Ayudantia_02_MS_1_2015

2
  Universidad Católica del Norte  Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas  Departamento de Ingeniería Industrial  Modelamiento y Simulación Modelos de Inventario Determinísticos CC-981 PROFESOR: Giovanni Marré L. AYUDANTE: Brian Keith N. FECHA: Primer Semestre 2015 Problema 1 Un artículo se vende en $4 por unidad, pero se ofrece un descuento del 10% en lotes de 150 unidades o más. Una compañía que consume este producto a razón de 20 unidades diarias desea decidir si aprovecha o no el descuento. El costo fijo del lote es $50 y el de almacenamiento por unidad por día es $0.03. ¿Debe aprovechar el descuento la compañía? Problema 2 Una pequeña tienda en el centro de la ciudad vende dos tipos de productos que puede pedir a un mismo proveedor. En la siguiente tabla se resume el detalle para cada p edido: Producto Demanda [un/mes] K[$/orden] H[$/un mes] A 100 50 3 B 300 50 25 Por otro lado, si se ordenan ambos productos en forma conjunta, se incurre en un costo de ordenamiento conjunto de 50[$/orden]. ¿Cuál debe ser la política de ordenamiento? Problema 3 Una fábrica tiene un contrato anual con una tienda exclusiva de la ciudad. Este contrato solo exige al dueño de la empresa entregar una polera con un diseño específico, sin importar el tipo que sea. El fabricante de poleras debe definir qué tipo de poleras producir. Para decidir esto tiene dos opciones: que sea de manga corta o manga larga. Solo puede producir del tipo elegido durante el resto del año sin cambiar. La tasa de producción permite producir 8000 poleras de manga corta anuales y 6000 poleras de manga larga. Los costos de fabricación son de 40 $ y 45 $ por producir unidades de manga corta y manga larga respectivamente. La demanda de la tienda es continua y es de 1200 unidades al año, de cualquiera de los productos antes especificados. Se sabe que la puesta en marcha de la maquina 1 que hace poleras manga corta es de 800 $ y de la maquina 2 es de 600 $ que solo hace poleras manga larga. El costo por faltante de algún producto es de 30 $ y el costo de mantener una unidad en inventario es un 20% de su costo de producción. a) Calcule el nivel máximo de inventario de cada alternativa. b) ¿Cuál alternativa es la más conveniente? c) Calcule los costos de mantener inventario para cada alternativa. d) Calcule los costos por escasez de cada alternativa. e) ¿Durante cuánto tiempo existe escasez en cada una de las alternativas? f) ¿Cuánto tiempo pasa al año en funcionamiento la maquina 1 y maquina 2 en caso de ser elegidas estas opciones? Nota: Considere que al inicio del año no existen pedidos pendientes ni inventario sobrante.

description

modelamiento y simulacion

Transcript of Ayudantia_02_MS_1_2015

Page 1: Ayudantia_02_MS_1_2015

7/18/2019 Ayudantia_02_MS_1_2015

http://slidepdf.com/reader/full/ayudantia02ms12015 1/1

 Universidad Católica del Norte  Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas  Departamento de Ingeniería Industrial  

Modelamiento y SimulaciónModelos de Inventario Determinísticos

CC-981

PROFESOR: Giovanni Marré L.AYUDANTE: Brian Keith N.FECHA: Primer Semestre 2015

Problema 1Un artículo se vende en $4 por unidad, pero se ofrece un descuento del 10% en lotes de 150 unidades o más. Unacompañía que consume este producto a razón de 20 unidades diarias desea decidir si aprovecha o no el descuento. Elcosto fijo del lote es $50 y el de almacenamiento por unidad por día es $0.03. ¿Debe aprovechar el descuento lacompañía?

Problema 2Una pequeña tienda en el centro de la ciudad vende dos tipos de productos que puede pedir a un mismo proveedor. En

la siguiente tabla se resume el detalle para cada pedido:

Producto Demanda [un/mes] K[$/orden] H[$/un mes]A 100 50 3B 300 50 25

Por otro lado, si se ordenan ambos productos en forma conjunta, se incurre en un costo de ordenamiento conjunto de

50[$/orden]. ¿Cuál debe ser la política de ordenamiento?

Problema 3Una fábrica tiene un contrato anual con una tienda exclusiva de la ciudad. Este contrato solo exige al dueño de laempresa entregar una polera con un diseño específico, sin importar el tipo que sea. El fabricante de poleras debe definir

qué tipo de poleras producir. Para decidir esto tiene dos opciones: que sea de manga corta o manga larga. Solo puedeproducir del tipo elegido durante el resto del año sin cambiar. La tasa de producción permite producir 8000 poleras demanga corta anuales y 6000 poleras de manga larga. Los costos de fabricación son de 40 $ y 45 $ por producir unidadesde manga corta y manga larga respectivamente.

La demanda de la tienda es continua y es de 1200 unidades al año, de cualquiera de los productos antes especificados. Sesabe que la puesta en marcha de la maquina 1 que hace poleras manga corta es de 800 $ y de la maquina 2 es de 600 $que solo hace poleras manga larga. El costo por faltante de algún producto es de 30 $ y el costo de mantener una unidaden inventario es un 20% de su costo de producción.

a)  Calcule el nivel máximo de inventario de cada alternativa.

b)  ¿Cuál alternativa es la más conveniente?

c) 

Calcule los costos de mantener inventario para cada alternativa.d)  Calcule los costos por escasez de cada alternativa.

e)  ¿Durante cuánto tiempo existe escasez en cada una de las alternativas?

f)  ¿Cuánto tiempo pasa al año en funcionamiento la maquina 1 y maquina 2 en caso de ser elegidas estas

opciones?

Nota: Considere que al inicio del año no existen pedidos pendientes ni inventario sobrante.