Bacterias

4
Bacterias + 1. Anaeróbicas A. ERYSIPELOTHRIX PREVENCIÓN: uso de guantes, vacunación dirigidas al control de cerdos VIAS DE TRANSMISION: contacto de persona a persona por medio de gotas respiratorias. B. CLOSTRIDIUM TETANIUM PREVENCIÓN: vacunación activa con el tétano. VIAS DE TRANMSIÓN: hábitat es el suelo e ingresa al cuerpo por medio de traumatismos a través de la piel. C. CLOSTRIDIUM BOTULINUM PREVENCIÓN: Refrigeración adecuada de los alimentos cocidos de no ser consumidos de inmediato, No consumir conservas de alientos hinchados ni abollados. Cocinar bien las carnes, pescados, entre otros y mantenerlos calientes hasta su consumo. VIAS DE TRANMSIÓN: el hábitat es el suelo y alimentos mal preservados. D. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS PREVENCIÓN: Refrigeración adecuada de los alimentos cocidos de no ser consumidos de inmediato, No consumir conservas de alientos hinchados ni abollados. Cocinar bien las carnes, pescados, entre otros y mantenerlos calientes hasta su consumo. VIAS DE TRANMSIÓN: Consumo de alimentos contaminados o no bien cocinados o por falta de inadecuada de higiene de la manipulación de los alimentos. 2. Aeróbicas A. Bacillus Anthracis c

description

bacterias

Transcript of Bacterias

Page 1: Bacterias

Bacterias +1. Anaeróbicas

A. ERYSIPELOTHRIX

PREVENCIÓN: uso de guantes, vacunación dirigidas al control de cerdos VIAS DE TRANSMISION: contacto de persona a persona por medio de gotas

respiratorias.

B. CLOSTRIDIUM TETANIUM

PREVENCIÓN: vacunación activa con el tétano. VIAS DE TRANMSIÓN: hábitat es el suelo e ingresa al cuerpo por medio de

traumatismos a través de la piel.

C. CLOSTRIDIUM BOTULINUM

PREVENCIÓN: Refrigeración adecuada de los alimentos cocidos de no ser consumidos de inmediato, No consumir conservas de alientos hinchados ni abollados. Cocinar bien las carnes, pescados, entre otros y mantenerlos calientes hasta su consumo.

VIAS DE TRANMSIÓN: el hábitat es el suelo y alimentos mal preservados.

D. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS

PREVENCIÓN: Refrigeración adecuada de los alimentos cocidos de no ser consumidos de inmediato, No consumir conservas de alientos hinchados ni abollados. Cocinar bien las carnes, pescados, entre otros y mantenerlos calientes hasta su consumo.

VIAS DE TRANMSIÓN: Consumo de alimentos contaminados o no bien cocinados o por falta de inadecuada de higiene de la manipulación de los alimentos.

2. Aeróbicas

A. Bacillus Anthracis

PREVENCIÓN: la imposición de cuarentenas o la eliminación de los animales muertos y de los materiales contaminados; vacuna disponible contra el Bacillus anthracis en personales y en animales.

VIAS DE TRANSMISIÓN: La ingestión de carne de un animal infectado, agua infectada con carne de bisonte, inhalación de esporas.

B. Lysteria monocytogenes

PREVENCIÓN: Lavar bien los alimentos a ingerir, lavar los utensilios, personas con sistema inmune bajo tener precaución al laborar en el campo o en su jardín.

c

Page 2: Bacterias

VIAS DE TRANSMISIÓN: contacto con animales infectados o suelo contaminado, consumo de alimentos contaminados, relaciones sexuales, transmisión via congénita.

C. Corynebacterium diphtheriae

PREVENCIÓN: Vacunación activa del toxoide de la difteria hacia todo el personal de salud Emigrantes, refugiados y solicitantes de asilo de regiones con riesgo de difteria, que vivan en instalaciones comunitarias y su personal, empleados de la Policía de fronteras y de la Administración de aduanas, viajeros a regiones con riesgo de difteria

VIAS DE TRANSMISIÓN: La difteria se transmite por vía respiratoria, a través de la tos, los estornudos o los besos, por ejemplo. En la difteria cutánea, el contagio es por contacto directo.

D. Nocardiaceae

PREVENCIÓN: Tenga cuidado al usar corticosteroides. Utilícelos de manera muy moderada, en las dosis efectivas más bajas y durante el menor tiempo posible. Es posible que algunos pacientes con un sistema inmunitario deteriorado necesiten tomar antibióticos durante períodos de tiempo prolongados para evitar la reaparición de la infección

VIAS DE TRANSMISIÓN: Inhalación a través de las vías respiratorias.

c

Page 3: Bacterias

c

TBC

Características

Patología

Factores Virulencia

Diagnóstico

Prevención

BAARBacteria

intracelular

Bacilo Aeróbico Gram +

Fimbrias

Glucolipido de unión a

la manosa

Complejo antigénico

85

Etapa 2Etapa I Etapa 3 Etapa 4

7-21 dias

Inicio de infección Etapa 4

Tubérculo crece

v v v

Postinfección sinoInvade los bronquios

Forman tubérculos

Ambientes iluminados y

ventilados

Vacuna BCG en el RN

Inmunoprofilaxis

Detección directa (sondas moleculares)

Frotis Acidoresist

ente

Prueba Cutánea