Ayacucho

17
Ana Fernández Herrera AYACUCHO

Transcript of Ayacucho

Ana Fernández Herrera

AYACUCHO

UBICACIÓN

El departamento de Ayacucho se ubica en un amplio valle en la Sierra Sur Central Andina del Perú a 2761 m.s.n.m.

Se encuentra atravesado, hacia el norte, por las estribaciones caprichosas de la cordillera de Rasuhuilca, y hacia el centro-sur, por la cordillera del Huanzo. Estos ejes sirven para diferenciar tres grandes unidades geográficas: altiplanicies al sur y suroeste, abrupta serranía al centro y selvático tropical al noreste.

El clima es templado y seco, con una temperatura promedio de 17.5 °C y una humedad relativa promedio de 56 %. 

CLIMA DE AYACUCHO

Escorzonera, planta medicinal que crece en las altas montañas.Se usa en infusión contra la gripe y el resfriado.

FLORA

Tres de las muchas especies de cactus que crecen en la zona.De las dos primeras se usa su leño seco como utencilio para tejer apaschas, ponchos, etc.

FLORA

Ruyru kichka.Cactácea que, solamente, crece en las alturas del anexo de Pirca.

FLORA

Cactácea de fruto comestible propia de las zonas cálidas del anexo de Marán.Su corona seca se usa como saumerio contra el mal de aire.

FLORA

Especie de cactus conocida como Sakana.Es costumbre usar como candelabro o velero en los velorios de santos o de difuntos.

FLORA

Gorrión (Pichinku, chakya).Anuncia con su canto buenas o malas nuevas.

FAUNA

Culebra (Machaqway).Si se halla dentro de una casa es de malaugurio.

FAUNA

Especie de araña que vive bajo tierra.Mide aproximadamente 5 cm.

FAUNA

Dulces tradicionales ayacuchanos

GASTRONOMIA

GASTRONOMIA

Puchero: Preparado con frutas, garbanzo, yuca, camote, col. Se prepara con mayor frecuencia en los carnavales.

Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con vísceras de res o menudencias, culantro, maíz blanco.

Teqte: Es un guiso preparado con habas, ají, ajo, queso fresco, algas, alverjas, leche y huevos.

El Pushla: Es una sopa de cebada tostada y molida con hierbas, papas, huevos, alverjas y leche.

Hapchi o Qapchi: Es una ensalada preparada con queso fresco, papa arenosa, aceite, cebolla picada y ají amarillo.

BEBIDAS TRADICIONALES

Ponche: bebida de maní, ajonjolí y Diversas especias. También sí preparan Otras Bebidas Típicas de Como chicha de jora, chicha de molle Ÿ chicha de siete semillas.

FOLKLORE

 En el departamento de Ayacucho existe una gran variedad de tradiciones, costumbres que encantan al turista. Mencionamos algunas danzas tradicionales del departamento tales como: La marinera ayacuchana, Danzas de las tijeras, Los rejones, La capitanía, Los avisadores, La wambarkuna, El waqtay, Qachua de Pamay, Inti Wichy. En cuanto a su música se destacan: Huaynos, Vals ayacuchano, Pasacalles, Música del carnaval ayacuchano, Yaravíes, Muliza, Flor de retama, Ayrampito, Vicunitascha.

ACCESO

 La ruta mas recomendada es la de Lima-Pisco-Ayacucho (son 573 km), vía la carretera Los Libertadores, con una duración de 9 hrs. aproximadamente en auto. Desde la ciudad de Lima salen vuelos, los cuales lo transportaran a esta ciudad; en 45 minutos aproximadamente.

DIOS LOS BENDIGA