b001

27
CIENCIAS - UNIVERSIA ENSAYO CIENCIAS COMÚN BIOLOGÍA MENCIÓN

description

af

Transcript of b001

Page 1: b001

CIENCIAS - UNIVERSIA

ENSAYO CIENCIAS COMÚN BIOLOGÍA MENCIÓN

Page 2: b001

2

MÓDULO COMÚN BIOLOGÍA 1. Las células parietales producen ácido clorhídrico del jugo gástrico del estómago, las células mucosas

producen moco espeso y resbaladizo, que recubre las paredes del estomago del propio jugo y las células principales producen una enzima que inicia la digestión proteica, al respecto se puede afirmar correctamente que estas células

I) tienen el mismo genotipo

II) forman parte del mismo tejido III) corresponden a distintos niveles de organización

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 2. Un azúcar simple o monosacárido y un polisacárido difieren en su

I) actividad osmótica II) solubilidad en agua III) composición atómica

A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo I y III E) sólo II y III 3. Una molécula indispensable para la vida de la célula es el adenosin trifosfato (ATP), esta sustancia se

forma de manera universal en todos los sistemas vivos y proporciona energía para diferentes actividades celulares, excepto para

A) la contracción muscular B) el movimiento de cromosomas C) la formación de nuevos tejidos y órganos D) el transporte de sustancias a favor del gradiente E) la construcción de moléculas orgánicas a partir de monómeros 4. Al preparar una ensalada de lechuga y aliñarla con aceite y sal, las células de la lechuga experimentarán A) citólisis B) crenación C) plasmolisis D) pinocitosis E) fagocitosis

Page 3: b001

3

5. Si una mujer con ciclos menstruales de 28 días ovula el día 13 de Septiembre ¿Qué días del mes de Agosto fueron fértiles? Del

A) 29 al 31 B) 14 al 18 C) 26 al 31 D) 17 al 22 E) 21 al 26 6. Con respecto a la lactancia materna es correcto afirmar que:

I) otorga la primera inmunidad al recién nacido II) es consecuencia de la acción de la progesterona y prolactina III) permite un óptimo desarrollo neurológico e intelectual del hijo

A) sólo I B) sólo II C) solo III D) sólo I y II E) sólo I y III 7. Los estrógenos aumentan el número de receptores para la oxitocina, hormona responsable de las

contracciones uterinas durante el parto. Los receptores de esta hormona se ubican en

I) núcleo II) citoplasma III) membrana plasmática

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo II y III

Page 4: b001

4

8. Al observar las siguientes imágenes de tórax en dos etapas distintas de la respiración se puede inferir correctamente que en la

I) inspiración el tórax posee mayor volumen que en la espiración II) entrada de aire a los pulmones la presión intratoráxica es menor III) espiración la presión intratoráxica es mayor que en la inspiración

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I , II y III 9. Si se inhibe la acción de la hormona antidiurética que actúa nivel de túbulo colector del nefrón la orina

resultante sería más

I) diluida II) hipotónica III) concentrada

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo II y III 10. Las células de los islotes de Langerhans son la fuente de insulina, hormona que

I) promueve la glucogenólisis II) estimula la absorción y utilización de glucosa por las células III) es secretada en respuesta a un incremento de azúcar en la sangre

A) sólo I B) solo II C) solo I y II D) sólo I y III E) sólo II y III

Page 5: b001

5

11. Cuando el aporte de sangre a los diversos órganos disminuyen porque se estrecha el diámetro de las arterias por depósitos de colesterol estamos en alto riesgo de sufrir infarto cardiaco y daño cerebral. ¿Cuál o cuáles de los siguientes factores aumentan el riesgo de contraer estas patologías?

I) obesidad

II) tabaquismo III) vida sedentaria

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I, II y III 12. No corresponde a un efecto por el consumo de alcohol en la salud A) Cirrosis B) Bradicardia C) Nerviosismo D) Hipertensión E) Ulcera gástrica 13. Del análisis de la siguiente tabla de los componentes de diferentes órganos del cuerpo más sus

conocimientos se puede inferir correctamente que

I) es necesario en una dieta saludable la presencia de compuestos orgánicos e inorgánicos II) el compuesto que se encuentra con menores porcentajes en los diferentes órganos son los

azúcares III) las proteínas son los compuestos más abundantes en los distintos órganos

A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo I y III E) sólo II y III

Page 6: b001

6

14. El primer banco público de células madres comenzó a funcionar en Chile y su objetivo es la investigación y búsqueda de terapias para patologías de extrema gravedad utilizando células obtenidas del cordón umbilical las cuales

I) tienen la posibilidad de originar tejidos como el sanguíneo

II) son especiales para usarse en enfermedades como la leucemia III) solo pueden ser donadas a individuos con algún parentesco genético

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I ,II y III 15. El siguiente árbol genealógico el color oscuro representa la herencia del la adhesión del lóbulo de la oreja

en tres generaciones, característica autosómica recesiva en la especie humana. Al respecto es correcto afirmar que el (los) individuo(s)

I) 1 y 2 de la primera generación son heterocigotos II) 1 de la tercera generación porta un solo gen mutado III) 1 de la segunda generación necesariamente es heterocigoto

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo I y III 16. El síndrome alcohólico fetal es considerado una enfermedad A) inmune B) genética C) congénita D) glandular E) hereditaria

I

4

1 2

3 2 1 5

2 3 1

III

II

5

Page 7: b001

7

17. Los organismos que realizan fotosíntesis son considerados

I) productores II) fotoautótrofos III) quimioautótrofos

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo I y III 18. En el siguiente esquema de trama alimentaria la especie representada con la letra M necesariamente

debería ser un A) herbívoro B) carnívoro C) omnívoro D) productor E) carroñero

Z

K

A Y

M G

W

Page 8: b001

8

MÓDULO COMÚN FÍSICA 19. Una persona escucha una canción a través de una estación de radio. La onda que llega al

oído a través del aire y que produce la sensación sonora es A) electromagnética. B) estacionaria. C) transversal. D) longitudinal. E) electromagnética y transversal.

20. Las ondas mecánicas A) son necesariamente longitudinales. B) pueden ser longitudinales y transversales. C) se propagan en el vacío. D) son necesariamente transversales. E) su velocidad de propagación no depende del material en que se desplazan.

21. Cuando una onda pasa de un medio a otro:

I) No cambia su frecuencia, sino su longitud de onda. II) La velocidad de propagación se mantiene constante. III) El periodo del frente de ondas se mantiene constante.

Es son) correcta (s):

A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y III. E) I, II, III.

22. Al situar un objeto entre el foco y el vértice de un espejo cóncavo, la imagen formada es A) real, derecha y de menor tamaño. B) virtual, derecha y de menor tamaño. C) real, invertida y de menor tamaño. D) real, invertida y de mayor tamaño. E) virtual, derecha y de mayor tamaño.

23. Por acción de su carga eléctrica, un cuerpo M se repele con otro cuerpo N de carga

positiva. Si el cuerpo M induce eléctricamente a un tercer cuerpo P, neutro, la carga que este adquiere es

A) positiva. B) negativa. C) neutra. D) de igual magnitud que el cuerpo N. E) de igual magnitud que el cuerpo M.

Page 9: b001

9

24. Dos esferas metálicas A y B del mismo tamaño, cargadas inicialmente con carga +Q y +3Q respectivamente, se colocan en contacto. Se puede afirmar que

A) de la esfera A pasa una carga de –Q a la esfera B. B) de la esfera A pasa una carga de +Q a la esfera B. C) de la esfera B pasa una carga de –Q a la esfera A. D) de la esfera B pasa una carga de +Q a la esfera A. E) no sucede nada; sólo pueden traspasarse cargas negativas y ambas son positivas.

25. Por un conductor circula una corriente de 3A, la cantidad de carga transportada en 3s , en

Coulomb, es A) 9 B) 6 C) 3 D) 1 E) Ninguna de las anteriores 26. La masa es una medida de A) volumen. B) inercia. C) peso. D) ubicación. E) Ninguna de las anteriores.

27. Para que un movimiento rectilíneo sea uniforme, es suficiente que A) la aceleración sea nula. B) la aceleración tenga la dirección del movimiento. C) la aceleración tenga la dirección opuesta al movimiento. D) la aceleración y la velocidad tengan la misma dirección. E) la aceleración sea perpendicular a la dirección del movimiento. 28. Si la gravedad en el planeta M es 1/100 de la tierra. ¿Cuál será la masa de una persona de

80 kg. en dicho planeta? (Use 2sm10g =

)

A) 10 kg. B) 40 kg. C) 0,008 kg. D) 80 kg. E) 8 kg.

Page 10: b001

10

29. Para que un cuerpo se mueva con aceleración constante es necesario que la fuerza neta que actúa sobre él sea

A) cero. B) igual a la fuerza de roce. C) mayor que la fuerza de roce. D) constante y distinta de cero. E) igual a la fuerza peso más la fuerza roce.

30. Una piedra atada a un paracaídas está cayendo con velocidad constante. A medida que la

piedra cae, es correcto afirmar que su energía A) cinética aumenta. B) cinética disminuye. C) mecánica total disminuye. D) mecánica total permanece constante. E) potencial gravitatoria permanece constante.

31. Cuando dos cuerpos experimentan un choque inelástico. Si despreciamos las fuerzas

externas se conserva A) la energía cinética total del sistema. B) la cantidad de movimiento total del sistema. C) la energía cinética de cada uno de los cuerpos. D) la energía mecánica. E) Ninguna de las anteriores. 32. Un automóvil que viaja a cierta velocidad, frena bruscamente dejando una marca de los

neumáticos en el pavimento, acompañada por un olor a quemado en las ruedas del vehículo. Esto se debe a que

A) el neumático absorbe el calor que se produce con la frenada. B) el calentamiento del pavimento, debido a la frenada, tiende a quemar los neumáticos, ya que estos son malos conductores de calor. C) el calor se reparte entre las ruedas y el pavimento. D) la energía cinética inicial equivale al trabajo del roce en la frenada. E) el calor cedido se reparte entre las ruedas y el pavimento.

Page 11: b001

11

33. Con respecto al concepto de temperatura, se hacen las siguientes afirmaciones:

I) Ella es una magnitud fundamental. II) En la escala de temperatura absoluta se pueden leer valores negativos. III) Mientras mayor sea la diferencia de temperatura entre dos cuerpos que luego se

ponen en contacto, mayor es el calor transferido de uno al otro.

De estas afirmaciones es (son) verdadera (s): A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo I y III.

34. Los -273 °K es una temperatura A) muy fría. B) muy caliente. C) con mucha energía interna. D) con poca energía interna. E) que no existe.

35. La energía por unidad de masa necesaria para cambiar la fase de una sustancia recibe el

nombre de

A) calor específico. B) capacidad calórica. C) energía térmica. D) caloría. E) calor latente.

36. La vía láctea es una galaxia A) espiral. B) esférica. C) elíptica. D) barrada. E) amorfa.

Page 12: b001

12

MÓDULO COMÚN QUÍMICA Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos.

37. Un átomo de un determinado elemento presenta la siguiente información I) posee 2 neutrones. II) es estable electrónicamente. III) tiene número másico 4. Al respecto es incorrecto decir que A) es un gas inerte. B) presenta sólo un orbital con electrones. C) el número cuántico secundario del último electrón es 0. D) posee 2 electrones. E) se estabiliza adoptando carga -2. 38. El elemento químico más abundante en la corteza terrestre es A) carbono B) aluminio C) hierro D) silicio E) oxígeno

Page 13: b001

13

39. La hibridación del oxígeno en la molécula de metanol es

CH3 O H¨¨

A) sp B) sp2 C) sp3 D) sp3d E) sp3d2

40. El nombre IUPAC para la siguiente estructura es

CH3 CH C CH

CH3

CH CH

CH3

CH3

A) 3,3,6 trimetil dihexeno. B) 1,1,4 trimetil hexeno. C) 1,1,4 trimetil hexadieno. D) 3,6 dimetil 2,4 heptadieno. E) 2,5 dimetil 3,5 heptadieno.

41. Tiene geometría piramidal (ver tabla periódica)

A) NCl3 B) AlF3 C) NH4

+ D) SO3 E) BF3

42. A 20°C el CH4 (metano) es un gas, a esa misma temperatura el agua (H2O) es un líquido. Los respectivos pesos moleculares son 16 y 18 g/mol.

Si ambas masas molares son similares, la diferencia en los estados físicos se justifica porque

A) la densidad del agua es mayor que la del metano B) el metano posee enlaces covalentes y el agua enlaces iónicos C) el agua es una sustancia polar y el metano es apolar D) el agua forma enlaces “puente de hidrógeno” y el metano no E) el metano es más volátil que el agua.

43. Para bajarle el pH al agua se debe

A) agregar una sal. B) adicionar una base. C) agregar un ácido. D) hacer electrólisis. E) calentar a ebullición.

Page 14: b001

14

44. La secuencia correcta de reacciones que genera el esmog fotoquímico es a) NO + ½ O2 → NO2

b) •O + O2 → O3 (troposférico)

c) NO2 + luz → •NO + •O

d) N2 + O2 → 2NO

A) a, b, c, d B) d, a, c, b C) b, c, a, d D) c, a, b, d E) d, c, b, a 45. Si la presión de un gas aumenta 4 veces y como consecuencia su temperatura aumenta al

doble. Respecto al volumen podemos decir que A) permanece inalterable. B) se cuadruplica. C) aumenta 8 veces. D) disminuye a 1/8 de su volumen. E) disminuye a la mitad. 46. En los orbitales s y p del último nivel de energía de un átomo neutro, se encuentran

respectivamente 2 y 5 electrones. Con la afirmación anterior es correcto decir que I) el elemento es halógeno. II) se comporta como no metal. III) es un elemento representativo. IV) su electroafinidad es baja. A) I y II B) II y IV C) I, III y IV D) I, II y III E) III y IV 47. La molécula de cloroformo tiene la siguiente conformación

CHCl3

De ella se deduce que

A) hay 4 enlaces covalentes polares. B) la valencia del cloro en la molécula es 7. C) el hidrógeno se enlaza al carbono mediante “puente de hidrógeno”. D) el estado de oxidación del cloro es -3. E) la valencia del carbono es 6.

Page 15: b001

15

48. El producto de la siguiente reacción es

CH3 C

CH3

CH C

CH3

CH2 + 2 HBr

A) 2,4 dibromo 2,4 dimetil pentano. B) 3,5 dibromo 2,4 dimetil pentano. C) 2,4 dibromo 3,5 dimetil pentano. D) 2, 2, 4, 4 tetrabromo pentano. E) 2,4 dimetil 2 bromo penteno. 49. Cuál de las siguientes funciones orgánicas no se visualiza en la estructura

CH3 O C

O

CH2OH

CH2

N

COCH2

CH3

CH2C

O

H

CH2

CH2O

CH2

I) fenol II) éter III) amina IV) amida V) aldehído A) sólo II B) I y III C) II y III D) I y IV E) IV y V 50. Qué fracción de petróleo se recoge en la parte más alta de una torre de refinación A) gases livianos B) diesel C) gasolina para motor D) parafina E) combustóleo

Page 16: b001

16

51. El agua tiene una constante de hidrólisis (Kw) igual a 10-14. De este valor se infiere que A) la constante es pequeña y por lo tanto la densidad del agua es baja. B) la constante es grande, así que el agua se comporta como electrolito. C) una masa pequeña de agua es suficiente para eliminar una gran cantidad de calor. D) el valor es alto, por lo tanto su peso molecular también. E) el valor es pequeño por lo tanto se dice que el agua es un electrolito muy débil. 52. Si se precisa separar una mezcla heterogénea conviene hacer una A) electrólisis. B) destilación. C) centrifugación. D) extracción con solvente. E) filtración. 53. Cuál de los siguientes gases es (son) contaminante (s) del aire I) N2 II) CO III) Ar IV) CO2 V) SO2 A) sólo II B) sólo III C) II y IV D) II y V E) II, III y V 54. En un vaso de precipitado se adicionan 10 gramos de NaCl y 90 gramos de agua. Se introduce

un densímetro al vaso y éste arroja un valor aproximado de 1,2 g/mL. El porcentaje %p/v probable para la solución es

A) 10% B) 12% C) 55,8% D) 90% E) 100%

Page 17: b001

17

BIOLOGÍA MENCIÓN

55. El concepto de gen ha evolucionado. Desde la propuesta original de un gen una enzima, que representa un

caso particular, hoy se admite, exceptuando los virus, que los genes son secuencias de ADN

I) no necesariamente transcritas en algún tipo de ARN II) que si son transcritas, serán traducidas en algún tipo de proteína III) cuya eventual transcripción será regulada por productos de la traducción

A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo I y III E) I, II y III 56. Uno de los procedimientos de la manipulación genética corresponde a la tecnología del ADN recombinante

esta técnica se basa en:

I) la incorporación de proteínas de una especie en el genoma de otra especie II) aportar características a la especie que sean beneficiosas o productivas III) insertar genes extraños usando en algunas ocasiones virus como vectores

A) sólo I B) sólo II C) sólo I y III D) sólo II y III E) I, II y III 57. En un tubo de ensayo con agua se ponen algas de acuario y en otro tubo con una solución de azúcar se

colocan levaduras de cerveza. Ambos tubos se dejan bajo un foco de luz. Al respecto se puede afirmar correctamente que

I) dejarán de producirse burbujas en el tubo con algas si se apaga la luz. II) bajará el número de burbujas en el tubo con algas si este se recubre con un papel celofán verde. III) bajará el número de burbujas en el tubo con levaduras al taparse herméticamente con un tapón de goma

A) sólo I B) sólo III C) sólo I y II D) sólo II y III E) I ,II y III

Page 18: b001

18

58. El Cianuro es un compuesto que impide la respiración celular. En el gráfico siguiente se muestra el efecto del cianuro en el potencial electroquímico de membrana.

Estos resultados muestran que el cambio inducido en la membrana

I) se puede describir como una despolarización transitoria II) según la variable independiente, corresponde a un potencial de acción

III) es reversible, por lo que la membrana no fue afectada

A) sólo I B) sólo II C) sólo I y III D) sólo II y III E) I, II y III

59. No corresponde a una estructura que secreta esteroides

A) tiroides B) placenta C) cuerpo lúteo D) folículo de Graaf E) corteza suprarrenal

Page 19: b001

19

60. Un método de esterilización masculina lo constituye la vasectomía, en la cual se cortan los conductos deferentes. Al respecto se puede afirmar correctamente que se

I) reduce la síntesis proteica y con ello la masa muscular

II) elevan los niveles de gonadotrofinas (FSH y LH) a nivel plasmático III) producen espermios pero degeneran y son destruidos por fagocitosis

A) sólo I B) sólo III C) sólo I y II D) sólo II y III E) I , II y III 61. Las neuronas inhibidoras de la médula espinal liberan glicina al sinaptar con las neuronas motoras que

dirigen la contracción de las fibras musculares esqueléticas evitando que la contracción sea excesiva. La estricnina se une a los receptores de glicina y los bloquea, con ello provoca una

I) contracción total del diafragma y no se puede relajar

II) emisión total del diafragma y no se puede relajar III) inhibición masiva de la contracción de todos los músculos esqueléticos

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) sólo II y III 62. En el hombre, los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo constituyen un 98 % de la reserva

energética. ¿Por qué en el animal la principal reserva es el triglicérido y no el glucógeno?

I) Por sus características hidrofóbicas II) Porque en un menor espacio se acumula mas energía III) Porque no ejercen presión osmótica sobre las membranas celulares

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I, II y III

Page 20: b001

20

63. A continuación se presenta una comparación entre la arteria pulmonar y la arteria aorta, una de ellas no es correcta

Arteria Pulmonar Arteria Aorta A) presión parcial de CO2

B) presión parcial de O2

C) presión arterial

D) diámetro de lúmen

E) longitud

Nota: : Mayor : Menor 64. Observa las imágenes y encuentra el orden respectivo con los enunciados citados :

p. el fagocito presenta (le muestra) el antígeno al linfocito T ayudante

q. las partes de la bacteria (antígenos) migran hacia la superficie del fagocito

r. el linfocito T se convierte en una célula activada

s. un macrófago fagocita a una bacteria

A) 1s, 2q, 3p,4r B) 1p, 2q, 3r, 4s C) 1s, 2r,3q, 4p D) 1q, 2r, 3s,4p E) 1r, 2p, 3q, 4s

Page 21: b001

21

65. La figura muestra la respuesta “in vitro” de un tipo celular a tres hormonas (H1, H2 y H3).

Según los resultados, se puede constatar que

I) H1 es más eficiente, porque alcanza el 50% de respuesta con dosis diez y cien veces menores que H2 y H3, respectivamente

II) las respuestas son directamente proporcionales a las dosis, pero alcanzan el 100% con distinta rapidez.

III) las tres hormonas son igualmente eficientes, puesto que alcanzan el 100% de respuesta A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y III E) sólo II y III

Page 22: b001

22

66. Según el siguiente esquema y sus conocimientos podemos determinar correctamente que:

I) la partícula extraña podría corresponder a una bacteria II) los anticuerpos se unen a moléculas llamadas antígenos III) el glóbulo blanco fagocitario utiliza sistemas de reconocimiento primitivo, no específicos que le

permite capturar diversos microbios A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo I y III E) I ,II y III 67. El retorno de la sangre en las venas del circuito mayor a través de la vena cava inferior depende del

movimiento I) respiratorio de inspiración II) muscular esquelético III) muscular liso A) sólo I B) sólo I y II C) sólo I y III D) sólo II y III E) I, II y III

Page 23: b001

23

68. En los transplantes cornéales, la córnea enferma se extirpa y se sutura la del donante de tamaño similar. No habrá rechazo porque

I) el donante de córnea es compatible con el receptor

II) la córnea es avascular y los anticuerpos no circulan por ella III) el receptor ha sido previamente tratado con inmunodepresores de tipo corticoides

A) sólo II B) sólo III C) sólo I y II D) sólo II y III E) I, II y III 69. El Virus Papiloma Humano (VPH) se caracteriza por que

I) causa cáncer cérvico-uterino II) se transmite por contacto sexual III) se evita el contagio utilizando condón

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I, II y III 70. El riñón es un órgano vital. En consecuencia, las insuficiencias renales alteran, directa o indirectamente, en

forma severa, los mecanismos homeostáticos. Uno de los cuadros derivados de dichas insuficiencias es la anemia. Ello porque disminuye o cesa la producción de

I) factor intrínseco II) eritropoyetina III) hemoglobina A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo II y III E) I, II y III 71. Entre las cardiopatías agudas que alteran los movimientos sincronizados del miocardio auricular, las

fibrilaciones pueden ser difíciles de corregir. Ellas se caracterizan por I) la generación espontánea de potenciales de acción en las aurículas. II) por un registro alterado de la onda P en el electrocardiograma III) el cierre parcial de las válvulas aurículo-ventriculares A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo II y III E) I, II y III

Page 24: b001

24

72. De los siguientes conceptos, ¿cuál es el más unificador? A) Genética B) Fisiología C) Anatomía D) Evolución E) Taxonomía 73. La calvicie es un carácter cuya expresión depende del sexo del individuo, en el hombre se comporta como

dominante y en la mujer como recesivo Considerando que C es el gen para la calvicie y C+ el gen normal se puede afirmar correctamente que un matrimonio en el cual el hombre es calvo heterocigoto y la mujer es calva

I) el hombre calvo necesariamente tenía un padre calvo II) tienen un 50% de probabilidad que sus hijas sean calvas III) el padre y la madre de la mujer calva portaban el gen para la calvicie

A) sólo I B) sólo III C) sólo I y II D) sólo I y III E) sólo II y III

74. En células eucarióticas se puede constatar que A) a mayor número de cromosomas, mayor cantidad de ADN B) el número de centrómeros depende del número de cromátidas C) el número de moléculas de ADN duplica el número de cromátidas D) a mayor tamaño de los cromosomas, mayor tamaño de las moléculas de ADN E) el número de moléculas de ADN es independiente del número de cromosomas 75. La polidactilia es una enfermedad determinada por un alelo dominante y consiste en la presencia de dedos

supernumerarios de manos y pies. En una población, del conjunto de individuos que lleva este gen, sólo el 75% presenta la enfermedad y algunos sólo en las manos y otros sólo en los pies. Al respecto se puede afirmar correctamente que

I) la polidactilia es una enfermedad autosómica dominante de expresividad variable. II) en esa población hay individuos con normal número de dedos en manos y pies y llevan el gen dominante de la enfermedad. III) se trata de penetrancia incompleta, por la proporción de individuos que lleva el gen de la enfermedad y la que presenta el fenotipo esperado. A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo II y III E) I, II y III

Page 25: b001

25

76. Según el Principio de Hardy-Weinberg, el conjunto de genes de una población permanecerá estable a través de las generaciones si

I) la población es numerosa

II) ocurren muchas mutaciones III) los individuos se aparean al azar

A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo I y III E) sólo II y III 77. Dos organismos que viven en un mismo hábitat determinado,necesariamente

I) establecen competencia II) comparten el mismo nicho ecológico III) son parte de la misma comunidad biótica

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I ,II y III 78. El calentamiento global de la tierra, como consecuencia del efecto invernadero, podría tener,

aparentemente, sólo efectos negativos. Entre los efectos predecibles, es esperable que: I) se alteren los mecanismos termorreguladores en el hombre II) vectores de agentes patógenos ocupen nuevos nichos III) aumente la concentración de CO2 en la atmósfera A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y III E) sólo II y III

Page 26: b001

26

79. Se estudió una comunidad entre mareas, en la cual se encuentran cuatro poblaciones de moluscos y una de algas: F y P son filtradores, S es carnívoro, M es omnívoro y A corresponde a una macroalga. En la figura Nº 1 se presenta la comunidad sin intervención humana y en la figura Nº 2 con intervención, la cual consistió en una sobreexplotación de los moluscos S y M. El tamaño de los círculos corresponde a la densidad de cada población y las flechas representan relaciones alimenticias

Al respecto se puede inferir correctamente que

I) las poblaciones de F y P entraron en competencia II) la mayor fuente alimenticia de la población S era la población F III) de continuar la intervención, seguirá aumentando la densidad de la población A

A) sólo I B) sólo II C) sólo I y II D) sólo II y III E) I, II y III

S M

F AP P

S M

F A

Fig. Nº 1 SIN INTERVENCIÓN Fig. Nº 2 CON INTERVENCIÓN

Page 27: b001

27

80. Observe la siguiente curva de sobrevivencia

Al respecto es correcto inferir que

I) los humanos tienden a morir a una edad similar II) las hidras poseen tasas de natalidad y mortalidad propias de una especie en extinción III) las ostras deben poseer altas tasas reproductivas para mantener su especie.

A) sólo I B) sólo III C) sólo I y III D) sólo II y III E) I, II y III

CIENCIAS/BM/UNIVERSIA