Ayudant a n 8 Econom A

2
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación Cursos de Fundamentos de Economía, MIB. Fundamentos de la Economía Ayudantía N°8 – “Organización Industrial: La Estructura del Mercado (Unidad 5, Unidad 5, contenido 5.2)” (Basada en los textos obligatorios y complementarios señalados en el programa) Conceptos claves: Monopolio: Mercado en el que hay un solo vendedor para satisfacer el consumo. (R. Pindyck, Capitulo 10) Poder de mercado: Capacidad de un vendedor o comprador para influir sobre el precio de un bien. (R. Pindyck, Capitulo 10) Ingreso Marginal (Img): Es la variación del ingreso provocada por el aumento de la producción en una unidad. (R. Pindyck, Capitulo 10) Fijación del precio del monopolista: El monopolista fija el precio sobre el costo marginal, la diferencia depende inversamente de la elasticidad de la demanda. .(R. Pindyck, Capitulo 10) Índice de Lerner: Medida del poder de monopolio que es el exceso del precio sobre el costo marginal en porcentaje del precio. . (R. Pindyck, Capitulo 10) Barrera a la entrada: Lo que impide que entren nuevos competidores. . (R. Pindyck, Capitulo 10) Discriminación de precios: práctica de las empresas consistente en vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes. (G. Mankiw, Capitulo 15) 1. Comente y responda si es verdadero, falso o incierto: a. El monopolio obtiene los altos beneficios que logra porque cobra y produce lo que se le da la gana. Grafique. b. La diferencia entre una firma competitiva y un monopolio se encuentra en que poseen distintas curvas de costo marginal. c. En caso de un monopolio que es capaz de discriminar entre dos mercados, la posibilidad de arbitraje le quita todo el poder monopólico a esta empresa y la deja funcionando como en competencia perfecta. d. Las fábricas de cemento son monopolios regionales. Si dos de estas fábricas (claramente en distintas regiones) tienen la misma función de costos, entonces, la cantidad producida y el precio al que se vende es el mismo para ambas regiones. 2. Analice y responda: Suponga que tiene un equilibrio de mercado monopólico, donde el precio es igual a P mon, Q mon . a. Muestre gráficamente el costo social del monopolio b. Suponga ahora que el monopolio puede exportar, pero que el gobierno no permite las importaciones. El precio internacional está entre P mon y P cp . Realice un nuevo análisis de excedentes. c. Suponga que se levantan las barreras a la importación. Ahora se permite importar y exportar. Analice el nuevo equilibrio del monopolio en una economía abierta.

description

Economía

Transcript of Ayudant a n 8 Econom A

Page 1: Ayudant a n 8 Econom A

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación Cursos de Fundamentos de Economía, MIB.

Fundamentos de la Economía

Ayudantía N°8 – “Organización Industrial: La Estructura del Mercado (Unidad 5, Unidad 5, contenido 5.2)” (Basada en los textos obligatorios y complementarios señalados en el programa)

Conceptos claves:

Monopolio: Mercado en el que hay un solo vendedor para satisfacer el consumo.(R. Pindyck, Capitulo 10)

Poder de mercado: Capacidad de un vendedor o comprador para influir sobre el precio de un bien. (R. Pindyck, Capitulo 10)

Ingreso Marginal (Img): Es la variación del ingreso provocada por el aumento de la producción en una unidad. (R. Pindyck, Capitulo 10)

Fijación del precio del monopolista: El monopolista fija el precio sobre el costo marginal, la diferencia depende

inversamente de la elasticidad de la demanda.

.(R. Pindyck, Capitulo 10)

Índice de Lerner: Medida del poder de monopolio que es el exceso del precio sobre el costo marginal en

porcentaje del precio.

. (R. Pindyck, Capitulo 10)

Barrera a la entrada: Lo que impide que entren nuevos competidores. . (R. Pindyck, Capitulo 10)

Discriminación de precios: práctica de las empresas consistente en vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes. (G. Mankiw, Capitulo 15)

1. Comente y responda si es verdadero, falso o incierto:

a. El monopolio obtiene los altos beneficios que logra porque cobra y produce lo que se le da la gana. Grafique. b. La diferencia entre una firma competitiva y un monopolio se encuentra en que poseen distintas curvas de

costo marginal. c. En caso de un monopolio que es capaz de discriminar entre dos mercados, la posibilidad de arbitraje le quita

todo el poder monopólico a esta empresa y la deja funcionando como en competencia perfecta. d. Las fábricas de cemento son monopolios regionales. Si dos de estas fábricas (claramente en distintas

regiones) tienen la misma función de costos, entonces, la cantidad producida y el precio al que se vende es el mismo para ambas regiones.

2. Analice y responda: Suponga que tiene un equilibrio de mercado monopólico, donde el precio es igual a Pmon, Qmon.

a. Muestre gráficamente el costo social del monopolio

b. Suponga ahora que el monopolio puede exportar, pero que el gobierno no permite las importaciones. El precio internacional está entre Pmon y Pcp. Realice un nuevo análisis de excedentes.

c. Suponga que se levantan las barreras a la importación. Ahora se permite importar y exportar. Analice el nuevo equilibrio del monopolio en una economía abierta.

Page 2: Ayudant a n 8 Econom A

Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación Cursos de Fundamentos de Economía, MIB.

3. Resuelva:

1. Un monopolio puede discriminar entre dos grupos de consumidores: uno de ellos dispuesto a pagar un

precio relativamente alto por el bien. Su demanda es: q = 400 – P; P 400

Donde q denota la cantidad demandada y P el precio correspondiente. El otro grupo sólo compra el bien si el precio es relativamente bajo. Su demanda es:

q = 4000 – 100P; P 40

Los costos totales son: CT = 10000 + 38q

a. Calcule precios, cantidades y la utilidad del monopolista si éste discrimina entre ambos mercados.

b. Calcule los precios, las cantidades y la utilidad del monopolista si éste por ley está obligado a cobrar el mismo precio a todos los consumidores.

2. Considere un mercado en el que el monopolista enfrenta una demanda inversa P(Q)= 10 -Q y costos

marginales

.

a. ¿Cuál es el precio al que el monopolio vende? ¿Qué cantidad ofrece a ese precio? Grafique b. Obtenga el excedente del consumidor y del productor bajo competencia perfecta y monopolio. ¿Cuál es

la pérdida de eficiencia?