axioloiga

3
1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA A nivel Mundial: En 2012 Australia fue el primer país en añadir la adicción a Internet a su Manual de Psiquiatría. “Como toda adicción, Internet puede ser el detonante de otros problemas (depresión, ansiedad, ludopatía, explica Laura Jurkowski directora de un centro argentino especializado en este tipo de ciberdependencia.. A nivel América: Por: Lindsay Camelo; Adriana León; Claudia Salcedo reporteros Según el estudio realizado por la Empresa de Investigaciones en Línea, Tendencias Digitales, denominado ‘Usos de Internet en Latinoamérica 2011’[ii], acerca de la adopción y el uso intensivo del mundo digital, Internet -y en especial a través de las redes sociales- se ha convertido en un medio masivo y sustancial en las nuevas formas de comunicación de la sociedad actual. Este estudio revela datos interesantes relacionados con el crecimiento de Internet en América Latina, comparando los niveles de penetración a lo largo de la última década. Se entiende por penetración, la cantidad de usuarios mayores de 14 años que afirman haber usado Internet en los últimos tres meses al Actividad Tiempo Inicial Tiempo Final 01 Repartición de afiches para informar las consecuencias negativas de la adicción 10/06/2014 14/06/2014 02 Formar grupos de ayuda 16/06/2014 18/06/2014 03 Realizar una encuesta y hacer que reflexionen de sus acciones 20/06/2014 25/06/2014 04 Actividad Física de Concientización del vicio del internet promocionando el deporte como una opción primordial de divertirse 25/06/2014 28/06/2014

description

trabajo de labor social

Transcript of axioloiga

Page 1: axioloiga

1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

A nivel Mundial:

En 2012 Australia fue el primer país en añadir la adicción a Internet a su Manual de Psiquiatría. “Como toda adicción, Internet puede ser el detonante de otros problemas (depresión, ansiedad, ludopatía”, explica Laura Jurkowski directora de un centro argentino especializado en este tipo de ciberdependencia..

A nivel América:

Por: Lindsay Camelo; Adriana León; Claudia Salcedo reporteros

Según el estudio realizado por la Empresa de Investigaciones en Línea, Tendencias Digitales, denominado ‘Usos de Internet en Latinoamérica 2011’[ii], acerca de la adopción y el uso intensivo del mundo digital, Internet -y en especial a través de las redes sociales- se ha convertido en un medio masivo y sustancial en las nuevas formas de comunicación de la sociedad actual. Este estudio revela datos interesantes relacionados con el crecimiento de Internet en América Latina, comparando los niveles de penetración a lo largo de la última década. Se entiende por penetración, la cantidad de usuarios mayores de 14 años que afirman haber usado Internet en los últimos tres meses al momento de la consulta. Con relación a la penetración de Internet en la región, se menciona que se ha presentado un crecimiento del 27% en los últimos ocho años y se espera que para el 2014 sea del 45%, siendo Chile con 58%, Puerto Rico con 55% y Colombia con 50%, los tres países con el mayor índice de penetración. Por: Lindsay Camelo; Adriana León; Claudia Salcedo reporteros

A nivel Perú:

En Perú, según lo revelado por APO y O el 2008 (22) , el grupo adolescente es el que mayor exposición presenta a las tecnológicas digitales y, entre ellas, a Internet.

Se realizó un estudio observacional y analítico, involucrando a una población de adolescentes escolarizados pertenecientes a instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana, dependientes de la Unidad de Gestión Educativa Local N.° 02 (UGEL 02).Se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, año de estudios, jornada de estudios, modo de acceso a Internet, tiempo promedio por semana, antecedente de haber repetido un año escolar,

Nº Actividad Tiempo Inicial Tiempo Final01 Repartición de afiches para

informar las consecuencias negativas de la adicción

10/06/2014 14/06/2014

02 Formar grupos de ayuda 16/06/2014 18/06/201403 Realizar una encuesta y hacer que

reflexionen de sus acciones20/06/2014 25/06/2014

04 Actividad Física de Concientización del vicio del internet promocionando el deporte como una opción primordial de divertirse

25/06/2014 28/06/2014

Page 2: axioloiga

antecedente de problemas de disciplina, falta injustificada al colegio, plan de futuro, motivos de usos de Internet y AI. La aplicación del instrumento se realizó durante el mes de septiembre de 2009.

Nelly Lam Figueroa , Hans Contreras Pulache , Elizabeth Mori-Quispe (Reporteros)

A nivel Arequipa:

Por juegos en red. El servicio especializado en Salud Mental de la Gerencia de Salud atendió 220 pacientes en el 2012 y 15 más este año. Adictos se vuelven violentos y llegan a robar para seguir jugando. El mal se desarrolla desde los 8 años. Arlen Palomino comensal del periódico La República.

A nivel UNSA

Según Jorge Tarqui Ayala “El problema o la adicción a los juegos de internet puede verse reflejado en las notas de los estudiantes, no quiero decir que todo sea por eso, pero puede considerarse como una causa. Como por ejemplo minutos antes de finalizar la sesión de clases los estudiantes ya quieres salir y no cumplir con el horario estipulado:”

1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2 OBJETIVO

1.3 HIPOTESIS

Crear conciencia en un adicto a los juegos de Internet

1.4 PLAN DE ACCIÓN:

UNAS, FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS, ESCUELA DE INGENIERIA METALURGICA

1.5 METODOLOGIA

Critico Propositivo

Nº Actividad Tiempo Inicial Tiempo Final01 Repartición de afiches para

informar las consecuencias negativas de la adicción

10/06/2014 14/06/2014

02 Formar grupos de ayuda 16/06/2014 18/06/201403 Realizar una encuesta y hacer que

reflexionen de sus acciones20/06/2014 25/06/2014

04 Actividad Física de Concientización del vicio del internet promocionando el deporte como una opción primordial de divertirse

25/06/2014 28/06/2014