Avance Seminario

download Avance Seminario

of 5

Transcript of Avance Seminario

  • 7/25/2019 Avance Seminario

    1/5

    1. Contextualizacin:

    - Segn cifras de la Divisin de Homicidios de la Direccin de Investigacin Criminal entre enero yseptiembre del ao 2014 se abr!an e"ec#tado 2$$ omicidios a manos de sicarios% entre ellosadolescentes% los c#ales constit#yen &0' de los omicidios registrados por la ()(*

    - Caso +ringaso, - los 1& aos mat a #na "oven embara.ada*- /n el ao 2010% #n adolescente de 1 aos% -leander an#el (3re. +#ti3rre. alias +ringaso5%

    escandali.aba a la opinin pblica per#ana por los asesinatos 6#e se le atrib#!an% iniciando as! eldebate sobre la eficacia y s#ficiencia de las leyes 6#e reg#laban los delitos de adolescentes*- -os posteriores% las bandas criminales de mayor peligrosidad ve!an a los menores de edad como

    prospectos f7cilmente infl#enciables y de ba"o costo% empe.ando a recl#tarlos para perpetrarcr!menes*

    - 8C#7les son estos elementos 6#e est7n permitiendo el incremento de la delinc#encia deadolescentes9

    2. Tema:

    :os factores 6#e permiten el desarrollo del sicariato en los adolescentes del (er en los ltimos 0 aos

    3. Problema:

    8C#7les son los factores 6#e permiten el desarrollo del sicariato en los adolescentes del (er en losltimos 0 aos9

    4. Presentacin de autores:

    - Halgin% ;icard (*

    /s psiclogo y profesor de psicolog!a en la

  • 7/25/2019 Avance Seminario

    2/5

    - +ino Costa Santolalla

    /st#di en la ac#ltad de Dereco en la (ontificia

  • 7/25/2019 Avance Seminario

    3/5

    iscal (rovincial ?it#lar de la iscal!a Civil y amilia de Castilla G Distrito de (i#ra* C#enta con #namaestr!a en Dereco Civil y Comercial de la

  • 7/25/2019 Avance Seminario

    4/5

    &*1 (atrn antisocial factor predominante 6#e imp#lsa el sicariato&*2 ?rayectorias del desarrollo en el comportamiento anti social

    FACTOR! PO#"T"CO!

    4 =

  • 7/25/2019 Avance Seminario

    5/5

    10 C-;:NS -;?I) /)-@ID/S --)?N

    10*1 Si bien es cierto 6#e los "venes constr#yen s#s aspiraciones en b#ena medida condicionados pors#s entornos econmicos y las mediaciones familiares% no de"an de ser agentes en s# propiaeperiencia de ecl#sin% lo c#al introd#ce #na sit#acin mayor de eterogeneidad entre ellos*

    10*2 -lg#nos est#diantes de clases ba"as reca.an5 la esc#ela* /se reca.o es parcialmente el

    res#ltado de #na comprensin de las condiciones ob"etivas en las 6#e se desenv#elven, Nbservan5las eperiencias de vida de miembros de s# entorno y deciden5 b#scar otros caminos* )o losemp#"an5% pero tienen saltos5 condicionado*

    10*& -l ser miembros de las pandillas% los "venes satisfacen diversas necesidades, proteccin ys#bsistencia% pero tambi3n identidad y afecto* (ara ellos% transitar acia la vida ad#lta no pasa por laintegracin a los mecanismos instit#cionales 6#e la sociedad no les ofrece Bed#cacin% traba"o%familia* (asa m7s por integrarse a #n sistema distinto de stat#s% recompensan y transiciones, las

    pandillas*

    FACTOR #$A#

    11 I@-) -IN /I)I /)D/

    11*1/l diseo de pol!ticas de prevencin e implementacin para los menores de edad como sol#cin antela modificacin de ley 6#e b#sca el estado per#ano para mitigar el sicariato en "venes*

    11*2/l !ndice de criminalidad va en a#mento debido a la tasa elevada de reincidencia 6#e origina comoresp#esta a red#ccin de pena a menores de 1 aos*

    12 A-:?/;(-:NI)N ;-I;/

    12*1Con declarar como imp#tables a 6#ienes an no c#mplen la mayor!a de edad% se lograr!a red#cirrealmente el nivel de inseg#ridad en n#estro pa!s tambi3n nos parece fala.*

    12*2:as medidas represivas 6#e se b#scan adoptar no son el instr#mento m7s adec#ado para encararseme"ante

    enmeno social ciertamente comple"o% m#ltidimensional y m#ltica#sal*

    1& =