enviarles un taxi, que, en dos viajes,llevó a las dos familias al Parque Central.

Ya allí todos, sobre las 12:20 p.m. pre-guntaron y les dijeron que no sabían del carroque los recogería. Entonces llamaron de nue-vo al representante, quien les dijo que elómnibus pasaría por el hotel a las 2:00 p.m.

«Todo esto, refiere Jesús, con dos niñasde cuatro y siete años, información quedimos desde el principio. Al final, la señoraque debía viajar a Mar del Sur se fue con susdos hijos en un taxi y nosotros en el ómni-bus de marras, donde fuimos bien atendi-dos tanto por la guía como por los choferes».

Llegaron al hotel pasadas las 5:30 p.m.Perdieron tiempo del disfrute. Y volvieron a lla-mar al coordinador para confirmar el regreso,asunto que, según él, estaba solucionado.

El miércoles 17, la víspera de la partida,Jesús envió un mensaje al representante,recordándole que la salida era el jueves 18,a las 4:00 p.m.,de Villa Cuba,y el número decomprobante, a nombre de su hija, con sietepasajes. Ese día, Jesús volvió a llamarlo y lerecordó que le había dado los datos para que

no sucediera lo mismo que en la ida. El fun-cionario le respondió: «Tranquilo, todo estávisto, no va a tener problemas…».

El jueves 18, a las 4:00 p.m., espera-ban. Pasaban ómnibus, y ellos no aparecíanen ninguna lista. Ya sobre las 5:00 p.m.Jesús volvió a llamar al funcionario pormóvil, quien le dijo que no había problemas,que los recogerían. A las cinco y tanto, pasóel último carro de Cubanacán, que por suer-te se había retrasado en el viaje de idaHabana-Varadero. Y al bajar su guía Dayna,Jesús le explicó lo sucedido.

Dayna le dijo: «Vengo a recoger a Fernan-do Díaz»; y le solicitó el comprobante, queestaba a nombre de la hija de Jesús. Era elmismo número, pero en manos de la guíaestaba a nombre de un tal Fernando Díaz.

«Entonces, dice Jesús, concluí que nadienunca se ocupó del tema, que consumí casi11 CUC de mi saldo telefónico particular porgusto, que las llamadas y el mensaje con losdatos,con 24 horas de anticipación a la salida,no fueron revisados,ya que me informaron que24 horas antes arman cada viaje de este tipo.

«Concluí también que la solidaridad con elprójimo tampoco funcionó, como tambiénimportó poco que en el grupo había dos niñas.Que no se respetó el derecho de un clientecubano, que todos sabemos cuánto hay quesacrificarse para hacer uno de estos viajes.

«Solo me queda agradecer a Dayna, quegracias a su ingenio pudimos viajar de regre-so, ya que enterada de nuestro caso, corro-boró el comprobante como debían haberhecho las personas encargadas de estetema. Y lo pensé mucho para escribirle,sobretodo porque son cubanos los responsablesde tamaños maltratos. Pero fue mi familia,sobre todo mis nietas e hija,quienes tuvieronque mezclar el placer del descanso con la fal-ta de sensibilidad de otros», expresa Jesús.

Excursión al disgusto

A los cubanos nadie nos puede venir concuentos chinos. Y mucho menos asustar-nos con fabulaciones ni con cataclismos.Todas, las verdes y las maduras, las hemosvivido en carne propia. Hemos pasado elNiágara en bicicleta. Sin embargo, sobrevi-vimos. Con golpes de timón hemos capea-do el temporal. Y aquí estamos.

Entre las opciones para ganar la orilla enmedio de la borrasca económica figuraronlas Tiendas Recaudadoras de Divisas(TRD). Le tiraron un cabo al país en la eta-pa más aguda del período especial. Algu-nos las recibieron con los puños crispados.Otros batieron palmas por su debut. Fueronun mal necesario. Lo seguirán siendo mien-tras existan limitaciones materiales.

Antes de que abrieran sus puertas lascelebérrimas TRD, y aun antes de que elbloque socialista europeo se desmoronaracomo un castillo de naipes, nuestros hábi-tos de consumo rozaban lo convencional.La mayoría de los cubanos de la época ves-tía sin complejos ropa de látex, calzabazapatos plásticos, escuchaba música enradiecitos Órbita, de la Casa de los Novios,consumíamos bebidas caseras… Era loque había.

Las modistas hacían su verano en losmeses de julio y agosto. Muchas adoles-centes solían visitarlas para entallarse elúltimo grito en materia de atuendos. Losvarones les encargábamos nuestros panta-lones de mezclilla. Y los fiñes emergían conun par de shorts hechos con la recortería.¡Hasta los maletines de viaje los fabricabanlas costureras con sacos de nailon!

Los tiempos dieron un salto sin mallaprotectora en cuestión de unos años. Látexdevino término satánico de escasa presen-cia y simpatía. Dos de cada tres niños lesexigen a sus padres mochilas de la shoppingpara ir a la escuela. Los zapatos plásticos,que no pocos se ven, no encuentran pie nisiquiera para ir al trabajo voluntario. Un jeande mezclilla puede ser tildado de plebeyo sino exhibe una etiqueta. Y en cuanto a lascostureras... bueno, yo creo que muchashasta han olvidado el oficio.

La situación es difícil, tanto de explicarcomo de comprender. Obviamente, la doblemoneda transformó estilos de vida. Teneracceso a los CUC fue algo así como el santoy seña para acceder a la bonanza material. Elcatalejo de la lógica divisó en lontananza lasdiferenciaciones que sobrevendrían.

De necesidades, coyunturasy recuerdos del látex

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma.

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander GuevaraZaila

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

En efecto, aunque están lejos de sermayoría, por una u otra razón un númeroimportante de compatriotas tiene ahoraacceso a la divisa. Esos pueden de vez envez darse una vuelta por las shopping yhacer sus compras. Otros, por el momento,deben contentarse con mirar los toros des-de la... vidriera.

Mientras la recuperación económica nosea más sostenible, habrá que convivir conese molesto status quo, aunque nos resul-te duro de digerir. Hubo tiempo para enviara la papelera de reciclaje el látex, los zapa-tos plásticos, la mochila casera, el panta-lón mandado a hacer y las costureras. Soloque el contexto de hoy tiene otro sistemaoperativo.

El país realiza esfuerzos para que lasituación actual no se prolongue demasiadoy afecte lo mínimo a sus hijos. Sin embar-go, no siempre querer es poder. De lo quese trata es de asumir en toda su dimen-sión la coyuntura y entender que existenmales necesarios. Desde luego, cada cualtiene el libérrimo derecho a crearse expec-tativas. Pero debemos ser honrados conla verdad. Hay que poner los pies sobre latierra.

AUNQUE a veces olvidada, en fecha comoesta las redacciones del mundo honran lamemoria del revolucionario y cronista checos-lovaco Julius Fucik,con el Día Internacional delPeriodista. Para evocar el sentido del oficio,ahíles van algunas ideas del mexicano ManuelBuendía, otro grande que también entregó suvida por defender la dignidad de la prensa.

Chésterton definió al periodista como «elhombre que se quedó sin profesión». Lo queen nuestro lenguaje podría traducirse como«aprendiz de todo y oficial de nada».// Esacertado cuanto se diga o imagine respectoa que la formación de un periodista es inter-minable. En realidad nada nos acerca más alridículo que pavonearnos con la idea de queya lo sabemos todo...// Ni siquiera el últimodía de su vida,un verdadero periodista puedeconsiderar que llegó a la cumbre de la sabi-duría y la destreza. Imagino a uno de estosauténticos reporteros en pleno tránsito deesta vida a la otra y lamentándose así parasus adentros: «Hoy he descubierto algo im-portante, pero, ¡lástima que ya no tenga tiem-po para contarlo!».// Quienes creen haber lle-gado a la cumbre y piensan que se podráninstalar en ella un largo tiempo, son los queestán exactamente en las vísperas decomenzar su decadencia profesional. Lascumbres en el ejercicio periodístico son tanagudas como la punta de una bayoneta.

(…) El auge de los medios electrónicos y laproliferación de publicaciones que nacen y semultiplican como hongos bajo la lluvia,han pro-piciado el arribismo y la improvisación.// No séde dónde venga esto,pero lo cierto es que todoel mundo cree que puede ser periodista exac-tamente como se siente Luciano Pavarotticuando canta bajo la regadera. (…) El perio-dismo, sin embargo, es una de las profesionesmás exigentes de la sociedad moderna.Nadiedebería permitirse «jugar al periodista» porquehace daño en diversas escalas a la comuni-dad.// Para (…) los mortales comunes que enobediencia a un mandato ocasional hemosacometido la emocionante aventura de serperiodistas,nos quedan dos caminos para huirde algo que es peor que la corrupción misma,es decir, la mediocridad. Esos caminos son elautodidactismo y la enseñanza académica.//(…) Debe trazarse un proyecto personal, fre-cuentemente con el auxilio de otros mássabios y experimentados, y adoptarse la deci-sión irreversible de llevarlo adelante,porque enfin de cuentas el principal deber de cada unoes la construcción de sí mismo.// (…)Para for-tuna o para desgracia —según el punto de vis-ta que se adopte—,el periodismo es una apti-tud, una capacidad, un conjunto de conoci-mientos y una destreza que no vale declamarsino probar todos los días. (Fragmentos de unaconferencia, 21-07-1982).

PEÑA HABANA: TERESITA,ALARCÓN, BERMÚDEZEste sábado, tertulia capitalina, a las

2:00 p.m., en la Fragua Martiana. Connosotros estarán tres formidables maes-tros: el locutor Luis Alarcón Santana, laactriz Teresita Rúa y el ensayista y poeta Jor-ge R. Bermúdez. Tema: historias del aula.

Periodista

Page 3: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

INTERNACIONAL 03juventud rebelde JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CARACAS, septiembre 7.— El pueblo chavista salió nueva-mente a las calles en todo el país, para apoyar al Gobiernode Nicolás Maduro, defender la paz y la Revolución Boliva-riana, en pulseada con la oposición derechista, que en suafán de desestabilizar a Venezuela exige la activación de unreferendo revocatorio presidencial.

En Caracas, los manifestantes se concentraron en pun-tos como la Plaza La Candelaria, donde habitantes de lacapital expresaron su apoyo a la Revolución Bolivariana conpancartas,banderas y consignas,o en las plazas Diego Iba-rra y Venezuela, la sede de la estatal telefónica CANTV y elemblemático Puente Llaguno, escenario de los hechos vio-lentos registrados durante el golpe de Estado contra el pre-sidente Hugo Chávez en abril de 2002.

En Los Teques, capital del estado de Miranda, colectivosy movimientos sociales se concentraron en la avenida Bolí-var, a la altura de la Alcaldía Guaicaipuro.

En el estado de Carabobo se instaló en la plaza Sucre deValencia una tribuna antimperialista como parte de la movi-lización permanente en defensa de la Revolución, con parti-cipación de militantes del Partido Socialista Unido de Vene-zuela (PSUV), del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), detrabajadores de empresas socialistas como Pdvsa y LácteosLos Andes, y de movimientos sociales, jóvenes y adultosmayores, entre otros sectores de la población.

La movilización popular también se registró en Barcelo-na, Barquisimeto y Cumaná, entre otras entidades de lanación, reportó AVN.

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

AUNQUE lo definitivo todavía está por venir, el presidenteVladimir Putin lo calificó como uno de los momentos clave,anexo a la reciente Cumbre del G-20: equilibrar los preciosdel petróleo parece una meta plausible, y conveniente qui-zá no solo para los países productores.

El acuerdo alcanzado en esa dirección por Rusia y Ara-bia Saudita constituye un primer paso que algunos consi-deran histórico, a pesar de que para concretarlo de mane-ra global todavía son necesarios otros consensos.

Quizá lo más relevante sea precisamente que la deci-sión se adopta entre una nación miembro y otra no, de laOrganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), loque pudiera indicar concertaciones de unos y otros, y accio-nes conjuntas. De hecho, Moscú y Riad han llamado a nue-vos países a unirse. Y eso siempre es conveniente en unmundo que sigue tan a merced de lo que imponen algunos,y donde cada quien anda por su cuenta.

El documento habla de «actuar conjuntamente o en coo-peración con otros productores», derrotero acorde con lasposturas de exportadores afectados por la tendencia a labaja, como Venezuela, que aboga hace rato por un acuerdoenergético entre los mayores productores «que apuntehacia una justa valorización de nuestros recursos natura-les», como reiteraba la antevíspera el titular de Petróleo deese país, Eulogio del Pino.

Los esfuerzos desplegados por esa nación y, concreta-mente, por su presidente Nicolás Maduro, habían caído enel vacío. Sin embargo, son los dos países que más produ-cen —Rusia y Arabia Saudita— los que dan ahora el primerpaso.

Empieza a delinearse una estrategia, pero aún no haytácticas comunes definidas, pues unos hablan de congelarlas producciones y otros de detener las inversiones y laexploración, mientras terceros aseguran que saldrán decisio-nes de la cita prevista por la OPEP del 26 al 28 de este mesen Argelia,donde tendrá lugar el 15to. Foro Internacional deEnergía.

Si la mayoría de los grandes productores apostó hastahoy a una reevaluación de los precios sin intervención delos Estados —lo que se esperaba para 2017—, ahorapodrían ser más los convencidos de que la caída de cercadel 70 por ciento experimentada desde la segunda mitadde 2014 no la resolverá, a su libre albedrío, el mercado...

Claro que la pregunta obligada es qué se considera pre-cios justos y cuánto tiene que ver lo que se debate con lasnaciones pobres consumidoras.

En cuanto a las últimas, tranquiliza la propuesta de unacomisión que examine periódicamente los indicadores yhaga recomendaciones, de modo de evitar una espiralascendente incontrolada. Y acerca de lo primero, analistasconsideran que un coste entre 50 y 70 dólares el barrilharía estable y previsible el mercado y beneficiaría a todos.

Imposible no pensar,metidos en este contexto,en el gol-pe que ha significado a naciones exportadoras del TercerMundo la caída de los precios, aprovechada de forma arte-ra en países de Latinoamérica por el oportunismo opositor,para hacer política sucia. Entonces una se recuerda cuán-to tiene de política la economía. Y se ufana de las inten-ciones de acuerdo como si viviera en un país productor…

En algunos estados, los chavistas coincidieron conlos opositores, que marcharon hacia las sedes regio-nales del poder electoral, tal y como convocó la alianzaconocida como Mesa de la Unidad Democrática (MUD),con el objetivo de exigir la fecha y las condiciones pararecolectar el 20 por ciento de las firmas que faltan paraactivar el referendo revocatorio contra el Presidente, dijoANSA.

Según AFP, las manifestaciones opositoras de esta jor-nada «fueron modestas».

¿Más alto el barril?Chavistas se movilizan en apoyo a MaduroPueblo venezolano reafirma a lo largo del país su compromiso con la paz

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS GGRRIILLLLOO

«ESTAMOS aquí por un simple caso de represión, no se lepuede llamar de otra manera». Inició así su intervenciónManolo de los Santos, representante en Cuba de la Fun-dación Interreligiosa para la Organización Comunitaria-Pas-tores por la Paz (IFCO, por sus siglas en inglés), al denun-ciar en conferencia de prensa la decisión de revocarle a laorganización sus estatus de «no lucrativa», y por ello, librede impuestos.

La medida contra la Fundación humanitaria, aún pen-diente de notificación legal, fue impuesta por el Servicio deRentas Internas (IRS) de Estados Unidos,que alega que losenvíos a la Isla violan la Ley de Comercio con el Enemigodel Departamento del Tesoro.

Está dentro de nuestros derechos como ciudadanos nor-teamericanos,como personas de fe y conciencia, llevar ayu-da humanitaria a Cuba, nunca como un acto caritativo, sinocomo una muestra de amor y solidaridad, aseguró De losSantos. «No consideramos al pueblo cubano como enemi-go», dijo.

Desde 1992, IFCO, a través de su programa Pastorespor la Paz, ha organizado Caravanas de la Amistad para elenvío de donaciones que sobrepasan las 4 000 toneladasde ayuda humanitaria en material médico y educativo dealto valor, además de 300 vehículos.

La presidenta del Comité de Distribución de Pastorespor la Paz, Nacyra Gámez, explicó que estas donacionessiempre han venido con ese sentido humanitario de amora nuestro pueblo y a toda persona que necesita esta ayu-da. Esta caravana denuncia también el bloqueo y su impac-to en Cuba, agregó.

No nos apena que nos ataquen de esta manera,pero noes pertinencia del IRS decidir qué podemos llevar, apuntóel representante de IFCO, quien explicó que solo la Oficinade Control de Activos Extranjeros (OFAC) puede intervenir enestos asuntos. OFAC, que responde al Departamento delTesoro «nunca nos ha procesado, pues está plenamenteconsciente de que nuestras caravanas anuales no aceptanlas licencias del Gobierno», detalla el comunicado de Pas-tores por la Paz.

De los Santos señaló que cualquiera que sea la decisióndel IRS, nosotros vamos a continuar, no hemos dejado detrabajar y como muestra de ello están presentes aquí estu-diantes norteamericanos de Medicina becados en Cuba.

La revocación del estatus legal de IFCO como organiza-ción no lucrativa, categoría que ha ostentado la Fundacióndesde su creación en 1967, ocurre tras siete años de aco-so e intimidación por parte del Servicio de Rentas Internas.

Paradójicamente, la medida ocurre cuando la adminis-tración del presidente Barack Obama se dirige positiva-mente hacia la normalización de las relaciones con Cuba,subraya el comunicado de IFCO.

Al respecto, Joel Ortega Dopico, presidente del Consejode Iglesias de Cuba, puntualizó que el suceso «es muestrade lo contradictorio que estamos viviendo hoy. No se entien-de que si la política de la oficina del Presidente está bus-cando caminos de entendimiento, por otro lado se apliqueesta sanción».

«Si existe hoy un entendimiento entre los dos pueblos esen gran medida gracias a Pastores por la Paz», aseguró, almismo tiempo que declaró que se trata de una violación delderecho de los ciudadanos estadounidenses de servir y deser útiles.

En tanto, el Centro Memorial Martin Luther King, dondese guardan parte de las cenizas del fundador de Pastorespor la Paz, Lucius Walker, calificó de inaceptable el ataquedel IRS e hizo público su apoyo a Pastores por la Paz endeclaraciones de LLaniska Lugo, funcionaria del centro.

Mientras, el Instituto Cubano de Amistad con los Pue-blos, promotor y sede de la conferencia de prensa de estemiércoles, reafirmó en su comunicado, que un ataque con-tra IFCO es un ataque contra la solidaridad.

Fuerzas revolucionarias del estado de Miranda se concentraronen Los Teques. Foto: AVN

El amor y la solidaridad no pagan impuestosNuevas medidas del Gobierno estadounidense contra Pastores por la Paz

Foto: Roberto Ruiz

VIENTIANE.— La Asociación de Naciones del SudesteAsiático (Asean) y China emitieron una declaracióneste miércoles en la capital laosiana, en la cual pidenel cumplimiento total y eficaz de la Declaración sobrela Conducta de las Partes en el Mar Meridional deChina (DOC, por sus siglas en inglés), reportó Xinhua.Las dos partes llevaron a cabo la 19 Cumbre Asean-China y conmemoraron el aniversario 25 de lasrelaciones de diálogo Asean-China, en ese contexto,emitieron el documento en el que subrayaron laimportancia de mantener la paz, la estabilidad, laseguridad y la libertad de navegación en y sobre elMar Meridional de China. Los líderes de la Aseanapreciaron el compromiso de China para apoyar ellogro de las visiones y objetivos establecidos en laVisión 2025 de Comunidad Asean, así como el apoyoconstante de China en el desarrollo de la arquitecturaregional.

Page 4: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016NACIONAL04 juventud rebelde

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ [email protected]

SANCTI SPÍRITUS.— María de los ÁngelesCabeza sonríe cada vez que llega el día delpago. Al parecer, la unidad empresarial debase mayorista Sancti Spíritus, subordina-da a la dirección nacional de la EmpresaComercializadora y Distribuidora de Medica-mentos (Encomed), se despojó de todo malmonetario. Ya son historia aquellos díascuando María de los Ángeles y el resto delcolectivo devengaban el salario mínimo delpaís: 225 pesos.

«La Resolución 6 ha tenido un impactomuy positivo entre los trabajadores del cen-tro porque, en caso de que haya problemasproductivos, nos llevamos a casa el salariobásico», dice la técnico de Control de flotade la entidad.

Como ella, muchas son las personasque han recibido con mayor júbilo esta nor-ma del Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial (MTSS), en vigor desde abril de2016. Esa bienvenida provechosa ha hechoolvidar los varios dolores de cabeza provo-cados por su antecesora, la 17, aun cuan-do la puesta en práctica de esa primeraResolución, de acuerdo con los números,dejó un buen sabor en predios espirituanos:la productividad por el valor agregado brutoplanificado en 2015 aumentó cerca de un24 por ciento en el sistema empresarial delterritorio.

Pero esos números no la salvaron de opi-niones desfavorables. Una de las razonespara los criterios negativos fue el hecho deque se introdujo en las entidades sin queestuvieran todos sus reglamentos enestas, situación que dio pie a interpretacio-nes incorrectas, afirma Danilo Zamora Nei-ra, miembro del Secretariado de la Centralde Trabajadores de Cuba (CTC) en SanctiSpíritus.

A fin de revertir esos y otros tropiezos, ypara estimular el incremento de la producti-vidad del trabajo y los ingresos de la fuerzaobrera del sistema empresarial cubano, seapostó por la aplaudida Resolución 6.

«Desde su puesta en práctica, el salariomedio mensual en Sancti Spíritus está porencima de los 800 pesos», añade el repre-sentante del Sindicato.

Sin embargo, como toda obra humana,la Resolución 6 todavía no es perfecta y haencontrado algunos obstáculos. Por ello, sebuscan las soluciones para lograr su efecti-vidad y, con esta, la tan ansiada eficienciaeconómica del archipiélago cubano.

AUDITORÍA CONTABLETanto la «difunta» 17 como la «recién

nacida» 6 no llegaron al escenario econó-mico cubano por azares de la vida. Desdemucho antes se habían adoptado decisio-nes para flexibilizar la gestión de la empre-sa estatal, que se «ahogaba» por la grancentralización. Entonces,el director de cadaentidad recibió la facultad de aprobar la for-ma de pago por rendimiento, financiada porsu propio centro, una solución que en lapráctica demostró no ser tan sencilla.

Según Osmany Rodríguez Martínez, jurí-dico de la Dirección Provincial de Trabajo(DPT), con el nuevo cuerpo legislativo lasUEB espirituanas no tienen que esperar alresultado general de la empresa para formar

Por ejemplo, en la Empresa Provincial deAlojamiento —nacida en condiciones extre-mas por su «herencia» de entidades con pro-blemas constructivos— aún los salarios nollegan a las aspiraciones del colectivo, aun-que se hayan elevado con la Resolución 6.

Explica Iliana Lezcano Jiménez, subdirec-tora económica de esa entidad, que se hadebido invertir en el mejoramiento integralde las unidades y eso se ha reflejado en losingresos del colectivo.

«Tenemos que elevar la calidad de nues-tras ofertas porque el recurso humano es elmáximo responsable de sacar adelante laeconomía. Quizá, en un futuro, los sistemasde pago se generen desde cada unidad,algo que incentivará mucho más la produc-tividad», agrega.

Las afectaciones climáticas también hancastigado los salarios. Bien lo saben losque laboran en la Empresa Azcuba de SanctiSpíritus, quienes, para mantener su cumpli-miento durante nueve años consecutivos,debieron sacar fuerzas sobrenaturales. Y lolograron,porque sus salarios mensuales nobajaron de los mil pesos.

«Creamos una reserva. Aún hay colecti-vos que tienen problemas por el estado deltiempo y las herencias del período de zafra,pero han resuelto con esos montos», ilustraDarias Vega.

El representante sindical Danilo Zamorallama la atención sobre un error frecuenteque se da puertas adentro en algunas enti-dades espirituanas y empaña la factibilidadeconómica del sistema empresarial, puesno se paga todo el salario formado con elpropósito de reservarlo para las contingen-cias. A su juicio, ese monto debiera obte-nerse de otras partidas, pero nunca deldinero del trabajador.

Aunque no todas las cuentas dan exac-tas todavía en predios espirituanos al utili-zar como calculadora a la Resolución 6 delMTSS,esta norma ha sido valorada de revo-lucionaria, porque su correcta aplicación ilu-mina con más fuerza el camino hacia la efi-ciencia.

Lo ideal sería eliminar la improvisación,eldescontrol y la falta de coherencia a la horade tomar decisiones y hacer análisis econó-micos. Esas mejoras de gestión ayudarían ademostrar si esta norma, todavía joven, llegópara quedarse y es el modo de enrumbar laeconomía de la empresa cubana.

y establece hasta dos veces para el resto delos cargos de la oficina central, siempre quela eficiencia y los indicadores lo permitan.

CUENTAS INEXACTASAunque la flexibilización se acomoda poco

a poco en los asientos de las UEB, según laconsideración del abogado espirituanoOsmany Rodríguez Martínez, aún esas enti-dades cargan con deficiencias, pues muypocas aplican las normas de pago por tiem-po y servicios, que son las que realmentepermiten retribuir salarialmente a destajo.

«Aunque en el resto del mundo es muycomún, aquí insistimos en utilizar más la quees por resultados. Pero el trabajador puedecobrar incluso por las dos y hoy no se aprove-cha», alerta. Por ello, sugiere que las empre-sas utilicen softwares adaptados a las normaspor evaluar y no al revés. «Detrás de los algo-ritmos está el esfuerzo de un ser humano y suretribución por lo que realmente hizo», añade.

Igualmente, reconoce la necesidad deseguir capacitando al trabajador en la baseproductiva, y, por otra parte, redoblar el aho-rro de los gastos innecesarios, porque elderroche sin cordura va contra las utilidades.

Gran parte de la masa trabajadora de lasUEB espirituanas busca cómo apalear losimpactos negativos de factores externosque afectan sus bolsillos.

el salario de sus colectivos. Los máximosresponsables de cada entidad pueden des-agregar a las UEB en dependencia de suscaracterísticas, indicadores directivos y lími-tes, y otros aspectos que definen la forma-ción y distribución del pago.

Pero todavía existen entidades en el terri-torio donde no están creadas las condicio-nes técnicas, organizativas y económicaspara la citada desagregación.

Zamora Neira expresa que se insiste enla realización de los análisis desde el nivelde la empresa. Eso precisa de un mayor tra-bajo de las secciones sindicales, aclara, afin de que conformen los requerimientosnecesarios.

Con la desagregación de las UEB, ladirectora de Capital humano de la empresaAzcuba en Sancti Spíritus, Aurora DariasVega, asume enfáticamente el cumplimien-to de la organización de los indicadoresdirectivos que inciden en los sistemas depago por resultados, tal y como lo expresael resuelvo séptimo de la Resolución.

«Una inadecuada planificación según losresultados de las UEB puede provocar dete-rioro a nivel de empresa, aunque por sepa-rado sí se obtengan provechosos frutos»,acota.

Otro de los cambios recibidos con bene-plácito es la protección a los incluidos enlos sistemas de pago por resultados hastael límite de su salario escala —según lacomplejidad y responsabilidad de los car-gos—, cuando no se cumplan los indica-dores establecidos.

Así lo reconoce Ana Ibis Zaila Gutiérrez,directora de la UEB Mayorista de Sancti Spí-ritus, quien comenta que todo es posible siexiste una correcta planificación, distribu-ción de recursos y organización de la fuerzalaboral.

Para no pocos trabajadores del siste-ma empresarial espirituano era injustoque en la mayoría de las ocasiones, losdirectivos de sus empresas y los consejosde dirección cobraran montos muy por enci-ma de quienes se mantenían directamenteen la producción.

El cuerpo legal en vigor instituye para eldirector de la empresa un límite salarial dehasta 2,5 veces en relación con el salariomedio de la entidad en el período de pago,

Aplausos y avisos para una nueva normaAunque aún es joven, la Resolución 6 ha permitido elevar los índices económicos empresariales espirituanos.

Pero todavía enfrenta obstáculos que impiden una mayor eficiencia

De manera general la Resolución 6 ha tenido un impacto muy positivo entre los trabajadores.Foto: Roberto Suárez

Lo ideal sería eliminar la improvisación y hacer análisis económicos. Foto: Calixto N. Llanes

Page 5: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

ESPECIALJUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016 05juventud rebelde

A cargo de YYUURRIISSAANNDDEERR GGUUEEVVAARRAA [email protected]

INFORMÁTICAY NUEVAS TECNOLOGÍAS

LA posibilidad de navegar en Internet desde Cuba ha cre-cido en 2016. Así lo conoció Juventud Rebelde duranteun encuentro con autoridades de la Empresa de Teleco-municaciones de Cuba (Etecsa).

En total ya son 1 006 puntos públicos distribuidos entodo el país desde los que se puede acceder a la red deredes, cifra que no incluye a instituciones, centros educati-vos o científicos, entre otros ya conectados.

El mayor crecimiento se ha experimentado en zonas denavegación pública a partir de tecnologías inalámbricas, osencillamente «la wifi», como llamamos a este servicio inau-gurado en julio de 2015.

Luis Manuel Díaz Naranjo, director de Comunicación deEtecsa, explicó que hasta este 5 de septiembre ya existían200 zonas wifi en toda Cuba. La cifra se traduce en un cre-cimiento nada despreciable en la instalación de esta tecno-logía. El pasado año cerró con la puesta en marcha de 65lugares públicos para surfear en la web y el plan de agregar80 en 2016. Pero entre enero y este septiembre Etecsa«montó» otras 135 zonas wifi, número que demuestra lavoluntad de brindar acceso a la red de redes en nuestropaís.

También llama la atención que no son estos los únicospuntos de entrada al ciberespacio. Tal y como explicó DíazNaranjo, existen 193 salas de navegación de Etecsa entoda nuestra geografía, además de otras 613 de terceros,las cuales pueden ubicarse en hoteles, aeropuertos,sedes de los Joven Club de Computación y Electrónica,sitios del Ministerio de Salud o de Correos de Cuba, entreotros.

En la web de Etecsa (www.etecsa.cu), agregó el directi-vo, está disponible toda la información de la localización delas salas de navegación. Una vez que se accede al sitio, enel apartado de Internet y Conectividad se muestran listadosde las salas tradicionales cableadas y de los espaciospúblicos de conexión inalámbrica.

La información brindada por Díaz Naranjo permite cons-tatar que las provincias con mayores crecimientos en el añoen cuanto a zonas wifi han sido La Habana, que ya cuentacon 29, Pinar del Río (19) y Granma (16). Además, a excep-ción de Isla de la Juventud, Cienfuegos y Artemisa, en elresto de los territorios del país se han instalado ya más deuna decena de estos espacios de acceso a la información.

ENTRE NÚMEROS, SEGURIDADUn total de 250 000 conexiones diarias registran las

zonas wifi en el país. El 80 por ciento de estas se realiza através de la banda de 2,4 GHz (gigahercios), y el resto des-de la banda de 5 GHz. Si bien la primera frecuencia escapaz de llegar más lejos, la segunda experimenta menosinterferencia y por ende más calidad en la conectividad.

Redondeando números,el tráfico en la red de redes des-de las salas de navegación públicas en Cuba hoy ronda los1,6 gigabits por segundo, lo que significa casi el 50 porciento del promedio del país. El resto pertenece a las insti-tuciones, entidades sociales, empresas y sedes diplomáti-cas. El Director de Comunicación de Etecsa agregó que de

todo este tráfico, el 75 por ciento se emplea en bajada dedatos, lo que se traduce en consumo de información porparte de los usuarios.

Insistió en la necesidad de hacer más segura la navegacióny aseguró que se trabaja para autenticar el portal Nauta con uncertificado de seguridad,necesario en este tipo de conexiones.

Llamó también Díaz Naranjo a evitar conectarse a redeswifi desconocidas, especialmente a la hora de introducir elusuario y la contraseña de la cuenta Nauta, pues la oficiales WIFI_ETECSA (así, con guion bajo).

Otro punto sensible es la cuenta compartida por variosusuarios, quienes además de experimentar una calidadmuy baja del servicio, se exponen a perder el usuario y lacontraseña en manos de terceros. Un consejo en este casoes cambiar de forma periódica la contraseña de la cuenta.

Del servicio Nauta conversamos con Ana María MéndezPiña, especialista principal de Mercadotecnia Operativa enEtecsa, quien informó que en 2016 se han comercializadomás de 590 000 cuentas permanentes.

Este servicio, estrenado en 2013 con la modalidadde correo electrónico (capaz de ser consultado desde elmóvil) y navegación nacional e internacional,tiene activas másde 1 300 000 cuentas. De forma general, solo el servicio de

correo electrónico es consultado en cerca de 1 100 000teléfonos en toda Cuba.

El servicio Nauta es empleado igualmente para la nave-gación por Internet de dos maneras: a través de una cuen-ta permanente o una temporal.

En este sentido, Méndez Piña insistió en las facilidadesque brinda una cuenta permanente sobre una temporal: sesolicita una única vez en la oficia comercial, es válida por360 días (330 activa y 30 más para recargarla), disponedel saldo que prefiera el usuario y ya es posible gestionar-la gratis en cualquier sala de navegación —así sea wifi—con las tarjetas que venden los agentes de telecomunica-ciones en todo el país. De igual forma puede ser recargadadesde el extranjero, abundó.

A pesar de ello, las personas han continuado consu-miendo cuentas temporales, nombre oficial de las tarjetasde dos CUC que se utilizan con un nombre de usuario y con-traseña compuestos por números. Así, solo en 2016 sehan vendido 5,3 millones de estas cuentas, y desde 2013totalizan más de 11 millones de tarjetas comercializadas.De todas formas, ya sean temporales o permanentes, locierto es que el wifi en el ambiente anunciado en julio de2015 no solo llegó, sino que vino con fijador.

Cuba supera los mil puntos públicos de acceso a InternetLas zonas wifi sobrepasan el plan:Etecsa previó este año sumar 80 a las65 instaladas en 2015, pero ya va por135, para un total de 200. Camagüeyinaugura parque tecnológico enarmonía con la naturaleza

por YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ PPOORRTTOO

CAMAGÜEY.— Si hablamos de proliferación de las nuevastecnologías en Cuba, el Parque Tecnológico El Bosque,nombre oficial de este gigante computarizado,hizo clic en subotón de inicio el pasado domingo en esta ciudad.

El Bosque, único de su tipo en Cuba por sus más de300 metros cuadrados y arquitectura ecológica, al estarenclavado en un pulmón verde de esta localidad, y por lamultiplicidad de sus servicios, es un viejo anhelo de loscamagüeyanos convertido en realidad.

El coloso informático, ubicado en la Carretera Centraloeste, número 7, entre calles 3ra. y 5ta., del reparto Vis-ta Hermosa —a la entrada del barrio El Jardín—, poseecomo principales opciones una sala especializada condiez ordenadores para las competiciones, tres veces alaño, del torneo del juego DotA 2, en las categorías provin-cial y nacional; un amplio salón para el disfrute de video-juegos como Fifa y Warcraft, equipado con 26 máquinasde última generación, y un original cine 3D.

La institución, adscrita a los Joven Club de Computa-ción y Electrónica (JCCE), ofrece también la posibilidadde navegar gratuitamente a través del dominio .cu porconexión wifi de los JCCE y de Internet de Etecsa,median-te cuentas Nauta, para lo cual se previó la venta de tarje-tas prepagadas.

Se ofrecen además otras opciones, como el alquiler decarritos electrónicos y medios tecnológicos,asesoría e imple-mentación informática y variadas ofertas gastronómicas,todas en moneda nacional,excepto la venta de tarjetas wifi.

Como iniciativa que potencia la recreación familiar envínculo estrecho con las tecnologías de la información y lascomunicaciones, y dirigida especialmente a los niños, ado-lescentes y jóvenes, en El Bosque se ejecutaron, segúninformación de Lisbet Abreu Quiros, directora provincial delos JCCE,unos 225 000 pesos cubanos y otros 97 000 CUCen la construcción de su obra civil, así como alrededor de70 000 CUC en recursos tecnológicos.

Dijo Abreu Quiros que al Parque Tecnológico se accederápor el momento de forma gratuita, y que su horario será demartes a domingo, de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., hasta quese estudien en lo adelante los horarios de mayor demanda.

Refirió que el costo de la entrada al sitio está sujeto a la fichade costo en elaboración, «pero este será módico y en monedanacional, tanto para los niños como para los adultos», insistió.

Jessica Águila Rodríguez, especialista general enComunicación Institucional de la dirección provincial delos JCCE, aseguró que solo durante la apertura cerca de400 usuarios habían visitado el lugar, «lo que dice muchode su aceptación», subrayó.

Acentuó que se pueden copiar de manera gratuita elproducto cultural Mi Mochila y el programa televisivo Lapupila asombrada.

Grethel González Áreas, subdirectora de Comunicaciónde los JCCE en Camagüey,adelantó que se gestiona la ins-talación de otros videojuegos de factura nacional como Pro-fecía, Superclaria y Chivichana.

Clic de inicio para un bosque tecnológico

Distribución de los diferentes puntos de navegación en el país por provincias. Foto: Etecsa

Page 6: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016CULTURA06 juventud rebelde

TVC

JUEVES 08SEPTIEMBRE2016

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:30 Justicia ciega (cap. 4, 3ra. tem-porada).09:11 Cine del recuerdo: El oficialdel año. Corea del Sur. Comedia deacción. Ficción (r).11:08 La vida sigue (cap. 34).12:01 Orígenes (ccv).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Vale la pena.02:15 Lo bueno no pasa.02:45 40 semanas y más.03:00 Documental nacional.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:44 Barquito de papel.05:14 Bajo Terra (cap. 4).05:36 Para saber mañana.05:40 Patito feo (cap. 20, 2da. tem-porada).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.08:30 90 razones (cap. 21).08:31 Cartelera fin de semana.08:34 De la gran escena.09:04 Imperio (cap. 120) (ccv).09:51 Este día.09:54 Testigos de nuestra historia(cap. 36).10:00 Esta noche… Nos vamos conLucas.10:33 La sal del paraíso (caps. 58,59 y 60, final).11:48 Vikingos (cap. 10, final).12:31 Noticiero del cierre.12:43 De madrugada en TV.12:45 Cine de horror: Arrástrame alinfierno. EE. UU. Terror (r).02:27 Imperio (cap. 120).03:17 Telecine: El oficial del año. Co-rea del Sur. Acción. Ficción (r).05:13 Universo de estrellas.05:45 La vida sigue (cap. 35).

TELE REBELDE09:00 Este día.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 La jugada perfecta (r).09:40 Resumen de la ceremonia deinauguración de los Juegos Paralím-picos Río 2016.10:15 Juegos Paralímpicos Río2016. Atletismo (en vivo).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Liga del Diamante Londres.01:45 Antesala.02:00 56 Serie Nacional de Béisbol.Industriales vs. Villa Clara, desde elestadio Latinoamericano (en vivo)/Juegos Paralímpicos Río 2016. Atle-tismo (en vivo).07:30 Cartelera deportiva.07:31 Fútbol por dentro.08:00 Ciclismo internacional.09:30 Cine deportivo: Juego de vier-nes por la noche. EE. UU. Drama (r).

CANAL EDUCATIVO09:00 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Los mosqueteros (cap. 12).07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 49).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine.09:00 La dosis exacta.09:05 Para leer mañana.09:17 Presencia.09:30 De cierta manera/ Mesa Re-donda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Cartelera/ A capella.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Cine flash/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural/Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:31 Hola, chico.07:12 Súper jett.07:24 Documental.08:10 Utilísimo.08:35 Documental.09:20 Los restauradores.09:38 Documental.10:03 D’ Cine. El ultimátum de Bourne.EE. UU. Acción (r).12:00 Así es China.12:30 Aires de México.12:43 Facilísimo.01:30 Los picapiedras (cap. 95).01.54 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 10, 1ra. temporada).02:16 Documental.03:03 Sos mi hombre (cap. 229).04:00 Cartelera.04:01 p.m.a 06:22 p.m.Retransmisión.07:09 Calabacita/ Documental.07:33 Utilísimo.08:00 Documental.08:46 Reportes menores (cap. 4).09:28 Huesos (cap. 17, 11na. tem-porada).10:10 p.m.a 05:50 a.m.Retransmisión.

QUÉ HAY DE NUEVO

a cargo de AARRAACCEELLYYSS [email protected]

Alma Mater convoca

Vuelve La Hora del Cuento

Atractivas propuestascinematográficas esta semana

LOS QUE SOÑAMOSPOR LA OREJA

JJOOAAQQUUÍÍNN [email protected]

TENGO la impresión de que nunca seha reconocido como se debe, lo va-riado y rico, desde el punto de vistacualitativo, de la producción musicalcubana para niños. Quien estudie lollevado a cabo en dicho sentido entrenosotros, disfrutará de un repertorioharto sobresaliente.

Si un mérito ha registrado estazona de nuestro quehacer sonoro,pienso que el mismo es la miradaecuménica predominante en las crea-ciones hechas para infantes por artis-tas de nuestro país de todos los tiem-pos. He ahí un rasgo distintivo que haprevalecido tanto entre compositorese intérpretes desaparecidos, como enlos que hoy viven en la Isla o estánradicados en el extranjero.

Alguien que brilla con luz propiaen el universo de nuestros compa-triotas que han puesto su talentomusical al servicio de los máspequeños es sin discusión alguna lamatancera Tania Moreno. Ello podráser comprobado el próximo sábado10 a las 11:00 a.m., en un concier-to que ella ofrecerá en el Centro His-panoamericano de Cultura, ubicadoen Malecón 17.

Escuché hablar por primera vez deTania allá por la segunda mitad delos 80, no recuerdo bien si en 1987o en 1988. Lo cierto es que desdeque la oí cantar, el lirismo diríase quecasi infantil que adorna su voz meatrapó por completo. Evocar a la tro-vadora de aquellos lejanos tiemposme hace recordar la figura de alguienque físicamente ya no está entre

interpretadas por Tania Moreno, seinscriben por derecho propio entre lomejor que en música cubana se hafacturado para niños. Como escribíen las páginas de Juventud Rebeldeen el momento en que el disco libroCantando te cuento comenzó acircular, el álbum no solo es unaauténtica gozada para cualquierpequeño, sino que es absolutamentedisfrutable para los mayores y estáhecho sin la menor concesión a lañoñería con la que no pocas vecesse conciben las canciones para niños.

Entre los varios temas de dichaproducción que yo recomendaríapara cualquier amante de la buenamúsica de siempre, mencionaríaMulata, Maribel, Payasito, el antesaludido Cocuyos, Tren, Lágrimas decocodrilo y A soñar. Imagino que ensu venidera presentación del sábado10 en el Centro Hispanoamericanode Cultura, no falten las piezas men-cionadas, aunque de seguro Taniainterpretará también algunas de suscomposiciones recientes y que poraquí aún no se conocen.

A tono con el carácter aglutinadorque tipificó a Tania Moreno en lostiempos en que éramos tan jóvenesy consecuentemente felices e indo-cumentados, compartirán escenariocon ella amigos de interminables tro-vadas. Son los casos de KelvisOchoa,Raúl Torres y Rochy. Así pues,recomiendo que si usted tiene un«peque» en casa y quiere que disfru-te de buena música para niños, nodeje de llevarlo este sábado 10 a las11:00 a.m., al concierto que ofrece-rá Tania Moreno, sin la menor discu-sión una de nuestras grandes trova-doras y quien en cada una de susinterpretaciones, con su hermosavoz, nos invita a soñar.

nosotros, el notable poeta villaclare-ño Heriberto Hernández, de quien laMoreno supo aprehender más deuna esencia.

Cómo no mencionar ahora eneste breve repaso de lo llevado acabo por Tania Moreno, la etapa enque dirigió un coro infantil en Matan-zas, aún recordado por quienes pudi-mos apreciarlo alguna que otra vez.O los brillantes resultados que ellaconsiguiese en el concurso de can-ciones infantiles Gisela Hernández,en cuya emisión de 1989 fue laganadora del primer premio con sutema titulado Cocuyos, para mi gus-to personal una de las más hermosas

melodías que entre nosotros se hanescrito para niños.

Luego vendría el período a iniciosde los 90 y las intensas descargasen la Casa del Joven Creador, en laAvenida del Puerto, con un repertorioconcebido para adultos. Después,unlargo silencio se tejió en torno a estamatancera, roto cuando a mis ma-nos llegó un disco libro publicado porLinkgua Ediciones S.L., hermoso pro-yecto que viera la luz en Barcelonagracias al ingente trabajo de Rada-més Molina Montes, Jorge Luis Matay Marco Hernández.

Las 16 canciones compiladas enese material, todas compuestas e

Tania Moreno

¡A soñar!

COMO parte del 4to. Taller Nacional Alma Joven, larevista joven más antigua de Cuba, Alma Mater, a94 años de fundada, convoca al Concurso Nacio-nal de Periodismo Manolito Carbonell, en prensaescrita, para los estudiantes universitarios de todoel país. Podrá concursarse con una propuesta porcada acápite, en las categorías de Reportaje,Entrevista, Crónica, Comentario, Fotorreportaje yProducto gráfico (ilustración,caricatura, tira cómicao historieta).

Los trabajos pueden ser inéditos o publicadosen el período comprendido entre el 1ro. de octubrede 2014 y el 30 de septiembre del presente año.La temática será libre. Las propuestas podránenviarse en formato digital al correo electró[email protected] o entregarse perso-nalmente o por vía de correo postal en: Casa Edi-tora Abril, sita en Prado No. 553 esquina a Tenien-te Rey, La Habana Vieja, La Habana, Cuba (Teléfo-nos: 78665491 y 78629875).

Cada propuesta debe poseer los siguientesdatos: título del trabajo,género por el cual concursa,nombre y apellidos de todos los autores,número decarné de identidad, universidad de procedencia,dirección particular, teléfono y correo electrónico. Elplazo de admisión vence el 15 de octubre de 2016.

Se entregará un Premio único por categoría, ade-más de la publicación de los mejores productoscomunicativos. Los finalistas podrán participar en lasactividades por el aniversario 94 de la revista y en el4to. Taller Nacional Alma Joven. En este espacio, sele rendirá homenaje a Manuel Carbonell,quien dirigióla publicación durante su etapa clandestina.

PARA LOS NIÑOS A partir de hoy, 8 de septiembre, el proyecto

Narrarte, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alon-so, volverá a presentar todos los jueves, a las11:00 a.m., en la Biblioteca Rubén Martínez Ville-na —contigua a la Plaza de Armas, en La HabanaVieja—, el programa La hora del cuento, destinadoa niños de las aulas ubicadas en instituciones cul-turales de la Oficina del Historiador.

En ese espacio, de apenas 40 minutos de dura-ción, los pequeños disfrutarán de narraciones decuentos,adivinanzas, trabalenguas y juegos de par-ticipación. Con entrada libre,podrán asistir tambiéntodos los interesados,sean residentes o visitantesen la localidad.

Asimismo, el Foro de Narración Oral del GranTeatro habanero que dirige la maestra Mayra Nava-rro, anuncia el reinicio de sus actividades en esainstitución, el 21 de septiembre venidero a las2:30 p.m., con el espectáculo infantil Cuentos mie-dosos para niños valientes, a cargo de la narrado-ra oral Lavinia Ascue,del proyecto Guaicanamar. Laentrada es libre. ((PPeeddrroo QQuuiirrooggaa JJiimméénneezz))

EN CARTELERA Diversas son las propuestas cinematográficas

que se podrán disfrutar esta semana en las salasde cine. Según informa la Redacción Cubacine, laSala 2 del Infanta exhibirá el drama Los caballosde Dios, de Nabil Ayouch. En esa misma Sala, elmartes 13, el espacio Cine Club Diferente proyec-tará Te prometo anarquía (Julio Hernández Cor-dón, 2016). La historia trata sobre la compra enMéxico de sangre humana por narcotraficantes,quienes se acercan a jóvenes irresponsables,deportistas, gente pobre y necesitada. Y lo hacenjustamente mediante los protagonistas: dos hom-bres jóvenes que mantienen una estrecha relaciónamistosa y erótica.

El fotógrafo (Irena Pavlásková, 2015), un filmebasado libremente en la vida y el trabajo de JanSaudek, el fotógrafo checo más conocido interna-cionalmente, quien se convirtió en un verdaderofenómeno, es la propuesta de la Sala 3. Allí tam-bién se podrá disfrutar de Paulina, de SantiagoMitre.

De las salas ubicadas en Tulipán y Bellavista,en Nuevo Vedado, la 1 propone en 3D Futbolín(Juan José Campanella, 2013) y Tron (JosephKosinski, 2010). La 2 proyectará en Blu-ray, Fro-zen. El reino del hielo (Chris Buck, Jennifer Lee,2013) y Gravedad (Alfonso Cuarón, 2013).

El cine 23 y 12, sede de la Cinemateca deCuba, exhibirá los días 8 y 9 Julio García Espino-sa: vivir bajo la lluvia, una retrospectiva-homenajepor el aniversario 90 del natalicio de este impor-tante director cubano de cine. A partir del sábado10 ocupará esta sala la Muestra de cine españoldel nuevo milenio. La inauguración estará a cargodel filme Toro, y estarán presentes su director KikeMaíllo y el protagonista Mario Casas.

Tania brilla con luz propia en el universo de quienes ponen su talento musicalal servicio de los más pequeños.

Page 7: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

DDEEPPOORRTTEESSjuventud rebelde 07JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Yurisleidis Lupetey, medallista debronce en Atenas 2004».

—¿En qué momento pasas aintegrar el equipo de discapacita-dos?

—Padezco de keratocono, ten-go la córnea en forma de cono;nací así. Es una dolencia que vaaumentando progresivamente, ycon ella la visión disminuye. Lacura es quirúrgica y se necesita detrasplante de córnea. A partir delos 18 años, mi enfermedad sefue agudizando. Y a los 24 sentíque la vista disminuía cada vezmás. A pesar de eso siempreestuve vinculada al deporte.

«Cuando tenía 26 años me avi-saron para hacer las pruebas médi-cas para integrar el equipo de disca-pacitados, aprobé y así entré en2009. Al año siguiente obtuvemedalla de bronce en el Campeona-to del Mundo para ciegos y débilesvisuales, en Antalya, Turquía. Luego,en 2011, fui campeona parapana-mericana en Guadalajara, dondegané mi clasificación a Londres».

—¿Qué recuerdas de tus pri-meros Juegos Paralímpicos?

—En Londres todo era nuevo.La competencia me generabaansiedad y, a la vez, me preocupa-ba pensando en que era algo muygrande. Mi entrenadora me ayudóa confiar en mí. Me hizo reflexio-nar en todo lo que sabía y lo bienque podía salir en la justa, y no seequivocó.

«Mi combate por la medalla deoro solo duró 17 segundos. Fuecon la china Tong Zhou. En esos17 segundos me hice campeonaparalímpica y no podía creerlo. Mehabía preparado para un combatereñido,pero se definió muy rápido.Demoré en darme cuenta de queera la monarca paralímpica».

Mañana Dalidaivis saldrá a lostatamis de la Arena Carioca III. Sucondición de monarca la ha sem-brado en semifinales. Cuando elárbitro dé la voz de Hajime, ellasaldrá a ganar. No quiere abando-nar el Olimpo y menos perder sutrono de los 63 kilos.

LA SERIE EN CIFRAS

NNOORRLLAANNDD [email protected]

LÍDERES DE BATEO (19 JUEGOS REALIZADOS)

AVE: Raúl Reyes (VCL) .509 (27hits en 53 veces al bate); C: HéctorHernández (CMG) 28; H: YordanisSamón (MTZ) 37; 2B: Héctor Her-nández (CMG) 9; 3B: Víctor VíctorMesa (MTZ) 4; HR: Luis Robert(CAV) 7; SLU: Yosvani Alarcón (LTU).769; BR: Héctor Hernández (CMG)11; CI: Alexander Ayala (CMG) 25;DB: Bárbaro Rodríguez (CFG) 9;BB: Yusniel Ibáñez (CFG), GiorvisDuvergel (GTM) 23.

LÍDERES DE PITCHEOPRO: 16 jugadores con 1000;

PCL: Raidel Martínez (PRI) 0.00(0 carreras en 21.1 entradas); JL:Asiel Reyes (MAY) 13; JI: Dachel Du-quesne (CAV), Pedro Luis Guzmán(IJV),Yoalkis Cruz (LTU) 7; JC: YoalkisCruz (LTU), Yamichel Pérez (SSP) 2;JR: Asiel Reyes (MAY) 13; JG: YarielRodríguez (CMG), Vladimir García(CAV), Jonder Martínez (MTZ) 5; L: 8jugadores con 1; JS: José Ángel Gar-cía (ART), Luis Enrique Castillo(GTM) 6; INN: Vladimir García (CAV)43.0; SO: Yoanni Yera (MTZ) 28.

LÍDERES DE FILDEOO: Yorelvis Charles (CAV) 227;

A: Yulian Rafael Matos (GRA) 101;TL: Yorelvis Charles (CAV) 239;DP: Guillermo Avilés (GRA) 33;CR: Jordanys Acebal (IJV) 12.

LÍDERES NEGATIVOSCR: Reinier León (PRI) 5;

SO: Hubert Sánchez (GRA) 22; JP:6 jugadores con 4; BB: Pedro LuisGuzmán (IJV) 25; E: Luis VicenteMateo (CFG), Luis A. Medina (ART)7; PB: Andy Cosme (ART) 4; BR: 4jugadores con 10.

LÍDERES COLECTIVOSBATEO: 1. Matanzas .344,

2. Camagüey .326, 3. Cienfuegos.306; Media de la Serie: .285;PITCHEO: 1. Matanzas 2.64,2. Villa Clara 2.67, 3. Holguín3.13; Media de la Serie: 4.11;FILDEO: 1. Granma .988 (11 erro-res en 905 lances). 2. Isla de laJuventud .988 (10 en 805). 3. Holguín .985 (13 errores en848); Media de la Serie: .977.

LO QUE VIENESi de espectáculo se trata, la

expectativa estará en el 26 de Juliode Artemisa, donde los Cocodrilosquerrán ponerle tres eslabonesmás a la cadena de victorias exten-dida a 13 con la barrida a Granma.Escapados del pelotón por la clási-ca milla, solo un diluvio (de los queno abundan por estos lares) dejaríafuera de la segunda fase de laSerie Nacional a los matanceros. Yhasta de los play off,me atrevería avaticinar desde ya.

Mientras, en el Coloso delCerro, los azules de Javier Mén-dez, fortalecidos con la incorpo-ración de varios atletas que sedesempeñaban en el extranjero,recibirán a un Villa Clara que seha mantenido en zona de clasifi-cación, gracias, sobre todo, a supitcheo.

Los Gallos pondrán proa hastala Isla de los Piratas, en dueloentre dos elencos que han perdi-do más de lo que han ganado. Ensu pradera del 5 de Septiembre,los Elefantes deben aprovecharla visita de Mayabeque paraseguir apuntalándose en la zonade los «sobrevivientes».

Estimuladas por sus dos victo-rias sobre Pinar del Río, las Avispassantiagueras se presentan en elJosé Ramón Cepero de los actua-les reyes de la selva cubana, losTigres de Ciego de Ávila.

Hasta las llanuras del Cama-güey, tierra de Toros inspirados, sedesplazarán los Alazanes de Gran-ma; mientras, Las Tunas y Holguínprotagonizarán una subserie muyinteresante, pues ambos mantie-nen «vivita y coleando» sus aspira-ciones de avanzar a la segunda eta-pa del campeonato. Por último, losIndios del Guaso recibirán, y no enson de paz, a los pinareños, que sino quieren decirle adiós al torneotendrán que hilvanar una notableracha ganadora.

TABLA DE POSICIONESJJ JG JP AVE.

MTZVCLHOLCMGCAVLTUCFGGTMGRAINDIJVARTPRISCUSSPMAY

221213141412121211119

108876

24192123242324242323212420232323

2789

101112121212121412151617

.917

.632

.619

.609

.583

.522

.500

.500

.478

.478

.429

.417

.400

.348

.304

.261

DIF.-

7.57.57.58.09.5

10.010.010.510.511.512.012.013.514.515.5

Estadísticas:Federación Cubana de Béisbol.

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

LA segunda presentación del equi-po cubano de voleibol masculinosub-23 en la tercera Copa Pana-mericana de la categoría transcu-rrió anoche como se esperaba:una victoria en tres sets sobre elplantel de República Dominicana,que les aseguró la inclusión direc-ta entre los semifinalistas de lajusta que organiza Guanajuato,México.

Con parciales de 25-15, 25-17y 25-19, los dirigidos por JesúsCruz concluyeron invictos la faseeliminatoria en su grupo y su próxi-mo partido será mañana, contraun rival que se determinará estejueves en los cuartos de final.

Los atacadores auxiliaresOsniel Melgarejo (15 unidades) yMiguel López (12), así como elcentral Javier Concepción y elopuesto Osniel Rendón, amboscon 11 cartones, fueron los cuba-nos con mayor puntuación en elpartido, según las estadísticaspublicadas en el sitio oficial de lacompetencia. El opuesto LuisRodríguez subió una decena deunidades a la pizarra por losdominicanos.

El bloqueo de los vigentescampeones de la Copa volvió aser uno de los argumentos queles garantizó el éxito, al sumar 13puntos por esa vía, muy por enci-ma de los dos conseguidos porlos adversarios. Al ataque también

la diferencia resultó notable (40-21),y hubo más paridad en los aces(2-1). Sin embargo, los nuestroscometieron más errores no forza-dos (27-20).

En el grupo C, Argentina tam-bién se mantuvo invicta al doblegara Chile en sets corridos, y al cierrede esta edición Colombia superó alos anfitriones en cuatro mangas ypasó a primero en su llave.

El domingo se jugará la final yse sabrá entonces cuáles equiposse adueñarán de los dos tiquesque otorga el certamen para elCampeonato Mundial de la cate-goría, previsto para el 2017. Elaño pasado,Cuba fue cuarto en lacita universal.

por JJUULLIIEETTAA GGAARRCCÍÍAA RRÍÍ[email protected]

SUandar es zalamero. Y al hablar tie-ne la fluidez y la gracia de la sabidu-ría popular. Ibis Dueñas, su entrena-dora, la describe como una atleta dis-ciplinada, rápida, con buen nivel téc-nico y la virtud de ser alegre, conten-ta… Sí, porque cuando se llega contan buena vibra al tatami, se puedeasimilar mejor el entrenamiento.

Con su alegría característica, lajudoca Dalidaivis Rodríguez Clarkrecorrió este miércoles el estadioMaracaná durante la ceremoniainaugural de los Juegos Paralímpi-cos de Río de Janeiro 2016.

La campeona en Londres 2012en la división de los 63 kilogramosportaba ahora la bandera nacionalen representación de los 22 atle-tas discapacitados cubanos queconcursarán en Río. A ellos se uneYuniol Kindelán, en calidad de guíade la velocista Omara Durand.

DE LA PISTA AL TATAMI«Soy de La Habana del Este y el

deporte es mi vida. Empecé en elatletismo y me fui para el judo porembullo, luego me fui metiendo enél, y cuando me vine a dar cuentaya estaba en la EIDE del Cotorro.Entonces tenía 11 años. Vinieronlas metas, quería ser campeonaescolar y lo logré, y pasé a la ESPAy hasta alcancé medalla de bronceen un Campeonato Nacional. Co-mo atleta convencional me desta-caba, incluso estuve un tiempo deinvitada en el equipo nacional. Enmi división tenía contrincantes muyfuertes como Driulis González,cua-tro veces medallista olímpica, y

La defensa ha sido uno de los aspectos más notables de la actualtemporada. Foto: Juan Moreno

Los cubanos sobresalieron en elbloqueo. Foto: Raúl Calvo/Norceca

El Olimpo en 17 segundos

La judoca Dalidaivis Rodríguez celebra junto a su entrenadora el triunfo enLondres 2012. Foto: Photojudo.com/David Finch

Como dicta el guion

Page 8: avance de importantes proyectos en Pinar del Río · ralímpicas con la prueba de tiro con rifle de aire a 10 metros, R1 para varones y R2 para mujeres. (Norland Rosendo) Ya arde

JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2016

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

«JOVEN Club de fábrica, de instituciones yJoven Club popular, porque estos son losque están allí al lado de los vecinos, este esel médico de la familia, la computadora de lafamilia…». Estas palabras de nuestro Fidel,pronunciadas el 8 de septiembre de 1987,fecha que marcó el surgimiento de los JovenClub de Computación y Electrónica (JCCE),abrieron un nuevo camino hacia la alfabeti-zación informática de nuestra sociedad.

En esos sitios fueron miles los cubanosque vieron, por vez primera, una computa-dora, y tuvieron la oportunidad de interac-tuar con ella,pues florecieron con el afán dedar salud al conocimiento de una tecnologíaque en esos años lograba niveles inespera-dos de popularización. Esas grandes casasazules, que poco a poco se esparcieron portoda la geografía nacional, han graduadohasta la fecha a 4 469 968 cubanos endiversos cursos.

Así, durante estos 29 años, y en mediode no pocos embates, los Joven Club sehan acercado a la familia con un enfoquesocial, lo que ha favorecido la apropiación yaprendizaje de las nuevas tecnologías. Des-de 2014, a tono con la actualización denuestro modelo económico, dirigen suspasos hacia una nueva forma de organiza-ción en busca de la sostenibilidad econó-mica. Con este fin, se inició el cobro de losservicios, luego de haber rediseñado susfunciones y productos.

Esa medida ha aportado, hasta el cierrede julio del año en curso, 26 663 827,63pesos al presupuesto del Estado, explicó aeste diario Anamaris Solórzano Chacón, di-rectora nacional de Comunicación Institucio-nal de los JCCE. Destacó que el tiempo demáquina se mantiene como el servicio másdemandado, y dentro de este los juegos.

Haber compartido saberes con quienesviven en zonas de difícil acceso ha sido unode los más valiosos aportes de los JovenClub. Desde cada una de las instalaciones,los profesores hacen posible también quela nuestra sea una sociedad informatizada,donde se le garantice cada vez más a nues-tra población el acceso a las nuevas tecno-logías, como expresó Fidel.

No menos importante, aseguró Solórza-no Chacón, ha sido el trabajo con los niños,adolescentes y jóvenes, lo cual se fortaleceen el nuevo contexto que viven los Joven Club,pues el cobro de los servicios no significaperder la esencia con la cual fueron creados.«Para toda nuestra población se mantienenlos cursos de forma gratuita. Además, reali-zamos círculos de interés con los niños yestimulamos su participación en eventos,por ejemplo, Informática para jóvenes.

«Para otros sectores, como las personascon discapacidad o los adultos mayores, he-mos adecuado los programas de estudio asus necesidades, con el objetivo de propi-ciar un espacio de reunión, intercambio,aso-ciación y aporte. Es válido mencionar losGeroclub, proyecto que agrupa a las perso-nas de la tercera edad en torno a los JovenClub y en el cual se desarrollan múltiplesactividades que contribuyen al crecimientode su salud espiritual y al desarrollo de unalongevidad satisfactoria», expresó.

Sin embargo, los Joven Club —actual-mente bajo la égida del Ministerio de Comu-nicaciones y camino a sus 30 años— tie-nen el reto de mejorar sus diversos medioselectrónicos, sobre todo los equipos clima-tizadores y las máquinas, bastante obsole-tos en muchos casos, y en otros tristemen-te desechables o ya inexistentes. Será esauna vía para seguir contribuyendo al proce-so de informatización de la sociedad ymaterializar el empeño que tienen, al decirde Solórzano Chacón, de ser la entidadestatal en la cual la familia encuentra solu-ción a muchas de sus necesidades infor-máticas.

Un «médico» que informatizaLos Joven Club de Computación y Electrónica,

que este jueves celebran sus 29 años de creados por iniciativa de Fidel, han favorecido a la familia en laapropiación y el aprendizaje de las nuevas tecnologías

por DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL

PINAR DEL RÍO.— La necesidad de usarInternet para gestionar conocimiento, posi-cionar contenidos propios en la red y estu-diar las mejores experiencias que avalanlos diferentes sistemas educacionales a ni-vel internacional, fue resaltada por MiguelDíaz-Canel Bermúdez, miembro del BuróPolítico del Partido y Primer Vicepresidentede los Consejos de Estado y de Ministros,durante un encuentro, este miércoles, condirectivos educacionales en Vueltabajo.

El dirigente mostró especial interés porel proceso de integración de la UniversidadHermanos Saíz. En el encuentro se inter-cambió sobre el proceso de informatizaciónde la Universidad, la conexión entre las tressedes que la componen y acerca de laimportancia de incluir la formación pedagó-gica en el resto de las carreras.

«La didáctica es un reto; los ingenieros y

especialistas que formamos deben estarpreparados también para impartir clases,porque muchos pasarán a formar parte deeste claustro», valoró Díaz-Canel, quien in-sistió en las ventajas de facilitar, en aplica-ciones para dispositivos móviles, los mate-riales que los estudiantes necesiten.

Sobre el inicio del período lectivo, la co-bertura docente, y los aseguramientos, tam-bién dialogó con directivos de organismosformadores como Cultura y el Inder, y de laUniversidad de Ciencias Médicas ErnestoChe Guevara.

Entre las obras visitadas estuvo el parquesolar fotovoltaico que se construye en lazona de Troncos. El recorrido, en el que par-ticiparon las máximas autoridades del Par-tido y el Gobierno en la provincia, abarcó lafábrica de envases y embalajes.

Como parte de su visita al territorio,Díaz-Canel conversó con periodistas y foto-rreporteros del periódico Guerrillero.

Usar Internet en lagestión del conocimiento

Recorrió Miguel Díaz-Canel instituciones y obras en ejecución en Pinar del Río

texto y foto HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA

MATANZAS.— Sobre las diez de la mañanade este miércoles aparecieron en la playa ElJudío, de la bahía de Matanzas, dos enor-mes animales color negruzco. Uno se pre-cipitó en la orilla, varado en la arena, mien-tras su pareja nadaba muy cerca.

El pescador Alberto Rivero, de la zona,tomó la iniciativa de cargar el ejemplar y lle-varlo hasta un área un poco más profundaen la playa. Quiso dejarlos, pero los delfinesvolvían hacia la orilla. Entonces los estuvososteniendo por un tiempo casi intermina-ble para él, hasta que llegaron los buzos dela brigada de Rescate y Salvamento delCuerpo de Bomberos de Matanzas.

La pareja de delfines se dejó acariciar.Los animales,dóciles,desamparados,mos-traban algunos pequeños golpes en su piel,sobre todo la hembra.

En la tarde llegaron los especialistas deldelfinario de Varadero: el médico veterinarioBoris García y el entrenador Carlos Antón,quienes se introdujeron en el agua conmedicamentos. En una enorme camilla pri-mero se cargó a la hembra, que fue depo-sitada en un vehículo de la cadena extraho-telera Palmares. Se le hidrató la piel conhielo y agua, y posteriormente se procedióde igual forma con su compañero.

Mientras agonizaban, estresados y debi-litados,hubo de todo,desde personas que na-daban para tratar de tocarlos, algo que losbuzos impidieron, hasta quienes se recrea-ban en tablas de velas muy cerca de ellos.

Y no faltaron los que halaron sus aletas alsacarlos del agua, o se aglomeraron parafotografiarlos o tocarlos dentro del vehículo.

Javier Guerra García, jefe de Recreaciónde Palmares, aseguró que se trata de unaespecie de delfín que no es del área geo-gráfica. «No es frecuente que recalen en lacosta los delfines, aunque sí es habitualavistarlos en aguas profundas», explicóquien, además, dio a conocer que ambosanimales fueron liberados en aguas profun-das, entre Cayo Piedras y Cayo Mono chico,al norte de Varadero.

Ambos ejemplares fueron trasladadoshacia Varadero, donde serían montados enuna embarcación para liberarlos en la cer-canía de los cayos al norte de la Penínsulade Hicacos.

REPRESENTANTES del Ministerio de Finanzas y Precios, la Oficina Nacional de Administra-ción Tributaria y la CTC responderán opiniones y preguntas de la población sobre los nue-vos tributos en el sector empresarial estatal, en la Mesa Redonda que transmitirán estejueves Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba a las 7:00 p.m. El CanalEducativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

Hoy, parte final de la Mesa Redonda Nuevostributos en el sector empresarial del país

La agonía de una pareja de delfines

No faltaron los que halaron sus aletas alsacarlos del agua.

Realización: Vladimir Fernández Feo