B OLETÍ N - Sociedad Genealógica y de Historia … · cuarenta y un años, en los cuales...

58
B OLETÍ N DE LA Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas Tercera época Octubre - Diciembre 2013 ISSN: 1659-3537 CONTENIDO Carta del Editor 2 Elección Fiscal Suplente 2013-2015 4 Asamblea General Ordinaria 4 Informes de Junta Directiva y Fiscalía 5 Noticias desde el extranjero 14 Ramón Alfredo Villegas Palma 15 Ascendientes inmediatos de los candidatos a Presidente de la República 2014- 2018, y Padres de los respectivos candidatos a Vicepresidentes 22 103 COMITÉ EDITORIAL Mauricio Meléndez Obando Gustavo Naranjo Chacón Julio Revollo Acosta Luis Carlos Serrano Madrigal

Transcript of B OLETÍ N - Sociedad Genealógica y de Historia … · cuarenta y un años, en los cuales...

B OLETÍ N

DE LA

Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas Tercera época Octubre - Diciembre 2013 ISSN: 1659-3537

CONTENIDO

Carta del Editor 2

Elección Fiscal Suplente 2013-2015 4

Asamblea General Ordinaria 4

Informes de Junta Directiva y Fiscalía 5

Noticias desde el extranjero 14

Ramón Alfredo Villegas Palma 15

Ascendientes inmediatos de los candidatos a Presidente de la República 2014-

2018, y Padres de los respectivos candidatos a Vicepresidentes 22

№ 103

COMITÉ EDITORIAL

Mauricio Meléndez

Obando

Gustavo Naranjo

Chacón

Julio Revollo Acosta

Luis Carlos Serrano

Madrigal

2

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

CARTA DEL EDITOR

Luis Carlos Serrano Madrigal

Secretario de la Academia Costarricense

de Ciencias Genealógicas (2013-2015)

El Boletín de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas es la principal herramienta

de comunicación externa de nuestra magna institución. Es el mecanismo para informar a

nuestros colegas y al público general sobre todo el desempeño de la Academia.

Sumando a esto la inserción de las nuevas tecnologías, la Academia cuenta con mecanismos

idóneos para lograr cumplir a cabalidad aquella misión que se le reconoció en 1978 con el

otorgamiento del título de Utilidad Pública.

La Junta Directiva 2013-2015 se ha comprometido con presentar una cara fresca,

transparente y de calidad, que demuestre que la Academia va a la vanguardia de la

comunicación de la genealogía como aquella noble disciplina noble que se encarga de

investigar a nuestros antepasados.

En razón de esto, verán que nuestro nuevo Boletín es mucho más corto que la versión

anterior, dado que las investigaciones genealógicas serán únicamente para su publicación en

la nueva página web y/o en la revista impresa, lo cual no es óbice para la presentación de

pequeños trabajos por este medio.

3

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

En el número 103 de nuestro Boletín, compartimos la alegría de la elección del Fiscal

Suplente para el período 2013-2015, en razón del lamentable deceso del Académico don

Ramón Villegas.

En razón de haberse llevado a cabo la Asamblea General Ordinaria el 27 de noviembre del

2013, se publican los respectivos informes del Presidente, Secretario y Fiscal de la Junta

Directiva de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas.

En la sección de Noticias desde el extranjero les comunicamos los principales sucesos fuera

de nuestras fronteras relacionados con la genealogía, así como invitaciones a congresos,

cursos o presentación de publicaciones, libros y otras actividades.

El Subtesorero de la Academia y Académico de Número, Mauricio Meléndez Obando,

presenta un inspirador obituario en honor del recientemente fallecido compañero Académico

de Número don Ramón Villegas Palma.

Y finalmente, el Expresidente de la Junta Directiva de la Academia Costarricense de Ciencias

Genealógicas y destacado genealogista a nivel internacional, don Joaquín Alberto Fernández

Alfaro, presenta un avance de investigación sobre la Ascendientes inmediatos de los

candidatos a Presidente de la República 2014-2018, y Padres de los respectivos candidatos a

Vicepresidentes.

Deseando un disfrute máximo del material que con empeño realizamos para ud., me despido,

y

4

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

ELECCIÓN FISCAL SUPLENTE

2013-2015

El día miércoles 27 de noviembre del 2013, se llevó a cabo una Asamblea General

Extraordinaria de la Academia, para la elección del Fiscal Suplente, dado que dicho puesto

quedó vacante tras la lamentable muerte del Académico de Número don Ramón Villegas

Palma el pasado 3 de noviembre del 2013.

En razón de lo anterior, fue electo por unanimidad de los Académicos presentes, el

Académico de Número don Félix José Ortiz Volio, para fungir como Fiscal Suplente por lo que

resta del período 2013-2015.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2013

Posterior a la realización de la Asamblea General Extraordinaria, se llevó a cabo la Asamblea

General Ordinaria para el año 2013, en la cual se procedió a la lectura y aprobación de los

Informes de Presidente, Secretario, Tesorero y Fiscal, así como la discusión de temas

trascendentales para el funcionamiento de la Academia.

Como uno de los puntos destacados de la Asamblea General Ordinaria, el Académico

Secretario Serrano Madrigal, presentó la propuesta de nombrar Académico Honorario a don

Ramón A. Villegas Palma, a título póstumo, por su destacable trayectoria como investigador

genealógico.

5

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

INFORMES DE JUNTA DIRECTIVA Y FISCALÍA

INFORME DEL PRESIDENTE JULIO E. REVOLLO ACOSTA PARA EL 2013

Señoras y Señores Académicos:

Habiendo sido elegido Presidente de la Junta Directiva de la Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas el pasado 30 de setiembre, me corresponde presentar a la

consideración de los señores Académicos de Número, el informe sobre la gestión realizada

por la Presidencia a partir del 1º de agosto del año 2013, fecha en que asumí la Presidencia

interinamente en mi calidad de Vicepresidente de la Junta Directiva, en vista de la renuncia

presentada por motivos de salud por don Johnnatan Monge Sandoval quien la venía

ejerciendo desde el 1º de febrero del corriente año.

La renuncia del Académico Monge Sandoval fue debidamente tramitada y puesta en

conocimiento de la Asamblea Extraordinaria convocada para tal efecto el día 30 de setiembre

último, ocasión en que le fue aceptada, procediéndose a nombrar su sucesor, habiendo sido

elegido el suscrito para terminar el período correspondiente, o sea hasta el 31 de enero de

2015.

En la mencionada Asamblea Extraordinaria se conoció también la renuncia que presentara el

Académico don Gustavo Solórzano Zeledón del cargo de Tesorero y la solicitud de permuta

entre el Fiscal Suplente don Gustavo Naranjo Chacón y el Primer Vocal don Ramón Villegas

Palma.

6

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

La renuncia presentada se acogió por la Asamblea y se designó al Académico don Manuel

Enrique Salazar Herrán como Tesorero para el resto del período. Lo mismo sucedió con la

permuta solicitada la cual fue aprobada pasando don Ramón al cargo de Fiscal Suplente y

don Gustavo al cargo de Vocal Primero.

Al quedar vacante el cargo de Vicepresidente, que el infrascrito venía desempeñando, la

Asamblea procedió a nombrar al Académico don Sergio Alonso Valverde Alpízar como

Vicepresidente para el resto del período.

Gracias a su reconocida competencia y su buena voluntad de llevar adelante la Academia, mi

antecesor el Académico Monge Sandoval se abocó a la solución de diferentes problemas y

atrasos existentes cuando asumió la presidencia, en especial en lo referente al recibo de la

subvención estatal.

Por mi parte, me tocó continuar y llevar a feliz término las gestiones iniciadas por don

Johnnatan especialmente en cuanto a la restauración de las cuentas corrientes las cuales,

debido a falta de fondos se habían cerrado de oficio; a la consecución de que se depositara la

subvención correspondiente al año 2013, previa presentación de la solicitud de idoneidad

que no había sido presentada en su momento, recibiendo por fin los fondos el 14 de

noviembre en curso; además de rendir el informe anual obligatorio que no se había

presentado al Ministerio de Justicia en el 2011 y 2012, y a inscribir a la Academia como

declarante del impuesto sobre la renta, medida ésta última que nunca se había realizado.

Sumado lo anterior, se procedió a la modificación del Plan de Trabajo 2013, el cual no era

viable realizar debido especialmente al atraso en recibir los fondos y, por consiguiente, a

7

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

modificar el Plan de Trabajo 2014 que ya se había presentado, consumiendo mucha atención

y tiempo de la Presidencia hasta el momento.

No podemos olvidar el esfuerzo realizado para la reapertura de la página web de la Academia,

la cual había sido cerrada antes de que esta Junta Directiva asumiera funciones en febrero

último. Sobre este aspecto debo informar que gracias a los esfuerzos de los Académicos

Monge Sandoval, Meléndez Obando, Naranjo Chacón y Serrano Madrigal y, muy

especialmente, al Académico Solera Víquez, la apertura de esta página se realizará en los

próximos meses.

Este año hemos tenido el dolor de perder a dos grandes amigos que nos alumbraron con sus

conocimientos y su dedicación a la Academia. Me refiero a don Juan Rafael Sanabria

Barrantes, quien ingresó como Académico de Número en 1972 y nos acompañó durante

cuarenta y un años, en los cuales desempeño los cargos de Tesorero, Fiscal, Vicepresidente y

Presidente, esto último de 1997 a 1999, habiéndosele nombrado Académico Honorario.

Asimismo, el pasado 3 del corriente mes nos dejó para siempre el Académico don Ramón

Alfredo Villegas Palma, quien había ingresado a nuestras tiendas en el 2006 habiendo

desempeñado en esos siete años los cargos de Subtesorero, Fiscal Suplente y Vocal de la

Junta Directiva.

De ambos se nutrió la Academia a través de los trabajos que publicaron en varias de

nuestras revistas.

Otra pérdida que también hemos sentido mucho, fue el fallecimiento de Su Alteza Real e

Imperial don Alfredo de Prusia y Sajonia Altemburgo a la edad de 89 años, siendo el último

8

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

de los Académicos Fundadores que aún vivía y, que, como dije en artículo publicado en el

Boletín, con la muerte de don Alfredo se cierra un capítulo completo de la historia de la

Academia al desparecer el último de los que soñaron con un centro académico de genealogía

y heráldica que este año cumplió los sesenta y un años de existencia.

La Presidencia en los últimos meses ha mantenido correspondencia con instituciones

similares, especialmente en Latinoamérica, de las cuales hemos recibido solamente gratas y

fraternales noticias. Hemos establecido contacto con la mayoría deio nuestros académicos

correspondientes, quienes asimismo, nos han expresado parabienes en nuestra labor y nos

han ofrecido, varios de ellos, su colaboración para futuras publicaciones de la Academia.

Aún cuando hemos tenido problemas de divulgación debido principalmente a la carencia de

fondos, lo cual fue subsanado este mes, se pudo realizar la elaboración y distribución de los

boletines 101 y 102 de la tercera época. Lamentablemente no ha sido posible seguir

publicando la Revista electrónica debido principalmente a que aún no tenemos la página web

pero esperamos pronto seguir con esta publicación, En lo que respecta a la Revista No. 49

esta ya se encuentra en diagramación y probablemente estaré en circulación en

los próximos dos meses.

Agradezco a los señores Académicos el apoyo brindado a nuestra gestión y esperamos seguir

contando en el futuro con la confianza y la colaboración de cada uno de los miembros de

esta Academia.

9

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

INFORME DEL SECRETARIO LUIS CARLOS SERRANO MADRIGAL PARA EL 2013

Estimados compañeros Académicos,

El 31 de enero el 2013, recibí del Secretario de la Junta Directiva anterior, don José Antonio

Muñoz Elizondo, el Libro de Actas de Junta Directiva, el Libro de Actas de Asambleas

Generales, el sello oficial de la ACCG de tinta, así como el sello blanco, las llaves de la Sede,

dos archiveros en desorden, un armario con libros, cajas con revistas y boletines y

documentación general de la ACCG.

A partir de ese momento, la labor de la Secretaría ha sido de ordenar y clasificar lógicamente

toda la documentación y todos los procedimientos que se dan en el diario actuar de la

Academia.

A continuación procedo a detallar cada uno de estos:

1. Archivo: toda la documentación recibida y despachada por la ACCG, se archiva

mediante la numeración que se utilizaba con antelación (p.e….), el cual lleva un orden

lógico y de fácil uso para cualquier Académico.

2. Inventario: a raíz del acomodo necesario de todos los activos de la Academia, se ha

inventariado el total de revistas para la venta, así como desde hace varios meses nos

encontramos realizando el inventario de los libros de la Biblioteca, así como su

acomodo esquemático para una mejor localización. Los resultados recién finalice dicho

inventario se los estaremos haciendo llegar. Agregar que se han recibido 15 libros

nuevos.

3. Base de datos de Académicos: se ha procedido a crear la Base de Datos de

Académicos y organismos relacionados, en donde consta información de los

10

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Académicos de Número, Honorarios, Correspondientes y Asociados, así como de

investigadores nacionales e internacionales, organismos relacionados nacionales e

internacionales e instituciones genealógicas e históricas de todo el mundo.

4. Académicos: de Número 48 y Asociados 4: Carlos Carranza, Bernal Morera, Victoria

Madriz y Bryan Arias, el número total de Correspondientes y Honorarios se encuentra

en revisión y actualización.

5. Relaciones interiores y exteriores: se han entablado relaciones formales con los

organismos afines a la genealogía e historia de Costa Rica y el mundo, y aquellas con

quienes debemos realizar trámites administrativos y financieros recurrentes, por

ejemplo Ministerio de Cultura, de Gobernación, de Relaciones Exteriores y Culto,

Biblioteca Nacional, Bibliotecas de todo el país, Archivos Históricos y Eclesiásticos,

ASOGEHI, Academia de la Lengua, de Historia, de las Ciencias, UCR, UNA, entre

otros.

A nivel internacional, se han restablecido relaciones formales con 45 instituciones de

todo el mundo, y con más de 100 Académicos Correspondientes, los cuales celebran el

nuevo interés de la ACCG.

6. Reuniones de Junta Directiva: desde el 1° de febrero del 2013 al 27 de noviembre del

2013 se han realizado doce sesiones de Junta Directiva, diez sesiones ordinaria y dos

extraordinarias, en las cuales se ha contado con el quorum respectivo para su validez

y las actas de las mismas se encuentran asentadas en el respectivo libro, a excepción

del acta de la última sesión del 6 de noviembre del 2013.

7. Asambleas Extraordinarias: Se han celebrado dos: el 30 de setiembre del 2013 y en el

día de hoy más temprano, ambas para la elección de los puestos vacantes de Junta

Directiva, las cuales se llevaron a cabo según el ordenamiento jurídico que nos rige.

8. Congresos: doña Giselle Fernández Alfaro, participó en setiembre pasado como

representante oficial de la ACCG en la Conferencia Iberoamericana de Genealogía

11

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

2013, en Utah, EE.UU.; en la cual presentó su trabajo sobre La investigación

genealógica en Costa Rica.

9. Comisiones: Editorial, integrada por los Académicos Johnnatan Monge, Gustavo

Naranjo, Mauricio Meléndez y el suscrito Secretario; Biblioteca y Archivo, integrada

por los Académicos Carlos Fdo. Paniagua, Julio Revollo y Luis Carlos Serrano;

Reformas al Estatuto y Reglamento, integrada por los Académicos Revollo Acosta,

Solera Víquez y ‘ Monge Carvajal; Sede Física, integrada por Revollo Acosta y

Fernández Alfaro.

10. Tertulias: se han realizado 5 tertulias.

11. Boletines: se han publicado dos boletines, y se encuentra en construcción el último

boletín del 2013, que será publicado en diciembre.

Se le modificó totalmente su formato y estructura para que respondiera al concepto de

boletín, situación que ha agradado a Académicos, investigadores y usuarios de

instituciones a quienes se les hace llegar vía correo postal, a solicitud expresa.

12. Revista: se han recibido los trabajos enviados por los señores Académicos, los cuales

luego de haber sido sometidos por el Comité Editorial, se encuentran en proceso de

diagramación.

12

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

INFORME DEL FISCAL JOSÉ ANTONIO SOLERA PARA EL 2013

El suscrito Fiscal en ejercicio para el período de la Asociación denominada ACADEMIA

COSTARRICENSE DE CIENCIAS GENEALÓGICAS, cédula de persona jurídica número tres -

cero cero dos - cero cincuenta y seis mil cincuenta, presenta el informe anual para el período

2013, de conformidad con el artículo 24, inciso b).

1. Se ha verificado que en las sesiones de Junta Directiva se tomen listas de asistencia y

que se verifique la existencia de quórum, así como que todos los acuerdos allí tomados

se hagan con los votos necesarios.

2. Se ha dado seguimiento al levantamiento escrito de las actas de dichas reuniones y su

posterior transcripción en el libro legal correspondiente.

3. Se ha pedido realizar un inventario de todos los activos de la Biblioteca.

4. Se ha revisado que las convocatorias a las dos Asambleas que se han hecho en el

período hayan estado de conformidad con el Estatuto.

5. Se ha participado en la mayoría de las reuniones de la Junta Directiva brindando las

recomendaciones y sugerencias necesarias para la buena marcha de la Asociación.

6. Por mis conocimientos profesionales del Derecho, se le ha brindado asesoría a la

Academia en todos los trámites administrativos necesarios para mantener la idoneidad

y la transferencia de recursos económicos de parte del Gobierno de la República.

13

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

7. A la fecha de cierre de este informe, no se me ha comunicado si la indicada

transferencia ha sido ya realizada o de no serlo, las razones para ello, a pesar de que

se había indicado que para el 14 de noviembre ya dicho dinero estaría depositado en

nuestras cuentas.

8. Se detectó que la cuenta en colones del Banco de Costa Rica estaba sin actualizar los

datos desde hace varios años y se instó y promovió su actualización para recibir la

partida de Gobierno.

9. Se estuvo al pendiente de la inscripción de los nombramientos de la Asamblea de

diciembre pasado y de la renovación de vacantes de la Junta Directiva, que aún no se

ha inscrito. Se detectó que el cambio del domicilio de la Academia a la actual sede que

nunca había terminado su trámite de inscripción por falta de publicación de un

Edicto. Actualmente dicho edicto ya se encuentra en fase de publicación.

10. Se realizó una reposición escrita del informe de fiscalía de los dos períodos anteriores,

ya que se había hecho un informe verbal y el Ministerio de Cultura solicitaba un

informe por escrito y firmado.

11. Se mantiene el seguimiento del proyecto de reforma general de los Estatutos para

obtener una versión coherente de ellos.

12. En anexo a este informe se da respuesta a la queja de Yves de La Goublaye de

Ménorval, circulada por correo electrónico el 31 de octubre de 2013.

Emito el presente informe de conformidad y por ello lo firmo en San José, a los 27 días del

mes de noviembre de 2013.

14

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

NOTICIAS DESDE EL EXTRANJERO

BOLETÍN DE GENEALOGÍAS COLOMBIANAS Nº124, SETIEMBRE 2013

Hemos recibido con gran placer el Boletín de Genealogías Colombianas nº124

correspondiente al mes de diciembre del 2013, el cual puede ser solicitado a D. Luis Álvaro Gallo Martínez al correo [email protected].

15

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

RAMÓN ALFREDO VILLEGAS PALMA ALAJUELA, 8 DE OCTUBRE DE 1966-ATENAS, 3 DE NOVIEMBRE DE 2013

Mauricio Osvaldo Meléndez Obando

Subtesorero de la Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas (2013-2015)

El 3 de noviembre del 2013, Ramón Alfredo Villegas Palma volvió a la casa del Señor, luego

de una larga lucha contra el cáncer linfático, durante la cual mostró una gran fortaleza

espiritual y su profunda fe cristiana.

Ramón ingresó a la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas (ACCG) en 2005; su

trabajo de incorporación se tituló “Genealogía de la familia Sagot” y fue publicado en la

Revista de la ACCG en 2008.

Las investigaciones genealógicas de Ramón destacaron por su seriedad, apego a las fuentes

documentales y la revisión exhaustiva de estas.

Al momento de su deceso, se desempeñaba como fiscal suplente en la junta directiva elegida

para el periodo 2013-2015 y antes había ejercido el cargo de vocal primero.

Asimsimo, Ramón fue miembro fundador de la Asociación de Genealogía e Historia de Costa

Rica (Asogehi), en junio de 1993, y se desempeñó como tesorero, tercer vocal y fiscal en esta

16

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

organización, entre 1993 y 2001, y fue integrante de su Comisión Editorial de la Asogehi

desde su fundación.

En el área académica, realizó estudios en la Universidad de Costa Rica entre 1984 y 1990 en

Ingeniería Industrial, carrera que casi culminó pero por la cual no sentía vocación;

posteriormente, ingresó a la Universidad Nacional (1994-1998), donde obtuvo el bachillerato

en la Enseñanza de la Matemática, en el 2007 terminó la licenciatura en Ciencias de la

Educación con énfasis en la enseñanza de la Matemática, en la Universidad de San José, y,

finalmente, logró acabar, ya estando enfermo, otra licenciatura en la Enseñanza de la

Matemática, en la Universidad San Isidro Labrador, cuyo título le fue entregado a su madre,

Alicia Palma Murillo, a un mes de haber fallecido.

También llevó algunos cursos de inglés en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano y

terminó un curso de mecanografía en el INA, al que le sacó muchísimo provecho en la

digitación de sus investigaciones genealógicas pues tenía una velocidad y exactitud

extraordinarias.

En el área laboral, Ramón trabajó entre 1997 y 2005 en el Centro de Investigación en

Biología Celular y Molecular (CIBCM), de la Universidad de Costa Rica, primero como

asistente de investigación genealógica y luego como encargado directo en este campo, en

proyectos sobre la enfermedad bipolar y la esquizofrenia, entre otras; en los últimos años

laboró directamente con la reconocida genetista Jetty Raventós Vorst.

Durante su trabajo con el CIBCM, se encargó de identificar individuos con padecimientos

mentales en los siglos XVIII y XIX en el Valle Central (posibles enfermos de esquizofrenia) –

con mi colaboración–, realizó la transcripción de más de 45.000 partidas matrimoniales de

diversas parroquias del Valle Central y reconstruyó los núcleos familiares de pacientes con

esquizofrenia quienes tenían antepasados en el Valle Central.

17

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

En el 2000, el periódico La Nación lo nombró Figura Científica del Año, reconocimiento

otorgado a un equipo multidisciplinario por el estudio del gen causante de la neuropatía

conocida como Charcot Marie Tooth.

Por el trabajo realizado con las partidas matrimoniales, de las que elaboró una serie de

instrumentos y auxiliares descriptivos de gran utilidad para la investigación genealógica,

surgió también una relación particular con el Archivo Histórico Arquidiocesano Bernardo

Augusto Thiel (antes Archivo de la Curia Metropolitana), del que se convirtió, prácticamente,

en un funcionario más. Entre las parroquias de las cuales elaboró índices de matrimonios

están las siguientes: Desamparados (1826-1913), Escazú (1799-1902), Aserrí (1822-1906),

Cartago (1864-1900), Santa María de Dota (1879-1928), Atenas (1846-1915), Palmares

(1867-1920), Naranjo (1865-1926), San Ramón (1849-1903), San Antonio de Belén (1862-

1916) y San Rafael de Oreamuno (1861-1910).

De igual manera, ayudó ampliamente en investigaciones de genetistas como Bernal Morera

Brenes (compañero suyo en la Asogehi) y Fernando Leal Esquivel, de la UCR, y de

historiadores como María de los Ángeles Acuña (de la Asogehi).

Entre el 2001 y el 2003, fue colaborador en distintas fases del proyecto “¿Memoria u olvido?

Africanía e identidad en Centroamérica”, del Centro de Investigaciones Histórica de América

Central, la Universidad de Costa Rica y Mount Holyoke College, EE. UU., dirigido por el

historiador Lowell Gudmundson y cuya sección genealógica también estuvo a mi cargo.

Del 2004 al 2005, laboró en el proyecto “La herencia de longevidad inusual: un estudio

diacrónico”, de la Universidad del Sur de la Florida, EE. UU. y Universidad de Costa Rica,

dirigido por la antropóloga costarricense Lorena Madrigal y cuya sección genealógica estaba a

mi cargo. El trabajo de Ramón en este proyecto resultó fundamental, pues se estudió la

longevidad de personas de Atenas, en cuyas genealogías venía él trabajando desde hacía más

18

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

de una década. Aquí demostró su acuciosidad investigativa y su gran responsabilidad, lo

cual nunca impidió que riéramos y disfrutáramos mientras laborábamos, pues Ramón tenía

mucha fisga y un gran sentido del humor.

Entre 1992 y 2012, en el campo de la enseñanza de la Matemática, disciplina que lo

apasionaba, se desempeñó como docente en los liceos de Atenas, Heredia, León Cortés

(Grecia), Rafael Obregón (Alajuela), Moravia, Tuetal Norte (Tambor) y Napoleón Quesada

(Guadalupe). Había sido nombrado en propiedad en el Liceo Samuel Sáenz, de Heredia, pero

lamentablemente no pudo ejercer el cargo.

A Ramón lo conocí hace más de un cuarto de siglo en los archivos históricos, por nuestro

interés común en la genealogía y la historia. Indudablemente, es una gran pérdida para la

genealogía y la genética costarricenses, la cual se une a la del genealogista German Bolaños

Zamora (1953-2012), sobre todo porque ambos aún tenían mucho por dar en estas áreas del

conocimiento.

La principal obra de Ramón, “Genealogías de Atenas y Palmares hasta 1940”, es el trabajo

más completo de las familias de estos dos cantones alajuelenses, la cual –aunque

inconclusa– trataremos de que vea la luz en un futuro no tan lejano. También publicó

diversos artículos genealógicos en revistas especializadas, como los estudios sobre la familia

Jenkins, Gätjens, Sagot, Vargas y Rojas, y tenía listos otros sobre los Anchía y Chaves.

(Véase lista de publicaciones aparte).

De ese interés común en la genealogía y nuestra visión científica de esta disciplina, surgió

una amplia colaboración mutua y una amistad entrañable, que cultivamos por años; conocí

entonces a la familia de Ramón, que siempre me ha tratado como a un miembro más; a doña

Alicia, su madre; a Dunia, su hermana; a Juan Luis, su hermano (q. d. D. g.), a Arturo, su

19

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

hermano; a su cuñada Marianela; y a sus tres sobrinos: Sofía, Jorge y Fabiola, a quienes

profesaba un profundo amor filial y de quienes se sentía muy orgulloso.

Por su carisma, desinterés y buen corazón, Ramón se ganó el cariño y respeto de quienes

estuvimos cerca de él y pudimos gozar de su amistad.

¡Que en paz descanse!

Principales publicaciones de Ramón Villegas

Morera Brenes, B., Villegas Palma, R. y Meléndez Obando, M. (2012). La genealogía de doña

Isabel Jiménez. Una aproximación a la primera fase del mestizaje en Costa Rica. Orígenes, 1

(1), 271-284.

Madrigal, L., Meléndez Obando, M., Villegas Palma, R., Barrantes, R., Raventós, H., Pereira.

R., Luiselli, D., Pettener, D. & Barbujani, G. (2012). High mitochondrial mutation rates

estimated from deep-rooting costa rican pedigrees. American Journal of Physical

Anthropology, 148 (3), 327-333.

Castrì, L., Madrigal, L., Meléndez Obando, M., Villegas Palma, R., Barrantes, R., Raventós,

H., Pereira, R., Luiselli, D. & Pettener, D. (2011). Mitochondrial polymorphisms associated

with differential longevity do not impact lifetime-reproductive success. American Journal of

Human Biology, 23 (2), 225-227.

Meléndez Obando, M. & Villegas-Palma, R. (2010). Ascendencia de Da. Laura Chinchilla

Miranda, presidenta de Costa Rica (2010-2014). Boletín ASOGEHInforma, 4 (1), 3-66.

20

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Madrigal, L., Meléndez Obando, M. y Villegas Palma, R. (2009). Changes in women's fertility

can be tied to their population's demographic processes. American Journal of Physical

Anthropology, 181-181.

Castri, L., Meléndez Obando, M., Villegas-Palma, R., Barrantes, R., Raventós, H., Pereira, R.,

Luiselli, D., Pettener, D. & Madrigal, L. 2008. (2009). Mitochondrial polymorphisms are

associated both with increased and decreased longevity. Human Heredity, 67 (3), 147-153.

Villegas Palma, R. (2007). Genealogía de la familia Sagot. Revista electrónica de la Academia

Costarricense de Ciencias Genealógicas, 1: 3-37. Después publicada en Revista de la

Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas 42-43. Julio del 2008. 25-69.

Walss-Bass, C., Liu, W., Lew, D.F., Villegas, R., Montero, P., Dassori, A., Leach, R.J., Almasy,

L., Escamilla, M. & Raventos, H. (2006). A novel missense mutation in the transmembrane

domain of neuregulin 1 is associated with schizophrenia. Biological Psychiatry, 60 (6), 548-

553.

Madrigal, L., Villegas-Palma, R.A. & Meléndez-Obando, M. (2005). A test of the Grandmother

Hypothesis using genealogical data in Costa Rica. American Journal of Physical Anthropology,

40, 142.

Leal, A., B. Morera, G. Del Valle, D. Heuss, C. Kayser, M. Berghoff, R. Villegas, E.

Hernández, M. Méndez, H.C. Hennies, B. Neundorfer, R. Barrantes, A. Reis & B.

Rautenstrauss. (2001). A second locus for an axonal form of autosomal recessive Charcot-

Marie-Tooth disease maps to chromosome 19q13.3 American Journal of Human Genetics, 68

(1), 269-274.

21

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Villegas Palma, R. (1998). Los Rojas de Atenas y Palmares. Revista Asogehi, 5-6 (enero-

diciembre): 95-253.

Villegas Palma, R. (1997). El mal de los Vargas: CMT en una familia costarricense. Revista

Asogehi, 3-4 (enero-diciembre): 99-145.

Villegas Palma, R. (1996). Juan Gätjens y su descendencia. Revista Asogehi, 2 (julio-

diciembre): 119-163.

Villegas Palma, R. (1996). John Jenkins Moarshead y sus descendientes. Revista Asogehi, 1

(marzo): 20-33.

22

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

ASCENDIENTES INMEDIATOS DE LOS CANDIDATOS

A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2014-2018

Avance de investigación

Joaquín Alberto Fernández Alfaro

Expresidente de la Academia

Costarricense de Ciencias Genealógicas.

El presente avance de investigación, lo constituyen someros apuntamientos que sobre la

ascendencia inmediata, es decir, hasta los bisabuelos, he estudiado de cada uno de los trece

ciudadanos que aspiran a la Presidencia de la República para el periodo 2014-2018, lo

mismo que la fecha de nacimiento y los padres de los candidatos a los cargos de Primer y

Segundo Vicepresidente de la República. He prescindido de analizar el origen de los linajes de

que proceden estos ciudadanos, habida cuenta de que ellos implicaría de mayor tiempo para

la elaboración de este artículo, tema que por quedar en el tintero, ruego me excusen los

amables lectores. No obstante, me he permitido incluir algunas fechas de nacimiento, bautizo

o matrimonio, de quienes las tuviere entre mis apuntes.

He seguido el orden alfabético de los señores candidatos.

ARAYA MONGE, Johnny

Candidato presidencial del Partido Liberación Nacional.

Nació en San José el 29 de abril de 1957. (RC.N.SJO: 1-0476-0724)

23

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Padre:

José Fabio Araya Vargas, quien nació en Palmares, Alajuela, el 8 de febrero de 1922.

Madre:

Miriam Monge Álvarez, quien nació en Palmares, Alajuela, el 29 de mayo de 1924.

Abuelos paternos:

José Antonio Araya Méndez, bautizado en la ciudad de Alajuela el 3 de marzo de 1897; Casó con doña

Adelina en Palmares, Alajuela, el 26 de septiembre de 1919.

Adelina Vargas Sancho, bautizada en Palmares, Alajuela, el 14 de noviembre de 1897.

Abuelos maternos:

Pedro Gerardo Monge Quesada, quien nació en Palmares, Alajuela el 29 de abril de 1884.

Elisa Álvarez Vargas, quien nació en La Granja de Palmares, Alajuela, el 31 de julio de 1900.

Bisabuelos paterno paternos:

Trinidad Araya Muñoz, quien casó con doña Rita en la ciudad de Alajuela el 20 de febrero de 1892.

Rita Méndez Soto, bautizada en Alajuela el 9 de julio de 1860.

Bisabuelos paterno maternos:

Matías Vargas Paniagua, quien casó con doña Ildefonsa en Palmares, Alajuela, el 14 de enero de 1882.

Ildefonsa Sancho González.

24

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Bisabuelos materno paternos:

Prudencio Monge Esquivel, quien casó con doña Custodia Inocente en San Ramón, Alajuela, el 10 de

junio de 1872.

Custodia Inocente Quesada Ugalde, bautizada en Alajuela el 28 de diciembre de 1854.

Bisabuelos materno maternos:

Pedro Rafael Álvarez Molina, quien casó con doña Alejandrina en la Parroquia del Naranjo, Alajuela, el

23 de junio de 1894.

Alejandrina Vargas Jiménez.

AVENDAÑO CALVO, Carlos Luis

Candidato presidencial del Partido Restauración Nacional.

Nació en San José el 23 de noviembre de 1955. (RC.N.SJO: 1-0452-0018)

Padre:

Carlos Luis Avendaño Campos, quien nació en Heredia el 15 de octubre de 1921; casó con doña María

del Carmen en Heredia el 14 de agosto de 1943.

Madre:

25

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

María del Carmen Calvo Ramírez, quien nació en Piedades Norte de San Ramón de Alajuela, el 11 de

febrero de 1922.

Abuelos paternos:

Luis Avendaño Sandí.

Mercedes Campos Carvajal.

Abuelos maternos:

Pedro Elías Calvo Araya, bautizado en Alajuela el 29 de junio de 1891.

Elvira Ramírez Solera, bautizada en Alajuela el 11 de junio de 1893.

Bisabuelos paterno paternos:

Manuel Avendaño, quien casó con doña María Guadalupe en la Parroquia de San Miguel de Escazú,

San José, el 16 de octubre de 1875.

María Guadalupe Sandí Bermúdez.

Bisabuelos paterno maternos:

Adolfo Campos Chaves, quien casó con doña Custodia en Heredia el 26 de noviembre de 1877.

Custodia Carvajal Alfaro.

Bisabuelos materno paternos:

Francisco María Calvo, quien casó con doña Petronila en Alajuela el 28 de junio de 1881.

Petronila Araya Oses, bautizada en Alajuela el 23 de octubre de 1860.

26

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Bisabuelos materno maternos:

Maurilio Ramírez Castro, quien casó con doña Josefa en Alajuela el 2 de febrero de 1891.

Josefa Solera.

CORRALES BOLAÑOS, José Miguel

Candidato presidencial del Partido Patria Nueva.

Nació en Paraíso de Cartago el 29 de septiembre de 1938. (RC.N.CAR: 3-0135-0095)

Padre:

Eugenio Corrales Bianchini, bautizado en Paraíso de Cartago, el 16 de noviembre de 1892; casó con

doña Amada en Paraíso de Cartago, el 29 de marzo de 1924.

Madre:

Amada Bolaños Araya, bautizada en Grecia, Alajuela, el 16 de septiembre de 1897.

Abuelos paternos:

Gaetano Bianchini Soncini, quien nació en Italia en 1864.

Susana Corrales Meza, bautizada en Paraíso de Cartago, el 11 de agosto de 1869.

Abuelos maternos:

27

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Rafael Bolaños Alvarado, bautizado en la Villa de Grecia, Alajuela, el 15 de enero de 1861.

María Araya Zamora.

Bisabuelos paterno paternos:

Vicente Bianchini.

María Soncini.

Bisabuelos paterno maternos:

Zenón Corrales Quirós, quien casó con doña Mónica en Paraíso de Cartago el 11 de enero de 1868.

María Mónica Meza García.

Bisabuelos materno paternos:

Pedro Bolaños.

María Tremedal Alvarado Campos, bautizada en la Villa de Grecia, Alajuela, el 5 de diciembre de 1870.

Bisabuelos materno maternos:

Ramón Araya.

Natividad Zamora.

28

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

ECHANDI MEZA, José Manuel

Candidato presidencial del Partido Avance Nacional.

Nació en San José el 8 de abril de 1964. (RC.N.SJO: 1-0624-0734)

Padre:

Carlos Alberto Echandi Rodríguez. Nació en San José el 4 de febrero de 1928; casó con doña Julieta

en Cartago, el 31 de diciembre de 1948.

Madre:

Julieta Meza Arburola. Nació en Cartago el 15 de mayo de 1927.

Abuelos paternos:

Guillermo Echandi Valverde, bautizado en El Camen, San José, el 30 de noviembre de 1889; casó con

doña Ana María en El Carmen, San José, el 17 de diciembre de 1925.

Ana María Rodríguez Támara, bautizada en Sincelejo, Bolivar, Colombia, el 11 de diciembre de 1889.

Abuelos maternos:

José María Meza Figueroa, bautizado en Cartago el 19 de marzo de 1906; casó con doña Carmen en la

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Cartago, el 15 de febrero de 1926.

Carmen Arburola Valverde, bautizada en Cartago el 24 de septiembre de 1906.

Bisabuelos paterno paternos:

José Dolores Echandi Montero.

29

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Mercedes Valverde Echeverría.

Bisabuelos paterno maternos:

Hermógenes Rodríguez Carriazo.

Anita Támara Erazo.

Bisabuelos materno paternos:

Alfredo Meza Morúa.

Herminia Figueroa Arley.

Bisabuelos materno maternos:

Ramón Arburola González, casó con doña Talía en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen,

Cartago, el 28 de mayo de 1906.

Talía Valverde Mata, bautizada en Cartago el 15 de diciembre de 1886.

30

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

GUEVARA GUTH, Otto

Candidato presidencial del Partido Movimiento Libertario.

Nació en San José el 13 de octubre de 1960. (RC.N.SJO: 1-0544-0893)

Padre:

Claudio Guevara Barahona, quien nació en la ciudad de Puntarenas el 23 de junio de 1926; casó con

doña Mariechen en San Pedro de Montes de Oca el 17 de octubre de 1959.

Madre:

Mariechen Guth Castro, quien nació en San José el 20 de agosto de 1936.

Abuelos paternos:

Uladislao Guevara Cano, bautizado en Esparza, Puntarenas, el 15 de febrero de 1886; casó con doña

Ángela en la Parroquia de Puntarenas, el 19 de marzo de 1909.

Ángela Barahona Sánchez.

Abuelos maternos:

Otto Guth Scharff, bautizado Otto Guillermo Rodolfo en Naranjo el 20 de julio de 1906.

Anita Castro Arias.

Bisabuelos paterno paternos:

Uladislao Guevara Pérez; casó con doña Juana en la Parroquia de Esparza, Puntarenas, el 17 de abril

de 1876.

31

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Juana María Cano Arzúa.

Bisabuelos paterno maternos:

Manuel Barahona Vargas.

Pastora Sánchez Peñaranda.

Bisabuelos materno paternos:

Friedrich Guth Wolf.

Luise Dorotea Scharff Neugeboren.

Bisabuelos materno maternos:

Guadalupe Castro Morales.

María Luisa Arias.

32

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

LÓPEZ ARIAS, Óscar Andrés

Candidato presidencial del Partido Accesibilidad Sin Exclusión.

Nació en San José el 17 de febrero de 1971. (RC.N.SJO: 1-0789-0915)

Padre:

Rafael Ángel López Oviedo, quien nació en San José de Atenas, Alajuela, el 19 de enero de 1925,

bautizado en la Parroquia de Palmares, Alajuela, el 11 de marzo de 1925.

Madre:

María Cecilia Arias Jiménez, quien nació el 15 de febrero de 1945.

Abuelos paternos:

Urbano López Pérez, bautizado en la Parroquia de Atenas el 25 de mayo de 1888; casó con doña María

Mercedes en la Parroquia de Atenas, Alajuela, el 23 de noviembre de 1907.

María Mercedes Oviedo Vargas, bautizada en Palmares, Alajuela, el 1º de agosto de 1890.

Abuelos maternos:

Antonio Arias Moreira.

Telina Jiménez Vargas.

Bisabuelos paterno paternos:

Juan López.

María Pérez.

33

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Bisabuelos paterno maternos:

Ramón Oviedo Morales; casó con doña Apolonia en la Villa de San Ramón, Alajuela,el 11 de mayo de

1861.

Apolonia Vargas Solórzano.

Bisabuelos materno paternos:

Pendiente.

Pendiente.

Bisabuelos materno maternos:

Pendiente.

Pendiente.

MENA DÍAZ, Sergio

Partido Nueva Generación

Nació en San José el 20 de abril de 1977. (RC.N.SJO: 1-0966-0452)

Padre:

Rodrigo Mena Calderón, quien nació en San José el 7 de diciembre de 1947; casó con doña María

Elizabeth en San José el 18 de junio de 1976.

34

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Madre:

María Elizabeth Díaz Corrales, quien nació en San José el 16 de noviembre de 1952.

Abuelos paternos:

Rodrigo Mena Aguilar, quien nació en San José el 14 de abril de 1924; casó con doña Mildred en San

José el 19 de enero de 1946.

Mildred Calderón Cartín, quien nació en San José el 16 de febrero de 1926.

Abuelos maternos:

Isidro Díaz Peñaranda, bautizado en La Merced, San José, el 31 de julio de 1910; casó con doña Ana

en La Merced, San José, el 22 de abril de 1933.

Ana Corrales Chaves, quien nació en San José el 22 de agosto de 1917.

Bisabuelos paterno paternos:

José Belford Mena, quien casó con doña Genoveva en La Merced, San José, el 19 de julio de 1920.

Genoveva Aguilar Delgado, bautizada en la Parroquia de San Miguel de Escazú, San José, el 8 de

octubre de 1897.

Bisabuelos paterno maternos:

Ramón Calderón Cornejo, quien casó con doña Lucila en La Merced, San José, el 13 de abril de 1925.

Lucila Cartín Paniagua, bautizada en la Parroquia de Heredia el 15 de octubre de 1906.

Bisabuelos materno paternos:

35

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

José Díaz Flores, quien casó con doña María Rafaela en San Rafael de Heredia, el 3 de mayo de 1890.

María Rafaela Peñaranda Chaves.

Bisabuelos materno maternos:

Rafael Corrales Meza, quien contrajo matrimonio con doña Amelia en La Merced, San José, el 11 de

noviembre de 1911.

Amelia Chaves Moya.

MONESTEL HERRERA, Héctor Enrique

Candidato presidencial del Partido de los Trabajadores.

Nació en Escazú, San José, el 31 de enero de 1953. (RC.N.ESP: 9-0037-0500)

Padre:

Franklin Monestel Vincenzi, quien nació en Tres Ríos, La Unión, Cartago, el 17 de julio de 1915; casó

con doña Teresa el 2 de octubre de 1943.

Madre:

Teresita Herrera González, bautizada en la Parroquia de Guadalupe de Goicoechea, San José, el 28 de

septiembre de 1925.

Abuelos paternos:

36

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Ramón Monestel Picado, bautizado en la Villa de La Unión, Cartago, el 25 de enero de 1887.

Clarisa Vincenzi Pacheco.

Abuelos maternos:

Mariano Herrera Solís, bautizado en la Parroquia de Guadalupe, San José, el 30 de noviembre de

1902; quien casó con doña Catalina en la Parroquia de Guadalupe, San José, el 25 de noviembre de

1922.

Catalina González Montero, bautizada en la Parroquia de Guadalupe, San José, el 27 de noviembre de

1902.

Bisabuelos paterno paternos:

Teófilo Monestel Rojas, quien casó con doña Gabriela en San Juan de Tibás, San José, el 10 de marzo

de 1877.

Gabriela Picado.

Bisabuelos paterno maternos:

Ceferino Vincenzi Bansi, quien casó con doña Susana en la Villa de La Unión, Cartago, el 28 de mayo

de 1892.

Susana Pacheco Hernández.

Bisabuelos materno paternos:

Moisés Herrera Marín, quien casó con doña Avelina en la Parroquia de la Villa de Guadalupe de

Goicoechea, San José, el 2 de mayo de 1892.

37

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Avelina Solís Montero.

Bisabuelos materno maternos:

Miguel González Blanco, quien casó con doña Prudenciana en la Parroquia de la Villa de Guadalupe,

San José, el 9 de mayo de 1887.

Prudenciana Montero Rodríguez.

MUÑOZ CÉSPEDES, Walter

Candidato presidencial del Partido Integración Nacional.

Nació en San Miguel de Desamparados, San José, el 11 de abril de 1957. (RC.N.SJO: 1-0475-0932)

Padre:

Hernán Muñoz Valverde, quien nació en San Miguel de Desamparados, San José, el 16 de agosto de

1906.

Madre:

Rosa Céspedes Méndez

Abuelos paternos:

38

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Juan Bautista Muñoz Barquero, bautizado en la Villa de Desamparados, San José, el 28 de diciembre

de 1877; casó con doña Micaelina en la Parroquia de Desamparados, San José, el 20 de mayo de

1901.

Micaelina Valverde Gamboa, bautizada en la Villa de Desamparados, San José, el 7 de julio de 1881.

Abuelos maternos:

Pendiente:

Pendiente:

Bisabuelos paterno paternos:

Manuel Muñoz.

Rafaela Barquero.

Bisabuelos paterno maternos:

Wenceslao Valverde Mora, bautizado en la Villa de Desamparados, San José, el 3 de octubre de 1855;

casó con doña Dominga en Desamparados, San José, el 11 de noviembre de 1876.

Dominga Gamboa Chinchilla, bautizada en la Villa de Desamparados, San José, el 20 de diciembre de

1858.

Bisabuelos materno paternos:

Pendiente.

Pendiente.

Bisabuelos materno maternos:

39

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Pendiente.

Pendiente.

OROZCO ÁLVAREZ, Justo

Candidato presidencial del Partido Renovación Costarricense.

Nació en San José el 18 de febrero de 1950. (RC.N.SJO: 1-0385-0486)

Padre:

Justo Custodio Orozco Muñoz. Nació en Nicoya, Guanacaste, el 18 de octubre de 1918. Casó en Santa

Cruz de Guanacaste el 8 de junio de 1947.

Madre:

Isabel Balbina Álvarez Deloyore. Nació en Santa Cruz de Guanacaste el 13 de marzo de 1923.

Abuelos paternos:

Plácido Orozco Ramos, bautizado en Nicoya, Guanacaste, el 26 de mayo de 1872; quien casó con doña

Celina en la Parroquia de San Blas, Nicoya, Guanacaste.

Celina Muñoz, bautizada en Nicoya, Guanacaste, el 16 de septiembre de 1883.

Abuelos maternos:

Vicente Álvarez Rocha.

40

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Olimpia Deliyore Bonilla. Bautizada en Santa Cruz de Guanacaste el 12 de mayo de 1889.

Bisabuelos paterno paternos:

Francisco de Paula Orozco Rosales, bautizado en Nicoya, Guanacaste, el 15 de noviembre de 1841.

Genoveva Ramos Matarrita, bautizada en Nicoya, Guanacaste, el 2 de diciembre de 1852.

Bisabuelos paterno maternos:

Pasión Muñoz.

Bisabuelos materno paternos:

Manuel Álvarez.

Isabel Rocha.

Bisabuelos materno maternos:

Nicolás Deliyore.

Ramona Bonilla.

41

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

PIZA ROCAFORT, Rodolfo

Candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana.

Nació en San José el 12 de agosto de 1958. (RC.N.SJO: 1-0552-0793)

Padre:

Rodolfo Emilio Piza Escalante, quien nació en San José el 24 de julio de 1930, fue bautizado en la

Capilla del Palacio Arzobispal de San José el 16 de agosto de 1930; Casó con doña María del Carmen

el 8 de diciembre de 1955.

Madre:

María del Carmen de Rocafort Martín, quien nació en Madrid, España, el 9 de mayo de 1937.

Abuelos paternos:

Rodolfo Piza Chamorro, quien nació el 12 de octubre de 1897; casó con doña Emilia en San Pedro de

Montes de Oca el 8 de septiembre de 1929.

Emilia Escalante Durán, bautizada en la Capilla del Palacio Episcopal de San José el 30 de mayo de

1907.

Abuelos maternos:

Manuel de Rocafort Ferro.

Aurora Martín García-Roby.

42

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Bisabuelos paterno paternos:

Benjamín Piza Díaz Remón, quien casó con doña Emilia en San José el 23 de septiembre de 1880.

Emilia Chamorro Mora.

Bisabuelos paterno maternos:

Luis Escalante Fernández, quien nació en Alajuela el 15 de mayo de 1873; casó con doña Anita, quien

fue su segunda esposa, en El Carmen, San José el 12 de noviembre de 1899.

Anita Durán de Vars, bautizada en San José el 30 de mayo de 1875.

Bisabuelos materno paternos:

Pendiente.

Pendiente.

Bisabuelos materno maternos:

Pendiente.

Pendiente.

43

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

SOLÍS RIVERA, Luis Guillermo

Candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana.

Nació en San José el 25 de abril de 1958 [RC.N.SJO: 1-0487-0559)

Padre:

Freddy Solís Avendaño, quien nació en Turrialba, Cartago, el 28 de agosto de 1924, fue bautizado

Alfredo Antonio Trinidad, en la Parroquia de Turrialba, Cartago, el 7 de septiembre de 1924; casó con

doña Vivienne en la Capilla del Seminario, San José, el 8 de octubre de 1955.

Madre:

Vivienne Rivera Allen. Nació en Turrialba, Cartago, el 5 de octubre de 1925.

Abuelos paternos:

Luis Solís Garita, quien nació en La Unión, Cartago, el 25 de marzo de 1902; casó con doña Ramona

en la Parroquia de Turrialba, Cartago, el 10 de noviembre de 1923.

Ramona Avendaño Chavarría, bautizada en la Parroquia de Guadalupe, San José, el 3 de junio de

1900.

Abuelos maternos:

Guillermo Rivera, quien nació en 1884; casó con doña Eugenia en la Parroquia de la ciudad de Limón,

el 12 de enero de 1916.

Eugenia Allen Taylor, bautizada en Kingston el 19 de agosto de 1888.

44

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Bisabuelos paterno paternos:

Jesús María Solís Delgado; casó con doña María Matea en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar,

Tres Ríos, La Unión, Cartago, el 9 de febrero de 1881.

María Matea Garita.

Bisabuelos paterno maternos:

Rafael Avendaño Mora, bautizado en Curridabat, San José, el 14 de julio de 1856; casó con doña

Maurilia en la Parroquia de Guadalupe, San José, el 22 de septiembre de 1884.

Maurilia Chavarría, bautizada en Esparza, Puntarenas, el 31 de enero de 1865.

Bisabuelos materno paternos:

Dolores Rivera.

Bisabuelos materno maternos:

William Allen.

María Taylor.

45

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

VILLALTA FLOREZ-ESTRADA, José María

Candidato presidencial del Partido Frente Amplio.

Nació en San José el 13 de agosto de 1977. (RC.N.SJO: 1-0977-0645)

Padre:

Mario Villalta Salazar, quien nació en Naranjo, Alajuela, el 18 de agosto de 1938.

Madre:

Laura Florez-Estrada Pimentel, peruana.

Abuelos paternos:

José María Villalta Rojas, quien nació en Orosi, Paraíso, Cartago, el 24 de diciembre de 1912; casó con

doña Ana María en Naranjo, Alajuela, el 17 de junio de 1936.

Ana María Salazar Chinchilla, bautizada en Naranjo, Alajuela, el 27 de septiembre de 1916.

Abuelos maternos:

José Miguel Florez-Estrada Gallo.

Laura Pimentel Otero.

Bisabuelos paterno paternos:

Juan Antonio Villalta Quesada, bautizado en la Villa de Paraíso de Cartago el 13 de junio de 1886;

casó con doña Angelina en Paraíso, Cartago, el 1º de diciembre de 1911.

Angelina Rojas Loaiza, bautizada en Cartago el 20 de agosto de 1896.

46

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Bisabuelos paterno maternos:

José Froilán Salazar Fernández, bautizado en la Villa de Naranjo, Alajuela, el 5 de octubre de 1885.

Rafaela Chinchilla Morales, bautizada en la Parroquia de la Villa de Naranjo, Alajuela, el 1º de

diciembre de 1891.

Bisabuelos materno paternos:

Pendiente.

Pendiente.

Bisabuelos materno maternos:

Enrique Evaristo Pimentel Ortega, quien nació en Lima, Perú, el 26 de octubre de 1890.

Marina Otero Nieto.

47

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

PADRES DE LOS CANDIDATOS A PRIMER VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

2014-2018

[Avance de Investigación]

ALPÍZAR LOAIZA, Luz Mary

Partido Nueva Generación

Nació en San José el 10 de diciembre de 1967. (RC.N.SJO: 1-0711-0855)

Padres:

Rafael Ángel Alpízar Hernández

Ismaelda Loaiza Rojas

ARAYA GUILLÉN, Carlos Eduardo

Partido Unidad Social Cristiana

Nació en San José el 14 de noviembre de 1946. (RC.N.SJO: 1-0343-0121)

Padres:

José María Araya Jiménez

48

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Rosa Guillén Vega

BARQUERO BARRANTES, Jessica

Partido de los Trabajadores

Nació en Grecia, Alajuela, el 2 de marzo de 1983. (RC.N.ALA: 2-‘580-0928)

Padres:

Álvaro Gerardo Barquero Soto

Flor de María Barrantes Rodríguez

FACIO FERNÁNDEZ, Dagmare

Partido Frente Amplio

Nació en San José el 14 de junio de 1946. (RC.N.SJO: 1-0339-0511)

Padres:

Rodrigo Facio Brenes

Leda Fernández Vaglio

49

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

FALLAS VENEGAS, Helio

Partido Acción Ciudadana

Nació en San José el 22 de marzo de 1947. (RC .N.SJO: 1-0346-0413)

Padres:

Helio Fallas Jiménez

María Evelia Venegas Arias

GONZÁLEZ TREJOS, Vivian

Partido Integración Nacional

Nació en San José el 8 de mayo de 1957. (RC.N.SJO: 1-0486-0062)

Padres:

Óscar González Montes de Oca

Betty Trejos Guevara

PATTONI SÁENZ, Jorge Julio

Partido Liberación Nacional

Nació en San José el 8 de noviembre de 1951. (RC.N.SJO: 1-0398-0416)

50

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Padres:

Luis Pattoni Castro

Irma Sáenz Rivera

PÉREZ RAMÍREZ, Carmen Lidia

Partido Avance Nacional

Nació en San Ramón, Alajuela, el 15 de agosto de 1947. (RC.N.ALA: 2-0252-0706)

Padres:

Juan Rafael Pérez Solís

Carmen Ramírez Pérez

QUESADA TRISTÁN, Lisbeth

Partido Patria Nueva

Nació en Goicoechea, San José, el 25 de junio de 1952. (RC.N.SJO: 1-0407-1429)

Padres:

Fernando Quesada Marín

Ligia Tristán Soubrie

51

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

RODRÍGUEZ ROJAS, Ana Dinorah

Partido Renovación Costarricense

Nació en Atenas, Alajuela, el 6 de mayo de 1954. (RC.N.ALA: 2-0294-0974)

Padres:

Rodrigo Rodríguez Ramírez

Marina Rojas Hernández

VARGAS MADRIGAL, Thelmo

Partido Movimiento Libertario

Nació en Santa Ana, San José, el 25 de agosto de 1943. (RC.N.SJO: 1-0309-0617)

Padres:

Thelmo Vargas Guerrero

Carmen Madrigal Mesén

VILLALTA BOLAÑOS, Zulema

Partido Accesibilidad Sin Exclusión

52

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Nació en San José el 2 de septiembre de 1955. (RC.N.SJO: 1-0455-0050)

Padres:

Jorge Villalta Mena

Miriam Bolaños

ZÚÑIGA RAMÍREZ, Rose Mary

Partido Restauración Nacional

Nació en San José el 18 de septiembre de 1956. (RC.N.SJO: 1-0572-0748)

Padres:

Óscar Zúñiga Rojas

Alicia Ramírez Morales

53

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

PADRES DE LOS CANDIDATOS A SEGUNDO VICEPRESIDENTE DE LA

REPÚBLICA 2014-2018

[Avance de Investigación]

AGUILAR BULGARELLI, Óscar

Partido Patria Nueva

Nació en San José el 16 de julio de 1943. (RC.N.SJO: 1-310-065)

Padres:

José Ramón Aguilar Villegas

Adela Bulgarelli Flores

ANTILLÓN MONTEALEGRE, Walter

Partido Frente Amplio

Nació en San José el 2 de diciembre de 1932. (RC.N.SJO: 1-0221-0295)

Padres:

Iván Antillón Castro

54

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Alicia Montealegre Carballo

ARGUEDAS CORTÉS, Rodrigo

Partido Integración Nacional

Nació en Heredia el 20 de julio de 1950. (RC.N.HER: 4-0099-0411)

Padres:

Samuel Arguedas Urbina

Ligia Cortés Ruiz

CHACÓN ECHEVERRÍA, Ana Helena

Partido Acción Ciudadana

Nació en San José el 1 de noviembre de 1961. (RC.N.SJO: 1-0567-0359)

Padres:

Luis Manuel Chacón Jiménez

María Elena Echeverría Gutiérrez

55

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

CHAVES ILLANES, Pablo Josué

Partido Restauración Nacional

Nació en San José el 19 de enero de 1984. (RC.N.SJO: 1-1195-0397)

Padres:

Ronald Chaves Monge

Lía de los Ángeles Illanes Nieto

GONZÁLEZ LÓPEZ, Greivis

Partido de los Trabajadores

Nació en El Roble, Puntarenas, el 2 de julio de 1979. (RC.N.PUN: 6-0299-0062)

Padres:

José Andrés González Brenes

Herminia López Vivas

56

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

GORDIENKO LÓPEZ, Abril

Partido Movimiento Libertario

Nació en San José el 14 de septiembre de 196.7(RC.N.SJO: 1-0706-0786)

Padres:

Vladimir Gordienko Orlich

Mercedes María López Odio

LARA POVEDANO, Silvia

Partido Liberación Nacional

Nació en San José el 1 de enero de 1959. (RC.N.SJO: 1-0500-0564)

Padres:

José Antonio Lara Eduarte

Cecilia Povedano Álvarez

MARÍN ZÚÑIGA, Marvin Alberto

Partido Accesibilidad Sin Exclusión

Nació en San José el 10 de febrero de 1970. (RC.N.SJO: 1-0765-0871)

57

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

Padres:

Rafael Antonio Marín Méndez

Elizabeth Zúñiga Rodríguez

MATAMOROS MESÉN, Rafael Ángel

Partido Renovación Costarricense

Nació en San Diego de La Unión, Cartago, el 7 de noviembre de 1951. (RC.N.CAR: 3-0191-0988)

Padres:

Humberto Matamoros Navarro

Digna Mesén Bermúdez

MORENO BUSTOS, Carlos

Partido Nueva Generación

Nació en Liberia, Guanacaste, el 28 de noviembre de 1974. (RC.N.GUA: 5-0285-0614)

Padres:

Carlos Alberto Moreno Moreno.

Mélida Bustos Contreras.

58

BOLETÍN № 102

Academia Costarricense de

Ciencias Genealógicas

VEGA HERRERA, Patricia

Partido Unidad Social Cristiana

Nació en Goicoechea, San José, el 25 de junio de 1963. (RC.N.SJO: 1-0609-0381)

Padres:

Walter Vega Zeledón

Olga Marta Herrera Rodríguez

ZAMORA MÁRQUEZ, Gabriel

Partido Avance Nacional

Nació en Mata Redonda, San José, el 4 de mayo de 1941. (RC.N.SJO: 1-0288-0574)

Padres:

Gabriel Zamora Hernández

Gloria Elena Márquez Conde