AX003_ecologiaydesarrollosostenible

6
2014-1 SÍLABO DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE X003 2014-1 1. DATOS GENERALES Área : Humanidades Carrera : Todas Número de créditos : 2 Coordinador : Alejandro Alcántara C. Requisitos : Comprensión y Redacción de Textos 1 e Investigación Académica Competencias : Resolución de problemas, Ética y ciudadanía, y Comunicación efectiva 2. FUNDAMENTACIÓN La asignatura Individuo y Medio Ambiente forma parte de los cursos del Área de Humanidades de la Universidad Tecnológica del Perú necesarios en toda formación universitaria. El Área considera muy importante conocer las relaciones que la sociedad establece con el medio ambiente en el que vive. Con la ayuda de la tecnología actual y de los sistemas de comunicación en redes, podemos observar con claridad cómo intervenimos favorable o desfavorablemente en los ecosistemas, lo cual nos puede dar información importante sobre nuestras actividades sociales, políticas y económicas. En este sentido, Individuo y Medio Ambiente es un curso que busca reflexionar sobre el impacto de las actividades humanas en el medio en el que vive desarrollando su capacidad para observar, analizar, explicar y criticar problemas generales de impacto y degradación ambiental desde una perspectiva basada en principios éticos y de convivencia ciudadana a través de una comunicación efectiva. 3. SUMILLA El desarrollo de la asignatura incluye el estudio del medio ambiente y de los ecosistemas para entender la organización y el funcionamiento de la naturaleza. Luego, se explica el impacto de la civilización en el ambiente. Así, se conocerán las causas y, sobre todo, las consecuencias producidas por la sociedad moderna, como la escasez del agua, la pérdida de la biodiversidad, la deforestación, el agotamiento de la capa de ozono y el cambio climático. Con esta información, se buscarán propuestas generales de solución que conlleven la generación de conocimiento importante sobre este tema. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al finalizar el ciclo, el estudiante estará en capacidad de explicar con claridad y coherencia el funcionamiento de los sistemas ecológicos, el impacto de las actividades humanas sobre ellos y las consecuencias de este impacto ambiental sobre la sociedad. De esta manera, desarrollará su capacidad para analizar, criticar y proponer soluciones desde una postura ética que tome en cuenta el momento del desarrollo histórico en el que vive.

description

ECOLOGIA..

Transcript of AX003_ecologiaydesarrollosostenible

  • 2014-1

    SLABO DE ECOLOGA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    X003 2014-1

    1. DATOS GENERALES

    rea : Humanidades

    Carrera : Todas

    Nmero de crditos : 2

    Coordinador : Alejandro Alcntara C.

    Requisitos : Comprensin y Redaccin de Textos 1 e Investigacin Acadmica

    Competencias : Resolucin de problemas, tica y ciudadana, y Comunicacin

    efectiva

    2. FUNDAMENTACIN La asignatura Individuo y Medio Ambiente forma parte de los cursos del rea de Humanidades de la Universidad Tecnolgica del Per necesarios en toda formacin universitaria. El rea considera muy importante conocer las relaciones que la sociedad establece con el medio ambiente en el que vive. Con la ayuda de la tecnologa actual y de los sistemas de comunicacin en redes, podemos observar con claridad cmo intervenimos favorable o desfavorablemente en los ecosistemas, lo cual nos puede dar informacin importante sobre nuestras actividades sociales, polticas y econmicas. En este sentido, Individuo y Medio Ambiente es un curso que busca reflexionar sobre el impacto de las actividades humanas en el medio en el que vive desarrollando su capacidad para observar, analizar, explicar y criticar problemas generales de impacto y degradacin ambiental desde una perspectiva basada en principios ticos y de convivencia ciudadana a travs de una comunicacin efectiva.

    3. SUMILLA El desarrollo de la asignatura incluye el estudio del medio ambiente y de los ecosistemas para entender la organizacin y el funcionamiento de la naturaleza. Luego, se explica el impacto de la civilizacin en el ambiente. As, se conocern las causas y, sobre todo, las consecuencias producidas por la sociedad moderna, como la escasez del agua, la prdida de la biodiversidad, la deforestacin, el agotamiento de la capa de ozono y el cambio climtico. Con esta informacin, se buscarn propuestas generales de solucin que conlleven la generacin de conocimiento importante sobre este tema.

    4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

    Al finalizar el ciclo, el estudiante estar en capacidad de explicar con claridad y coherencia el funcionamiento de los sistemas ecolgicos, el impacto de las actividades humanas sobre ellos y las consecuencias de este impacto ambiental sobre la sociedad. De esta manera, desarrollar su capacidad para analizar, criticar y proponer soluciones desde una postura tica que tome en cuenta el momento del desarrollo histrico en el que vive.

  • 2014-1

    5. UNIDADES Y LOGROS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE

    Unidad de aprendizaje I Medio ambiente y ecosistema

    Semana 1 Semana 2 Semana 3

    Logro especfico: Al finalizar la unidad, el alumno explica, tomando en cuenta sus componentes y funciones, la trascendencia del medio ambiente y de los ecosistemas en la vida de los organismos vivos y de la sociedad.

    Temario:

    Medio ambiente

    Ecosistema y ecosistema humano

    Unidad de aprendizaje II Impacto ambiental

    Semana 5 Semana 6 Semana 7

    Logro especfico: Al finalizar la unidad, el alumno identifica y explica las causas demogrficas y sociales del impacto ambiental, y las consecuencias generales en este contexto.

    Temario:

    Impacto ambiental

    Indicadores del impacto ambiental

    Unidad de aprendizaje III Ecologa de la contaminacin

    Semana 9 Semana 10 Semana 11

    Logro especfico: Al finalizar la unidad, el alumno describe las consecuencias de la intervencin de la comunidad humana en los ecosistemas y comprende las conclusiones de los convenios mundiales que buscan mitigarlas.

    Temario:

    Contaminacin ambiental

    Calentamiento global y cambio climtico

    Unidad de aprendizaje IV Desarrollo sostenible y responsabilidad social y ambiental

    Semana 13 Semana 14

  • 2014-1

    Logro especfico: Al finalizar la unidad, el alumno propone soluciones generales al problema de la contaminacin ambiental desde una perspectiva tica que tome en cuenta los factores sociales, polticos y econmicos previstos en las cumbres mundiales realizadas sobre este tema

    Temario:

    Desarrollo sostenible

    Responsabilidad social

    Examen final Semana 15

    Examen de rezagados Semana 16

    6. METODOLOGA

    Las sesiones de clase de la asignatura se desarrollarn con la exposicin didctica de los temas por el docente, incentivando el dilogo, intercambio de ideas y opiniones con los estudiantes que permita valorar el aprendizaje por evidencias de los estudiantes. Se expondrn casos y eventos para reforzar los temas tratados, complementados con tareas y controles de lectura para consolidar los conocimientos y fortalecer el aprendizaje autnomo. As mismo, se organizarn trabajos de investigacin grupales para desarrollar el aprendizaje colaborativo mediante el dilogo y debate con sus compaeros.

    7. SISTEMA DE EVALUACIN

    Sistema de evaluacin que se aplica a la asignatura que ha sido diseada bajo el modelo

    por competencias.

    0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.1TI + 0.1EF 0.4

    8. FUENTES DE INFORMACIN Bsica

    CONESA FERNANDEZ-VITORA, Instrumentos de gestin ambiental en la empresa. MUNDI-PRENSA. Espaa. (1997) CONESA FERNANDEZ-VITORA, V. Gua metodolgica para la evaluacin del impacto ambiental. Editores Mundi Prensa Libros SA. Espaa. (1993)

    Donde:

    PF = Promedio final del curso PC = Notas de Practicas TI = Trabajo de investigacin EF = Nota de examen final del curso

    PF =

  • 2014-1

    DIAZ COUTIO, R. Desarrollo sustentable. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. Mxico (2011) EDEY, M. El Eslabn Perdido (II) Orgenes del Hombre. Colec. Arqueologa. Ediciones Folio S.A. Barcelona, Espaa. (1994) EHRLICH, P.EHRLICH, A. Poblacin, Recursos y Medio Ambiente. Aspectos de ecologa humana. Omega. Barcelona Espaa.(1975) ELSOM, DEREK. La contaminacin atmosfrica. Edit. CATEDRA. Salamanca. Espaa. (1990) ERICKSON, JON. Un mundo en desequilibrio. La contaminacin de nuestro planeta. Edit. MCGRAW-HILL. Espaa. (1993) Complementaria FIKSEL, JOSEPH. Ingeniera de Diseo Medio Ambiental. DFE. Desarrollo integral de Productos y Procesos Ecolgicos. Editorial Mc Graw-Hill. Mxico.(1998) GILES CARNERO, ROSA MARA. La amenaza contra la capa de ozono y el cambio climtico: Respuesta jurdica internacional. Universidad de Huelva. Espaa. (2003) GRANERO, JAVIER. Como implantar un sistema de gestin ambiental segn la norma ISO14001:2000. MUNDI-PRENSA. Espaa. (1998) HAWLEY, A UNITED NATION, POPULATION DIVISION, World Population Prospects. The 2002 Population Database Revision. United Nation, EE.UU. (2003) JIMNEZ, LUIS. Desarrollo sostenible. Transicin hacia la ecoevolucin global. Editorial Pirmide, Madrid, Espaa. (2000) ROMERO, CARLOS. Economa de los recursos ambientales y naturales. Alianza editorial. Madrid. Espaa. (1994) SCHWALB, MARIA y MALCA, OSCAR. Responsabilidad social: fundamentos para la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible. Yanacocha, ALAC, CIUP. Lima, Per. (2004) TYLER MILER, G. Ecologa y medio ambiente. Grupo Editorial Iberoamericana. Mxico. (1995) WEART, SPENCER. El calentamiento global. Historia de un descubrimiento cientfico. Editorial LAETOLI. Espaa. (2001)

  • 2014-0

    9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    UNIDAD DE APRENDIZAJE

    SEMANA TEMA ACTIVIDADES Y EVALUACIONES

    UNIDAD I:

    Medio ambiente y ecosistema

    1

    Medio Ambiente Caractersticas del medio ambiente Factores ambientales Respuestas a los factores ambientales Medio ambiente humano

    Clase con apoyo audiovisual de Power Point Video sobre la importancia del medio ambiente. Ejercicio de evaluacin sin nota.

    2

    Ecosistemas Organizacin y estructura de los ecosistemas Poblacin: propiedades Curvas de crecimiento poblacional Hbitat y nicho ecolgico

    Video sobre los ecosistemas del mundo. Debate sobre caractersticas diferencias de ecosistemas Clase con apoyo audiovisual de Power Point. Ejercicio de evaluacin sin nota.

    3

    Ecosistemas Comunidad Relaciones interespecficas Flujo de materia y energa

    Debate sobre las comunidades. Clase con apoyo audiovisual de Power Point. Ejercicio de evaluacin sin nota.

    4 PRIMERA PRCTICA CALIFICADA

    UNIDAD II:

    Impacto ambiental

    5

    Impacto ambiental

    Causas del impacto ambiental Crecimiento poblacional Expansin urbana Desarrollo tecnolgico Efectos del impacto ambiental

    Anlisis de lecturas sobre el impacto ambiental en el mundo. Video sobre impacto ambiental Clase con apoyo audiovisual de Power Point.

    6

    Impacto ambiental 5.0. Problema de sobrepoblacin 6.0. La explosin urbana; el urbanismo

    Anlisis crtico sobre el control del crecimiento poblacional y la ciudad. Clase con apoyo audiovisual de Power Point.

    7

    Indicadores del impacto ambiental Biocapacidad y huella ecolgica Clculo de la biocapacidad y huella ecolgica.

    Huella ecolgica y biocapacidad del Per.

    Clase con apoyo audiovisual de Power Point. Anlisis y clculo de la biocapacidad y huella ecolgica.

    8 SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA

    UNIDAD III:

    Ecologa de la

    contaminacin

    9

    Contaminacin Ambiental Dinmica de la contaminacin Normas de gestin ambiental Regla de las 3R

    Clase con apoyo audiovisual de Power Point. Anlisis y clculo de la biocapacidad y huella ecolgica.

    10

    Calentamiento global y cambio climtico Causas del cambio climtico Efecto invernadero Consecuencias del cambio climtico

    Video sobre recursos naturales. Anlisis de la Ley sobre el aprovechamiento de los recursos naturales del Per. Debate sobre la escasez del agua. Clase con diapositivas.

    11

    Convenio Marco sobre el cambio climtico Objetivos del Convenio sobre el Cambio Climtico Conferencia de las partes Protocolo de Kioto Mecanismos de mercado Protocolo de Kioto.

    Clase con Power Point. Anlisis de los informes de las Naciones Unidas sobre perdida de la biodiversidad y deforestacin. Ejercicio de evaluacin sin nota.

    12 PRESENTACIN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIN

  • 2014-0

    UNIDAD IV:

    Desarrollo sostenible y responsabilidad social y ambiental

    13

    Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible Carta de la Tierra Conferencia de la Naciones Un idas para el desarrollo sostenible

    Clase con apoyo de Power Point. Video sobre las Cumbre de la Tierra. Lectura de Nuestro futuro comn y la Carta de la Tierra.

    14

    Responsabilidad social Conceptos y objetivos Pacto mundial y sus principios

    Lectura del Pacto Mundial. Anlisis sobre la responsabilidad social en Per. Revisin del ISO 26000. Clase con Power point.

    15 EXAMEN FINAL

    16 EXAMEN REZAGADOS

    10. FECHA DE ACTUALIZACIN: 16-04-2014