Averroes

3
Averroes Según Andrés Martínez lorca, son tres las raíces que hicieron brotar la flosoía en Al-andalus: el pluralismo interno del islam acentuado en la península ibérica!, la tolerancia respecto a otras religiones " el mestiza#e racial de la $spa%a musulmana& $n cuanto a la primera raíz, se%ala el autor que en la umma se integran tanto el cre"ente común o seguidor de la tradici'n sunna! como el sectario( s'lo el no cre"ente, el infel )afr, de donde nuestro *care+! se situaba etramuros, siendo etra%o por ello la acusaci'n de infdelidad o her e#í a ta)fr !& Su núcleo bsico es la sahada o proesi'n de e: *no ha" ms .ios que Allh " Mahoma es su /roeta+: pertenecen a la umma los adeptos a esta pro esi'n " en ella se reparte una multitud de escuelas, #urídicas " teol'gicas& 0especto a la segunda raíz, el 1slam se presenta como la plenitud de la proecía, que inclu"e sin embargo a las dem s r eligiones de li br o como aspectos parciales de la misma& 2ristianos " #udíos pasaban a ser dimmíes, *protegidos+ a cambio del pago de impuestos " aceptar ciertas restricciones& $n cuanto al mestiza#e racial, baste se%alar que aproimadamente 34&444 rabes " 544&444 bereberes se instalaron a lo largo del siglo 6111 en la /enínsula 1bérica, muchas 7eces sin sus mu#eres& .e distinto parecer es Al onso Maestre Snchez /ensamiento flos'fco esp a%ol, 7ol 1, cap &5!, qui en se%ala: *la le" musulmana concibe el mundo di7idido en dos partes: la morada de la guerra *dar al-harb+! " la morada del islam *dar al-1slam+!& 8adie tiene derecho a oponerse al a le" de .ios& /or eso el camino de .ios puede imponerse por la uerza+& $n cuanto a las restricciones que se imponían a los mozrabes para poder a#ustarse a la tolerancia islmica, enumera las siguientes: 9! prohibici'n del culto uera de los templos " eliminaci'n de las solemnidades dentro de los mismos derribar torr es, eliminar campanas, entierros públicos, construcci'n de nue7os templos, etc&! 5! .istinguirse de los musulmanes en la 7estimenta ! proselitismo cast igado con pena de muerte ;! cuestionamiento blico de la 7eracidad del proeta, castigada con pena de muerte& Maestre cita el 1ndiculus luminosus de <l7aro de 2'rdoba, la 2r'nica bizantina de =;9 " la 2r'nica mo z rabe de =3; como e# empli fcaciones de la *bru ta lidad cruel de los musulmanes hacia los mo z rabes de 2'rdoba+& > ambién afr ma que *la conquista musulmana haa sesgado de raíz el proceso de desarrollo cultural de la ?ética que había puesto al reino 7isigodo a la cabeza de la $uropa del siglo 611+& /or otro lado, se%ala que *durante a%os, cristianos " musulmanes cohabitaron, que no con7i7ieron+, dado que multitud de mozrabes eran condenados a muerte *por haber sido obligados a maniestar su e( otros porq ue libre " 7oluntariamente insultaron a Mahoma( algunos porque el matrimonio mito les obligaba a abrazar la religi'n

description

Averroes, filosofía, moro, morico, morito, moruno, morería, morúbe, moranco

Transcript of Averroes

Page 1: Averroes

7/21/2019 Averroes

http://slidepdf.com/reader/full/averroes-56df70c4ae555 1/3

Averroes

Según Andrés Martínez lorca, son tres las raíces que hicieron brotar laflosoía en Al-andalus: el pluralismo interno del islam acentuado enla península ibérica!, la tolerancia respecto a otras religiones " el

mestiza#e racial de la $spa%a musulmana&

$n cuanto a la primera raíz, se%ala el autor que en la umma seintegran tanto el cre"ente común o seguidor de la tradici'n sunna!como el sectario( s'lo el no cre"ente, el infel )afr, de donde nuestro*care+! se situaba etramuros, siendo etra%o por ello la acusaci'nde infdelidad o here#ía ta)fr!& Su núcleo bsico es la sahada oproesi'n de e: *no ha" ms .ios que Allh " Mahoma es su /roeta+:pertenecen a la umma los adeptos a esta proesi'n " en ella sereparte una multitud de escuelas, #urídicas " teol'gicas& 0especto a la

segunda raíz, el 1slam se presenta como la plenitud de la proecía,que inclu"e sin embargo a las dems religiones de libro comoaspectos parciales de la misma& 2ristianos " #udíos pasaban a serdimmíes, *protegidos+ a cambio del pago de impuestos " aceptarciertas restricciones& $n cuanto al mestiza#e racial, baste se%alar queaproimadamente 34&444 rabes " 544&444 bereberes se instalaron alo largo del siglo 6111 en la /enínsula 1bérica, muchas 7eces sin susmu#eres&

.e distinto parecer es Alonso Maestre Snchez /ensamientoflos'fco espa%ol, 7ol 1, cap&5!, quien se%ala: *la le" musulmana

concibe el mundo di7idido en dos partes: la morada de la guerra *daral-harb+! " la morada del islam *dar al-1slam+!& 8adie tiene derecho aoponerse al a le" de .ios& /or eso el camino de .ios puede imponersepor la uerza+& $n cuanto a las restricciones que se imponían a losmozrabes para poder a#ustarse a la tolerancia islmica, enumera lassiguientes: 9! prohibici'n del culto uera de los templos " eliminaci'nde las solemnidades dentro de los mismos derribar torres, eliminarcampanas, entierros públicos, construcci'n de nue7os templos, etc&!5! .istinguirse de los musulmanes en la 7estimenta ! proselitismocastigado con pena de muerte ;! cuestionamiento público de la7eracidad del proeta, castigada con pena de muerte& Maestre cita el1ndiculus luminosus de <l7aro de 2'rdoba, la 2r'nica bizantina de =;9" la 2r'nica mozrabe de =3; como e#emplifcaciones de la*brutalidad cruel de los musulmanes hacia los mozrabes de2'rdoba+& >ambién afrma que *la conquista musulmana habíasesgado de raíz el proceso de desarrollo cultural de la ?ética quehabía puesto al reino 7isigodo a la cabeza de la $uropa del siglo 611+&/or otro lado, se%ala que *durante a%os, cristianos " musulmanescohabitaron, que no con7i7ieron+, dado que multitud de mozrabeseran condenados a muerte *por haber sido obligados a maniestar sue( otros porque libre " 7oluntariamente insultaron a Mahoma(

algunos porque el matrimonio mito les obligaba a abrazar la religi'n

Page 2: Averroes

7/21/2019 Averroes

http://slidepdf.com/reader/full/averroes-56df70c4ae555 2/3

musulmana " no lo hicieron@ ( o bien, hi#os de musulmanes querenegaban de su e " padecían la misma condena+&

A7erroes nace en 2'rdoba en el a%o 995, dentro de una amilia de #uristas& $studia .erecho perteneciendo a la escuela mali)í!,

Medicina " Astronomía, sin que se agote aquí su quehacer intelectual:un bi'grao su"o se%ala que desde su #u7entud únicamente de#' deestudiar dos noches, la de su boda " la de la muerte de su padre&2oment' tetos de /lat'n, /orfrio, Baleno, al-Carabi, A7icena "/tolomeo, aunque su celebridad radica en ser el comentador porecelencia de Arist'teles&

$l culti7o de la flosoía lo entiende desde una doble 7ertiente:aplicaci'n de las le"es l'gicas que rigen el pensamiento " reDei'nsobre los datos que nos proporciona la obser7aci'n& Ea flosoía esaut'noma, siendo por ello califcada la su"a de racionalista "precursora de la modernidad: la flosoía no es, en A7erroes, ancillatheologiae& 2omo religioso, era también re7olucionario: el cre"entedebe buscar una superior 7erdad flos'fca, que undamente lare7elaci'n& $n lo político critica los poderes represores " la sumisi'nde la mu#er al hombre&

Su hermenéutica del 2orpus aristotelicum distingue entre:a! 2ompendios& /ersiguen la iniciaci'n al estudio de la flosoía&b! /arrasis& 0ecrea libremente el pensamiento aristotélico&c! 2omentarios literales&

Si bien su labor no es meramente hermenéutica& Su originalidad seplasma en su obra maestra, el >ahaut& 8o oculta su distanciamientodel aristotelismo cuando lo considera necesario& Su elaboraci'nsupone la eistencia de una crítica flol'gico-flos'fca que es aquíin7estigaci'n historiogrfca&

1bn 0usd se plantea la historia de la flosoía como un elementoesencial para el progreso de las teorías& Adems, la reDei'n flos'fcaes para A7erroes un imperati7o para el islam: *en nuestra religi'n escosa obligatoria el estudio de los antiguos+& 2ritica por ello a los

te'logos de cualquier clase que pretenden prohibir la especulaci'n,sin temer a recurrir a acusaciones ad hominem resaltando ladepra7aci'n moral de los mismos&

A7erroes también re!interpret' el /erF /s")hGs o sobre el almaaristotélico, ascinado por la psicología del griego& Ser esta mismareelaboraci'n la que asuma posteriormente santo >oms de Aquino&Htros fl'soos musulmanes se habían preocupado por este ob#etoantes que A7erroes al-Iindi, al-Carabi, 1bn ?a""a!, pero la teorizaci'nde A7erroes destaca por su naturalismo, por la inseparabilidadcuerpo-alma " la imposibilidad de reducir la psicología general a lapsicología humana es decir, la permanente cabida de la psicologíaanimal como ob#eto de estudio indispensable!& A7erroes estudia el

Page 3: Averroes

7/21/2019 Averroes

http://slidepdf.com/reader/full/averroes-56df70c4ae555 3/3

papel de los ner7ios en la sensaci'n, su analogía con eluncionamiento cerebral& 2ritica a los peripatéticos eldesconocimiento de la unci'n sensorial de los ner7ios cuando de ésta"a había constancia en época de Ale#andro de Arodisia& $stablece elcerebro como sede del recuerdo, mas no de la raz'n en el sentido

plat'nico, pues hace eco de la teoría aristotélica de que ningunaunci'n cogniti7a o sensorial tiene sede en un 'rgano concreto sinoen el hombre como totalidad el alma est unida a todo el cuerpo:doctrina que también comparte la escolstica!&

$l intelecto se di7ide en:

- Material potencialidad del pensar!&- Jabitual: actualizaci'n del material, intelecto en cuanto que "a

es capaz de pensar&- Agente: el mediador entre el material " el habitual&- Adquirido: cuando se produce la uni'n con la inteligencia

agente&

Se suma, a su 7ez, a la corriente inmanentista según la cual elintelecto agente no es etrínseco al ser humano sino un principioacti7o interno&

$n cuanto a gnoseología, sigue la línea realista " ob#eti7ista deArist'teles& Ea intelecci'n parte de ob#etos sensibles, indi7iduales "reales, culminando en el uni7ersal que eiste únicamente dentro del

alma!& Eos uni7ersales dependen, pues, de la eperiencia sensible, delo empírico& Eos sentidos precisan de la memoria para conormar eluni7ersal&

A7erroes supone un nue7o estilo intelectual rente al*enciclopedismo+! que sostiene la autonomía de la raz'n flos'fca,recuperando el racionalismo " naturalismo de Arist'teles oculto hastaentonces por el neoplatonismo& $s una reerencia dentro de lo quealgunos han llamado la re7oluci'n intelectual del siglo K111 hasta estesiglo, solo se conocían de Arist'teles las 2ategorías " Sobre lainterpretaci'n, 7ersi'n de ?oecio!&