Avance1

download Avance1

of 12

description

Avance

Transcript of Avance1

PROYECTO SOBRE EL IMPACTO ECOLGICO - SOCIAL DEL ACUEDUCTO ACUAMBAL DE LA CIUDAD DE IBAGU, UBICADO EN EL BARRIO AMBAL DE LA COMUNA 6.

Leidy Marcela Rojas GmezLaura Camila Manchola LineroJuan Martn Lozano CovaledaJuan Felipe Lara Murillo

Universidad de IbaguPrograma de Ingeniera CivilIbagu1

2015PROYECTO SOBRE EL IMPACTO ECOLGICO - SOCIAL DEL ACUEDUCTO ACUAMBAL DE LA CIUDAD DE IBAGU, UBICADO EN EL BARRIO AMBAL DE LA COMUNA 6.

Leidy Marcela Rojas GmezLaura Camila Manchola LineroJuan Martn Lozano CovaledaJuan Felipe Lara Murillo

Ing. Jenny AgredoProfesora

Universidad de IbaguPrograma de Ingeniera CivilIbagu

7

2015Contenido

1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA11.1.Pregunta de investigacin21.2.Sistematizacin22.OBJETIVOS32.1Objetivo General32.2Objetivos especficos33.JUSTIFICACIN44.MARCO DE REFERENCIA54.1Estado de arte54.2Marco conceptual54.3Marco legal6BIBLIOGRAFA7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El acueducto principal de Ibagu est conformado por el sistema de tuberas de la Empresa Ibaguerea de acueducto y alcantarillado SA ESP, IBAL, para este acueducto se cre una red subterrnea para el manejo de aguas, la cual tiene sus tanques de reserva en el barrio La Pola, en la comuna 1; Desde dicho punto comienza la distribucin del agua para el acueducto. La red subterrnea del IBAL se estableci para suministrar el servicio de agua a gran parte de la ciudad, pero no en su totalidad por distintos factores, en los que prima la poblacin de la poca, pues no eran relevantes las cifras para extenderse significativamente en el rea que cubrira dicho acueducto y s, se incrementaran los costos de una manera exagerada debido a que en la ciudad se presentan distintas alturas sobre el nivel del mar, por lo que se tienen que implementar bombas en el acueducto.La red subterrnea del IBAL carece del manejo de agua en sectores de mayor altura sobre el nivel del mar, como ocurre en los Barrios Ambal, las delicias, los ciruelos, los mandarinos, entre otros; los cuales tienen mayor altura con respecto a la altura de barrios de la comuna 8, 9, 10, etc.Los ciudadanos del barrio las delicias y Ambal en particular, optaron por crear una red de acueducto de agua propia Acuambal, abastecindose de una quebrada que cruza los barrios, La quebrada las Panelas. Pero un acueducto para abastecer todo un sector no lo debe crear cualquier persona, debe ser alguien que se encuentre preparado para este diseo, ya que se pueden desconocer los parmetros necesarios mnimos para el tratamiento del agua que se va a suministrar, los materiales adecuados para la tubera, contadores a cada vivienda que se suministre el recurso, entre otros tems sumamente importantes.Con el pasar de los aos se fueron evidenciando algunas irregularidades en el servicio de agua potable del sector: como lo es el cobro del servicio de agua pues no es un valor que sea proporcional al volumen de agua consumida por vivienda, sino un valor constante, y si no se ejerce el pago oportuno de dicho recurso no ocurre nada al respecto. Tambin se evidenci desaseo en la planta de este acueducto careciendo de las maquinas, tanques y equipos necesarios para el tratamiento del agua.La situacin actual del acueducto es muy delicada ya que de este se pueden derivar tanto problemas en el entorno como en la parte fsica de cada uno de los usuarios de este servicio, pues la mayora de los usuarios consumen de esta agua, la cual se encuentra sumamente contaminada; y se hace referencia en los problemas del entorno al encontrar un taponamiento en alguna de las tuberas debido a la erosin de calles cercanas.Por lo cual, se debera llevar un manejo adecuado de este acueducto el cual se puede establecer mediante mantenimientos constantes en el mismo, pues se encuentra ante esta alta contaminacin.1.1. Pregunta de investigacinCules son los factores que generan la problemtica contaminante en el acueducto Acuambal que abastece al barrio Ambal?

1.2. Sistematizacin

Cul es el uso que hacen los habitantes del barrio Ambal del recurso hdrico? Cmo funciona el sistema de pago del servicio y la utilidad que se le dan a estos? Cul es el nivel de satisfaccin de los habitantes del sector que pagan por el servicio en relacin a la calidad de ste?

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo GeneralAnalizar los factores que generan la problemtica contaminante en el acueducto Acuambal que abastece al barrio Ambal.

2.2 Objetivos especficos2.2.1 Determinar el uso que hacen los habitantes del barrio Ambal del recurso hdrico.2.2.2 Describir el funcionamiento del sistema de pago del servicio y la utilidad que se le dan a estos.2.2.3 Medir el nivel de satisfaccin de los habitantes del sector que pagan por el servicio con la calidad de ste.

3. JUSTIFICACIN

De acuerdo con los objetivos planteados, el resultado de la investigacin permite conocer las causas y consecuencias de los impactos que se han ido generando en el manejo de las aguas del acueducto Acuambal de Ibagu, estableciendo prontamente las fallas que se presentan, para as generar conciencia y con ayuda de una entidad sean solucionadas; evitando un efecto negativo con gran relevancia y estrago en la poblacin del sector o en su entorno dependiendo cual sea el problema identificado; Ya que son varios los factores problemticos entre los que resaltan, la contaminacin de La quebrada abastecedora, la falta de equipo apto para un tratamiento adecuado del agua, degradacin de la red de alcantarillado, la carencia de contadores de consumo en las viviendas, falta de personal calificado para un mantenimiento al sistema de suministro de agua potable establecido en el sector, entre otros.Para un eficaz uso de este acueducto se necesita informar con claridad a los usuarios de este servicio, ya que es un acueducto privado el cual pertenece a los integrantes de este sector, dando a conocer la problemtica de los factores anteriormente mencionados, ya que se lograr advertir el mal uso que se le da al agua de la quebrada Las Panelas, de la cual se suministra agua potable.

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 Estado de arte

4.2 Marco conceptualConcepto de acueducto: Conducto artificial por donde va el agua a lugar determinado, y especialmente el que tiene por objeto abastecer de aguas a una poblacin. (Espaola, SF)Concepto de acueductos privados: Sistemas de conductos los cuales estn fuera de la jurisdiccin de la empresa de acueducto y alcantarillado oficial de determinada poblacin. Por lo general son controlados por un grupo dentro del mismo sector al cual abastece el acueducto.Concepto de abastecimiento de agua: Actividad de satisfacer en el tiempo apropiado y de forma adecuada las necesidades de las personas de un determinado sector, en lo referente al consumo del recurso hdrico. (Annimo, Definicin.De, SF)Concepto de alcantarillado: Sistema de estructuras y tuberas usados para el transporte de aguas residuales o servidas (alcantarillado sanitario), o aguas lluvias, (alcantarillado pluvial) desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten a cauce o se tratan. (Rincn, Lpez, Balanta, & Pareja, SF).Concepto de quebrada: Son estrechos valles que se encuentran en medio de montaas cuya pendiente es pronunciada. Tambin se puede dar a entender el significado de quebrada como un pequeo arroyo con caudal modesto en comparacin con otras corrientes de agua. (Annimo, Definicin.De, SF).Concepto de quebrada abastecedora: Arroyo sobre el cual se ubica una bocatoma con el fin de que el agua de su cauce sea repartida a los sectores sobre el cual est dispuesto el sistema de tuberas al cual est conectada.Concepto de contaminacin ambiental: Es la alteracin nociva de la pureza o de las condiciones del ambiente por medio de agentes qumicos o fsicos de forma que pueda ser perjudicial para la salud, la seguridad y el bienestar de la poblacin. (Annimo, Definicin.De, SF)Concepto de mantenimiento de acueducto: Es la accin de liberar al sistema de conductos de cualquier agente contaminante que pueda haber llegado a este por algn medio antrpico o natural.

5. HIPOTESIS DE INVESTIGACION

6. ASPECTOS METODOLOGICOS6.1 EnfoqueEl enfoque de la investigacin es mixto. 6.2 AlcancesExplicativo6.3 DiseoNo experimental6.4 Poblacin de muestra

6.5 Tcnicas para la recoleccin de datosObservacin, entrevistas y encuestas.6.6 ProcedimientosPaso a paso de cmo vamos a realizar la investigacin Por cada objetivo especfico salen otras actividades

6.7 Anlisis de resultados

BibliografaAnnimo. (SF). Definicin.De. Obtenido de http://definicion.de/quebrada/Annimo. (SF). Definicin.De. Obtenido de http://definicion.de/contaminacion/Annimo. (SF). Definicin.De. Obtenido de http://definicion.de/abastecimiento/Espaola, R. A. (SF). Real Academia Espaola. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=AcueducutoRincn, J., Lpez, R., Balanta, L., & Pareja, C. (SF). Diseo de acueducto y alcantarillado. Obtenido de http://garrynevyll.blogspot.com/2010/04/definicion-de-acueducto-y.html