avance de trabajo de administracion.doc

6
Universidad Nacional de Piura Facultad de Ciencias Contables y Financieras Escuela de Ciencias Contables y Financieras “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” CURSO: Administración II PROFESOR: Rudy Moscol ALUMNAS: Neyra Campos Claudia Isabel Sandoval Alzamora Yomaira Lucero García Ortiz Roger Huachillo Cristhian CICLO: IV SEMESTRE: II-2012

Transcript of avance de trabajo de administracion.doc

Page 1: avance de trabajo de administracion.doc

Universidad Nacional de Piura

Facultad de Ciencias Contables y Financieras

Escuela de Ciencias Contables y Financieras

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

CURSO: Administración II

PROFESOR:

Rudy MoscolALUMNAS:

Neyra Campos Claudia Isabel Sandoval Alzamora Yomaira Lucero

García Ortiz Roger Huachillo Cristhian

CICLO:

IV

SEMESTRE:

II-2012

Page 2: avance de trabajo de administracion.doc

TÍTULO: Diagnóstico de la variable manejable organización y administración de la Empresa Punto Blanco S.A.C

Justificación

La problemática de Punto Blanco S.A.C implica la comprobación sistemática de los límites de riesgo de cada cliente activo; tengamos en cuenta que la empresa funciona no porque vende mucho, sino porque cobra todo lo que vende. Muchas empresas son muy cuidadosas en la realización de controles de riesgo de crédito a nuevos clientes, es importante comprobar que dicha información esté actualizada mensualmente.

Como antecedentes al año 2012, se viene observando una deficiencia en el área de cobranza. Las técnicas que se han empleado hasta el momento, ya no están brindando los mismos resultados favorables de antes. Es por ello que se está realizando el estudio a las causas de la morosidad para con la empresa. Lo que se quiere investigar en este estudio, es saber el porqué de la morosidad del cliente; es decir, ¿cuándo empezó a fallar el cliente?, o ¿qué fue lo que pasó para llegar hasta el punto de la morosidad? Derrepente la calidad de vida empresarial no es la misma, ya no se maneja el mismo presupuesto o simplemente por ser clientes estables de la empresa tienen la plena seguridad de ampliar, sin el consentimiento de la empresa, el plazo de pago establecido desde un principio.

Punto Blanco S.A.C es una empresa dedicada a la comercialización de abarrotes en general. Los productos que ofrece la empresa son alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene en general.

Dentro de las políticas de venta, básicamente se trabaja con el sistema de contado y crédito, siendo éste último el más empleado ofreciendo la alternativa de elección al cliente, quien luego de evaluar los diferentes niveles de precios que ofrece cada sistema opta por el más adecuado a sus posibilidades.

Al analizar los detalles de cada zona del departamento de Piura vemos que la morosidad viene a ser el 47% del total de las deudas de los clientes. El 53% restante viene a ser también parte de la deuda pero que aún no está vencida, cabe decir que estas cifras van en constante variación pero siempre con márgenes de morosidad que ponen en riesgo la disponibilidad de Punto Blanco S.A.C.

Es por eso que el estudio a la morosidad de la empresa, es de suma importancia. Si no se emplean medidas preventivas del caso desde ahora, las consecuencias pueden ser lamentables en el futuro.

Lo que se espera lograr con el estudio realizado, es evitar el derrumbe económico y financiero de la empresa. Tomar medidas de prevención en caso de clientes con elevado nivel de morosidad. Saber sobrellevar la relación entre cliente y empresa de una manera cautelosa para beneficio de ambos. Tener mayor rentabilidad, y sobre todo, mantenerse a flote en el medio comercial y con ello lograr que la empresa sea mejor, tener mayores ingresos, reducir costos, no mantener ninguna clase de deudas ya sean bancarias o a terceros.

Los clientes se acostumbrarán a un nuevo sistema de cobranza y se mantendrían al día en sus deudas con la empresa con el fin de no perder la confianza que se logró establecer entre cliente y empresa. Y asi, con ese nuevo método de cobranza o dialogo entre cliente y empresario, ambos saldrían beneficiados; creciendo en paralelo la empresa y el cliente.

Page 3: avance de trabajo de administracion.doc

MARCO TEORICO

Bases teóricas

1. TEORÍA DE LA MOROSIDAD

2. CONCEPTO DE MOROSIDAD

3. IMPACTO DE MOROSIDAD EN LA ECONOMIA DE LA EMPRESA

4. FACTORES DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD

5. MEDIDAS DE MOROSIDAD

6. TEORÍA DE LA EMPRESA

7. CONCEPTO DE EMPRESA

8. IMPORTANCIA DE LA EMPRESA EN LA ECONOMIA

9. CLASES DE EMPRESA

10.OBJETIVO DE LA EMPRESA

Page 4: avance de trabajo de administracion.doc

Inicio

Generar ideasEvaluarTestar

ImplantarConsolidar

Proceso de innovaciónInnovación

Consolidar

Generar ideas

Evaluar

Testar

Implantar

Innovar: Generar Ideas, Evaluar, Testar, Implantar, Consolidar.

Proceso de Innovación: Innovación/Generar Ideas, Evaluar, Testar, Implantar,Consolidar

¿Realizar otro procreo de innovación?

Fin

Si

No

FLUJOGRAMA DE LA CREACION DE UNA IMNOVACIÓN

Page 5: avance de trabajo de administracion.doc

FLUJOGRAMA DE CREACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS

Personal de trabajo

Radica de los

Ventajas competitivas

El más destacado, pues dice invertir en capital humano, capital tecnológico, reputación y organización.

Competitiva

Competitiva

Recursos

Recursos

Son recursos Valiosos, son una ventaja competitiva cuando mejoran eficiencia y eficacia de la empresa.

Son recursos Valiosos, son una ventaja competitiva cuando mejoran eficiencia y eficacia de la empresa.

Los recursos deben ser únicos. Las personas son una ventaja competitiva cuando sus habilidades, conocimientos y capacidades no están al alcance, de la competencia.

Los recursos deben ser únicos. Las personas son una ventaja competitiva cuando sus habilidades, conocimientos y capacidades no están al alcance, de la competencia.

Los recursos deben ser difíciles de imitar. Las personas son una fuente de ventaja competitiva, cuando los demás no pueden imitar sus capacidades y contribuciones.

Los recursos deben ser difíciles de imitar. Las personas son una fuente de ventaja competitiva, cuando los demás no pueden imitar sus capacidades y contribuciones.

EmpresaEmpresa

Intangible

Tangibles

EmpresaEmpresa