Ayuntamiento de Huelva - ¡tCJEMMlDCli mmm...ALGODONES BLANCOS Y DE CO- i-OR para limpieza de...

4
¡tCJEMMlDCli ^ 1 0 ) De SDSOiira"» tí? üLT irtfAS mmm 8i ,„Huelva. an mea irímesíre- un año. AmNCIOS Gaceííl 4as y Reclamos pídanse precios anicro. gjtr' atrasado, 10 céntimos (Apartado iiúm. 43) Qficial'is a 75 céntimos linea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA [Franqueo concertado[ Redacción y Administración: Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelería inglesa Teléfono mím'. 144 Ano LV.'-Núm. t3.9S2 DIARIO DE LA NOCHE Lunes 16 de Abril de 1928 i BRE beneficencia local NSISTIENDO Cterióclicí) decano de la Prensa local r provincia , recogiendo nuestras ^aciones sobre la decadencia de la Ünubense de Caridad, Im pu- K dos artículos, tan sentidos como ^l°dos, suscritos por “ Gires” , y pro- seguir ocupándose de este asunto has '^¿gak levantar el espíritu público V todos contribuyamos a que, no solo la situación llevadera que llegó un tiempo dicha Asociación, si no superándola, entre en un periodo de speridad en el que se pueda dar aco- la todo necesitado que solicite y merez jcr socorrido. I ^decemos que nos ayude en esta em ^ y el que ponga a nuestra disposición ^lujnuas para dar publicidad a la obra , gjja Sociedad realiza, y siendo cono- de todos, es indudable que el pueblo Tlluelva responderá con su óbolo para ntar Icis ingresos por el concepto de íW í protectores. Y cuanto mayor s.'^a la audación, mayor será también el nú- de pobres socorridos, que esto está I razón directa, y no debemos dar lugar ique se repita jamás la forzosa determi- ción de tener que suspender, como en Imes de marzo próximo pasado, el soco- I de alquileres por falta de recursos. {Apenaba ver llegar al domicilio de la fsciación a los pobres que acostumbra- a recibirlo y que tuvieran que mar- irseentristecido® y llorosos porque aque ti seis pesetas con las que completaban del alquiler de una mezquina e in- ubre habitación, no sabían donde po- agenciarlas para conservar sus vi- udas sin temor al despido; y ya se sa- edrespeto que el casero merece y lo des- ble que es el tener con él cuentas tites, aún a la clase media, cuanto ia esta mísera gente. I Por mucho que nos familiaricemos con I dolor, a fuerza de presenciar escena?, osas, el de ver tanto ser paupérri- ) yno contar con medios para poder so- brios, es, quizá, una de las penas más irgas que se experimentan en la vida, hen el mes actual se hqn vuelto a dar al :de estos socorros para alquiler; pe- petanono alcanzaba para todos, la Direc- p creyó lo más justo sortearlos entre DÚs necesitados; y los desgraciados l?uienes no les correspondió, protestan y 'quejan de su mala suerte. Y lo más tris • ® que no les queda otro remedio que d mes de mayo, a ver si enton- ' pueden incluirse algunos más', y con- ®uar así aumentando hasta legrar que todos los que lo tuvieron lleguen nueva- mente a percibirlo. Véase el resultado que da el balance del mes de marzo: INGRESOS.— Subvención del Exce- lentísimo Ayuntamiento, 658,10 pesetas. Idem de la Exema. Diputación 370,05. Cuotas de los 42 socios protectores, 510.50. Cuota benéfica sobre viajeros, 217,50. Suman los ingresos, 1.756,15. G A S T O S .— 3.625 raciones de comida en la Cocina Económica, 725 pesetas. 371 raciones de leche para enfermos, ^4,20. Personal y material de oficina, 108,95. Suman los gastos, 90795 pesetas. Los acogidos en dicho mes fueron 134. Tenemos, pues, de superávit 842,20 pe- setas ; y recordando que en febrero hubo un déficit de 426,35, después de saldar éste, quedaron en Caja 421,85 pesetas. Esto es lo que ha permitido que este mes se hayan vuelto a dar algunos de ios soco- rros para alquileres a que antes aludimos. Nuestro optimismo nos hace concebir la esperanza de que la Asociación llegará a un estado floreciente, que fjarmitirá acoger a todos los pobres de la capital, verdaderamente necesitados de la caridad pero no para socorrerlos con. una cantidad ítan exigua como la de 20 céntimos diarios sino con el doble siquiera para que tengan ración para las dos comidas que en el dia deben hacerse, y no sea tan deficiente su alimentación. Y.una vez en la br^ha, hay que seguir la cruzada encaminada a dar vida próspe- ra a la Asociación de Caridad, y a que desaparezcan de la vía pública los mendi- gos, como llegó a lograrse en tiempos no muy lejanos, y que rememora “ Gires” con oportunidad, gracias a la campaña de don Antonio Domínguez Ortiz y la Policía Urbana. La Prensa es un factor principalísimo a este fin, y ya que gallardamente sale k la palestra el altruista “ Cires” , y sabien- do yo la estima en que me tiene, me atre- vo a suplicarle que no desmaye porque aparentemente el público se muestra indi- ferente, que ya conocemos la indiosincra- sia de nuestro pueblo para salir de su iner- cia, y hay que insistir y machacar. De vez en cuando unos regloncitos, y como de pobres se trata, verá como se cumplirá el el refrán, que aquí viene de perilla, de que “ pobre porfiado saca mendrugo.” J. OLIVA. DE SOCIEDAD boda de la señorita de García Limón con el señor Rodríguez Limón ya anticipábamos, el sábado se ce ^Unlace matrimonial de la gentil y ‘ señorita Conchita García Limón con l'^guido joven, don Tomás Rodrí- wión, a cuyo acto asistieron — que las siguientes señoras y se- ^ _ ‘íe nuestra buena sociedad: de Rodríguez Garzón y de In- ly.' ‘■®^desa de Barbate, marquesa de Sierra, señoras de García (“Ion Antonio y don Santiago); J abailero, Salas y Vaca, Vázquez Zafra, Vázquez orrero Limón, Losada Vázquez, ed Rebollo, Pérez Romeu, ^’^*Iernández, Oliveira Charde- Gómez Tejero, Duelos Mar- . aijarro Alcocer. ^orpe .. MvgrQ. .^^^'Pí'este don Pedro Román icro d Jnlio Guzmán, pres r ej! j Riego Guzmán Pavón y direc- Escuelas del Sagrado ^ad ^ Carlos Sánchez; 'y los señor Sonmlo Reymun señores conde de Barbate, raa:*- Rodríguez Limón, Váz- Antonio y don Francis- Muñoz de Vargas (don José K Coto Vázquez, Duciós ^ José) Pérez Romeu, Osomo, Calle, Porti- Salv Cerro, González Barba ^ Ramales y Estévez. ^lesij iavitados fueron llegando a ‘ teijgj. j ^ Pedro, en donde había viéndose la plaza ® tes con numerosísimo público que acudió atraído por la curiosidad de lo que venía a constituir un acontecimiento aristocrático. LA CEREMONIA RELIGIOSA El templo de la parroquia de San Pedro ofrecía el aspecto que en las grandes so- lemnidades ofrece, apareciendo con col- gaduras de damascos y con todos los alta- res iluminados. El altar mayor, ante el cual ,se efectuó la ceremonia estaba artís- tica y profusamente exornado con plantas y flores y soberbia candelería de plata, fi- gurando en el centro una hermosa imágen de Nuestra Señora del Carmen. Próximamente a las cinco de la tarde, entró en el templo el cardenal arzobispo de Sevilla, monseñor Ilundaim, que vino expresamente de la vecina capital para bendecir la unión. A poco, apareció la comitiva nupcial produciéndose la consiguiente espectación en el público. He aquí el orden del cortejo: Cío Martínez de Campo, monísima ni- ña, hija de los marqueses de la Víesca, P' rtadora de un hermoso ramo de lirios blancos y vistiendo de tisú de plata con redecillas de perlas. La novia, del brazo del padrino, exdi- putado a Cortes, señor conde de Barba- te. La presencia de la señorita de García Limón fué objeto de unánimes manifes- taciones de admiración. Su belleza excep- cional, sus encantos, se realzaban aún más viéndola con rico traje de estilo, de ter- ciopelo blanco y magnífico velo de anti- guos enejes de Alencón, siendo digno de mencionarse que no ostentaba joya al- guna. i La espléndida cola del velo de desposa- da — riquísimo encaje de Bruselas— le daban relevante majestuosidad. El novio que vestía uniforme de gala de alférez de Artillería, daba el brazo a la madrina, distinguida dama condesa de Barbate ,que lucía rico traje y mantilla, adornábase de brillantes y perlas. Formaban la corte de honor las gentiles señoritas Blanca y Bella Vázquez Limón, Conchita Igram, Emilia y Bellita García Limón y Emilia Gómez Tejero, soberbio ramillete de bellezas y simpatías que daba a la comitiva una nota de sumo atractivo. Las seis vestían trajes de tul rosa. Los novios entraron en la iglesia a los acordes de la marcha nupcial de “ Lohen- grin” , pasando segurdamente al altar ma- yor, Dió la bendición el cardenal Ilundaim, quien les dirigió una elocuentísima plá- tica alusiva al momento. Firmaron como testigos en el acta co- rrespondiente, por parte de la novia, sus tíos don Antonio, don Santiago y don Pe- dro García Morales, éste representado por don Lázaro Pérez Hernández; don Eduar do Vázquez Casanova, don José Limón Caballero y don Félix Vázquez de Zafra; y por parte del novio, su hermano don Francisco Rodríguez Limón, el marqués de Viesca, don Román Pérez Romeu y don José Luis Martínez del Cerro. Terminada la ceremonia, se hizo el des- file, dirigiéndose todos los asistentes el nuevo matrimonio al hermoso chalet de los padres de la novia. El cardenal-arzobispo — al igual que a la entrada— salió del templo bajo palio. EN LA MORADA DE LOS SRES. DE GARCIA MORALES En su morada celebraron los señores de García Morales (don Francisco) la boda de su encantadora hija Conchita, haciendo los honores con singular delicadeza. AI entrar el cardenal, el notable sexte- to Prat, interpretó la Marcha de los In- fantes. Monseñor Ilundaim dió a besar el ani- llo a cuantos allí le recibieron. Acto seguido, se pasó a los amplios co- medores de la casa, obsequiándose a los invitados con un lunch verdaderamente re gio. Como consecuencia inprescindible, en el elegante salón de fiestas, se organizó un animadísimo baile que duró varias horas transcurriendo el tiempo agradabilísima- mente. El nuevo matrimonio salió en automó- vil emprendiendo su viaje de luna de miel y proponiéndose visitar las principales ca- pitales de Europa. , A los muchos parabienes que ha recibi- do, unimos el nuestro, deseándole ventu- ras y dichas sin fin. l ü , H U B K -V A ALPARGATERIA.— La alpargatería de la calle de San José, es la que más barato vende, de José .Santo Orts ALGODONES BLANCOS Y DE CO- i-OR para limpieza de Maquinaria.— R. Rivero y Compañía.— Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de l, 2 y 5 kilos.— ^A. H. Pinzón, 8 Huelva. ABRIGOS, Impermeables, Paraguas demás géneros de Invierno.— Camisería calle Bocas, 13. AGENTE DE ADUANAS MANUEL NARVAEZ Corredor Intérprete de naves Odiel, 51. AGENTE DE ADUANAS.—Francisco Manzano.— Calle Doctor Caldera AGUARDIENTES Y LICORES.— La Progresiva Industrial y Comercial” (Sdaa A.) Gómez jaldón .núm. 3, Huelva AGENCIA DE TRANSPORTES.— Melitón García Qumtero. Carretera Odiel. ALMACEN DE ESPARTERIA y cor deleria en general. Especialidad en traba os para minas. Agencia de Transportes. Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2. BARBERIA IU\MOS. - Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser- vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y se arregla toda clase de postizos. BICICl. ETAS.— Taller de reparaciones y ventas de bicicletas de las mejores mar- cas. Accesorios y piezas de recambio. Valencia núm. 3 BICICLETAS.— Reparaciones de bici- cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6. B. PRIETO. — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda- des en pañería. Vázquez López, 4.-Huelva. La Comunión Pascual Ayer tuvo lugar a las nueve y media de la mañana la Comunión Pascual a los en- fermos acogidos en el Hospital provincial. La procesión, en la que figuraban dos prolongadas filas de caballeros con cirios encendidos y varios directivos de la Sa- cramental, Hermandad de la Merced, Ora ción del Huerto y otras, con sus corres- pondientes estandartes, banderas y varas, hubo de acortar el recorrido a consecuen- cia de la lluvia. Llevaba la Sagrada forma bajo palio, el párroco de San Pedro don Julio Guz- mán, con el capellán de la Merced don Jesús González del Cid y el pesbítero don José Pinilla. En la presidencia oficial figuraban el diputado director del Hospital don Fran- cisco Pérez de Guzmán y otras autorida- des civiles y militares. El acto resultó con la S’ lemnidad de costumbre. Viu Ja de SOUSA y Comp “ Modelos de vestidos y combinaciones interiores Dispensario Antituberculcso Desde el jueves próximo tendrá este importante centro benéfico un nuevo ser- vicio consistente en unas consultas de Ci- r u ja de tuberculosis quirúrgicas a cargo del reputado cirujano Dr. don Francisco Vázquez Limón, el cual pasará consulta en el Dispensario todos los jueves a las diez de la mañana. En breve diremos la hora de la consul- ta de niños. B A Z A R E U R O P A .— ^Almacén de Ferre- tería. Extenso surtido en herramientas y en baterías esmaltadas y de aluminio. Prir mo de Rivera, 13.— Huelva. CONFITERIA Y PASTELERIA.— “ El Buen Gusto” .— José Miguel, calle Concepción CALZADOS.— Los mejores y los más ¡LA GOLONDRINA.—Juan Carrasco. baratos, “ La Colmena” . Plaza de las Monjas núm. i. Qunto al Correo), Sucursal, Cala 4. CO^'REDOR DE COMERCIO.—Jus to Borrero de la Feria. Calle Sagasta. CARPINTERIA. — “La Onubense” Taller de ebanistería mecánica. Muebles económicos. Vázquez López núm. 16 CUCHILLERIA.—Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Novoa Duqye de la Victoria, ó. Precio fijo CONFITERIA Y PASTELERIA Mayorquina” .— Francisco Segura.- gasta núm. 15 Huelva. CARBONES NACIONALES.—/ERO NIMO JOSE CER/EOL^.—APARTA DO 41.—HUELVA COMESTIBLES.— Rafael Fardo Calle Femando el Católico, número 29 CONSIGNATARIO.— Luis Romero. Venta de materiales para minas, ferroca- rriles y buques.— Almirante H. Pinzón Huelva. DROGUERIA.— Emilio Fuente.— Bro- chas, Barnices y Pimuras.---Especialidad en Colonias y esencias.— San José, 14 EL M ARTILLO.— Almacén de ierre tería y quincalla.— Enrique López,— Joa quín Costa número 10, Huelva EFECTOS NAVALES.— R. .Rivero y Compañía.— Tubos, mangueras y demás eneres de Bodegas.— ^A. H.' Pinzón, 8 Huelva. EFECTOS NAVALES.—“La Comer- cial Andaluza” .— ^Artículos para bodegas ferrocarriles y otras industrias.— Almi- rante Hernández Pinzón, número 24 E L TU PI.— Manuel Camacho.— Cafés, (rinos y licores de las mejores marcas. General Primo de Rivera, Huelva, FONDA NUEVA.— Viuda de Terrero, Castelar número 15. FOTOGRAFIA ARTISTICA. — De C. Chaparro. Concepción, 3.— La mejor de Huelva FONDA “LA PERLA”.—Comida y ca- mas a precios económicos. Almirante H. Pinzón número 5 GARAGE CARRERA.— C. Gibraleón. Teléfono 121.— Despacho de accesoríf's. Carmen, núm. 2 GRASAS Y ACEITES LUBRIFICAN- TES.— R. Rivero y Compañía,— Impor- tadores directos.— -A H, Pinzón, 8 Huelva TRAJES DE ETIQUETA ABiLiü mmi CASA BENITO LABORATORIO QUIMICO del Dr. Cordero Bel Director del Laboratorio Municipal Análisis de aguas, leches, vinos, car ones, aguardientes aceites, comestibles 'onservas alimenticias, abonos, gaseosas ^guas minerales, orinas, esputos gástricos sangre, etc. Calle Rascón.— H U E L V A . n cuarta plana Sección Locai GRAN RESTAURANT del Centro Ins- tructivo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre- paran meriendas.— Béjar, número i. GRAMOFONOS Y DISCOS.—Ventas .1 contado y a plazos. (Catálogos gratis). BAZAR MASCAROS GORRERIA y arreglo de sombreros. Prontitud, esmero y economía. Rafael Poyg.— San José, 3.— Huelva. HOTEL DOMINGUEZ.— Amplias ha- bitaciones al exterior. Magníficos cuar tos de baños. Servicios esmerados. Ge- Primo de Rivera núm. 2 LA ESTRELLA INSTALACIONES ELECTRICAS PLAZA DE LAS MONJAS, 4.—HUELVA JOYERIA Y RELOJERIA. — José S. Huet.— Concepción núm. 9.— Artículos de plata para regalos y preciosidades en artículos de Toledo. L A C A T A L A N A .— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servidos para bares y tabernas.— Du- que de la Victoria, 4. LEJIA.— Señora, use la lejía ‘ Nuesti Señora de la Cinta” , para colar su ropa ftrogngto Despacho de bebidas, ricos aperitivos.— Hernán Cortés, n.® 6.— Huelva. “LAS MERCEDES”.—Loza y cris- tal.— Artículos para regalos.— Luis Sal- gueiro Busto.— Calle Rascón. 7.— Huelva. M ECANICO,— Técnico en máquinas de mprimir y en todo lo concerniente al ra- mo de la mecánica.— Francisco Medina. — Encargos en nuestra Redacción. MUEBLES. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de Pepe Gómez. Joaquín Costa 14. MAQUINAS DE ESCRIBIR.—Repa- ración y limpieza por el competente'nie- cánico, Vicente García.— Avisos en la Pa- pelería Inglesa o en la Industria Onuhin- se, Sagasta 13. Teléfono 209.—Huelva. NUEVA DROGUERIA y Perfumería.- Antonio Medina,— Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16 Huelva. >ÍICOLAS FARACO.— Calderero mecá- nico en cobre. Chapista. Construcción de alambiques, piezas de confitería y tuberías de todas calses. Especialidad en carroce- rías, guardabarros y radiadores de auto- móviles. Independencia, 6. Huelva. PANADERIA “LA POPULAR”.-!^ riquísimas tortas de la panadería “ La Po- pular” , son preferidas por sus excelencias PLATERIA Y RELOJERIA.-Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re- lojería y platería.— Ventas a plazos. POMPAS FUNEBRES.—“La Magda- lena”.— Especialidad en arcas de lujo y coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y José Nogales. PAPELERIA INGLESA EFECTOS DE ESCRITORIO JOAQUIN COSTA, 13 PELUQUERIA PARISIEN para seño ras y niñas.— Manuel Gómez “ El Madri- leño.— Peluquero especialista ondulador.— Vázquez López número 4. R. RIVERO Y COMPAÑIA.—Artícu- los para Industrias, Minas y Ferrocarri- les.— A. H. Pinzón, 8 Huelva. SASTRERIA Ubaldo Rodríguez.— Es- meradas confecciones de trajes: Rascón núm. 1. Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería. (Esquina frente a la Casa de Socorro) T A L L E R de carrocería Gordillo — E!»- pecialidad en pintado y guarnecido para todas clases de automóviles. Carretera de Gibraleón núm. 138 TAPICERO Joaquín García. Canaléjas, núm. II. Huelva ULTRAMARINOS FINOS.—“La Lon ja” .— Para economías en precios y artícu es selectos, esta casa.— Grandes existen cías.— Francisco Avila Galán.— Gómez Jal dón, 10 e Isabel la Católica, i.— Huelva. VINOS.— Bodega ”La Manch¿“ . A B C Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu- rillo, 7. Teléfono núm. 71. VINOS Y LICORES. — “La Sidra”. Carretera Odiel.— José García González ZAPATERI/ O C A Ñ A .— Calzado d# uio a precio». •* ■ i ' ^ ; K SM mk h © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of Ayuntamiento de Huelva - ¡tCJEMMlDCli mmm...ALGODONES BLANCOS Y DE CO- i-OR para limpieza de...

Page 1: Ayuntamiento de Huelva - ¡tCJEMMlDCli mmm...ALGODONES BLANCOS Y DE CO- i-OR para limpieza de Maquinaria.—R. Rivero y Compañía.—Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703

¡tCJEMMlDCli^ 1 0 ) De SD SO iira"»

tí?

üLTirtfAS mmm8i

,„Huelva. an mea irímesíre- •

un año.

Am NCIOSGaceííl4as y Reclamos

pídanse precios

anicro.gjtr'

atrasado, 10 céntimos (Apartado iiúm. 43)Qficial'is a 75 céntimos linea DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA [Franqueo concertado[

Redacción y Administración:

Joaquín C osta, 13Altos de la Papelería inglesa

T e lé fo n o mím'. 144

Ano LV.'-Núm. t3.9S2 DIARIO DE LA NOCHE Lunes 16 de Abril de 1928

iBRE b e n e f i c e n c i a l o c a l

N S I S T I E N D OCterióclicí) decano de la Prensa local

r p r o v i n c i a , recogiendo nuestras aciones sobre la decadencia de la

Ünubense de Caridad, Im pu- K dos artículos, tan sentidos como ^l°dos, suscritos por “ Gires” , y pro-

seguir ocupándose de este asunto has '^¿gak levantar el espíritu público

V todos contribuyamos a que, no solo la situación llevadera que llegó un tiempo dicha Asociación, si no

superándola, entre en un periodo de speridad en el que se pueda dar aco­la todo necesitado que solicite y merez

• jcr socorrido.I ^decemos que nos ayude en esta em ^ y el que ponga a nuestra disposición

lujnuas para dar publicidad a la obra , gjja Sociedad realiza, y siendo cono- de todos, es indudable que el pueblo

Tlluelva responderá con su óbolo para ntar Icis ingresos por el concepto de

íWí protectores. Y cuanto mayor s.' a la audación, mayor será también el nú-

de pobres socorridos, que esto está I razón directa, y no debemos dar lugar

ique se repita jamás la forzosa determi- ción de tener que suspender, como en

Imes de marzo próximo pasado, el soco- I de alquileres por falta de recursos.

{Apenaba ver llegar al domicilio de la fsciación a los pobres que acostumbra-

a recibirlo y que tuvieran que mar- irse entristecido® y llorosos porque aque

ti seis pesetas con las que completaban del alquiler de una mezquina e in­

ubre habitación, no sabían donde po- agenciarlas para conservar sus vi­

udas sin temor al despido; y ya se sa- ed respeto que el casero merece y lo des­

ble que es el tener con él cuentas tites, aún a la clase media, cuanto

i a esta mísera gente.

I Por mucho que nos familiaricemos con I dolor, a fuerza de presenciar escena?,

osas, el de ver tanto ser paupérri- ) y no contar con medios para poder so­brios, es, quizá, una de las penas más irgas que se experimentan en la vida,

hen el mes actual se hqn vuelto a dar al : de estos socorros para alquiler; pe-

petano no alcanzaba para todos, la Direc- p creyó lo más justo sortearlos entre

DÚs necesitados; y los desgraciados l?uienes no les correspondió, protestan y 'quejan de su mala suerte. Y lo más tris • ® que no les queda otro remedio que

d mes de mayo, a ver si enton- ' pueden incluirse algunos más', y con- ®uar así aumentando hasta legrar que

todos los que lo tuvieron lleguen nueva­mente a percibirlo.

Véase el resultado que da el balance del mes de m arzo:

IN G R E SO S.— Subvención del Exce­lentísimo Ayuntamiento, 658,10 pesetas.

Idem de la Exema. Diputación 370,05.Cuotas de los 42 socios protectores,

510.50.Cuota benéfica sobre viajeros, 217,50.Suman los ingresos, 1.756,15.G A S T O S .— 3.625 raciones de comida

en la Cocina Económica, 725 pesetas.371 raciones de leche para enfermos,

^4,20.Personal y material de oficina, 108,95.Suman los gastos, 90795 pesetas.Los acogidos en dicho mes fueron 134.Tenemos, pues, de superávit 842,20 pe­

setas ; y recordando que en febrero hubo un déficit de 426,35, después de saldar éste, quedaron en Caja 421,85 pesetas. Esto es lo que ha permitido que este mes se hayan vuelto a dar algunos de ios soco­rros para alquileres a que antes aludimos.

Nuestro optimismo nos hace concebir la esperanza de que la Asociación llegará a un estado floreciente, que fjarmitirá acoger a todos los pobres de la capital, verdaderamente necesitados de la caridad pero no para socorrerlos con. una cantidad ítan exigua como la de 20 céntimos diarios sino con el doble siquiera para que tengan ración para las dos comidas que en el dia deben hacerse, y no sea tan deficiente su alimentación.

Y.una vez en la br^ha, hay que seguir la cruzada encaminada a dar vida próspe­ra a la Asociación de Caridad, y a que desaparezcan de la vía pública los mendi­gos, como llegó a lograrse en tiempos no muy lejanos, y que rememora “ Gires” con oportunidad, gracias a la campaña de don Antonio Domínguez Ortiz y la Policía Urbana.

La Prensa es un factor principalísimo a este fin, y ya que gallardamente sale k la palestra el altruista “ Cires” , y sabien­do yo la estima en que me tiene, me atre­vo a suplicarle que no desmaye porque aparentemente el público se muestra indi­ferente, que ya conocemos la indiosincra- sia de nuestro pueblo para salir de su iner­cia, y hay que insistir y machacar. De vez en cuando unos regloncitos, y como de pobres se trata, verá como se cumplirá el el refrán, que aquí viene de perilla, de que “ pobre porfiado saca mendrugo.”

J. O L IV A .

D E S O C IE D A D

boda de la señorita de García Limón con el señor Rodríguez Limón

ya anticipábamos, el sábado se ce ^Unlace matrimonial de la gentil y

‘ señorita Conchita García Limón con l' guido joven, don Tomás Rodrí- wión, a cuyo acto asistieron — que

las siguientes señoras y se- _ ‘íe nuestra buena sociedad:

de Rodríguez Garzón y de In- ly.' ‘■ ®desa de Barbate, marquesa de

Sierra, señoras de García (“Ion Antonio y don Santiago);

J abailero, Salas y Vaca, Vázquez Zafra, Vázquez

’ orrero Limón, Losada Vázquez, ed Rebollo, Pérez Romeu,

^’ *Iernández, Oliveira Charde- Gómez Tejero, Duelos Mar-

. aijarro Alcocer.^orpe .. •

MvgrQ. .^^ 'Pí'este don Pedro Román icro d Jnlio Guzmán, presr ej! j Riego Guzmán Pavón y direc-

Escuelas del Sagrado ad Carlos Sánchez;

'y los señor Sonmlo Reymunseñores conde de Barbate, raa:*-

Rodríguez Limón, Váz- Antonio y don Francis-

Muñoz de Vargas (don José K Coto Vázquez, Duciós

José) Pérez Romeu, Osomo, Calle, Porti-

Salv Cerro, González Barba Ramales y Estévez.

lesij iavitados fueron llegando a ‘ teijgj. j Pedro, en donde había

viéndose la plaza ®tes con numerosísimo público

que acudió atraído por la curiosidad de lo que venía a constituir un acontecimiento aristocrático.

L A C E R E M O N IA R E L IG IO S AE l templo de la parroquia de San Pedro

ofrecía el aspecto que en las grandes so­lemnidades ofrece, apareciendo con col­gaduras de damascos y con todos los alta­res iluminados. El altar mayor, ante el cual ,se efectuó la ceremonia estaba artís­tica y profusamente exornado con plantas y flores y soberbia candelería de plata, fi­gurando en el centro una hermosa imágen de Nuestra Señora del Carmen.

Próximamente a las cinco de la tarde, entró en el templo el cardenal arzobispo de Sevilla, monseñor Ilundaim, que vino expresamente de la vecina capital para bendecir la unión.

A poco, apareció la comitiva nupcial produciéndose la consiguiente espectación en el público.

He aquí el orden del cortejo:Cío Martínez de Campo, monísima ni­

ña, hija de los marqueses de la Víesca, P' rtadora de un hermoso ramo de lirios blancos y vistiendo de tisú de plata con redecillas de perlas.

La novia, del brazo del padrino, exdi­putado a Cortes, señor conde de Barba- te. La presencia de la señorita de García Limón fué objeto de unánimes manifes­taciones de admiración. Su belleza excep­cional, sus encantos, se realzaban aún más viéndola con rico traje de estilo, de ter­ciopelo blanco y magnífico velo de anti­guos en ejes de Alencón, siendo digno de

mencionarse que no ostentaba joya al- guna. i

La espléndida cola del velo de desposa­da — riquísimo encaje de Bruselas— le daban relevante majestuosidad.

E l novio que vestía uniforme de gala de alférez de Artillería, daba el brazo a la madrina, distinguida dama condesa de Barbate ,que lucía rico traje y mantilla, adornábase de brillantes y perlas.

Formaban la corte de honor las gentiles señoritas Blanca y Bella Vázquez Limón, Conchita Igram, Emilia y Bellita García Limón y Emilia Gómez Tejero, soberbio ramillete de bellezas y simpatías que daba a la comitiva una nota de sumo atractivo. Las seis vestían trajes de tul rosa.

Los novios entraron en la iglesia a los acordes de la marcha nupcial de “ Lohen- grin” , pasando segurdamente al altar ma­yor,

Dió la bendición el cardenal Ilundaim,• quien les dirigió una elocuentísima plá­tica alusiva al momento.

Firmaron como testigos en el acta co­rrespondiente, por parte de la novia, sus tíos don Antonio, don Santiago y don Pe­dro García Morales, éste representado por don Lázaro Pérez Hernández; don Eduar do Vázquez Casanova, don José Limón Caballero y don Félix Vázquez de Zafra; y por parte del novio, su hermano don Francisco Rodríguez Limón, el marqués de Viesca, don Román Pérez Romeu y don José Luis Martínez del Cerro.

Terminada la ceremonia, se hizo el des­file, dirigiéndose todos los asistentes el nuevo matrimonio al hermoso chalet de los padres de la novia.

El cardenal-arzobispo — al igual que a la entrada— salió del templo bajo palio.

E N L A M O R A D A D E L O S SRES. D E G A R C IA M O R A L E S

En su morada celebraron los señores de García Morales (don Francisco) la boda de su encantadora hija Conchita, haciendo los honores con singular delicadeza.

AI entrar el cardenal, el notable sexte­to Prat, interpretó la Marcha de los In­fantes.

Monseñor Ilundaim dió a besar el ani­llo a cuantos allí le recibieron.

Acto seguido, se pasó a los amplios co­medores de la casa, obsequiándose a los invitados con un lunch verdaderamente re gio.

Como consecuencia inprescindible, en el elegante salón de fiestas, se organizó un animadísimo baile que duró varias horas transcurriendo el tiempo agradabilísima- mente.

El nuevo matrimonio salió en automó­vil emprendiendo su viaje de luna de miel y proponiéndose visitar las principales ca­pitales de Europa., A los muchos parabienes que ha recibi­do, unimos el nuestro, deseándole ventu­ras y dichas sin fin.

l ü , H U B K - V AA L P A R G A T E R IA .— La alpargatería de la calle de San José, es la que más barato

vende, de José .Santo Orts

A LG O D O N E S B L A N C O S Y D E CO- i-OR para limpieza de Maquinaria.— R. Rivero y Compañía.— Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de l, 2 y

5 kilos.— A. H. Pinzón, 8 Huelva.

A B R IG O S, Impermeables, Paraguas demás géneros de Invierno.— Camisería

calle Bocas, 13.

A G E N T E D E A D U A N A SM A N U E L N A R V A E Z

Corredor Intérprete de naves Odiel, 51.

A G E N T E D E A D U A N A S .— Francisco Manzano.— Calle Doctor Caldera

A G U A R D IE N T E S Y L IC O R E S .— La Progresiva Industrial y Comercial”

(Sdaa A.) Gómez jaldón .núm. 3, Huelva

A G E N C IA D E T R A N S P O R T E S .— Melitón García Qumtero. Carretera

Odiel.

A LM ACEN D E E S P A R T E R IA y cor deleria en general. Especialidad en traba os para minas. Agencia de Transportes.

Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2.

B A R B E R IA IU\MOS. - Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser­vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y

se arregla toda clase de postizos.

B IC IC l. E TA S.— Taller de reparaciones y ventas de bicicletas de las mejores mar­cas. Accesorios y piezas de recambio.

Valencia núm. 3

B IC IC L E T A S .— Reparaciones de bici­cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra

fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6.

B. P R IE T O . — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda­des en pañería. Vázquez López, 4.-Huelva.

La Comunión PascualAyer tuvo lugar a las nueve y media de

la mañana la Comunión Pascual a los en­fermos acogidos en el Hospital provincial.

La procesión, en la que figuraban dos prolongadas filas de caballeros con cirios encendidos y varios directivos de la Sa­cramental, Hermandad de la Merced, Ora ción del Huerto y otras, con sus corres­pondientes estandartes, banderas y varas, hubo de acortar el recorrido a consecuen­cia de la lluvia.

Llevaba la Sagrada forma bajo palio, el párroco de San Pedro don Julio Guz­mán, con el capellán de la Merced don Jesús González del Cid y el pesbítero don José Pinilla.

En la presidencia oficial figuraban el diputado director del Hospital don Fran­cisco Pérez de Guzmán y otras autorida­des civiles y militares.

El acto resultó con la S’ lemnidad de costumbre.

Viu Ja de SOUSA y Comp “ Modelos de vestidos

y combinaciones interiores

Dispensario AntituberculcsoDesde el jueves próximo tendrá este

importante centro benéfico un nuevo ser­vicio consistente en unas consultas de Ci­r u ja de tuberculosis quirúrgicas a cargo del reputado cirujano Dr. don Francisco Vázquez Limón, el cual pasará consulta en el Dispensario todos los jueves a las diez de la mañana.

En breve diremos la hora de la consul­ta de niños.

B A Z A R E U R O P A .— ^Almacén de Ferre­

tería. Extenso surtido en herramientas y en baterías esmaltadas y de aluminio. Prir

mo de Rivera, 13.— Huelva.

C O N F IT E R IA Y P A S T E L E R IA .— “ E l Buen Gusto” .— José Miguel, calle

Concepción

C A L Z A D O S .— Los mejores y los más ¡L A G O L O N D R IN A .— Juan Carrasco.baratos, “ La Colmena” . Plaza de las

Monjas núm. i. Qunto al Correo), Sucursal, Cala 4.

CO^'RED OR D E C O M E R C IO .— Jus to Borrero de la Feria. Calle Sagasta.

C A R P IN T E R IA . — “ La Onubense” Taller de ebanistería mecánica. Muebles económicos. Vázquez López núm. 16

C U C H IL L E R IA .— Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Novoa

Duqye de la Victoria, ó. Precio fijo

C O N F IT E R IA Y P A S T E L E R IA Mayorquina” .— Francisco Segura.-

gasta núm. 15 Huelva.

C A R B O N E S N A C IO N A L E S .— /ERO N IM O JO SE C ER /EO L^ .— A P A R T A

DO 41.— H U E L V A

C O M E S T IB L E S .— Rafael Fardo Calle Femando el Católico, número 29

C O N S IG N A T A R IO .— Luis Romero. Venta de materiales para minas, ferroca­rriles y buques.— Almirante H. Pinzón

Huelva.

D R O G U E R IA .— Emilio Fuente.— Bro­chas, Barnices y Pimuras.---Especialidad

en Colonias y esencias.— San José, 14

E L M A R T IL L O .— Almacén de ierre tería y quincalla.— Enrique López,— Joa

quín Costa número 10, Huelva

E F E C T O S N A V A L E S .— R. .Rivero y Compañía.— Tubos, mangueras y demás eneres de Bodegas.— A. H .' Pinzón, 8

Huelva.

E F E C T O S N A V A L E S .— “ La Comer­cial Andaluza” .— ^Artículos para bodegas ferrocarriles y otras industrias.— Almi­

rante Hernández Pinzón, número 24

E L T U P I.— Manuel Camacho.— Cafés, (rinos y licores de las mejores marcas.

General Primo de Rivera, Huelva,

F O N D A N U E V A .— Viuda de Terrero, Castelar número 15.

F O T O G R A F IA A R T IS T IC A . — De C. Chaparro. Concepción, 3.— La mejor

de Huelva

F O N D A “ L A P E R L A ” .— Comida y ca­mas a precios económicos. Almirante H.

Pinzón número 5

G A R A G E C A R R E R A .— C. Gibraleón. Teléfono 121.— Despacho de accesoríf's.

Carmen, núm. 2

G R A S A S Y A C E IT E S L U B R IF IC A N ­TE S.— R. Rivero y Compañía,— Impor­tadores directos.— -A H, Pinzón, 8 Huelva

TR AJES D E E T IQ U E T A

ABiLiü mmiC A S A B E N IT O

L A B O R A T O R IO Q U IM IC O

del Dr. Cordero BelDirector del Laboratorio Municipal

Análisis de aguas, leches, vinos, car ones, aguardientes aceites, comestibles

'onservas alimenticias, abonos, gaseosas ^guas minerales, orinas, esputos gástricos sangre, etc.

Calle Rascón.— H U E L V A .

n cuarta plana Sección Locai

G R A N R E S T A U R A N T del Centro Ins­tructivo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre­

paran meriendas.— Béjar, número i.

G R A M O FO N O S Y D ISC O S.— Ventas .1 contado y a plazos. (Catálogos gratis).

B A Z A R M A S C A R O S

G O R R E R IA y arreglo de sombreros. Prontitud, esmero y economía. Rafael

Poyg.— San José, 3.— Huelva.

H O T E L D O M IN G U E Z.— Amplias ha­bitaciones al exterior. Magníficos cuar tos de baños. Servicios esmerados. Ge-

Primo de Rivera núm. 2

L A E S T R E L L AIN S T A L A C IO N E S E L E C T R IC A S

PLAZA DE LAS MONJAS, 4.—HUELVA

J O Y E R IA Y R E L O J E R IA . — José S. Huet.— Concepción núm. 9.— Artículos de plata para regalos y preciosidades en

artículos de Toledo.

L A C A T A L A N A .— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servidos para bares y tabernas.— Du­

que de la Victoria, 4.

LEJIA.— Señora, use la lejía ‘ Nuesti Señora de la Cinta” , para colar su ropa

ftrogngto

Despacho de bebidas, ricos aperitivos.— Hernán Cortés, n.® 6.— Huelva.

“ L A S M E R C E D E S ” .— Loza y cris­tal.— Artículos para regalos.— Luis Sal- gueiro Busto.— Calle Rascón. 7.— Huelva.

M E C A N IC O ,— Técnico en máquinas de mprimir y en todo lo concerniente al ra­

mo de la mecánica.— Francisco Medina. — Encargos en nuestra Redacción.

M U E B L E S. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de

Pepe Gómez.

Joaquín Costa 14.

M A Q U IN A S D E E SC R IB IR .— Repa­ración y limpieza por el competente'nie- cánico, Vicente García.— Avisos en la Pa­pelería Inglesa o en la Industria Onuhin-

se, Sagasta 13. Teléfono 209.—Huelva.

N U E V A D R O G U E R IA y Perfumería.- Antonio Medina,— Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16

Huelva.

>ÍICOLAS F A R A C O .— Calderero mecá­nico en cobre. Chapista. Construcción de alambiques, piezas de confitería y tuberías de todas calses. Especialidad en carroce­rías, guardabarros y radiadores de auto­

móviles. Independencia, 6. Huelva.

P A N A D E R IA “ L A P O P U L A R ” . - ! ^ riquísimas tortas de la panadería “ La Po­pular” , son preferidas por sus excelencias

P L A T E R IA Y R E L O J E R IA .-S a lv a - dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y

objetos antiguos. Ernesto Deligny, 7 Se hacen todas clases de trabajos en re­

lojería y platería.— Ventas a plazos.

P O M PA S F U N E B R E S .— “ La Magda­lena” .— Especialidad en arcas de lujo y coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y

José Nogales.

P A P E L E R IA IN G L E S AE F E C T O S D E E S C R IT O R IO

J O A Q U IN C O S T A , 13

P E L U Q U E R IA P A R IS IE N para seño ras y niñas.— Manuel Gómez “ El Madri­leño.— Peluquero especialista ondulador.—

Vázquez López número 4.

R. RIVERO Y COMPAÑIA.— Artícu­los para Industrias, Minas y Ferrocarri­

les.— A. H. Pinzón, 8 Huelva.

S A S T R E R IA Ubaldo Rodríguez.— Es­meradas confecciones de trajes: Rascón

núm. 1.

Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería.

(Esquina frente a la Casa de Socorro)

T A L L E R de carrocería Gordillo — E!»- pecialidad en pintado y guarnecido para todas clases de automóviles. Carretera

de Gibraleón núm. 138

T A P IC E R OJoaquín García.

Canaléjas, núm. II.Huelva

U L T R A M A R IN O S F IN O S.— “ La Lon ja ” .— Para economías en precios y artícu es selectos, esta casa.— Grandes existen

cías.— Francisco Avila Galán.— Gómez Jal dón, 10 e Isabel la Católica, i.— Huelva.

VINOS.— Bodega ”La Manch¿“. A B C Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu-

rillo, 7. Teléfono núm. 71.

V IN O S Y L IC O R E S . — “ La Sidra” . Carretera Odiel.— José García González

Z A P A T E R I/ O C A Ñ A .— Calzado d# uio a precio». •*

■ i ' ; K

SM m k h

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: Ayuntamiento de Huelva - ¡tCJEMMlDCli mmm...ALGODONES BLANCOS Y DE CO- i-OR para limpieza de Maquinaria.—R. Rivero y Compañía.—Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703

S E C C I O N L O C A LEspectáculos

R E A L T E A T R O

Gobierno civil Comandancia de MarinaEn este centro oficial nos han faciii'!

lado las siguientes noticias: iVenimos asistiendo a las representado- ‘

nos de la Compañía de Adela Cantos en la D E T E N C IO N E S _que se encuentran cuatro primeras figuras El vecino de Villablanca José Méndez dentro — claro— de la calidad de este elen Martín, ha sido detenido por abofetear a

su convecina Catalina Martín Martín.co.

Durante el día de -ayer el tráfico en nuestro puerto tué el siguiente:

D U Q U E S EN TILADOS

Wipor ingles “ Fcrgarth” cíe Savona eh lastre .

Vapor noruego “ Xoreg” de Ayr con Estas figuras son niuc-íra paisana cu~ - -En Encinasola, la Guardia civil de- g^rbón.

yo nombre lleva la Compañía, el señor tuvo a José Márquez Vázquez de 4 años Vapor francés “ Saint Pro'‘per” de V a Ros, Fortunato García y la actriz de ca- de edad por maltratar de obra a una her- con barriles vacíos ,rácter, Guadalupe Mendizábal. mana suya llamada Juana, a la que le cau-. Vapor belga “ Spa” de Bagnols en las-

E 1 alma de esta agrupación es, desde só varias contusiones de pronóstico reser- luego, Adela Cantos; pero es digno de vado. • Vapor español "Peña Rocías" de Bar-mencionarse la labor que realizan las de- — La guardia civil del puesto de San celona en lastre.más partes citadas que han sobresalido— José de esta capital, ha detenido a un su- Vapor español “ Mar Negro" de Má- de las obras que llevan puestas— Fortuna jeto llamado Fernando Carrión Sánchez, laga en lastre.to García y Guadalupe Mendizábal en “ La por escandalizar y blasfemar en c"mple- Vapor español “ Eusebia del Valle” de pluma verde” ; Ros, en ‘‘ El señor Adrián to estado de embriaguez.el primo o que malo es ser bueno" ---------------------------------------------------- -

El trabajo de conjunto, satisface y las m'mfiguras secundarias contribuyen al f r a n - ______________________________co éxito que se va registrando desde el R E Y E R T Adebut de la Compañía. . Vapor inglés “ Aiildumir" para Gars-

/ ........... En el Molmo de la Vega y en com- . mineralA la terminación de cada acto, el pubh- estado de embriaguez, cuestionaron

Port-Vechia en lastre.Vapor yugoeslavo “ Marjan” de Mála

ga en lastre.

B U g il ES D ESíL\C f 1.A L )OS

co exterioriza su impresión con prolonga- AntoniJ Gutiérrez Pino,dn«! ar»1aiisos_ r t r .1__ __ ___1 r\__ _ °

Gires.

Esta noche. “ La señorita está loca".

T E A T R O M O RA

Línea de Huelva a SevillaAutobuses "D e lah aye"

Conci^sianario; Juan Pera Bayo

S E R V ID O ESPECIA L d e

Fecia de Sevilla*]’'sta empresa establecerá durante los

dias 18 al 22 inclusive del presente mes servicios, especiales entre Huelva y Sevilla

¡con arreglo al siguiente horario:Salidas de Hucha:A las 9 y a las 12,30.Solidas de Sev-illa:A las 23 y a las 24.

P R E C IO S :Asiento general ida y vuelta, 18 pesetas. Asiento general ida o vuelta lo pesetas. Asiento de berlina ida y vuelta, 20 ptas. Asiento de berlina ida o vuelta 12 ptas.

La Empresa.

INTERESES PROVINCIALES

Nuestra producción de higo

r^cscadcrla del SUSH E R N A N C O R TE S, núm. 5

Teléfono núm. 116

Besugos

dos aplausos. López Cadenas y Manuel Duarte Vannr <;iiprn nara Bnrría-Queda hecha en síntesis la apreciación, i r . , , Certrus para Burna

'' na con mineral.De la refriega resultaron con heridp le Vapor español “ Bermeo” para Vigo

ves que fueron curadas en el Hospital el cqh general.Juan López y el Antonio Gutiérrez, los Vapor belga “ Henri Gerlinge" para aiales fueron agredidos por el Duarte con Rouen con vino.

La proyección de la película “ El sépti- navaja. Vapor sueco “ Prestonio” para Nantes Brecasmo cielo", ha obtenido en este teatro un El agresor fué detenido por la Guar- con mineral. j Cigalas ............gran éxito, habiendo gustado mucho al pú- día civil del puesto de San José. Vapor alemán “ Melilla’ para Rotter-^ Idem padrónblico. i ,1 I n • • I dam con mineral. 'Gambas ..........

H o s p it a l r r O V in C I f ll ■ vapor español “ Alava” para Sas de Idem padrón, /r. , •, .Gand con mineral. ¡TeníynadosEn este centro benéfico han sid- cura- ... . - t.c • -d .. i-cnguduua .....

. . vapor francés Saint Prosper para A/íprln adas las siguientes personas; 7 • 1 • ^ ^ .............

® Lisboa con vino. \PescadaConsuelo Quero Peláez, Isabel Pérez italiano “ Ansaldo Secundo” pa- Pescadilla..........

o 17 i. 1 n ’ i T7 • Jiménez, Pedro Domínguez Lorenzo, Se- Rotterdam con mineral.Santiago Esteban González, Francisco Enrique Ladrón de Gue- Vapor español “ María R ." para Bar-

vara, Manuel Domínguez Cadenas, Igna- ceiona con mineral, cío Fermosa Pérez, José González Hidal- y^^^ italiano “ Ansaldo S. Georgio” go Juan Gómez Fernández y Modesto p^ra Filadelfi.a con mineral y corcho.

, Duque Calero.

I Todos leves. O t r a s n o t ic i a s

Viíi oré: de i*esca Psswro deja

Precios que rigen en esta Pescadería en

1 día de hoy:

P t a s . C18

Kilo 1,30L50I.OO

Es digna del mayor aplauso la idea pa- forma de recolección,' una trocinada por don Enrique Díaz, de cons- mía; pues el gran número de jo tituir una Cámara encargada de la defensa vertidos en ese vareo, que solo s' de nuestra producción higuerera. destrozar y adulterar el fruto, qu

Si los grandes males fueron siempre reducido; circunstancia precursores de los grandes remedios, tam también ir pensando, pues si ble bien parece que en esta ocasión ha sido nc- tuales precios no son remuneradore'^ ' cesario que nuestra principal riqueza agrí- poco dcbcmo.s volver u pensar ea f cola llegue al caos actual, para que empie- vados precios que impuso la guerr* '*'' cen a vislumbrarse los primeros destellos pea, época que algunos marcan de resurgimiento que hoy se inician. brada razón, como principio del

Son bien conocidas por todos las causas sastre. “'i-que han motivado el descrédito y con él. Hora es pues, de que unidos t la desvalorízación de los higos de esta Re- te la gran crisis económica que e t gión, y es este mismo conocimiento de blos atraviesan, corramos sin r causa con que se sigue obrando, en medio distingo de condición (el mal at de los antiguos y rutinarios usos, lo que todas partes) al llamamiento de 'hace más censurable la conducta de los que rique Díaz, que con una alteza ^ con su punible apatía dan lugar a un mal, dipia de loa, se propone dirigir elcuyas causas y medios de combatirlas les miento en pro de nuestro mercado son conocidos.

%j. I

Interesado, desde hace algún tiempo, en el negocio de higos, he procurado siem pre apartarme de la elaboración corriente en caja de una arroba, la cual según mi humilde parecer, es la encargada de pasear nuestro desprestigio por los mer­cados consumidores de este fruto.

En esta antigua y desacreditada forma de envase se han hecho, por comerciantes de mala fe, las mayores atro­cidades y por esta razón, hoy, ella por sí sola ,es suficiente para eclipsar las mejO"!

Caríaya, AbrilB. Pastor Jatíi

1928.

Doctor R. Cablie— F A R M A C IA —

Y L A B O R A T O R IO QUIMICO Y

B ACTE R IO LO G rCO

A N A L IS IS CLINICOSres clases. La caja de arroba es ya para Orina, esputos, jugo gástrico, san?re m

SERO D IA G N O STICO S "

Esta noche se proyecta otra vez.

Cuerpo de SeguridadD E T E N ID O S

Jurado Rodríguez Sánchez.

y Francisco Carrión

Comisaría de VigilanciaD E N U N C IA S

El novillero Alvarez de Lara V IA JE R O S Después de pasar en esta una tempo-

1.004.002,201.40 1,20 0,901.402,501.40

Idem ........................... —Rape ...................................... “Salmonetes ........................... -Tapaculos .............................. —

Antes de efectuar sus compras, mande )or una lista de precios y economizará di­nero.

A T E N C IO N .— Para evitar mixtifica- úonés y fraudes, siempre que se efectúa

Aíanuel Hernández, denuncia en el Juz gado de Instrucción a Josefa Castaño CalIVo por retención de muebles. En un tentadero celebrado en Sevilla, rada en casa de sus tíos los señores de compra en este EstablKÍmiento, en-

— Los individúes Gustavo Quiroga y el novillero Alvarez de Lara, expresamen Moreno Ortigosa, regresó a Mina La Po- un tiket justificativo de la com-Francisco Gallardo, han sido denunciados te invitado para ello, estuvo lidiando va- derosa la bellísima señorita Maruja Gon- PJ ’ efectuada por lo que se ruega exija

H O T E L ORIENTEPlaza San Fernando S E VILLA

P R O P IE T A R IA ;

V iuda de D iego Gómez Pérez

S e v e n d e

en el Juzgado Municipal por hurto de pío rías reses. zález.mo. ( De éstas, le salieron algunas muy buenas

— También se denuncia por desobedien adornándose con el capote y teniendo, en cia a Santiago Esteban. • suma, una tarde superior, trabajando bien cuna, cama cuna, mesa de noche y tocador

— AI mismo Juzgado denuncia José aquellas reses que se le resistían al toreo, en perfecto estado. Carpintería Gil, calle

Gómez Fernández a Francisco Jurado por Alvarez de Lara fué muy felicitado por atropello y amenazas. los numerosos asistentes al tentader •.

siempre el tiket.

P a a o f ic in a s**— ^“** ™»*»»** » ü^WWi^-aMI'iniiii i n iiiwi i'Hi iiiii « iiiwiipnm i . t i i y g . , — raMM- n iimti »ii n n mu iéii ...........-1 ti

COMPAN lA TRASMEDITERRÁNEA

En sitio muy céntrico, se arriende espacioso local para oficinas.

Razón, Papelería Inglesa.

un

S ervic io regu lar de V apores para todos los puertos de España

U Í N E A D E L . IVJ o R T e

E lv pof PAULINAsaldrá de este puerto el dia 17 de abril con destín) a los puertos de V IG O

V IL L A G A R C IA , C O R U Ñ A GIJON , S A N T A N D E R , P A S A J E S Y B IL B A O .

Este buque admite carga dando conocimiento directo y flete corrido para los puertos

de Luarca, Navia, Tapia, Ribadeo, Vega e Ribadeo, Foz, Vivero y Avilés.

Viuda de SOUSA y Goiup ®Bolsos, sombíiiios, goíseys y corsels

Primavera y verano de 1 9 2 8

L I M E A D E L E V A tN T E

E l vapor B E R M E Osaldrá de H U E L V A el dia 12/13 de abril con destino a los puertos de C A D IZ,

C E U T A , M E L IL L A , A L M E R IA , C A R T A G E N A , A L IC A N T E , V A LE N C IA .. y B A R C E L O N A .

. Los buques que tienen su salida la ercera semana de cada mes, admiten carga para P A L M A D E M A L L O R C A , M AH O N e IB Y Z A .

Para informes y fletes dirigirse a sus consignatarios en Huelva,

Domínguez Hermanos.— Alm irante Hernández P inzón, 18—^HUELVA

D IE G O F ID A L G O acaba de recibir as últimas novedades de la temporada en Tejidos y Confecciones.

No deje de visitar esta casa antes de hacer sus compras.

C O N C E P C C IO N 19

Viu iíí de SOUSA y Gorup.

Novedades en general

iVa V. a Sevilla?¿Familia honorable, hermosa casa particu­lar, daría hospedaje familia igual durante

fiestas, con o sin todo confort.R. RU B IO .— S A N T A T E R E S A , i

C arrua jes de lujoS E R V IC IO D E C A R R U A JE S D E A L ­Q U IL E R E N L A P A R A D A P L A Z A Q U IN T E R O B A E Z , D E SD E L A S OCHO D É L A M A Ñ A N A A L A S D IE Z D E L A N O C H E .— P A R A A B O N O S P R E C IO S C O N V E N C IO N A L E S

¿POR QUE ME RECOMIENDA VD, ESA CASA?

Porque |o mismo en artículos de uso ordinario que en novedades, no encon­trará usted otra dofióe tengan ni más surtido, ni más gusto, ni mejor precio que D IEG O F ID A L G O , y este, que se encuentra ya en posesión de todas las no­vedades de la temporada en tejidos y con­fecciones, le recomendará las más nuevas creaciones de la moda exclusivas de esta casa.C O N C E P C IO N , 19 H U E L V A

el negocio de higos, lo que es el féretro 2iQ0' para la humanidad, que si le llenásemos de0,50 flores, también nos resultaría desagradable Wassermann, Levaditi, Vidj,

su presencia. Depositario de sueros y producios IBYS.

Además, la práctica, unida a los repetí- Vacuna Suiza de Laussannedos ensayos que en esta materia tengo he- Concepción Teléfono HUELVAcho, me han dicho con elocuentes datos, ________________ — ——que los higos de esta región pueden ser infinitamente mejores que lo son actual­mente, consistiendo el procedimiento pa­ra obtener este resultado en suprimir los palos y cañas que hoy se emplean en la recolección del fruto que nos ocupa.

Resulta, al emplear este procedimien­to, que el higo llegado a su completa ma­durez, y después de recoger todas las ma­terias necesarias que en estos últimos dias el árbol le proporciona, solo necesitará un pequeño movimieiflo en las ramas para caer al suelo, de donde retirado a los se­caderos, les serán suficiente dos o tres dias de buen sol, para quedar en inmejorables condiciones de pasa.

Así habremos obtenido un fruto com­pleto en su volumen, bastante más fino, de color muy claro y sobre todo, que una vez envasado no segregará ese gusanito de color rosado y frío que hemos dado en llamar “ fermentación natural” ... ¡cuan­do, tan poco de natural tiene...!

No obstante, este procedimiento que en la generalidad de nuestras tierras es de un positivo resultado, no lo es así en al­guna de lias, qut por su mala calidad, los higuerales carecen de la suficiente fuerza para criar el fruto y éste quedaría dema­siado seco, más e nbuenísimas condiciones para pasto de ganado.

Supone, asimismo, el empleo de esta

VD. PUEDE SUFRIR

i i £ i i i . ] x r iLa H E R N I A es una grave dolencia toy muy contento de haber obrado j

Niño mecanógrafo. Conoce taquigra-1 que hiere tarde o temprano y sin,distin-fía. Se ofrece sin pretensiones.

Razón, Justo Toscano.

a m u n

iPara la oresente estación, ya llegaron las últimas novedades

Nadie presentará á Vd. mayor ni mejor selección de artículos prácticos para vestir, ni precios más moderados, que

D I B C t O y

Q T-1 p . » ^ negras y calores para tra- \ h ) A jes y abrigos de Señora.

L / ^ Foulards, Crespón china,Qeorgett, Charnielen, Chibré y otras muchas ------------------ fantasías. ------------------

LANAS listadas, lisas y cuadros.

Skasha, Ncrmi, Smirna, Dúchame, Charmelen Crus-Crus y otras muchas de gran novedad.

A L G O D Ó N Voile.-PIumetis.-Tobralcos.-Percales finos para vestidos y camisas. Cretonas y Madras de algodón, lana y seda para cortinas.-Lienzos,

Batistas y Holandas de hilo en blanco y colores.-Mantelerías y ropa de cama.-Ropa interior en blanca y co­lores bordada á mano,-Bolsos de piel.-Sombrillas y sombreros de cretona, rafia y pita.-Velos desposada y comunión en tul y gasa.-Maníos y velos de tul y gasa para luío.-Piezas de tela blanca de las mejores marcas

- á precios baratísimos. . - .flS26$*S**K255.¿

6E H eSN COLCHONES A MSDIM PREOlO FIJOespecialidad en góncros para trojes de caballeros C f n eepeión , 9 . - H U L V A

■ B

m

Los cafés tostados

PatinoS O N L O S M E J O R E S

Su tipo D E L I C I A Sya tan conocido y que sus consumidores o han denominado

Café Regionada tiene que ver con las clases de com­petencia por tratarse de una mezcla á bast

de las mejores clases que hasta hoy se co nocen en los mercados de Cafés del mundo Dicho tipo se vende al limitado precie dentro de su clase, de

10 pesetas kilo.

ción a la mayoría de los hombres, muje­res y niños de toda edad. Muchas veces el H E R N IA D O experimenta una ligera molestia, sin poder definir la causa. H E A Q U I E L P ELIG R O . La H E R N IA , siempre curable en su principio, toma, descuidada o mal cuidada, proporciones extraordinarias y, amargando la vida del H ER N IA D O , su mal acaba por obcecar­le exponiéndole. continuamente a la E S ­T R A N G U L A C IO N H E R N IA R IA , ac­cidente que, con frecuencia, produce la muerte precedida por H O R R IB L E S DO LO RES. El H E R N IA D O puede sufrir o no a consecuencia de su H E R N IA y, a veces, hasta solo padecer con motivo de las variaciones del tiempo; pero la H E R N IA sigue inevitablemente, con ra­pidez o lentitud, su temible evolución, lle­gando hasta imposibilitar la vida normal del H E R N IA D O y terminando, casi siempre, por trastornar su hogar.

Infinidad de H E R N IA D O S han en­contrado su bienestar y la recuperación de íu salud con los eficaces aparatos del M E ­TODO C. A BO ER , cuyas cartas de agra decimiento, como las que siguen, pueden leerse con frecuencia en la prensa:

Puede publicar la presente y mandar I mo guste a s. s. Teodomiro Rívqs, ’ \ Tinte, núm. 5, S E V IL L A .

Beas, a 7 de agosto de 1927. Sr.A. B O E R , Barcelona.

Muy señor mío: Le autorizo para<!“ j publique usted donde tenga a bien, estoy curado de la hernia que tenía ingle derecha. Los aparatos C. A. . no me han molestado para hacer ^ . bajos del campo y me complazco en rfi j mendar su método a los herniados. 1 ponga como guste de su agradecido S- - Cristóbal Domínguez, calle Larga, ¡ D E A S (Huelva).

H E R íN I A D O S :y todas las personas que quieranlas molestias y graves consecuencia* áí

de-

, . . j , Sévilla, 9 marzo de 1028. Sr. D. C. AAdemas dei citado tipo, á iodos interese BO E R , Barcelona.— Uny señor m ío: Gus

irobar las ciases que PATINO vende á I mso le doy las gracias por haberme cura- 7 ,5 0 8 y 9 pesetas kilo, en la segu-L^ meses de llevar los aparatosridad que el que las pruebe no tomar? U * B O E R la hernia inguinal derecha

I ¡lies padecí dungíite cuatro años. Mi mé­lico me recomendó no operarme (por mi

luán Patino Márquez I I edad de 54 años) y usar sus aparatos. Es-

las H E R N IA S o las complicaciones descenso de ¡a inatriz, vientre caído, sidad y M U T IL A D O S , visiten sin ra y con toda confianza al eminente o pédico Sr. C A. B O E R en;

S E V IL L A , viernes 27 abril,món. ,,

batí®P A L M A D E L CO N D AD O , sa 28 abril Hotel Jesús.

H U E L V A , domingo 29 abril, Urbano. ,,¡

R IO T IN T O , lunes 30 abril, llares. '

S E V IL L A , martes i." de mayo, Simón. , .

C. A . BO E R , Especialista Pelayo 60 (Plaza de Cataluña)L O N A .

Einesii) üblisn?, IB.- H U E l V /,do

••• Z -

di

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: Ayuntamiento de Huelva - ¡tCJEMMlDCli mmm...ALGODONES BLANCOS Y DE CO- i-OR para limpieza de Maquinaria.—R. Rivero y Compañía.—Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703

SBÍ ' ' X tB U m LA FH ü V íNl íA ■ ■ ■ irTV»fc III na w m v ^

POR T E L E G R A F O Y T Ei M a i n t a v ^ p»;»' - - -

FONOEl Centenario de Goya. Banquete en honor de los representantes extranjeros. Sufragio? por el gran artista. Las fiestas de! Centenario en Zar?goza.-La Asamblea del Magisterio Nacional.-EI ministro de instruíción Pública ofrece el apoyo del Gibier-

para cuanto se relacione con la protección de los huérfanos de los maestros y laconstrucción do esoue!as.-Se ha cons­tituido la Junta Superior de ganadería.-Funerales por Isabel II y don Francisco* de Asfs.-Otras noticias

*

Ea Asamblea pedagógica del iVIagísierío español

Madrid.— En el paraninfo de la Univer sidad Central, se inauguraron ayer tarde, los trabajos de la Asamblea pedagógica del Magisterio español.

Asistieron el ministro de Instrucción iública, el cardenal Primado, el rector de

Universidad central, autoridades, repre sentaciones de centros docentes y cultura­les comisiones del profesorado y todos los asambleístas cuyo número asciende a más

de 1.800.

LO S D ISC U R SO S

Inició los discursos, el organizador de la Asamblea, señor Azcarsa, quien después de saludar a las personalidades que forma ban la presidencia, dió la bienvenida a los asambleístas cuya labor, dijo, será altamen te fructífera para los intereses del Magis-

EL CENTENARIO DE GOYA

B A N Q U E T E E N H O N O R D E LO S

R E P R E S E N T A N T E S E X T R A N J E ­RO S

teño.Señaló luego las oriientaciones de la

Asamblea exponiendo los fines que se proponen sus organizadores.

El rector de la Universidad Central, se Dor Berrrejo, habló a continuación exci- ir.udo a los maestros a que formen al ni­ño que ha llenar en su dia las aulas uni- íf.rsitarias.

El cardenal Primado, doctor Segura, agradeció a los maestros y maestras, el tí­tulo de maestro honorario que se han dig­nado concederle, manifestando que uno de sus mejores blasones y del que más se enorgidlece, no son sus méritos sino sus buenos padres ambos maestros de modes­ta condición.

Excitó a los maestros a constituir, una organización fuerte y robusta esencialmen te cristiana que eduque al niño en los sa­nos principios del catolicismo.

El señor Callejo hizo el resúmen de los discursos.

Comenzó diciendo que los asambleístas deben concretar sus conjclusiones resu­miendo en ellas las aspiraciones y anhelos del Magisterio, ofreciendo solemnemente que el Gobierno sabrá estudiarlas con el mayor cariño.

Los maestros deben interesarse por cuanto respecta a sus huérfanos y a las construcciones escolares dedicando a estos Juntos la mayor atención.

Anunció que el Gobierno tiene actual- 'ítente en estudio, un proyecto mediante el cual encontrarán los pueblos todo género de facilidades para los anticipos y apoyos que el Gobierno se propone conceder tan­jo para cuanto respecta a la protección de os huérfanos del Magisterio, como a laConstrucción de escuelas.

Tanto el ministro co|no los demás ora- fueron muy aplaudidos.

El acto terminó en medio del mayor en­tusiasmo.

La PROTECCION A L O S H U E R ­FANOS D E L M A G IST E R IO

íadrid. — Esta tarde, la Asamblea rea-ó sus trabajos en la Escuela Normal

Untral.

Se discutió la ponencia relativa a la pro ^oión a los huérfanos del Magisterio in-

cviniendo en el debate, numerosos asam- bieistas.

Madrid.— En el patio del ministerio de Estado, se ha celebrado el banquete orga­nizado por el Gobierno en honor de los re presentantes extranjeros que han venido a España para asistir a las fiestas del Cen­tenario de Goya.

El patio estaba artísticamente exornado 'con hermosos tapices y plantas.

Presidió el acto, el jefe del Gobierno asistiendo todos los altos funcionarios del ministerio de Estado, el rector de la Uni­versidad Central, el director general de Bellas Artes, las personalidades que for­man la Junta organizadora del centenario., los embajadores de Francia y la Argenti­na y otras distinguidas personalidades.

A los postres, inició los discursos el di­rector general de Museos de Francia, el cual hizo un entusiástico elogio de Espa­ña y de Goya, el genial pintor renovador cuyo talento colosal hizo que la pintura saliese del amaneramiento a que había lle- 'gado en el siglo X V III, debido al neocla- sismo decadente.

El embajador de la República Argentina se expre.só en elevados tonos ensalzando con gran entusiasmo la figura del gran pintor aragonés.

Hizo el resumen de los discursos el je- ^e del Gobierno quien estudió la labor de Goya como pintor de costumbres madrile- ñistas.

Dijo que el rey se interesa mucho por cuanto se relaciona con el movimiento cul tural y artístico de España.

Terminó saludando a los representantes extranjeros, en nombre del rey y del Go­bierno agregando que éste está dispuesto a prestar el más decidido apoyo a todos los pintores extranjeros que vengan a Esj.:.ña a estudiar a Goya y los gran­des artistas de la escuela pictórica es­pañola.

E N Z A R A G O Z A

Madrid.— Telegrafían de Zaragoza, que Teína gran animación en aquella capital, con motivo de las fiestas conmemorativas Ilel Centenario de Goya.

Han llegado numerosísimos forasteros Los hoteles y fondas están atestados ha

Riéndose difícil encontrar donde alojarse.La afluencia de extranjeros, especial­

mente de franceses, es también muy gran­de.

Continuamente salen de Zaragoza cara-

FUTBOI

del mayor número posible automovilistas que se dirigen aFuendetodos pueblo natal del gran artista en donde se celebrarán varios actos oficia­les del Centenario.

F U N E R A L E S PO R E L A L M A D E L G R A N A R T IS T A

la Academia de f^edicinade sábado a las siete de la tar-

doctor don Rogelio Buendía, presen- comunicación interesante sobre tra

>ento médico y quirúrgico de la gan- pulmonar.

o' esentó quince casos tratados por qui-erapia, por neumotorax y por freni-

«oiomia.

tuvo f leliciído y el doctor Cortés señn elogios para el trabajo del

te E sesión el doctor don Vicenco A trató de tratamiento médi-

apendicitis.

Concurso para la creación *íneas aereas españolas

•En el ministerio del Traba-

P A R T ID O S D E C A M P E O N A T O

Madrid.— El domingo se jugaron en to fda España en los campos de los clubs ci­tados en primer lugar, partidos del cam­peonato nacional con los resultados si­guientes :

Real Celta de Vigo, 2; Real Sociedad de San Sebastián, i.

F. C. Barcelona, 7; Real Oviedo, 3. Real Madrid, 2; Valencia F .C., 2. Real Murcia, i ; Deportivo Alavés, 2. Est' s partidos pertenecen a los llama­

dos cuartos de final del campeonato.

R E A L B E T IS-F . C. B A R R E IR E N S E Sevilla.— En el campo del Real Betis

contendieron ayer este equipo y el F. C. Barreirense.

E l campo, encharcado, se prestaba a poco lucimiento, y ni aun este se vió, pues e Ipartido fué soso y anodino.

Los locales dominaron la mayor parte del tiempo, pero no supieron aprovechar la ventaja; por el contrario, los portu­gueses aprovecharon una parte del segim do tiempo, en el que el juego les fué fa­vorable, para igualar el tanteo.

En el primer tiempo los héticos se apun taren dos tantos, hechos respectivamente por Paco León, de un buen chut y por Ca­rrasco, rematando una buena jugada en la que intervinieron Adolfo, Romero él.

E l referee pitó un penalty— no muy da i'o— a favor de los portugueses, y gracias a esto pudieron marcar un tanto.

Durante el segundo tiempo Us blanqui­verdes se apuntaron dos goals más, he­chos uno por León, y otro por Carrasco, pero los lusitanos reaccionaron al final del partido, y logrando el empate por tres tantos hechos rápidamente, dos por Ce- rreira y uno por A gi ipio.

La impresión que ha dejado el equipo de Barreito, no obstante las cifras regis­tradas por el marcador, de 4-4, es que no Se trata de un once de categoría, ni debe ser para el equipo sevillano un enemigo peligroso.

El referee Arturo Lial, del que hemos oido decir que es colegiado portugué-, se mostró desacertado, y favoreció bastan­te al Barreirense, motivando la indigna­ción, no solamente del público en general, sino de los directivos del Real Betis, uno de los cuales saltó al campo, intentando agredir al árbitro.

¿Se casa Primo de Rivera?Madrid.— Desde hace unos dias, viene

(circulando insistentes rumores asegiirando /que el presidente del Consejo contraerá en breve matrimonio con una distinguida dama de la aristocracia.

. Aunque tales rumores parece que no ca­recen de fundamento, la boda no se cele­brará en tan breve plazo sino a fines del 'próximo septiembre.

Un proceso importanteMadrid.— El juez especial magistrado del Supremo don Salvador Alarcón, continúa activamente la instrucción del sumario abierto en virtud de un auto dictado el dia II de'abril con motivo de determinados he chos de rebelión, uso de nombre supuesto y pasaporte falso expedido a favor de per­sona diferente a la que le fué ocupado, tenencia ilícita de armas etc.

Estos hechos fueron descubiertos por la Dirección de Seguridad, la cual practi­có más de treinta detenciones.

SEVILLASU IC ID IO

Sevilla.— E l domingo a las siete de la tarde puso fin a su vida, arrojándose des­de una azotea de la casa número 4 de la calle Juan Castilla, un individuo de 57 años de edad, casado y natural del Alos- no, que se llamaba Antonio Delgado Real y que tenía su domicilio en calle Conquis­ta, número 2.

La muerte fué instantánea.

El juzgado de guardia se personó en el lugar del suceso, instruyendo las dili­gencias de rigor.

Se ignoran los móviles del suceso.

Conferencia del general Gómez García

FUTBOL

. fadrid.-1°. Se

esta mañana la apertura de Por P ' entados al concurso abiertoaérea para la creación de líneas

españolas.

So, dos presentado a dicho concurdedad suscripto por la so-,dop Híspanla” y el otro firma

Unión Aerea ¿ p a ñ o la ” .

Madrid.— En la iglesia de San Francis­co el Grande, se celebraron esta mañana ^solemnes funerales, en sufragio del. alma de Goya.

Con este acto, terminaron los actos con­memorativos del Centenario en Madrid.

Asistieron el ministro, de Instrucción pública en representación del Gobierno, el alcalde de Madrid, los delegados extran jeros y numerosas personalidades de las Artes y de las Letras.

E L A L C A L D E D E M ADRID , E S T A S A T IS F E C H O D E L A B R IL L A N ­T E Z CO N Q U E S E H A N C E L E B R A ­D O L O S A C T O S D E L C E N T E N A R IO

Madrid.— E l alcalde de Madrid, hablan do esta mañana con los periodistas se mos tró muy satisfecho de la brillantez con que se han celebrado todos los actos del Centenario de Goya.

Dijo que la Junta del Centenario, tam­bién está muy satisfecha y agradecida a cuantas personas han cooperado a la bri llantez de dichos actos, especialmente a la Prensa que ha acogido con el rnayor cari­ño todas las iniciativas encaminadas a glo­rificar la memoria del gran pintor honra de España.

La« fiestas del Centenario, ceíeb'.adas en Madnd, han superado a cuanto era de esperar, habiendo sido dignas de la fama de Goya.

E L E Q U IP O IT A L IA N O V E N C E A L P O R TU G U E S

Lislxja.— En el match de fútbol que tu vo lugar ayer tarde en esta capital, con-

'tendieron los equipos de Portugal e Ita­lia.

Ganaron los italianos por cuatro goals a uno de los po.rtugueses.L A JU N T A SU P E R IO R D E G A N A ­

D ER IA

Madrid.— Se ha ordenado por el mi­nisterio de Fomento, la constitución de la (Junta s'iiperiof de ganadería española.

Dicha Junta, estará integrada por ele­mentos técnicos y sociales, presidiéndola el subdirector de Agricultura, señor Ha­che.

El nuevo organismo, entre otras, tendrá ila misión de informar ai ministerio de Fomento de cuantos asuntos se relacionen con la ganadería y con el fomento de la ri queza nacional pecuaria.

B o l s a d e M a d r i dCoixzaciones de Bolsa de hoy

'4 por 100 interior .......................... 75,loFrancos ................. * enLibras ............................................. 29,02

................................. . 5?9S'

P A L A T IN A S

Madrid.— E l rey, recibió esta mañana en audiencia a los generales Lossada y Ruiz Formel, al contralmirante Cabrerizo y al síndico de Bolsa señor Peláez, el cual acompañaba a una comisión de agentes de Bolsa.

La reina doña Victoria, estuvo esta ma­ñana visitando el Hospital de la Cruz Roja,

F U N E R A L E S PO R D O Ñ A IS A B E L II Y PO R D O N F R A N C IS C O D E

A S IS

Madrid. En la Capilla de Palacio, se celebraron esta mañana solemnes fuñera les por el eterno descanso de la reina doña Isabel II y de su esposo don Francisco de Asís.

Asistieron además de los reyes y todas las personas de la familia real, los jefes de servicio, Grandes de España y el alto personal palatino.

Terminada la misa se cantó un respon­so por el Patriarca de las Indias.

P o r lo s m i n i s t e r i o

E N L A P R E S ID E N C IA

Madrid.— El jefe del Gobierno, recibió esta mañana en el ministerio de la Gue­rra, al general Cavalcanti que acompañaba

una comisión de caballeros de la Orden de San Fernando.

También le visitó el comisario rcijo de la Banca privada señor Corral y el jefe de Aviación, coronel Kindelán.

Esta tarde a las seis, el marqués de Es- tella irá a Palacio para despachar con el rey.

Después recibió en la Presidencia, a va rias personalidades.

T R A B A JO

Madrid.— El señor Aunós fué visitado esta mañana, por el delegado regio del Trabajo en Cataluña, por el presidente del Colegio Médico de Madrid y por el presi­dente del Comité paritario de practicantes madrileños.'

E S T A D O

Madrid.— El general Primo de Rivera estuvo en el ministerio de Estado despa­chando con varios ministros y con los je­fes de dicho departamento.

Después recibió varias visitas.

Viuta de ‘ OUSA y G >mp ^ T e l a s b l a n c a s y t o h i l l a s

Viu )a de SOIJSA y Comp.

— Elamises, dibujos y cenefas -

ideal N, P. U. en É los CfifÉs II Kilo

A r S ! G E U _ E ; S ULTR.X'M ARINO: F IN O S

C A F E S J O S T A D O D IA R J A M E N T E

Hacienda escogi-io. 8 pt -.s kilo.-Caracolillo extia, 9 ptas. kilo

A N T O N Í N O VAZQ liR Z--G oooepi)!úo, 2l.--HUELV)l

E L P A R T ID O D E A Y E R

Lusitano P. C., 2 goals.

Real C. Recreativo, i goal.

Como habíamos anunciado, ayer se ce­lebró en el campo del Velódromo, un match amistoso entre los equipos “ Luzi- tano F. C .” campeón del Algarlje (Por- tugal) y Real Club Recreativo.

A la hora de dar comienzo el encuentro ,el campo se halla concurridísimo.

El arbitraje está a cargo del antiguo ju .gador Manolo Chazarry.

Comienza el juego a un tren fantásti­co, viéndose rápidos y vistosos avances del team local que ronda durante unos minu­tos la nieta portuguesa; pero los lusitanos reaccionan y llegan también a los domi­nios recreativistas.

E l juego se mantiene nivelado, quizás se incHue un poco la balanza a favor de los nuestros, pero no vemos el codiciado remate.

Lo.s forasteros se compenetran muy bien y hay avances matemáticos, que no tienen resultado práctico por la caren­cia de chutadores.

A mediados de la primera parte viene el primer tanto de la tarde. Ha sido conse­guido al remate de una jugada, que el guar dameta local aunque ha parado el balón no lo retiene, y ya batido en el suelo no ha podido evitar que sea enviado a las mallas por un delantero portugués.

Los nuestros atacan con furia, y a los pocos instantes sobreviene el empate. Este se origina, al rematar Resti muy oportu­namente un centro del extremo derecha.

Se suceden los avances alternativos y momentos después consiguen los lusita­nos el segundo tanto, al coger el interior izquierda del Luzitano un centro adelanta do de su extremo derecha, Gastándole po­co esfuerzo, por encontrarse solo, burlar al meta onubense.

El Recreativo hace grandes esfuerzos para empatar no consiguiéndolo, termi­nando la primera parte con dos goals a uno a favor de los portugueses.

En la segunda mitad, los primeros vein­te minutos flojean los nuestros, especial- n^nte la defensa por la parte izquierda lo que da lugar a un ligero dominio de los forasteros, que están jugando muy bien.

Sin embargo, el team onubense se ani­ma y quiere confiegifir el empate, viéndose a última hora, varias veces, bastante com- tirometida la puerta lusitana.

Por una jugada fea, es expulsado del campo un equipier portugués y estos se aprestan a la defensa, no pudiendo los nuestros conseguir variar el -marcador, ter minando por lo tanto el partido con la vic- tori adel Luzitano por dos goals a uno del Recreativo. '

De nuestros visitantes, podemos decir que nos ha parecido un team muy compe­netrado y que poseen bastante técnica, aunque carecen del chut. Se distinguen ios zagueros y la línea avanzada que se entiende a la perfección. E l meta también hizo buenas paradas.

De los recreativistas nos gustó bastan­te el medio centro debutante, el cual qui­zás agotado por el esfuerzo realizado en el primer tiempo, lo vimos flojear en el ~egundo.

La defensa dejó bastante que de< ear en especial el izquierdo y los delanteros tuvieron rachas.

Y hasta el próximo domingo.

M .

Sevilla.En el Círculo de la Congregación de los

Luises, y en presencia del infante don Carlos, cardenal-arzobispo y demás auto­ridades, que ocupaban el estrado, leyó una conferencia el general de brigada don Jo­sé Gómez'García.

A l acto asistió numeroso público.Hizo la presentación del orador el R.

P. jesuíta que preside la Real Asociación de Maestros de San Casiano, haciendo el elogio del conferenciante, y manifestando que cbn aquél acto se cerraba el ciclo de conferencias organizado por la Asocia­ción.

El general leyó su conferencia, disertan do sobre el Somatén, su origen y su fina­lidad. Hizo la historia de estas organizacio hes cívico-militares a lo largo de nuestra historia y en el extranjero, comparándolos con el actual “ fascio” y con otras entida­des similares.-

La conferncia, llena de interés y eru­dición, mereció unánimes elogios, siendo muy aplaudido el general cuando termi­nó.UN L A D R O N A S A L T A U N CO ­R R A L E IN T E N T A A S E S IN A R A L

D U E Ñ O D E L A C A S A Sevilla.— En el pueblo de Carrión de

los Céspedes, un individuo de malos an­tecedentes, favorecido por otr^ cómplice que logró escapar, venía asaltando duran­te varias noches el corral de la casa del comerciante don Francisco Batanero, pa­ra robar aceite.

Este montó una guardia y sorprendió al ladrón— que era un sujeto llamado “ El Merino ,— cuando se disponía a cometer el robo.

El ladrón, al verse sorprendido, inten­tó estrangular al señor Batanero, y como este diera voces de auxilio, para llamar a sus hijos, “ El Merino" hizo uso de una navaja, con la que hubiera asestado una puñalada al dueño de la casa. Si un hijo de este, que llegaba en aquel instante, no lé Hubiera sujetado.

Desarmado y sujeto por los habitantes de la casa, quedó el-foragido mientras el señor Batanero daba aviso a la guardia civil, la cual se hizo cargo del detenido y formó el atestado correspondiente.

La participacióít de Huelva, en la Exposición Iberoa Amar -

•canaE L G O B E R N A D O R , E L A L C A L D E Y E L P R E S ID E N T E D E L A D IP U T A ­

CIO N D E S E V IL L A , V IS IT A N N U E S T R A C A P IT A L

Esta tarde llegaron a Huelva en auto­móviles, el gobernador de Sevilla, señor Cruz Conde y el alcalde y el presidente de la Diputación provincial de dicha ca­pital señores Díaz Molero y López Cepe- ro.

Dichas personalidades, se dirigieron di­rectamente al Gobierno civil, en' donde fueron recibidas por el gobernador de Huelva señor Salas Vaca, alcalde señor Bbossada y demás autoridades onubenses. •

.También acudieron a saludar a las au­toridades’ 'sevillanas, distinguidas perso- ualida'des de la capital.

E l objeto del viaje de los señores Cruz Conde, Díaz Molero y López Cepero, no es otro que el de visitar los lugares colom- ibinos y conferenciar con las autoridades 'onubenses de la participación de nuestra (Capital en el gran Certamen sevillano.

Después de almorzar en el Gobierno c í - ' vil, los distinguidos visitantes acompaña­dos de nuestras autoridades, marcharon a la Rábida en uno de lOs. vapores de la Junta de Obras del Puerto, proponiéndose ^regresar a Huelva al obscurecer.

Como se recordará, la visita que hoy han hecho a Huelva' los señores Cruz Conde, Díaz Molero y López CeperoJ se convino en la- conferencia que liace algunos dias celebró en Sevilla el primero de dichos se­ñores, con los representantes onubenses en el Comité de la Exposición Ibero-Ame ricana, señores Marchena Colombo y Siu- rot.

En cuarta plana, Sección Local

■•'V.© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: Ayuntamiento de Huelva - ¡tCJEMMlDCli mmm...ALGODONES BLANCOS Y DE CO- i-OR para limpieza de Maquinaria.—R. Rivero y Compañía.—Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703

L A P R Ü V kmC IA twrw^m

T ODAS las características del nuevo FORD se resumen en este nuevo

Cupé Deportivo: bellas líneas y variedad de colores, cristal Triplex en e

parabrisas, de 90 á 105 kilómetros por hora, aceleración extraordinaria,

consumo reducido de 9 á i i litros por 100 kilómetros, amortiguadores

hidráulicos, frenos á las cuatro ruedas, la seguridad y duración caracterís­ticas de Ford, mínimo costo de adquisición y de sostenimiento.

No deje de examinar este nuevo motor Ford. Muchas de sus características son innovacio­nes exciusivas Ford.

i

Iteneyun motor notable

Desarrolla una potencia extraordinaria y sin embargo no trabaja más que á 2 .2 0 0

revoluciones por minuto. Los precios son los siguientes!Es un ejemplo magnífico de fina mecánica

EL motor de cuatro cilindros del nuevo Ford representa un gran adelanto en la moderna fabricación de automóviles, s único en perfección y rendimiento porque desarrolla, á sólo 2.200 revoluciones, más potencia que otros más

Roadster . . . . .F a e tó n ..........................Cupé.......................... .....Cupé deportivo . . .Sedán, dos puertas . . Sedán, cuatro puertas.

Ptas. 4.950 5.050yy

y>

yy

yy

yy

5.995 6.2955.995 6.520

P r e c i o s e n F á b r i c a B a r c e l o n a

«II

rápidos y de mayor cilindrada. Esto significa que puede Vd. alcanzar velocidades de 90 á 105 kilómetros por hora

y, no obstante, su motor no es de los que giran á gran número de revoluciones. El que el motor no gire con gran

rapidez significa también mayor eficiencia y más larga vida, pues á menos revoluciones menor desgaste.

Alguno de los factores que contribuyen á tan excepcional resultado son el diseño especial deí carburador; el

nuevo'dispositivo para calentar la mezcla; el mayor diámetro de las válvulas; el material al carbono-cromo-niquel de las mimas

que resiste á la oxidación y efecto destructor de los gases calientes; la forma de la cámara de combustión, que asegura mayor compresión y la más completa combustión del gas; el ser los pistones de aluminio; el volante de 28,5 kgs ; el fuerte cigüeñal

equilibrado estática y dinámicamente y capaz de resistir un esfuerzo de torsión de 17 kgs. mm ; el árbol de levas sobre

cinco cojinetes y el especial sistema de expulsión de los gases que reduce grandemente la contra-presión.

Aunque en los ajustes del nuevo coche se llega á límites de diezmilésimas de pulgada, nada hay en él que sea complicado. Se ha ideado para conseguir seguridad y duración, tanto como velocidad 1 potencia. No hay, en efecto, motor de automóvil de construcción tan sencilla como el del nuevo Ford. «Hacerlo mejor, hacerlo más sencillo ha sido siempre la mira de la Ford Motor Company. Este

principio ha sido llevado á su más alta expresión en el nuevo coche.

Una muestra más de la perfección del motor del nuevo Ford se encuentra en su marcha suave y silenciosa á cualquier velocidad. í*rácticamente carece de vibraciones, á causa de sus reducidas

revoluciones y de las mejoras mecánicas que se han introducido. Para hacerle silencioso, los piñones de la distribución son de una composición de baquelita en lugar de metal y las levas tienen tal forma

los levantaválvulas siguen exactamente su perfil, evitando el martilleo.

Estas no son sino unas pocas de las muchas causas de la rapidez y potencia del nuevo Ford; de su rápida aceleración; de su seguridad, reducido gasto de conservación y larga vida; de su funcionamiento

perfecto y constante bajo todas las circunstancias.

Dispóngase á verlo ahora mismo y á experimentar el entusiasmo de conducirlo. Se dará cuenta de que no es un nuevo automóvil, ni un nuevo modelo, sino la expresión más perfecta de una

completamente nueva sobre transporte moderno y económico.

Ford M otor Company S. A. E.B A R C E L O N A

¡le:c«

tiPiderabka;vnoteireí{a

poiíairic;yf$tHi

VIS

delpai

la<datentkiasi

dáltaiel

dosielaskseüroisetcaí

invtár

Did e,ítiaBufri(

fezUiá

laSolííi

© Ayuntamiento de Huelva