Ayuntamientos y familias pagan las pruebas de ADN de El Raso tras la «vergonzosa» negativa de UPN

1
Diario de Noticias Domingo, 17 de mayo de 2015 VECINOS 51 Merindad de Estella U n encuentro entre los familiares de cinco de los diez cadáveres que aparecieron en la sima reunió a los descendientes de quienes permanecieron durante 77 años en la sima de El Raso de Urbasa. Esta cita fue relevante porque sirvió para clarificar a las fami- lias aspectos sobre los asesina- tos de sus antepasados y es que sobre los tres vecinos de Amés- coa se conocían datos, pero la investigación desveló que en El Raso estaban los cuerpos de represaliados que se creía ubi- cados en Otsoportillo. Así, poco a poco la investigación fue des- velando la realidad, en un pro- ceso que sus máximos impul- sores, Balbino García de Albizu y Amaia Urkijo, detallaron a los descendientes de Clemente Encuentro para conocer lo ocurrido LOS MIEMBROS DE VARIAS FAMILIAS SE REUNIERON EN UN ENTRAÑABLE DÍA EN EL QUE CONFIRMARON QUE REINHUMARÁN A LOS SUYOS EN LA SIMA DE URBASA 2 Un reportaje de C. Solano Araña, Narciso Artola, Paulo Garciandía y Antonio Maiza. En la reunión hubo hijas e hijos de ellos, nietos, biznietos, yer- nos y sobrinos. También estu- vieron descendientes de Víctor Urkijo, también asesinado y que se supone en Otsoportillo. Además, los allegados de Andrés González no pudieron asistir pero fueron informados. Para llegar a este punto, se ha buceado en bibliografía, artí- culos de prensa y revistas espe- cializadas, materiales de Jime- no Jurío, expedientes de defun- ción, archivos municipales, registros civiles y padrones. También se han hecho entre- vistas y consultado a historia- dores y archiveros. Además de la investigación forense de Aranzadi. Como indica García de Albizu, durante todo el proce- so, las familias, sobre todo las que erróneamente creían que sus familiares estaban en Otso- portillo, han vivido momentos diversos. “Les tuvimos que hacer revivir lo ocurrido, al informarles de que sus familia- res podían no estar donde pen- saban. Y para comprobarlo, tomarles muestras de ADN”. SIMA En la reunión se confir- mó la voluntad de las familias de reinhumar a sus muertos en la sima. “Hay varias razones para ello. Allí han estado todos ellos desde 1936 hasta 2013. Los cuerpos se han conservado mejor, no hay que olvidarlo, gracias a que se tapó la sima por decisión de los familiares. Además el lugar es próximo y accesible, pero discreto, por eso lo eligieron los asesinos y según Lourdes Errasti, de Aranzadi reúne buenas condiciones para la conservación. Será así un recordatorio de que hubo víc- timas y verdugos”, indica. Este acto que será sencillo y abier- to estará protagonizado por las víctimas, es decir, los muertos y sus familias. En el caso de José Urbizu, la reinhumación será en su localidad, Zegama. García de Albizu explica que esta iniciativa hay que agrade- cérsela a los ayuntamientos amescoanos. “La pusieron en marcha hace más de tres años, la han apoyado y han sido los primeros en hacer aportacio- nes económicas cuando han sido precisas. Esto concluirá cuando devolvamos la memo- ria a las víctimas, mediante la publicación de un libro, memo- ria detallada, veraz y objetiva de lo ocurrido. Quiero agrade- cer a todos los que han presta- do su colaboración, con men- ción especial para Aranzadi”, explica García de Albizu. Los descendientes de Clemente Araña, Narciso Artola, Paulo Garciandía, Balbino García de Albizu y Antonio Maiza se reunieron hace unos días para conocer al detalle los hallazgos y el discurrir de la investigación. DATOS Dinero. La petición la cur- só la Asociación de Familia- res de Fusilados de Navarra y abarca unos 10.500 euros de las pruebas de ADN. De momento lo van a abonar los ayuntamientos de Eulate, Larraona, Aranarache, Améscoa Baja, Alsasua, Etxarri-Aranatz y Olazagu- tia, y tres familias. Después lo reclamarán al Ejecutivo. La crítica. El Gobierno de Navarra ha aprobado recientemente 25.000 euros para este año, una cantidad que no cubriría ni esta sola exhumación. “Se revictimiza a las víctimas. Pagamos con vidas en el 36 y ahora con dinero” BALBINO GARCÍA DE ALBIZU Nieto e investigador Ayuntamientos y familias pagan las pruebas de ADN de El Raso tras la “vergonzosa” negativa de UPN Procederán a reclamar al Ejecutivo los 10.500 euros que debe pagar por las identificaciones de los diez cuerpos de la sima 2 Cristina Solano f Joanes Maiza ESTELLA-LIZARRA – Los cuatro ayuntamientos de Améscoa, tres de Sakana y los familiares de tres de los diez asesinados y cuyos cuerpos se han recupe- rado de la sima de El Raso de Urbasa van a pagar los 10.500 euros que han supuesto las pruebas de ADN que han sido necesarias para identificar los restos. De esta forma, los Consisto- rios y las familias asumen un pago al que se ha negado el Gobierno de Navarra, a pesar de la Ley de Memoria Históri- ca por la que el Ejecutivo “tie- ne la obligación de dar el apo- yo económico, técnico y huma- no necesario en todo el proce- so de investigación y exhuma- ción, corriendo con los gastos de dicha actividad”. No obstan- te y como el Ejecutivo tiene esa obligación, estos gastos se los reclamarán de nuevo. El Gobierno de UPN se negó en enero a pagar este importe, solicitado a través de la Asocia- ción de Familiares de Fusilados de Navarra, basándose en que en ese momento no había nin- guna convocatoria de subven- ciones. Esta decisión se llega a considerar “vergonzosa” entre los afectados y es que como, explica el nieto de uno de los asesinados, Balbino García de Albizu, se está haciendo una revictimización de las víctimas. “Pagamos en vidas en el 36 y ahora volvemos a pagar para identificar sus restos”, indica. Como se recordará, de la sima de El Raso de Urbasa se recuperaron los cadáveres de tres personas cuya ubicación ya se sabía y que eran Balbino García de Albizu, Gregorio García y Balbino Bados, pero además, aparecieron siete cuerpos más. Ahora gracias a la investigación histórica y forense, se sabe que eran Cle- mente Araña, Narciso Artola, Paulo Garciandía, Antonio Maiza, José Urbizu y Andrés González. Por el momento hay un cuerpo cuya identidad se desconoce, pero que se sigue investigando. ENTRE TODOS Los ayuntamien- tos de Eulate, Aranarache, Larraona y Améscoa Baja aportarán 1.125 euros cada uno. En el caso de Alsasua, Etxarri Aranatz y Olazagutía van a abonar cada uno 1.500 euros y las familias de Artola, García de Albizu y Urbizu aportarán otros 1.500 euros entre las tres. Hace unas semanas, el Gobierno de UPN emitió una nota anunciando que había aprobado una subvención de 25.000 euros para la exhuma- ción de restos de las personas, que fueron asesinadas o vícti- mas de la represión franquista en Navarra. Este anuncio, al que, en teoría, no se podrían acoger las pruebas de El Raso porque la convocatoria es para este año 2015 y las exhumacio- nes en Urbasa se hicieron en 2013, es duramente criticado. Por un lado, porque no se refie- re a los años anteriores; por otro, porque la cuantía se con- sidera una cifra “miserable” y es que como afirman, con esos 25.000 euros no llegaría ni para pagar una parte de todo el pro- yecto de recuperación realiza- do en Urbasa ya que el coste de 10.500 euros solo se refiere a las pruebas genéticas porque todo lo demás se ha hecho voluntariamente. El otro aspecto inquietante es que el anuncio del Gobierno dice que esos 25.000 euros serán para cubrir “los gastos de localización, exhumación, traslado de restos y sepultura”. Por lo tanto, nada se dice de las necesarias identificaciones. “No incluye las pruebas gené- ticas de identificación por lo que difícilmente van a saber los familiares cuáles son los restos de los suyos para darles sepul- tura”, señala el investigador.

description

Artículo en Diario de noticias. 17 de mayo de 2015.

Transcript of Ayuntamientos y familias pagan las pruebas de ADN de El Raso tras la «vergonzosa» negativa de UPN

Page 1: Ayuntamientos y familias pagan las pruebas de ADN de El Raso tras la «vergonzosa» negativa de UPN

Diario de Noticias – Domingo, 17 de mayo de 2015 VECINOS 51

Merindad de Estella

Un encuentro entre los familiares de cinco de los diez cadáveres que

aparecieron en la sima reunió a los descendientes de quienes permanecieron durante 77 años en la sima de El Raso de Urbasa.

Esta cita fue relevante porque sirvió para clarificar a las fami-lias aspectos sobre los asesina-tos de sus antepasados y es que sobre los tres vecinos de Amés-coa se conocían datos, pero la investigación desveló que en El Raso estaban los cuerpos de

represaliados que se creía ubi-cados en Otsoportillo. Así, poco a poco la investigación fue des-velando la realidad, en un pro-ceso que sus máximos impul-sores, Balbino García de Albizu y Amaia Urkijo, detallaron a los descendientes de Clemente

Encuentro para conocer lo ocurridoLOS MIEMBROS DE VARIAS FAMILIAS SE REUNIERON EN UN ENTRAÑABLE DÍA EN EL QUE CONFIRMARON QUE REINHUMARÁN A LOS SUYOS EN LA SIMA DE URBASA

2 Un reportaje de C. Solano

Araña, Narciso Artola, Paulo Garciandía y Antonio Maiza. En la reunión hubo hijas e hijos de ellos, nietos, biznietos, yer-nos y sobrinos. También estu-vieron descendientes de Víctor Urkijo, también asesinado y que se supone en Otsoportillo. Además, los allegados de Andrés González no pudieron asistir pero fueron informados.

Para llegar a este punto, se ha buceado en bibliografía, artí-culos de prensa y revistas espe-cializadas, materiales de Jime-no Jurío, expedientes de defun-ción, archivos municipales, registros civiles y padrones. También se han hecho entre-vistas y consultado a historia-dores y archiveros. Además de la investigación forense de Aranzadi.

Como indica García de Albizu, durante todo el proce-so, las familias, sobre todo las

que erróneamente creían que sus familiares estaban en Otso-portillo, han vivido momentos diversos. “Les tuvimos que hacer revivir lo ocurrido, al informarles de que sus familia-res podían no estar donde pen-saban. Y para comprobarlo, tomarles muestras de ADN”.

SIMA En la reunión se confir-mó la voluntad de las familias de reinhumar a sus muertos en la sima. “Hay varias razones para ello. Allí han estado todos ellos desde 1936 hasta 2013. Los cuerpos se han conservado mejor, no hay que olvidarlo, gracias a que se tapó la sima por decisión de los familiares. Además el lugar es próximo y accesible, pero discreto, por eso lo eligieron los asesinos y según Lourdes Errasti, de Aranzadi reúne buenas condiciones para la conservación. Será así un

recordatorio de que hubo víc-timas y verdugos”, indica. Este acto que será sencillo y abier-to estará protagonizado por las víctimas, es decir, los muertos y sus familias. En el caso de José Urbizu, la reinhumación será en su localidad, Zegama.

García de Albizu explica que esta iniciativa hay que agrade-cérsela a los ayuntamientos amescoanos. “La pusieron en marcha hace más de tres años, la han apoyado y han sido los primeros en hacer aportacio-nes económicas cuando han sido precisas. Esto concluirá cuando devolvamos la memo-ria a las víctimas, mediante la publicación de un libro, memo-ria detallada, veraz y objetiva de lo ocurrido. Quiero agrade-cer a todos los que han presta-do su colaboración, con men-ción especial para Aranzadi”, explica García de Albizu. �

Los descendientes de Clemente Araña, Narciso Artola, Paulo Garciandía, Balbino García de Albizu y Antonio Maiza se reunieron hace unos días para conocer al detalle los hallazgos y el discurrir de la investigación.

DATOS

� Dinero. La petición la cur-

só la Asociación de Familia-

res de Fusilados de Navarra

y abarca unos 10.500 euros

de las pruebas de ADN. De

momento lo van a abonar

los ayuntamientos de Eulate,

Larraona, Aranarache,

Améscoa Baja, Alsasua,

Etxarri-Aranatz y Olazagu-

tia, y tres familias. Después

lo reclamarán al Ejecutivo.

� La crítica. El Gobierno de

Navarra ha aprobado

recientemente 25.000 euros

para este año, una cantidad

que no cubriría ni esta sola

exhumación.

“Se revictimiza a las víctimas. Pagamos con vidas en el 36 y ahora con dinero”

BALBINO GARCÍA DE ALBIZU Nieto e investigador

Ayuntamientos y familias pagan las pruebas de ADN de El Raso tras la “vergonzosa” negativa de UPN

Procederán a reclamar al Ejecutivo los 10.500 euros que debe pagar por las identificaciones de los diez cuerpos de la sima

2 Cristina Solano

f Joanes Maiza

ESTELLA-LIZARRA – Los cuatro ayuntamientos de Améscoa, tres de Sakana y los familiares de tres de los diez asesinados y cuyos cuerpos se han recupe-rado de la sima de El Raso de Urbasa van a pagar los 10.500 euros que han supuesto las pruebas de ADN que han sido necesarias para identificar los restos.

De esta forma, los Consisto-rios y las familias asumen un pago al que se ha negado el Gobierno de Navarra, a pesar de la Ley de Memoria Históri-ca por la que el Ejecutivo “tie-ne la obligación de dar el apo-yo económico, técnico y huma-no necesario en todo el proce-so de investigación y exhuma-ción, corriendo con los gastos de dicha actividad”. No obstan-te y como el Ejecutivo tiene esa obligación, estos gastos se los reclamarán de nuevo.

El Gobierno de UPN se negó en enero a pagar este importe, solicitado a través de la Asocia-ción de Familiares de Fusilados de Navarra, basándose en que en ese momento no había nin-guna convocatoria de subven-ciones. Esta decisión se llega a considerar “vergonzosa” entre los afectados y es que como, explica el nieto de uno de los asesinados, Balbino García de Albizu, se está haciendo una revictimización de las víctimas. “Pagamos en vidas en el 36 y ahora volvemos a pagar para identificar sus restos”, indica.

Como se recordará, de la

sima de El Raso de Urbasa se recuperaron los cadáveres de tres personas cuya ubicación ya se sabía y que eran Balbino García de Albizu, Gregorio García y Balbino Bados, pero además, aparecieron siete cuerpos más. Ahora gracias a la investigación histórica y forense, se sabe que eran Cle-mente Araña, Narciso Artola, Paulo Garciandía, Antonio Maiza, José Urbizu y Andrés González. Por el momento hay

un cuerpo cuya identidad se desconoce, pero que se sigue investigando.

ENTRE TODOS Los ayuntamien-tos de Eulate, Aranarache, Larraona y Améscoa Baja aportarán 1.125 euros cada uno. En el caso de Alsasua, Etxarri Aranatz y Olazagutía van a abonar cada uno 1.500 euros y las familias de Artola, García de Albizu y Urbizu aportarán otros 1.500 euros entre las tres.

Hace unas semanas, el Gobierno de UPN emitió una nota anunciando que había aprobado una subvención de 25.000 euros para la exhuma-ción de restos de las personas, que fueron asesinadas o vícti-mas de la represión franquista en Navarra. Este anuncio, al que, en teoría, no se podrían acoger las pruebas de El Raso porque la convocatoria es para este año 2015 y las exhumacio-nes en Urbasa se hicieron en

2013, es duramente criticado. Por un lado, porque no se refie-re a los años anteriores; por otro, porque la cuantía se con-sidera una cifra “miserable” y es que como afirman, con esos 25.000 euros no llegaría ni para pagar una parte de todo el pro-yecto de recuperación realiza-do en Urbasa ya que el coste de 10.500 euros solo se refiere a las pruebas genéticas porque todo lo demás se ha hecho voluntariamente.

El otro aspecto inquietante es que el anuncio del Gobierno dice que esos 25.000 euros serán para cubrir “los gastos de localización, exhumación, traslado de restos y sepultura”. Por lo tanto, nada se dice de las necesarias identificaciones. “No incluye las pruebas gené-ticas de identificación por lo que difícilmente van a saber los familiares cuáles son los restos de los suyos para darles sepul-tura”, señala el investigador. �