Ayudas siedes 2010.[1]

16
Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEDES) Educación sin Barreras. 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA PEREIRA, 2010

description

Diapositiva del SIEDES.

Transcript of Ayudas siedes 2010.[1]

Page 1: Ayudas siedes 2010.[1]

Sistema Institucional de Evaluación de

Estudiantes(SIEDES)

Educación sin Barreras.

2010INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLASANTANA

PEREIRA, 2010

Page 2: Ayudas siedes 2010.[1]

ACUERDO Nº 008 DEL 20 DE OCTUBRE DEL 2009

DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E.V.S.

DECRETO 1290 SIEDES AÑO 2010

Page 3: Ayudas siedes 2010.[1]

SIEDES2010.E S.

IEVS

ART. 1. Identificación Institucional.

ART. 2. Definición de Evaluación.Art. 3 y 4

Características y Criterios.

Art. 5. Criterios de Promoción.

Art. 6. Promoción Anticipada.

Art. 7. Escala de Valoración y

Equivalencia Escala Nacional.

Page 4: Ayudas siedes 2010.[1]

INSTITICION EDUCATIVA VILLA SANTANA

Page 5: Ayudas siedes 2010.[1]

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

• Brindar.•Ejecutar.• Preparar.• Promover.• Formar con autonomía.• Trabajar por los derechos humanos.• Diseño de estrategias y revisión constante de los contenidos, procesos y producto.• Posicionamiento de la Institución Educativa Villa santana como excelencia en calidad educativa sin barreras.

Page 6: Ayudas siedes 2010.[1]

ARTÍCULO 2: DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN IEVS

• Proceso sistemático y permanente que comprende la búsqueda y obtención de información de diversas fuentes, calidad del desempeño.

ARTÍCULO 3: CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EN LA IEVS

• Democrática, integral, cualitativa y compleja. Holística y orientadora. Continua, permanente y sistemática. Flexible, interpretativa y participativa.

Page 7: Ayudas siedes 2010.[1]

ARTÍCULO 4: EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN, PROCESO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL SIEDES .

• Estándares nacionales básicos de competencias en: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, competencias ciudadanas, lineamientos curriculares. Indicadores, dimensiones, logros de los estudiantes, indicadores de desempeño, metodología, modelo pedagógico social autónomo y cognitivo.

ARTÍCULO 5: CRITERIOS DE PROMOCIÓN

• Desempeño Bajo con reprobación del 60% del área de acuerdo al plan de estudios con A E S con nota inferior. a 3.0.• Desempeño Básico, Alto y Superior: Nota por encima de 3.0, serán promovidos al grado inmediatamente posterior Y/O ciclo.• Con dos áreas perdidas no será promovido. • Con inasistencia del 20% el estudiante no será promovido.• Con inasistencia del 20% en un área esta será reprobada.En el caso de los ciclos se tendrá en cuenta el conocimiento que demuestre el estudiante adulto en la medida que avance en la ejecución de los módulos.

Page 8: Ayudas siedes 2010.[1]

ARTICULO SEPTIMO: ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL Y SU

EQUIVALENCIA CON LA ESCALA NACIONAL.

Para efectos de la Valoración de los estudiantes en cada Área del Plan de Estudios, se establece la siguiente escala numérica, con su correspondiente equivalencia nacional:

De    0.0   a     2.9 Desempeño Bajo

De    3.0   a     3.9 Desempeño Básico

De    4.0   a     4.9 Desempeño Alto

    5.0 Desempeño Superior

Page 9: Ayudas siedes 2010.[1]

PARAGRAFO UNO: Las valoraciones numéricas de cada periodo lectivo serán promediadas atendiendo los criterios de evaluación integral, continua y permanente por indicadores. En caso de obtenerse una nota definitiva en periodo que contenga en sus centésimas una cifra diferente de cero, la nota definitiva, se redondeara a una décima aplicando las normas aritméticas para tal efecto. 

Page 10: Ayudas siedes 2010.[1]

ARTICULO OCTAVO: DEFINICIÓN PARA CADA JUICIO VALORATIVO.

• Saber hacer – demostrar desempeño.• Desempeño superior: Tenga características excepcionales.

• Desempeño alto: Que maneje la totalidad de las características.

• Desempeño básico: Características mínimas.

• Desempeño bajo: No supera las características necesarias.

Page 11: Ayudas siedes 2010.[1]

SIEDES2010.E S.

IEVS

Art. 8 Definición

Juicios Valorativos

ART. 9. Estrategias Valoración

Integral de los Estudiantes

ART. 10. Acciones de Seguimiento para el Mejoramiento de los

Desempeños

Art. 11. Procesos de Autoevaluación de los Estudiantes

Page 12: Ayudas siedes 2010.[1]

ARTÍCULO 9: ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES

LA ESTRATEGIA DE VALORACIÓN: Es el conjunto articulado y lógico de acciones desarrolladas por el docente que le permiten tener una información y una visión clara de los desempeños de los estudiantes adultos. LA VALORACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO: Hace alusión a la explicación o descripción de los niveles de aprendizaje, de comprensión, de alcance de indicadores, de  la motivación y  de actitudes del estudiante respecto a las diferentes actividades del  proceso de enseñanza aprendizaje, de los ciclo lectivos especiales integrales, personal y social.  ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL: La estrategia básica para que el docente pueda finalmente emitir un juicio de valor objetivo – asertivo.

Page 13: Ayudas siedes 2010.[1]

ARTICULO DECIMO: ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE

LOS DESEMPEÑOS

A partir de la concepción y características de la Evaluación de la I.E Villa Santana, señaladas en los artículos 2° y 3° del presente Acuerdo,  los docentes realizarán  con los estudiantes al finalizar cada clase, tema, módulo, proyecto, unidad o período, actividades como pruebas escritas, ensayos, conversatorios, diálogos personales o grupales, exposiciones, tareas, prácticas de campo o de taller, ejercicios de afianzamiento y de profundización, tareas formativas de aplicación tareas para desarrollar en la casa, módulos que afiance el proceso de conocimiento de los disciplinas.

Page 14: Ayudas siedes 2010.[1]

Desde estas acciones, se potenciarán las siguientes actividades para optimizar el desempeño de los estudiantes:1. Se identificará las discapacidades, capacidades, talentos y destrezas de los estudiantes, para adecuar el diseño curricular a la realidad de la institución y de la comunidad educativa. 2. Se harán reuniones con las comisiones de evaluación y promoción, y el comité de evaluación de desempeño(Estructura organizacional educación sin barreras), especialmente cuando se presenten deficiencias notorias de aprendizaje en algún ciclo lectivos especiales integrales de aprendizaje o área, para que con la participación de estudiantes adultos, se busquen alternativas de solución y mejoramiento continuo y permanente del proceso educativo.3. Se designarán estudiantes monitores que tengan buen rendimiento académico y personal, para ayudar a los que tengan dificultades.4.Se realizarán Actividades Especiales de Superación, AES, para estudiantes con desempeños bajos en los momentos que el docente considere oportuno.

Page 15: Ayudas siedes 2010.[1]

SIEDES2010.E S.

IEVS

Art. 12. Estrategias de Apoyo

ART. 13. Acciones de Cumplimiento para Docentes y

Directivos

ART. 14. Periodicidad entrega de Informes

Art. 15. Estructura Informes

Page 16: Ayudas siedes 2010.[1]

SIEDES2010.E.S.

IEVS

ART. 16. Instancias, Procedimientos y Mecanismos para

Reclamaciones

Art. 17. Mecanismos de Participación

Comunidad Educativa en la

Construcción del SIEDES

Art. 18. De la Graduación y

Otros.

Art. 19. Vigencia.