Bacterias

3
Bacterias Pertenecen al reino mónera, son microorganismo unicelulares de tamaño de unos 0.5-5.0 micrómetros entre unos; las bacterias son células procariotas por lo tanto no tendrán un núcleo definido ni presentaran orgánulos membranosos internos. Poseen una pared celular compuesta por peptidoglicano. Muchas disponen de flagelos o de otro sistema de desplazamiento y son móviles. Morfología bacteriana La forma de las bacterias son muy variables y se pueden distinguir 3 tipos fundamentales de bacterias: Cocos (esferas): también son conocidas como bacterias redondas, pueden hallarse aisladas, como los micrococos (en pares), como los diplococos (en cadena arracimada), como los estafilococos, los estreptococos (en cadenas arrostradas). Bacilo (bastoncillo): son alargadas, curvas o rectas y pueden o no poseer flagelos. Espirilos (hélices): son curvas helicoidalmente y poseer un arrollamiento completo como es el caso de las espiroquetas, o bien, un arrollamiento incompleto como es el caso de los vibriones. Metabolismo bacteriano Las exhiben una gran variedad de tipos metabólicos. El metabolismo bacteriano se clasifica con base en 3 criterios importantes el origen del carbono, la fuente de energía y los donadores de electrones. La forma como el microorganismo obtiene el carbono para la producción de la masa celular es: Autótrofos: el carbono se obtiene del dióxido de carbono Heterótrofos: el carbono se obtiene de compuestos orgánicos Mixotrofo: el carbono se obtiene tanto del dióxido de carbono como de los compuestos orgánicos.

description

bacterias

Transcript of Bacterias

Page 1: Bacterias

Bacterias

Pertenecen al reino mónera, son microorganismo unicelulares de tamaño de unos 0.5-5.0 micrómetros entre unos; las bacterias son células procariotas por lo tanto no tendrán un núcleo definido ni presentaran orgánulos membranosos internos.

Poseen una pared celular compuesta por peptidoglicano. Muchas disponen de flagelos o de otro sistema de desplazamiento y son móviles.

Morfología bacteriana

La forma de las bacterias son muy variables y se pueden distinguir 3 tipos fundamentales de bacterias:

Cocos (esferas): también son conocidas como bacterias redondas, pueden hallarse aisladas, como los micrococos (en pares), como los diplococos (en cadena arracimada), como los estafilococos, los estreptococos (en cadenas arrostradas).

Bacilo (bastoncillo): son alargadas, curvas o rectas y pueden o no poseer flagelos. Espirilos (hélices): son curvas helicoidalmente y poseer un arrollamiento completo como es

el caso de las espiroquetas, o bien, un arrollamiento incompleto como es el caso de los vibriones.

Metabolismo bacterianoLas exhiben una gran variedad de tipos metabólicos. El metabolismo bacteriano se clasifica con base en 3 criterios importantes el origen del carbono, la fuente de energía y los donadores de electrones.La forma como el microorganismo obtiene el carbono para la producción de la masa celular es:

Autótrofos: el carbono se obtiene del dióxido de carbono Heterótrofos: el carbono se obtiene de compuestos orgánicos Mixotrofo: el carbono se obtiene tanto del dióxido de carbono como de los compuestos

orgánicos.La forma en la que los microorganismos obtienen los equivalentes reductores para la conversación de energía son:

Litotrofos: los equivalente reductores se obtienen de compuestos inorgánicos Organotrofos: los equivalente reductores se obtienen de compuestos orgánicos

Reproducción bacteriana El crecimiento o reproducción de la bacteria sigue 4 fases Cuando la población se encuentra en un nuevo ambientes con elevada concentración de nutrientes que le permite crecer necesita un periodo de adaptación a dicho ambiente así que se da la primera fase que se denomina fase de adaptación y conlleva un lento

Page 2: Bacterias

crecimiento y una elevada tasa de biosíntesis de las proteínas de membranas etc. Durante esta fase se produce la síntesis de ARN, enzimas y otras moléculas.La 2° fase que es la de liberación o exponencial, en esta fase se da la duplicación celular. En el número de nuevas bacterias que aparecen por unidad de tiempo es proporcional a la población actual. El crecimiento exponencial no puede continuar indefinidamente, porque el medio llega pronto al agotamiento de nutrientes mientras se acumulan los desechos.La 3° fase que es la estacionaria en esta la tasa de crecimiento disminuye como consecuencia del agotamiento de nutrientes y la acumulación de productos tóxicos esta fase se alcanza cuando las bacterias empiezan a agotar los recursos que están disponibles para ellas.Y la fase final 4° que es la de declinación las bacterias se quedan sin nutrientes y mueren

Patogenicidad Habilidad de un microorganismo para producir enfermedad en un huésped. Se relaciona con la virulencia del microorganismo.

Virulencia• Es un término cuantitativo que define el grado en que un patógeno puede causar

enfermedad esto a menudo está relacionado con el # de microorganismo que se requieren para causar la infección.

• Islotes de Patogenicidad: Son ciertos grupos de genes de virulencia que están presente en los patógenos.

No todas las bacterias producen enfermedades, pero hay unas que si lo hacen:-Bacterias virulentas -Bacterias oportunistasLa enfermedad es el resultado del daño o pérdida de función de un tejido u órgano o el desarrollo de una respuesta inflamatoria.

Colonización, adhesión e invasiónLas bacterias causan daños por 2 mecanismos:

• Invasividad • Toxicidad

• Colonización: establecimiento del patógeno en el huésped • Adhesión: capacidad del patógeno de fijarse a una superficie con el fin nutrirse y

reproducirse.• Invasión: se define como el proceso por medio del cual un microorganismo penetra al

citoplasma de células no fagociticas se replica dentro de esta y se propaga a células adyacente y finalmente se distribuye a las células