B introducción

22
Redacción científica Redacción científica Uno de los objetivos mas importante de la investigación científica es su publicación Es la única manera para comprobar si los resultados mostrados son reproducibles o no Es la mejor manera para diseminar información

Transcript of B introducción

Page 1: B introducción

Redacción científicaRedacción científica

• Uno de los objetivos mas importante de la investigación científica es su publicación

• Es la única manera para comprobar si los resultados mostrados son reproducibles o no

• Es la mejor manera para diseminar información

Page 2: B introducción

Redacción científicaRedacción científica

• Los resúmenes de conferencias (abstracts) no se sometieron al proceso de revisión por pares (peer review), entonces la información no posee la validez de la revista científica ni la difusión tampoco

• Un buen científico debe por tanto ser también un buen comunicador.

• Una mala redacción de un buen trabajo puede impedir su publicación, e impedir el mensaje importante del trabajo

Page 3: B introducción

El artículo científico

• El artículo científico debe ser organizado siguiendo los requisitos de la publicación. La estructura clásica del artículo es: – Introducción– Material y métodos– Resultados – Discusión

IMRAD – originalmente Pasteur, estandarizado 1972 Amercian Standards Institute

Page 4: B introducción

El artículo científicoEl artículo científico

Existen excepciones:

• La presentación de casos clínicos extraordinarios

• Series de casos• Artículos de revisión

Estos podrían tener una estructura diferente

Page 5: B introducción

El tituloEl tituloImportancia:

• La parte mas leída del articulo• Sólo una pequeña fracción de las personas que

leen el título seguirán con el resto del artículo • Funciona como gancho para jalar lectores• Un buen título debe definir el contenido del

artículo con el menor número de palabras posible (100 letras o menos)

• La exactitud de las palabras es muy importante, para que un investigador que realice una búsqueda bibliográfica en índices automáticos, como Medline, pueda encontrar el trabajo

Page 6: B introducción

El tituloEl titulo

• Identificar precisamente, específicamente, y completamente el tema central del articulo

• eg Factores de riesgo para infección por Hepatitis C en dos unidades de diálisis de Lima, Perú.

• Puede usar un titulo para el tema general del articulo, y un subtitulo para el tema mas especifico

• eg Identificación de una nueva área de infección por rickettsias del grupo typhi: Estudio de un brote de tifus en Huanuco.

• Puede usar un subtitulo para aumentar el interés del lector

• eg Determinación de anticuerpos IgM contra el virus dengue a partir de sangre absorbida en papel filtro: un método alternativo y sencillo.

Page 7: B introducción

El tituloEl titulo

• Sugerencias:• Empezar con una palabra importante para

captar la atención de los lectores• Usar las mismas palabras claves que aparecen

en el hipótesis (al final de la introducción)• Si no fue hecho el estudio en humanos,

menciona el especie• Si fue hecho en un país que puede afectar lo

resultados de manera especifica, menciónalo• Si fuera un randomised control trial, menciónalo

Page 8: B introducción

El tituloEl titulo

• Errores comunes:

• Error más frecuente es que sean títulos demasiado largos.

• Hay que evitar expresiones superfluas, del estilo de "estudio sobre", "observación acerca de", “el uso de” – debe ser “Uso de”

• Abreviaciones no estándares

Page 9: B introducción

El tituloEl titulo• ‘Running Head’ o ‘Running Title’

• Un titulo mas corto.

• Normalmente 40 letras

• Se usan todas las palabras claves en el titulo completo

• Aparece encima de las paginas siguientes del articulo

Page 10: B introducción

Estilo de escribir un articulo Estilo de escribir un articulo científicocientífico

• Claridad. Un trabajo científico resulta inútil si no es bien entendido por los lectores

• Lenguaje sencilla: las palabras utilizadas deben ser sencillas

• El estilo debe ser conciso: la gente falta tiempo leer articulos largos, complicados, con lenguaje florecida

Page 11: B introducción

Estilo de escribir un articulo Estilo de escribir un articulo científicocientífico

• Debe ser preciso : hay que evitar frases con cualquier ambigüedad

• Debe ser correcta• Y por eso, el autor debe conocer bien el

lenguaje (mejor que mi español.) Si el articulo será en ingles, si no se domina esta lengua, es aconsejable considerar el uso de buenos traductores profesionales y especializados

Page 12: B introducción

Puntos generalesPuntos generales

• Usa un font suficiente grande– Times New Roman 12 pt or Ariel 11 pt

• Hacer figuras y dibujos de tamaño suficiente• Párrafos cortos

• Usa títulos y subtítulos• Evitar ‘jargon’ (palabras rebuscadas – palabras

demasiadas tecnicas)

• Evitar repetición

Page 13: B introducción

Puntos generalesPuntos generales

• Evitar frases innecesariamente largo

Por ejemplo:

• Del orden de magnitud de = aproximadamente

• Un gran cantidad de = mucho

• En punto de vista de que… = ya que

• Tener en consideración = considerar

Page 14: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

1. Área general del tema

3. Falta de conocimiento, o problema general

5. Conocimiento actual

7. Hipótesis o pregunta de la investigación

Page 15: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

• La introducción genera una expectativa, que será contestada por el resto del articulo

• Debe ser breve – una pagina mas o menos. Hay que captar la atencion del lector, y a la vez mantenerla

• Tiempo presente para conocimiento actual, y pregunta de la investigación, tiempo pasado para resultados de estudios previos

Page 16: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

• Área general del tema

• Empieza con una o dos sentencias que describe el tema del estudio.

• Debe dar suficiente información para que el lector entienda el problema, pero no tanto para que se distraiga, o se pierda la importancia de la pregunta central de la investigación

Page 17: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

• Por ejemplo, para un estudio acerca del uso de ventilación natural para evitar la transmisión de enfermedades por vías respiratorias un tratamiento nuevo para la TBC

“Infecciones transmitidas por vías aéreas son causas importantes de morbididad y mortalidad al nivel mundial, con la tuberculosis responsable por 1.8 millones de muertos cada año. Brotes suceden con frecuencia en penales, albergues, y escuelas, pero al adjuntar individuos susceptibles y infecciosas, son los hospitales que podrían representar el riesgo mas fuerte para el contagio por vías respiratorias. Este problema importante de salud publica esta exacerbada por VIH, que aumenta susceptibilidad y hospitalización, y podría demorar diagnostico.”

Page 18: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

• Falta de conocimiento, o problema general

Hay que explicar porque fue necesario hacer el estudio

Una falta de conocimiento?

Resultados conflictivas de estudios anteriores?

Una nueva problema/enfermedad/tratamiento?

Page 19: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

• El Conocimiento actual

• La descripción de la falta de conocimiento o problema sigue naturalmente hacia una descripción breve del conocimiento actual.

• Hay que citar los estudios mas relevantes al tema, pero no citar demasiados.

• Mejor no citar con nombres de autores – esta podria distraer de la importancia del autor actual – usted!

Page 20: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

• Hipótesis o pregunta de la investigación

Hay que declarar claramente la pregunta principal o hipótesis de la investigación

Empezar con un frase señal como:

“El proposito del estudio fue….”

“Este estudio fue disenado, entonces, para determinar …”

Page 21: B introducción

La IntroducciónLa Introducción

• Por ejemplo, para el estudio acerca del uso de ventilación natural:

• En países de recursos limitados donde facilidades de aislamiento respiratoria son escasas, la ventilación natural es recomendado por el Organismo Mundial de Salud como método para prevenir la transmisión de la tuberculosis intrahospitalaria. Pero los determinantes y eficacia de la ventilación natural nunca ha sido definido. Entonces nosotros estudiamos ventilación natural en un gran variedad de cuartos en hospitales y clínicas donde se encuentran pacientes infecciosas, en Lima Perú, para determinar los factores que influye ;a ventilación natural y su capacidad para prevenir la transmisión de enfermedades por vías respiratorias.

Page 22: B introducción

Gracias