Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

48

description

Revista gratuita de Alcázar, Tomelloso, Campo de Criptana, Socuéllamos, Pedro Muñoz, Argamasilla de Alba y Herencia.

Transcript of Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

Page 1: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016
Page 2: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016
Page 3: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

3Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

EditaEdiciones SERCA, S.L.

Polígono Industrial Avanzado Avenida de la Ciencia, 1

13005 Ciudad RealDepartamento Comercial

Jefe de VentasTomás Gabriel Camacho Sánchez-Gil

Telf. 639 62 91 [email protected]@ayeryhoyrevista.com

Departamento de AdministraciónPilar Piñero Moraira

Telf. y Fax 926 67 37 [email protected]

Redacción y EdiciónOliva Carretero Ruiz

[email protected] Comunicación

[email protected]

Francisco Javier Morales Hervás, InoCrespo, Forosocuéllamos, Miguel Al-berdi, ACCLM y Manchainformación

Web y Redes [email protected]

Depósito Legal: CR 6-2016

CartadelEditor

Nº 6FEBRERO

2016

S U M AR I O

La máscara, el traje y el disfrazinvaden estos días las calles depueblos y ciudades en el deseode disfrutar de otros personajes,de otras vidas que de otro modono sería posible. Unas fiestasmuy arraigadas en la Mancha,cuyas comparsas y chirigotasson la envidia de todo el país.

(Diseño de portada: Juan Pablo)

Nuestra portada

Esta publicación no se hace responsable de lasopiniones de sus colaboradores, los cuales las aportana título personal. La opinión de Ayer&hoy se reflejaexclusivamente en la Carta del Editor y en las infor-maciones firmadas por la propia revista.

El Carnaval se quita la máscara 4

El termómetro. La calle opina 7

San Valentín, el regalo por amor 8

Ayer y hoy de Harinas Belló, S.A. 10

Entrevista. Antonio Vallejo, profesor de Música y experto del carnaval 12Nuestro patrimonio. Iglesia de Ntra. Sra. de las Angustias de Arenas 14

Alcázar / Criptana / Herencia / Pedro Muñoz 18

Tomelloso / Argamasilla / Socuéllamos 28

Actualidad Económica 37

De todo un poco: Estilo, Gastronomía, Decoración, Motor... 40-46

Ayer&hoy pertenece a la AsociaciónEspañola de Editoriales dePublicaciones Periódicas

Para la entrevista delmes, contamos con AN-TONIO VALLEJO, músicode profesión, profesor deDidáctica de la música enla Universidad Complu-tense de Madrid, y expertodel carnaval. Nos habla de cómo conoce y vive el carnaval.

De la mano de Francisco Javier Morales, para NUESTROPATRIMONIO, conoceremos la IGLESIA DE NUESTRA SE-ÑORA DE LAS ANGUSTIAS, en Arenas de San Juan, uno delos edificios medievales más singulares de Castilla-La Man-cha.

En nuestras secciones fijas de DECORACIÓN, ESTILISMO,MOTOR o EL RINCÓN DEL CELIACO, nuestros colaboradoresIno Crespo, Verónica Reolid y Miguel Alberdi, continúan acer-cándonos lo último de cada uno de sus sectores.

Solo desearos que, sea vestido de máscara o compar-tiendo con la pareja un momento inolvidable, lo importantees ser feliz. Disfrutad del mes. Nosotros seguiremos traba-jando para que nos sigáis como hasta ahora, porque quere-mos seguir siendo La Revista para gente como tú.

Un saludo

Queridos lectores:

En el mes de los Carnavales, el mes de febrero, no podíamostitular de otra manera nuestro reportaje central, EL CARNAVALSE QUITA LA MÁSCARA. Fiesta popular y democrática en laque la imaginación y el buen humor toman las calles, en laque se mezclan tradición y pasión por el carnaval, máscarascallejeras y disfraces fantasía, y sobre todo la genuina capa-cidad de nuestras gentes para reírse de todo y por todo.Vemos como disfrutan la fiesta distintos municipios de nues-tra provincia. Viviremos ese espíritu de alegría colectiva ycompartida. ¿Y tú cómo lo vives?

Coincidiendo en fecha con el carnaval, no nos queremosolvidar de este día y en nuestro reportaje os contamos comoSan Valentín no es un invento americano, ni de las grandessuperficies, además de hablaros de esos detalles y regalospara avivar la llama del amor. Este reportaje lo hemos tituladoSAN VALENTÍN, EL REGALO DEL AMOR. Seguro que os gusta.

En nuestra sección de Ayer y hoy de..., felicitamos por su90 aniversario a HARINAS BELLÓ, de Tomelloso. Les conta-mos su larga trayectoria en el negocio y la evolución de lamateria prima del pan en los últimos 90 años. Empresa fa-miliar que sigue elaborando la harina como lo hacía suabuelo, de forma natural y artesanal.

Disfrutemos todos con elCarnaval y San Valentín

Page 4: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

4 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 En porTada/Reportaje

Oficialmente el carnaval es unafiesta que precede a la Cuaresmay que, oficialmente también, ter-mina el Miércoles de Ceniza. Pero

es evidente que el carnaval está muy vinculadocon muchas actuaciones de la Iglesia, comopuedan ser las Hermandades de ánimas, comola de Herencia, todavía vigente. Estas her-mandades tenían por costumbre salir a la callea hora temprana, a redoble de tambor, paraavisar sobre los desmanes que el carnaval es-taba a punto de traer, avisando y preparando,por otra parte, sobre lo efímero de la vida y lallegada de la Cuaresma (polvo eres y en polvote has de convertir).

Pero si hay algo que define al carnaval esuna palabra: disfraz. Desaparece una personapara que aparezca otra. De hecho Manuel Ma-chado los sintetizó en una frase que, tal vez,sea la clave de esta fiesta: “La esencia del car-naval no es ponerse la máscara, sino quitár-sela”. Sería la forma de manifestar, de sacarfuera una personalidad que existe pero que lasociedad no deja mostrar, y que durante unosdías, incluso breves horas, aflora con fuerzapara volver a quedar oculta, a fingir, duranteel resto del año.

En cuanto a nuestra provincia cada comarca

mantiene unas peculiaridades propias, aunquetambién muchos aspectos en común. Así po-demos ver que los carnavales de Herencia,los de Almadén, los de Malagón, Almodóvardel Campo o los de Miguelturra, son distintosentre sí en muchos aspectos pero, por otraparte, mantienen numerosas cosas en común(al margen de los ya homologados desfiles decarrozas), lo que les hace distintos a los deCádiz, Lugo o Tenerife. De esta forma el car-naval se convierte en una forma más de marcarla personalidad de las comarcas y las culturaslocales. Conozcamos un poco más los de lazona Mancha.

‘Argamasilla me suena’‘Argamasilla me suena’Argamasilla de Alba ha querido dotar al Car-naval de 2016 de más espectáculo, con música,show en los actos para darle mayor vistosidad.En el mismo sentido, y para que el entierro dela sardina tenga mayor empaque, habrá unaceremonia fúnebre con un maestro de cere-monias de entre las peñas para despedir a doñaSardina, acompañado de una sardinada.

El Carnaval en sí arrancará el viernes día 5de febrero con el pregón ex aequo de dos car-navaleras de postín, Ángela Mari Serrano yArgelia Sáez, dos mujeres, recuerda la edil de

Festejos, Alba Hilario, que llevan toda la vidacosiéndose sus disfraces y participando en losactos del carnaval. Tras el pregón, en el tea-tro-auditorio, se ofrecerá un espectáculo demurgas y chirigotas. Los días más fuertes seránel sábado día 6 de febrero, con el desfile decomparsas infantiles y el concurso ‘Argama-silla me suena’. Este último, que cumple susegunda edición, ha tenido una gran acepta-ción entre los vecinos; se trata de que los gru-pos locales, acompañados de la Agrupaciónmusical Maestro Martín Díaz, emulen a losconcursantes del conocido show televisivo.Está dotado con un premio de 300 euros, 150para el ganador y 150 para una causa solidaria.

El domingo, 7 de febrero, se celebrará eldesfile de comparsas de adultos; el día 8, unespectáculo infantil de disfraces; el día 9, fiestade la máscara callejera con tres premios algrupo, 120 euros; a la pareja, 75 euros, e indi-vidual, 50 euros; y el día 10, entierro de lasardina, con un premio de 120 euros al grupomás llorón a partir de 12 participantes.

Criptana, chirigotas y desfiles Criptana, chirigotas y desfiles Si algo define el carnaval de Campo de Crip-tana es el trabajo previo de peñas y comparsaspara desfilar en la localidad y en otros muni-

Si existe en el mundo una fiesta que sea popular y democrática es el carnaval. Yasea en Rio de Janeiro o en Torralba de Calatrava. Con el carnaval el individuo tomala calle pero, sobre todo, y gracias a la máscara, al disfraz, “recobra” su personaje.Porque si el carnaval ha perdurado a lo largo de los siglos es porque ha servidocomo válvula de escape de todas las ataduras que la sociedad impone al ser hu-mano, ya sean económicas, sociales o sexuales. Durante estos días el pobre ejercede rico, el débil de fuerte, el hombre de mujer mientras el niño se pinta bigotes yse hace adulto junto al abuelo que, con un gigantesco pañal y un gran chupete,vuelve por unas horas a la infancia que nunca deseó abandonar.

El Carnaval sequita la máscara

Page 5: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

5Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

El Carnaval de Herencia tiene una gran repercusión en la provincia y en las redes sociales.

Herencia, tradición y pasión por el CarnavalHerencia, tradición y pasión por el CarnavalEl Carnaval de Herencia, declarado de InterésTurístico Regional en 1987, es una fiesta muyviva que, además de su originalidad con lasfiguras del Perlé, donde se da una visión bur-lesca del orden y la autoridad; las jinetas, re-presentantes de gremios o mayordomías; y lasdeseosas, máscaras que una semana antes yareclaman la llegada de esta fiesta, además deeso y mucho más, los grupos de carnaval deHerencia dan una vuelta de tuerca para incor-

cipios de la provincia o la región. La peñaBurleta es buena muestra de ello con cientosde participantes y muy reconocida a lo largode su trayectoria. En el municipio criptanense,destacan los desfiles local, regional e infantilque tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de febrerorespectivamente. También hay chirigotas conel espectáculo ‘Lo que resudan los molinos’que se ha venido celebrando en el Teatro Cer-vantes de Criptana el último fin de semanadel mes de enero y los días 6 y 7 de febrero.

porar algo nuevo. Este año, con motivo del 20 aniversario de

la chirigota Los Pelendengues, habrá una galabenéfica y una exposición carnavalera, ademásde celebrarse los 250 años de la Cofradía deÁnimas de Herencia, asociación sin la cualno se puede entender la evolución del carnavalen la localidad. A todo ello se suma tambiénla tradicional Semana de Tambores, el Martesdel Ofertorio, considerado uno de los desfilesmás majestuosos de Castilla-La Mancha; elDomingo de las Deseosas, el Puñao... con lasnovedades de los últimos años: el Sábado delos Ansiosos (que ya cumple diez años), elViernes de Prisillas o las jornadas ‘Torpe queno me conoces’.

El colofón lo pone el entierro de la sardinapara lo que este año se ha creado la asociaciónAmigos de la Sardina. En definitiva, un cóctelmaravilloso que llena de bullicio y alegría lascalles de Herencia por espacio de dos semanas.En ese tiempo, todos los herencianos, grandesy chicos, mudan su semblante tornándolo másfestivo y alegre donde el humor se compartey se disfruta con los vecinos, los hijos del pue-blo que viven fuera pero que regresan porestas fechas, y los viajeros o interesados enuna fiesta que en las redes sociales no pasadesapercibida. Ya el año pasado se hizo unaencuesta en redes sociales sobre el mejor car-naval de España y Herencia se codeaba conel de grandes ciudades como Cádiz, Tenerifeo Badajoz, recuerda Ángel Martín-FontechaGuijarro. Este herenciano, carnavalero por loscuatro costados, añade que se continúa traba-jando para la declaración Nacional contandocon la consejera de Economía, Patricia Franco.

Pedro Muñoz, niños y jóvenes en la callePedro Muñoz, niños y jóvenes en la calleLos desfiles y las chirigotas son los elementosmás representativos del carnaval de Pedro Mu-ñoz que ha recuperado en los últimos cincoaños el carnaval de los colegios trabajandolos disfraces con material reciclado o en de-suso. Así, el primer sábado de carnaval, 6 defebrero, tiene lugar el desfile escolar animadopor dos charangas con una gran aceptaciónde público. El día 7 de febrero se celebra elgran desfile de carnaval con comparsas localesy de fuera, “no somos muy de carrozas”, es-peta la edil de Festejos, Marisol Izquierdo,que advierte que en los últimos años se haperdido más el sentido de crítica a los perso-najes de la vida pública “vivimos más el car-naval a pie de calle, hay alguna chirigota quehace chascarrillos pero ahora manda la gentejoven que prefiere disfrutar y divertirse”.

Grupos de amigos y familias no dudan en pasar un rato divertido en la carpa de Argamasilla de Alba.

Page 6: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

6 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 En porTada/Reportaje

Igualmente, recuerda que el baile de máscarasse está perdiendo en beneficio de los disfracesde fantasía aunque siempre hay algún grupoque sorprende con su máscara callejera. Elpunto de encuentro de esta fiesta pedroteña esel Palacio de Carnaval en el paseo de la Mota,donde acaban todos los desfiles, que están do-tados con premio. El del domingo tiene dota-ción en metálico para las comparsas locales ylas de fuera, también el martes día 9 habrápremios en el concruso de grupos, parejas eindividuales. Pedro Muñoz cierra su carnavalcon el entierro de la sardina, acompañado pordos charangas, una sardinada y un poco de“tila” (zurra) que se reparte en la plaza detoros.

Socuéllamos se disfraza de años 60 y 70Socuéllamos se disfraza de años 60 y 70El carnaval socuellamino se extenderá del 6al 13 de febrero aprovechando dos fines desemana, donde el primer sábado, aparte de lainauguración y el pregón, se dedicará a lamáscara de forma libre. El domingo se cele-brará un desfile infantil por la tarde y un festi-val de murgas y chirigotas por la noche. Eldesfile callejero de máscara tradicional conti-

nuará también el lunes día 8. Al día siguiente,en el que no se hacía desfile desde hace unosaños, ha recuperado uno dedicado a los perso-najes del cine y la televisión que ya se habíarealizado con éxito de público y participación.

Resaltable es igualmente su tradicional fiestade los años 60 y 70 en el Palacio de Carnavalde la plaza de la Constitución que este añotendrá lugar el 12 de febrero, además “todoslos pubs de Socuéllamos participan de la fiestacon música de la época”, señala el concejal deFestejos, Pedro Francisco Arrabales. El brochefinal y de mayor participación será el desfilelocal y regional de comparsas el día 13 de fe-brero que este año tendrá una mayor dotaciónde premios y estará limitado a 20 grupos. ElMiércoles de Ceniza concluirá el carnaval so-cuellamino con el tradicional entierro de lasardina con premios para los grupos de menosy de más de diez componentes.

Tomelloso, entierro de la sardina solidarioTomelloso, entierro de la sardina solidarioNo es costumbre en Tomelloso comenzar elcarnaval con un pregón, nunca lo ha tenido,pero sí con un desfile de peñas regional y na-cional que tendrá lugar el sábado día 6 de fe-

brero para lo que este año se han aumentadolos premios y las ayudas a los grupos, hastalos 15.000 euros. Para el domingo día 7 seprepara el desfile escolar que ya cumple sutrigésima edición, en el que participan todoslos colegios de Tomelloso y trece Ampas, “esuno de los mejores desfiles de Carnaval quetenemos, con el que más disfruta la gente”,indica el concejal de Festejos, Raúl Zatón.Continúa la fiesta de las carnestolendas el lu-nes día 8 de febrero con el desfile de peñaslocales y para el martes se ha recuperado elconcurso de drag queen en el Palacio de Car-naval, sito en la plaza de toros. Durante el lu-nes y el martes, fiesta para los colegios, se hapreparado el Chiquicarnaval en el Centro dela Juventud, con talleres de música, manuali-dades, etc. Por último se celebrará el entierrode la sardina y, este año, para revitalizar eldesfile y cortejo fúnebre (hace dos años queno hay desfile, sólo se quemaba la sardina enel ferial) se ha previsto una parrillada de sar-dinas con fin solidario, por el que se podráadquirir una sardina a un euro que se destinaráa Afanion, la Asociación de Familias de Niñoscon Cáncer.

1. En Campo de Criptana, los desfiles marcan muchos de los actos del Carnaval. 2. Tomelloso también atrae la atención del público con las comparsas 3. La ju-ventud y los niños de Pedro Muñoz son los protagonistas de estas fiestas. 4. Una imagen de la Carpa de Socuéllamos y carroza de una de las peñas locales.

1 2

3 4

Page 7: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

7Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

María Eugenia Moya Jubilada

Siempre he participado y año-ro la máscara callejera, el bai-le en el antiguo cine... Para mí,el carnaval ha ido empeorando

Sandra Carrasco LópezDesempleada

El carnaval lo vivo desdeque era pequeña. Ahora me

disfrazo de lo que pillo ysalgo con los amigos

Vicenta Jiménez SerranoEstanquera

Como presidenta de la anti-gua escuela de baile Crisan-to colaboro con el Ayunta-

miento, hacemos las murgas

José Benito NietoCarnicero

Ahora me gusta ir a ver losdesfiles y el carnaval pero no

me disfrazo, eso lo hacíahace un montón de años

Consuelo Comuñas TorresOrdenanza municipal

Participo en los desfiles delAmpa y esporádicamente medisfrazo con los mayores, deoveja, langostino, romano...

Marina MendozarAuxiliar de farmacia

Antes sí me gustaba peroahora participo muy poco.Cuando mis hijos eran pe-queños les hacía los trajes

Aurelio Ramírez LlanosAgente vendedor de la Once

Siempre me ha gustado elcarnaval y me he disfrazadode pirata, de chica, de todo.Ahora no tengo tanto tiempo

Isabel Jiménez Mateos Jubilada

Soy carnavalera, me vienede familia. Ahora salgo conla antigua escuela de baileCrisanto y Mª del Rosario

El colorido, la música de charanga y la máscara invaden estos díasde febrero las calles de municipios y ciudades. Pero, en nuestrotermómetro queremos saber cómo vive cada uno estas fiestas. Porello, hemos preguntado: ¿le gusta el carnaval? ¿de qué forma par-ticipa: confecciona sus trajes, sale en desfiles, se disfraza, le gustala máscara callejera? Éstas han sido las respuestas de los encuestados.

Almudena Almarcha Dependienta

Ahora salgo en el desfile in-fantil con mis hijos. De más

joven he ido de tumba o monjeen la comparsa de mis padres

Vicente Zarco MenchénJubilado

Se ha perdido mucho. De jovenhabía un buen carnaval aun-

que estuviera vigilado. Algunostenían que quitarse la careta

Page 8: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

8 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 En porTada/Reportaje

San Valentín no es un invento ni delos americanos ni de las grandes su-perficies. No es un día dedicado a lascompras compulsivas. San Valentín

es ese día que está dedicado a los enamorados.Pero todos sabemos que el amor es un fuegoque, si no se alimenta, pronto termina en ce-nizas. Claro que el fuego se nutre con muchosy diferentes combustibles: con maderas livia-nas que arrojan luz y humo pero poco calor,con maderas compactas que producen muchocalor y lo conservan durante mucho tiempo,con líquidos inflamables que provocan llama-radas relámpago que sólo deslumbran y su-men, después, en la oscuridad; con materialescuya combustión termina produciendo oloresnauseabundos o subyugantes aromas…

Ese combustible son los detalles que cadaenamorado espera en este día. Y no todos losenamorados funcionan con el mismo com-bustible. A muchos les vale un beso. Otrosnecesitan ese detalle que perdure, esa pequeñajoya que acariciar durante mucho tiempo, oese momento compartido en algún lugar únicoque perdurará en la memoria con el paso delos años.

Hablamos de ese ramo de rosas que llegapor sorpresa, de esa cena íntima de la que no

sabíamos nada, de esa escapada de fin de se-mana que valdrá más que todas las vacacionesdel año, de esa pequeña joya que seguiremosacariciando cuando la soledad se empeña enatenazarnos. Desde estas páginas de Ayer&hoyofrecemos algunas opciones para aquellos quetodavía duden sobre qué combustible aportara ese fuego que desean nunca se apague.

Rosas rojas, bouquets y orquídeasUn ramo de rosas rojas es lo clásico peronunca falla. El hombre de mediana edad es elque más frecuenta las floristerías cada 14 defebrero, y suele adquirir un ramo de seis rosasrojas principalmente, también de una docenapero algo menos. Los que no son tan habitua-les clientes son los jóvenes, afirman desde unestablecimiento, que no han entrado de formatan masiva en esta tradición como los hombresde 40 y 50 años. Al mismo tiempo también sevenden bouquets variados con lilium, astro-melias, margaritas, iris, cervera, etc. En estecaso, el precio se mantiene igual que el restodel año, no han subido los costes. Los ena-morados tampoco se olvidan de las orquídeas,un regalo con el que siempre se acierta.

La escapada en pareja durante el fin de se-mana es uno de los regalos que en esta fecha

más se están potenciando por parte de las agen-cias de viaje. Es verdad que por lo escaso deltiempo ha de tratarse de destinos sencillos dealcanzar, y por la época, ajenos al sol y la playa.

Viaje de fin de semanaEn los últimos años triunfan las casas ruralesen espacios naturales de gran atractivo, en lasque se ofrece intimidad, servicios (especial-

Ya desde las culturas clásicas con Eros en Grecia y Cupido en Roma, se impulsabael amor y la procreación. La historia más verosímil sobre San Valentín como patrónde los enamorados se remonta al siglo III d.C. cuando se prohibía el matrimonioa los soldados por la creencia de que los solteros rendían más en el campo debatalla aunque, de manera clandestina, San Valentín, sacerdote de Roma, los ca-saba, contraviniendo esta orden. El santo fue detenido, siendo emperador ClaudioII, el cual quedó cautivado de las ideas cristianas, pero los patricios y militaresobligaron al emperador a ejecutar a San Valentín el día 14 de febrero del año 270.De ahí que actualmente, cada 14 de febrero sea la fecha en la que los enamoradosse declaran su amor.

SSaann VVaalleennttíínn,, eellrreeggaalloo ppoorr aammoorr

Los enamorados preparan su San Valentín.

Los ramos de seis odoce rosas rojas

siempre triunfan enestas fechas, sobretodo entre las parejasde mediana edad, losjóvenes algo menos

Page 9: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

9Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

menús degustación de un paquete fin de se-mana que incluye dos noches de alojamiento.Además, al ser una fecha muy especial, estasofertas de los balnearios cuentan con preciosespeciales y regalos sorpresas.

Una cena íntimaSabemos que es un clásico, pero siempre po-demos hacerla en el restaurante más cercano

mente restaurantes) y a veces mucho deporte,como pueden ser excursiones a caballo o, siel tiempo lo permite, pistas de esquí. Tambiénapuestan fuerte en esta fecha los hoteles bal-neario. Un ejemplo puede ser el hotel Valledel Jerte (lugar famoso poco tiempo despuésde esta fecha por la espectacular floración delos cerezos), donde a las sesiones de relax enpareja que ofrece el agua termal se suman los

de nuestra localidad. Hay muchos y buenosen nuestra provincia. En la comarca de laMancha existen muy buenos establecimientoscomo el hotel-convento Santa Clara de Alcázarde San Juan o el gastrobar La Cayetana, tam-bién de Alcázar.

Cualquiera de estos establecimientos ha pre-parado menús especiales y precios especialespensando en una celebración que, en contrade lo que ocurre con el resto a lo largo delaño, se caracterizan por su intimidad. Algunoincluso, como el convento Santa Clara incor-pora música en directo, un cuarteto, para guar-dar un grato recuerdo de la fecha.

La plata, la reina en joyeríasEn joyerías y relojerías, la plata es actualmentela reina en los regalos de San Valentín. Y másla plata rodiada, que imita, y a un precio bas-tante inferior, cualquier pulsera o colgante deoro. En palabras del joyero Manuel Guerrero,de Tomelloso, los fabricantes han apostadopor realizar modelos similares a los de oro enplata rodiada, con un descenso de precio muysuperior al cincuenta por ciento, “si una pul-sera de oro antes costaba más de 200 euros,ahora la misma supera los 400 euros, y deplata con el baño de rodio se queda en 60 o75 euros”. En relojes, se prefieren los más ba-ratos, con precios que pueden oscilar en 19,20, 25 euros pero de calidad y con garantía dedos años.

En su opinión, San Valentín ya no es lo queera para una joyería de clientes de poder ad-quisitivo medio-bajo como la que regenta, yademás en 2016 coincide con el Carnaval, “ycuando eso sucede resulta catastrófico porquela gente prefiere gastar más en el Carnaval quehaciendo regalos”. Antes, añade, la festividadde San Valentín era como un día de Reyesdonde se adquirían cadenas o colgantes de oro,pero ahora, solo se compra el típico colganteo el corazón partido, todo hecho de plata.

Por último, en las tiendas de regalos, lasexpectativas no son mucho mejores y la ten-dencia es a adquirir regalos más prácticos ymás baratos. Según la responsable de un esta-blecimiento de este tipo, la gente prefiere com-prar en San Valentín algún detalle por diez oquince euros cuando hace unos años las pare-jas tenían un presupuesto de cincuenta o se-senta euros, “la experiencia que tenemos esque la festividad de San Valentín ha ido deca-yendo en dos o tres años a pasos agigantados”.De hecho, en su establecimiento no han lle-gado a realizar nada específico cuando antessí lo hacían.

En los últimos añosse están poniendo de

moda los viajes cortosen casas rurales conespacios naturalesdonde hay intimidad,servicios y deporte

Los colgantes con elcorazón partido o laspulseras, todo de plata,son los productos másdemandados en joyeríaspara celebrar SanValentín

Page 10: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

Zona ManchaFebrero 2016

10 Ayer&hoy NuestraGente

La fabricación artesanalcomo hace noventa años

Ayer y hoy de...

Besar el pan, como recuerda AlmudenaGrandes en una de sus novelas, es unacostumbre adquirida en la posguerra que

aún hoy día se mantiene entre abuelos y perso-nas mayores. Para conocer esa época, en la queel pan era un tesoro, y la actual, nadie mejorque una fábrica de harinas como Harinas Belló,de Tomelloso, fundada en 1926 por Agustín Be-lló García, el abuelo del actual responsable,Agustín Belló González, para ver la evoluciónde la materia prima del pan en los últimos 90años.

Harinas Belló es una pequeña fábrica familiarde tercera generación ubicada en las mismasinstalaciones de siempre de la calle O’Donnellde Tomelloso, que elabora las harinas igual quelo hacía su abuelo, de forma natural, artesanal ysin aditivos, ayudada con las mejoras tecnoló-gicas.

El fundador puso en marcha la fábrica en1926 junto a un hermano suyo, bautizándolacon el nombre de ‘La Victoria’. En pocos añosse quedó solo y en ese momento Agustín BellóGarcía comercializó la harina con el nombre deSan Agustín. En el anecdotario familiar y delnegocio queda la curiosa historia de que elabuelo del actual gerente pidió un crédito hipo-tecario a un banco y lo fue pagando durante laguerra civil, pero tras la contienda tuvo que vol-ver a pagar de nuevo con dinero ‘nacional’ por-que Tomelloso cayó en zona republicana y entiempo de guerra pagó con billetes republicanoslos cuales, tras el conflicto, no valían, eran papelmojado.

Tras el fundador, en 1952, se hace cargo dela fábrica José María Belló García, la segundageneración, pasando a comercializarse la harinacon su nombre. El padre de Agustín Belló Gon-

Harinas BellóHarinas Belló

grandes barcos para abastecer a las fábricas es-pañolas porque, según se contaba, hasta 1949nuestro país no tuvo una producción decente detrigo. Ese año, conocido como el año grande,las lluvias permitieron una cosecha con espigasenormes que eran puestas en los escaparatespara orgullo de los panaderos. Un segundo mo-mento importante fue la etapa del mercado in-tervenido del cereal que duró hasta 1984. En-tonces el Estado, en concreto el Senpa,compraba el cereal al agricultor a un precio, loalmacenaba en silos o naves, y también señalabaa los fabricantes a cómo se tenía que vender laharina y a los panaderos el pan. Tras 1984, la li-beralización ha traído infinidad de precios detrigo, de harina y de pan.

La producción de Harinas Belló siempre hasido pequeña. En los inicios se fabricaban alre-dedor de 15.000 kilos de harina de cada 20.000kilos de trigo en 24 horas; en la segunda gene-ración se duplicó a los 30.000 kilos de harina, y

zález decidió posteriormente pasar el legado asus hijos pasando a denominarse ‘Harinas BellóSociedad Anónima’, donde están el actual res-ponsable, un hermano suyo y su madre. Su padrerealizó la primera modernización importante dela fábrica entre 1968 y 1970. Desde 1991, Agus-tín Belló González ha dirigido solo la fábrica yha ejecutado una segunda mejora tecnológica aprincipios del siglo XXI aunque compartió consu padre desde 1982 las cargas de la empresa.El transporte ha variado también, antes con ca-rros tirados por mulas o pequeños carromatosen los que se trasladaban los sacos de rafia, yahora con camiones que reparten en sacos depapel de 40 y 25 kilos o a granel directamente ala panadería. Harinas Belló reparte a panaderíasde toda Castilla-La Mancha y Levante.

El año grandeEl año grandeHarinas Belló ha vivido diferentes etapas a lolargo de su historia. Recuerda Agustín Bellóque los viejos del lugar contaban que el trigovenía de Argentina, lo mandaba Eva Perón en

Sobre estas líneas, empleados y fundador (al fondo) en una celebración; dcha., plantilla y gerente actual.

Page 11: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

Zona ManchaFebrero 2016

11Ayer&hoy

ahora se superan los 45.000 kilos de 60.000kilos de trigo molturados. Explica el gerenteque se mide en tiempos de 24 horas porque an-tiguamente era muy normal que las fábricas nopararan ni los domingos. “Ahora es impensableproducir 24 horas, comenta Agustín Belló, haymás competencia, no se produce tanto porqueno puedes vender tanto”.

A esa competencia “salvaje” de fábricas másgrandes “con precios tirados” se une la bajadaen el consumo de pan. Advierte Belló que enlos años 60 se consumían en España 80 kilosde pan por habitante y año, y ahora estamoscasi a la cola con 37-38 kilos pues países vecinoscomo Francia, Alemania o Italia consumen másde 70. Otro hecho que ha perjudicado a HarinasBelló ha sido la incorporación del frío y pre-congelado al mundo del pan, así como el hechode que el pan se puede adquirir en muchos si-tios.

La fábrica tomellosera trabaja con trigos au-tóctonos de Castilla-La Mancha como el cha-morro, o los de fuerza zarco o estero; tambiénel astral de Castilla y León. El proceso de fabri-cación ha variado muy poco en 90 años: mo-lienda, compresión y cernido a través de unoscilindros o molinos que trituran y machacan endiversas pasadas, y unas cernedoras que cierneny filtran los productos. Belló produce harina detrigo normal, integral y de fuerza para consumohumano; y la harineta y el salvado, para con-sumo animal y destinados a fábricas de piensos.

A diferencia de otras empresas, Harinas Bellóno aditiva sus harinas, lo que le identifica comouna harina más pura, natural y de mayor calidad,“si una harina necesita más fuerza, gluten o pro-teína se la damos solo con trigo, y compramosesa variedad específica, pero las grandes fábricastrabajan mucho en laboratorio, muelen trigosmás baratos y las características panaderas lasdan con aditivos autorizados”.

Agustín Belló agradece el trabajo de sus em-

pleados, “sin ellos la fábrica no estaría funcio-nando, han sido fundamentales a lo largo de suhistoria”. Algunos han empezado como apren-dices y se han jubilado en la empresa, y en otroscasos abuelo, padre e hijo han pasado por la fá-brica, que llegó a tener 30 empleados, ahoracuenta con siete. Por último, a preguntas sobreel futuro, éste lo ve “delicado”, consciente delas circunstancias en contra de las pequeñas fá-bricas como ésta en la que no ha querido invo-lucrar a sus hijos. Pese a todo, les felicitamospor su 90 aniversario y confiamos en que puedancelebrar su centenario.

Texto: Oliva Carretero Ruiz Fotos: Harinas Be-lló/O.C.R.

La fábrica en sus inicios cuando la harina era transportada con sacos de rafia en carros tirados por mulas, y en la actualidad, con alguna ampliación.

Page 12: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

12 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 NuestraGente

Durante el carnaval hay una explosión de alegría yespontaneidad, y todo el mundo comparte lo que tiene

regunta.- ¿Tiene algo que ver el car-naval con la música?Respuesta.- Siempre tiene relación.

Pienso que la música es un componente funda-mental del mismo. El ambiente de esa fiesta ge-nera un universo sonoro muy peculiar. La carca-jada, el grito o el chillido típico en el carnaval,puede ser considerado ya como música. De en-trada ya se cambian las voces, con variación detesituras e intensidades. Y desde siempre muchasde las máscaras callejeras han utilizado diferentestipos de sonadores e instrumentos musicales, prin-cipalmente los de percusión y viento como elsaxo o la trompeta. Además, aquí en Miguelturraes habitual encontrarnos cada día con cuatro ocinco “charangas” que con sus músicas van ani-mando la calle. Independientemente de ello, estánlos animados bailes del “Palacio del Carnaval” yel “Centro Obrero”.P.- ¿Cómo y cuándo entró usted en contactocon el carnaval?R.- Se podría decir que el primer contacto se pro-dujo nada más nacer, y fue a través de mi familia,y más en concreto de mis abuelos. Mi familiasiempre había vivido el carnaval con mucha in-tensidad, allá en Argamasilla de Calatrava, y des-

pués, al vivir en Miguelturra era casi obligado sumer-girse en esa fiesta. Así que desde el principio no esque haya visto el carnaval, sino que lo he vivido. Heconvivido siempre con la máscara callejera.P.- ¿Quiere decir que durante todo el año estabaesperando con impaciencia la llegada del carna-val?R.- Por supuesto. El carnaval era y es una fiesta muyalegre y dinámica. Es también la celebración que masha hermanado siempre a la gente del pueblo. Personasque apenas se relacionan a lo largo de todo el año,que pueden ser casi desconocidas, se convierten eníntimas durante esos días del carnaval. En esos díashay una explosión de espontaneidad y todo el mundose abraza, se quiere y comparte todo lo que tiene. Pa-rece como si naciera de nuevo la vida, …. es comouna nueva primavera.P.- ¿Es muy distinto a las fiestas patronales en lasque también todos comparten numerosas activi-dades?R.- No tienen nada que ver. Son diferentes. En con-creto en Miguelturra las auténticas fiestas son loscarnavales. Es cuando más se divierte la gente.P.- ¿Cómo define usted el carnaval?R.- Como he apuntado antes, es la espontaneidadpura, la alegría y la buena hermandad entre todos.

Antonio Vallejo Cisneros es músico de profesión, hijo de músico, y ha ejercido enlos diferentes tramos del sistema educativo, los últimos 25 años como profesor deDidáctica de la Música en la Universidad Complutense de Madrid, habiendo sidoen su momento responsable de la puesta en marcha de la asignatura de Música enlos colegios de la provincia de Ciudad Real, en el tramo de la Enseñanza Primaria,y siempre ha sido un entusiasta del carnaval en general, y del de Miguelturra enparticular, ya que, aunque es natural de Argamasilla de Calatrava, desde los dosaños vive en la localidad churriega.

Profesor de Música yexperto del carnaval

EN T R E V I S TA

Texto y foto: Ayer&hoy

P

Antonio Vallejo

P.- ¿Qué relaciones oficiales ha tenido usted conesta festividad?R.- Hacia mediados de los años 70 nos reunimos ungrupo de jóvenes de la localidad, ayudados por otraspersonas de más edad, al objeto de intentar dar aestas celebraciones un cierto empuje que nos parecíanecesitaba la fiesta, y ello sin romper nunca con suesencia, que creemos está en la máscara callejera. Asínació la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval,que pronto dio lugar a varios grupos diferentes, puestoque pensamos sería más interesante que hubiese di-versas peñas a que solo hubiese una muy grande.Pronto fueron más de diez Peñas, con nombres como“Viejas Glorias”, “La Chambra”, “La Cabra”, “El ja-món”, “Siglo XXI”, “Los Segadores”, “El Bufón”,“El Sombrero”, “Artesanía Manchega...”

A partir de entonces se comenzó a diseñar una pro-gramación de actos que, sin romper la esencia de lamáscara callejera, enriqueciesen las fiestas. Nuestrosplanteamientos no debieron ir mal orientados, dadoque fueron seguidos por diferentes pueblos de nuestroentorno, lo cual creo que está bien. Esto, además, hapropiciado que peñas de distintas poblaciones parti-cipen en diversos desfiles, con lo que se da un inter-cambio de ideas muy interesantes y enriquecedoras.Aquellas iniciativas de todo el equipo humano que enaquella época formábamos la Asociación Cultural dePeñas del Carnaval de Miguelturra propició que estas

Page 13: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

13Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

las diferencias sociales es la máscara callejera, esaesencia de nuestro carnaval. Con el disfraz se “igualanlos centenos”.P.- ¿A qué se debía su prohibición durante le épocade Franco?R.- Quizá la causa de que se prohibiesen las máscaraspudo deberse a tratar de evitar que alguien pudieserealizar algún hecho delictivo, amparado en el anoni-mato de la máscara. Sin embargo en Miguelturra, se-gún siempre han referido las personas de más edad,nunca se pudo evitar que las máscaras salieran a lacalle.P.- ¿Cómo ha ido evolucionando el carnaval, segúnusted lo ha conocido?R.- Ante todo vuelvo a decir que en Miguelturra seha conservado la esencia, que es la “máscara” quecon agudo ingenio y alegría va dando “broma” a lagente. A veces, incluso a personas que no conoce, ycon ello no solo se divierte sanamente, sino que hacedivertir al vecindario. La evolución se podría decirque ha ido más bien dada por los diferentes actos or-ganizados, el brillo de los disfraces, con la elaboraciónde ricos trajes o los grandes desfiles. Todo esto esalgo en lo que se ha ido ganando año tras año.P.- Tal vez se deba a la apuesta de los ayuntamien-tos por atraer gente a la población. ¿Es bueno esteapoyo institucional?R.- Sí. Todos los apoyos, los concursos y subvenciones

celebraciones renaciesen en muchas localidades de laprovincia, en las cuales estas fiestas se había apagadocasi por completo.P.- ¿Qué cree que tienen en común los distintoscarnavales de nuestra provincia?R.- Aunque soy muy de Miguelturra y lógicamentelos carnavales no los vivo fuera de este pueblo, porlas referencias que tengo sería la máscara callejera loque más nos identifica, pese a los grandes desfiles decarrozas y comparsas de los últimos años, algo que,por otra parte, se debe a las peñas, las cuales se superande año en año para que sus actuaciones y desfilessean cada vez más brillantes. Sin embargo siempreha habido algunos pueblos que se han diferenciado,caso de Malagón, Herencia o Almadén. En este ultimo,por ejemplo, los carnavales siempre estuvieron muyrelacionados con la parte musical.

Por otra parte las máscaras callejeras y los bailesde carnaval siempre han sido comunes a todos. Esimportante destacar en Miguelturra los bailes que sedaban en sus centros sociales, tanto en el Casino,donde se reunía la gente más acomodada, como en elCentro Obrero.P.- O sea, que siempre ha habido carnavales de ri-cos y pobres.R.- Yo creo que en Miguelturra no. Aquí, ya he co-mentado que siempre ha habido un gran hermana-miento entre sus gentes, y si hay algo que hace olvidar

son un buen complemento. Pero no es lo esencial.El carnaval es algo espontáneo que nace de lagente en la calle. Pero ese apoyo de las institu-ciones puede facilitar que se consigan cosas comoque un carnaval sea declarado de Interés TurísticoRegional, como es el caso de Miguelturra, o in-cluso nacional.P.- ¿Por qué se entierra la sardina cuando loque se tenía que enterrar es un cochinillo?R.- Precisamente este acto simbólico es tradicio-nal en muchos de los pueblos de España. Creoque se podría interpretar como un desafío o unaburla a la prohibición de comer carne que, entiempos pasados, emanaba de la Iglesia. Tal vezse trate de una ironía más en estas celebracionespopulares.P.- ¿Usted ha hecho algún estudio concreto so-bre el carnaval?R.- Sí, algo he investigado sobre ello. Ademásen alguna ocasión se me ha invitado a participaren congresos sobre esta manifestación de la cul-tura popular, entre ellos en Cádiz. Allí hablé pre-cisamente sobre nuestra máscara callejera, esaidentidad del carnaval manchego, y les sorprendíabastante, sobre todo cuando contaba anécdotas omostraba vídeos grabados en nuestras calles. Alos investigadores y representantes de los carna-vales de fuera de España les encantaba ver y es-cuchar las simpáticas ocurrencias de las máscarascallejeras churriegas. P.- Parece ser que en los últimos años el car-naval está cambiando el día por la noche.R.- Sí. No se si será bueno o no, pero antes elcarnaval se celebraba más durante el día. Ahoramuchos jóvenes comienzan a salir cuando lasmascaras callejeras ya se retiran.

En este sentido creo que está cambiando y nosé si para bien. A veces la animación juvenil apa-rece mayormente una vez entrada la noche, y estaes una tendencia que se puede apreciar cada vezmás en las celebraciones de otros lugares de Es-paña, en las que los jóvenes son sus protagonistas.También en Cádiz se quejan de eso. Y al pareceralgo así también ocurre con “La madrugá sevi-llana”.

La noche anterior a los días festivos es cuandomás se llena la población de jóvenes forasteros.Tradicionalmente el carnaval comenzaba el do-mingo, continuaba el lunes y alcanzaba su mayorapogeo el martes, terminando con el “entierro dela sardina” del miércoles de ceniza, pero en lasúltimas décadas se han ido añadiendo días, co-menzando el primer viernes con el “Pregón” yfinalizando el “Domingo de Piñata”, dejándoseúnicamente el jueves intermedio para el descansoen la celebración de nuestros carnavales.

Page 14: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

14 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 NuestraTierra

Arenas de San Juan

NuestroPatrimonioFrancisco Javier Morales Hervás

Doctor en HistoriaIglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Alos que amamos el Arte y la Historiano nos importa recorrer cientos dekilómetros para poder contemplar

monumentos o elementos patrimoniales deprimer orden, pues con ello damos respuestaa una innata inquietud intelectual y, además,hacemos disfrutar a nuestros sentidos conuna atractiva contemplación estética. Viajarpara conocer expresiones monumentales lla-

mativas es muy recomendable, pero a vecesnos sentimos tan atraídos por conocer lo le-jano, que olvidamos valorar auténticos te-soros que tenemos al alcance de la mano.

Creo que no me equivoco al afirmar queno son muchos los que saben que en la pro-vincia de Ciudad Real contamos con unode los edificios medievales más singularesde toda Castilla-La Mancha. Se trata de la

Iglesia de Nuestra Señora de las Angustiasde Arenas de San Juan, una localidad por laque cada día pasan miles de vehículos haciadiferentes destinos y que muy pocos parana disfrutar del espectáculo visual que lesestá reservado a unos escasos metros de lacarretera por la que transitan.

Algunos de los investigadores que hanestudiado este edificio de estilo románico-mudéjar sitúan el inicio de su construcciónen torno al reinado de Alfonso VIII, es decir,entre finales del siglo XII y comienzos delXIII, pero parece más correcto llevar estafecha hacia el segundo tercio del siglo XIII,cuando la Orden de San Juan, una vez con-solidado este territorio tras la batalla de las

La iglesiade SantaMaría de lasAngustiasantes y des-pués de sureparaciónen elaño1980-1981. En lapágina de laderecha, laiglesia en laactualidad ydetalle delas pinturasrománicasde su inte-rior

Page 15: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

15Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Navas de Tolosa (1212), propició la repo-blación de esta zona.

Lo que más llama la atención al contem-plar esta iglesia es su aspecto fortificado,sensación que especialmente nos aporta laimagen exterior del ábside de la nave cen-tral, cuya configuración parece que derivade una torre vigía del siglo X, que se cons-truyó para controlar el paso del río Cigüelaen este ámbito. Posteriormente esa torre devigilancia sería aprovechada para edificarel ábside principal de planta semicircular,que nos ofrece al exterior una expresiva di-visión en tres zonas: la inferior realizada enmampostería, la central con un llamativocuerpo conformado por una doble hilera dearcos ciegos realizados en ladrillo, presen-tando los inferiores forma de mitra y lossuperiores forma de herradura, y la superiorrealizada en mampostería encintada rema-

tada por almenas.Más allá del ábside central, el aspecto ro-

busto de la construcción se percibe por todoeste edificio, que cuenta con escasos vanos.

La planta de la iglesia es de tres naves, queestán separadas por gruesos pilares de pie-dra, de forma cuadrangular, sobre los quese levantan arcos de medio punto. El ábsidede la nave central se cubre con bóveda decañón y de horno, realizadas en ladrillo, y aél se accede a través de un vistoso arco detriunfo de medio punto con su trasdós lo-bulado. Los ábsides de las naves lateralesson de planta rectangular y están cubiertoscon bóvedas vaídas.

Otro de los elementos que contribuyen aengrandecer el valor de esta singular cons-trucción es la presencia de unas llamativaspinturas de estilo románico que fueron des-cubiertas en 1969 en la capilla absidal de lanave de la Epístola al eliminar unas yeseríasbarrocas. Estas sencillas pinturas, perfiladascon líneas negras y que también muestrantonos ocres y rojizos, muestran escenas dela pasión de Cristo y presentan una induda-ble importancia al suponer, conjuntamentecon el resto del edificio, el ejemplo másmeridional en toda Europa de una obra deestilo románico. Os invito a disfrutar de estajoya única, sencilla y cercana.

Reconstrucción de las tablas que cubrían el arte-sonado de la parte superior de la nave central

Page 16: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

16 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

OpiNión

Firmainvitada

En la Resolución de 25 de noviembrede 2015, de la Dirección General deBellas Artes y Bienes Culturales y

de Archivos y Bibliotecas, se inició el ex-pediente que por objetivo pretende la de-claración del CARNAVAL como “mani-festación representativa del PatrimonioCultural Inmaterial”.

No podemos poner enduda que a lo largo de todoel mundo occidental, elCarnaval es una de las ma-nifestaciones culturales in-materiales más emblemáti-cas y recreadas, y, porsupuesto, en España la tra-dición y arraigo de estafiesta la podemos encontraren todos los rincones denuestra geografía nacional.

Obviamente, hay unagran variedad de formas devivir las fechas de Carnes-tolendas, que van desde lasmanifestaciones rurales más ancestraleshasta las grandes manifestaciones urbanas.Como manifiesta la resolución indicada an-terioremente, “…se trata de un conjunto debienes dispersos territorialmente donde noexiste un único modelo de celebración, sinoque es un fenómeno plural y diverso, peroque responde a una vivencia común que leda unidad y representatividad en España”.

En nuestra comarca tenemos ejemplosde carnavales con una amplia riqueza endetalles intrínsecos que les hacen, por susparticularidades, ser referente dentro de lageografía carnavalera hispana. En todosellos, a lo largo de la historia, se han idoforjando una serie de elementos que hacentan peculiar el desarrollo de las fiestas enel tan traído y llevado “febrerillo loco”.

Considero que es necesario dar a conocera todos, los grandes enclaves de celebracióncarnavalesca para que La Mancha se colo-que en el mapa carnavalero español tal y

Nuestro Carnaval, patrimonio cultural inmaterial

como se merece, y no como un cúmulo dedisputas entre localidades por defender lomejor o más auténtico de cada una de ellas.Es necesaria una acción de salvaguarda delos carnavales manchegos para mantenersus particularidades y darlos a conocer, enconjunto, al resto de España, velando porel normal desarrollo y la pervivencia de es-

tas manifestaciones culturales, así como tu-telar la conservación de sus valores tradi-cionales y su transmisión a las generacionesfuturas.

De esta manera disfrutaremos en Alba-cete, entre otros, del peculiar Miércoles deCeniza en Chinchilla, de la tradición de lasmascaradas que desde los siglos XVI estándocumentadas en Tarazona y La Roda, dela tradición secular carnavalera de El Boni-llo, Minaya o Munera o del inigualable Car-naval de Villarrobledo y su Interés TurísticoNacional.

De igual modo, en la provincia ciudadre-aleña podremos observar la dualidad laico-religiosa del Carnaval de Herencia que seadentra en el siglo XVII y que ha mantenidouna singularidad de figuras y momentos enel desarrollo de su fiesta; o el de Migueltu-rra, declarado Costumbrista y Cultural ycon su Museo del Carnaval. Como no, des-tacar el magnífico desfile del Domingo de

Piñata en la capital y, como gran curiosidad,el Carnaval de Alcázar de San Juan que secelebra a la par con las conmemoracionesnavideñas.

¿Y en Cuenca?, como no mencionar elCarnaval de Las Pedroñeras, el Carnavalde Belmonte o el Carnaval de Mota delCuervo con su Reina, que representa la be-

lleza del Carnaval por desfilescomarcales. Y en Toledo, dis-frutamos del Carnaval de Mi-guel Esteban con su tradicional“Jota Pujada” o la grandísimadevoción de Villafranca de losCaballeros a las Ánimas Bendi-tas del Purgatorio, fundamentoancestral de estas fiestas.

Son los anteriores carnavales,sólo una muestra de la riquezade la tradición carnavalera en LaMancha. Desde estas líneas, re-clamo la proyección que el Car-

naval Manchego se merece, ins-tando a todos a proteger y

fortalecer el arraigo que estas fiestas tienenen nuestros pueblos, y de esta forma elnombramiento del Carnaval como Patri-monio Cultural Inmaterial sí será algo enlos que todos estaremos involucrados.

Lejos debe quedar la oposición que a lolargo de la historia, incluso en nuestrosdías, se ha hecho del Carnaval, sustentán-dolo en argumentos de control social y mo-rales, y con el ascenso de lo popular a unmerecido nivel cultural, conseguiremos, sinduda, adquirir un sentimiento de identidady pertenencia vinculando nuestra región aun pasado que mira a nuestro futuro a travésdel presente, y que contribuye a una cohe-sión de nuestra sociedad.

Y, por supuesto, la importancia de estepatrimonio, pese a ser de orden social, sepuede reflejar al mismo tiempo en un al-cance económico; pues abre puertas a unturismo histórico-festivo beneficioso paralas administraciones locales.

Ángel S. Martín-Fontecha Profesor de ESO y Bachille-rato en academias y experto

del carnaval herenciano

Carnaval de Herencia.

Page 17: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

17Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

ActualidadPolítica Ayer&hoy

DesdelaDiputación

El Pleno de la Diputación aprobaba afinales de diciembre los Presupuestos

para 2016, que ascienden a 107’5 millonesde euros, 5 más que el año anterior, y delos que más de 50 se destinan a la conso-lidación y creación de empleo en la pro-vincia. Se aplican, además, sumando todoslos recursos, 21’5 para atender a los másdébiles, por lo que refuerzan su caráctersolidario con respecto al ejercicio anterior.Y también se han dispuesto ayudas aayuntamientos por 48’6 millones de euros,entre otras partidas importantes como ladedicada a carreteras, que asciende a 6’5millones de euros. Se trata de un Presu-puesto que atiende las necesidades de laprovincia y de sus gentes. Tanto es asíque el grupo popular no ha propuesto nin-guna modificación, sino que ha optadopor presentar cuatro grandes enmiendascuya financiación vendría vía deuda y

fondo de contingencia. La explicación delos mismos estuvo a cargo de la vicepre-sidenta de Hacienda, Lidia Molina, quienresaltaba la decidida apuesta que se hacepor el empleo. Añadía a este respecto, quese incluyen 6’8 millones de euros comoaportación propia al plan extraordinarioy urgente de Empleo de la Junta, a losque se suman otros 3’5 para minorar laaportación de los ayuntamientos. Nuncajamás, como ha recordado con posterio-ridad el presidente de la Diputación, JoséManuel Caballero, ha comenzado la Di-putación un ejercicio con 10’3 millonesde euros con los que proporcionar trabajoa los parados de nuestros pueblos. Generaempleo, asimismo, el área de PromociónEconómica, la aportación a los Consor-cios, el nuevo área de Turismo, las ayudasal sector agroalimentario y cooperativo,FENAVIN y los planes de obras.

Los Presupuestos para 2016 aportanmás de 50 millones para empleo

Caballero recibe a loslíderes de Consermancha

El presidente de Consermancha,Pedro Ángel Jiménez Carretón,

que ha sido recibido el pasado 27 deenero por el presidente de la Diputa-ción Provincial de Ciudad Real, JoséManuel Caballero, le ha cursado in-vitación oficial para visitar su sede deAlcázar de San Juan y la planta detratamiento que esta mancomunidadde servicios tiene en este municipio,al objeto de que conozca sus instala-ciones y el funcionamiento general deesta corporación que agrupa a 21 pue-blos de las provincias de Ciudad RealCuenca y Toledo. Pedro Ángel Jimé-nez, que en su visita al presidente dela Diputación ha estado acompañadodel gerente de Consermancha, Anto-nio Martínez, le ha informado de queentre las tres provincias se atiende auna población de 173.040 habitantes,de los que solamente 125.607 perte-necen a los doce municipios de la pro-vincia de Ciudad Real, de los 21 queintegran esta mancomunidad. Conser-mancha tiene entre otros objetivos laprestación de servicios mancomuna-dos de recogida de basura.

El presidente en FITUR Una amplia representación de diputados provin-

ciales y alcaldes junto al presidente de la Dipu-tación estuvieron en la Feria Internacional de Turismo(FITUR) el día de Ciudad Real. José Manuel Caba-llero destacó que estar presentes en una Feria de estascaracterísticas y de estas dimensiones supone para laprovincia el mejor escaparate con el resto del mundopues son miles los visitantes que se interesan por laoferta turística de estas tierras manchegas.

Page 18: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

El consejero de Agricultura, Medio Am-biente y Desarrollo Rural, Francisco

Martínez Arroyo ha confirmado que la Es-tación de Viticultura y Enología (EVE) vol-verá a Alcázar de San Juan y ha anunciadoque estará dirigida por el ex director del IVI-CAM, Alipio Lara, para prestar un serviciopúblico oficial de análisis de muestras en ellugar “donde está el sector del vino en Cas-tilla-La Mancha”. Además ha recordado que

este laboratorio ya prestaba servicio desde1927 hasta que fue cerrado por el anteriorGobierno en 2012, lo que supuso el despidode 7 trabajadoras a las que ahora se les va adar la posibilidad de volverse a incorporar ala actividad.

El objetivo de todo esto, “además de traerese laboratorio donde están los agricultores”,es conseguir es la acreditación del centro,según ha afirmado Martínez Arroyo.

18 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

ActualidadPolítica

DesdeelAyuntamiento

Recuperada la Enológica para Alcázar

AL

ZA

R

Formación en el uso de desfibriladores

El Centro de Formación Devis ha acogido unas jornadas forma-tivas para el uso de desfibriladores, al que acuden técnicos mu-

nicipales de los servicios de deportes, policía local, socorristas juntocon voluntarios de Cruz roja y Protección Civil. Los aparatos hansido cedidos por la Diputación que a la vez ha organizado estas jor-nadas organizadas por la empresa Campus Garzas Formación.

Alcázar presenta su modelo de ciudad

Alcázar, en el Plan contra lapobreza energética paraayudar a las familias

La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, ha presentado elproyecto ‘Alcázar de San Juan: un modelo de ciudad para

el siglo XXI’ que recoge las acciones que el consistorio abordaráen los próximos ocho años. El proyecto, que piensa contar confondos FEDER, contiene actuaciones en todo, desde patrimoniomedioambiental hasta comunicaciones y carriles para bicicletas.

La concejala de Servicios Sociales,María del Carmen Sarrión, ha in-

formado que el Ayuntamiento de Alcá-zar de San Juan se va adherir al PlanRegional Contra la Pobreza Energéticaque trata de de ayudar a las familias quetienen problemas para poder pagar lasfacturas de energía. En este sentido, haapuntado que se ha actuado en dos lí-neas: una es la puesta en marcha deayuda de emergencia, y otra la realiza-ción de un acuerdo con las empresaseléctricas y de gas. Las ayudas de laJunta consisten en 150 euros por familiay el plazo para solicitarlo está abiertohasta el 31 de marzo. El proceso se tra-mita desde Servicios Sociales.

Page 19: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

19Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Creada la Mesa Local del ComercioEl pasado viernes 29 de enero se ha constituidola Mesa Local del Comercio que persigue hacerpartícipes a todos los agentes que de una maneradirecta promueven diferentes ámbitos del co-mercio en Alcázar de San Juan. El objetivo de laMesa es defender los intereses generales del sec-tor en el ámbito local; actuar como un órganoconsultivo del Ayuntamiento; diseñar campañasde promoción del comercio, realizar informes,adoptar medidas, sugerir iniciativas y elaborarpropuestas para el desarrollo específico del sec-tor. El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan en-tiende que el comercio representa y ejerce unaamplia función social, económica y con un granpotencial de crecimiento y generación de empleo.

El Ayuntamiento de Alcázar de SanJuan pone en funcionamiento el ser-

vicio Línea Verde. De esta forma pre-tende crear un canal directo de comu-nicación de las incidencias localizadasen el municipio. En la presentación deeste proyecto de Línea Verde, la alcal-desa, Rosa Melchor, ha afirmado quela aplicación que se pone en marcha "esun paso más en el empeño del gobiernomunicipal de poner a Alcázar en el sigloXXI, convertirnos en una ciudad propiade la época en la que nos ha tocado vi-

vir, y para lo que es necesario que losciudadanos puedan comunicarse connosotros", con el gobierno municipalde manera rápida y con las herramientasque la tecnología permite. La aplica-ción, pretende iniciar comunicacionesdirectas con los técnicos, los concejalesy con la propia alcaldesa y hacerlo deforma sencilla "como lo hacemos habi-tualmente y de forma que nos sirva atodos", a los ciudadanos para "cogo-bernar", y al Gobierno para conocer quequiere el ciudadano.

Nuevo servicio de incidencias a través de App

Alcázar de San Juan, ciudad educadora

La concejala de Educación, Elisa Díaz, acompañada de la técnicode Educación, Marta Illescas, han participado en el XII en-

cuentro de Ciudades Educadoras que tuvo lugar en Rivas Vaciama-drid el 14 de enero. En el mismo se celebró la mesa de diálogo‘Ciudades Educadoras: 25 años de compromiso con la igualdad deoportunidades, la participación, la solidaridad y la democracia’.

Buena nutrición con Pera Caballera

El ayuntamiento está desarrollando un programa de nutri-ción escolar, organizado por las áreas de Sanidad y Edu-

cación dentro del que se convocaba un concurso para elegirla mascota el caballero saludable en el que han participadotodos los colegios, y en el que ha resultado elegido el trabajodel centro Jesús Ruiz, doña Pera Caballera.

Page 20: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

20 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

Hogueras y chocolate por San Antón

Si hay unas fiestas entrañables en nuestra localidad es la celebraciónde los santos viejos que no dan tregua después de la Navidad. Rosa

Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, no se ha querido perderesta celebración de san Antón. Recordó que después de navidades secelebran las fiestas de dos santos tradicionales, San Antón y San Se-bastián, y afirmó que es una tradición de los alcazareños, “no podríamosentender el comienzo del año sin estos santos con sus hogueras”.

ActualidadSocial

AlcázardeSanJuanGráfica

Mucho público en el adiós al carnavalNuestra ciudad se ha despedido con "mucha pena" de los

carnavales 2015 con el duelo y posterior entierro de lasardina, donde ha participado numeroso público que ha llevadola pena y los lamentos, pero también alegría por las calles deAlcázar de San Juan. La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, ymiembros de su equipo de Gobierno se han vestido para laocasión y han participado en este final de fiesta. Ha sido elMono sin Pelo el encargado de dinamizar este evento que fina-lizaba en la plaza de toros con la cremación de La Sardina.

Gran participación en el ajedrez

Durante los días 26, 27 y 28 de diciembre se ha desarro-llado una concentración de ajedrez en la casa de cul-

tura de Villafranca de los Caballeros que han contado conparticipantes de esta localidad toledana y de Alcázar deSan Juan. Han sido un total de 34 participantes, 24 chicosy 10 chicas, distribuidos en dos grupos de tecnificación,dos más de perfeccionamiento y otro de iniciación.

De visita en las residencias y hospitalSus Majestades los Reyes Magos de Oriente han llegado a nuestra

ciudad y han dedicado toda la mañana a visitar y llevar regalosa las personas mayores de las Residencias Dulcinea, Santa Marta,Hermanas de La Cruz, Vivienda Tutelada de Mayores y NuestraSeñora del Rosario. Además han visitado la Residencia para disca-pacitados ‘Maestro Joaquín Rodrigo’ y el área de pediatría y toco-ginecología del hospital La Mancha Centro. Sus Majestades ibanacompañados por su paje Real y numerosos miembros de su séquitoy han llevado la alegría e ilusión a todos estos lugares.

Page 21: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

21Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

21Ayer&hoy

Jornada de golf adaptadoDavid Gamir, de Abedul Golf, ha explicado

que el pasado domingo 18 de enero han tenidolugar dos actividades muy interesantes. Por unlado, un torneo en la escuela municipal de Golf enmodalidad de parejas, en la que muchos de losparticipantes era la primera vez que salían alcampo. Ha indicado Gamir que el golf es un de-porte que no solamente es para competir sino paradisfrutar, es un deporte familiar y genera buen am-biente. Por otro lado, la segunda actividad que seha llevado a cabo en Abedul Golf ha sido paragente con discapacidad. Han estado practicandodesde el mes de julio, ha sido una experiencia po-sitiva para ellos. Además Viveros Abedul es uncentro especial de empleo, toda la actividad delcampo la lleva gente con discapacidad y, por otrolado, pueden participar de este deporte.

Cruz Roja ayuda a los desempleados

Cruz roja ha entregado los diplomas de los ocho cursos que ha realizado alo largo del año 2015 que han dado formación a un total de 120 personas

de los que 63 con especiales dificultades para ello han conseguido inserción enel mercado laboral. En suma, Cruz Roja, dentro de sus planes de formación yde empleo, ha dado 800 horas de formación.

Navidad en el ‘El Porvenir’La Asociación de Vecinos ‘El Porvenir’ de Al-

cázar de San Juan, la más numerosa de toda laciudad con 1.080 socios, ha celebró su habitualcomida de Navidad en los salones Mabel, a la queacudieron 398 personas. Su presidente, Cirilo Ra-miro, señaló a la Revista Ayer&Hoy que para esteaño se han programado multitud de cursos, comogimnasia de mantenimiento, yoga, pilates o puntode cruz, entre otros. También organizan diversosviajes durante todo el año.

Page 22: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

Acompañado por los responsables delas siete empresas adjudicatarias, el

alcalde de Criptana, Antonio Lucas-Torres,ha presentado las obras que se van a aco-meter en el municipio. Unas obras, valo-radas en su conjunto en más de 500.000euros, que se van a ejecutar con fondospropios del Ayuntamiento. En esta líneay, tras la firma de los convenios con cadauna de las empresas adjudicatarias, Pro-miavel, Construcciones López Quintanar,

Manolo e Hijos, Obras y Servicios Man-chegos, Construcciones JAM, Occion eIntedhor, Antonio Lucas-Torres destacabaque estas actuaciones no solo van a per-mitir una mejora en las propias instalacio-nes e infraestructuras así como en la ima-gen de las distintas zonas sino que tambiénse contribuye “a seguir generando empleoen la medida que apostamos por empresaslocales”. “Una apuesta por los empresariosque forma parte de las políticas de apoyo

22 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 ActualidadPolíticaySocial

Criptanaayeryhoy

Lucas-Torres y 7 empresas locales sellanacuerdos de obras por 500.000 euros

Criptana, con touroperadores japoneses y alemanesFructiferas”. De esta manera el alcalde de Campo de Criptana, Antonio Lucas-Torres,

ha calificado las reuniones que, durante FITUR ha mantenido con representantes dedistintas agencias y touroperadores de Japón y Alemania. Los encuentros han estado cen-trados en suscribir acuerdos que permitan aumentar el número de visitantes a Campo deCriptana y con ello el consecuente incremento de las horas de estancia.

Campo de Criptana, dondemás ha descendido eldesempleo en 2015

Campo de Criptana ha cerrado el año2015 siendo el municipio de la pro-

vincia de Ciudad Real donde más hadescendido el paro, con una rebaja del13,84 por ciento, según los datos publi-cados por el Ministerio de Empleo ySeguridad Social. De esta manera y, se-gún el informe y en términos absolutos,el paro en Campo de Criptana se redujoen 244 personas durante el pasado año2015, es decir un 13,84 por ciento conrespecto al ejercicio anterior. En cuantoa los diez municipios más grandes de laprovincia de Ciudad Real, tras Campode Criptana se sitúan otras localidadescomo Manzanares, Tomelloso, Valde-peñas, Miguelturra y Alcázar.

al sector empresarial, a los autónomos yagricultores, colectivos que generan másdel 80 por ciento de los puestos de trabajo”ha añadido. En relación a las obras que sevan a acometer destacan las siguientes:construcción de un total de 18 nuevas se-pulturas; construcción de una rampa de ac-ceso y evacuación del graderío en el estadiode fútbol Agustín de la Fuente; reparacióny pavimentaciones en calles y acerados; me-jora y rehabilitación de todos los parquesinfantiles; construcción de un muro de con-tención en la Plaza del Cerro de la Paz y elproyecto de mejora de la calle Santa Antaconvirtiéndola en una vía accesible.

Page 23: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

Miles de criptanenses se dieron cita en laPlaza Mayor de Campo de Criptana para

celebrar el fin de año con una gran fiesta en laque la música, los juegos para los más pequeñosy la diversión han sido las protagonistas de lamañana festiva en el municipio. De esta manera,a las dos en punto del mediodía y tras repartirmás de mil bolsas de gominolas con forma deuvas, los criptanenses han dado la bienvenida a2016 con las pre-campanadas. Una novedosainiciativa puesta en marcha por el Ayuntamientoque viene a completar el amplio programa deactividades que durante el pasado mes de di-ciembre se han desarrollado en el municipio.Antonio Lucas-Torres ha aprovechado los mo-mentos posteriores para desear “felicidad, saludy trabajo”.

23Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Abarrotada la PlazaMayor en la fiesta de precampanadas de fin de año

Como cada 5 de enero, la tradición se cumplióy sus Majestades los Reyes Magos de

Oriente hicieron acto de presencia en Campo deCriptana. Centenares de niños los esperaron enel campo de fútbol Agustín de la Fuente dondelos Reyes llegaron con sus camellos y cargadosde numerosos regalos. Ellos mismos declararonque los niños criptanenses “han sido muy bue-nos” por lo que “traemos muchas de las cosasque nos han pedido y esperamos que sean de suagrado”. En la Cabalgata participaron las aso-ciaciones culturales Burleta y Bartoleros, labanda de cornetas y tambores Cristo de la Ele-vación y la banda Filarmónica Beethoven.

Cientos de niños esperaron en elcampo de fútbol la llegada de lacabalgata de los Reyes Magos

El Dúo Belcorde protagonizará varios actos enel IV Centenario de la muerte de Cervantes

El alcalde de Campo de Criptana,Antonio Lucas-Torres, acompa-

ñado por el concejal de Cultura, JavierLópez, recibió en el Ayuntamiento almúsico criptanense, Manuel Briega,quien en representación del Dúo Bel-corde hizo entrega de un obsequio ins-titucional de la Embajada de Españaen Turquía tras la participación delgrupo a principios del mes de diciem-bre en una serie de conciertos impul-sados por el organismo en el paísturco.

Lucas-Torres ha querido significarel 2016 como “otro año importantepara nuestra tierra” ya que se conme-mora el IV Centenario de la muertede Miguel de Cervantes y de WilliamShakespeare. El alcalde ha declaradoque “es nuestra intención poner lasartes al servicio del turismo a fin de

crear sinergias que nos permitan avan-zar y darnos a conocer aún más entrelos visitantes” por lo que “la músicava a ser protagonista de la agenda cul-tural del municipio y el Dúo Belcordeserá un invitado de lujo en algunos deesos actos”.

El alcalde ha adelantado que el con-sistorio apoyará al Dúo Belcorde ensu próxima gira que llevará a cabo porAustralia ya que “creemos en la mú-sica y reivindicamos la potenciacióndel castellano y de nuestras raíces através de este arte”. Por ello, Lucas-Torres avanzaba que en torno al 23de abril, Campo de Criptana acogeráun acto que aunará música, vino a tra-vés de la iniciativa Escuela de Cata-dores, y a Cervantes “logrando así en-grandecer tres pilares culturales quenos hacen únicos”.

Page 24: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

24 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

ActualidadPolíticaySocial

Herenciaayeryhoy

El pasado 15 de enero ha tenido lugar la primera asamblea de segui-miento del contrato ciudadano del equipo de Gobierno. Una reunión

muy participativa en la que representantes de las principales asociacionesmostraron su interés por el trabajo que se está realizando y presentaronsus preocupaciones y sugerencias. Entre las cuestiones planteadas lasrelativas a los presupuestos de barrio, donde el alcalde, Sergio García-Navas, explicó que ésta es una medida novedosa que precisaba estarpresupuestada y que pasado el carnaval se pondrá en marcha reuniendoa los representantes de los barrios para indicarles el modo de ejecuciónde la misma para su efectivo cumplimiento.

El contrato ciudadano abordarálos presupuestos de barrio

I Muestra de belenes popularesEl Ayuntamiento de Herencia ha organizado la I

Muestra de Belenes Populares. Varios concejalesrealizaron una visita guiada por los belenes y entre-garon a sus autores un obsequio de reconocimientoademás de agradecer el que hayan seguido mante-niendo viva esta tradición.

Ilusión y animación en la llegada de SSMMHerencia acogió un año más con la ilusión de los más pequeños la llegada

de los Reyes Magos de Oriente, sus respectivos pajes y la animación deasociaciones y grupos de Carnaval. La asociación cultural Axonsou con sugran carroza de Mickey Mouse fue la encargada de acompañar al rey Melchor,Los Imposibles rodearon de regalos a Gaspar en su trayecto y, por último,Baltasar llegó en la carroza de fantasía del grupo Jarra y Pedal.

El Ayuntamiento de Herencia va a recibir tres desfibri-ladores, a través de la convocatoria ‘Salva un corazón,

salva una vida’. Por ello, el pasado martes 19 de enero serealizó un curso de formación de reanimación cardiopul-monar básico en el Centro de Formación de Herencia,dirigido a las personas que podrán utilizar posteriormentelos desfibriladores. En total, 21 personas han formadoparte de este curso teórico-práctico, entre los cuales seencuentran el Servicio de Deportes, Policía Local, profe-sores del IES Hermógenes Rodríguez y el propio alcalde.

Tres nuevos desfibriladores para‘salvar un corazón y una vida’

Page 25: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

25Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Nuria Fergó pregonará el Carnaval 2016En un salón de plenos decorado con ambiente muy carnavalero,

con la asistencia de medios y el público especial de los alumnosde 4º de primaria del colegio Carrasco Alcalde, el alcalde Sergio Gar-cía-Navas Corrales, Ángel Martín-Fontecha Guijarro, representantede la chirigota Los Pelendengues, y Mª José Sánchez Rey, componentede la recién creada asociación Amigos de la Sardina, han sido los en-cargados de presentar oficialmente el Carnaval 2016. Allí se ha des-velado el nombre de la persona encargada de inaugurar este año lasfiestas, la cantante y actriz malagueña Nuria Fergó que se contagiaráde la magia y la fantasía del Carnaval de Herencia. En la imagen, conlos nuevos cabezudos de Don Quijote y Sancho Panza.

En marcha el Banco del TiempoEl Ayuntamiento de Herenia habilita de nuevo el Banco

del Tiempo, un punto de encuentro entre los vecinosde la localidad mediante un trueque recíproco con el objetivode confiar unos en otros para poder resolver las necesidadesque tienen en su vida diaria, como las clases de castellano.

Fe de erroresEn la edición de enero, en la página 25 se puso por error enel titular que uno de los perlés 2016 era la empresa Tecnovecuando en realidad es TS Tecnove Security, tal y como serefleja correctamente en la fotografía y en el texto.

Page 26: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

26 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

El Ayuntamiento de Pedro Muñoz,tras decisión del Instituto de la Mu-

jer, gestionará en este recién estrenado2016 el Centro de la Mujer en el muni-cipio. El servicio se prestará en las ins-talaciones del Centro de la Mujer en lacalle Goya (en la planta superior del cen-tro de Servicios Sociales) en horario delunes a viernes de 9 a 14 horas y tambiénel jueves en horario de tarde de 16 a 19horas; también se atenderá telefónica-mente en el 926 586 330. El centro con-tará con apoyo en las áreas psicológica,jurídica y laboral para todas las mujeresde Pedro Muñoz.

PedroMuñozayeryhoy

El Centro de la Mujerserá gestionado porel Ayuntamiento

ActualidadPolíticaySocial

La primera teniente de alcalde y vicepre-sidenta de la Diputación de Ciudad

Real, Beatriz Fernández Moreno, quisoacompañar a Lilia González Fernández y aFili Monreal López, vecinas de Pedro Mu-ñoz, en la recogida de unos premios mere-cidos en el certamen Recuerdos Vivos con-vocado por la Diputación provincial. En lamodalidad de poesía, Lilia, por su trabajo‘Gracias Madre’ y en la de cuento, Fili, con

el trabajo ‘Donde el corazón me lleve’. Unas20 mujeres de Pedro Muñoz, animadas porlos Servicios Sociales Municipales que di-rige Carlos Yuste Izquierdo, han participadoen este certamen, y cuyos galardones fueronotorgados el pasado 16 de diciembre. Noes éste el primer año en el que se reconocea nuestros paisanos y nuestras paisanas enel citado certamen provincial que lleva de-sarrollándose quince años.

El Ayuntamiento de Pedro Muñozofrece una variada oferta cultural

para el trimestre invernal. El plato fuerteserá la música con importantes y nove-dosos conciertos. El primero, el sábado

16 de enero con elconcierto-presenta-ción de disco ‘LaEncina Añil’ por eldúo El par de Dos,Javier Cuéllar y JoséJavier Tejada. El sá-bado 20 de febrerohabrá otro platofuerte, el EncuentroNacional de Bandasde Música. El sá-bado 27 de febreroserá el concierto be-néfico que organizala Banda de Corne-tas y Tambores Mi-

sericordia, mientras que el sábado 12 demarzo hará lo propio la Agrupación Mu-sical Cristo de la Columna, ambos en elCine-Teatro, cerrando el ciclo musicalel 19 de marzo, la Banda Sinfónica Mu-nicipal, en San Pedro Apóstol con el tra-dicional concierto de marchas de Se-mana Santa.

Propuesta cultural variadapara la temporada deinvierno de Pedro Muñoz

Premio a la creación y los recuerdos

El Ayuntamiento de Pedro Muñoz encolaboración con la Junta de Co-

munidades organizó el pasado día 11 deenero unas jornadas para personas ma-yores, que fueron inauguradas por elconsejero de Sanidad, Jesús FernándezSanz. Han sido unas jornadas centradasen las alternativas de ocio saludablespara las personas mayores y en la pre-vención de la salud.

Alternativas de ociosaludables para mayores

Page 27: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

27Ayer&hoyZona ManchaNoviembre 2015

Con la gala de entrega de premios el pasado 9 de enero se hapuesto broche final al Festival de Cortometrajes ‘José Fran-

cisco Rosado-Pacas 3.0’. Un festival al que se han presentadomás de 400 cortos procedentes de todas las partes del mundo,siendo seleccionados más de 130 para las proyecciones que sehan llevado a cabo en el Centro Cívico y Cultural desde el pasado21 de diciembre con numerosa asistencia de público. Tanto el fes-tival como la gala han sido posibles gracias a los apoyos de variasempresas de Pedro Muñoz, la Diputación de Ciudad Real y elAyuntamiento de Pedro Muñoz. Entre los premiados, está el premio

al mejor corto ‘José Francisco Rosado’, para ‘Tras bambalinas’del director Rafa García que también obtuvo el premio a la mejorinterpretación en la persona de Susi Sánchez; el mejor documentalfue para ‘Why’ del director Daniel Hernández; el mejor corto dehumor, para ‘Rosario’, de la directora Carmen Carro; el corto localrecayó en ‘El Pasajero’, de Producciones Formax; el mejor cortomayo manchego fue para ‘Despierta si duermes’, del director An-tonio Muñoz, Estraperlo Producciones; y el premio del público,ex aequo, para ‘Todo es falso, salvo alguna cosa’ de Jesús Martínez,y ‘Hada’ dirigido por Tony Morales.

‘Tras bambalinas’, premio corto ‘José Francisco Rosado’ del Festival Pacas 3.0

Gracias a la organización de la Asociación Motiva-T50, los jóvenesquieren repetir año tras año en el Divernavijuega.Ya son tres los años

que los chicos del centro juvenil durante las vacaciones escolares deNavidad se encargan de entretener y divertirse con los más peques de lacasa. Este año han realizado talleres de manualidades, visita a los partici-pantes de belenes con una merienda, taller de hojaldre y, por supuesto,otro año más gracias a Privents que dejaron sus instalaciones de la carpapara realizar el torneo de fútbol 3x3, juegos populares y la ya típica noche-vieja juvenil, donde cada año son más los que se quieren tomarse sus 12uvas dulces y brindar con ‘champing’. Gracias a la organización de laAsociación Motiva-T50 los jóvenes quieren repetir año tras año.

Divernavijuega sigue enganchando

Fotos: Festival Pacas 3.0

Page 28: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

Obras en alumbrado y alcantarillado

28 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

DesdeelAyuntamiento

FEDER para mejorar la plaza de España

El Ayuntamiento ha solicitado 5 millones de euros de fondosFEDER para desarrollar su Plan Estratégico de Desarrollo

Sostenible e Integrado con horizonte hasta 2020, que ha sido apro-bado en pleno. El plan incluye nueve proyectos, fruto de las másde 200 propuestas recabadas a través de la participación ciudadana.Entre los proyectos se incluyen las rehabilitaciones de la plaza deEspaña y entorno y del Mercado Municipal y espacios adyacentes.Es, ha dicho la alcaldesa, un Plan “de todos”, completo e integral.

Presupuestos de 29 millones “más sociales”

TO

ME

LL

OS

O

Los concejales de Obras y de Eficiencia Energética, JoséÁngel López y Álvaro Rubio respectivamente, ha dado

cuenta del inicio de un nuevo proyecto de mejora en el alum-brado público de la ciudad. El proyecto supondrá una inversiónde 118.494 euros. También está eEn marcha un proyecto derenovación de alcantarillado en la avenida Don Antonio Huertaspor la que se mejorará la red en el tramo comprendido entrelas calles Santa Catalina y La Paz, en total, 98 imbornales.

ActualidadPolítica

El Presupuesto Ge-neral Municipal

para el ejercicio 2016,que asciende a algo másde 29 millones de eu-ros, salió adelante du-rante el pleno ordinariode enero con los votosa favor del equipo deGobierno y de IU, laabstención de C's y elvoto en contra del PP.El concejal de Agricultura y del grupoUPyD, Álvaro Rubio, argumentó el sentidopositivo de su voto al entender que se tratade un presupuesto participativo y transpa-rente. También votó a favor el edil de IU,Rafael Quesada, que celebró que las cuentasmunicipales estén enfocadas a mejorar losasuntos sociales. La portavoz de Ciudada-nos, Cortes Cano, calificó el presupuestode continuista, aunque agradeció que elPSOE haya recogido muchas de sus pro-

puestas. El voto en contra del grupo popularfue argumentado por su portavoz Javier Na-varro al entender que se trata de un presu-puesto inflado porque recoge 2 millones deeuros de subvenciones solicitadas a otrasadministraciones que no están aseguradas.Por su parte, el concejal de Hacienda Fran-cisco José Barato defendió las cuentas cali-ficándolas de ambiciosas, prudentes y reco-ger un compromiso claro con el empleo ylos servicios sociales.

Jiménez valora unasfiestas de Navidad “detodos y para todos”

La alcaldesa de Tomelloso, Inma-culada Jiménez, ha valorado,

junto con el concejal de Cultura, Fes-tejos y Turismo, Raúl Zatón, los re-sultados de las primeras fiestas navi-deñas organizadas por su equipo degobierno. Unas fiestas con las que seha logrado, ha dicho Jiménez, el ob-jetivo que se plantearon inicialmentede organizar “una Navidad de todos ypara todos”. Por eso, ha recordado, sehan introducido importantes noveda-des “que ahora habrá que seguir ma-durando para continuar avanzandopara que todos los ciudadanos puedandisfrutar por igual las fiestas”.

Page 29: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

29Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Jiménez: “Quiero todo para mi ciudad”La alcaldesa, Inmaculada Jiménez, ha explicado que su equipo

de Gobierno “está convencido que habrá muchos proyectosque vamos a ganar y otros que vamos a perder, porque vamos apedir todo y a pelear todo hasta el final”. Con estas palabras seha referido al regreso de la estación enológica a Alcaźar, unadecisión de la que ha afirmado no estar contenta porque “hemosnegociado con el consejero de Agricultura una cuestión que pa-rece teníamos perdida por el compromiso del Gobierno regional”.

La Consejería de Economía ha concedido al Ayuntamientoun nuevo taller de empleo dentro del perfil profesional de

ayuda a personas dependientes. La subvención aprobada para‘Servicios a la proximidad: cuidados en la alimentación, salud ypeluquería para personas dependientes’, asciende a 73.644 euros.

Taller de ayuda a personas dependientes

Tras la construcción de 240 nichos en dos bloques que conformanla galería 31 construidos en la zona de San Benito del cementerio

municipal, el Ayuntamiento acometerá próximamente una obra si-milar y contigua a la anterior. El concejal de Obras, José ÁngelLópez, en esta última actuación se ha conseguido de la empresa ad-judicataria dos importantes mejoras como han sido la construcciónde una zona de columbarios y un tramo de acerado.

Nueva zona de nichos en el cementerio

“Epicentro gastronómico de la región”Como un destino turístico singular, el epicentro gastronómico

de Castilla-La Mancha y como un referente nacional e in-ternacional en turismo del vino y la cultura presentó la alcaldesaa Tomelloso en FITUR como destino turístico.

Fue el sábado 23 de enero coincidiendo con el Día de CiudadReal. Jiménez aseguró acercarse a FITUR a presumir de lo buenode esta tierra, que no es otra cosa que sus productos agroalimen-tarios.

La alcaldesa ha mostrado su apoyo a los profesionales sani-tarios, a los que ha acompañado en la concentración que ha

tenido lugar en el Centro de Salud 1 de Tomelloso, en señal deprotesta por las agresiones que el pasado 14 de diciembre sufríanuna facultativa y un celador del Punto de Atención Continuada.

Apoyo por las agresiones a sanitarios

Page 30: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

30 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

TomellosoGráficaActualidadSocial

La policía enseña sobre educación vial

Hace varias semanas comenzaron las clases de seguridad vialque pone en marcha la Policía Local en los centros educativos

de la ciudad. Se trata de una actividad impartida por cuatro agentesde Policía Local a los alumnos de quinto de Primaria. A la mismase han sumado todos los centros de primaria. Desde SeguridadCiudadana se quiere agradecer la disposición de los agentes y lacolaboración de los trece centros implicados. La actividad incluyeconceptos sobre comportamiento como peatones, como conductorde bicicletas y como ocupantes de vehículos a motor, además deestar previsto una visita a la Policía Local y clases prácticas.

Los Reyes desfilan en una cabalgata ‘de cuento’Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar

recorrieron la calle Don Victor, desde la Plaza de España al Paseo de lasMoreras, en una Cabalgata “de cuento”, con Aladdin, Pinocho, las princesasDisney y otros personajes infantiles, llevando a los más pequeños la ilusión dela noche más mágica de todo el año. El desfile ha invertido este año el sentidodel recorrido. Antes, también hubo un belén viviente en el Paseo de las Moreras.

Cursos de formación paraprofesores en el Aula MentorEl Aula Mentor de Tomelloso ofrece, bajo

la modalidad de curso en red con examenpresencial, y con el objetivo de incrementar ladiversidad de ofertas de formación permanentedel profesorado, un conjunto de cursos, cuyoscertificados podrán ser inscritos en el Registrode Formación del Profesorado del Ministeriode Educación, Cultura y Deporte.

El concejal de Agricultura y Eficiencia Energética, Ál-varo Rubio, ha ofrecido recientemente una amena

jornada a los alumnos de 6º de primaria en el colegio SanAntonio. Han comenzado así una serie de charlas por loscentros escolares incluidas en la Agenda 21 Escolar queel Ayuntamiento pone en marcha a través de las concejalíasde Medio Ambiente y Eficiencia Energética. La charla haincluido una exposición sobre energías renovables y ahorroenergético y también una serie de actividades para quelos alumnos asimilen lo aprendido.

Eficiencia energética desde niños

Page 31: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016
Page 32: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

32 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 ActualidadPolíticaySocial

Argamasillaayeryhoy

Jornadas taurinas con Cristina SánchezEl pasado sábado 9 de enero, la Asociación Cultural Taurina de

Argamasilla de Alba celebró sus IX Jornadas Culturales en laCasa de Medrano de la localidad, contando en esta ocasión conCristina Sánchez, matadora de toros y en la actualidad comentaristaen Televisión Castilla-La Mancha, y el triunfador de la feria 2015,el matador Miguelín Murillo, que recibió el premio a la trayectoriaprofesional. Los invitados fueron recibidos, a las puertas del centro,por el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, y por el presidente de lapeña José Antonio Serrano.

1.130 euros para el comercio

La concejala de Promoción Económica, Alba Hilario, entregóel pasado 14 de enero los premios de la Campaña de Pro-

moción del Pequeño Comercio: “En cuestión de compras decí-dete por lo nuestro”, dotados con 630 y 500 euros, a José ÁngelCarmona y Paqui Cepeda García, respectivamente. La campaña,por séptimo año consecutivo, se ha puesto en marcha desde elÁrea de Promoción Económica del Ayuntamiento de Argamasillade Alba, contando en esta edición con la participación de 34 es-tablecimientos de la localidad.

Gran hoguera municipal por San AntónComo marca la tradición, a las 20.00 horas, en la víspera de

San Antonio Abab, se prendió la hoguera municipal en laplaza de la Constitución de Argamasilla de Alba, honor que esteaño fue para la concejala de Festejos, Alba Hilario, y tras de ésta,decenas de hogueras se encendieron iluminando con el cálido ele-mento las calles de Argamasilla de Alba. En esta edición, el Ayun-tamiento ha invitado a zurra y panceta y todo el que ha querido hapodido aprovechar la lumbre municipal para asar sus viandas.

Los Reyes Magos en ArgamasillaLos Reyes Magos de Oriente no faltaron a su cita del pasado

5 de enero, con la Gran Cabalgata de Reyes de Argamasillade Alba, ni con los niños y niñas que han tomado las calles paraver de cerca a sus altezas reales, ni con todos aquellos que man-tienen viva la llama de la ilusión. Superadas las 18.30 horas seinició el recorrido de la Cabalgata acompañando a los Reyesvarias carrozas de las Ampas, de los Coros y Danzas ‘ManchaVerde’, de la AECC y de la Asociación de Amas de Casa.

Page 33: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

33Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Lozano conoce el lugar en el queCervantes se inspiró para El Quijote

La presidenta de la Asociación de Cervantistas,Isabel Lozano, visitó Argamasilla de Alba para

conocer el lugar que, según la tradición, historia-dores y cervantistas, inspiró a Miguel de Cervantespara engendrar a don Quijote y sus aventuras.Acompañada del alcalde, Pedro Ángel Jiménez;el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, y eldirector del Área Municipal de Cultura, Pedro Pa-dilla, la presidenta de los cervantistas conoció deprimera mano la tradición cervantina y quijotescade la localidad, así como la emblemática Cuevade Medrano en la que pudo estar preso Cervantes.Lozano fue invitada por el alcalde a firmar en ellibro de ilustres visitas de la Casa de Medrano.

AAFTA pide la conexión ferroviaria

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de To-melloso y Argamasilla de Alba (AAFTA) ce-

lebró el pasado 15 de enero un acto informativosobre los fines de dicha asociación y la petición deconexión ferroviaria de “nuestros pueblos”, asícomo el segundo número de ‘La Estación’, queedita la propia asociación. El acto contó con lasintervenciones de José Antonio Navarro, edil deCultura; del presidente de AAFTA, Carlos Quin-tanar, y del miembro de la Plataforma Martín Ruiz.

Valencia, Córdoba, Boecillo (Valladolid) y Ta-lavera de la Reina (Toledo) son los lugares de

procedencia de los grupos participantes en el XCertamen Nacional de Teatro Aficionado ‘Viaje alParnaso’, que ha presentado el alcalde de Argama-silla, Pedro Ángel Jiménez, y la directora de PrimerActo Teatro, María Eugenia Moya. El alcalde hadestacado como novedad el precio reducido de losabonos para desempleados, 8 euros las cuatro fun-ciones a concurso. Importante ha sido el númerode grupos en la fase previa, ha dicho María EugeniaMoya, pero solo tres podían llegar a la fase final .

Fase final del X Certamende Teatro ‘Viaje al Parnaso’

Page 34: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

La Junta de Gobierno dela Federación Española

de Municipios y Provincias(FEMP), aprobó por unani-midad la constitución de las26 comisiones de trabajo queserán las encargadas de de-sarrollar las resolucionesaprobadas en el XI Pleno dela FEMP. En dicha reunión,la junta de gobierno aprobóel nombramiento como pre-sidenta de la comisión delárea de Función Pública yRecursos Humanos a ElenaGarcía Zalve, alcaldesa de la localidad de Socuéllamos. El área deFunción Pública que desde ahora preside García Zalve tiene comoobjetivo el contribuir a la mejora de las competencias profesionalesde los empleados públicos locales para una mejor prestación de ser-vicios.

34 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 ActualidadPolítica

Socuéllamosayeryhoy

Curso de internet para amas de casa

La Universidad Popular de Socuéllamos ha clausurado elcurso de internet para amas de casa cuyo objetivo ha sido

proporcionar a las participantes la formación y los conocimien-tos necesarios para el manejo de la red. Se ha tratado de uncurso gratuito, en el que se ha impartido un módulo de 35horas y ha contado con un total de 22 alumnas que se han acer-cado un poco más al mundo digital.

Campaña de educación ambiental

La campaña de educación ambiental en centros escolares, orga-nizada por la Mancomunidad Comsermancha a través de un

convenio con Ecoembes, denominado ‘Cuidamos nuestra comarca,reciclamos en las aulas’, ha llegado a Socuéllamos, concretamenteal colegio Carmen Arias, en febrero se realizará en Gerardo Martínezy en marzo en el CP El Coso y en el Virgen de Loreto, donde se vana realizar un total de 49 actividades.

Tributo a Cándido Pozuelo

Desde el viernes 22 de enero, el Centro de Salud de Socué-llamos expone un cuadro en homenaje al ‘practicante’ Cán-

dido Pozuelo, realizado por el pintor local Anastasio Perona,que ha donado a la familia y que, ésta a su vez, ha querido quese exponga en el centro que lleva su nombre. Al acto han asistidofamiliares de Pozuelo, el autor de la obra, el director provincialde Sanidad, Francisco José García; la alcaldesa de Socuéllamos,Elena García y el concejal de Sanidad, Alejandro Moya.

García Zalve,en la FEMP

Page 35: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

El pasado 16 y 17 deenero se han llevado

a cabo las actividades pro-gramadas con motivo dela festividad de San Antón,patrón de los animales, or-ganizadas por el ayunta-miento de Socuéllamos encolaboración con la Aso-ciación Cultural San An-tón. Así, el sábado día 16de enero, en la plaza detoros, se celebró el primerconcurso de San Antón desaltos a caballo, con en-trada gratuita. Ya por latarde desde el parque Vir-gen de Loreto, hubo desfile de animales, bendición de los ani-males y entrega de premios de los saltos a caballo. Por lanoche y como es tradición, la víspera de San Antón, las familias,amigos, etc.., dieron inicio a las luminarias en honor al santo.

Continúan reali-zándose las ac-

tividades programa-das en las PrimerasJornadas del Cómicen Socuéllamos. Elpasado martes 19 deenero ha sido el turnopara Itamar Espi-nosa, ilustradora ydibujante de cómic ymanga, realizandoun taller para alum-nos de ESO del IES Fernandode Mena y del colegio concer-tado Virgen de Loreto, ense-ñando a los jóvenes cómo dibu-jar y caracterizar dos personajesclásicos del cómic: ‘una chica’y ‘un chico’, tras ser ellos losque eligiesen como querían quefuesen la vida de los personajesde ficción a ilustrar en un cómic.

Itamar Espinosa es de CiudadReal, estudió diseño en la Es-cuela de Arte Pedro Almodóvar,donde presentó como proyecto

fin de carrera una novela grá-fica. Al año siguiente marcha aMadrid, a la escuela ESDIP,para formarse en un curso decómic impartido por profesio-nales del sector como KennyRuiz o Carlos Rodríguez, deMarvel. También ha realizadocursos de cuento infantil.

Además, las jornadas tambiénhan contado con la proyección,el pasado 24 de enero, de la pe-lícula ‘Los Vengadores II’ en elteatro auditorio Reina Sofía.

Muestra de las portadas de El JuevesDentro de las I Jornadas del Cómic que se están desarrollando

en Socuéllamos, el centro de Arte Carmen Arias ha acogidohasta el 31 de enero varias exposiciones concentradas en unamisma. Por un lado las “100 mejores portadas de la revista elJueves”. Como nos tienen acostumbrados sus dibujantes, nosmuestran verdaderas ilustraciones cargadas de humor y críticasocial, política y económica. Otra de las exposiciones que po-demos ver es la organizada por la Asociación Amigos del Cómicde Ciudad Real, con varios paneles explicativos de las diferentesmodalidades del cómic nacional, infantil, europeo, entre otros;y varios ejemplares que pueden ser visualizados en el propioedificio. Y por último, se puede contemplar la exposición basadaen el cómic ‘La Cruz de los casados’ y vitrinas con varioscómic y tebeos, algunos de ellos de los años 60.

El cómic llega a institutos y colegios

Ayer&hoy Zona ManchaDiciembre 2015

35

Saltos a caballo y desfile en San Antón

Convenios con clubes deportivos

El Ayuntamiento de Socuéllamos, a través de la Concejalía deDeportes, ha firmado dos convenios con el Club de Atletismo

Crono, al que el ayuntamiento aporta 3.700 euros, y por otro, elCristo de la Vega Club de Fútbol, que recibe 10.765 euros. La al-caldesa de Socuéllamos, Elena García, ha reiterado la apuesta porel deporte desde el consistorio con este tipo de convenios econó-micos con los clubes deportivos de la localidad.

Page 36: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

El Yugo U.D.Socuéllamos

ha vuelto a ven-cer después decuatro partidossin hacerlo y loha hecho en unode los camposmás difíciles delgrupo, Urbieta.

Se presentabala Unión con unequipo lleno de bajas, quedándose en LaMancha Jacinto, Pelegrina y Javi Gómezpor sanción y Jordi y Maramba por lesión.La primera parte comenzaba con tanteo delos dos equipos pero pronto la Unión empe-zaría a demostrar que habían viajado al PaísVasco para conseguir los tres puntos. Pocoa poco se fue adueñando del centro delcampo donde Salva y Jesús volvían a ser lapareja de medios centros que tanto le dio alYugo la temporada pasada.

Carlos García era el jugador que más pe-ligro llevaba sobre la portería rival y dispusode dos ocasiones, una en el 34 con gol anu-lado por haber salido el balón antes, no paraCarlos, y otra en el 41 que detenía el guar-

36 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 ActualidadDeportiva

Las circunstancias de los equiposen esta mitad de temporada ha-

cen mucho más importante el mer-cado de invierno. La mayoría delos equipos buscan refuerzos quepuedan mejorar el rendimiento desus plantillas, marcado obviamentepor las situación económica de cadauno de los clubes.

En el caso del Yugo UD Socué-llamos hemos tenido la baja de FranHernández por motivos personalesy el alta de un jugador conocidopor la afición socuellamina, ya quela temporada pasada cuajó una granactuación, jugando casi la totalidadde los minutos. Hablamos de Salva,un jugador que en la zona medianos aporta mucho orden, muchotrabajo y, sobre todo, mucho equi-librio.

Es difícil encontrar el perfil defutbolista que realmente se necesitapara mejorar la plantilla, pero eltrabajo de la secretaría técnica estádando muy buenos resultados, porlo que confiamos plenamente enque lleguen esos refuerzos que to-dos esperamos. Y más aún desdeel cuerpo técnico, que vienen tra-bajando muy limitados de efecti-vos, a veces incluso completandola plantilla con un jugador delequipo juvenil.

Espero que el jugador que se in-corpore a la disciplina del club seadapte lo más rápido posible alequipo y a sus circunstancias ac-tuales para que entre todos se sigallevando al equipo lo más alto po-sible en la clasificación.

Mercado de fichajes

La opinión de ‘Mitín’

La Unión regresa a la senda de la victoria (0-1)

Premio a los mejores atletas de carreras popularesEl Teatro-Auditorio Municipal de Ar-

gamasilla de Alba albergó el viernes8 de enero la IX Gala de Entrega dePremios del Circuito de Carreras Popularesde Ciudad Real, en la que se premió a losmejores atletas del circuito en 2015 encada una de sus categorías. La gala, pre-sentada por José Carlos Muñoz, se abriócon las intervenciones de Jesús AntonioRomero, presidente del Circuito de CarrerasPopulares de Ciudad Real; David Triguero,

diputado de Deportes de la Diputación deCiudad Real, y Pedro Ángel Jiménez, al-calde de Argamasilla de Alba. La compe-tición premió a María José Cano Lopez-Fraile y Miguel Vera Gutiérrez como me-jores corredores en categoría senior. Tam-bién se homenajeó a dos corredores falle-cidos el pasado año: Francisco CarmonaTena, del Club de Maratón Quinto Alientode Ciudad Real y Jacinto García Rodriguez,del Club de Atletismo de Argamasilla.

dameta local. La segunda mitad comen-zaba con asedio de los de Cosín que dis-pondría de dos ocasiones de Ocaña en losminutos 47 y 52. El Gernika por su partese acercaba con peligro en el 59 pero sudelantero mandaba fuera el esféricocuando se encontraba sólo con Javi López.El partido era totalmente del Yugo y asíse refrendó en el 76 cuando Jesús Garcíaremataba a gol tras un córner botado porOcaña. Los manchegos encontraban supremio al buen partido que estaban reali-zando. Importantísimo triunfo del YugoSocuellamos que se sitúa en la parte mediade la tabla con 28 puntos y se aleja deldescenso en cinco puntos.

Page 37: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

Pregunta.- Bodegas del Saz es una em-presa netamente familiar ¿no?Respuesta.- Sí, es totalmente familiar.Ya mi abuelo vino a Campo de Criptanaen 1930 a trabajar a una bodega que sedenominaba Minguijón. Allí era el encar-gado de hacer los vermús, destilados yvinos dulces. En 1970 mi padre hizo unapequeña bodega para su producción, ala que llamó Bodegas del Saz, y hastahoy día. P.- ¿Por qué rasgos se identifica la bodegay todos los trabajadores y profesionalesimplicados en ella? R.- Bodegas del Saz tiene un marcadocarácter de innovación y una definidamentalidad de equipo. Desde el principioteníamos muy claro que todo el vino te-nía que salir embotellado, para lo que sehan tenido que aunar muchos esfuerzospara que esto haya sido posible. Actual-mente nuestros vinos se conocen y dis-tribuyen en más de 30 países. P.- ¿Cuántos años lleva trabajando eneste apasionante mundo del vino?R.- Llevo un total de 45 años, aunqueprofesionalmente unos 30, desde los 21años. En un principio fue una bodegade graneles y hace 15 años empezamosa embotellar. Mi padre se jubiló y ahoradirijo yo la bodega.P.- ¿Qué tamaño tiene Bodegas del Saz te-niendo en cuenta la zona vitivinícola?R.- Es una bodega mediana con una capa-cidad de siete millones de litros o cuatromillones de botellas.P.- ¿Qué marca o marcas abanderan a labodega? R.- Principalmente Mavam, que es nuestralínea de espumosos con la que llevamosaño y medio, y elaboramos un plata, oro y

37Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Entrevistacon

Vidal del Saz(Gerente)NuestrasEmpresas

Bodegas Del Saz: la entrega familiar alservicio del buen viñedo y grandes caldos

ActualidadEconómica

bronce; y nuestra gama de vinos tintos, blan-cos y rosados Vidal del Saz comercializadaya desde hace 15 años y con importantesreconocimientos. P.- En el caso de su bodega, ¿pesa ya más laexportación de caldos a países terceros ono? R.- Sí, un 90% está dedicado a la expor-tación y un 10% al mercado nacional, aunquecasi siempre ha pesado más el volumen ex-terior. Distribuimos ya en Rusia, China, Japón,Estados Unidos, Brasil, México y en muchospuntos de Europa, Francia, Alemania, Italia,

Irlanda...P.- ¿Ha pensado promocionar su vinoen nuevos mercados?R.- Sí, estamos intentando incorporarnuestro espumoso Mavam en los pa-íses árabes.P.- Bodegas del Saz participa en loseventos, ferias y presentaciones depromoción de vinos de la Mancha?R.- Sí, aprovechamos estas oportuni-dades y acudimos a estos actos parala promoción de nuestros vinos. P.- ¿Se ha renovado mucho en los pro-cesos de elaboración del vino? ¿Quéaspectos se cuidan más?R.- Los procesos de elaboración seestán renovando constantemente. Es-pecialmente se cuidan la promoción,la imagen y la calidad, aunque uno delos factores que siempre tenemos pre-sente es el de hacer vinos a la carta,en función del país o del mercado. P.- ¿Por dónde va entonces la de-manda del consumidor de vino?R.- Ahora gustan los vinos jóvenesafrutados pero a la vez potentes enboca y que no predomine la maderasobre la fruta en caso de vinos tintos.Siempre hay unas tendencias y las de

ahora marcan unos vinos amables, jóvenes,más vivos, con más fruta. Luego sí existendiferencias entre el mercado europeo y Es-tados Unidos, más asentados, que buscancaldos con cuerpo, más astringentes. Lospaíses emergentes en cambio buscan vinosmás amables, sobre todo en boca.P.- ¿Hasta qué punto la promoción, calidad eimagen es importante en una bodega?R.- Es fundamental. La imagen es muy im-portante, aquello del buen paño en el arca

Vidal del Saz, en la sala de barricas de la bodega.

Bodegas del Saz, ubicada en la calle del Maestro Manzanares, 57, de Campo de Criptana, atesora un vasto y expe-rimentado camino en el mundo vitivinícola desde que se abuelo se instalara en 1930 en la localidad donde trabajópara una bodega. El paso definitivo lo puso su padre en los años 70 con la fundación de la actual Bodegas del Saz.

Pasa a la página siguiente

Page 38: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

38 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

ActualidadEconómica

se vende es mentira. Hay que trabajar mu-cho el etiquetado, la imagen de marca, va-riarlo pues mientras en los países asiáticosgustan de etiquetas doradas, recargadas,en Occidente pueden no gustar tanto.P.- Apegados a la Tierra de Castilla y a laDO Mancha, ¿qué más es necesario paradar ese impulso definitivo a la comerciali-zación? R.- Inversión, inversión e inversión. Estamosmuy lejos en ese aspecto de países comoFrancia, Italia, incluso Chile o Nueva Zelanda.Debemos tener más presencia en eventosy actos, y gestionar bien y con profesionaleslos recursos disponibles tanto los propioscomo los de la Administración, de la Deno-minación de Origen Mancha u de otros or-ganismos. Es imprescindible hacer campa-ñas previas y posteriores.P.- ¿Pero hay recursos a disposición de lasbodegas?R.- Sí, por ejemplo, con la Organización Co-mún de Mercado (OCM) del Vino se puedepresentar un proyecto, como hemos hechonosotros, y te subvencionan el 50%. Real-mente hay recursos pero no todo el mundose atreve, se debe tener un buen equipo deprofesionales y comerciales. P.- Para comercializar su vino, ¿qué canalesestán utilizando?R.- A los habituales estamos vendiendotambién el vino por internet y nos está fun-cionando bastante bien, vamos poco a pocopero esta última campaña de Navidad haresultado bastante positiva la venta online.P.- Comparativamente hablando, ¿qué vinosse están elaborando actualmente en la zonade La Mancha respecto a otras zonas?R.- Se están haciendo grandes vinos, tantoen blancos como en tintos. La introducciónde variedades que no estaban anteriormenteo que se han recuperado en La Manchaunido a la tecnología puntera ha hecho quelos vinos que se hacen en esta zona seande una gran calidad capaces de competircon cualquier otro. P.- Esa tecnología puntera se ha conseguidocon maquinaria que hace unos años no erausual, ¿cómo cuáles?R.- Ahora tenemos centrífugas, prensasneumáticas, humidificadores para tintos, fil-tros tangenciales...P.- En Bodegas del Saz se va más allá de lameramente producción vitivinícola, con ser-vicios enoturísticos, ¿no?R.- Estamos potenciando el enoturismo, te-nemos tienda de venta al público, ademásde visitas guiadas, catas o degustaciones.

Convenio Globalcaja-DO La ManchaEl presidente del Consejo Regulador De-nominación de Origen La Mancha, GregorioMartín Zarco y el presidente de Global-caja, Higinio Olivares han firmado en Al-bacete un convenio de colaboración eco-nómica que sella el compromiso en elrefuerzo de las actividades promocionalesde los vinos manchegos.

Viene de la página anterior

Consulta. Una trabajadora que quiere jubilarse este año2016, nos pregunta sobre el nuevo complemento de ma-ternidad en las pensiones contributivas.

Respuesta. La medida, ha sido introducida en la Ley General de Seguridad Social,y es reconocida como un derecho de naturaleza contributiva, que compensa a lasmujeres su aportación demográfica al sistema de la Seguridad Social. Ante un pano-rama de baja natalidad, este mandato trata de “premiar” a aquellas mujeres que hanaportado cotizantes.

Las beneficiarias del nuevo complemento por maternidad en las pensiones contri-butivas son aquellas mujeres que hayan tenido hijos naturales o adoptados, y quesean beneficiarias en cualquier régimen de la Seguridad Social de pensiones contri-butivas de jubilación, viudedad e incapacidad permanente. Pero sólo podrán acogersea la medida aquellas mujeres con pensiones reconocidas desde el 1 de enero de2016. Para las ya jubiladas, no hay complemento.

El suplemento se sumará al importe de las pensiones de acuerdo a las reglas esta-blecidas en cada régimen general o especial. Se tratará de un porcentaje, dependiendodel número de hijos naturales o adoptados que haya tenido la pensionista antes deserle reconocida la prestación. El baremo es el siguiente:- 5% por 2 hijos.- 10% por 3 hijos.- 15% por 4 o más hijos.

Julián Muñoz Lázaro Asesor Laboral de CSI-F

en Ciudad Real

Complemento de maternidaden las pensiones contributivas

Consultorio laboral

Para cualquier consulta laboral, diríjanse a: [email protected]

Page 39: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

39Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Impeccábile, la moda actual parael novio y la ceremonia en AlcázarEl mundo del novio y la ceremonia ya cuentan con un lugar de referencia enAlcázar de San Juan. Impeccábile, regentado por los expertos comercianteslocales Pedro Luis Mena y María Ángeles Escribano, ha abierto sus puertas en lacéntrica calle Emilio Castelar, en el número 86, desde el 25 de enero. Previamente,el domingo día 24 celebró un desfile de la colección 2016 en los salones Intur, alque asistieron más de 200 personas. Impeccábile ofrece todo lo necesario parala ceremonia, el novio, el padrino y acompañantes. En trajes y complementos tra-bajan con las mejores marcas, como la italiana Carlo Pignatelli, Ramón Sanjurjo yuna propia. Disponen asimismo de una línea de trajes a medida. Impeccábile esuna franquicia ya consolidada en Extremadura.

La DO Mancha en BerlínDirigida a profesionales y público, la InternaKonale Grüne Woche(IGW) ubicada en Berlín será la primera piedra de toque en losviajes de promoción exterior para el Consejo Regulador de la DOLa Mancha en este 2016. Con una duración de 10 días, del 15 al24 de enero, se trata de una de las ferias internacionales demayor envergadura para la industria agroalimentaria alemana.

Maquillaje y perfume en KiomaKioma, dedicado al maquillaje y la perfumería, inició su actividad el pasado di-ciembre en la calle Emilio Castelar, 73 de Alcázar de San Juan, de la mano deEva María Molina y Raquel Laguna. Esta franquicia portuguesa, que recala porprimera vez en España con el local alcazareño, ofrece competitivos productosdesde 1,90 euros una laca de uñas a los 18,95 euros de un perfume de 100 ml.

Ayer&Hoy, enFITUR 2016La Revista Ayer&hoy ha estado presentede nuevo en la Feria Internacional de Tu-rismo (FITUR) celebrada del 20 al 24 deenero pasados en IFEMA, Madrid. En di-cha muestra, nuestra publicación ha po-dido compartir impresiones con diferentesautoridades y personalidades de las co-marcas de la Mancha, Ciudad Real, Man-zanares y Valdepeñas. Un ‘viaje’ en el quetambién los personajes y representantesde las tradiciones y fiestas más populares de municipios como Alcázar de San Juan, con sus moros y cristianos (en laimagen de la izquierda), han querido acercarse a la Revista Ayer&hoy sumergiéndose de lleno en sus páginas ysecciones. En la otra imagen, nuestro más ilustre y universal hidalgo muy entretenido e interesado con la revistaAyer&hoy del mes de enero de la comarca de Ciudad Real.

Page 40: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

40 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

Ayer&hoy DeTodounpoco

Estilismo y BellezaEstilismo y Belleza

La adolescencia no sólo es esemomento de inestabilidad emo-cional, mezcla de rebeldía e in-

defensión frente a tanta transformaciónhormonal como se produce. Los cambiosde humor van acompañados de otroscambios físicos más profundos. De mo-mento, nos encontramos con un hom-brecito o una mujercita donde anteshabía unos niños.

Desde el momento en el que lashormonas se ponen en movimiento,incluso antes de que la regla o laeyaculación aparezcan, ya se activanlas glándulas sudoríparas y sebáceas,produciendo olores característicos delos que hay que concienciar al ado-lescente para que adquiera unos hábitosde higiene más profundos y cuidado-sos. Ellos no son conscientes de quesu cabello, cuando no se elimina bienla grasa y el sudor con ese componentehormonal, adquiere un olor característicoa grasa oxidada, y además suelen tenerotras consecuencias como la descamacióny la caspa que, aunque parezcan lomismo, no lo son.

El exceso de grasa hace que el equili-brio del PH de la piel se altere, haciéndosemás ácida. Esa acidez irrita la piel, pro-vocando una superproducción de célulasmuertas, que se traduce en pielecitasque nos hacen pensar en la caspa. Si no

Cabello y adolescenciaEl exceso de grasa hace que el equilibrio del PH de la piel se altere, haciéndose más ácida

Ino CrespoAsesora de imagen

pica el cuero cabelludo, no hay caspa,sólo descamación. Para evitar ese proceso,hay que buscar un buen champú quelimpie profundamente y reequilibre elequilibrio de PH perdido, sin resecar. Sisienten picores, entonces sí hay quetratar el cabello con un anticaspa quehaga un efecto oxigenante y antibacte-riano. Este tipo de champú hay que uti-

lizarlo sólo el tiempo de la infección,después es aconsejable un antiseborreico,que higienice bien la piel.

Otro de los problemas que provoca laacidez de la grasa es que si permaneceen contacto con el cabello, produce des-hidratación a lo largo de la fibra haciendoque las escamas de la cutícula se abran,perdiendo su composición y afinándolo,por eso es importante romper el mito deque lavarse el cabello demasiado es per-

judicial para el cabello, si está suciohay que lavarlo, sin agredirlo pero lim-piarlo le ayuda a no deteriorarse.

Otro problema del cabello en la ado-lescencia es aprender a controlar el pelorizado, que, además del exceso de volu-men, presenta el mismo problema queya he explicado anteriormente de des-camación y caspa, pero en este caso por

falta de los lípidos necesarios paraequilibrar la composición, que, juntocon el sudor, componen el mantoácido de la piel, que nos preserva delas infecciones como la bacteria de lacaspa. La forma de tratarlo es aportarlela nutrición e hidratación que necesitapara recuperar el equilibrio de la piel,y además ayudarle a que los rizosestén más jugosos y flexibles, con-trolando el exceso de encrespamientoy ofuscación que, en ocasiones, pre-sentan este tipo de cabello. Buscar un buen consejo profesional

que les ayude a conocer su pelo, y lesenseñe a cuidarlo, evita dar palos deciego, gastando dinero sin efectividad.Os emplazo a nuestro próximo número,donde os contaré el mundillo que rodeaa la preparación de una BODA. Siquieres realizar alguna consulta puedeshacerlo en mi mail de [email protected] o en el de esta revista [email protected]

Page 41: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

41Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

Diseño y decoración

Desde que comencé como inte-riorista, y como presidente delcolectivo que representa el Co-

legio Oficial de Decoradores y Diseña-dores de Interior de Castilla-La Mancha,a menudo me hacen esta pregunta y, sibien las fronteras pueden ser difusas yencontramos elementos comunes, la res-puesta es no.

La necesidad del hombre de hacer suhogar más cómodo y adaptarlo segúnsus gustos viene desde que se decorancon pintura las paredes de las cuevas.En el momento en que la vivienda esalgo más que un refugio, nuestra capa-cidad innata hace que valoremos el as-pecto de ésta, dedicándole atención yesfuerzo según los gustos de cada uno,consiguiendo que una vivienda sea unhogar. Ahora bien, contar con el aseso-

¿Es lo mismo interiorismoque decoración?

Miguel AlberdiDecorador

ramiento de profesionales que nos ayudena encontrarnos más a gusto en nuestracasa es siempre buena idea pues, muchoselementos e ideas que pasan desaperci-bidas para la mayoría, son tenidas encuenta por un profesional, tanto de ma-nera individual como dentro del conjuntodel diseño. ¿Qué necesitamos? ¿Un in-teriorista o un decorador? Pues dependede qué queramos hacer y conseguir enel espacio sobre el que trabajar.

Cuando el Decorador entra en un es-pacio estudia la luz, cómo entra y cómoafecta a ese espacio, la disposición delos muebles y demás elementos, asícomo los materiales y tejidos con losque ya cuenta el espacio. Su función esvestir el espacio, consiguiendo un deter-minado ambiente para espacios ya de-finidos.

Sin embargo el Interiorista trabajaprincipalmente la modificación y dis-tribución del espacio, cambiando asítoda la imagen. Puede cambiar la dis-tribución eliminando tabiques, modifi-cando instalaciones, eligiendo nuevosmateriales, todo esto teniendo en cuentala normativa vigente. Por esta razón noestudia el espacio que se encuentra,pues él mismo crea un nuevo espacio.“El concepto obra está presente”.Busca la mejor solución para conseguirun entorno tanto en viviendas como lo-cales pensando no solo en la estéticasino también en la funcionalidad ofre-ciendo soluciones prácticas.

"El interiorismo es un punto inter-medio entre la arquitectura y la de-coración".

Vemos que aunque el objetivo es elmismo el decorador trabajacon espacios creados y el inte-riorista los crea. Es cierto quepese a sus diferencias el inte-riorismo y la decoración estánligadas. Por esta razón los de-coradores entienden de interio-rismo y los interioristas entien-den de decoración.

Para más información: Tfno.: 686 47 61 91

Web: www.miguelalberdi.com

Page 42: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

42 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016 DeTodounpoco Ayer&hoy

El rincón del celiacoLa cuesta de enero cuesta más a los celiacos

Verónica Reolid Losa Dietista-Nutricionista

de la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha

Si empezamos el año

con la cuesta de enero,

en el caso de familias

con miembros celiacos, ha-

blamos de que la cuesta se

hace más pesada…

Como todos los años, la

FACE realiza un estudio de

comparativa de precios, para

saber cuánto se encarece la

cesta de la compra si en un

hogar se cuenta con un ce-

liaco. Este incremento se tra-

duce en más de 1.400 euros

anuales, lo que viene a ser,

un incremento semanal de

30 euros. En el caso de que

una familia contara con más

de un miembro, echemos

cuentas…

Estos productos específi-

cos para el celiaco (pan, ha-

rinas, galletas, bollería, pas-

tas, cerveza, productos de

repostería, etc.) deben ser lo

más seguros posibles dentro

de la dieta sin gluten, puesto

que son productos que corren

más riesgo de contaminarse

desde sus inicios (recolecta,

molienda, manipulación en

la industria, añadido de in-

La ACCLM es la asociación regional que representa a toda Castilla-La Mancha y que pertenece a la FACE desde su creación.“

gredientes secundarios variados,

envasado y etiquetado) hasta su

venta final. FACE se encarga al

etiquetar con su marca de ga-

rantía “Controlado por

FACE”, que realmente es-

tos productos siguen un es-

tricto protocolo de trabajo

y seguridad, puesto que las

ppm de gluten son algo

muy fácil de superar: si los

estudios nos hablan de que

50 ppm al día (50 mg de

gluten) ya ocasionan una

lesión en el intestino, en el

caso de los productos ela-

borados con harinas, nos

podemos hacer una idea de

lo estricto que debe ser el

proceso de elaboración para

evitar posibles contamina-

ciones.

Para aclarar qué es

FACE, es la Federación na-

cional de Asociaciones de

Celíacos de España, y en-

globa a todas las Asocia-

ciones Regionales del país,

menos a Cataluña y una

de las dos asociaciones en

la Comunidad de Madrid.

La ACCLM es la asocia-

ción regional que representa

a toda Castilla-La Mancha

y que pertenece a la FACE

desde su creación.

Page 43: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

43Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

En los bajos del edificio del cineMancha de Alcázar de San Juan,en la calle Monserrat Roig, el re-

conocido hostelero José Ramón Cas-tro ha inaugurado a principios de di-ciembre de 2015 ‘Farabutto’, unrestaurante-pizzería de buena y autén-tica cocina italiana basado en produc-tos de mercado y de temporada. Fara-butto ha sido muy bien acogido portodo tipo de público, merced a la pro-fesionalidad y experiencia de Castroen los otros dos establecimientos queregenta en la ciudad alcazareña: el gastrobar ‘MalaVida’ y el disco-pub ‘La Traviesa’.

Farabutto es el resultado de meses de trabajopara ofrecer la mejor cocina italiana, tras una se-lección concienzuda de los mejores platos, y en elclima más confortable y cálido posibles, con me-sas, sillas, lámparas y equipamiento de materialesnobles, restaurados por el dueño y el personal.

La cocina de Farabutto, dirigida por LorenaOsorio, presta especial atención a la buena materiaprima, con pastas frescas de huevo o masas parapizzas hechas en el momento por el pizzero JesúsCaro bajo la atenta mirada del público. A este res-pecto, lamenta Castro que no pueda ofrecer pro-ductos sin gluten por la contaminación del propiogluten en el local al elaborar ellos mismos la masa.

Este restaurante italiano, de 60 plazas, trabajala carta con un precio medio relativamente eco-nómico de 12,50 euros. Otro precio al alcance demuchos es el de 16-17 euros para las parejas quepiden un entrante, dos segundos y postre.

A la hora de elegir sus mejores platos, el gerente

confiesa que todos y cada uno de ellos son unamuestra de la buena comida italiana aunque, sitiene que elegir, se decanta por la pizza con ver-duras 100% ecológicas de la huerta Sócrates o eltártar de tomate con anchoas de Santoña, quesogorgonzola en crema, aceite de trufa y hojitas dementa. En pastas, elige sus exitosos espaguetis ala crema con shimeji salteado, gamba roja pelada,nata y cilantro fresco; en carnes, osobuco cocinadodurante 24 horas a 65 grados o hamburguesa contoques italianos. Y en postres está teniendo muchaaceptación su calzone de nutella, plátano y peta-zetas. Para beber, Farabutto tiene una selecciónpequeña pero muy cuidada de vinos italianos ynacionales desde los 8 euros, y también una altagama de champagnes como Luis Roederer Cristal.

Para mediados de este mes de febrero, Farabuttoprepara un servicio a domicilio para las noches,más esmerado que un usual reparto de pizzas. Se-rán cenas elaboradas para un mínimo de cuatropersonas. Para cualquier consulta o reserva, llamenal 671 632 412.

Restaurantes y gastronomía

LA BUENA COMIDA ITALIANA a módicos precios Restaurante-pizzería Farabutto

El vino del mes

Bodega: Viñedos y Bodegas Muñoz. (Noblejas -Toledo).Variedad: 100% Chardonnay. D.O. Tierra de Castilla.

La uva es vendimiada al amanecerdurante la tercera semana de agosto,con una temperatura ambiental de

14ºC. El mosto obtenido fermenta consus propias lías en depósitos de aceroinoxidable con una temperatura de 15ºC.Finalmente es cla-rificado y estabili-zado por frío.Vista: Bello coloramarillo pajizo conreflejos metálicos.Nariz. Aroma com-plejo salpicado defrutas tropicales en-tre las que destacanla piña, el mango yel plátano, sobre unfondo de cítricos.También aparecennotas lácticas.Boca. Resulta sa-broso y expresivo,con una acidez quele da frescura y untoque retronasalsuave y frutoso quepersiste.Maridaje. Vino ideal para platos de pescadoblanco, mariscos, pescado azul, pescadoal horno, ahumados, verduras, foie-gras,sopas, cremas. Temperatura de servicio: 5ºC. – 7ºC.

Legado MuñozChardonnay

Page 44: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

44 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

Ayer&hoy DeTodounpoco

El mundo del automóvil

Llegó el nuevo Fiat Tipo

El nuevo Fiat Tipo acaba de llegara los concesionarios. Dotado deuna carrocería sedán muy prontocontará también con versiones

de 5 puertas y familiar Station Wagon. Elnuevo Fiat Tipo está disponible con tresmotores: un gasolina atmosférico 1.4 de95 CV y dos turbodiésel Multijet II 1.3 de95 CV y 1.6 de 120 CV. Pero en otros mer-cados se podrá elegir también con un motorde gasolina 1.6de 115 CV.

El nuevomodelo mues-tra una imagenexterior ele-gante y mo-derna productode unas di-mensiones quec o m p r e n d e

4,54 m de largo y 1,79 m de ancho, lo quele hace ligeramente más grande que sus di-rectos rivales. Respecto a la capacidad demaletero cuenta con 520 litros, destacandosobre todo su profundidad que facilita lacarga de objetos de gran longitud.

En el interior el nuevo Fiat Tipo destacapor la calidad de sus componentes, mientrasque el hueco en las plazas delanteras es hol-gado y amplio, con un reposabrazos central

cuya posición se puede desplazar hacia de-lante y hacia detrás que facilita la conduc-ción. En los asientos posteriores se ha dadoel suficiente espacio para que los viajerosde mayor envergadura puedan viajar congran comodidad, tanto para las piernascomo para la altura de la cabeza. Ademásse le ha dotado de varios complementos(huecos y bandejas) que aumentan de formadestacable tanto la funcionalidad como su

Desde enero en los concesionarios

Page 45: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

45Ayer&hoyZona ManchaFebrero 2016

El nuevo Renault Megane ya seencuentra en los concesionariosLa nueva versión del compacto estrella de Re-nault, el Megane, uno de los vehículos másvendidos del mercado, se ha comenzado a co-mercializar desde este mes de enero. En sucuarta generación, el Mégane presume de unascalidades mejores que nunca, una gama demotores amplia y eficiente y un lenguaje dediseño definido, acorde con las últimas crea-ciones del fabricante francés. Para empezarofrece con 5 acabados diferentes: Life, Intens,Zen, Bose –solo para diésel- y GT –solo paragasolina-. Así, los propulsores de gasóleocuentan con 3 opciones diferentes, con un blo-que 1.5 dCi en potencias de 90 y 110 CV yotro 1.6 dCi con130. En cuanto a la oferta degasolina, se compone de otras 3 eleccionesposibles, con un 1.2 Energy TCe de 100 y130 CV y el más potente, asociado al acabadoGT y a una caja de cambios automática, el1.6TCe de 205 CV.

Las alternativas existentes en el cambio pa-san por una caja manual de 6 velocidades ouna automática EDC de 7 relaciones en losgasolina o 6 en los diésel. En un futuro, laserie se ampliará con el GT diésel, que montaráun motor dCi de 165 CV, y con un modeloque recuperará energía en las frenadas y lasrecuperaciones, reduciendo el consumo decombustible de forma notable.

Por último, el equipamiento mínimo de seriedel Renault Megane 2016 incluirá ABS, ESP,luces LED en los pilotos traseros y diurnas enel frontal, radio CD mp3 con USB y Bluetooth,aire acondicionado, pantalla de 4,2 pulgadas,elevalunas eléctricos delanteros, retrovisoreseléctricos, dirección asistida, asistente de arran-que en pendiente y volante multifunción re-matado en piel, entre otros. Los precios sonlos siguientes:

El nuevo Renault Mégane 2016 se beneficiade las últimas tecnologías de ayuda a la con-ducción presentes en Nuevo Espace y Talis-man. Desde la tablet R-LINK 2 se puede ac-ceder y activar todas las ayudas a la conducciónpara:- Proporcionar seguridad: regulador de velo-cidad adaptativo (ACC), frenada de emergen-cia asistida (AEBS).- Alertar: alerta por cambio involuntario decarril (LDW), alerta de distancia de seguridad(SDW), alerta de exceso de velocidad con re-conocimiento de señales de tráfico (TSR/OSP),- Facilitar: cámara de visión trasera de marchaatrás, conmutación automática de las luces decarretera y de cruce (AHL), ayuda al aparca-miento delantera, lateral y trasera y el EasyPark Assist (ayuda al aparcamiento manos li-bres).

comodidad a la hora de moversedentro del habitáculo.

A nivel dinámico el FiatPunto 2016 cuenta con un es-quema de suspensiones inde-pendientes de tipo McPhersonen el eje delantero y con barrade torsión en el tren posterior.Estas nuevas tecnologías se tra-ducen en un coche cómodo queabsorbe de las irregularidadesdel asfalto lo que le convierteen un coche en el que sobresalesu comodidad, aunque se cir-cule por firmes irregulares.

De momento se comerciali-zará en dos niveles de equipa-miento, Easy y Lounge.

Con respecto a la gama decolores se incluyen siete alter-nativas: pastel 'Blanco Gelato'y los metalizados 'Gris Colos-seo', 'Rojo Passione', 'Negro Ci-nema', 'Gris Maestro', 'BronceMagnetico' y 'Azul CanalGrande'. En cuanto a tipos dellantas de aleación, se puedenelegir unas de 16 y 17 pulgadas,según los niveles de equipa-miento y los motores.

El capítulo de seguridad, elnuevo Fiat Tipo incluye de se-rie seis airbags (frontales, late-rales y de cortina), ABS condistribución electrónica de fre-nado (EBD) y control de pre-sion de los neumaticos (TPMS).En términos de conectividad yentretenimiento y según versio-nes, destaca el sistema Ucon-nectTM con dispositivo manoslibres Bluetooth, streaming deaudio, lector de textos y reco-nocimiento de voz, conector au-xiliar y puerto USB.

Este equipamiento se puedecomplementar con navegadorTomTom integrado dentro delsistema multimedia Ucon-necTM y otra serie de elemen-tos más prácticos que facilitanla maniobra de aparcamientocomo la cámara de visión pos-terior y los sensores de parkingdelantero y trasero.

Page 46: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016

46 Ayer&hoy Zona ManchaFebrero 2016

Ayer&hoy DeTodounpoco

Sabías Qué ... LA FRASE DEL MES: "Para sentirse, no ya seguros, sino esforzados ytranquilos en los caminos de la vida, es provechoso desear poco yesperar mucho menos. (Arturo Graf -1848-1913-Poeta italiano)

La glotonería del rey Alfonso XIII

Según cuentan las crónicas cada día el niño Alfonso, después XIII,desayunaba cuatro huevos pasados por agua, doce bizcochos, y un plato

caliente a elegir o alternar: pollo asado, dos chuletas de ternera, un buen filetede vaca, seis chuletas de cordero, dos tournedós o dos escalopes de ternera.En todos los casos y sin excepción, acompañados de una generosa ración depatatas fritas. La merendilla no le iba a la zaga: una taza de consomé, unatortilla de diez huevos con patatas, pollo asado, seis lonchas de jamónserrano; ocho filetitos de lengua de ternera y doce rodajas de solomillo. Coneso se iba sosteniendo hasta las horas de comida y cena. Además y por lo quenos dejó escrito en sus Memorias, una de sus tías, Eulalia o más exactamenteMaría Eulalia Francisca de Asís Margarita Roberta Isabel Francisca de PaulaCristina María de la Pie-dad de Borbón, a la mesaera un castizo de pies acabeza y ponía por de-lante de cualquier cosaun buen cocido a la ma-drileña pero también leentraba a los platillosfranceses que se habíanpuesto en boga en todaslas cortes europeas.

Los neutrinos, laspartículas fantasma

Los neutrinos son partículaselementales, virtualmente ca-

rentes de masa y eléctricamenteneutras, que pueden pasar a travésde tu cuerpo (e incluso a través dekilómetros de plomo) sin la menordificultad. Estas partículas "fan-tasmas" se producen en el interiorde las estrellas sanas y saludables,y también en las explosiones deestrellas gigantes moribundas, másconocidas como supernovas. Enla actualidad, contamos con de-tectores de neutrinos tan especta-culares como IceCube, enterradoa 2.500 metros bajo la Antártida.Este detector de neutrinos consisteen una esfera de 17.8 metros dediámetro situada en la mina Creigh-ton, en Subdury, Ontario, Canadá.En vez de agua convencional seusa agua pesada porque ésta tienemás probabilidades de interactuarcon los neutrinos, encerrada enuna esfera acrílica de 12 metrosde diámetro y con una capacidadpara 1.000 toneladas. El directorde esta instalación, Arthur B. Mc-Donald, recibió el Premio Nobelde Física 2015.

Hijo del guionista y actorde doblaje Paco Gue-rrero, Aarón Guerrero

debuta ante las cámaras con tansólo siete años en la serie deAntena 3 “Canguros”. Sin em-bargo, su gran popularidad se ladebe a la serie familiar “Médicode familia” de Telecinco, en laque interpretó a Chechu, el hijode Nacho Martín (interpretadopor Emilio Aragón) durante susnueve temporadas ininterrum-pidamente. Graba en 1998 eldisco titulado “Mucha experien-cia”, aprovechando el tirón entreel público de su personaje endicha serie.

En 2002 se incorporó a otrade las series de mayor éxito,“Ana y los siete” (2002-2005),dando vida al adolescente Nandoy en él igualmente se beneficióde la popularidad y de los ele-vados índices de audiencia. Trasfinalizar la serie se centró en elmundo del teatro participandoen 2008 con un pequeño cameoen la serie de Telecinco “Yo soyBea”. Tambiénhizo una apari-ción en “Sé loque hicisteis” yparticipó en unespecial sobre“Médico de Fa-milia”. Desde2009 regenta enMadrid el res-taurante "AltaCostura", y pos-teriormente elr e s t a u r a n t e"Gastrobar".

Qué fue de ...

Aarón Guerrero

La novela máslarga de la historiaHenry Darger, un norteameri-

cano nacido en 1892 y falle-cido en 1973, fue un hombre extraño

y taciturno del que sus vecinos poco sa-bían. La sorpresa saltó cuando, a sumuerte, sus caseros hallaron una aluci-nante cantidad de manuscritos almace-nada en su habitación, entre los que sehallaba una obra conocida como La his-toria de las Vivian Girls, en lo que seconoce como los Reinos de lo Irreal,sobre la Guerra-Tormenta Glandeco-Angeliniana causada por la Rebeliónde los Niños Esclavos, la novela máslarga jamás escrita, hasta el momento ytambién la más extraña, con 15.143 pá-ginas. Aunque el título es bastante ex-presivo, recomendamos, si se deseasaber más sobre su argumento, visitar

la Wikipedia. La Historia de lasVivians tiene lugar en un gigan-tesco planeta alrededor del cualgira la Tierra y cuyos habitantesson cristianos, principalmentecatólicos. El grueso de la narra-

ción describe las aventuras de las Vivians,las siete princesas de la Cristiana Naciónde Abbiennia, que socorren una rebelióncontra el régimen de esclavitud infantilimpuesto por los "glandelinianos". Desdeaquí podemos decir, de todas formas,que además de su desmesura en páginas,que el libro consta de dos finales opuestosescritos consecutivamente; en uno deellos ganan las fuerzas del bien, pero enel otro son derrotadas. ¿DesconfiabaDarger de los finales felices? ¿Le entróuna gran pesambre existencial y decidióponer una nota amarga? ¿Pretendía dejarque el lector eligiera a su gusto? Escogedvuestra opción preferida.

El futuro Alfonso XIII, con su madre y sushermanas, sentado a la mesa en el año 1890

Page 47: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016
Page 48: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Febrero 2016