Aves.pdf

26
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL BIODIVERSIDAD AVES VANESSA CÓNDOR SILVANA LLUMIQUINGA CYNTHIA URCUANGO VANESSA VAZQUEZ QUITO 2015

Transcript of Aves.pdf

  • ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y AMBIENTAL

    INGENIERA AMBIENTAL

    BIODIVERSIDAD

    AVES

    VANESSA CNDOR

    SILVANA LLUMIQUINGA

    CYNTHIA URCUANGO

    VANESSA VAZQUEZ

    QUITO

    2015

  • CARACTERSTICAS GENERALES

    Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo. Con el nombre de

    aves se designa a los animales vertebrados que tienen sus cuerpos cubiertos por un

    plumaje, a diferencia de los mamferos que tienen pelo, tienen sus cuerpos

    adaptados perfectamente al vuelo, con el nombre de aves, nicos vertebrados

    voladores, si exceptuamos los murcilagos y otros animales capaces de planear,

    como la ardilla voladora.

    Otros rasgos caractersticos de las aves es su pico que sustituye a los dientes de los

    mamferos. El pico de cada ave tiene una forma que se adapta a su alimentacin.

    La reproduccin de las aves es de tipo ovpara con fecundacin interna, lo que

    significa que, despus de aparearse y madurar los huevos, tras un periodo de

    incubacin, nacen las cras son protegidas por el nido.

    Con fines reproductivos o no, las aves son capaces de emitir sonidos gracias a su

    especial aparato de fonacin, la siringe que recuerda a las cuerdas vocales de los

    mamferos.

    Las aves tienen un sistema de respiracin pulmonar muy desarrollada para volar sin

    fatigarse.

    Las aves son animales de sangre caliente, es decir, conservan su temperatura

    corporal como los mamferos, y como ellos, no dependen del medio ambiente tanto

    como los animales de sangre fra (peces, anfibios y reptiles). Por ello las aves

    pueden vivir en los medios ms inhspitos. De ah que las aves vivan en una gran

    variedad de medios. Encontraremos aves terrestres como el ruiseor, la trtola o el

    gorrin, aves de agua dulce como la foca, el nade real o la garza real, de agua

    salada como lo pinginos, gaviotas o de aguas salobres como los flamencos.

    Es tambin gracias a la capacidad de volar que las aves pueden vivir n casi

    cualquier lugar del mundo.

    Pero no todas las aves vuelan como es el caso del avestruz, el em o el Kiwi. Estas

    aves dependen de la carrera y el camuflaje para protegerse de los depredadores.

  • Las aves con ms de 9000 especies con los vertebrados ms numerosos, mucho

    ms que los anfibios (ms de 4.000 especies) y los mamferos (5.000 especies).

    Las aves tienen una gran diversidad de tamao. Encontramos el zunzuncito (una

    especie de colibr) que con sus 5 cm de longitud es el pjaro ms pequeo del

    mundo, mientras que la avestruz con sus 2 m es el ave ms grande del mundo.

    Alguna caractersticas principales:

    1. Respiracin pulmonar

    2. Posee un esqueleto interno, pues se trata de animales vertebrados.

    3. Cuerpo fusiforme con 4 regiones: cabeza, cuello, tronco y cola. Cuello largo

    como rgano de equilibrio.

    4. Extremidades anteriores normalmente adaptadas para el vuelo.

    5. Cobertura epidrmica formada por plumas y escamas en las patas,

    tegumento formado de epidermis y dermis, sin glndulas sudorparas,

    glndula sebcea o aceitosa sobre la cola.

    6. Esqueleto totalmente osificado con cavidades neumticas, huesos del crneo

    fusionados con un cndilo occipital, crneo dipsido, pico sin dientes,

    costillas que se unen, cola corta, esternn bien desarrollado con quilla o sin

    ella, un nico hueso en el odo medio

    7. Sistema nervioso bien desarrollado, 12 pares de nervios craneales.

    8. Sistema circulatorio con corazn de 4 cmaras.

    9. Endotrmicos

    10. Respiracin mediante pulmones provistos de sacos areos

    11. Siringe, aparato fonador prxima al punto de unin entre la trquea y los

    bronquios.

    12. Sistema excretor del rin, no existe vejiga, orina semislida como principal

    producto cido rico.

    13. Sexos separados testculos pares con vasos deferentes desembocan en la

    cloaca. Las hembras con el ovario y los oviductos izquierdos, rgano

    copulador solo en algunas especies.

  • 14. Fecundacin interna, huevos amniticos con mucho vitelo y cscaras duras

    calcreas, incubacin externa.

    ADAPTACIONES

    Las adaptaciones de las aves, ms importantes son para poder volar, las aves tiene

    alas (grandes o pequeas), formadas a partir de la transformacin de las patas

    delanteras de algunos reptiles.

    Por otra parte el esqueleto de las aves es mucho menos pesado que el de lo

    mamferos, pues sus huesos estn huecos por dentro.

    Por lo tanto un esqueleto ligero, unos msculos bien desarrollados, adems de un

    pico crneo sin dientes y un cuerpo aerodinmico les permite a las aves tener un

    bajo peso y una gran potencia para poder volar cmodamente.

    Algunas adaptaciones importantes son:

    Adaptaciones para el vuelo

    Todo en el organismo del ave est adaptado de un modo maravilloso para la funcin

    de volar.

    1. Peso reducido

    i. Sin dientes

    ii. Sin vejiga urinaria

    iii. Solo un ovario

    2. Huesos

    i. Cavidades de aire

    ii. Poco pesados

    Forma de Picos segn su alimento.

    1. Picos cortos y afilados

  • 2. Picos cortos y gruesos

    3. Picos fuertes y ganchudos

    4. Picos alargados y finos

    5. Picos grandes y alargados

    Esqueleto de las aves

    1. Las aves descienden de los reptiles, pero sus cuerpos se han transformado a

    lo largo de su evolucin en mquinas perfectas de vuelo.

    2. Las aves tiene el esqueleto adaptado a sus dos formas de locomocin, volar

    y andar sobre dos patas.

    3. Muchas aves tienen huesos huecos que contiene sacos areos para hacer su

    esqueleto ms ligero, ya que, para volar, son esenciales la fuerza y la

    ligereza tambin

    Segn el hbitat

    Segn el hbitat las patas de las aves varan, es decir, de acuerdo a las

    caractersticas y condiciones del lugar donde viven.

    La mayora de las aves tiene cubiertas sus patas de escamas, muy similares a las

    de los reptiles. Unas patas pequeas y granulosos y otras, lisas y brillantes

    1. Aves trepadoras Las patas les permiten trepar por los troncos

    2. Aves arborcolas Utilizan las patas para sujetarse a las ramas de los

    rboles

    3. Aves acuticas Las membranas que unen sus dedos les ayudan a

    impulsarse para nadar

    4. Aves rapaces Tienen patas provistas de fuertes uas curvas con las que

    sostiene a su presa

    5. Avestruz Estas patas estn adaptadas para desplazarse por tierra.

    ORIGEN

  • Las aves son un linaje de amniotas dipsidos endotrmicos que adquirireron la

    capacidad de volar en el perodo Jursico del Mesozoico. Filogenticamente estn

    estrechamente emparentadas con ciertos dinosaurios terpodos, un grupo de

    carnvoros bpedos con caractersticas esquelticas parecidas a las de las aves. Sus

    parientes vivos ms cercanos son los cocodrilos (Benhadi, s.f.).

    La primera ave que apareci sobre la tierra fue el Archaeopterix lithographica, que

    vivi en Europa hace unos 140-150 millones de aos, hacia finales del Jursico. Fue

    descubierto en 1861 en la actual Baviera, el fsil era de aproximadamente el tamao

    de un cuervo, con un crneo no muy diferente al de las aves modernas, excepto en

    que las mandbulas en forma de pico tenan pequeos dientes seos situados

    dentro de los alveolos, al igual que ocurra con ciertos reptiles (Benhadi, s.f.).

    El esqueleto era decididamente reptiliano con una larga cola sea, dedos con uas

    y costillas abdominales, pero llevaba el sello inconfundible de las plumas, que solo

    poseen las aves (Benhadi, s.f.).

    Desarrollo

    1. Igual que una escama de reptil, la pluma crece a partir de una elevacin

    epidrmica superpuesta a una papila drmica que la nutre. Sin embargo en

    vez de aplanarse como la escama, la pluma se enrolla como un cilindro que

    se hunde en un folculo plumoso a partir del cual crecer (Benhadi, s.f.).

    2. Mientras que Archaeopteryx tena huesos macizos como los de los reptiles,

    los de las aves actuales son ligeros, delicados y ocupados por cavidades

    neumticas, sin embargo estos huesos neumticos son fuertes (Benhadi,

    s.f.).

    3. En Archaeopteryx, ambas mandbulas tenan dientes en alvolos, un carcter

    arcosaurio. Las aves actuales carecen de dientes, y poseen un pico crneo

    alrededor de los huesos de las mandbulas (Benhadi, s.f.).

    4. Como Archaeoptheryx careca de esternn ho haba un anclaje para los

    msculos de vuelo. Esta es la razn por la que Archaeoptheryx no poda

    realizar batidos alares como las aves, sin embargo, s que tena una frcula a

  • la que se haban unido suficientes msculos pectorales como para llevar a

    cabo vuelos dbiles (Benhadi, s.f.).

    5. Las patas de las aves han sufrido modificaciones menos pronunciadas que

    las alas, ya que estn todava diseadas para la marcha, aunque muchas

    sirven tambin para posarse y, ocasionalmente algunas para nadar

    (Benhadi, s.f.).

    6. Las aves han perdido la larga cola reptiliana y la han sustituido por un grupo

    anlogo de msculos sobre los que se insertan los msculos de la cola

    (Benhadi, s.f.).

    RDENES EXISTENTES EN EL ECUADOR

    Tabla Nro 1.- rdenes de aves presentes en el Ecuador

    Nro. Orden Familia Ejemplos

    1 Sphenisciformes Spheniscidae Pingino

    2 Tinamiformes Tinamidae Falsas perdices

    3 Procellariiformes Diomedeidae Albatros

    4 Pelecaniformes Pelecanidae Pelcano o alcatraz

    Sulidae Piquero de patas azules,

    rojas y enmascarados

    Fregatidae Fragatas o tijeretas

    Phaethontidae Contramaestre o piloto

    5 Ciconiiformes Ardeidae Garza

    Ibis

    Cochleariae

    Balaenicipitidae

  • Scopidae Bandurria

    Espatula

    Flamenco

    Ciconiidae

    Threskiornithidae

    Phoenicopteridae.

    6 Anseriformes Anhimidae Pava con espuelas

    Anatidae Patos

    7 Falconiformes Cathartidae Gallinazo

    Condor

    Accipitridae guilas

    Gavilanes

    Guarros

    Arpia

    Falconidae Quilico

    Curiquingue

    8 Galliformes Cracidae Pava de monte

    Paujil

    9 Gruiformes Psophidae Trompetero

    Eurypygidae Pjaro sol

    Rallidae Polla de agua

    10 Charadriiformes Charadriidae Gigle

    Jacanidae Jacana

  • Laridae Gaviota

    Thinocoridae Codorniz

    11 Columbiformes Columbidae Trtolas

    Palomas

    12 Psittaciformes Psittacidae Guacamayo

    Papagayo

    Catarnicas

    Pericos

    Vivinas

    Chirlecreses

    13 Cuculiformes Opisthocomidae Hoatzin o Shanshu

    Cuculidae Garrapatero

    14 Strigiformes Tytonidae Lechuza de tumbaco

    Strigidae Lechuza de campo

    Bho de anteojos

    15 Caprimulgiformes Steatornithidae Gucharo o Tayo

    Nyctibiidae Tutanga

    Caprimulgidae Chotacabras

    16 Trochiliformes Trochilidae Colibres

    Quinde

    17 Apodiformes Apodidae Golondrina Condor

  • 18 Trogoniformes Trogonidae

    Pilco

    Guajalito

    Mingalito

    19 Piciformes

    Ramphastidae

    Tucan

    Mara

    Marrajo

    Pili

    Picidae Carpinteros

    Capitonidae

    Ruisenor

    Turu-Turu

    20 Coraciiformes - Culebrero

    21 Passeriformes 69 familias

    Pjaros

    Gallo de la pena

    Distribucin de Aves en el Ecuador

    En este pas que alberga la mayor cantidad de aves, en relacin al mundo, se puede

    observar las ms diversas especies en muy poco tiempo.

    Hasta el momento en Ecuador se han registrado un total de 1.640 especies de aves

    de las 9.702 que se encuentran en el mundo, es decir que nuestro pas cuenta con

    el 17% del total mundial, lo que convierte al Ecuador en una potencia mundial para

    el aviturismo.

    La compleja geografa del Ecuador y la diversidad de patrones climticos en todo el

    pas son las razones ms importantes para la creacin de hbitats que son el hogar

  • de la rica avifauna ecuatoriana; estos hbitats pueden ser organizados dentro de

    ecoregiones de tal forma que el agrupamiento de especies reflejan su ordenamiento

    biogeogrfico, Ridgely y Greenfield (2001) en su libro Aves del Ecuador proponen

    una tratamiento muy racional para todas las reas de endemismo en el Ecuador. Es

    importante anotar que muchas de estas reas de endemismo para las aves son

    compartidas bien con Colombia o con Per.

    reas endmicas para las aves en el Ecuador

    1. Tierras Bajas del Choc

    El Bosque lluvioso tropical ubicado en el Oeste Colombiano y el Noroeste del

    Ecuador tiene la mayor concentracin de especies endmicas con rango restringido

    en el mundo; las Tierras Bajas del Choc ecuatoriano albergan 30 de estas

    especies que en su mayora dependen de los bosques prstinos o poco disturbados

    en donde moran.

    Existen 30 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Tinam de

    Berlepsch (Crypturellus berlepschi), Halcn Monts Plomizo (Micrastur plumbeus),

    etc.

    2. Estribaciones Noroccidentales de los Andes (El Choc de Montaa)

    Este grupo representa la concentracin de de aves endmicas de montaa ms

    alta del planeta y son aves que estn restringidas a los pie de monte y bosques

    montanos del Oeste de Colombia y el Noroccidente del Ecuador, esta rea podra

    considerarse la extensin del Choc que llega a las tierras altas de los Andes,

    algunos parques pequeos se extienden tan al sur como hasta la provincia de El

    Oro.

    Existen 46 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Corcovado

    Dorsioscuro (Odontophorus melanonotus), Paloma Perdiz Corona ndigo

    (Geotrygon purpurata), etc.

    3. Tierras Bajas Tumbesinas (Tumbesia)

  • Esta rea incluye las Tierras Bajas del Sur-oeste ecuatoriano, parte de este hbitat

    tambin se extiende hacia el norte donde dischas prolongaciones alcanzan hasta el

    oeste de la provincia de Esmeraldas; esta rea tambin incluye el Norte del Per.

    Este hbitat es mayormente de matorral seco o bosque seco deciduo; est bajo

    gran presin por las actividades humanas y tan solo reas relativamente pequeas

    an persisten en condiciones naturales.

    Existen 57 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Tinam

    Cejiblanco (Crypturellus transfasciatus), Gaviln Dorsigrs

    (Leucopternis occidentalis), etc.

    4. El Pie de Monte y bosques de montaa Sur-Occidentales.

    Una variedad de hbitats mayormente encontrados en las provincias de Loja y El

    Oro en las estribaciones y los Pie de Monte occidentales son el hogar de un buen

    nmero de especies cuya distribucin se restringe a estas zonas, algunas de estas

    especies llegan hasta los bosques Temperados de la provincia del Azuay.

    Existen 17 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Colaespina

    Cachetileneada (Cranioleuca antisiensis), Limpiafronda Cuellirrufa

    (Syndactyla ruficollis), etc.

    5. Los Altos Andes

    Esta rea de endemismo incluye los Bosques Temperados y Bosques Enanos as

    como el Pramo de Pajonal por encima de los mismos. Todas las crestas de las

    Cordilleras Orientales y Occidentales adems de los valles interandinos flanqueados

    por las mismas.

    Existen 24 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Tinam

    Piquicurvo (Nothoprocta curvirostris), Caracara Curiquingue (Phalcoboenus

    carunculatus), etc.

    6. Estribaciones de los Andes Orientales

  • Esta rea incluye desde el Pie de Monte hasta el Bosque Montano Alto a lo largo del

    flanco Este de los Andes Orientales. Virtualmente todas estas especies estn

    restringidas a una angosta banda de elevacin.

    Existen 39 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Rascn Monts

    Alirrojizo (Aramides calopterus), Perico Pechiblanco (Pyrrhura albipectus), etc.

    7. Cadenas Montaosas Aisladas en la Amazonia

    Incluye los bosques a lo largo de las cadenas montaosas aisladas de las

    Cordilleras de Galeras, Cordillera del Cutuc y la Cordillera del Cndor, las tres

    localizadas cerca de de la base de los Andes en el lado oriental.

    Existen 4 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Solngel Real

    (Heliangelus regalis), Tirano Todi Pechicanelo (Hemitriccus cinnamomeipectus), etc.

    8. Cuenca del Ro Maran

    rea restringida a los valles irrigados por el Rio Chinchipe y sus tributarios en la

    parte Sureste de la provincia de Zamora-Chinchipe.

    Existen 11 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Paloma del

    Maran (Patagioenas oenops), Colibr Gorjipunteado (Leucipus taczanowskii), etc.

    9. Tierras Bajas de la Amazona

    Las Tierras Bajas de la Amazona Ecuatoriana es uno de los lugares con el mayor

    nmero de especies de aves en el mundo, pero solo un pequeo fragmento de la

    avifauna ah presente es endmica para el este de Ecuador y el Noreste del Per.

    Existen 21 Aves Endmicas en esta zona, como ejemplo tenemos: Pavn de Salvin

    (Mitu salvini), Paloma Perdiz Zafiro (Geotrygon saphirina), etc.

    Estado actual en el Ecuador

    El 20% del territorio ecuatoriano ha sido declarado bajo alguna categora de

    proteccin, se calcula que las reas protegidas albergan el 75]% de la avifauna

    natural.

  • Factores que influyen la disminucin de la poblacin de aves:

    1. Cacera: esta se da por diferentes motivos, puede ser para alimento,

    beneficiarse econmicamente por la venta de aves o de sus plumas e incluso

    puede ser para proteger sus cultivos, aves pequeas o al ganada.

    2. Destruccin de hbitats: debido al crecimiento de la poblacin humana cada

    vez se ha desplazado los bosques por casas, o bosques por cultivos o zonas

    de alguna industria, estos problemas ha hecho que se disminuya la poblacin

    de las aves porque no pueden adaptarse fcilmente a las nuevas

    condiciones. El crecimiento de la poblacin se ha visto mayormente en la

    zona interandina y en la costa.

    3. Introduccin de aves exticas: en su mayora la zona que se ha visto ms

    afectada con este problema es Galpagos, existe alto riesgo de extincin,

    debido a la competencia que se genera por la comida, la predacin y la

    alteracin de los hbitats.

    La CITES

    Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

    Flora Silvestres, es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene

    por finalidad velar por que el comercio internacional de especmenes de animales y

    plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.

    En el Apndice I se incluyen todas las especies en peligro de extincin. El comercio

    en especmenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias

    excepcionales.

    En el Apndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en

    peligro de extincin, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una

    utilizacin incompatible con su supervivencia.

    En Apndice III se incluyen especies que estn protegidas al menos en un pas, el

    cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su

    comercio. Los cambios en el Apndice III se efectan de forma diferente que los

  • cambios a los Apndices I y II, ya que cada Parte tiene derecho a adoptar

    enmiendas unilaterales al mismo.

    Aves en el Ecuador mencionadas en los apndices del CITES.

  • Piso Altoandino

  • Ubicados en la cordillera de Los Andes, en tierras fras y muy fras, entre los 2.000 y

    3.000 metros sobre el nivel del mar, donde hay temperaturas entre los 12 y los 17.5

    C.

    Un gran nmero de especies de plantas y animales que habitan estos bosques son

    endmicas, pues slo viven en estas laderas y no se encuentran en ningn otro

    lugar del mundo. Sus poblaciones naturales son pequeas, frgiles y muchas de

    ellas estn en peligro de extincin.

    En el bosque altoandino viven, muchas especies de pjaros y aves, como: Colibres,

    tngaras, barranqueros, soledades, tucancitos esmeralda, pavas y carriques.

    Aves Endmicas

    Galpagos

    Las Galpagos fueron declaradas parque nacional en 1959, protegiendo as el

    97,5% de la superficie terrestre del archipilago.

  • BIBLIOGRAFA

    1. Benhadi, J. (s.f.). Evolucin: Las primeras aves.Recuperado el 18 de Julio del

    2015, de

    http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/sites/default/files/las_primeras_av

    es.pdf

    2. Biocomercio. (2014). Biodiversidad en el Ecuador. Recuperado el 18 de Julio

    del 2015, de http://www.biocomercioecuador.ec/biocomercio-en-el-

    ecuador/biodiversidad-en-el-ecuador

    3. Convencin sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

    Fauna y Flora Silvestres, Recuperado de

    http://www.cites.org/esp/disc/how.php,

    4. Ecuador terra Incognita. (s.f.). La variedad de nuestra fauna. Recuperado el

    18 de Julio del 2015, de

    http://www.terraecuador.net/revista_6/6_nuestra_fauna2.htm

  • 5. Lista de especies de aves de ecuador, Recuperado de

    http://chmecuador.ambiente.gob.ec/userfiles/7592/VS_Lista%20de%20aves.p

    df,

    6. Matt. (s.f.).La Costa. Recuperado el 18 de Julio del 2015, de

    http://www2.ups.edu/faculty/velez/Orfeo/span202/Mateo/costa.htm Tandazo,

    A. (2014). Avistamiento de aves en Ecuador. Recuperado el 18 de Julio del

    2015, de http://www.surtrek.org/blog/aves-en-ecuador/

    7. Montaez, C. (2003). Aves en el Ecuador. Recuperado el 18 de Julio del

    2015, de

    http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6001/4/Cuerpo%20de

    %20tesis.pdf

    8. Navarrete, L., Where to find birds in Ecuador, (2010), Recuperado de

    http://birdsinecuador.com/es/capitulo-1/item/109-14-conservaci%C3%B3n