AYUDAS DIAGNOSTICAS

6
AYUDAS DIAGNOSTICAS. ¿Como controlar la frecuencia cardiaca? Coloque al usuario en una posición cómoda: sentado Haga descansar el brazo o región donde se va a tomar el pulso sobre un plano firme. Coloque suavemente la punta de los tres dedos centrales de la mano: índice, medio y anular sobre la arteria elegida. Presione ligeramente contra el hueso. Familiarícese con el pulso Empiece a contar la pulsaciones en un minuto Registre alteraciones posibles taquicardia, bradicardia VALORES NORMALES: Adultos: 70 a 80 pulsaciones por minuto Niños: Varía de acuerdo con la edad, así: Escolar: 80 a 90 pulsaciones por minuto Preescolar: 80 a 100 por minuto Lactante: 100 a 120 pulsaciones por minuto Recién nacido: 120 a 140 pulsaciones por minuto COMO TOMAR LA TEMPERATURA AXILAR? el termómetro es de uso individualizado. Limpiar el termómetro con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo y verificar que la columna de mercurio marque 35º C o menos. separe el brazo, secar la axila colocando en la misma el extremo del termómetro (bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su mano sobre el tórax. Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos Limpiar el termómetro Observar en la columna de mercurio el grado que marque Lavar el termómetro con agua corriente y jabón

Transcript of AYUDAS DIAGNOSTICAS

Page 1: AYUDAS DIAGNOSTICAS

AYUDAS DIAGNOSTICAS.

¿Como controlar la frecuencia cardiaca?

Coloque al usuario en una posición cómoda: sentado Haga descansar el brazo o región donde se va a tomar el pulso

sobre un plano firme. Coloque suavemente la punta de los tres dedos centrales de la

mano: índice, medio y anular sobre la arteria elegida. Presione ligeramente contra el hueso. Familiarícese con el pulso Empiece a contar la pulsaciones en un minuto Registre alteraciones posibles taquicardia, bradicardia

VALORES NORMALES:

Adultos: 70 a 80 pulsaciones por minuto Niños: Varía de acuerdo con la edad, así: Escolar: 80 a 90 pulsaciones por minuto Preescolar: 80 a 100 por minuto Lactante: 100 a 120 pulsaciones por minuto Recién nacido: 120 a 140 pulsaciones por minuto

COMO TOMAR LA TEMPERATURA AXILAR?

el termómetro es de uso individualizado. Limpiar el termómetro con movimientos rotatorios iniciando por

el bulbo y verificar que la columna de mercurio marque 35º C o menos.

separe el brazo, secar la axila colocando en la misma el extremo del termómetro (bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su mano sobre el tórax.

Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos Limpiar el termómetro Observar en la columna de mercurio el grado que marque Lavar el termómetro con agua corriente y jabón Dejar el termómetro limpio y seco,

TEMPERATURA ORAL:

• Lavarse las manos • Limpiar el termómetro • Verificar que la columna de mercurio marque por debajo de 35ºC.

Page 2: AYUDAS DIAGNOSTICAS

• Colocar al usuario cómodo pídale que habrá la boca colocando el extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y que junte los labios sin morder para sostenerlo. • Retirar el termómetro después de tres minutos • Limpiar el termómetro • Observar en la columna del mercurio el grado que marca • Lavar los termómetros con agua y jabón, secarlos • Dejar los termómetros Limpio y seco.

VALORES NORMALES

Recién nacido 37.8 Lactantes 36.5 a 37.0 Adolescentes 36.0 a 37.0 Edad adulta 36.5 Vejez 36.0 Fiebre por encima de 38.0

LA RESPIRACION:

Como sabemos, la respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos, por medio de la cual se producen reacciones de oxidación que liberan energía que utilizan los seres vivos para poder realizar su metabolismo. La mayoría de los organismos vivos utilizan el oxígeno para su respiración.En el hombre el más importante aporte de oxígeno se realiza por medio del llamado aparato respiratorio compuesto por las fosas nasales, la boca, la faringe, la laringe, los bronquios y los pulmones.Los pulmones, que son sacos de grandes superficies, ponen en contacto la sangre con el aire por medio de los alvéolos pulmonares, produciendo el intercambio gaseoso. Ingresando oxígeno y expulsando mayoritariamente CO2.

VALORES NORMALES DE LA RESPIRACION:

Adulto mayor: De 12 a 18 Respiraciones por minuto

Adultos: De 16 a 20 Respiraciones por minuto Niños: De 20 a 40 Respiraciones por minuto Recién Nacido y Lactantes: De 36 a 46 Respiraciones por

minuto

Page 3: AYUDAS DIAGNOSTICAS

CONTROL DE PESO:

Si su peso es excesivo, usted no está solo. El 66 por ciento de los adultos en los Estados Unidos está sobrepasado de peso o está obeso. Alcanzar un peso saludable puede ayudarlo a controlar el colesterol, la presión arterial y el azúcar en la sangre. También puede ayudarlo a prevenir enfermedades relacionadas con el peso, tales como las enfermedades cardiacas, la diabetes, la artritis y algunos cánceres.

Comer demasiado o no ser lo suficientemente activo físicamente pueden contribuir al exceso de peso. Para mantener su peso, las calorías que ingiere deben equivaler a la energía que consuma. Para bajar de peso, deberá ingerir menos calorías que aquellas que consume. Una estrategia para controlar el peso incluye:

Seleccionar alimentos bajos en grasas y en calorías Consumir porciones más pequeñas Beber agua en lugar de bebidas azucaradas Ser físicamente activo

PROCEDIMIENTO:

Calibre la báscula o pesa en cero Suba a la plataforma en posición erguida, con los talones

juntos y mirando al frente, indíquele que no se mueva. Pregunte o calcule el peso aproximado y desplace la pesa de

los kilos hasta la marca correspondiente al peso calculado, si el fiel cae devuélvalo a la marca anterior.

Desplace la pesa de los gramos hasta conseguir el equilibrio del fiel, y realice la lectura estando el registrador colocado frente a la báscula.

Desplace nuevamente los indicadores de kilos y gramos a cero.

Page 4: AYUDAS DIAGNOSTICAS

CONTROL DE TALLA:

o Este se debe tomar sin zapatoso En posición erguida (derecho)o talones juntos y espalda recta

¿COMO TOMAR UNA MUESTRA DE ORINA?

El examen de orina es uno de los más solicitados en la práctica médica, porque no solo permite evaluar el propio aparato urinario desde el riñón hasta la uretra, sino que con una muestra fácil de obtener podemos tener información sobre patologías metabólicas como la diabetes, cetosis, o de tejidos u órganos específicos como las hepatopatías, etc.

PROCEDIMIENTO: Lavar los genitales con agua y jabón suave, enjuagando muy

bien Comenzar a orinar con los labios mayores separados,

procurando no tener contacto con el frasco Eliminar la primera micción del chorro miccionar. Recoger directamente en frasco limpio, la porción media de la

micción Descartar la última parte de esta Tapar inmediata y correctamente el frasco

COMO TOMAR MUESTRA DE ORINA EN BEBES

PROCEDIMIENTO: Realice el baño de genitales se debe recoger la muestra en una bolsa estéril que se adhiere

a la piel por medio de un anillo adhesivo, pues no se conoce el momento en que el bebé realizará la micción

Page 5: AYUDAS DIAGNOSTICAS

Si no es posible recolectar orina en los siguientes 45 minutos, deberá cambiarse la bolsa por una nueva.

La orina recogida en la bolsa sirve para el estudio físico, químico y microscópico. Pero no sirve para estudio microbiológico.

COMO TOMAR UN COPROLOGICO:

PROCEDIMIENTO: Marque adecuadamente el recipiente Utilice baja lenguas para la recolección de la muestra Recoja la muestra de una parte que no haya quedado en

contacto con el recipiente Si la evacuación es líquida o semilíquida y viene acompañada

de mucosidades sanguinolentas, estas deben ser tomadas como muestra para el examen de laboratorio.

Envíe o lleve inmediatamente las muestras al laboratorio, especialmente si son líquidas o semilíquidas ya que muchos parásitos mueren

Si se desea transportar después de la hora siguiente, se deben refrigerar, es decir, guardar en la nevera a 4º C.