Balance de Ecuaciones

7
 I.E.N. AUGUSTO SALAZAR BONDY AREA: C.T.A GRADO: 3º AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS Balance de Ecuaciones El número de átomos de cada elemento debe ser igual en ambos miembros de la ecuación.  Método de T anteo.- Se emplea para ecuaciones químicas sencillas, donde por simple inspección se puede lograr el balance. Ejm. : N 2  + H 2  NH 3  Ponemos un 2 delante del NH 3 , para tener 2 “N” en ambos miembros. N 2  + H 2  2 NH 3  Esto origino 6 “H” en el segundo miembro, entonces debe haber también 6 “H” en el primer miembro. Esto se logra colocando un 3 delante del hidrógeno. N 2  + 3 H 2  2 NH 3  Por lo que queda balanceada.  Método Alge braico Procedimiento : 1. Colocar coeficientes a cada compuesto. 2. Sacar semi ecuaciones algebraicas con los coeficientes. 3. Dar un valor a un coeficiente que desarrolle todas las semi ecuaciones. 4. Reemplazar y verificar su balance. Ejm. : a HNO 3  + b H 2 S c NO + d S + e H 2 O a + 2b = 2e a = c a = 1 x 2 = 2 3a = c + e b = d c = 1 x 2 = 2 e = 2 x 2 = 4 2 HNO 3  + 3 H 2 S 2 NO + 3 S + 4 H 2 O b = 2 3  x 2 = 3 d = 2 3  x 2 = 3

description

Balance de Ecuaciones

Transcript of Balance de Ecuaciones

  • I.E.N. AUGUSTO SALAZAR BONDY AREA: C.T.A

    GRADO: 3 AO DE EDUCACION SECUNDARIA

    BALANCE DE ECUACIONES QUMICAS

    Balance de Ecuaciones

    El nmero de tomos de cada elemento debe ser igual en ambos miembros de la ecuacin.

    Mtodo de Tanteo.- Se emplea para ecuaciones qumicas sencillas, donde por simple inspeccin se puede lograr

    el balance.

    Ejm. : N2 + H2 NH3

    Ponemos un 2 delante del NH3, para tener 2 N en ambos miembros.

    N2 + H2 2 NH3

    Esto origino 6 H en el segundo miembro, entonces debe haber tambin 6 H en el primer miembro. Esto se logra

    colocando un 3 delante del hidrgeno.

    N2 + 3 H2 2 NH3

    Por lo que queda balanceada.

    Mtodo Algebraico

    Procedimiento :

    1. Colocar coeficientes a cada compuesto.

    2. Sacar semi ecuaciones algebraicas con los coeficientes.

    3. Dar un valor a un coeficiente que desarrolle todas las semi ecuaciones.

    4. Reemplazar y verificar su balance.

    Ejm. : a HNO3 + b H2S c NO + d S + e H2O

    a + 2b = 2e

    a = c a = 1 x 2 = 2

    3a = c + e

    b = d

    c = 1 x 2 = 2

    e = 2 x 2 = 4 2 HNO3 + 3 H2S 2 NO + 3 S + 4 H2O

    b = 2

    3 x 2 = 3

    d = 2

    3 x 2 = 3

  • I.E.N. AUGUSTO SALAZAR BONDY AREA: C.T.A

    GRADO: 3 AO DE EDUCACION SECUNDARIA

    TAREA DOMICILIARIA

    EJERCICIOS DE APLICACIN

    1. Balancear por tanteo :

    a) C10H22 + O2 CO2 + H2O

    b) C10H10 + O2 CO + H2O

    c) C3H8O3 + O2 CO2 + H2O

    d) C8H16O + O2 CO2 + H2O

    e) C12H22O11 + O2 CO2 + H2O

    2. Cul de las siguientes ecuaciones presenta la

    mayor suma de coeficientes?

    I. H2 + Br2 HBr

    II. Al + O2 Al2O3

    III. NH4NO3 N2O + H2O

    IV. H3BO3 + HF HBF4 + H2O

    V. S8 + O2 SO3

    3. Balancear la ecuacin :

    KMnO4 + HCl KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O

    4. Balancear la siguiente ecuacin :

    MnO + HCl MnCl2 + H2O + Cl2

    5. Balancear la siguiente ecuacin :

    NaNO3 + Pb NaNO2 + PbO

    6. Balancear e indicar la suma de coeficientes : H2

    + N2 NH3

    a) 2 b) 3 c) 6

    d) 5 e) 7

    7. Al balancear :

    a C12H22O11 + n O2 m CO2 + n H2O se tiene

    que : nm

    ba debe ser :

    a) 13/23 b) 12/11 c) 37/46

    d) 37/33 e) 2/11

    8. Cul de las siguientes ecuaciones despus de

    balancear correctamente presenta el mayor

    producto de todos sus coeficientes?

    a) Cl2 + O2 Cl2O3

    b) CH4 + O2 CO2 + H2O

    c) Fe + HCl FeCl2 + H2

    d) CO + H2O CO2 + H2

    e) Al + H2SO4 Al2(SO4)3 + H2

    9. Balancear :

    HNO3 + Ag AgNO3 + NO + H2O

    1. Balancear e indicar la suma de coeficientes. Utilice

    mtodo del tanteo. KCl3 + S KCl + SO2

    2. Balancear y dar como respuesta la suma de

    coeficientes de los reactantes.

    SO2 + HNO3 + H2O H2SO4 + NO

    3. Balancear la siguiente ecuacin y sealar el

    coeficiente del agua : C2H6 + O2 CO2 + H2O

    4. Dada la ecuacin no balanceada :

    Na + H2O NaOH + H2

    5. Balancear e indicar el coeficiente del agua :

    HNO3 NO2 + O2 + H2O

    6. Balancear utilizando mtodo algebraico y calcular :

    fd

    ba . C2H4 + aO2 bCO2 + H2O

    Fe + aCl2 FeCl3

    7. Balancear la siguiente ecuacin :

    Pb(NO3)2 PbO + NO2 + O2

    8. Balancear y hallar la suma de coeficientes :

    NH3 + CuO H2O + N2 + Cu

    9. Balancear por mtodo algebraico :

    BCl3 + P4 + H2 BP + HCl

    10. Luego de balancear encontrar el coeficiente del H2O.

    KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 K2SO4 + MnSO4 +

    Fe2(SO4)3 + H2O

  • 1. INTRODUCCIN

    La qumica orgnica estudia los compuestos del carbono.

    Los trminos de qumica orgnica y compuestos orgnicos surgieron en el siglo XVIII a partir de la teora

    vitalista la cual sostena que los compuestos orgnicos solamente podrn ser originados por los organismo vivos.

    Pero en el ao 1828, el qumico Alemn FEDERICO WOHLER, al intentar preparar Cianato de Amonio. Haciendo

    reaccionar el sulfato de Amonio con cromato de Potasio logr obtener UREA. Un compuesto tpicamente orgnico,

    producto del metabolismo animal.

    Los elementos fundamentales en las sustancias orgnicas son el carbono (C), el hidrgeno (H), el oxigeno (O) y el

    nitrgeno (N); a veces estn presentes en menor proporcin los elementos fsforo (P), azufre (S), halgenos (Cl,

    Br, I) y otros. La cantidad de compuestos orgnicos sintetizados es tan grande que se conoce ms de dos millones

    de estructuras y su nmero aumenta da a da.

    Uno de los primeros logros de la sntesis orgnica fue la obtencin de colorantes artificiales. En el campo

    industrial resulta importante la cantidad de productos sintticos conocidos tales como los combustibles, fibras

    sintticas, detergentes, plsticos, jabones, perfumes, una serie de polimeros, resinas, caucho, pinturas, barnices,

    explosivos, carburantes, etc.

    En la Medicina : Los antibiticos, anestsicos, vacunas, pastillas, sueros, vitaminas, etc.

    En la Agricultura : Insecticidas, pesticidas, una serie de hormonas vegetales.

    En la Alimentacin : Azucares, aceites, grasas, aminocidos.

    2. EL TOMO DE CARBONO

    El tomo de carbono es nico en su posibilidad de formar enlaces qumicos diferentes a las de cualquier otro

    elemento. Tiene semejanzas muy limitadas: el silicio, boro, germanio y otros vecinos en la tabla peridica.

    CRISTALINOS:

    - Diamante: el diamante es una de las formas alotrpicas en la que se presenta el carbono. Es la sustancia

    ms dura que se conoce.

    Nota:

    Es el ms duro de todos los minerales, sin embargo, existen algunos productos artificiales que lo

    raya, tenemos al carburo de siliciuro de titanio. Tambin al carborundo.

    - Grafito : es otra de las formas alotrpicas del carbono, tiene una estructura cristalina definida.

    AMORFOS:

    No tiene estructura cristalina definida.

    Carbonos naturales : La antracita, la hulla, el lignito, la turba.

    Carbonos artificiales : El negro de humo, el carbn animal, el carbn de palo, el coque.

    NH4CNO H2N. CO . NH2

    Cianato de UREA

    Amonio (Dicarboamida)

  • Propiedades Qumicas del tomo de Carbono:

    - Covalencia:

    El tomo de carbono se combina con tomos de otros elementos (C, H, O, N) mediante la comparticin

    de electrones, es decir, formando enlaces covalentes.

    H

    H

    H

    CH

    - Tetravalencia:

    Casi todos los compuestos orgnicos ....el carbono es tetravalente, forma un total de cuatro enlaces

    covalentes. Aunque hay algunos compuestos que se comportan como divalentes y en casos muy extraos

    acta como trivalente.

    - Autosaturacin:

    Es una de las principales propiedades del tomo de carbono el cual se une a otros tomos que tambin

    son de carbono para formar cadena carbonada.

    Tipos de Carbono:

    1) Carbono Primario : C C ................ unido a otro tomo de carbono.

    2) Carbono Secundario : C C C ................ unido a dos tomos de carbono.

    3) Carbono Terciario : C C C ................ unido a tres tomos de carbono.

    C

    C

    4) Carbono Cuaternario : C C C ................ unido a cuatro tomos de carbono.

    C

    C

    H

    H H H

    109 28

    Notacin Lewis

    Metano

    H C C H

    Acetileno H - C = C = C H

    Propadieno

    H H

    H

    H

    H

    H

    H

    H

    H C C C C H

    H

    H

    C C = C C C C

    cadena lineal insaturada cadena lineal saturada

    Estructura Vant Hoff

  • Tipos de Formula:

    - Frmula Molecular o Global : C2H6, C3H8, C4H10, C4H8

    - Frmula Desarrollada :

    - Frmula Semidesarrollada : CH3 CH2 CH2 CH3

    - Frmula condensada : CH3 CH2 CH2 CH3 o CH3 (CH2)2 CH3

    1. Los compuestos orgnicos se disuelven

    mayormente en:

    a) agua b) alcohol c) orgnicos

    d) Todas e) N.A.

    2. Generalmente los compuestos orgnicos para

    sus reacciones necesitan la presencia de

    (del).........

    a) ismeros b) calor c) catalizadores

    d) agua e) N.A.

    3. Los compuestos orgnicos se descomponen a

    temperaturas .....................

    a) altas b) bajas c) muy altas

    d) variable e) N.A.

    4. Es la sustancia ms dura que se conoce y en el

    que se presentan solamente enlaces

    covalentes.

    a) hollin b) grafito c) diamante

    d) carbn mineral e) carbn vegetal

    5. Es un carbn artificial:

    a) hulla d) turba

    b) lignito e) la antracita

    c) el negro de humo

    6. Es un carbn de mnimo costo, se le utiliza

    como combustible debido a que su poder

    calorfico es muy pobre.

    a) el carbn vegetal

    b) el lignito

    c) el negro de humo

    d) el carbn de retorta

    e) el carbn turba

    7. En el siguiente hidrocarburo:

    CH3 CH2 C (CH3)2 C (CH3)2 CH - (CH3)2

    Seale el nmero de carbono primarios y

    terciarios.

    a) 7; 1 b) 7; 2 c) 6; 2

    d) 6; 1 e) 7; 3

    8. Es una propiedad del carbono que forma

    enlaces simples, dobles y triples.

    a) la tretavalencia

    b) la covalencia

    c) la polaridad de enlace

    d) la autosaturacin

    e) el ngulo de enlace

    9. La rea presenta en su estructura:

    a) 4 N b) 2 H c) 4 C

    d) 2 O e) 2 N

    10. Cul de las siguientes formas no

    corresponden al carbono en la naturaleza?

    a) grafito d) coke

    b) turba e) N.A.

    c) negro humo

    11. La polaridad de enlace en el C-C es .......

    a) nula d) no interesa saberlo

    b) apreciable e) N.A.

    c) muy elevada

    C H

    H

    H

    C

    H

    H

    H

  • 1. La polaridad de enlace en el C-F o C=O es.....

    a) muy dbil

    b) apreciable

    c) muy elevada

    d) no se considera

    e) N.A.

    2. Cuntos carbonos primarios, secundarios y

    terciarios existen en la siguiente estructura?

    a) 6, 1, 0 b) 5, 2, 2 c) 6, 1, 2

    d) 2, 2, 2 e) 5, 1, 0

    3. En la frmula siguiente determinar los tipos de

    carbono:

    a) P = 3 ; S = 2 ; T = 1 ; C = 1

    b) P = 4 ; S = 2 ; T = 2 ; C = 1

    c) P = 4 ; S = 1 ; T = 2 ; C = 1

    d) P = 3 ; S = 2 ; T = 2 ; C = 1

    e) N.A.

    4. Indique que compuesto no es orgnico:

    a) CH4 b) C5H12 c) C12H22O11

    d) CO2 e) NH2CONH2

    5. Indique la proposicin correcta:

    a) La qumica orgnica estudia a todos los

    compuestos formados por carbono.

    b) En todo compuesto orgnico encontramos a los

    cuatro elementos organgenos.

    c) Los compuestos orgnicos son esencialmente

    covalentes.

    d) Hay ms compuestos inorgnicos que

    compuestos orgnicos.

    e) Para identificar un compuesto orgnico slo es

    necesario su frmula global.

    6. Con respecto al diamante, es falso:

    a) Es el carbono ms duro.

    b) Los tomos de carbono se unen mediante

    enlaces covalentes.

    c) Cristaliza en el sistema hexagonal.

    d) Es generalmente incoloro.

    e) N.A.

    7. Cuntos de los siguientes carbonos son

    naturales?

    - antracita - negro de humo

    - coque - turba

    - carbn vegetal - lignito

    a) 2 b) 0 c) 3

    d) 4 e) 5

    8. En la metalurgia del fierro se utiliza el

    carbono........

    a) grafito b) coque c) lignito

    d) carbn vegetal e) hulla

    9. Respecto a los compuestos orgnicos indicar lo

    incorrecto:

    a) Presentan enlace covalente en general.

    b) Son sustancias polares en su mayora.

    c) Presentan la propiedad de la isomera.

    d) Los elementos organgenos son C, H, O, N

    e) Existen en mayor proporcin que los

    compuestos inorgnicos.

    10. Las dos formas alotrpicas del carbono son:

    a) el diamante y el carbn amorfo

    b) el grafito y el carbn amorfo

    c) el lignito y la turba

    d) la hulla y la antracita

    e) el diamante y el grafito

    CH2 C CH3

    CH3

    CH3

    C

    CH3

    CH3

    CH3

    CH CH2

    CH3

    C

    CH3

    CH3

    CH CH3 = CH2