Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

48

description

Revista gratuita de Alcázar, Tomelloso, Campo de Criptana, Socuéllamos, Pedro Muñoz, Argamasilla de Alba y Herencia.

Transcript of Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

Page 1: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016
Page 2: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016
Page 3: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

3Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

de Ciudad Real. El pasado 19de mayo tomó posesión de sucargo. Nos contará los servi-cios que presta el Colegio, lasituación actual de los arqui-tectos, así como los objetivosque se ha marcado para estanueva etapa del Colegio.

Como viene siendo habi-tual, Francisco Javier Moralesen la sección de NUESTRO PATRIMONIO, continúa descubriendolugares emblemáticos dentro de nuestra provincia. Para este messerá LA BIENVENIDA-SISAPO, en el término municipal de Almo-dóvar del Campo, el lugar elegido para nuestra sección y donde,nuevamente, os volverá a sorprender.

En nuestras secciones de DECORACIÓN, ESTILISMO, MOTORo EL RINCÓN DEL CELIACO, nuestros colaboradores Ino Crespo,Verónica Reolid y Miguel Alberdi, continúan informándonos yaconsejándonos sobre cada uno de sus sectores.

Para terminar quería agradeceros que hace dos años, en el mesde junio nacía la Revista Ayer&hoy en la Edición de Ciudad Real,y gracias a todos vosotros, lectores, anunciantes y todos los queformáis la joven familia de Ayer&hoy, hoy continuamos con lasmismas ganas e ilusión con la que comenzamos. Nuestro objetivosigue siendo el mismo, ser un medio cercano, ameno y cada mespoder aportaros información de calidad. Porque queremos conti-nuar siendo la Revista para gente como tú.

Un saludo

CartadelEditor

Queridos lectores:

Comienza el verano y con él el calor, la playa, la montaña, elpueblo, o los campamentos. Cada uno lo vive como más legusta o, mejor dicho, como mejor puede. Existen mil opcionespara poder pasarlo. En los últimos años otros destinos, comoel turismo de interior, van cogiendo más fuerza, pero comosiempre la playa sigue siendo la reina de los destinos por ex-celencia. Nuestro reportaje de este mes lo hemos titulado, VE-RANO, LUZ Y C@LOR.

En él hablamos sobre cómo aprovechamos el verano, unosde vacaciones, y otros aprovechando una de las temporadas demayor número de contrataciones. También vemos cómo hancambiado nuestras costumbres en los últimos años, y cómolas tecnologías (móviles, tablets, portátiles), nos acompañansin descanso en estas fechas. Ya sea por estar conectado porredes con tus amigos o conocidos, como por trabajo, la realidades que no nos imaginamos ni un sólo día de nuestra vida sinpoder estar con estos aparatos que muchos odian pero que, fi-nalmente, utilizan.

En nuestra sección de Ayer y hoy de..., hablaremos de uncentro educativo conocido sobradamente por todos los vecinosde Alcázar de San Juan, nos referimos al COLEGIO PÚBLICOEL SANTO. Nos sumergiremos en su historia de cien años, algoque para muchos les hará recordar anécdotas de años atrás.Apasionante, disfrutadlo.

Para la entrevista del mes hemos hablado con TEODOROSÁNCHEZ-MINGALLÓN, presidente del Colegio de Arquitectos

Bienvenidos al verano

Verano. Luz y c@lor 4El Termómetro. La calle opina 8Ayer y hoy de... Colegio público El Santo 12Entrevista.Teodoro Sánchez Migallón, presidente del Colegio de Arquitectos 14Nuestro patrimonio. La Bienvenida-Sisapo 16Desde la Junta 18Desde la Diputación 19Alcázar de San Juan / Criptana / Herencia / Pedro Muñoz 20Tomelloso / Argamasilla de Alba / Socuéllamos 28Actualidad Deportiva 34Actualidad Económica 36De todo un poco: Viajes, Estilo, Gastronomía, Decoración, Motor... 39-46

S U M A R I O

Miguel Ángel Gómez Poblete

Nº 10JUNIO2016

Empieza el verano en el que to-dos ansían unas merecidas va-caciones a las que se va equipadocon una maleta cada vez mástecnológica. Pero si no se puedeviajar por el trabajo o el bolsillo,están las opciones de tomarseun helado o un refresco en laterraza o de ir al pueblo. (Diseño de portada: Juan Pablo Rojas)

Nuestra portada

Esta publicación no se hace responsable de lasopiniones de sus colaboradores, los cuales las aportana título personal. La opinión de Ayer&hoy se reflejaexclusivamente en la Carta del Editor y en las infor-maciones firmadas por la propia revista.

EditaEdiciones SERCA, S.L.

Polígono Industrial Avanzado Avenida de la Ciencia, 1

13005 Ciudad RealDepartamento Comercial

Jefe de Ventas Tomás Gabriel Camacho Sánchez-Gil

Tfno.: 639 62 91 [email protected]@ayeryhoyrevista.com

Departamento de AdministraciónPilar Piñero Moraira

Telf. y Fax 926 67 37 [email protected]

Redacción y EdiciónOliva Carretero Ruiz

[email protected] Comunicación

[email protected]

Francisco Javier Morales Hervás, InoCrespo, Miguel Alberdi, ACCLM, Fo-rosocuéllamos y Manchainformación

Web y Redes [email protected]

Depósito Legal: CR 6-2016

Ayer&hoy pertenece a la AsociaciónEspañola de Editoriales dePublicaciones Periódicas

Page 4: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

4 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 En porTada/Reportaje

Decía un escritor estadounidenseque el mejor verano es el quetodavía no se ha vivido, con laesperanza de que, en esta oca-

sión, tengamos más y mejores vacacioneso vacaciones al menos; que no se rompa lalavadora y no haya que afrontar un pagoextra que reduzca o elimine la posibilidadde viajar a ninguna parte; que los niñosaprueben con buena nota y no haya quecontratar al profesor de matemáticas deturno, o incluso que el campamento soñadoen Irlanda o de aquí al lado sea subvencio-nado con una buena beca vista en el últimomomento.

El verano se abre paso tras el letargo delinvierno y la extraña primavera que casi hadejado en armarios y roperos la ropa de en-tretiempo para ponerse el abrigo un día, lamanga corta al siguiente y el anorak al tercerdía. Todo eso se ha acabado y la luz se ins-

tala en nuestras vidas para abrirnos un marde posibilidades y experiencias que no sedan en el resto del año. El escenario denuestras vidas también cambia, del hogar ylas cuatro paredes de la casa al color de lascalles y plazas de nuestros pueblos, esce-narios de verbenas, pandorgas, fiestas, en-cierros, conciertos, mercadillos y todo tipode actividades lúdico-festivas casi apenascontempladas en el resto del año.

En verano, el rey Sol nutre a las gentesávidas de disfrutar del merecido descansovacacional pero también a otras ilusionadaspor poder trabajar como camarero, azafata,limpiadora, enfermera, albañil, monitor, elprofesor de matemáticas antes mencionado,o cualquier otro oficio u profesión que dig-nifiquen a los cuatro millones de desem-pleados en nuestro país. Tampoco cierranpor vacaciones las necesidades de los másdébiles, por lo que la solidaridad con los

niños más desfavorecidos o las familias másnecesitadas también es importante y a teneren cuenta.

Veranos a medidaCada persona vive o “sufre”, según las ex-periencias, un verano que modela a su gustoo que ya le han hecho a su medida. Lobueno, que existe una oferta de ocio enormeactualmente donde disfrutar de unas vaca-ciones a lo grande y no muy lejos de casa;lo no tan bueno, las necesidades laboralesque empujan a muchos trabajadores a con-tinuar al pie del cañón porque en la tempo-rada de verano es cuando más trabajo hay yno se puede parar, o aquellos jóvenes queaprovechan junio, julio, agosto y septiembrepara sacar un dinero extra detrás de la barrade un bar, en un campamento como monitoro dando clase en las escuelas de verano mu-nicipales.

Los más afortunados, los que viajan, da-rán cumplida cuenta de unas merecidas va-caciones con la familia en la playa o en lamontaña. Aunque ya no todo es darse elchapuzón a orillas del mar, que lo siguesiendo mayoritariamente, pero cada vez máslos ciudadanos diversifican su tiempo deocio, descubriendo también el interior enuna casa rural lejos de cualquier ruido, acu-

El verano siempre anuncia la llegada de la luz y el color, la vida en la calle, las va-caciones para algunos o el trabajo para otros. La estación vuelve cada año perosus formas y sus pausas van cambiando. En tiempos de Cervantes, el verano sediferenciaba del estío llamado así al momento de mayor calor, tal y como recogeDon Miguel de Cervantes en su universal obra de El Quijote de La Mancha (IIparte, capítulo 53) y el calendario se regía por los usos agrícolas donde San Isidorode León escenificaba junio con un labrador segando cereal. Hoy, sin embargo, latecnología nos acompaña al borde de la playa y los niños viajan al extranjero encursos de idiomas mientras nuestros jóvenes buscan su oportunidad laboral yvivir sus mejores aventuras como quijotes o sanchos.

LUZ Y C@LORVERANO

Page 5: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

5Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

diendo a las fiestas de su pueblo como pue-den ser las de Moros y Cristianos de Alcázarde San Juan; intentando superar su propiopalmarés deportivo en pleno desierto o a8.000 metros de altura, o simplemente deruta turística a pie con una mochila a cues-tas. Las posibilidades son infinitas aunqueel bolsillo no, por lo que es importante pla-nificar los días libres de verano con bastanteantelación y comparar siempre todas las op-ciones con el fin de escoger lo mejor y a

menor coste. El calor también nos acompañará y ya

las predicciones de la Agencia Estatal deMeteorología apuntan a unas temperaturassuperiores a los valores normales en los me-ses de junio y julio. Aún son predicciones,que no previsiones concretas y específicas,por lo que desde la Aemet señalan que enlatitudes medias donde se sitúa España lasfluctuaciones aleatorias del tiempo son ma-yores que las componentes predecibles aescala estacional, es decir, que el tiempopuede variar sin que por ello, en general, semantengan unas temperaturas elevadas. Noobstante, apuntan la diferencia de que elmes de mayo de 2015 fue muy seco y muy

Playa, sol y arena marcan el verano de muchas fa-milias y personas que, por espacio de 15 días, 30los más privilegiados, descansan a orillas del maraunque las posibilidades de ocio hoy día son infi-nitas y los destinos se están diversificando.

Llega el buen tiempo y es épocade vacaciones, quien pueda

permitírselas claro está, pero pornorma general son muchos los quepor estas fechas quieren disfrutarde unos días de relax, sol y playaen las costas españolas. Con unademanda que se asemeja mucho ala de años anteriores y con unosprecios algo más encarecidos, lascostas españolas siguen siendo elmayor reclamo turístico para paíseseuropeos como Alemania, Franciao Reino Unido y otros países comolos asiáticos o los EE.UU. Nosotros,por supuesto, también aprove-chando las promociones y descuen-tos que de forma anticipada pode-mos adquirir hasta primeros delmes de junio, ya que, a partir deahí, todo suele encarecerse. Esteaño, algunos de los destinos nacio-nales más demandados por los tu-ristas, dejando a un lado Benidormo Torremolinos que siempre suelenestar al completo, son las costas an-daluzas con la Costa de la Luz y laCosta del Sol a la cabeza. En cuantoa destinos internacionales, los tu-ristas españoles que salen fuerabuscan algún circuito internacional(América, Asia…), unas vacacionesen el Caribe o los cruceros, muchosde ellos reservados con meses deantelación. En cuanto a preciossiempre hay para todos los gustoscon alguna que otra ganga.

Dónde viajar

Page 6: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

6 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016

caluroso y en 2016 no, con lluvias durantemás de una semana.

La consulta del tiempo es un ingredientebásico a la hora de hacer una maleta de va-caciones como lo es también incluir todotipo de nuevas tecnologías. En verano, comoen invierno, dependemos por completo delas nuevas tecnologías, son tan necesariascomo lo pueden ser las servilletas para unbar o las camas para un hotel, decía gráfi-camente un experto informático aAyer&hoy. Y es que, por ocio, por costum-bre o por necesidades de trabajo nunca des-conectamos del todo y los dispositivos mó-viles, tablets o portátiles forman parte delequipaje como el cepillo de dientes o el ba-ñador. Viajar hoy sin un dispositivo de estetipo es inconcebible. Con permiso del ‘rey’móvil, la reina es la tablet, la más versátilpues se puede usar para todo, para el entre-tenimiento de los niños o para estar al tantode lo que ocurre en las redes sociales. Elordenador portátil también viaja y se usapor ocio, para visualizar archivos multime-dia o estar informado de la campaña elec-toral del 26-J, aunque al final también nosmantiene conectados al trabajo.

¿Wifi segura?Actualmente, existen conexiones de datosy tarifas que permiten estar ‘on’ todo el pe-riodo estival y a una buena velocidad. Si seviaja el extranjero algunas operadoras haneliminado el roaming en determinados paí-ses por lo que es importante estar bien in-formado de la promoción de tu compañía,

los destinos beneficiados y la duración dela misma para evitar una factura mayor delo esperado.

En los lugares de veraneo también se uti-lizan las redes wifi. En el hotel, en el apar-tamento que se ha alquilado, en el bar de laesquina, en el chiringuito o en el aeropuerto.Es un servicio que está muy extendido enlos hoteles, prácticamente al 99%, y se estáincorporando en los grupos de apartamentosque lo incluyen en la cuota o lo dan gratuitopara atraer a la clientela. Hoy en día, ningúnempresario del mundo de la hostelería o elturismo concibe un negocio sin wifi pues le

puede suponer la pérdida de clientes.Todo el mundo quiere wifi gratis pero re-

almente ¿se conocen los riesgos de una co-nexión sin cable? Es cierto que los hotelesfacilitan las claves una vez que el cliente seha registrado y que existen conexiones másseguras pero, por ejemplo, en los aeropuer-tos se da por supuesto que su wifi es unared privada. En otros establecimientos co-tidianos de hostelería podrían existir menosrestricciones y alguien podría acceder a lasclaves del cliente que tiene en la mesa de allado o a la propia red del empresario si enla instalación no se ha diferenciado clara-

Hace años pensábamos que era un artículo de lujo del quesolo podían disponer los que más tenían, pero lo cierto es

que ya son muchos los hogares o empresas que cuentan con unartículo que se ha convertido en algo casi imprescindible parala época estival: los aires acondicionados. Con un mes de julioy agosto del pasado año de los más calurosos que se recuerdan,donde la venta de aires acondicionados se incrementó hasta talpunto que muchos almacenes se quedaron sin existencias enmitad de una campaña que se extendió hasta bien avanzado elmes de agosto, los fabricantes, almacenes y distribuidores es-peran otra buena campaña para 2016.

Son muchos los profesionales que ya se han anticipado por sivuelve a pasar algo similar o incluso superior a lo ocurrido elpasado año. Como norma general, la gente que demanda algún

aire acondicionado suele hacerlo cuando llega el calor, finalesde mayo o principios de junio. Otros aguantan y lo van dejandoporque piensan que “no hará tanta calor”, pero lo cierto es, quecuando aprieta, ya sea junio, julio o agosto, queremos estar“fresquitos”. ¿Quiero algo muy económico? ¿Una buena marca?¿Calidad-precio?... Las respuestas a estas preguntas son simples:hay de todo. Existe mucha competencia, tanto en variedad demarcas y precios como de calidad. Pero, según los profesionales,lo que más suele demandar el cliente es algo medianamenteeconómico y con algo de calidad. Aún no sabemos cómo sepresentará este verano, si hará más o menos calor que el anterior,pero quien no tenga aire acondicionado y esté dudoso, es unbuen momento para aprovechar y decidirse, más vale “prevenirque curar”.

Aires acondicionados, ¿deseo o necesidad?

En porTada/Reportaje

Dos jóvenes posando para un selfie en la playa.

Page 7: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

7Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

mente la red de los ficheros y datos de susclientes de otra que quiera compartir conlos usuarios que acudan a su negocio. Eneste sentido, los informáticos apuntan la im-portancia de que el empresario, con una pe-queña inversión, pueda ofrecer un sistemaseguro de wifi.

La Unidad de Delitos Tecnológicos de laComisaría Provincial de Ciudad Real tam-bién es clara en las posibles consecuencias:la tecnología wifi es insegura de por sí aun-que se puede dotar de cierta seguridad enmayor o menor medida. A priori, un empre-sario que tiene una wifi abierta para com-partir no tiene ninguna responsabilidad, perosi se comete cualquier intromisión, fraude odelito en el que alguien “esnifa” o utiliza deforma ilegal el tráfico de datos ajenos, ave-rigua las claves del Facebook, del correoelectrónico o las claves de la tarjeta delbanco de otro cliente del local, entonces elresponsable y a quien se le van a pedir ex-plicaciones, en virtud de garantizar la inte-gridad y seguridad de esos datos según es-tablece la Ley Orgánica de Protección deDatos, es al dueño de esa wifi con los con-

siguientes quebraderos de cabeza.El consejo policial también es cristalino

para los usuarios: cuanto más se expongauna persona usando wifi, más pierde. Es de-cir, aconsejan que no se utilice una conexiónsin cable si no es estrictamente necesario ypara asuntos de poca importancia comopuede ser la lectura de la prensa. Para haceruna transacción con el banco, recomiendanutilizar los datos del móvil o llamar por te-léfono, nunca expongamos nuestros asuntosde aspecto económico o íntimo en una redwifi, añaden.

Precaución cibernética con los niñosLos delitos tecnológicos, tipificados en elCódigo Penal español como el resto de de-litos, van en aumento y aunque el porcentajede esclarecimiento es bastante elevado po-licialmente, el problema es si para una per-sona más o menos famosa o conocida sesiente resarcida porque alguien haya entradode forma ilícita en su Facebook y haya com-partido fotos o datos privados.

En las charlas en los institutos de la pro-vincia, la Policía recuerda igualmente la ne-

cesidad de que los padres estén al día ennuevas tecnologías y tengan precaución consus hijos en la vida cibernética igual que lotienen en la vida real.

Pero independientemente de nuestra mi-rada obligada a internet en vacaciones, lasbuenas temperaturas y las menos horas desueño posibilitan un abanico de actividades.Para los niños, cada vez es más frecuenteque existan multitud de programas previstospara ocupar el espacio que deja el colegio afinales del mes de junio, como escuelas deverano, campamentos incluso temáticos (co-cina, idiomas, deportes, etc.), viajes al ex-tranjero, escuelas-taller, etc. Los jóvenes porsu parte buscan todas las posibilidades alalcance de su bolsillo para que éste sea elmejor verano de sus vidas aunque sea sinsalir de su ciudad y trabajando los fines desemana en un bar.

Texto principal: Oliva Carretero en co-laboración con la Unidad de Delitos Tecno-lógicos del CNP y Datavox; apoyos:Ayer&hoy con la colaboración de ImaginaTravel Manzanares e Instalaciones Pachecode La Solana. Fotos: Ayer&hoy

Page 8: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

8 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 En porTada/Reportaje

Antonio Fernández AlonsoAuxiliar de farmacia

En verano hay que trabajarpero se disfruta más, hay másgente, más vida en la calle.

En vacaciones voy a la playa

Mª Isabel López LizcanoEsteticista

No cojo vacaciones en vera-no porque tengo mucho tra-

bajo, pero no las echo demenos, me agobia el calor

Rodrigo Márquez AriasDesempleado

Soy más bien de inviernopero en verano hay más mo-vimiento, más color, y másoportunidades laborales

Juan de Dios AriasCamarero

Estoy deseando que pase elverano y la feria, está bien

que llegue pero laboralmentees duro

Marta Lucía GaviriaDependienta

Deseo que llegue para ponerfin al frío y a las alergias ypara disfrutar algún fin desemana del sol y la playa

Bruno RedondoDibujante

Soy autónomo así que, a di-ferencia de mis amigos, notengo vacaciones o puedo

cogerlas cada x años

Eva Mª Abengózar Administrativa y camarera

Para mí significa mucho tra-bajo, de lunes a viernes en laoficina, y los fines de semana,

en el bar; y sin vacaciones

Mercedes Campo LópezEstanquera

El verano es una etapa más,las vacaciones son escapa-

das al pueblo y poco más, mieconomía no deja otra cosa

Hay tantos veranos como perfiles profesionales o personales,puesto que cada individuo planifica su tiempo en función de suscompromisos familiares o laborales. Para ello, hemos preguntadoa diez personas Para ustedes ¿el verano es una etapa más o un pa-réntesis? y ¿Quieren que llegue o que se acabe? Estas han sidoalgunas de sus respuestas.

Sergio Criado Empleado de banca

El verano es la mejor épocadel año con diferencia, conlas vacaciones, el calor, la

playa y los chicos

Gonzalo Palomares CañasCamarero

Quiero que llegue el veranoporque se puede salir a lacalle más tranquilamente

aunque tengo mucho trabajo

Page 9: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016
Page 10: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

10 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 FirmaInvitada

Estudios demuestran que la mayorparte de las separaciones y divor-cios se producen después de las

vacaciones, sobre todo en las de mayorduración como pueden ser las de navidady sobre todo las veraniegas.

Esto puede ser provocado por nume-rosos motivos tales como la rutina, unaescasa comunicación, poca adaptación omayor número de conflictos.

Por ese motivo y porque creo que me-rece la pena cuidar de la relación de parejaantes de que nuestra percepción de lamisma sea negativa, voy a animarme aofreceros algunas pistas que podéis poneren práctica durante este verano para pa-sarlo bien en pareja y además que vuestrarelación salga fortalecida.- Prestar atención. No solo oír a tu pa-reja, sino escuchar atentamente lo quedice, y cómo lo dice. Incluso (aunque pa-rezca obvio muchas veces no lo es) mos-trar curiosidad por sus opiniones y moti-vaciones.

La temporada estival puede ser un buenmomento para conocer cómo es tu parejamás allá de las creencias que puedas tenersobre cómo es.- Comunicarnos mejor. Una de las prin-cipales “quejas“ que plantean las parejasen terapia es la mala comunicación. Ob-viamente para cada pareja tener una malacomunicación tiene unas connotacionesdiferentes pero por norma general siem-pre suele aparecer la incomprensión mu-tua, fruto de una escasa o nula comuni-cación.

Para mejorar vuestra comunicación enpareja este verano, ¿ Por qué no pruebaslo siguiente?: escucha sin interrumpir(aunque tengas que morderte la lengua),acepta las opiniones de tu pareja (aunqueno estés de acuerdo), utiliza un tono devoz adecuado evitando subir el volumen(tu pareja no está sorda y no tendrás másrazón por mucho que grites), expón tuopinión empezando con empatía (en-tiendo que tú te sientas así…pero yo…),intenta no presuponer lo que tu parejapiensa (generalmente vamos a pensarmal) y si tienes dudas, háblalo claramente. - Aparta lo negativo. Creo que ver lo

¿Cómo prevenir las crisisde pareja durante el verano?

“Durante este verano intentaenfocarte diariamente enredescubrir todas las cosasque hace, dice o muestra tupareja que te gustan y si lasves no te cortes y díselo, se-guro que le agradará saberloy la armonía volverá a reinar

Ana Belén RodríguezPsicóloga y Sexóloga

negativo en lo que nos rodea, forma partede nuestra forma de ser, si bien es ciertoque es más acentuado en unas personasque en otras. En pareja esta tendencia,

puede afectar y mucho. Si en vuestra re-lación las cosas no van como te gustaría,lo más probable es que te fijes sólo en lonegativo y no en lo positivo, lo cual sirvapara que retroalimentes tu desidia y en-fado. Pero recuerda que esa persona queves cómo te saca de quicio, es la mismapersona de la cual te enamoraste ¿Re-cuerdas qué te enamoró de él/ella? Du-rante este verano intenta enfocarte dia-riamente en redescubrir todas las cosasque hace, dice o muestra tu pareja que tegustan y si las ves no te cortes y díselo,seguro que le agradará saberlo y la ar-monía volverá a reinar. Si no las encuen-tras… ¿Qué tal si le das sugerencias? -Buscad intimidad. Pasar tiempo juntosen vacaciones no siempre es sinónimode calidad de relaciones sexuales, a vecesnuestro tiempo sol@s viene determinadopor muchos factores como los hij@s olos viajes con amig@s. Sea cual sea vues-tro caso no es excusa para buscar un mo-mento en el cual hacer de nuestras vaca-ciones un reencuentro sexual. Incluye enla maleta de tus viajes la ropa más sexy ola lencería más atrevida y busca el mo-mento de utilizarla.-Creatividad. Las vacaciones de veranopueden ser un buen momento para inno-var, introducir cambios en vuestra rela-ción. ¿Por qué os empeñáis en hacersiempre lo mismo si no os funciona?Piensa en aquellas cosas que quieres quecambien y haz que ocurran. Crea nuevassituaciones y posibilidades.

Espero que hayáis tomado buena notade algunas ideas para poner en prácticadurante este verano. Si no conseguís losresultados que deseáis, recordad que nodebéis dejar pasar mucho tiempo paraacudir a un terapeuta de pareja. Cuandoantes acudáis, mayor probabilidad deéxito habrá.

Ana Belén Rodríguez atiende dificultadessexuales y de pareja en Ciudad Real. Su web

www.centrosees.es

Page 11: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016
Page 12: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

la ermita de San Sebastián, ya funcionaba. Ese primer colegio, recordado como “un

edificio enorme, de grandes puertas y ven-tanales, con techos elevados y suelos de ma-dera” estaba dividido, los chicos estaban se-parados de las chicas. Cada género tenía sudirector, los primeros fueron don FranciscoMartínez Hernández y doña Micaela PérezGarcía. En testimonios recopilados por elcentro, es significativa la libertad y posibili-dad que se abrían a multitud de niños, “nues-tra escuela se elevaba por encima de las de-más casas. Era como una elevación sobreaños de imposibilidades y negaciones, quemostraba sueños que podían hacerse realidad,superando trabas como el analfabetismo yformando personas enriquecidas en el res-peto, la igualdad, la libertad y la cultura”(Teresa Farrera, curso 1956).

Clases hasta los sábadosEn las clases, también en sábado hasta finalesde los años 60, la chiquillería uniformada secolocaba rauda para atender al maestro, para

el rezo de una oración y, en algún aula, comola de don Guillermo, se escribía una consignay una “lección moral”. Cándido Mínguez(curso 1956) rememora los años con donMelecio en cuya clase se rezaba el rosario yse cantaba ‘Prietas las filas’; y con don Ru-fino quien le dejó encerrado por los verbos.Pero, como hoy, era tal la entrega de los ma-estros que, añade Cándido, su padre le quitódel colegio para ir a trabajar al mercado ydon Rufino habló con su padre para que re-gresara a la escuela. De maestras de El Santose recuerda, entre otras, a Doña Jesusa, muyquerida en Alcázar, que enseñaba cada tarde,incluso en vacaciones, a las niñas a coser, abordar y otras labores domésticas.

En aquellos pupitres dobles inclinados secolocaban los cuadernos unidos con dos gra-pas donde se escribía con plumilla y tinta,siguiendo la lección de los ríos y montañasde la enciclopedia escolar. En el recreo lasniñas jugaban al corro, la rayuela o la combamientras que los niños eran más de entrete-nerse con la pídola, la taba y, sobre todo, el

12 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 Ayer y hoy de ...

En la mochila de Abel Moreno Ro-mero, alumno hoy de tercero de In-fantil del colegio El Santo, se guarda

el paso de cinco generaciones de su familiaque, en una u otra medida, han formado partede la historia de este centro centenario. Añosatrás, su padre era el que estaba en las aulasy antes su abuela, gracias a que su trastata-rabuelo Eulogio Sánchez Mateos, alcaldepor entonces, firmó la cesión de los terrenosy a otros muchos más que posibilitaron lacreación y continuidad del primer colegiopúblico de Alcázar de San Juan.

Diferentes métodos de enseñanza y apren-dizaje, juegos, aventuras, historias y algúnprimer amor inocente han formado y siguenformando parte de este colegio, que comenzóa ser una realidad en 1910 cuando el concejaly también maestro, Jesús Barrilero, hizo unaencendida lucha de la necesidad de escuelasen el municipio. Aunque se desconoce la fe-cha concreta de la inauguración, por la do-cumentación existente se sabe que ya en elcurso 1914-1915 El Santo, ubicado junto a

Colegio público

EL SANTOCien años de educación yCien años de educación yprogreso en Alcázar de San Juanprogreso en Alcázar de San Juan

Escolares de 1942 con su maestro Julio Maroto.

De izda. a dcha., una clase de El Santo en su origen; niños en el patio de colegio; El Santo en 1926 junto a la ermita de San Sebastián; y el centro, hoy.

Page 13: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

13Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

fútbol. No había comedor ni aulamatinal pero sí casa de maestros ycasa de conserje, ésta última se harecuperado actualmente.

La religión era parte también dela convivencia escolar, con la ce-lebración de comuniones en el cen-tro o la visita del obispo y los sa-cerdotes del pueblo.

En la posguerra con el PlanMarshall, el colegio recibía la fa-mosa leche en polvo de los ameri-canos por la desnutrición. Así locuenta Olegario Mínguez: “Cadasemana nos encargábamos dos chi-cos de prepararla. Teníamos quemezclar la leche en polvo con aguay batirla hasta dejarla sin grumos,cosa que no siempre era posible,qué asco, pero teníamos que to-marla y hacer de tripas corazón”.

Encima de un cementerio y un búnkerA la salida de la escuela había que ponerseen formación de dos, filas que no se rompíanhasta la llegada a casa. Los viernes había re-vista de uñas, “si el maestro las veía de unasemana, te enviaba a casa para que tu madrete las cortase” (Manuel Ropero, 1963).

El Santo ha recibido muchas denomina-ciones a lo largo de su historia (las actas declaustros, ciclos y consejos escolares datande 1966), como Escuelas Graduadas El Santonúmero 1 o Colegio Nacional Mixto en1973. Popularmente se conocen los edificioscomo el de la Ermita, el Santo Viejo, el SantoNuevo o las cerilleras en clara alusión a los

edificios que se han derribado por otros nue-vos. En este sentido, curiosa es la historia delos terrenos donde se asienta el colegio. Estádocumentado que en el siglo XVIII Alcázarsufrió una peste como otros lugares del paísy se decidió construir un cementerio junto ala ermita de San Sebastián, en el extrarradiodel pueblo. Más tarde, esos antiguos murosse utilizaron para la construcción del colegio,de ahí que algunos antiguos alumnos, cuandoel patio no estaba asfaltado y excavaban enla tierra, encontraran algún hueso. Tambiénexisten referencias sobre un búnker de laguerra civil en la parte vieja; algún antiguo

alumno testimonia cómo en elpatio había una forma above-dada a la que cuando llegaba elbalón éste salía disparado y de-saparecía. La imaginación delos niños hizo el resto sobre his-torias fantásticas que les hacíanpasar los ratos libres. Hoy losniños de Infantil repasan esasaventuras mágicas, sus histo-rias, las de sus antepasados.

El actual director del centro,Luis Zarco (acompañado en elequipo directivo por Pablo Se-rrano, jefe de estudios, y Pilar

Torrijos, secretaria) destaca otros datos cu-riosos como que en 1966 se cobraba la ma-trícula, 40 pesetas (hay que tener en cuentaque la gratuidad de la enseñanza se recoge apartir de la Constitución Española de 1978).Otro hecho importante era el control de asis-tencia a clase en época de vendimia, debidoa la ausencia generalizada de alumnos dedi-cados a esa faena agrícola desde tempranaedad. También se acudían a convocatoriasnacionales para recibir un ropero escolar oconseguir un gimnasio (ahora por ley los co-legios reciben dotaciones deportivas, antesno).

En materia educativa, muchas cosas hancambiado, reconoce Luis Zarco, “antes eranormal que las niñas se formasen en laboresdomésticas, ahora eso es impensable; noso-tros queremos promover la igualdad de gé-nero y oportunidades y que todos tengan ac-ceso al aprendizaje de las tecnologías eidiomas”. Actualmente, El Santo, centro bi-lingüe y adscrito a proyectos internacionalescomo eTwinning y Erasmus+, cuenta con400 alumnos y 29 profesores en el Claustro.

El colegio ha programado numerosos actospara celebrar el centenario; para junio y or-ganizada por la AMPA, va a realizar una ca-rrera del centenario y un encuentro de anti-guos alumnos. Con la informaciónrecopilada, El Santo publicará un libro queserá editado por el Ayuntamiento alcazareño.

Desde estas líneas sirva nuestro homenajepara todos aquellos que enseñaron o apren-dieron en sus aulas y construyeron esta her-mosa historia, a todos los que la han recopi-lado, a los actuales alumnos que siguenformándose y a los futuros para que en susmochilas siga existiendo igualdad y libertad.

(Más información y fotos en www.ayery-hoyrevista.com). Texto: Oliva CarreteroRuiz Fotos: CEIP El Santo

De arriba a abajo, una clase antigua de niñas; claustro de 1981y actual equipo docente, con el director, Luis Zarco, a la drecha.

Page 14: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

14 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 NuestraGente

“Estamos al servicio de la sociedad,no del promotor especulador”

regunta.- ¿Por qué decide pre-sentarse para presidir el colegiode Arquitectos de Ciudad Real?

Respuesta.- Siempre me ha interesadoel funcionamiento del colegio, los pro-blemas de la profesión y las relacionesentre el colectivo. La idea de presen-tarme surgió de las conversaciones man-tenidas con un grupo de jóvenes com-pañeros, quienes me animaron aencabezar una candidatura. Participé dela energía e ilusión de quienes me apo-yaban y decidí dar el paso adelante. Enpoco más de una semana organizamosel equipo candidato. En ese momentoignorábamos si se presentaría alguienmás, ya que tradicionalmente sólo sepresentaba una opción. Al final aparecióotra candidatura más, que parecía unaprolongación de la existente.

Precisamente el motivo de que nospresentásemos es para renovar todos loscargos, que hubiese un cambio en el Co-legio y mejorar la trayectoria de los úl-timos años.P.- ¿Qué es lo principal que consideraque debe cambiar en el colegio?R.- En primer lugar cambiar, dentro delo posible, las formas de comunicaciónentre colegiados. Creemos que las ac-

tuaciones de los últimos años no se hantransmitido suficientemente, consiguiendoun distanciamiento con el colectivo. Lo quepretendemos es ser, a partir de ahora, máscercanos a los 224 arquitectos de la provin-cia. Habíamos constatado que el Colegiohabía pasado de ser un espacio de unión, auna carga onerosa para la mayoría de loscolegiados. Nuestra idea es revertir esta di-námica y conseguir que el Colegio vuelvaa ser una herramienta útil y cercana.P.- ¿Qué servicios presta el colegio y cómopuede darlos para que los arquitectos losientan más cercano?R.- En estos momentos no podemos dar losservicios que se daban en años anteriores,cuando estábamos en el “boom” de la cons-trucción, por motivos económicos. Desdeese punto de vista ahora estamos muy limi-tados. Pero el Colegio sí puede ser un espa-cio de convivencia, de taller de trabajo ylugar de formación, para compartir inquie-tudes, nuevas ideas. Porque el arquitectonecesita una formación continua, y para ellobuscamos la colaboración de todos, deforma que se puedan desarrollar actividadessin necesidad de tener que sobrecargar eco-nómicamente a quienes reciban dicha for-mación. Ahora debemos buscar alternativaspara poder seguir dando servicios y forma-

Teodoro Sánchez-Migallón Jiménez, es licenciado en Arquitectura desde el año1991, recientemente ha terminado su doctorado, lleva 25 años trabajando en Man-zanares y el 19 de mayo tomaba posesión como presidente de la demarcación deCiudad Real del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha. Apenas haestado vinculado al Colegio de Arquitectos aunque sí lo estuvo durante cuatro añosformando parte de la Comisión de Deontología, que funcionaba a nivel regional.

Presidente del Colegio deArquitectos de Ciudad Real

EN T R E V I S TA

Texto y foto: Ayer&hoy

P

Teodoro Sánchez-Migallón

ción contando con muy escasos recursos.Los talleres de trabajo en los que participeun grupo de profesionales, compartiendosus conocimientos y problemas, pueden seruna de las posibles vías para lograrlo.P.- ¿Cuál es la situación de los arquitectosen nuestra provincia?R.- El Colegio como tal ha tenido proble-mas que se han ido solucionando. Comouna empresa más en tiempo de crisis. Semontó, sobre todo, un gran edificio, en unmomento de máxima expansión de la cons-trucción, y después de la burbuja inmobi-liaria se quedó vacío, sin contenido. Encuanto a la realidad de los profesionalestodo el mundo lo sabe: una gran oferta deprofesionales y muy poca demanda de obra.La demanda del clásico trabajo del arqui-tecto –el proyecto de viviendas y edifica-ciones en general- ha bajado muchísimo.Sin embargo hay nuevos nichos de trabajoque podemos explotar. Y para ello tenemosque cambiar el chip, la forma de trabajar,debemos reconvertir nuestros despachos ytrabajar formando equipos de expertos.P.- ¿Puede explicar cuál serían esos nue-vos campos de trabajo?R.- Por nuestra formación, que es muy am-plia y profunda en muchos campos, pode-mos desarrollar muy bien trabajos docentes,caso de la formación profesional, o impli-

Page 15: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

15Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

cambiado y es el arquitecto quien debe saliren busca del cliente. Esto puede hacerse,por ejemplo, utilizando las redes sociales yotros medios de comunicación, caso de laspáginas web. Ya no podemos esperar ennuestro despacho. Y esto es lo que queremosfacilitar desde el Colegio, formando en esadinámica de trabajo.P.- ¿Cómo se interpreta desde el colegioel libre mercado, o sea, quien encuentratrabajo trabaja y quién se queda sin él...?¿Cómo actúa con sus colegiados?R.- No debemos hablar de corporativismoo intervencionismo, ya que el mercado hade ser libre. La Ley de Libre Competenciaasí lo establece. Pero sí debemos poner uncierto control en los honorarios. No se puedemenospreciar nuestro trabajo, dando presu-puestos por debajo del coste. Por eso debe-mos tener informado al arquitecto sobre loscostes mínimos que debe cobrar. Es unaforma de defender no sólo los ingresos sinola dignidad de un profesional altamente cua-lificado. Incluso si es necesario recurriendoal Tribunal de la Competencia. En la actua-lidad hay desajustes que producen preciosindignos.P.- ¿Cuáles son los proyectos más inme-diatos de la nueva junta directiva?R.- La primera medida será visitar a los ar-quitectos, empezando por los estudios para

carnos en el campo del diseño, ya que co-nocemos las últimas técnicas de represen-tación y los programas (por ejemplo elBIM), y ello puede ir enfocado a la fabrica-ción de manufacturas, al diseño industrial,de mobiliario, imagen comercial…P.- Esta idea de buscar otros campos deactuación, ¿la comparten la mayoría delos arquitectos?R.- La gente joven sobre todo, porque es laque tiene la formación más avanzada en in-formática y nuevas tecnologías. A los demás edad, que venían con una formacióndiferente les está costando más aceptarlo,pero de una forma u otra, si quieren trabajar,tendrán que adaptarse a las exigencias delmercado y recibir formación al respecto.Ahora el arquitecto no puede esperar a queel cliente se acerque a él. El mercado ha

“El Colegio sí puede ser unespacio de convivencia,de taller de trabajo y lugarde formación, para compartirinquietudes, nuevas ideas...

conocer de primera mano sus demandas.También nos reuniremos pronto con losfuncionarios, con los arquitectos muni-cipales, y ver a los alcaldes porque que-remos que se hagan concursos bien ajus-tados a la Ley y con jurados “encondiciones”. Que la obra oficial, aun-que sea escasa, se haga bien.

Otro punto importante es que desea-mos tener más visibilidad ante la socie-dad, utilizando los medios de comuni-cación, para explicar bien en quéconsiste nuestra profesión y los benefi-cios que aporta a la ciudad. Queremoshacer especial campaña en los colegios,para que los niños, desde muy pronto,entiendan cuál es nuestra labor.

Y por supuesto seguir con la forma-ción continua de nuestros colegiados,algo que es muy importante para man-tenerse profesionalmente al día, en lavanguardia. Y luego otras muchas cosasmás cotidianas, como por ejemplo ne-gociar con las compañías de segurospara mejorar nuestras condiciones. Ha-cer una página web más atractiva, conmás movimiento…, en fin. Queda mu-cho trabajo por delante.P.- ¿Cómo ve nuestra sociedad al ar-quitecto?R.- Estamos convencidos de que tene-mos una imagen que no se correspondecon la realidad. Nos ven como genteadinerada, por encima de la mayoría delas personas, partícipes de la burbuja in-mobiliaria. Ahora puedo asegurar queno es así. Y esa idea queremos cam-biarla. Nosotros estamos al servicio dela sociedad, no del promotor especula-dor. Hacemos que los edificios se adap-ten al planeamiento vigente, intentamosdignificar la vivienda.P.- ¿Algo más que añadir?R.- Simplemente que los que formamosla nueva junta directiva tenemos muchailusión y ganas de dar una vuelta al Co-legio y, si nos dejan, a la profesión. Otracosa es que luego las estructuras, los es-tatutos, nos permitan hacer todo lo quesoñamos. Con dedicación, buen oído,interlocución, negociación, realismo,austeridad, iniciativa, se puede mejorary posicionarse mejor ante un futuro in-cierto, cuanto más pequeño eres mejorcapacidad de adaptación tienes, más fle-xible ante los cambios.

Page 16: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

16 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 NuestroPatrimonio

La Bienvenida-Sisapo Francisco Javier Morales Hervás

Doctor en Historia

El Valle de Alcudia es un regalo paralos sentidos. Cuenta con un rico yvariado patrimonio natural, que ha

sido aprovechado y disfrutado por los sereshumanos desde tiempos remotos. Sus va-riados recursos han sido un atractivo re-clamo para el asentamiento humano y, comoconsecuencia de ello, podemos encontraren esta comarca destacados yacimientos ar-queológicos entre los que sobresale el quese encuentra en la aldea de La Bienvenida,perteneciente al término municipal de Al-modóvar del Campo.

Ya desde el siglo XVI podemos encontrardescripciones que comentan el interés delos notables vestigios patrimoniales de estelugar. A lo largo del siglo XX diversos es-tudios incidieron en la importancia arqueo-lógica de La Bienvenida, hecho que quedóclaramente corroborado cuando, a partir decomienzos de la década de los 80, se inicia-ron las primeras campañas de excavacionesarqueológicas sistemáticas que permitieronestablecer con casi total seguridad la co-rrespondencia de este asentamiento con laciudad romana de Sisapo.

Aunque fue en época romana cuando estelugar conoció su fase de máximo desarrollo,podemos remontarnos al siglo VIII a.C. pararastrear sus primeras evidencias de ocupa-ción. Las intervenciones arqueológicas hanaportado una información muy interesante

para caracterizar esta primera etapa de po-blamiento de La Bienvenida, de la que pro-ceden destacados elementos como estelasdecoradas del Bronce Final, cerámicas tipoMedellín y cerámicas griegas importadas,que ponen de manifiesto que, desde fechasmuy tempranas, este asentamiento mantuvoimportantes contactos con diversas áreascomo la Alta Andalucía y el suroeste pe-ninsular, donde en estos momentos se de-sarrollaba la cultura tartésica, que ya man-tenía relaciones comerciales con fenicios ygriegos, quienes pudieron estar interesadosen la obtención de productos mineros delámbito de Sierra Morena-Valle de Alcudia,

cuya explotación en esta etapa parece con-firmarse por algunos hallazgos producidosen La Bienvenida, como cuarcita con im-pregnación de cinabrio y mazas de minero.

Las influencias de los pueblos mediterrá-neos sobre las poblaciones indígenas im-pulsaron a partir del siglo V a.C. el desa-rrollo de la cultura ibérica, que en esteámbito podemos denominar oretana, muybien representada en La Bienvenida a travésde significativos materiales arqueológicos,entre los que destaca la característica cerá-mica ibérica a torno decorada con motivosgeométricos pintados.

A mediados del siglo II a.C. podemos si-tuar el control de este territorio por los ro-manos y a esta fecha corresponde la cons-trucción de una fortificación en este

ALMODÓVAR DEL CAMPO

Page 17: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

17Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

asentamiento, que sustituye al anterior sis-tema defensivo ibérico. A partir de este mo-mento los romanos intensificarán la explo-tación de los recursos de esta zona,especialmente los mineros, y Sisapo se con-

solidará como un centro estratégico a partirdel cual organizar esta explotación econó-mica, hasta el punto de convertirse en undestacado municipio romano citado por au-tores clásicos como Ptolomeo y que también

aparece mencionado en importantes itine-rarios de época romana.

En los siglos I y II de nuestra era, Sisapoexperimentó un notable desarrollo que semanifestó en la consolidación de su estruc-tura urbana y en la monumentalización queexperimentó la ciudad con la construcciónde elementos como una calle porticada enla que se ha podido documentar un extraor-dinario edificio, la “Domus de las ColumnasRojas”, que cuenta con unas notables di-mensiones y una llamativa decoración enla que sobresalen sus excelentes mosaicos.A partir del siglo III Sisapo entrará en de-cadencia, hasta su casi total abandono, aun-que contará con una fase de ocupación vi-sigoda que se manifiesta en la existencia deuna necrópolis de esta época.

Un privilegiado cóctel de naturaleza, pai-saje y patrimonio arqueológico nos aguardaen La Bienvenida para reconfortarnos conestímulos idóneos para almas inquietas.

Domus de las columnas rojas y mosaico de ésta. Debajo vista general, muralla y trabajos de excavación. (Fotos facilitadas por Germán Esteban BorrajoCo-director del equipo arqueológico Sisapo. Patrimonio. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Page 18: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

18 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 Desde la Junta

El consejero de Agricultura, FranciscoMartínez Arroyo ha presidido la reu-

nión del Patronato de la Fundación Tierrade Viñedos en el IVICAM en la que hapuesto de manifiesto “la necesidad de tra-bajar en el fomento de la cultura del vinoen Castilla-La Mancha, además de la pro-moción exterior que la Fundación ya está

realizando, sobre todo, en misiones inver-sas con importadores”. En este sentido haexplicado ante la prensa que “nos faltamucho por hacer en este terreno y creoque es un compromiso y un deber de todostrabajar en estos años en Castilla-La Man-cha porque se valore el vino como parteesencial de nuestra cultura".

La Junta apuesta por el fomento de la culturadel vino además de su promoción exterior

Apoyo del Gobiernoregional a la FilarmónicaBeethoven de Criptana

La delegada de la Junta de Comuni-dades de Castilla-La Mancha en

Ciudad Real, Carmen Olmedo, haacompañado en Zaragoza a la Bandade Música Filarmónica Beethoven deCampo de Criptana en su participaciónen el Ciclo Internacional de Jóvenes Or-questas. Una presencia en la capital ara-gonesa con la que Olmedo ha queridomostrar el apoyo del Gobierno a la cul-tura que se realiza en Castilla-La Man-cha dentro y fuera de la región “tras elabandono sufrido en los últimos años”.

El director provincial de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta enCiudad Real, Francisco Pérez, ha inaugurado el pasado 7 de mayo un curso sobre

el Dispositivo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (INFOCAM) dirigidoa voluntarios de diferentes agrupaciones de Protección Civil de la provincia. La finalidadde este curso en el que han participado 20 alumnos, se ha centrado en la integraciónque estos voluntarios pueden desarrollar en tareas de extinción de incendios forestales,además de impartir conocimientos de emergencia y normas en la lucha contra el fuego.

Protección Civil se prepara contra los incendios

Plan de choque regionalde neumáticos tras elincendio de Seseña

El Gobierno regional va a adoptar deforma inmediata “para el día si-

guiente de la extinción total del incendioen el vertedero de neumáticos de Seseña(acaecido el pasado mes de mayo), entrelas que se encuentra la vigilancia per-manente de la parcela y la retirada delos neumáticos que no han sufrido dañosdel incendio, alrededor de 30.000 tone-ladas que se pueden reciclar”. “Vamosa empezar la retirada de esos neumáticospara evitar mayores problemas”, haanunciado. En este sentido, MartínezArroyo ha explicado que el proyectopara transformar neumáticos en com-bustible, con la empresa pública EM-GRISA, “existe el compromiso de lle-varlo a cabo tal y como existía peroadaptado a la nueva situación”.

Page 19: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

19Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016Desde la Diputación

Turismo Ciudad Real’ es la marca queha presentado el pasado 17 de mayo

el presidente de la Diputación, José Ma-nuel Caballero, para que la provincia seaconocida de manera global, como territo-rio que atesora una oferta turística potenteen su conjunto, con independencia de quecada municipio remarque sus excelencias

a título individual. Caballero ha apostadopor simbolizar en este ambicioso pro-yecto, inédito hasta la fecha, lo que esCiudad Real, su potencial y lo que quiererepresentar en materia de turismo. Paraello se ha elegido el lema "El lugar quesiempre recordarás...", optando así por laantítesis de la primera frase del Quijote.

La Diputación acuña la marca ‘Turismo CiudadReal’ para dar a conocer la provincia en su conjunto

Redondo: FENAVIN Contactgarantiza la participaciónde los mejores compradores

El vicepresidente de la Diputación deCiudad Real y coordinador institu-

cional de FENAVIN Contact 2016,Gonzalo Redondo, señala que en estanueva iniciativa exclusiva de negociodel vino se ha garantizado la participa-ción de los mejores compradores de todoel mundo. En este sentido, ha comentadoque las expectativas son lo suficiente-mente altas teniendo en cuenta que seampara en la marca FENAVIN, feria dereferencia nacional ei nternacional. Las200 cooperativas y bodegas del ámbitoprovincial, regional y nacional presentesen el encuentro van a poder generar másde 9.000 entrevistas de negocio.

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, hadado a conocer la nueva convocatoria del Programa Vaca-

ciones en Paz, en la que se pretenden sean acogidos en la pro-vincia 180 niños. Caballero ha señalado que lo que hace la Di-putación, "que es poner dinero" es lo más fácil, "lo que tienemás valor es recibir en tu casa y como a un hijo más a niños sa-harauis". La Diputación desembolsará 120.000 euros.

Solidaridad con los niños saharauisEl presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha

visitado la planta de reciclaje y compostaje de Almagro,que el Consorcio de RSU ha puesto en funcionamiento desdeel pasado 18 de abril. Allí ha llamado la atención de la ciudadaníapor el reciclaje “para mejorar el medio ambiente y nuestra cali-dad de vida”. Esta planta trata los residuos que generan al año390.000 ciudadanos, el 76% de la población de la provincia.

Más apoyo ciudadano al reciclaje

Page 20: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

20 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 AlcázarAyeryhoy

El pleno ordinario de mayo no se ha celebrado como es ha-bitual el último martes de mes, ya que es festivo, sino ya

en el mes de junio. En el orden del día el gobierno incluye unpunto que significa el inicio de la remunicipalización de la em-presa Aguas de Alcázar. La alcaldesa, Rosa Melchor, ha recor-dado que su lema en las últimas elecciones era "Ha llegado elMomento", y eso quería decir que había llegado el momentode "recuperar Alcázar en el más claro y amplio sentido de lapalabra y en esta ocasión le toca al agua". De este modo haanunciado que "vamos a iniciar el procedimiento de remunici-palizar Aguas de Alcázar". En el pleno se iniciará el expediente"que hará que consigamos que Aguas de Alcázar sea otra vezde los alcazareños y de alcazareñas".

Alcázar inicia formalmente laremunicipalizacion de Aguas

El concejal de Asuntos Taurinos, Ángel Rubén Arias acom-pañado por Carlos Zúñiga, gerente de la empresa Circuitos

Taurinos eran los encargados de dar a conocer la adjudicaciónpara la gestión de la plaza de toros de nuestra localidad durantelos próximos cuatro años. Según el concejal, es una empresacon una trayectoria impecable y con 20 años en el mundo deltoro, tienen la concesión de varias plazas de toros como la deSantoña, Burgos, Gijón y Zamora. Aunque no se sabe aún elcartel, el concejal Ángel Rubén Arias apuntó que habrá un re-joneador puntero y los matadores de toros van a ser dos figurasconsagradas en el escalafón. Los toros van a ser de la ganaderíade Salamanca, Sánchez Arjona y en cuanto a los precios, éstosvan a ser asequibles, ultimó.

La empresa Circuitos Taurinosgestionará la plaza alcazareña

Un año más el Cerro de San Isidro fue el centro de reuniónde los alcazareños que subieron a la ermita del Santo cum-

pliendo las tradiciones que cada año organiza la Hermandad deSan Isidro. Este año ha sido más numeroso el número de re-molques que han acompañado al santo, y también ha habidomás ambiente protagonizado por grupos de familias y de amigos.Como es tradicional muchos niños han acompañado al santovestidos con el traje típico manchego.

Muchos alcazareños, con San Isidro

El domingo 22 de mayo se celebraron diferentes torneos defútbol de ocho Ampas de Alcázar y de todas las categorías,

con un total de 2.000 niños y niñas participantes. Dos de loscampos de fútbol del complejo deportivo, el A y el B, estuvieronocupados por los jugadores que componen el deporte base deAlcázar de San Juan. “No se trataba de un torneo, sino de unencuentro familiar, señaló José María Hernández, coordinadorde Deporte Base de Alcázar de San Juan.

Fiesta dominical del deporte base

Page 21: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

21Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

Corredor de Fondo’ es el título del libro en el que el poeta,crítico de Arte y Premio Nacional de Poesía, José Corredor

Matheos recoge sus memorias. Una publicación que ha sidopresentada en el Convento de Santa Clara en un acto lleno deadmiradores y amigos del autor alcazareño. Un alcazareño quecomo dijo la alcadesa, Rosa Melchor en el acto de presentación,ha llevado el nombre de la ciudad por todo el mundo.

El Premio Nacional de Poesía presentasus memorias ‘Corredor de fondo’

El Festival de Títeres vuelve a Alcázar y para quedarse peropara eso hay que hacer las cosas como se están haciendo,

ha dicho la alcaldesa Rosa Melchor, que ha visitado el Festivalde Títeres que se está desarrollando con éxito de participación.Es el primero que organiza íntegro la nueva Corporación, hadicho Melchor, que ha reconocido “la muy buena respuesta delas compañías que incluso son internacionales”.

Éxito de participación en el Festivalde Los Títeres del Hidalgo

Alcázar de San Juan, en concreto el hotel Intur, ha sido elpunto de encuentro de hematólogos de toda la región en el

marco del XV Congreso de la Sociedad Castellano Manchegade Hematología y Hemoterapia, una de las más antiguas de Es-paña, en la que se analizan las últimas novedades terapéuticas.

Congreso regional de Hematólogía

El pasado 5 de mayo se organizó una masterclass de zumbay cardiobox, en la que han participado los alumnos de

varios centros de nuestra localidad. En concreto, 175 alumnosde 6º de los colegios públicos Jardín de Arena, Alces, SantaClara, Jesús Ruiz, Pablo Ruiz Picasso y El Santo.

Zumba y cardiobox para los colegios

Page 22: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

22 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 CriptanaAyeryhoy

El pintor Isidro Antequera López de Haro ha sido reconocidocomo Hijo Adoptivo de Campo de Criptana. El alcalde

criptanense, Antonio Lucas-Torres, hizo entrega del título alartista solanero durante el transcurso de un acto en el cual se haexaltado la vida y obra del homenajeado con vídeos y testimo-nios de personalidades del mundo de las letras y las artes comoel sacerdote y poeta, Valentín Arteaga, el escritor José CorredorMatheos, o el crítico de arte Tomás Paredes. El primer edil ma-nifestó que con el nombramiento “se ha hecho justicia con unhombre ejemplar” ya que Antequera fue el fundador y primerdirector de la Escuela Municipal de Pintura, institución por laque han pasado centenares de alumnos “que han aprendido delmejor y han crecido con las mejores enseñanzas”.

Isidro Antequera, un gigante de lapintura, Hijo Adoptivo de Criptana

El alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, y el concejaldel área de Agricultura, Isidoro Angulo, han presentado los

últimos proyectos que en materia agrícola han aprobado de caraa beneficiar al colectivo de agricultores de Campo de Criptana.Lucas-Torres ha informaco, tras la reunión mantenida con elConsejo Local Agrario y las propuestas presentadas por la con-cejalía de Agricultura, que el Ayuntamiento llevará a cabo laconstrucción de un muelle de carga y descarga para agricultoresy empresarios que estará ubicado en el Polígono Industrial. Unnuevo proyecto que, como aseguraba, estará operativo de caraa la próxima campaña de vendimia, y que es posible gracias ala dotación de una subvención económica por parte de la Dipu-tación Provincial de Ciudad Real.

Criptana aprueba la construcción deun muelle de carga en el polígono

El pueblo de Campo de Criptana ha rendido homenaje a labandera española en un acto en el que han contado con la

participación de los integrantes del batallón de helicópteros deataque (BHELA I) de la base de Almagro. Un acto con el que seha significado la enseña nacional y el trabajo desarrollado porlas Fuerzas Armadas, y donde se ha tributado un merecido re-cuerdo a los caídos por la Patria. El acto ha contado con la par-ticipación del alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, y del

comandante militar de Ciudad Real y jefe del BHELA I, tenientecoronel Santiago Juan Fernández, los cuales han estado acom-pañados por el delegado del Gobierno en la región, José JuliánGregorio, y demás autoridades políticas y militares. El primeredil ha manifestado que ese homenaje “dista de actos políticosde derechas o izquierdas” añadiendo que el único fin era ensalzarla bandera nacional como “signo de la unidad, integridad y va-lores de nuestra patria recogidos en la Carta Magna”.

Campo de Criptana se vuelca con las FFAA en el homenaje a la bandera

Page 23: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

23Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

Más de 160 alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza han participado enuna nueva edición de los Escenarios Musicales. Una iniciativa con la que los alumnos

de esta institución ofrecen lo mejor de sí ante centenares de escolares de los diferentescentros educativos del municipio, así como ante el público en general, ya que los gruposse distribuyen por distintos rincones del centro de la localidad. Para el alcalde criptanense,Antonio Lucas-Torres esta actividad vuelve a reivindicar la importancia de la música enCriptana. Finalmente, Lucas-Torres volvió a avanzar algunos de los proyectos tales comola creación de una sala de grabación en la Escuela de Música, la construcción de dos sedesde ensayo para la Filarmónica Beethoven y la Banda Cristo de la Elevación.

Centenares de niños disfrutan con la música en una nueva edición de los Escenarios Musicales

El alcalde, Antonio Lucas-Torres,recibió el pasado 3 de mayo a

los integrantes del equipo alevínmasculino de baloncesto quienes sehan proclamado campeones provin-ciales de su categoría. Los jugadoresfueron recibidos en el salón de ple-nos del Ayuntamiento tras la gestacosechada ante el equipo Trinidad-Jesús Ruiz de Alcázar de San Juan.

El equipo alevínmasculino de baloncesto,campeones provinciales

Page 24: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

24 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 HerenciaAyeryhoy

Elías García-Escr ibano

Tajuelo, naturalde Herencia, co-menzará unaaventura que lellevará a recorrer32 países durante18 meses. Unproyecto de viajede carácter antro-pológico y perio-dístico cuyo con-tenido es unrecorrido en bici-cleta y vestido dePerlé hastaNueva Zelandallevando lamarca Herenciapor medio mundo. El aventurero y el Ayun-tamiento de Herencia firmaron un conveniode colaboración y de apoyo a esta iniciativade carácter cultural y deportivo que redundeen el beneficio comunitario y particularmenteen jóvenes como Elías, para el desafío tanimportante y valiente que se propone aco-meter.

De Herencia a NuevaZelanda, el viaje enbicicleta de un Perlé

El Ayuntamiento de Herencia y laUniversidad de Castilla-La Mancha

(UCLM) han firmado un convenio deCooperación Educativa que permite alos estudiantes universitarios completarsu formación académica con prácticasexternas curriculares y extracurriculares.Un acuerdo firmado por el alcalde deHerencia, Sergio García-Navas, y por laVicerrectora de Transferencia e Innova-ción de la UCLM, Ángela González.Ambas instituciones coinciden en de-clarar el alto interés que la formaciónpráctica de los estudiantes universitariostiene para la sociedad en general, que es

finalmente la que se beneficia de unamejor preparación profesional de los ti-tulados universitarios. Tal y como hadeclarado el concejal de Juventud, JoséManuel Jiménez-Tajuelo, “el Consisto-rio brinda a los estudiantes la oportuni-dad de realizar sus prácticas para unamejor preparación profesional cono-ciendo de primera mano el funciona-miento del mismo”. García-Navas re-cordó que el programa de prácticas parauniversitarios surgió de la preocupacióndel equipo de Gobierno por la dificultadde muchos universitarios de la localidadde acceder al mercado laboral.

El Ayuntamiento facilita que los estudiantes dela UCLM hagan prácticas en sus instalaciones

El Centro de Formación del Ayuntamientode Herencia ha intensificado el trabajo

durante los últimos meses, facilitando a laspersonas en situación de desempleo unaayuda y mejora en el proceso de rastreo antediferentes ofertas. Una nueva apuesta por laformación y el empleo de la Junta de Comu-nidades de Castilla-La Mancha, la DiputaciónProvincial y el Ayuntamiento de Herencia.La Agencia de Empleo y Desarrollo Local(A.E.D.L.) es la encargada de dinamizar lacreación de actividad empresarial y la pro-moción económica local, así como para pro-mover la formación y el empleo, aprove-chando para ello los recursos endógenoslocales ociosos e infrautilizados.

El Centro de Formación, a pleno rendimiento

El 12 de mayo se ha constituido en Herencia la Mesa Local para la Lucha porla Exclusión Social, fruto del trabajo de colaboración entre los Servicios So-

ciales del Ayuntamiento, Cruz Roja y Cáritas. Un espacio de diálogo para coordinaracciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza. Según los últimosestudios, se viene observando un aumento de la población en riesgo de exclusión.

Mesa Local para la Lucha por la Exclusión Social

Page 25: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

25Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

La asociación de Amigos del Vino de He-

rencia ha entregado el pasado 4 de mayo

los premios a los establecimientos partici-

pantes en la ruta del vino. En el mismo acto

también se entregó el premio a la ganadora

del viaje entre aquellos que votaron las me-

jores tapas, que fue María Saray Berrio Ru-

bio. En la ruta participaron casi medio cen-

tenar de personas que pudieron degustar las

tapas y los vinos de los 13 establecimientos

inscritos. El ganador fue el bar Ramoncín;

en segundo lugar quedó el Restaurante Ma-

ritormes, y el tercer puesto recayó en Cerve-

cería J & M.

‘Amigos del Vino’ concedelos premios a las mejorestapas de la Ruta del Vino

El pasado 20 de mayo se celebró una importante reunión para

tratar el futuro de la Feria y Fiestas de Herencia. El objetivo

de este primer encuentro era el de plantear un primer boceto de

esta Feria, presentar los objetivos que se persiguen y crear una

comisión que coordine la organización de este encuentro. Una

cita en la que, según la edil de Festejos Conchi Rodríguez-Pa-

lancas, hubo muy buena predisposición de todos los presentes,

que coincidieron en manifestar la necesidad de crear un ente

local que garantice la supervivencia y el buen funcionamiento

de las Fiestas de la Merced.

Constituida la comisión encargada deorganizar las fiestas de la Merced

Page 26: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

26 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 PedroMuñozAyeryhoy

El buen tiempo acompañó a los pedroteños en la LIII Fiestadel Mayo Manchego con actividades muy concurridas

como la V Muestra Gastronómica del Mayo Manchego o elLIII Festival del Mayo Manchego. Es destacable igualmente laalta calidad de los participantes en el certamen de Pintura Rápida

y el excelente ambiente en el Mayo Joven con el Día del Patín,entre otros. Mención importante merece la implicación de todoslos vecinos y de los visitantes, especialmente la del francésPascal que inició su aventura desde Haute Goulaine. Más de1.200 kilómetros m recorridos para venir a los Mayos.

Folclore, gastronomía, arte y juegos en un exitoso Mayo Manchego 2016

Page 27: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

27Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

El Ayuntamiento de Pedro Muñoz de mano de su alcalde,José Juan Fernández, ha firmado un convenio de adhesión

al Programa de Asistencia, Asesoramiento e Intermediación Hi-potecaria que la Junta de Comunidades de Castilla-La Manchaha puesto en marcha al servicio de esas familias y ciudadanosque puedan encontrarse en riesgo de exclusión residencial porejecución hipotecaria.

El Ayuntamiento ayuda a los vecinosque estén en riesgo de perder su casa

El pasado 13 de mayo, los alumnos de clarinete de la EscuelaMunicipal de Música ‘Petronilo Serrano’ participaron en

los Escenarios Musicales de Campo de Criptana junto a losalumnos de clarinete de la Escuela de Música de Puebla de Al-moradiel y los alumnos de la Escuela de Música de Campo deCriptaza. Juntos disfrutaron de una fría pero agradable mañana.haciendo música y tocando para los colegios del municipio.

La Escuela de Música participa en losEscenarios Musicales de Criptana

Pedro Muñoz ha iniciado la actividad en los huertos socialespor parte de aquellas personas que, habiéndolo solicitado,

se les ha concedido finalmente. Si no lo ha solicitado y está in-teresado, aún está a tiempo de apuntarse. Pásese por el Ayunta-miento y solicite información en la Oficina Local Agraria.

En marcha los huertos sociales

El 6 de mayo tuvo lugar en Pedro Muñoz una jornada de laUnión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) para

la promoción del buen trato a las personas mayores. A la mismaasistió la directora de Bienestar Social, Prado Zúñiga, que co-mentó que en la región el 4% de los mayores sufren maltrato.

Buen trato a las personas mayores

Page 28: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

28 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 TomellosoAyeryhoy

Miles de ciudadanos dieron una calurosa bienvenida a los Reyes deEspaña en su primera visita a Tomelloso, más en concreto, a la bodega-

almazara Virgen de las Viñas. Su presidente, Rafael Torres, y la alcaldesa deTomelloso, Inmaculada Jiménez ejercieron de anfitriones de este evento his-tórico para la localidad manchega coincidiendo con el año cervantino. Tras lavisita, Jiménez se mostró satisfecha y orgullosa por la imagen que los monarcasse han llevado “de un pueblo trabajador, humilde y que consigue todo lo quese propone”. También asistieron diferentes autoridades, entre otras la ministra

de Agricultura en funciones,Isabel García Tejerina; el pre-sidente de Castilla-La Mancha,Emiliano García-Page; y el dela Diputación de Ciudad Real,José Manuel Caballero. En losdiscursos, Rafael Torres felicitó al Rey por sulabor como jefe de Estado dando estabilidada nuestro país. En su agradecimiento hacialos Reyes, el presidente de Virgen de las Viñasles impuso la máxima distinción de la bodega,la Insignia de Oro y Brillantes. Por su parte,el Rey se refirió a la cooperativa como ejem-plo de “realidades que afirman e impulsan

nuestro progreso económico y social”, destacó “sus modernas instalaciones, la calidad desus productos y la visión moderna y eficiente que caracteriza toda su actividad y que esimagen de un sector agropecuario castellano-manchego pujante apreciado por los consumi-dores y tenido en cuenta por la Corona”. Asimismo, con el paso del tiempo también se re-cordará esta visita gracias a las sendas rúbricas de los Reyes en la sala noble de barricas.

‘Virgen de las Viñas’ distingue a los Reyes en una visita histórica a Tomelloso

Foto

s: Á

varo

Rui

z/JC

CM

Page 29: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

29Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

La consejera de Empleo, Patricia Franco, ha mantenido sen-das reuniones en el Ayuntamiento y con la Asociación de

Empresarios de la Comarca de Tomelloso. El edil de PromociónEconómica, Iván Rodrigo, calificó la reunión de muy productiva.Franco, por su parte, explicó “vengo a intentar sumar para queTomelloso siga siendo una gran comarca empresarial”.Segúnexplicó, en la reunión con los empresarios se han planteado di-ferentes necesidades, proyectos de futuro y se han analizadotemas como la competencia desleal, políticas inclusivas en lasempresas o perspectivas de los jóvenes, entre otros.

Patricia Franco conoce in situ eltejido empresarial de Tomelloso

La XXIII Muestra Local de Teatro de Tomelloso puede cali-ficarse ya de éxito con las representaciones celebradas el

pasado mes de mayo. La inauguración a cargo de Cervantina(en la foto) fue magistral, según el concejal Raúl Zatón para acontinuación divertirse con la risa de ‘El Niceto y la Leoncia’de Airén Teatro. Por su parte, ‘La Loba’ de Platea recibió unagran ovación. Las representaciones continúan este mes de juniocon ‘El brazo derecho’ de la compañía Anacrusa, el 4 de junio;Mary Poppins, adaptación de Harúspices el 11 de junio y ‘LosPalomos’ de Moral Teatro el 18 de junio.

Gran éxito de la XXIII Muestra Localde Teatro en su ecuador

Foto: Laura Martín

Page 30: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

30 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 ArgamasillaAyeryhoy

El hispanista, de origen irlandés, Ian Gibson ha visitado elpasado mes Argamasilla de Alba, recogiendo información

para una futura serie documental sobre los viajeros extranjerospor España, de la que él sería el presentador, además de prota-gonista de uno de ellos, como investigador tras los pasos deGerald Brenan. Durante su visita se ha reunido con el alcalde,Pedro Ángel Jimenez, que le ha obsequiado con varios libros,entre ellos una edición del Quijote de Avellaneda, editada porla Diputación y ‘Peregrinos por Argamasilla’, donde se recogenlos viajeros ilustres que han pasado por Argamasilla, como Ru-bén Darío. Los Académicos de la Argamasilla le acompañaronpor los lugares de la tradición del lugar de la Mancha.

Ian Gibson investiga sobre losviajeros en el lugar de la Mancha

Argamasilla de Alba ha acogido las I Jornadas Cervantinas‘Morir cuerdo, vivir loco’, organizadas por el Ayunta-

miento, las Universidades Alfonso X el Sabio y Autónoma deMadrid, y la de Valladolid; con las que se cierran las actividadesde abril en torno al Día del Libro y del IV Centenario de lamuerte de Cervantes, una nueva apuesta por ahondar en el co-nocimiento sobre Cervantes y su obra, con homenajes como elrealizado a José Luis Cuerda. Para este primer reconocimiento‘Ingenioso Hidalgo de la Mancha’, un premio a la trayectoriade personalidades del mundo creativo, el concejal de Cultura,José Antonio Navarro, dijo: “No se nos ocurre un destinatariomejor que el caballero andante del cine español”.

El cineasta José Luis Cuerda, primerIngenioso Hidalgo de la Mancha

Desde el 7 de mayo es oficial la cesión en depósito al Ayun-tamiento de Argamasilla de Alba de la prestigiosa colección

de arte que durante 10 años reunió la Asociación Cultural ‘LosAcadémicos de la Argamasilla’ a través de sus certámenes ar-tísticos. Las obras, de pintores de la talla de Fermín García Se-villa, Exojo, López Romeral o Jiménez Amat, estarán perma-nentemente en la sala de exposiciones del Pósito de la Tercia.

Los Académicos ceden su colección El Ayuntamiento, la familia y Los Académicos de la Argama-

silla, junto a numerosos vecinos, rindieron el 21 de mayo unmerecido homenaje al escultor e Hijo Predilecto de ArgamasillaCayetano Hilario Abellán (1916-1997), con motivo del centenariode su nacimiento, colocando una placa conmemorativa en la quefue su casa y otra en el lugar donde estuvo su taller. Dichasplacas dejarán constancia del lugar donde vivió, murió y desa-rrolló su extraordinaria creación artística y artesanal.

Placas en memoria de Cayetano Hilario

Page 31: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

31Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

El pasado viernes 29 de abril, la Escuela Infantil Alba clausuró la Semana Culturalbajo el tema ‘El Quijote y nuestro pueblo’, con un desfile de quijotes, dulcineas y

sanchos. Ataviados como el hidalgo caballero de la Mancha, su amada Dulcinea y elescudero Sancho, los pequeños y pequeñas del centro, acompañados de las educadorasy algunas madres, desfilaron por el paseo del canal del Gran Prior, para delicia demadres, padres y familiares. Además, durante esta semana, desde la Escuela Infantil seha promovido la tradición quijotesca y cervantina de la localidad entre los usuarioscon la visita de Cervantes a la particular Cueva de Medrano montada en el centro, larealización en manualidades de rocinantes y rucios, la salida para visitar la verdaderaCueva de Medrano, en la cual también pudieron ver un pequeño teatro.

Promoviendo la tradición quijotesca y cervantinaentre los más pequeños de Argamasilla de Alba

Hasta el 31 de mayo han podido vi-sitarse las Cruces de Mayo mon-

tadas en Argamasilla de Alba por dife-rentes asociaciones así como vecinos atítulo individual. La festividad de lasCruces de Mayo es una tradición quese estaba perdiendo, y gracias al im-pulso de la Asociación de Coros y Dan-zas Mancha Verde, poco a poco se estárecuperando en Argamasilla de Alba.

Hasta el pasado 31 de mayohan podido visitarse lasdiferentes Cruces de Mayo

Page 32: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

32 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 SocuéllamosAyeryhoy

Los vecinos de Socuéllamos acompañaron a San Isidro La-brador en su tradicional romería. En los días previos, el

ayuntamiento de Socuéllamos y la Asociación Cultural San Isi-dro Labrador prepararon el programa de actos en honor alpatrón de los agricultores. En dicha presentación estuvieronpresentes la alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, acom-pañada por los concejales de mantenimiento, Horacio Marañón,Hortensia López, de Cultura y miembros de la Asociación. Pru-den Medina agradeció a la Asociación la organización de todoslos actos que un año más se han realizado trabajando conjunta-mente con el personal ayuntamiento, cuerpos de seguridad ydiferentes asociaciones que se implican en esta fiesta.

Socuéllamos se echa a la calle en latradicional romería de San Isidro

El Ayuntamiento de Socuéllamos y la Asociación de Empre-sarios de Socuéllamos, AESO, han firmado un convenio

de colaboración con el objetivo de promocionar todas las em-presas y comercio de la localidad y ampliando las actividades arealizar conjuntamente. Así lo ha expresado la alcaldesa PrudenMedina, quien también ha afirmado que la cantidad económicareflejada en el convenio es similar a la que se ha venido otor-gando a AESO desde la Concejalía de Promoción Económica.Para Francisco Santos, presidente de la Asociación de Empre-sarios, este convenio es muy importante, ya que da la posibilidady medios para continuar incentivando y dinamizando el comer-cio, hostelería, empresas, etc.

El Ayuntamiento y AESO rubricanun acuerdo de colaboración

El judoka socuellamino Luis Alberto Bódalo se ha procla-mado campeón de España de Judo, categoría cadete más

de 90 kilos, en el campeonato de España Infantil y Cadete quese ha celebrado en el Barclaycard Arena (palacio de los deportes)de Madrid, el pasado 8 de mayo. Bódalo, que ha competido enla final con el judoka madrileño Alejandro Calvo, consigue susegundo titulo nacional de Judo en la categoría de +90 kilosdespués del obtenido en 2013 en A Coruña.

Bódalo, campeón nacional de judo

La Policía Local de Socuéllamos, con sede en el Ayuntamiento,ha informado de que en la madrugada del 18 de mayo se re-

cibió una llamada de una Central de Alarmas comunicando unaalarma de robo en un bar de la calle Francia del Polígono Indus-trial. Una patrulla de la Policía Local se desplazó hasta el lugarobservando a su llegada que el cierre de seguridad y la puerta deentrada habían sido forzados, al igual que la máquina tragaperras,de donde se robaron las tolvas del dinero recaudado.

Robo en un bar del polígono

Foto: CAY Foto: CAY

Foto: CAY

Page 33: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

Foto: CAY

Page 34: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

34 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 ActualidadDeportiva

Se acabó el sueño para el YugoU. D. Socuéllamos. El sueño

del ascenso a la Liga Adelante queempezaba a ser una realidad, sedesvaneció el domingo 29 demayo con el pitido final del cole-giado murciano Sánchez López,que quiso ser el protagonista delencuentro, y lo consiguió. El Se-villa Atlético se imponía por 1-2al Yugo en un partido donde losde Cosín merecieron más, sobre todo hastala expulsión de Calle. La primera mitadfue para un Socuéllamos que era el únicoque buscaba la portería rival con intenciónde solucionar la eliminatoria contra antes.Ya en el minuto 13, Zurdo se internabapor banda centrando para que Javi Gómezno llegara por poco. El rechace lo recogíaJesús García para que José enviara a cór-ner. La Unión llevaba la manija del juegomientras los jugadores sevillanos se de-dicaban a interrumpir el juego quejándosede golpes continuamente. Solamente Cu-rro, su mejor jugador en esta ocasión, lointentaba por ambas bandas.

La segunda mitad no comenzaría bienpara el “Socu”, pero comienza el espec-táculo arbitral. En el minuto 50, Calle eraexpulsado por un leve manotazo. Castigoexcesivo para una jugada que se podríahaber saldado con amarilla.

En la propia falta, Curro bate a Facundoponiendo el 0-1 en el electrónico. Es en-

tonces cuando el partido de traba. Los his-palenses llevan el encuentro a su terrenoy no se juega al fútbol hasta el 77 dondeCarlos Fernández marca el 0-2 plantán-dose solo ante el meta local.

No se vino abajo la Unión que lo seguíaintentando pero sin fortuna como una granjugada de Zurdo cuyo centro era rematadoal palo y tras varios rechaces el esféricoera despejado por la defensa visitante. Ados minutos del final, Ocaña acortaba dis-tancias al transformar un penalti cometidosobre Javi Gómez.

No dejó de luchar el equipo socuella-mino pero ya no se movería el electrónico.Así se acababa una temporada históricapara este Yugo Socuéllamos que tardarátiempo en olvidarse. La afición esperó alos jugadores a la salida para aplaudir yagradecer el esfuerzo realizado. Los fut-bolistas devolvieron su agradecimiento auna afición que los ha apoyado en masadurante todo el año.

El Yugo U. D. Socuéllamos despierta de su sueñode ascenso porque el árbitro quiso ser protagonista La opinión

de “Mítin”

El yugo UD Socuéllamos seencuentra entre los grandes

del fútbol nacional habiendo dis-putado la liguilla de ascenso a se-gunda división (Liga Adelante),enfrentándose en la primera eli-minatoria a una de las canterasmás importantes del fútbol espa-ñol, Sevilla Atlco CF.(1-1 en laida y 0-2 en la vuelta). Lo que sig-nifica que un pueblo entero, unaprovincia y una región se puedensentir orgullosas de la situaciónactual en cuanto al fútbol se re-fiere.

Una eliminatoria a la que elequipo ha llegado en un muy buenestado de forma y así lo ha de-mostrado en los últimos partidosde liga disputados, interpretandoa la perfección las fases del juegoy haciendo una lectura perfecta decómo hay que afrontar este tipode enfrentamientos. El primer par-tido como visitante, sacando unbuen resultado para que en el se-gundo como local, en una acciónpoco habitual de un jugador tanimportante para este equipo comoes Antonio Calle, dejando alequipo con un jugador menos, nohan sido capaces de conseguir unresultado positivo cayendo elimi-nados. Llegado el final de tempo-rada con un balance muy positivode lo conseguido, toca planificaruna nueva temporada en 2ªB portercer año consecutivo.

Enhorabuena a todos los com-ponentes de este club, directiva,cuerpo técnico, afición y sobretodo a los jugadores, que son losverdaderos protagonistas de estamagnífica temporada.

VIVA LA UNION!!!!!

Nos sentimosorgullosos

El equipo de baloncestoSeguros Soliss Alcázar

Basket, que ha conseguidoentrar en la LEB Plata, fue re-cibido en el Ayuntamiento deAlcázar por la alcaldesa, RosaMelchor, acompañada delconcejal de Deportes, JavierOrtega, quienes han felicitado a los jugadores a los que animaban a seguir compitiendopara continuar cosechando éxitos a lo largo de la próxima temporada en la que hacomprometido ayuda para continuar con el club. La alcaldesa se ha mostrado muy or-gullosa del trabajo que han realizado los de David Varela durante toda la temporadaque espera se prolongue en la próxima liga que ya es de una alta categoría.

Recepción al SegurosSoliss de Alcázar trassu ascenso a ‘Plata’

Page 35: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

35Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016ElmundodelPádel

El pasado mes de mayo se disputó en Toledo, en las instalacionesdel Club Monteverde, el Torneo Clasificatorio para el Nacional

de Marbella, en el cual participaron seis de los alumnos de PádelTinajas de Valdepeñas. En categoría alevín masculino se obtuvieronlos mejores resultados de este torneo quedando campeones ÁlvaroQuintana y Alberto Fernández. Pero este era el fin de semana en elcual se acogía la primera edición del Torneo Benéfico de Cruz Roja,ha sido nuestro torneo más participativo, en el cual se han dado cita80 participantes, 20 empresas, y lo más importante, una aportaciónsolidaria en beneficio de los más necesitados. Agradecer la iniciativapor parte del Banco Sabadell y de Cruz Roja por contar con nosotrospara ser sus anfitriones.

80 inscritos en el I Torneo Benéficode Cruz Roja en Pádel Tinajas Durante los días 29, 30 de abril y 1 de mayo se ha ce-

lebrado en las instalaciones del Club de Ocio Nudosde Ciudad Real el Primer Torneo Benéfico Down CiudadReal ‘Caminar’ con un gran éxito en cuanto a la partici-pación entre categoría y menores de 14 años, tanto mas-culina como femenina. Los partidos se desarrollaron entreel viernes y el sábado, llegando al domingo para disputarlas finales masculinas y femeninas, que estuvieron muyigualadas. Posteriormente se realizó la entrega de premios,donde hubo trofeos y obsequio para el cuadro absoluto, ymenores de 14 años. También el cuadro de consolacióntuvo en sus distintas categorías trofeo para los campeonesy subcampeones. Desde Down Ciudad Real Caminaragradecemos la inestimable colaboración del Club y delos patrocinadores.

Nudos acoge el I TorneoDown Ciudad Real Caminar

Del 17 al 21de mayo se celebró la V Edición del Torneo de Pádel Colegio Santo Tomás que tuvo lugar enlas pistas del propio colegio de Ciudad Real. Fue organizado por los profesores y el Centro Deportivo y,como en anteriores ediciones, estuvo dedicado exclusivamente para la participación de padres/madres,profesores y alumnos del colegio, siendo las categorías masculina y femenina. Las campeonas femeninasfueron María José y Gloria, mientras que en la categoría masculina los ganadores fueron Jesús y Raúl.Tras terminar las finales se realizó una comida donde se entregaron los premios y se realizó un gran sorteode regalos para todos los participantes.

Torneo de Pádel Colegio Santo Tomás Torneo TYC 3 en NudosDurante los días 20, 21 y 22 de mayo se celebró en elClub de Ocio Nudos de Ciudad Real el torneo TYC 3 co-rrespondiente al Circuito Nacional de Menores Bullpadelde la Federación Española de Pádel, con más de 400menores inscritos llegados de todos los lugares de lageografía española en las categorías benjamín, alevín,infantil, cadete y junior tanto masculino como femenino.Es la primera vez que un club de Castilla-La Manchaorganiza un evento de esta categoría.

Page 36: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

36 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016

Pregunta.- ¿A qué grupo pertenece B the travelbrand?Respuesta.- B the travel brand pertenece alGrupo Barceló, una de las empresas turísticasmás importantes de España, con 80 años deexperiencia. Recientemente, el pasado 18 demayo B the travel brand ha cumplido su primeraniversario. La idea de separar las marcassurgió porque grupo Barceló no solo tiene mi-norista como B the travel brand, sino unacompañía aérea propia que es Evelop, dosmillones de pasajeros, más de 190 hotelesen todo el mundo (buque insignia de esta em-presa); touroperadores de todo tipo (grandesviajes, costas, islas...), 700 sucursales, unafacturación anual de 1.100 millones de eurosy más de 2.000 empleados. Como minoristay teniendo en cuenta que cada sección teníasu marca, B the travel brand optó tambiénpor tener sello identificativo propio. P.- ¿Qué caracteriza a esta compañía?R.- La característica principal es la experiencia,la formación del personal y la especialización.Siempre tendemos a la globalización pero Bar-celó Viajes especializa a sus empleados para

misma manera tenemos una importante campañapara Disney ‘Frozen’, y descuentos muy especialesen costas para verano. Pero nuestro destino es-trella es Isla Mauricio con vuelos propios, siendonuestro grupo la primera compañía que hace vuelodirecto Madrid-Isla Mauricio. Además es un viajeque habitualmente cuesta entre 6 y 7.000 eurospor pareja y ahora mismo está costando práctica-mente lo que un Caribe, 1.580 euros con el vuelo,traslados y hotel incluidos. Es un precio muy barato. P.- ¿Y a qué tipo de clientela va dirigido este destinoen concreto?R.- Isla Mauricio está dirigido a personas indivi-duales, no tanto a familias. Porque lo que másllama la atención de Mauricio no son las playasen sí, sino la naturaleza, los paisajes o el marabierto. Es un destino de escapada de parejas, degrupos de amigos porque es una isla divertida.Enfocada a cliente no familiar. P.- ¿En qué otros viajes están haciendo hincapié?R.- En los cruceros. Tenemos una programaciónespecial con camarotes de venta exclusiva de Bthe travel brand y esto nos da una diferencia dehasta un 40% más económico que el resto delmercado.

ser los mejores vendedores.P.- ¿Qué presencia tiene B the travel brand en Cas-tilla-La Mancha?R.- Actualmente hay abiertas 18 oficinas pero es-tamos en plena expansión. Hace menos de tresaños en esta región solo había 4 oficinas.P.- ¿Cuándo inauguraron la oficina de Tomelloso?R.- Llevamos abiertos desde el pasado 4 de abrily estamos muy ilusionados. Personalmente, estoymuy contenta pues estamos captando muchasempresas, que era mi meta, y tenemos grupos ybastantes clientes individuales. Y es que dispone-mos de un departamento especializado en em-presas y grupos.

En esta sucursal somos dos personas con 20 y23 años de experiencia en el mundo de las agen-cias de viaje. El horario de atención al público esde 10 a 14 y de 17,30 a 21 horas, de lunes a vier-nes. Abrimos también los sábados, de 10 a 13,30horas.P.- ¿Con qué novedades cuentan para el verano?R.- La primera novedad es una enorme campañade descuento de hasta 500 euros por viaje, algoque para una agencia de viajes es brutal pues su-pone casi un 10% de su propio beneficio. De la

NuestrasEmpresas

Instalados en la calle Campo, número 2 de Tomelloso (junto al Ayuntamiento) desde el pasado mes de abril, B the travelbrand, con un equipo humano con más de 20 años de experiencia, ofrece un sinfín de ofertas y descuentos para estepróximo verano, con especial atención a los cruceros como el de Italia, Croacia e Islas Griegas; al viaje sin escalas a IslaMauricio y a sus especializados departamentos en viajes de negocios, congresos, incentivos y grupos en general.

B THE TRAVEL BRAND: Una granagencia de viajes con la garantía Barceló

Entrevista con Esther Cepe-da, jefe de Oficina

de Tomelloso

A la izquierda, fachada de la agencia de viajes en la calle Campo, número 2 de Tomelloso; a la derecha, Esther Cepeda, jefe de Oficina de la citada localidad.

Page 37: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

37Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

(Viene de la página anterior)P.- ¿Qué itinerarios tienen los cruceros?R.- Por todas partes. Por el Mar Báltico, porlos fiordos... Hay uno especial que es uncrucero por Italia, Croacia e Islas Griegas perocon la particularidad de que sale desde Bariy Venecia se toca como escala. Hay un pro-blema a la hora de salir y entrar desde Vene-cia, que no lo ves. Es nuestra joya de la co-rona porque es donde más camarotestenemos, el que más nos gusta, con niñosgratis, más de 300 euros de descuento enbebidas dentro del barco y billetes de avióngratis.P.- ¿Con cuánta antelación se debe reservarun viaje?R.- Tendemos a reservar a última hora y en-tonces nos llevaremos lo que no quieren losdemás. La anticipación es prioritaria y esoes una mentalidad europea a la que poco apoco nos estamos adaptando. B the travelbrand dispone de un seguro maravilloso decancelación, de hecho hay uno por causajustificada y existe otro por cualquier causa,por lo que se paga un seguro de una mínimacantidad de 26 euros por persona y te cubreen todos los casos, aunque no tenga justifi-cación, y te garantizas un buen precio, losvuelos que tú quieres y el hotel que tú quie-res. Sólo tiene que entregar un depósito y elresto se paga 15 o 20 días antes del viaje. P.- ¿Se mira mucho el precio?R.- Claro que la gente mira el precio. Inclusonosotros miramos mucho el precio. Perso-nalmente prefiero mirar siete u ocho páginasweb antes de dar un importe definitivo, por-que si son 50 euros menos es dinero que sepuede gastar en ir en coche. Buscamos lamejor economía para nuestro cliente y trata-mos de que sea un cliente para siempre yeso es un trabajo de buscar lo más econó-mico dentro de la calidad.

ActualidadEconómica

A la hora de elegir una franquicia deberemos tomarunas pautas muy definidas para decidirnos por una marcao por otra.

Será un trabajo en el que deberemos centrar nuestros esfuerzos en la medida quepodamos, dado que es una opción que nos acompañará bastantes años. Para empezardebemos definir el sector al que queremos dirigir nuestro esfuerzo, una vez hechoesto lo siguiente será definir diferentes marcas entre cinco y ocho firmas máximo,a partir de aquí indagar todo lo posible sobre las marcas seleccionadas, después dehacer nuestra propia selección pedir información en la web de la franquicia, elloscontactarán contigo. Normalmente la persona que se pone en contacto contigoutiliza también un filtro, por esto es importante mostrar tu interés respondiendo alcorreo que te han enviado, esto indica al receptor que estás dispuesto a saber más einmediatamente pasas al siguiente nivel.

Desde ese momento ya eres un candidato y posible franquiciado, esto es impor-tante ya que un franquiciador con unas pautas definidas de crecimiento valorará tuperfil y si finalmente se adapta a lo que está seleccionando el proceso seguirá sucurso. Me gustaría insistir en esto dado que no todos los franquiciados son válidospor mucho que nos sorprenda este aspecto, para ser un franquiciado no solo valecon querer serlo, además debemos tener un perfil medianamente aceptable segúnla franquicia a la que estemos optando.

Cuando hemos recibido toda la información referente a la franquicia que hemosseleccionado, deberemos crear una lista de preguntas o dudas que nos surjan en lalectura de dosieres recibidos, para en nuestro próximo contacto con el franquiciadoraclarar al máximo los aspectos en los que tengamos cualquier duda, no deberemostitubear nunca a la hora de solicitar cuanta información creamos necesaria hastanuestra decisión final.

Sin obviar como siempre, que nuestra franquicia es nuestra unidad de negocio ysiempre deberemos estar dispuestos a trabajar por nuestro negocio, la franquicianos aporta su know-how y nos da un camino ya hecho y probado pero todo éxitorequiere su elaboración.

En próximos números abordaremos los diferentes sectores de franquicia y susprincipales ventajas e inconvenientes.

Para cualquier cuestión que se os plantee en este sector, encantado de contestar avuestras preguntas en el correo [email protected]

Pensando enser franquiciado

Franquicia, un modelo de negocio

Manel Cívico Consultor

de Franquicias

Page 38: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

38 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 ActualidadEconómica

El próximo 11 de junio Salones Mabel celebrará la inauguración de su granestablecimiento de Argamasilla de Alba donde habrá un cóctel de bienvenidapara decenas de parejas de novios invitadas y una gran feria. Salones Mabel(antes restaurante Rocinante), ubicado en la carretera de Argamasilla deAlba a Tomelloso, kilómetro 0,5, ha llevado a cabo una reforma integral dellocal. Mabel es único en capacidad y prestigio para celebrar toda la boda alaire libre (cóctel, cena y barra libre) con más de 450 comensales, ya quedispone de una superficie ajardinada de más de 700 metros cuadrados. Conmotivo de la apertura, regala el montaje de las ceremonias civiles y ofrecebarra libre gratis para las parejas que vayan a casarse en 2016 o 2017. Paracualquier tipo de información, no duden en consultar www.salonesmabel.eso enviar un correo a [email protected] o llamar al 639 692 572.

Salones Mabel, único en bodas al airelibre, también en Argamasilla de Alba

MEZZ Alcázar, un nuevo estilo delocal que se alquila para eventosEl pasado 20 de mayo abrió sus puertas Mezz, algo más que unlocal de copas enfocado sobre todo al alquiler del mismo paratodo tipo de eventos (cumpleaños, despedidas de soltero y cualquierotro tipo de fiestas privadas); además de showroom, presentacionesde libros o reuniones, entre otros. Situado en la calle Lorenzo Rivas,25 de Alcázar de San Juan, su propietario, Nacho Sánchez, informaque el establecimiento estará abierto de miércoles a sábado aunquede martes a domingo también se podrá reservar el local, en amboscasos con un servicio mínimo de camarero, vigilancia de la puerta,hielo, vajilla y limpieza del local, aparte irá la bebida y el catering.Para más información, llamen al 615 436 475, también están enwww.facebook.com/mezzeventos o [email protected].

Modas Julia, con una trayectoria de 43 años en Campo de Criptana, haabierto un nuevo establecimiento el pasado mes de abril en Alcázar de SanJuan, en la calle San Francisco, 8 con ropa para bodas, bautizos, cenas,cócteles y otros eventos, además de todos los complementos necesariospara un vestido de novia, de fiesta o de vestir con una calidad de gama me-dia-alta a precios muy competitivos. Del 1 al 10 de junio próximos, ModasJulia hará una promoción de un 10% de descuento en todos sus artículos.Este establecimiento realiza un servicio muy personalizado con sus clientes,trabajando a medida cada modelo. Durante el fin de semana concierta citasprevias con la clientela para pruebas de vestido, nuevas colecciones, etc.

Descuentos del 10% en Modas Julia Cerveza artesana La PrimeraSeguro que este tema de las cervezas artesanas va sonando cadavez más y ahora con más razón, dado que la iniciativa llevada acabo por un alcazareño ha hecho realidad que en Alcázar de SanJuan cuenten con una marca de cerveza artesanal, La Primera.Miguel Ángel Barrejón Abengózar, responsable de esta iniciativa,ha explicado que “nuestras cervezas tienen una baja carbonataciónpara que a todo el mundo le siente bien cuando la toma, ademásde que tiene un doble beneficio: cuenta con levaduras dentro de labotella además de las que ya tiene nuestra cerveza son muy bene-ficiosas para el tránsito intestinal.

Page 39: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

39Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

Sudáfrica, paraíso salvaje

Desde la fronterade Mozambiqueal noreste, hasta

el Cabo de Buena Es-peranza, al sureste, Su-dáfrica ofrece una su-cesión de ofertas parael viajero que dejan sinrespiración. Cordilleras,grandes sabanas, espa-cios semidesérticos, co-linas y lujosos valles.

El patrimonio salvajede Sudáfrica destacapor su riqueza. El paíscuenta con más de 600 zonas protegidas des-tinadas a la preservación de esta fauna. Elprincipal atractivo turístico: "los 5 grandes",que comprenden el león, el leopardo, el rino-ceronte, el búfalo y el elefante.

La gestión rigurosa del conjunto de los par-ques nacionales sudafricanos tiene como ventajaprincipal que permite observar la fauna desdesu vehículo. Tienen también como normalimitar estrictamente las posibilidades de des-plazamiento y observación (no podemos salirnosde los caminos marcados, ni del vehículo y,aún menos, circular de noche). Verdaderosecosistemas gestionados por organismos queunen el turismo de gama alta y la proteccióndel patrimonio natural, estas reservas se im-plantan generalmente en la región de Mpuma-langa y en Kwazulu-Natal.

Pero Sudáfrica es mucho más que naturaleza.Y para demostrarlo ahí está Ciudad del Cabo,que junto con Río de Janeiro está consideradacomo la ciudad con el más bello emplazamientodel mundo. Su clima mediterráneo (está en la

misma latitud, pero en el hemisferio sur) laconvierte en un lugar especial para vivir. Esamagia se escenifica día a día en el Victoriaand Albert Waterfront, el paseo marítimo quese asoma a Table Bay. La zona más cosmopolitade la ciudad, llena de restaurantes, bares,tiendas, locales de copas, centros comerciales.El auténtico escaparate de las vanidades suda-fricanas.

Pero volviendo al principio un viaje a Su-dáfrica es menos viaje si no se incluye alParque Nacional Kruger en el itinerario. Losamantes de la naturaleza tienen una cita obligadaen el que probablemente sea uno de los espaciosmás valiosos para observar y fotografiar faunaen todo el mundo.

Este inmenso parque es el hogar no sólo delos buscadísimos Big Five (compuesto por elleón, el elefante, la cebra, el búfalo y elleopardo) sino también de un mar de impalas,cebras, hipopótamos, guepardos, jirafas, perrossalvajes y un largo etcétera hasta completaruna completísima lista de fauna.

Vámonos de Viaje D e V i s i t a o b l i g a d a

Forman la cortina de agua ininte-rrumpida más larga del mundo, unode los espectáculos naturales más im-presionantes del planeta. Llamadaspor los nativos kelolo “mosi-oa-Tunya”(el humo que truena), las cataratasVictoria muestran el poderoso saltode agua del río Zambeze, en la fronterade Zambia y Zimbabue.

Fueron declaradas Patrimonio dela Humanidad hace más de 20 añosno sin motivo: tienen una anchura decerca de dos kilómetros y 108 m dealto, nada menos que el doble que lascataratas del Niágara, con un impre-sionante caudal que solo podría com-pararse con el de las cataratas delIguazú.

El agua se precipita al abismo poruna serie de desfiladeros basálticos,levantando una nube de rocío quepuede verse a más de 20 kilómetrosde distancia y crea la mágica visióndel arcoíris.

Aparte de la contemplación de unode los mayores saltos de agua delmundo, durante la temporada seca(de septiembre a diciembre), se puedevisitar un lugar conocido como laPiscina del Diablo, donde vivir lainolvidable experiencia de bañarse ynadar al borde de las cataratas o ex-plorar paisajes irrepetibles.

Cataratas Victoria

Page 40: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

40 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 DeTodounpoco

Estilismo y BellezaEstilismo y BellezaEstilismo y BellezaEstilismo y Belleza

El momento preciso en el que te loconfirman, ése en el que tratas de noperder la dignidad y ponerte a gritar

que no es justo, que no es el momento. Ningúnmomento lo es para tener un cáncer, digo.Desde ese momento en el que sientes que unaparte de ti no te pertenece, empieza la búsquedaíntima de la normalidad.

Creo que no somos conscientes de nuestravulnerabilidad hasta que se te pone de frentela enfermedad, encarándose contigo en un “aver quién puede más”. Y eso es lo grande, noimporta tanto la idea de irse, esa ni te laplanteas, solo es un miedo de fondo que nadiese atreve a afrontar. Y pienso qué es lo correcto,que nada está perdido hasta el final, lo que síimporta es la degradación física. Esa que teaparta de ti sin que te reconozcas en ella.

En los momentos importantes de nuestravida tratamos de presentar la mejor imagen,desde nuestras primeras fiestas de cumpleaños,las primeras salidas nocturnas, la entrevistade trabajo que nos importa, la boda de alguienque queremos o la nuestra, y muchos máseventos que se plantean diariamente. En cual-quier situación social relevante en nuestravida, tratamos de estar perfectos, sentir quénos hace atractivos a los ojos de los demás, ycomo seres sociales que somos, nos sentimosqueridos, admirados o simplemente aceptadospor la sociedad a la que pertenecemos. Esonos da seguridad.

El cáncer, donde los tratamientos lo primeroque hacen es romper la intimidad, poniendoen evidencia la transformación física, nos

La belleza oncológica No somos conscientes de nuestra vulnerabilidad Ino Crespo

Asesora de imagen

hace vulnerables,pero también másespeciales. Y lo digodesde, mi experien-cia profesional, pri-mero, adaptando pe-lucas y cuidando laestética de personasque lo necesitan;como, actualmente,en primera persona,

nada es más importante como la normalidad. La degradación física no es nada atractiva

y nos hace perder el ánimo. Es por ello quecomo terapia para asumir y pasar ese tiemponecesario del circuito de lucha contra la en-fermedad, hemos de ayudarnos a nosotrosmismos, cuidándonos física y mentalmente.Los paseos al aire libre, nos dan mejor tonode piel; incluso los deportes, que se puedanasumir según la capacidad física de cada fasede la recuperación, nos aportan una mejoroxigenación del organismo, y por lo tantouna mayor movilidad y mejor respuesta denuestro sistema circulatorio. La pérdida depelo, que conlleva la quimioterapia en algunostipos de cáncer, cada cual la lleva según suforma de ser. Cada vez son más las personasque lo asumen con naturalidad y desparpajoponiéndose pañuelos y gorras de distintosestilos.

En los casos de aquellos que necesitan “su”pelo para sentirse mejor, las pelucas son unaopción estupenda, cada vez más bonitas y na-turales, sin necesidad de irse a la peluca súper

cara de pelo natural, que estimo innecesaria,ya que, en el momento de empezar a salir elpelo propio, no la quieres ver ni en pintura.Las cejas postizas evitan ese efecto inexpresivodel rostro que es tan común en estos casos.

Tanto la quimio, como la radioterapia,alteran de forma profunda la piel volviéndolaseca y terriblemente vulnerable. Y, como biennos recomiendan nuestras fantásticas enfer-meras del servicio de Oncología, hay queprestar una especial atención a la constantehidratación y nutrición de la piel, con cosmé-ticos ricos en nutrientes y libres de perfumesy parabenos.

Yo me trato con Decléor, que es cosméticade aceites esenciales sin aromas añadidos conmanteca de Karité y mango. Las uñas puedenresquebrajarse formando capas, es impres-cindible, por tanto, aportarle nutrientes enprofundidad y ponerse en manos de profesio-nales en los casos extremos de tener quetrabajar sobre uñas en mal estado.

Por supuesto la nutrición hemos de cuidarlapero, por favor, sin caer en exageraciones,nuestra dieta mediterránea en cantidades ade-cuadas es excelente, sin excesos y sin prescindirde una copita de buen vino, si es nuestra cos-tumbre, y si nuestros médicos no dicen locontrario. Y por supuesto, dedícale un momentoa ponerte guapo-a. Hay estudios que confirmanque aumenta la actitud positiva y eso es im-prescindible para una buena recuperación. Siquieres realizar alguna consulta puedes hacerloen el mail de esta revista [email protected] en mi mail de [email protected]

Page 41: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

41Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

Diseño y decoración

Con la llegada del calor, el jardínse convierte en la zona más agra-decida de la casa. Las noches al

fresco son un aliciente para los jardinesurbanos y una excelente manera de fun-dirse con el campo en plenitud.

La luna en el jardín es protagonistadurante estos meses como un elementogratuito y sensacional que todo lo invade.El aire fresco de las tardes se cuela porlos rincones del jardín mediante pequeñascorrientes que a su paso arrastran el per-fume de las plantas de flor y el frescorde los motivos de agua. El verano es sinduda para el jardín. El almuerzo, baños,cenas, eventos familiares, rincones delectura... Todo se realiza en el jardín du-rante esta época y es un escaparate delgusto y refinamiento de sus propietarios.

El diseño del jardín debe tener encuenta detalles fundamentales de la es-tación como son la sombra y el frescor.El colorido de las flores pasa a un segundoplano cuando realmente el jardín tieneun diseño equilibrado, sencillo y ordenado.En verano las flores deben aparecer de

Jardines en nuestra casa de campo Miguel AlberdiDecorador

forma casual lo que nos dará una notaelegante sobria. Las flores de temporadano son el mejor ejemplo para decorar eljardín ya que en verano ganan bellezalas flores vivaces, las trepadoras y losarbustos estivales. El exceso de plantasde temporada vulgariza el jardín y loconvierte en un muestrario. Se debe ma-nejar el color con sutileza buscando rin-cones donde realmente sea preciso pueslos diferentes tonos verdes son funda-mentales en su diseño. Son interesanteslas colecciones de rosas de nueva gene-ración y los rosales antiguos por la ver-satilidad y facilidad de cultivo. Lasplantas de flor de bajo consumo de aguao xerojardineria están de moda pues sonresistentes y naturalizan los ambientes."La sombra" es la estrella del veranoen el jardín, lugar de reposo, encuentro,lectura, siestas, almuerzo, espacio personaly familiar, bajo una pérgola, quiosco, oun simple árbol. Cuando el jardín esgrande se puede realizar bosquetes desombra, utilizando palmeras, robles, cas-taños o tilos y en su interior montar unazona de estar. Son muy interesantes loshumificadores que mantienen fresco elambiente y refrescan las hojas de lasplantas. La sombra permite especies ta-pizantes, muy variadas incluso algunascon flor. "El agua" es una garantía de frescor enel jardín aunque en ocasiones sea unefecto sicológico. Para el detalle de aguasiempre hay un rincón específico y de-

bemos buscar ese duende en el jardín,un surtidor que borbotea, estanque conplantas acuáticas, una fuente con uncaño fino, un sencillo regato que siga unsendero… Son ejemplos del manejo delagua. Las plantas acuáticas cumplendoble función, estética porque algunastienen flor, y prácticas con un microclimahúmedo. "El perfume" es, en ocasiones fugaz,pero siempre agradecido. El perfume esun complemento útil. Procede de lasflores de todo tipo y en ocasiones flore-ciendo. Existen arbustos con hojas per-fumadas que a la menor ráfaga de vientodesprenden un olor característico. Sinduda las plantas aromáticas y las rosastienen su protagonismo en esta época.El exceso de perfume confunde y pudeatraer insectos, por ello los detalles coneste peculiar aliado deben ser puntualesy de baja intensidad.

Para más información: Tfno.: 686 47 61 91

Web: www.miguelalberdi.com

Page 42: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

42 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 DeTodounpoco

El rincón del celiaco

Desmontando mitos… ¿eres poco o muy celíaco…?

Verónica Reolid Losa Dietista-Nutricionista

de la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha

Amenudo nos encon-tramos con frases, co-mentarios y noticias

“sinsentido”, en las que com-probamos que realmente haymucho desconocimiento enla población, y lo que es peor,desconocimiento por parte dequien sufre la enfermedad ce-líaca.

Es hora de desmontar unoscuantos mitos, tan escuchadosa veces, pero carentes de ver-dad.

1.- La Enfermedad Celíacase presenta sólo en niños.FALSO.La EC puede presentarse acualquier edad, a lo largo detoda la vida.

2.- La Enfermedad Celíacase cura. FALSO. Hoy por hoy, la celiaquía notiene cura. Su único trata-miento es una dieta sin gluten,estricta y permanente de porvida para que la persona re-cobre su salud y su calidadde vida.

3.- La dieta sin gluten con-siste en evitar la ingesta de

trigo y sus derivados. FALSO.El gluten se encuentra en el trigo,cebada, centeno, avena, kamut,espelta y el triticale (derivadosdel trigo y centeno), así como enlos productos derivados de dichoscereales. Así mismo, muchas co-midas elaboradas y/o envasadascontienen gluten en forma deotros ingredientes (aditivos, aro-mas, féculas, conservantes, colo-rantes, etc.,) por lo que es necesariauna buena información dietética.

4.- Si un enfermo toma algo de

gluten de vez en cuando, nopasa nada. FALSO. La transgresión de la dieta singluten puede suceder voluntariao involuntariamente. En cualquiercaso, los efectos son los mismos,y aunque no se presenten síntomas,la lesión intestinal se produce deigual forma, acarreando problemasmucho mayores incluso irrever-sibles, en el intestino.

5.- Una alimentación sin glutenpuede perjudicar el desarrollonormal del niño. FALSO.

El gluten no es una proteínaindispensable y puede sersustituida por otras proteínasanimales o vegetales. Laspersonas celíacas que siguenuna dieta sin gluten, perovariada a base de carne, pes-cados, frutas, verduras, le-gumbres, huevos, etc. y ce-reales sin gluten, mantienenun nivel de vida igual desaludable, al del resto depoblación. Siempre será me-jor optar por alimentos na-turales y poco manipuladosen la industria, para evitarriesgos añadidos.

6.- Soy “medio celíaco”,puesto que de vez en cuan-do hago transgresiones yno tengo síntomas, por lotanto, tolero pequeñas can-tidades de gluten. FALSO. No hay grados ni categoríasde “celíacos”. O eres celíaco,o no lo eres. Los síntomaspueden ser variados y cam-biantes de una persona aotra, pero el daño intestinales el mismo.

Page 43: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

43Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

Restaurantes y gastronomía

Con una gran re-forma del local yla instalación de

nuevos aseos, entre otrasmejoras, ha sido inaugu-rado en Semana Santa elbar La Tapería en la ave-nida Antonio Huertas,103, de Tomelloso. Unespacio renovado con te-rraza de verano dondeencontrará un amplioabanico de tapas y racio-nes sin olvidar su ofertade menú de lunes a sá-bado a 10 euros con cua-tro entrantes y cuatro se-gundos diferentes a elegir, de cocina detemporada, incluyendo vino, postre y café.Los domingos el menú es de 15 euros.

Al frente de La Tapería están Juan Anto-nio López Parra y Noelia Nieves Rubio,una pareja emprendedora y conocedora delsector que, con tesón y deseo de ofrecer lomejor al comensal, han elaborado una grany variada carta de tapas, raciones, bocadillosy hamburguesas. En los poco más de dosmeses de apertura del local, son muy re-queridas y demandadas sus tapas de quesofrito, el estofado de toro, el pisto manchego,las migas, la paella, la fideuá, etc., pero tam-bién su excelente jamón ibérico (una vez almes o mes y medio acude a La Tapería uncortador de jamón profesional), y sus bue-nos quesos regados con los grandes vinosde Tomelloso. Otras especialidades de La

Tapería son su hamburguesa de buey conjamón ibérico y queso manchego, o susarroces al horno, negro, mixto, con boga-vante o a banda. Y si lo desea, puede de-gustar sus ricos bocadillos de ternera conpimiento, calamares, chipirones, o de jamónal corte.

En La Tapería “no escaseamos en tapas”,advierte uno de sus responsables, “son detamaño grande con las que cualquier co-mensal puede acabar comiendo, y ademásno le cobramos la primera que se toma”,añade. La Tapería abre de 9 de la mañana acierre todos los días. Ahora con una ampliaterraza de verano en la que se disponen 20mesas. En el interior hay cabida para másde 70 personas, por lo que también estánpreparados para eventos, bautizos o comu-niones de hasta 80 o 90 comensales.

de todo y de calidad en tapas y racionesBar La Tapería

El vino del mes

Finca Antigua SyrahBodega: Finca Antigua. D.O.: Castilla-La Mancha

Variedad: Syrah. Vino tinto. Barrica: 8 meses en barricade roble francés

Finca Antigua Syrah 2013 acabade obtener la Medalla de Plataen la décima edición del concurso

Internacional Syrah du Monde.Se trata de un vino complejo, equi-

librado y goloso que se nos presentacon un color rojo picota con tonosgranates y ribetes amoratados, unagota coloreada y una capa media altaes su carta de bien-venida en copa. La nariz está domi-nada por los frutossilvestres en licor, es-peciados, tostados yahumados tambiénse encuentran, sobretodo el chocolateblanco, notas balsá-micas de regaliz yhierbabuena, todo elloen una muy buenaintensidad. En boca es equilibra-do, sabroso, de buenaacidez y muy envol-vente, las notas bal-sámicas vuelven aaparecer aquí y nosdeja unos aromas afruta madura en su final. Maridaje. Estofados, quesos de cabra,verduras, quesos semicurados, carnesrojas a la parrilla, arroces de carne ypescado azul.

Page 44: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

44 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 DeTodounpoco

El mundo del automóvil

Nuevo Volkswagen Tiguan

Volkswagen acaba de sacar almercado una nueva edicióndel Tiguan. Se trata del pri-mer SUV de la firma ale-

mana cuya base reside en la nueva pla-taforma modular transversal MQB, conla cual le dotan de un mayor espacio, li-gereza y un habitáculo más confortable.Asimismo se ha potenciado la conecti-vidad, tanto en el apartado de infoentre-tenimiento, con el sistema MIB II, comoen la mejora de la conducción gracias auna mayor versatilidad otorgada por el'4Motion Active Control', que permiteelegir entre cuatro modalidades de con-ducción distinta.

Disponible de momento con una me-cánica de gasolina de 2,0 l. y 180 CV yotra diésel 2,0 l. con 150 CV, en breve lagama se completará con otros tres diéselde 115, 190 y 240 CV y dos de gasolinacon 125 y 150 CV. A partir de 180 CV,las cajas de cambios son automáticas dedoble embrague (las versiones menos po-tentes montan una manual de seis rela-ciones y pueden ofrecer la automática enopción), igual que la tracción total, queva de serie en casi toda la familia.

Como ha crecido en todas las cotas, es-pecialmente en la distancia entre ejes, elhabitáculo tiene ahora más espacio. Lasplazas traseras pueden alojar a tres perso-nas de complexión normal y su huecopara las piernas es grande. Además la ban-cada trasera se desplaza 18 centímetrospara priorizar la ha-bitabilidad o paraganar carga. Porotra parte el volu-men del maleterovaría entre los 505y los 615 litros decapacidad.

En esta nueva en-trega se ha prestadotambién atención alas posibilidades porcampo. Así, el sis-

tema ´4MOTION´ ofrece cuatro modosde conducción específicos para distintostipos de firme -nieve, pistas de tierra...-.Esto se une a la tracción total inteligente,que reparte el par de forma convenienteentre los dos ejes, y a una altura libre alsuelo de 18 centímetros, para permitir asus ocupantes disfrutar también fuera delasfalto. También está disponible otro pa-ragolpes especial para ´off-road´ con elque es posible atacar obstáculos rozandomenos la delantera.

Aparte de los modos de campo, elnuevo Tiguan también tiene un selectorque modifica varios parámetros a la horade conducirlo, al igual que en más mode-

los de la marca. Mediante otro selectoren el salpicadero podremos cambiar entreperfiles más deportivos hasta otros másahorrativos, que modifican la respuestadel acelerador, tacto de la dirección, tran-siciones del cambio automático o la du-reza de la suspensión variable opcional.

Hay muchos elementos en la carta dedotación, tanto en materia de seguridad -el asistente de trayectoria de carril conaviso de salida involuntaria, el detectorde cansancio, la frenada de emergenciaen ciudad sensible a peatones, el chivatode ángulos muertos o el programador develocidad adaptativo- como en informa-ción y multimedia -una gran pantalla de12,3 pulgadas que hace las funciones detablero de instrumentos, datos de viajeproyectados delante del parabrisas, lacarga inalámbrica de teléfonos inteligen-tes, la conectividad mejorada con el sis-tema de entretenimiento con pantalla de8 pulgadas y navegación, el climatizadorde hasta tres zonas o las ópticas de Ledpara todas las funciones con función dealumbrado dinámico-. Se puede adquirirtambién un enorme techo solar o la aper-tura eléctrica del portón trasero deslizandoun pie por debajo.

El más equilibrado de su clase

Page 45: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

45Ayer&hoyZona Mancha-Junio 2016

V Jornadas de Puertas Abiertasde vehículosautomatriculados y de km 0 deTalleres Manchegos

Con un gran número de unidadesdisponibles en una gran selecciónde vehículos de kilómetro 0, au-

tomatriculados y de ocasión, TalleresManchegos, concesionario de Volkswagenen Alcázar de San Juan, celebrará los pró-ximos días 17, 18 y 19 de junio sus VJornadas de Puertas Abiertas en sus ins-talaciones de Volkswagen ubicadas en elpolígono Alces parcela 35. Una oportu-nidad única que no hay que pasar por altocon unos precios inmejorables, unas faci-

l i d a -des definanciación, con pruebas dinámicas encarretera y un equipo especializado paradar asesoramiento personalizado.

La buena acogida recibida en las jorna-das anteriores, la garantía de las marcasde VO Audi Selection Plus y Das WeltAuto, las magníficas y ventajosas condi-ciones aplicadas en estas quintas jornadasy el mayor volumen de vehículos, gamasde modelos, colores y equipamientos pre-

vén un gran éxito como en jornadas ante-riores. Además, en estas puertas abiertasde Talleres Manchegos también habrá ex-puestos vehículos usados de otras marcascon precios más asequibles.

En este gran encuentro comercial estarápresente toda la gama de las marcas deTalleres Manchegos, desde utilitarios,compactos, berlinas, todoterrenos y unlargo etcétera.

Agritrasa Automoción presentael nuevo y potente Honda HRV

Agritrasa Automoción, Conce-sionario Oficial Honda en Ciu-dad Real, presentaba reciente-

mente el nuevo Honda HRV. El actotuvo lugar en las instalaciones de Agri-

trasa Automoción en el polígono de la ca-rretera de Carrión. El jefe de Ventas delconcesionario, Fernando Gómez, explicó alos invitados las principales característicasde este nuevo modelo Honda.

El HR-V 2016 dispone tanto de trac-ción delantera como total, aunque estaúltima, de momento, no se comercialiceen nuestro país y presenta tres acabados:Comfort, Elegange y Executive. El pri-mero incluye de serie climatizador au-tomático, llantas de aleación de 16 pul-gadas, control de crucero con limitadorde velocidad, volante multifunción,Bluetooth, puerto USB, y sistema desonido con cuatro altavoces.

Por su parte el Elegance añade, entreotros elementos, asientos delanteros ca-lefactados, avisador de cambio invo-luntario de carril, Honda Connect conpantalla táctil de 7" y sistema de sonidocon seis altavoces y un puerto USB adi-cional. Por último, el Executive cuentade serie con llantas de aleación de 17pulgadas, tapicería mixta en tela ycuero, techo solar panorámico y senso-res de aparcamiento entre otros.

La oferta mecánica se compone dedos opciones, una de cada combustible.El de gasolina es nuevo, un 1.5 con tec-nología i-VTEC. La opción diésel pasapor el 1.6 i-DTEC de 120 CV que tam-bién montan los Civic y CR-V.

Page 46: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016

46 Ayer&hoy Zona Mancha-Junio 2016 DeTodounpoco LA FRASE DEL MES. Matrimonio: "Cuando dos personas están bajo la influencia de lamás violenta, la más insana, la más ilusoria y la más fugaz de las pasiones, se les pideque juren que seguirán continuamente en esa condición excitada, anormal y agotadorahasta que la muerte los separe”. George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.)

Curiosidades sobre El Pentágono (USA)

El Pentágono es la sede del Departamento de Defensa de los EstadosUnidos. El edificio tiene forma de pentágono, y trabajan aproximadamente

23.000 empleados militares y civiles, y cerca de 3.000 de personal de apoyo,situado en el Condado de Arlington, Virginia. Tiene cinco pisos y cada pisotiene cinco corredores. El Pentágono fue inaugurado el 15 de enero de 1943y continúa siendo el edificio de oficinas más grande del mundo. En ningunaparte del enorme edificio se colocó mármol, debido a que Italia, el principalabastecedor de esta piedra durante la Segunda Guerra Mundial, era enemigode los Estados Unidos. Otra curiosidad es que tiene el doble de baños de losnecesarios. Cuando se construyó en la década de 1940, el estado de Virginiaaún mantenía las leyes de segregación que requerían que hubiera instalacionessanitarias separadas para blancos y negros. Finalmente hay sólo 35 países (de210) en el mundo que consumen más petróleo por día que el Pentágono.

¿Por qué se circulapor la derecha?

Circular por la derecha no siem-pre ha sido lo normal. En el

imperio romano se circulaba porla izquierda, una costumbre quese mantuvo en toda Europa hastala Revolución Francesa. El nuevorégimen instauró la norma de ha-cerlo por la derecha, y Napoleónla impuso en el resto de Europa,salvo en Inglaterra, Suecia y lospaíses que no pudo conquistar.En el mapa se identifica en cadapaís por donde circulan: Azul Oscuro: por la izquierda.Rojo oscuro: por la derecha detoda la vida.Violeta: solían conducir sin ordenestatal establecido. Posteriormenteadoptaron circular por la derecha.Rojo claro: solían conducir por laizquierda, ahora conducen por laderecha.

Maruchi León estuvosólo un año en“Farmacia de guar-

dia”, tiempo suficiente para ga-narse el cariño del público yuna nominación en los Premiosde la Unión de Actores.

Antes, había trabajado a lasórdenes de Pedro Almodóvaren un pequeño papel en 'Laley del deseo' (1987). Leónfue, durante 45 episodios, Pili,la primera ayudante de LourdesCano (Concha Cuetos) al frentede la pequeña botica de barrio.Pero decidió dejar la serie cuan-do esta empezaba a convertirseen un fenómeno mediático, yfue sustituida por África Go-zalbes.

Pero ni el cine ni la televisiónlograron despistarla de su ver-dadera pasión: el teatro clásicoy los grandes textos dramáticos.

Lo último que sabemos deella es que acaba de estrenar elcortometraje 'Amigas íntimas',de Irene Cardona, y en el quecomparte protagonismo conAmelia David.

“Vivir del teatro 25 años,que es el tiempo que yo llevo,es realmente un milagro”, afir-ma la actriz.

En 1938, el húngaro-argentinoLaszlo Biro, inventa el bolí-

grafo de bola, en sustitución de lasantiguas estilográficas de tinta, yaque éstas se secaban rápidamentey se atascaban, provocando cho-rretones de tinta. En la II GuerraMundial fue empleado por los pi-lotos porque sus clásicas estilo-gráficas explotaban como conse-cuencia de las altísimas presiones.

Qué fue de ...

Maruchi León

El experimento de unpadre con un mono

Winthrop Niles Kellogg, tuvo un"plan" en el año 1931. Era psi-

cólogo y decidió adoptar un chimpancéLa "genial" idea del psicólogo era quefuera como un hijo de la misma edadde su hijo de diez meses, Donald, yquería comprobar la evolución paralelade los dos seres.

El chimpancé tenía por entonces 7meses. Niño y simio se convirtieron"obligatoriamente" en hermanos: elpadre les trato igual, misma forma devestir, misma forma de comer, mismaforma de jugar y mismo afecto.

El resultado de la adopción fue queel chimpancé aprendió antes que elniño a utilizar la cuchara y a ir al baño.Cuatro meses después de empezar conel experimento el niño comenzó a imitar

al mono. Comenzó a emitir una especiede sonidos (como si ladrara) cuandotenía hambre. Pero no solo eso, tambiénlamía los restos de comida que encon-traba en el suelo. Cinco meses mástarde, en lugar de saber cómo abrocharselos cordones de los zapatos, se loscomía. Con casi dos años de edad,cuando los niños ya comienzan a tenerun "primer" vocabulario, Donald soloera capaz de pronunciar seis palabras alas que unía gruñidos, gritos y ladridoscopiados del mono.

El padre y psicólogo, cuando se diocuenta de que el mono con dos añosestaba por encima de su hijo, decidióacabar con el experimento. Echó alchimpancé de su casa y olvido su "gran"idea.

Del niño se puede decir que no siguióel desarrollo del mono y años más tardese licenció en Medicina por la Univer-sidad de Harvard con grandes notas.

Sabías Qué ...

Foto: Las Provincias

Nace el boligrafo

Page 47: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016
Page 48: Ayer & hoy - Zona Mancha - Revista Junio 2016