Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las...

16
Azulejo el Periódico del FOTO: NACHO MATA DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 206. JULIO DEL 2017 www.elperiodicodelazulejo.es El Periódico del Azulejo y el diario Mediterráneo impulsan un foro con especialistas en nuevas estrategias La industria 4.0, gran reto cerámico El sector cerámico ya explora el potencial de las tecnologías punteras con el fin de optimizar sus procesos

Transcript of Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las...

Page 1: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Azulejoel Periódico del

FO

TO

: NA

CH

O M

ATA

DIRECTOR: JOSÉ LUIS VALENCIA LARRAÑETA. NÚMERO 206. JULIO DEL 2017

www.elperiodicodelazulejo.es

El Periódico del Azulejo

y el diario Mediterráneo

impulsan un foro

con especialistas en

nuevas estrategias

La industria 4.0, gran reto cerámico

El sector cerámico ya

explora el potencial

de las tecnologías

punteras con el fin de

optimizar sus procesos

Page 2: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Industria 4.0 Págs. 4 a 12

Más de 150 profesionales han

acudido a la primera Jornada

Industria 4.0, un tema candente que

cambiará a corto y medio plazo las

características de las fábricas de

recubrimientos cerámicos.

Sumario

El director técnico de Grupo

Pamesa, Juan Luis López, resalta

que “el futuro del azulejo pasa por

la incorporación de las máximas

innovaciones posibles”.

Las tecnología puntera llega al

sector también en forma de ‘apps’.

Cuatroochenta ha desarrollado

Seici, una aplicación diseñada para

la gestión interna de incidencias.

El evento ha contado con un

completo panel de expertos y

autoridades públicas que apremian

a las compañías a iniciar un proceso

de tecniicación y digitalización.

Los especialistas de la Jornada

Industria 4.0 no han dejado lugar a

dudas. El ‘tren’ de la 4.0 solo pasará

un vez para las firmas del sector

azulejero, que deben llevar a cabo

una transición a este nuevo mundo del

modo más rápido posible. El desarrollo e

introducción de tecnologías avanzadas

es una constante y aquellas empresas

que no den ya los pasos necesarios en

su modernización y digitalización corren

el riesgo de comprometer su futuro.

EDITORIAL

EL ‘TREN’ DE LA 4.0 SOLO PASARÁ UNA VEZ

StaffDirector: José Luis Valencia Larrañeta. Redacción: Javier Cabrerizo. Fotografía: M. Nebot, P. Poyato y G. Utiel. Diseño: J. Martos.

Edita: Comunicación y Medios de Levante, SL (Grupo Zeta). Publicidad: Director: Jesús Dualde. Ejecutivo de ventas: José López.

E-mail: [email protected]. Ctra. de Almassora s/n. 12005 Castellón. Teléfono: 964 349 500. Depósito legal: CS-016-2000

Page 3: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”
Page 4: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

La industria del fu-turo ya está aquí. Y empresas de todos todos los sectores,

desde azulejo a la alimenta-ción, pasando por el comer-cio o el turismo, no pueden quedarse al margen si quie-ren ser competitivas a corto y, sobre todo, a medio y largo plazo. No basta solo con auto-matizar procesos y maquina-ria punta: a la tecnología hay que sumarle la gestión de da-tos; la innovación, también posible con herramientas gratuitas de internet; la rea-lidad virtual; la cooperación empresarial y profesionales mentalizados del cambio y más cualificados.

Expertos de primer orden en el campo tecnológico y re-presentantes de la Adminis-tración pública animaron a dar el salto, inmediato, a las empresas de Castellón, du-rante la celebración de la pri-mera Jornada Industria 4.0, organizada por El Periódico del Azulejo y Mediterráneo.

¿Cómo implementar el modelo 4.0 y entrar en la cuarta revolución industrial?

un nuevo hito que marcará importantes cambios socia-les en los próximos años, con un uso intensivo y am-plificado de internet y de las tecnologías más avanzadas en numerosos campos”.

FÁBRICAS INTELIGENTES

Esta transformación estará sustentada en las llamadas fábricas inteligentes (las smart factories), caracteriza-da por la interconexión de máquinas y de sistemas en el propio emplazamiento de producción, y por un fluido intercambio de información con el exterior y la demanda del cliente.

De hecho, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de Castellón ya está trabajando en el proyecto Cebra (Cera-mic Brain), respaldado por la Conselleria de Economía Sostenible, al igual que el Plan Digitaliza, dotado con tres millones de euros para modernizar las empresas.

En esta cuarta revolución, en opinión de los especialis-tas, los empresarios requeri-rán dejar de lado la rivalidad

en momentos puntuales y cooperar entre sí en proyec-tos de innovación, por el beneficio mutuo. Además, coincidieron en que “el que no esté, no va a estar. Hay que invertir en innovación”, sin temor, porque seguro habrá un retorno positivo de ahorro de costes y mejor relación con el cliente, pu-diendo alcanzar “nichos de mercado remoto”. El alma-cenamiento, uso y análisis de los datos (Big Data) de los propios departamentos y de la competencia, “un singular Analytics”, será imprescindi-ble muy pronto.

La industria, ante sucuarta revoluciónLa Jornada Industria 4.0, organizada en Castellón por el Periódico del Azulejo,

revela la “necesidad” de las empresas del sector de dar el salto y digitalizarse

La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, llevó a cabo la inauguración del nuevo foro técnico, desarrollado en la sede de la Cámara de Comercio de la capital de la Plana.

Reproducir a escala virtual un proceso de producción permitirá predecir fallos antes de probarlo en la rea-lidad. La interconexión de datos y maquinaria “obliga a reforzar desde ya la ciber-seguridad”, pues un cibera-taque pondría en peligro la fabricación. Las máquinas de la 4.0 realizarán tareas más arriesgadas, y en esto serán positivas para los emplea-dos. Aunque será inevitable la destrucción de trabajos, aparecerán nuevos.

LA SERVITIZACIÓN, CLAVE

Alberto de Torres, director ejecutivo de Nektiu, uno de los ponentes, esgrimió que “la industria se encuentra hoy en día con un escenario desafiante. Todo está conec-tado y todo genera datos”. Ante este escenario, “hay que apostar por la servitiza-ción”, que se refiere en su origen a la tendencia entre las empresas industriales a ir “basando sus negocios de forma creciente en los servi-cios para así ganar de forma paulatina competitividad”.

150 asistentes en

la primera edición

del encuentro

La primera edición de la Jornada Industria 4.0 de Castellón contó con el respaldo del tejido empresarial de la provincia, con la presencia de 150 asistentes. El foro de debate, que se desarrolló en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la capital de la Plana, contó con patrocinadores de la talla de la Generalitat Valenciana, el Banco Sabadell, la Diputación Provincial de Castellón, Grupo Pamesa, Grupo Promopublic, Sefici y DEF Mediterráneo, además de la colaboración de Vodafone.

Llega una nueva etapa sustentada en ‘smart factories’, la interconexión de máquinas y el intercambio continuo de datosLos ponentes explicaron que

supone “una nueva manera de organizar los medios de producción, enfatizando y acentuando la idea de una creciente digitalización y coordinación cooperativa. Es

industria 4.0 el Periódico del Azulejo Julio del 20174

Page 5: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Torres evidenció la reali-dad a la que, en breve, se ten-drán que enfrentar los actua-les modelos empresariales, ya que auguró que las futu-ras fábricas emergentes “ten-derán a la automatización con producciones masivas, a la fabricación pensando ex-clusivamente en el usuario y en sus gustos particulares; y también, como tercera op-ción, la de alcanzar nichos de mercado remotos”.

El experto hizo hincapié en la innovación como base fundamental en cualquier negocio que, cada vez más, tiende a vender los conoci-mientos de los servicios a través de plataformas digita-les. Torres puso un ejemplo claro con la reciente fabrica-ción de móviles que, a través de sensores moleculares, pueden desarrollar una mo-netización directa, lo que llevaría a identificar en un futuro las necesidades reales de los clientes. Las relaciones “entre fabricante y usuario cada vez más inteligentes” que da lugar a “servicios mu-cho más avanzados”. H

A la izquierda, María José Mira, secretaria de Modelo Económico de la

Generalitat Valenciana. Arriba, la mesa redonda de especialistas.

“Urgencia” por liderar el cambio

La completa participación institucional en el certa-men estuvo integrada, en-tre otras autoridades por Amparo Marco, alcaldesa de Castellón, que manifes-tó que “la industria 4.0 es importantísima y desde el Ayuntamiento queremos impulsar la economía in-virtiendo 39 millones en los próximos años, que re-percutirán positivamente en el sector cerámico”.

Por su parte, la directora del Instituto Valenciano de Cooperación Empresa-rial de la Generalitat Va-lenciana, Julia Company, instó a los empresarios a “liderar de forma urgente la digitalización para ser más competitivos”.

En tercer lugar, la se-cretaria autonómica de Modelo Económico, Ma-ría José Mira, quien relató que “frente a la deslocali-zación de las fábricas de

Europa en estos años y el traslado de producción a países como China o Vietnam, la digitalización abre una oportunidad de recuperar industria”. Para Mira, la industria 4.0 re-querirá “localizar las fá-bricas cerca de la deman-da. Un cliente podrá pedir un producto que se impri-mirá en 3D, lo más cerca de su domicilio, para aho-rrar costes”.

Para respaldar a las py-mes de la Comunitat, citó la reciente Agencia Valen-ciana de Innovación, que “realizará compra pública innovadora y dinamizará proyectos”. Otro eje será adaptar los planes de for-mación públicos a los nue-vos perfiles profesionales. Mira resumió en 9 puntos las ventajas de la industria 4.0: reducción de costes, eficiencia energética, fle-xibilidad, productividad, tiempo real, seguridad, calidad, atención digital y personalización.

Ponentes, autoridades, patrocionadores y organización intercambiaron impresiones durante el foro

Julio del 2017 5el Periódico del Azulejo industria

Page 6: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

“La industria 4.0 conlleva un

cambio cultural y, en este contexto,

los CEO deben ser los primeros

implicados”

Las cuentas de la in-novación salen. Así lo reflejan los casos de éxito y experien-

cias de nuevos negocios y tec-nología de gestión para la in-dustria que presentaron los expertos de la mesa redonda de la Jornada Industria 4.0.

“La coyuntura actual es apasionante”, resaltó el moderador del foro, Juan Gascón, director de I+D+i de Ametic, quien agregó: “Todos parten de cero en el tsunami digital. Sin internet no somos nada. Cambia la naturaleza de los negocios y el que no se adapte se que-dará fuera. Las pymes com-piten a nivel mundial. Hay que verlo como un reto y no ser indiferentes”, incidió. También señaló que “va a ser crucial la colaboración entre empresas. Competir, pero también interactuar y hacer negocios juntos”.

Joaquín Izquierdo, mana-ger territorial de Vodafone en Castellón y Baleares, ma-nifestó que la industria 4.0 conlleva “un cambio cultu-ral y en este contexto los CEO deben ser los primeros implicados y aplicar la trans-parencia en las empresas; es fundamental buscar el me-jor socio tecnológico”.

También subrayó que “el coste de no hacer nada es mayor que el de probar; y probar es cada vez más bara-to”. Y citó ejemplos de ahorro de coste de papel, sensores de luz, control de manteni-miento de piezas. “La inver-sión en nueva tecnología siempre tiene retorno econó-mico y la innovación abierta es básica”, expresó.

GESTIÓN EN TIEMPO REAL

Por su parte, Diego Sáez, de Messbook, detalló el sistema de gestión de fábricas en tiempo real, “aplicable a to-dos los sectores”, que su em-presa ha desarrollado para la 4.0. “Se interconectan

“eL tsunami digitaL

cambia los negocios”Las nuevas aplicaciones, los sistemas avanzados de gestión y la realidad virtual

irrumpen para economizar costes dentro de una “coyuntura actual apasionante”

La mesa redonda de especialistas que expusieron casos de éxito y nuevas herramientas al alcance de las empresas del sector.

una respuesta rápida del dis-tribuidor y fabricante”, citó como ejemplo.

CIBERSEGURIDAD

En la línea, Ramón Albors, delegado de Siemens en Le-vante y Baleares, destacó que el modelo 4.0 “proporciona velocidad, flexibilidad, ca-lidad y eficiencia; y en una industria conectada la ciber-seguridad es crucial”. Resu-mió los sistemas de “gemelo virtual”, que permiten, con la realidad virtual, repro-ducir y anticipar fallos de un proceso de producción y ahorrar tiempo. O la gestión global de datos de la empre-sa, Big Data, pero inteligen-te: Smart Data.

“UN MODELO IMPARABLE”

Por su parte, el conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, instó a las empresas a adap-tarse a un nuevo modelo de digitalización de la sociedad que calificó de “imparable” porque, redundó, “estamos obligados a trabajar on line”.

Soler lanzó un mensaje de ánimo a los empresarios cas-

Vicent Soler, conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana.

tellonenses en el que afirmó que la digitalización “no es fácil”, pero la nueva “indus-tria 4.0 supone estar en la onda de las necesidades euro-peas con unas empresas más sostenibles, más inteligentes y más integradoras”.

En este sentido el conseller subrayó la importancia de la “conectividad” y remarcó que “para el crecimiento del clúster azulejero será clave la digitalización”. Y aseveró ante los empresarios congre-gados en el certamen que “las telecomunicaciones ofrecen nuevas oportunidades para todos y permiten superar la brecha terrestre, algo sobre lo que las empresas tienen un gran interés para elimi-nar barreras físicas en un mundo 100% globalizado”.

Para finalizar Vicent Soler hizo referencia al ataque informático mundial con el virus WannaCry. “Desde la Conselleria hemos inver-tido 4 millones de euros en fortalecer las medidas con el Centro de Seguridad dentro del Plan Tecnologías de la Información y las Comunica-ciones (TIC)”. H

máquinas y productos y es posible saber a golpe de clic dónde está el agujero concre-to en los costes”.

INVERSIÓN MÍNIMA

Alfredo Cebrián, CEO de Cuatroochenta, ha desarro-llado la app de gestión de incidencias Sefici. “Tiene un coste mínimo y diferencia de la competencia. En la ce-rámica, por ejemplo, como marca puede dar al coloca-dor una app que permita enviar un fallo de color, con

industria 4.0 el Periódico del Azulejo Julio del 20176

Page 7: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Raúl Mata, direc-tor ejecutivo en eGauss Business Holding, expresó

que “la cuarta revolución industrial es inevitable y el que no se adapte tendrá que cerrar o se quedará fuera”.

El experto apuntó a que “en breve estaremos inmer-sos en una gran crisis global, más fuerte que la vivida, pero más corta. Causada por China y sus producciones masivas. Esto va a arrastrar a la depresión al resto de eco-nomías. Va a ser una verda-dera crisis estructural”.

Por eso, remarcó que “ha-cen falta cambios radicales y sustanciales en innovación. Las cosas están cambiando y

“LLega otRa cRisis; hay queestar al día”Raúl Mata considera que el sector cerámico

posee un “exceso de marcas” y “poco riesgo”

dar respuesta a las nuevas exigencias. Los problemas en el sector cerámico son un ex-ceso de marcas y poco riesgo. Las solución está en crear ca-tálogos digitales y en los pe-didos on line»”. Finalmente, Mata advirtió que “quienes no se hayan digitalizado en 6 meses o un año desaparece-rán. O nos ponemos las pilas para digitalizar las empresas y iremos a la quiebra”.

Por su parte, el vicepresi-dente de Business Develop-ment Blendhub, José Uriar-te, centró su discurso en la transformación digital. Al inicio argumentó que “no soy negativo, pero quien no esté no va a estar”. Y afirmó con contundencia: “Está cam-

El vicepresidente de Blendhub, José Uriarte, en su ponencia.

ya una realidad”, señaló.El experto se mostró con-

vencido en la necesidad de “buscar nuevos modelos de negocio usando el márke-ting digital”. Y apuntó: “Hay que invertir para seguir cre-ciendo porque el mercado va a cambiar. Estamos en cons-tante evolución y es impres-cindible hoy en día innovar en equipos y transformarse, como con los móviles que lo han cambiado todo”. H

biando el modelo porque la tecnología ya está, como con las impresiones 3D. Hay que invertir en I+D+i para que un negocio funcione”.

Para Uriarte, “quien no esté al día en las nuevas tecnolo-gías, no está en el mundo. No es bueno para la economía anclarse en el modelo tradi-cional. Por ejemplo, Amazon ya está invirtiendo en inteli-gencia artificial, lo que cono-cemos como robots, que son

hay que actuar con más inte-ligencia y previsión. Actual-mente falta fabricar produc-tos personalizados a precios asequibles”. Y continuó: “La digitalización es un puente en dos direcciones, que une el mundo físico y el virtual, donde el usuario es quien manda”, recordó, e insistió en que “la relación con nues-tros clientes va a ser virtual”.

“Las tecnologías digitales son las únicas que pueden

“Quienes no se hayan digitalizado en seis meses o un año corren el riesgo de ir a la quiebra y desaparecer”

Raúl Mata, director ejecutivo de Egauss Bussiness Holding.

“el azulejo debe salir reforzado con la 4.0”

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, defendió que la provincia debe apostar por la innovación y el talento “para que Castellón sea la gran plaza de la re-volución industrial 4.0”. En el acto de clausura de la jornada, subrayó que “hay que perder el miedo a la utilidad de la inversión” pues “la in-dustria, o será 4.0, o no será”.

Al respecto, abogó por hacer “au-tocrítica” y consideró que no solo las empresas deben afrontar esta cuarta revolución tecnológica sino también “la Administración públi-ca y desde la universidad, apostan-do por formar el talento necesario que llegue a la industria con ma-yor predisposición tecnológica”. Y es que, en opinión de Moliner, en ocasiones, si no se ha entrado de lle-

Javier Moliner clausuró el encuentro en la Cámara de Comercio de Castellón.

El presidente de la Diputación de Castellón afirma que “en 10 años, el 75% de personas, se dedicará a profesiones que aún no existen”

no en la digitalización es “por una cuestión de cultura, de hacer dife-rente las cosas. No es un problema de instalar una nueva máquina o crear una app”.

Como ejemplo, citó los casos de éxito de empresas tecnológicas a escala mundial, cuya facturación y valor supera a grandes multinacio-nales. “Los datos pueden desbancar al petróleo en los negocios. Quien tiene datos y los sabe usar puede ser más rico, incluso, que quien posee los recursos energéticos”, subrayó.

RECONVERSIÓN HUMANA

Moliner recordó que la cuarta revo-lución industrial implicará “una re-conversión necesaria del capital hu-mano. Dentro de una década, el 75% de personas, se dedicarán a trabajos

que ahora ni existen”. En cualquier caso, se mostró convencido de que el azulejo de Castellón se apuntará al nuevo modelo y esto le permiti-rá “salir reforzado, ahora que ya ha pasado el fantasma de la deslocali-zación. Porque además, contamos con talento y herramientas de inno-vación para que Castellón sea tam-bién líder en la industria 4.0”.

Julio del 2017 7el Periódico del Azulejo industria 4.0

Page 8: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Luis Pérez, director de DEF Mediterráneo, con Paloma Arnau, de

Mediterráneo y Antonio Climent, gerente de la firma de Vila-real.

David Hernández, de Comunicación y Contenidos de Soluciones

Cuatroochenta, junto a parte del equipo de la firma tecnológica.

Vicente Borrás y Manuel Esbrí, representantes de Banco Sabadell

en la foto, con Jesús Dualde, director comercial de Mediterráneo.

Paloma Arnau, de Mediterráneo; Ximo Bernat, de Mosavit; José

Castellano, de AICE-ITC, y Sebastián Santos, de Mediterráneo.

El evento, que ha nacido con la vocación de implantarse cada año como certamen técnico, congregó

en la Cámara de Comercio de Castellón a numersos profesionales de la industria azulejera.

El director de Vodafone Castellón, Joaquín Izquierdo (segundo por la izquierda), junto a su equipo, y

con Ramiro Cartas, de Mediterráneo, y José López, ejecutivo de ventas del Periódico del Azulejo.

José L. Valencia, director del Periódico del Azulejo y Mediterráneo, Vicent Soler, Amparo Marco y David Barelles.

El certamen ha vuelto a poner de manifiesto la capacidad de convocatoria de Mediterráneo y el Periódico del Azulejo, con una prestigiosa nómina de ponentes y autoridades.

Protagonistas de la primera edición de la Jornada

industria 4.0 el Periódico del Azulejo Julio del 20178

Page 9: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

“Nos encontramos en pleno proceso de cambio en la forma de trabajo paraoptimizar más nuestras fábricas”

La industria 4.0 está penetrando con fuerza en el clúster azulejero. Una de

las firmas punteras, tanto a nivel nacional como interna-cional es Pamesa, pionera en la implantación de nuevas tecnologías.

El director técnico de Pa-mesa, Juan Luis López, relata que “las principales firmas cerámicas ya presentan una situación de automatiza-ción de los procesos bastan-te alta”. “De hecho, cuando mostramos las fábricas a per-sonas ajenas a la industria, lo primero que les sorprende es la gran productividad y que la mayor parte de personas de la planta están especiali-zadas en el control de proce-sos, donde se han descartado ya los manuales”, detalla.

“A medio plazo, se trans-formará el concepto actual de la fabricación de azulejos, pero no olvidemos que en el proceso cerámico se pro-ducen una serie de reaccio-nes físico-químicas, funda-mentalmente en la cocción (1.200º C), que dificultan este tipo de trabajos y, por tanto, su total efectividad como sucede en sectores como la automoción”, argumenta.

A su juicio, «el futuro del azulejo pasa por incorporar las máximas innovaciones posibles. Un ejemplo que tenemos es que la tendencia del sector es la de realizar

línea de producción con un único software». Según el director técnico de Pamesa, «ahora cada máquina infor-ma al ERP de su funciona-miento y rendimiento; y a través del ERP gestionamos los datos para la toma global de decisiones durante el pro-ceso de producción».

A la hora de desgranar los avances tecnológicos que ya están implantados en las instalaciones de Pamesa, Ló-pez remarca que «nuestras fábricas cuentan con bas-tantes máquinas que poseen componentes de robótica, como las máquinas LGV, que permiten realizar la logísti-ca interna sin necesidad de personas; hay robots en la línea de encajado y emba-lado; existen instalaciones de radiofrecuencia en todos nuestros almacenes, etc”.

ALMACENES AUTOMÁTICOS

Asimismo, Grupo Pamesa ha sido pionero en las últimas décadas «en la implantación progresiva de almacenes automáticos y, hoy, conta-mos con dos en la fábrica de Almassora y algunos se-miautomáticos en el resto de nuestras fábricas». A ello se suman «40 unidades de de-coración digital instaladas, prensas y hornos de última generación y una organiza-ción logística que nos hace ser pioneros en la distribu-ción de nuestros productos».

La última tecnología del sector está presente en las diferentes fábricas de Grupo Pamesa en las prensas, hornos, zonas destinadas a la logística y en los almacenes.

PAMESA, EXPONENTE DE LA INDUSTRIA 4.0El director técnico de Grupo Pamesa, Juan Luis López, resalta que “el futuro

del azulejo pasa por la incorporación de las máximas innovaciones posibles”

cada vez piezas más grandes y, en nuestro caso, hemos instalado innovaciones en el proceso productivo y logísti-co para poder gestionarlas».

En el marco de la industria 4.0, López reseña que «hay proyectos interesantes en marcha como el que lideran los productores de maquina-ria y esmaltes para aplicar los esmaltes y engobes me-diante una técnica similar a la impresión inkjet, lo que

La firma incorpora periódicamente nuevo equipamiento avanzado.

permitirá ahorros importan-tes para aplicar los esmaltes y engobes a las piezas».

MAYOR CONECTIVIDAD

En la actualidad, Juan Luis López subraya que «hay otra línea de trabajo por parte de los fabricantes de maquina-ria que pretende mejorar la productividad de las fábricas y optimizar la conectividad de las diferentes máquinas que componen una misma

Pamesa dispone de un soft-ware avanzado que integra y permite un control on line desde la compra y recepción de materias primas, hasta la entrega del producto ter-minado a sus clientes. Pode-mos decir que estamos en sintonía con el concepto de industria 4.0, aunque el sec-tor, por sus características, necesitará de un periodo de tiempo para adaptarse com-pletamente a él”.

Otra de las principales ca-racterísticas del Grupo Pa-mesa es “la agilidad que te-nemos frente a los cambios y esto es posible debido a nues-tra cultura de trabajo, en la que existe una voluntad per-manente de mejora, desde la dirección hasta el último operario y a los medios que tenemos que nos permiten acometerlos”.

Juan Luis López explica que “dentro de esos medios están nuestros sistemas in-formáticos que hemos ido desarrollando con partners locales y que nos permiten obtener información de los procesos de fabricación. Un ejemplo de esta flexibilidad fue la implantación de nues-tro ERP en la unidad produc-tiva de Tau Cerámica, adqui-rida en 2016, y que se llevó a cabo en un mes, dado que el ERP existente no aportaba la flexibilidad que precisamos para nuestros estándares de gestión”. H

Julio del 2017 9el Periódico del Azulejo industria 4.0

Page 10: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Llamadas de teléfo-no, mails, partes en papel, grupos de WhatsApp, post-its…

o todo a la vez. La gestión de incidencias tiene un impor-tante margen de mejora en el sector cerámico, para agi-lizar y centralizar la comu-nicación con el objetivo de optimizar procesos, ser más eficientes y reducir costes.

Sefici, sencillamente, lleva al ámbito profesional lo que ya es una costumbre genera-lizada: el uso espontáneo de la mensajería instantánea para la gestión interna de diferentes procesos de traba-jo; ordenando y poniendo a disposición de la empresa su control para introducirlo en su metodología sin traumas.

La app para la gestión de incidencias desarrollada por Cuatroochenta, empre-sa líder del sector con sede central en el Espaitec de la UJI, ha presentado en la pri-mera Jornada Industria 4.0, organizada por El Periódico del Azulejo y Mediterráneo, sus ventajas para la industria cerámica, que cuenta con la particularidad de la produc-ción continua.

Sefici aporta una respuesta eficaz a esa necesidad, como lo está demostrando la fábri-ca de vehículos de SEAT en Martorell y otros 650 proyec-tos en 12 países diferentes que ya utilizan la herramien-ta de forma estable. Este año, la startup castellonense ha ce-rrado con éxito una ronda de financiación que la valoró en 1 millón de euros.

SEIS DE SUS VENTAJAS

Las empresas cerámicas que lo deseen ya pueden rea-lizar una prueba gratuita para mejorar la gestión de incidencias y conseguir las siguientes ventajas:

1. Ahorra tiempo y dine-ro reportando incidencias en tiempo real: una avería en el agitador del depósito de esmaltes o en la línea de

vo y correctivo, mejorando los procesos internos.

5. Integración con otros sistemas ERP. Además de funcionar de forma autóno-ma, la herramienta puede in-tegrarse en otros sistemas de planificación de recursos em-presariales (ERP) de la compa-ñía. Toda la información de Sefici puede ser volcada en el ERP, y con ello, tener una in-tegración total en el ciclo de mantenimiento.

6. Software como servicio (SaaS) para reducir costes.

SEFICI, UNA NUEVA ‘ERA’ PARA LAS INCIDENCIAS La ‘app’ de Cuatroochenta para gestionar incidencias en el sector cerámico combina

la usabilidad de WhatsApp con la profesionalidad de un software centralizado

clasificación. La app de Sefici hace más fácil informar de cualquier incidencia con una comunicación directa entre empleados, mandos interme-dios y gestores en un entorno controlado por la empresa.

Lo hace a través de una conversación en el chat del móvil con texto, fotos, vídeos, posición GPS... y administra-do desde el escritorio, con un reparto claro de roles hasta su resolución. Sin papeleos, con información accesible y actualizada, para recortar el tiempo de respuesta y aho-rrar trámites y costes.

2. Una aplicación amiga-ble e intuitiva. Al ser una app que en el móvil funciona de una forma similar al popu-lar WhatsApp, Sefici es muy amigable e intuitiva para usuarios de cualquier perfil y edad, con lo que se le saca partido desde el inicio.

Por ejemplo: el responsable de mantenimiento de una firma cerámica distribuye las tareas entre el equipo sim-plemente marcando unas ca-sillas y lo comunica a través de notificaciones que llegan al móvil, resultando un lista-do de los trabajos pendientes por orden de prioridad.

Una vez ejecutada la orden de mantenimiento, no deben rellenar ningún tipo de parte en papel, sino reportar la in-formación en Sefici y marcar la incidencia como resuelta para que le llegue automá-ticamente al responsable de mantenimiento.

3. En cualquier lugar y mo-mento. Sefici es perfecta para empresas con plantas en distintas ubicaciones, países y husos horarios o responsa-bles y empleados con mucha movilidad. Desde la app del móvil reporta incidencias en cualquier lugar y momento y los responsables pueden ges-tionarlas del mismo modo, desde cualquier dispositivo.

4. Información fiable para mantenimiento preventivo y correctivo. El administrador

La herramienta,

que ya se utiliza en

SEAT Martorell, fue

presentada al sector

durante la Jornada

Industria 4.0

Muchas empresas utilizan con normalidad diferentes servicios bajo el modelo Soft-ware como servicio (SaaS, tal y como se conocen sus siglas en inglés), desde Drive hasta un CRM on line.

En el caso de Sefici, senci-llamente se trata de acceder a un software avanzado con una inversión inicial muy reducida y sin riesgo, con actualizaciones inmediatas, un soporte técnico ágil y rá-pido, flexibilidad y una ma-yor seguridad. H

Las funcionalidades de Sefici se adaptan a las necesidades de cualquier tipo de industria.

de Sefici archiva el históri-co de incidencias, incluidos tiempos de respuesta y atri-bución de tareas. Una infor-mación valiosa y fiable, cuyo análisis sirve para planificar el mantenimiento preventi-

industria 4.0 el Periódico del Azulejo Junio del 201710

Page 11: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

La digitalización está tranformando a las empresas, algo de lo que es conscien-

te Promopublic, agencia de márketing global especiali-zada en trabajar con la in-dustria azulejera. El director técnico de la firma, Pascual Mezquita, revela que “en la última década, hemos asisti-do a una revolución tecnoló-gica sin precedentes. Hemos pasado de la electrónica a la informática, con procesos de fabricación mucho más flexibles, totalmente auto-matizados, informatizados e interconectados”.

“La conexión de la infor-mación y el desarrollo del software para gestionarla es ahora mismo lo que necesita más atención e inversiones por parte de la industria azu-lejera”, apunta. “Estamos en un momento en el que los empresarios empiezan a ser conscientes de la llegada de la cuarta revolución indus-trial y son capaces de enten-der que no van a poder ges-tionar información relevante si no cuentan con software y sistemas de análisis adecua-dos”, adelanta Mezquita.

Por ello, según manifies-tan desde Promopublic, “el desarrollo de competencias digitales no es opcional para

LA DIGITALIZACIÓN ES clAVE PARA El SEcTORPromopublic señala que la innovación no es opcional y que, muy pronto,

la industria 4.0 serán la base de la línea de negocio para cualquier compañía

Los elementos de robótica ya son una realidad en las principales azulejeras del Tile of Spain.

dustria cerámica». Y es que la firma es pionera en la fa-bricación de este tipo de pa-neles mediante un proceso cien por cien automatizado, sin necesidad de la interven-ción de operarios.

En los últimos tres años, Promopublic ha invertido en el desarrollo y la adqui-sición de software el equiva-lente a una cuarta parte del valor total de sus inversiones en tecnología y equipos de producción. “Los sistemas Big Data se orientaron en una primera etapa hacia los mercados y la gestión de la información procedente de

los consumidores, pero aho-ra comienzan a resultar im-prescindibles para dar salida a las enormes cantidades de datos que generan los proce-sos de fabricación».

“En nuestro caso, en todo lo relacionado con sistemas de impresión y producción de material promocional, te-nemos alianzas estratégicas con los principales fabrican-tes europeos. Ellos ya están establecidos en el entorno 4.0 así que nos están sirvien-do como referente y están facilitando nuestra transfor-mación digital”, explican.

“Con este trabajo, ahora somos más competitivos, acortamos más los plazos de entrega y ofrecemos mejo-res soluciones». Además de impresión y producción, la compañía desarrolla imáge-nes 3D con los ambientes que muestran la cerámica aplica-da a diferentes estancias y participa de manera activa en las principales ferias.

“Hoy producimos casi me-dio millón de m2 anuales, impresos en 50 soportes di-ferentes, rígidos y flexibles. Somos 70 profesionales con unas instalaciones de 15.000 m2 y tenemos como clientes a más del 50% de las empre-sas que forman parte del azulejo”, concluyen. H

Detalle de plancha industrial de impresión digital en resolución HD con que cuenta la firma Promopublic, especialista en trabajar con la industria azulejera.

las empresas que compiten en mercados dinámicos, im-pulsados por la innovación permanente”.

NUEVOS MERCADOS

“La gestión del conocimien-to y la industria 4.0 nos abre nuevas puertas de entrada hacia los mercados y muy pronto será la base de la línea de negocio para cual-quier empresa”. Una situa-ción que se traslada también al proceso industrial: “Dis-ponemos de herramientas para recopilar información y recoger datos. Gracias a la fabricación informatizada

“Los empresariosya son conscientes de la llegada de la cuarta revolución industrial”

y los procesos interconecta-dos, podemos analizarlos y obtener conclusiones que nos ayudan a tomar mejores decisiones”.

Según confirman desde Promopublic, el concepto de industria 4.0 “nos ayuda a ser más eficientes en nues-tros procesos de producción de paneles técnicos y mate-rial promocional para la in-

Julio del 2017 11el Periódico del Azulejo industria 4.0

Page 12: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

DEF Mediterráneo ha sido una de las firmas que ha respaldado con

su patrocinio la primera Jor-nada Industria 4.0. La com-pañía con sede en Vila-real está especializada en el su-ministro de materias primas, fritas, esmaltes, engobes y serigrafías. Con su cartera de productos, es un partner des-tacado de azulejeras en todo el mundo y mantiene una trayectoria pujante durante los últimos años.

Dentro del contexto de re-volución industrial que vive el sector cerámico, Antonio Climent, gerente de DEF Me-diterráneo, explica que la fir-ma está “en constante cam-bio y generando inversiones considerables en la industria 4.0, tanto en el proceso de transformación digital como de adaptación de procesos de Big Data”.

En esta línea, DEF ha im-pulsado “la optimización de sus sistemas informáticos y para la gestión de datos con el fin de obtener ventajas competitivas sobre la utili-zación de los mismos para el análisis de ratios, tendencias

DEF, tEcnología al servicio del azulejoEl gerente de la firma, Antonio Climent, detalla las inversiones que ha realizado

la firma para su transformación digital y su adaptación de procesos al Big Data

de mercado, procesos, etc”.Entre las inversiones que

DEF ha acometido en los úl-timos años para estar al fren-te en innovación, Climent resalta “las mejoras en el de-partamento de producción de materia prima para tener un control más efectivo del personal implicado; control de pesajes por producto, per-sonal especializado en proce-sos, etc”. “A ello se suma una fuerte inversión en Big Data y adaptabilidad de procesos informáticos para optimizar nuevos análisis internos de datos”, argumenta.

El gerente de DEF consta-ta que “en suma, llevamos a cabo un esfuerzo continuo para ser más efectivos, con-seguir que los procesos se optimicen de forma automa-tizada para obtener mejores y mayores resultados”.

Con ello, la firma está en condiciones de afrontar «las necesidades personalizadas y los desafíos» de sus clien-tes azulejeros, muchos de

“La industria cerámica está

experimentando un cambio de modelo debido al impacto

de las nuevas tecnologías”

ellos subidos de lleno en el tren de la industria 4.0. “El azulejo está experimentan-do un cambio de modelo y el impacto de las nuevas tec-nologías en campos como la robótica, la nube, el internet de las cosas, el Big Data, la ci-berseguridad, la fabricación por adición, la integración de sistemas horizontales y verticales o la realidad au-mentada”. HDetalle de la participación de DEF Mediterráneo en Cevisama’17.

BaNco saBadell, coN la iNNovaciÓN

Banco Sabadell está inmer-so en un intenso proceso de transformación que tiene como foco fundamental el cliente. A partir de su figu-ra, la entidad está tejiendo un nuevo modelo relacio-nal que combina la digitali-zación, el desarrollo de una estrategia integral de todos sus canales de atención y el factor humano. Desde la entidad, entienden que el apoyo a la primera Jornada Industria 4.0 en Castellón

BStartup, el programa para apoyar a emprendedores innovadores.

enlaza perfectamente con su proyecto de transforma-ción, de búsqueda de la in-novación constante.

Fuentes de Sabadell indi-can que “aprendemos y co-laboramos con el nuevo eco-sistema; queremos trabajar como lo hacen las mejores fintechs, con agilidad, flexi-bilidad, menor complejidad e innovación constante, sin olvidarnos de estar siempre cerca del cliente”. En esta línea, BStartup es el pro-

grama de Banco Sabadell destinado a apoyar a los em-prendedores innovadores para que su proyecto pueda desarrollarse con las máxi-mas garantías. Ofrecen 50 oficinas especializadas en toda España, junto a vehí-culos de inversión.

Así, el plan BStartup10 está orientado a startups en fase inicial, que reciben además un acompañamien-to personalizado (inversión anual de 100.000 euros por cada proyecto).

Por su parte, Sabadell Venture ha sido ideado para compañías en fase star-tup que buscan series A o B: inversión inicial de entre

200.000 y 500.000 euros, que puede llegar hasta el millón de euros en futuras rondas.

También desarrolla un plan de transformación ba-sado en cinco iniciativas: modelo de distribución, ca-pacidades digitales, inteli-

gencia comercial, propuesta comercial y simplificación. Hoy, el 50% de los clientes de Banco Sabadell son digi-tales, por lo que han movili-zado a toda la organización y puesto en marcha oficinas multiubicación para un servi-cio especializado. H

industria 4.0 el Periódico del Azulejo Julio del 201712

Page 13: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”
Page 14: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Grupo Ibricks lan-zó durante el pasado mes de marzo su nueva

línea de morteros cola, distri-buida bajo la marca Ibricks Construcción, una línea de productos desarrollada en exclusiva para los distribui-dores adheridos a la central de compras y servicios.

Desde entonces, la mayo-ría de asociados del grupo, localizados en todas las co-munidades, han optado por adquirir el producto “con un elevado nivel de satisfacción, una prueba de su destacada relación calidad-precio”, re-señan desde la dirección de la compañía nacional.

Esta nueva marca cuenta con las referencias de ma-yor rotación dentro de la familia de adhesivos para la colocación: Interiores, Exterior y Piscinas (C1TE), Porcelánico (C2TE) y Flexible (C2TES1), to-das disponibles tanto en gris

ibricks construccióndespega como marcaLa mayoría de asociados del grupo han incorporado

la nueva familia de adhesivos de colocación de la central

como en blanco. Además, los sacos Ibricks Construcción Morteros Cola están disponi-bles en todo el territorio na-cional, “lo que garantiza un servicio eficiente al almacén y una disponibilidad casi inmediata para el cliente fi-nal”, relatan.

En palabras de los respon-sables de Ibricks, “los mo-tivos por los que lanzamos este producto con nuestra marca es que los morteros cola constituyen un produc-to básico para todo alma-cén, por su elevada rotación y por ser un indicador de competitividad”.

“Si la relación calidad/precio es buena, el cliente posiciona al almacén como competitivo, y su nivel de confianza y fidelización aumenta inmediatamente, en proyectos de obra cuya facturación suele ser impor-tante y donde se produce venta cruzada: el cliente no

solo adquiere el mortero cola, sino también todos los productos necesarios para el proyecto”, aseveran desde la central nacional.

Hay que recordar que los morteros cola Ibricks Cons-trucción solo están disponi-bles en la red de almacenes de la compañía, que puede consultarse a través de la web www.grupoibricks.com.

La marca propia de Ibricks, en el mercado desde marzo.

Está integrada por 4 referencias ‘Interiores’, ‘Exterior y Piscinas’ (C1TE), ‘Porcelánico’ (C2TE) y ‘Flexible’ (C2TES1)

Finalmente, desde la firma subrayan que “la creación de la marca Ibricks Construc-ción y el lanzamiento de sus morteros cola se encuentra totalmente en línea con los objetivos de la central, au-mentar la competitividad y profesionalidad a sus aso-ciados, y que este año se ha situado la primera a nivel nacional por número de aso-ciados y puntos de venta”. H

maincer celebra sus

30 años en el mercadoMaincer conmemoró el pasado

1 de julio su 30º aniversario como empresa con un evento en Onda, la localidad castellonense donde se en-cuentran sus instalaciones centra-les. Más de 130 asistentes asistieron a la celebración de las tres décadas de andadura de la compañía, un re-ferente dentro del diseño y fabrica-ción de maquinaria industrial para diferentes sectores, como el de los recubrimientos cerámicos, el esmal-tero, las artes gráficas, el embalaje o la alimentación, entre otros.

Al encuentro acudió la plantilla al completo de Maincer, junto a sus acompañantes, y no faltaron clien-tes de la empresa, además de provee-dores, amigos y familiares. Durante el almuerzo se proyectó un vídeo retrospectivo de la trayectoria de la firma, que generó una gran ovación entre los presentes. A su finaliza-ción, el gerente Francisco Vigil llevó

La plantilla de Maincer antes de la comida de conmemoración del aniversario.

a cabo una emotiva alocución en la que glosó la evolución del proyecto desde sus inicios.

Vigil detalló que “el 30º aniversa-rio nos llega en un momento muy bueno, en el que podemos decir que hemos alcanzado una gran madu-rez, ya que somos bien conocidos en el sector cerámico español y cada vez tenemos mayor importancia en el extranjero y nos estamos diversifi-cando en otros sectores”.

BALANCE DE LA TRAYECTORIA

Asimismo, el gerente argumentó du-rante el evento que “Maincer llega a su 30º aniversario con una salud for-midable, aunque también recorda-mos los momentos complicados que nos sirvieron para unir esfuerzos”. “Hemos sido capaces de llegar hasta este punto, hasta cumplir nuestras primeras tres décadas, gracias al tra-bajo conjunto de toda la plantilla, a

la demostrada confianza deposita-da por nuestros clientes en todo el mundo, tanto los nuevos como los tradicionales, y a la acertada toma de decisiones por parte de la direc-ción de la empresa”, agregó.

ÚLTIMAS INVERSIONES

Ahora, «el reto principal es seguir au-mentando la facturación, siguiendo

el buen ritmo de los últimos años», expresa Vigil. En el apartado de in-versiones, Maincer está adquiriendo nueva maquinaria para el taller me-cánico de cara aumentar la produc-ción y reducir los tiempos de entrega de nuestras máquinas”. Además, du-rante el presente año, la compañía de Onda está acometiendo la renova-ción de su flota de vehículos. H

actualidad el Periódico del Azulejo Julio del 201714

Page 15: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”

Peugeot ha lanzado al mercado el nue-vo Peugeot SUV 5008, un modelo potente,

de líneas finas, tecnológico y elegante, diseñado para am-plificar la experiencia sen-sorial del conductor. El SUV 5008 ya está disponible en Leonauto, concesionario de Peugeot en Castellón.

La prestancia de su silueta, su techo Black Diamondi y el acabado de la calandra con aletas cromadas acentúan la elegancia de un vehículo de tamaño XXL, con capacidad hasta para siete ocupantes.

El nuevo Peugeot SUV 5008 es totalmente modular para adaptarse a todas las necesi-dades: ya sea viajar en grupo o aprovechar plenamente el gran volumen de carga del

Peugeot sorPrende

CON EL NUEVO ‘SUV 5008’Con capacidad para siete ocupantes, es un modelo ‘XXL’ totalmente modular

optimizado para aumentar la seguridad y el placer de conducción gracias a un aligeramiento significativo del chasis, de la caja y de los

El ‘SUV Peugeot 5008’ ya está disponible en el concesionario Leonauto en Castellón.

maletero. Equipado con el terminal de carga Dockstatio-ni integrable en el maletero, los usuarios podrán ampliar su movilidad realizando los

últimos kilómetros de sus desplazamientos en su bici-cleta eléctrica e-Bike eF01i.

El diseño de este rompedor modelo de Peugeot ha sido

equipamientos. En combina-ción con las motorizaciones eficientes BlueHDi, PureTech o THPi y la caja de cambios automática EAT6, abre la vía a una nueva era de SUV de más altas prestaciones.

La gama de motores de esta novedad de la multinacional cuenta con numerosas op-ciones donde elegir. Entre los diésel están el 1.6 BlueHDI con 100 (manual) o 120 CV (manual o automático), y el 2.0 BlueHDI con 150 o 180 CV (éste último solo con cambio automático. En gasolina hay dos opciones: el 1.2 PureTech de 130 CV que puede ir con cambio manual o automáti-co, y el 1.6 THP de 165 CV que va solamente con el automá-tico. Todas las versiones son tracción delantera. H

Julio del 2017 15el Periódico del Azulejo industria

Page 16: Azulejo - Cartelera de cine de Catalunya - Todas las …zetaestaticos.com/comun/upload/0/670/670505.pdf · 2017-07-13 · la gestión interna de incidencias. ... revela la “necesidad”