Banco de Preguntas de AUDITORIA

download Banco de Preguntas de AUDITORIA

of 42

Transcript of Banco de Preguntas de AUDITORIA

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    1/42

    BANCO DE PREGUNTAS

    1.- Que un DSS debe ampliar el modelo mental del usuario significa:

    1.

    El poder contemplar los resultados de aplicar diferentes versiones de un mismo problema 2. El simular la mente del decisor3. El ampliar la capacidad de interpretacin de la decisin tomada.4. Ningna de las anteriores.

    2.- Cul es falsa?: Algunos de los riesgos ms relevantes de la implantacin del EDI segn el "EDICouncil of Australia" y "The EDPAA" son:

    1. Continuidad del negocio2. Posibilidad de diferenciacin del producto/servicio de la empresa.3. Posible responsabilidad legal4. Confianza en terceras partes.

    3.- Cul es falsa?

    1. La Planificacin estratgica abordaproblemas a largo plazo (presupuestos, objetivos de ventas,...) 2. El Control operativo aborda problemas de continua reincidencia.3. El Control de gestin es la actividad que asegura a los directivos la obtencin de recursos y su

    efectiva y eficaz utilizacin en el logro de los objetivos.4. Las dos ultimas (b y c) estan cambiadas.

    4.- Cual es falsa?:

    1.

    En un DSS de tipo MIS existe un proceso de seleccin de alternativas. 2. En un DSS de tipo MINTS el decisor utiliza el DSS para desarrollar una visin global de su

    escenario.3. Un DSS de tipo MIS obtiene y da informacin del pasado.4. Ningna de las anteriores.

    5.- "Data Warehouse" es:

    1. Una herramienta del tipo DSS2. Un sistema de Base de Datos.3. Un lenguaje de programacin.

    4.

    Ninguna de las anteriores.

    6.- Un Diseador de DSS's es:

    1. Aquella persona que mejor conoce el problema empresarial y que debe buscar la mejoralternativa para resolverlo.

    2. Aquella persona encargada de implantar el sistema DSS3. El decisor4. Ningna de las anteriores.

    7.- Cul es falsa?: Elementos que condicionan el xito de un SIE son:

    1.

    Los SIE's deben contemplar incentivos para que sean utilizados por todos los participantes.2. Los SIE's se desarrollan en un clima de continua inseguridad y carente de privacidad

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    2/42

    3. Implantar un SIE debe reportar beneficios tangibles que justifiquen la inversin efectuada.4. Ninguna de las anteriores.

    8.- Cual es falsa?: Los efectos sobre la Gestin de la Implantacin de SI/TI son (Segn McFarlan-McKenney):

    1.

    Operativa2. Transicin3. Fbrica4. Apoyo

    9.- De manera genrica entendemos por "EDI, Intercambio Electrnico de Datos" al "intercambio enformato normalizado entre los sistemas informticos de quienes participan en transacciones comercialescon reduccin al mnimo de la intervencin manual", es decir que por tanto EDI significa " transaccincomercial con papeles ms simples".

    1. Verdadero

    2.

    Falso

    10.- Cul es falsa?: 3 Factores crticos de xito en la implantacin de cualquier DSS son:

    1. El DSS deber ser tan "especializado" sobre el problema del usuario como sea posible.2. El DSS deber tener en cuenta la problemtica que rodea a los usuarios potenciales.3. Los DSS debern ser controlables por el usuario.4. Ninguna de las anteriores es un Factor Crtico de xito.

    11.- Cul es falsa?:

    1.

    El EDI se efecta siguiendo formatos normalizados.2. Los formatos normalizados son acordados a nivel sectorial, intersectorial y/o internacional.3. Un ejemplo de formato EDI estndar es la mensajera electrnica.4. Ningna de las anteriores

    12.- Cul es verdadera?: En la presentacin de conclusiones de una Auditora Informtica, se debenbasar en:

    1. Comentarios anotados en las entrevistas con el personal.2. Rumores obtenidos como informacin informal.3. Hechos constatados, probados y documentados.4. Ninguna de las anteriores.

    13.- Cual es falsa?: M.Porter enumera tres grandes estrategias a las que se puede acoger una empresa:

    1. Producir a bajo coste2. Fabricar un producto diferenciado3. Capacidad para identificar y satisfacer las necesidades de mercados especializados4. Desarrollar procedimientos de adquisicin de empresas de la competencia.

    14.- Cul de los siguientes aspectos no es relevante al definir el posicionamiento del departamento deSI/TI :

    1.

    Proximidad fsica del departamento de sistemas con direccin general2. Tamao y complejidad de la organizacin.

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    3/42

    3. Aos de experiencia del director de S.I.4. Nivel de centralizacin/descentralizacin en otras actividades de la organizacin.

    15.- Estructuras de datos "Independientes" significa:

    1.

    Al cambiar las estructuras de datos los programas seguirn funcionando.2. Que los datos y programas son independientes de la empresa.3. Que los servicios de mantenimiento de la Base de Datos se contrata con una empresa

    independiente.4. Ningna de las anteriores.

    16.- La ergonoma aporta al concepto de DSS:

    1. La necesidad de uso de sistemas de gestin de bases de datos flexibles con independencia delsoftware de aplicacin existente.

    2. Su metodologa en la toma de decisiones ante elevada incertidumbre.3. El uso que hacen de herramientas matemticas como tcnica para crear un modelo lgico.

    4.

    La necesidad de crear interfaces que supongan el menor esfuerzo posible del usuario para utilizarla herramienta y que promueva la creatividad del mismo.

    17.- Fijar responsabilidades sobre los datos sirve para:

    1. Que en la empresa se mantengan de manera constante la forma de hacer las cosas.2. Permitir la identificacin de quin genera o modifica la informacin y as terner un mejor control

    de los recursos.3. Evitar el exceso de informacin4. Ningna de las anteriores.

    18.- Las diferencias entre un SIE y un Sistema Distribuido hace referencia a aspectos de:

    1. Tan solo el Control del Sistema.2. Tan solo aspectos legales3. Tan solo la aparicin de terceras partes implicadas4. Las 3 anteriores.

    19.- El primer paso en la elaboracin del Plan de SI/TI ser:

    1. Comprar ordenadores2. Detectar las necesidades de informacin

    3.

    Contratar a un buen programador4.

    Ningna de las anteriores

    20.- Indicar la falsa: Cul no corresponde con la estructura del "Informe final de auditora"?

    1. Introduccin al informe2. Carta de presentacin del Informe.3. Principales observaciones4. Ningna de ellas

    21.- Entendemos por "outsourcing" cuando:

    1.

    Retiramos la informtica de la empresa2. Los proveedores de T.I. pasan a ser socios proveedores de Servicios de Informacin.

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    4/42

    3. Dividimosla empresa en dos: una para gestin y otra para T.I. 4. Ningna de las anteriores.

    22.- La Auditora Informtica, segn la definicin de Gonzalo Alonso Rivas comprende un "...examenmetdico, puntual y discontinuo del servicio informtico con vistas a mejorar...":

    1.

    La Rentabilidad, rapidez y eficacia.2. La Rapidez, rentabilidad y seguridad3. La Eficiencia, rapidez y rentabilidad4. La Eficacia, rentabilidad y seguridad.

    23.- Cul es falsa :

    1. Un Software de gestin busca la eficacia frente a la eficiencia de los DSS2. El Software de Gestin est dirigido por el negocio frente a una direccin por la tecnologa de

    los DSS3. Los DSS aumentan la creatividad

    4.

    Ningna de las anteriores.

    24.- El rediseo de procesos pretende:

    1. Redisear procesos para al notar cambios la gente se motive y mejore.2. Redisear flujos de trabajo para aumentar la productividad y competitividad.3. Sustituir la "innovacin" por la "mejora"4. Ningna de las anteriores

    25.- En una entrevista de Auditora Informtica:

    1.

    Es recomendable poner nervioso al entrevistado para evitar que medite excesivamente a laspreguntas delicadas.

    2. Es recomendable grabar la entrevista para evitar perder detalles.3. Es recomendable hacer un anlisis de la entrevista lo antes posible para iniciar el informe. 4. Ningna de las anteriores.

    Preguntas de 026 a 050

    26.- Un DSS es "un proceso de datos interactivo que es usado para ayudar en el proceso de toma de

    decisiones y debe reunir las siguientes caractersticas: ser suficientemente sencillo para que lo puedautilizar el decisor en persona; debe mostrar la informacin en formato y terminologa familiar para el

    usuario y ser selectivo en su provisin deinformacin (evitando sobrecargas al usuario)."

    1. Verdadero2. Falso

    27.- Cul es falsa?: En la presentacin de conclusiones de la Auditora Informtica, se deben hacermediante:

    1. Hechos constatados2. Comentarios anotados en las entrevistas con el personal

    3.

    Proposiciones realistas y constructivas.4. Ningna de las anteriores.

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    5/42

    28.- Cul es falsa?: El "Alineamiento" de un S.I. con la organizacin supone que el papel de SI/TI seacoherente con:

    1. La estructura de las empresas competidoras2. La estrategia competitiva de la empresa3. La estructura organizativa de la empresa4.

    Ningna de las anteriores.

    29.- Entendemos por "Centro Servidor" o "Centro de Compensacin" en las transacciones EDI a:

    1. La empresa que nos sirve el Hardware necesario para conectarse a un servicio EDI.2. Un ordenador central al que se conectan los usuarios del servicio para emitir/recibir cualquier

    tipo de informacin entre interlocutores EDI.3. El ordenador principal de la empresa a traves del cual realizamos las conexiones EDI.4. Ningna de las anteriores.

    30.- Cul de los siguientes recursos no es del tipo "Intangible"?:

    1. Hardware2. La "Habilidad Tecnolgica"3. La Imagen de marca4. Ningna de las anteriores.

    31.- Cul es falsa?:

    1. La Auditora Financiera somete a la informacin econmico-financiera de la empresa al examende un expperto.

    2. La Auditora Organizativa es la encargada de conocer la consistencia de los principales

    elementos (decisiones) de gestin en la organizacin.3. La Auditora de S.I. se centra en las T.I. como actividad o fin en s mismas, como instrumentosal servicio de otras funciones ms o menos dependientes de ellas, o en ambos aspectos.

    4. Ningna de las anteriores.

    32.- Entendemos por Auditora Informtica Interna a:

    1. Aquella que es ejecutada en la empresa por personal ajeno a la organizacin objeto de estudio.2. Aquella que se ejecutada cada uno a si mismo en la empresa (sobre sus actividades, tareas, etc.)3. Aquella que se efectua nicamente por auditores que trabajan en una organizacin parecida a la

    del objeto de estudio.4. Ningna de las anteriores.

    33.- Entendemos por "Lenguaje Comn" en las transacciones EDI:

    1. Al lenguaje de programacin para el desarrollo de aplicaciones EDI2. A la suma de lenguajes de todos los interlocutores en transacciones EDI3. Al formato requerido en la transmisin de datos para que todos los interlocutores entiendan. 4. Ningna de las anteriores.

    34.- La Auditora de S.I. Funcional es aquella:

    1. Cuyo cometido principal es analizar todos los aspectos que contribuyan a que la funcin

    informtica sea una herramienta eficiente al servicio de la organizacin.2. Cuya misin es establecer una serie de controles que garanticen la fiabilidad de los datos

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    6/42

    3. Cuyo objetivo prioritario consiste en garantizar el exacto cumplimiento de las normas yprocedimientos.

    4. Ningna de las anteriores.

    35.- Cul es falsa?:La "Independencia" en la actitud del auditor informtico frente a la labor de laauditora supone:

    1. El trabajo e informe del auditor deben representar un descargo de responsabilidadesprofesionales.

    2. El Auditor debe ser consciente de que la apariencia de independencia puede ser influida por susactos o asociaciones.

    3. En circunstanciasen que la independencia del auditor pueda verse coartada y el auditor continarelacionado con la auditora, deben notificarse los hechos que afectan a la independencia delauditor.

    4. Ningna de las anteriores.

    36.- Cul es falsa?: Segn Watson (1988) el uso de los DSS para grupos presenta los siguientesinconvenientes:

    1. Se da excesiva importancia al procedimiento sobre el resultado.2. Reduce las comunicaciones interpersonales en el grupo.3. Si no se dispone de la tecnologa adecuada puede dificultar los encuentros entre los componentes

    del grupo.4. Ninguna de las anteriores.

    37.- La Informacin de salida de la organizacin hacia el exterior se llama:

    1. Informacin ambiental.2. Informacin corporativa

    3.

    Informacin interna4. Ningna de las anteriores.

    38.- La Fase de Sntesis y Diagnstico en la Auditora informtica es:

    1. La fase en la que finalizados los estudios realizados en las fases anteriores, el equipo auditorexpone las conclusiones.

    2. Es la fase en la que se ejecutan todas las tareas planificadas en la etapa anterior.3. Es la fase en la que el equipo auditor procede a analizar e interpretar con detenimiento toda la

    informacin obtenida en las fases anteriores.4. Ningna de las anteriores.

    39.- En el Ciclo de Vida de un S.I. en una organizacin, en la etapa de "Madurez e integracin"

    1. Aparecen los primeros controles que frenan el crecimiento de los presupuestos y el nmero deaplicaciones a desarrollar.

    2. Los potenciales usuario se sienten entusiasmados por las posibilidades de la nueva tecnologa ysus aplicaciones, con lo que los gastos crecen aceleradamente.

    3. Es una etapa de introduccin, aprendizaje y escasa planificacin y control.4. Se consigue la integracin orgnica de las aplicaciones as como que la planificacin y control se

    adecen a las necesidades de la organizacin y el S.I. sea convergente con los objetivos de lamisma.

    40.- Cul es correcta?

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    7/42

    1. Los datos son la materia prima de la Inteligencia y esta ltima es la materia prima de lainformacin.

    2. La Informacin genera datos que al proceso de anlisis se le llama inteligencia.3. Los datos son la materia prima de la informacin y esta ltima es la materia prima de la

    inteligencia.4. Ningna de las anteriores

    41.- Cul no corresponde a la clasificacin de Sistemas Inter-Empresariales?

    1. Sistemas de entrada, salida y manipulacin de datos.2. Sistemas simples de entrada de datos.3. Sistemas de entrada y manipulacin de datos.4. Sistemas de entrada y salida de datos

    42.- Al completar un cuestionario de Auditora:

    1. Es recomendable usar una jerga especfica de la auditora informtica para evaluar losconocimientos del entrevistado.

    2. Es recomendable establecer cuestiones hipotticas cuando no hay informacin precisa sobre untema.

    3. Es recomendable hacer preguntas en las que el entrevistado vea de manera indirecta lasrespuestas.

    4. Es recomendable conocer a priori el rango con que se estimarn las posibles respuestas.

    43.- Entendemos por "mantenimiento" de un S.I. a:

    1. El servicio destinado a mantener intactas las funciones primarias del sistema2. El servicio de reparacin del Hardware

    3.

    El servicio destinado a la constante actualizacin y adaptacin del SI ante necesidadescambiantes.4. Ningna de las anteriores

    44.- La caracterstica de "Amigabilidad" de un S.I. es:

    1. La capacidad de adaptacin y/o ampliacin del sistema a nuevas necesidades.2. El conjunto de funciones disponibles para atender diferentes necesidades3. El grado con que el sistema reduce las necesidades de aprendizaje para su manejo4. Ningna de las anteriores.

    45.- H.Itami seala que las empresas gestionan dos tipos distintos de recursos:

    1. Activos tangibles y Activos intangibles2. Activos ficticios y Activos realizables3. Activos disponible y Activo inmaterial4. Ninguna de las anteriores

    46.- En la preparacin para el cambio que supone las aplicaciones estratgicas de las Tecnologas de laInformacin, identificar nuevas oportunidades de negocio por su uso, ser necesaria:

    1. Ser capaz de identificar nuevas oportunidades de negocio que ofrecen2. Mecanizar procesos administrativos convencionales

    3.

    Conocer la capacidad presupuestaria de nuestros clientes4. Ningna de las anteriores

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    8/42

    47.- El principio del factor limitativo quiere decir:

    1. Que siempre hay factores ms limitados que otros.2. Que todas las tareas deben tener fijado un lmite de tiempo.3. Que la empresa debe limitarse a la consecucin de sus objetivos

    4.

    Ninguna de las anteriores.48.- Cul de los siguientes etapas corresponde al ciclo de vida de los S.I.?

    1. Madurez2. Vejez3. Extursin4. Retroceso

    49.- Cul no constituye un objetivo del S.I.?

    1. Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa2.

    Proporcionar a todos los niveles de la empresa la informacin necesaria para controlar lasactividades de la misma.

    3. Definir la evolucin del S.I. actual hacia el S.I. necesario4. Conseguir que evolucione con independencia al ritmo de evolucin de la empresa.

    50.- Una de las repercusiones que las Autopistas de la Informacin generarn al poner en contactodirecto a compradores y vendedores ser la presin sobre intermediarios ya que su nmero:

    1. Aumentar2. Disminuir3. Permanecer constante

    4.

    Ningna de las anteriores

    Preguntas de 051 a 075

    51.- El posicionamiento competitivo de una organizacin en el sector puede verse perjudicado si:

    1. Utilizan los S.I. como sistemas informticos de apoyo a funciones administrativas2. Integran los S.I. como elemento de la estratgia empresarial3. Se utilizan los S.I. como generador de ventajas competitivas.

    4.

    Ningna de las anteriores.

    52.- El poder legtimo tiene su origen:

    1. En el puesto jerrquico que se ocupa2. En las caractersticas o rasgos personales3. En la capacidad para sancionar4. Ninguna de las anteriores

    53.- Uno de los problemas que se plantean de cara al futuro la direccin del departamento de informticaes:

    1. La habilidad para dirigir una situacin de continuidad con otra de cambio constante2. Coordinar gente informtica con gente que no acepta la informtica en la organizacin.

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    9/42

    3. Conseguir que la informtica de empresa sea cada vez ms pequea, downsizing.4. Ninguna de las anteriores

    54.- Cul es falsa?: mantener viva la colaboracin entre el personal de SI y el personal de lnea en elnegocio requiere (segn Henderson):

    1.

    Compartir conocimientos2. Independencia mutua en las respectivas competencias.3. Crear vnculos organizativos4. Ninguna de las anteriores.

    55.- La ida KISS en la gestin de S.I. significa:

    1. Mantener los Sistemas de Informacin constantes2. Mantener Simples las cosas (aunque aparenten abrumadoras).3. Mantener los Sistemas de Informacin idnticos4. Ninguna de las anteriores.

    56.- Entendemos por Informacin corporativa a :

    1. La informacin de entrada a la organizacin y proveniente del entorno.2. La informacin de origen interno a la organizacin3. La informacin proveniente de la organizacin hacia el exterior.4. Ningna de las anteriores.

    57.- Cul es falsa? Uno de los riesgos ms relevantes en la aparicin de nuevos sistemas es:

    1. Falta de alineamiento entre el SI y la estrategia empresarial

    2.

    Dualidad entre Acatamiento y Compromiso en el diseo del SI.3. Disear sin consideraciones especficas el necesario aprendizaje organizativo sobre el sistema, el

    negocio y tecnologas implicadas4. Ninguna de las anteriores.

    58.- La reconversin de empresas de sectores tradicionales como correos, telefnica,etc. va a ir enfuncin directa de la evolucin de internet segn se vayan resolviendo:

    1. Aspectos meramente legales2. Aspectos meramente presupuestarios3. Aspectos tcnicos como la velocidad de transmisin, etc.

    4.

    Todos los anteriores59.- La Auditora Informtica, segn la definicin de Gonzalo Alonso Rivas comprende un:

    1. Examen metdico, general y discontinuo2. Examen general, puntual y discontinuo3. Examen puntual, discontinuo y metdico4. Ninguna de las anteriores

    60.- La Integracin en un S.I. se produce a travs de un sistema de gestin de Base de Datos, lo quesupone tambin la existencia de:

    1.

    Mltiples Bases de Datos2. Una autorizacin central

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    10/42

    3. Una mayor descentralizacin4. Ningna de las anteriores.

    61.- Cul es falsa?: En los intercambios EDI se consideran transacciones electrnicas:

    1.

    Transmisin electrnica de Facturas2. Transmisin va fax3. Transmisin electrnica de Albaranes4. Ninguna de las anteriores

    62.- La caracterstica de un S.I. que consiste en aportar un conjunto de funciones disponibles para atenderdiferentes necesidades se denomina:

    1. Flexibilidad2. Generalidad3. Fiabilidad4. Ningna de las anteriores

    63.- Las etapas del ciclo de vida de los S.I. son:

    1. Inicio, Expansin, Formalizacin y Madurez2. Inicin, Expansin, Contraccin y Madurez3. Expansin, Contraccin, Madurez y Declive4. Ninguna de las anteriores

    64.- El Scoring en los cuestionarios de auditora significa:

    1. Ordenar convenientemente las preguntas

    2.

    Asignar valores numricos (ponderaciones) a cada pregunta.3. Realizar preguntas no recurrentes.4. Ninguna de las anteriores.

    65.- El criterio de Independencia de los datos en un S.I. significa:

    1. Que los datos deben mantener cierta independencia respecto de los programas utilizados2. Al cambiar las estructuras de los datos los programas dejarn de funcionar3. Que los datos deben ser independientes respecto de los proveedores de Hard y Soft. 4. Ningna de las anteriores.

    66.- La presentacin de conclusiones de la Auditora Informtica, se debe hacer :

    1. Sobre comentarios anotados en las entrevistas2. Sobre hechos constatados3. Sobre las opiniones obtenidas en las entrevistas y cuestionarios4. Ninguna de las anteriores

    67.- Cul es la falsa?:entre las aptitudes y habilidades ms demandadas del Auditor de SI/TI estn:

    1. Que sea independiente2. Que sea generalista y globalista en el anlisis

    3.

    Que sea Constante y perseverante4. Que tenga capacidad de anlisis y sntesis.

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    11/42

    68.- Un punto fuerte de una estructura organizativa funcional es:

    1. Eficaz en el crecimiento de la empresa2. Sistema de comunicacin simple3. Facilita la descentralizacin

    4.

    Facilita la delegacin69.- El efecto de las T.I. sobre aquellas empresas en las cuales no existe elevada dependencia en susoperaciones de las T.I. aunque tengan elevados presupuestos invertidos en estas se llama:

    1. Estratgica2. Fbrica3. Transicin4. Apoyo

    70.- Una funcin de la planificacin estratgica consiste en:

    1.

    Conseguir los recursos necesarios para la obtencin de los fines u objetivos2. Seleccionar alternativas que permitan alcanzar los fines u objetivos3. Mantener un sistema de informacin y control4. Ninguna de las anteriores.

    71.- El paso n1 en la planificacin de SI/TI tiene que ser:

    1. Contratar con una empresa consultora un anlisis de viabilidad.2. Contratar el mejor software integrado disponible en el mercado3. Detallar las necesidades de informacin de la empresa4. Ningna de las anteriores

    72.- Aquella auditora realizada por personas que trabajan en la organizacin objeto de estudio sedenomina:

    1. Auditora externa2. Auditora de los procedimientos3. Auditora interna4. Auditora de control (por terceros)

    73.- Es conveniente disponer de polticas en la direccin de personas por:

    1.

    Reducir la dependencia de las personas2. Aumentar la especializacin3. Reducir las tareas de los directores de departamento4. Ninguna de las anteriores

    74.- Cul es falsa?: El Sistema de Informacin ayuda a las organizaciones:

    1. Sustituyendo recursos fsicos por tratamiento de la informacin:2. Ayudando a las organizaciones a trabajar ms inteligentemente y no ms complicadamente.3. Permitiendo aprovechar nuevas oportunidades de negocio basadas en T.I.4. Ningna de ellas es cierta

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    12/42

    75.- Un Sistema de informacin automatizado que es compartido entre dos o ms empresas, donde elacceso a los datos y a las aplicaciones es compartido, en mayor o menor medida por las diferentesempresas participantes se llama:

    1. Sistema Inter-empresarial (SIE)2. Red Local3.

    TCP/IP4. Ninguna de las anteriores

    Preguntas de 076 a 100

    76.- Un sistema de informacin integrado significa:

    1. Que todas las funciones dentro de la organizacin tienen su propia informatizacin2. Que las diferentes informaciones de la organizacin estn coordinadas entre s.3.

    Que la aplicacin informtica principal es un nico paquete software4. Ninguna de las anteriores.

    77.- El diseo de una estructura organizativa es un factor clave a la hora de:

    1. Motivar a las personas2. Adecuar los recursos de la organizacin3. Fijar los objetivos de la empresa4. Ninguna de las anteriores

    78.- Un DSS se diferencia de una herramienta Data Warehouse en:

    1. El DSS parte de la existencia de una nica Base de Datos Comn para toda las aplicaciones de laOrganizacin.

    2. El Data Warehouse parte de la existencia de una nica Base de Datos Comn para todas lasaplicaciones de la Organizacin.

    3. El DSS integra informaciones de diferentes aplicaciones4. Ningna de las anteriores.

    79.- Una cultura de empresa orientada al Rol, exige un compromiso con:

    1. El jefe

    2.

    El puesto de trabajo que se ocupa3. El trabajo en s o la tarea4. La propia persona

    80.- Cada nivel de direccin requiere un nivel de planificacin. La Planificacin estratgica es:

    1. Aquella actividad que comprende problemas de asignacin de recursos, ... con informacin detipo Control Presupuestario, Existencias, Seguimiento de Ventas, etc.

    2. Es la actividad de toma de decisiones relativas a objetivos, cambios en objetivos, normas querigen las adquisiciones y el uso y eliminacin de recursos (a.l.p.)

    3. Es la actividad que asegura la efectiva y eficiente realizacin de tareas especficas.4. Ningna de las anteriores.

    81.- El Director de Sistemas de Informacin tiene como funcin principal:

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    13/42

    1. La integracin entre el personal de SI y el personal de lnea en el negocio2. La contratacin de nuevos profesionales del departamento de SI3. Promover la adquisicin del Software y Hardware ms util y econmico4. Ninguna de las anteriores

    82.- Cul es falsa? Barreras de salida por la aplicacin de un Sistema Inter-Empresarial son:1. Aumentar las necesidades de inversin para usar otro SIE.2. Permitir el acceso a otros SIEs a cambio de una tarifa3. Aumentar las necesidades de formacin4. Ninguna de las anteriores

    83.- Suministrar informacin de manera selectiva significa:

    1. Sustituir cantidad por calidad de informacin2. Sustituir calidad por cantidad de informacin3. Aportar la informacin por los medios selectivos ms adecuados4.

    Ningna de las anteriores.

    84.- El importante ritmo de cambio de las nuevas tecnologas presuponen:

    1. Que las nuevas claves de la competitividad en las organizaciones on la cultura, tecnologa,cualificacin e informacin.

    2. Ser capaz de predecir con acierto las evoluciones tecnolgicas que van a ocurrir.3. Asumirlo como una costumbre4. Ninguna de las anteriores

    85.- Cul es falsa? Una actitud independiente por parte de un Auditor de S.I. supone:

    1. No participar en la auditora si su independencia se viera coartada2. La independencia del auditor debe ser evaluada al finalizar su trabajo.3. El auditor debe ser independiente organizativamente del rea auditada4. Ninguna de las anteriores.

    86.- Cul es falsa:

    1. La Informacin es la materia prima de los Datos2. Los Datos son la Materia Prima de la Informacin3. La Informacin es la Materia Prima de la Inteligencia

    4.

    La Inteligencia supone hablar de varias informaciones y sus relaciones

    87.- Cul es falsa?

    1. Un Sistema Inter-empresarial es un sistema distribuido2. Un Sistema Inter-empresarial se basa en la existencia de un EDI3. La aplicacin del EDI exige la existencia de un Lenguaje Comn4. Ninguna de las anteriores

    88.- El estilo de liderazgo autoritario se basa entre otras cosas:

    1.

    El lider no interviene en el trabajo2. El lider interviene en el trabajo con autoridad formal

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    14/42

    3. El lider se limita a resolver dudas4. Ninguna de las anteriores

    89.- Entendemos por mantenimiento de un S.I. a:

    1.

    El servicio de constante actualizacin y adaptacin del S.I. a necesidades cambiantes2. El servicio de actualizacin del hardware3. El servicio de actualizacin del personal del departamento de S.I.4. Ningna de las anteriores

    90.- Los Activos intangibles vienen condicionados por tres tipos de flujos de informacin:

    1. Informacin Ambiental, Interna y Corporativa2. Informacin Externa, Interna y Ecolgica3. Informacin, Desinformacin e Informacin pblica4. Ninguna de las anteriores

    91.- Una ventaja del estilo de decisin participativo es:

    1. Rapidez en la decisin y ahorro de tiempo2. Se mantiene el control3. Alto grado de aceptacin y apoyo del grupo4. Todas las anteriores

    92.- En la entrevista de Auditora Informtica se recomienda:

    1. Poner nervioso al entrevistado para evitar que medite las contestaciones a las preguntas2. No tomar demasiadas notas3.

    Grabar la entrevista para evitar perder detalles4. Ninguna de las anteriores

    93.- Cul es un Factor crtico de xito de un DSS?

    1. Los DSS aportan informacin utilizando una jerga especializada comprensible por el diseadorde DSSs

    2. Los DSS disminuyen el modelo mental del decisor para simplificar las decisiones3. Los DSS deben proporcionar informacin que anteriormente no exista o no se contemplaba.4. Ninguna de las anteriores

    94.- El desarrollo organizacional (DO):

    1. Es la puesta en marcha de acciones correctoras2. Es una metodologa para lograr el cambio en las empresas3. Es la posibilidad de capacidad de la empresa4. Ninguna de las anteriores

    95.- Qu personas debern intervenir en el diseo del DSS?

    1. Slo los diseadores del DSS2. Diseadores del DSS y Expertos en el problema (Directivos) de manera integrada

    3.

    Slo los expertos (Directivos).4. Ninguna de las anteriores

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    15/42

    96.- La formacin del profesional de S.I. debe cubrir dos grandes reas:

    1. Tecnologas de la Informacin y Psicologa2. Tecnologas de la Informacin y Gestin de empresas3. Tecnologas de la Informacin y Derecho

    4.

    Gestin de Empresas y Electrnica97.- Uno de los riesgos (segn la gua Auerbach) a evitar en la entrevista de Auditora es:

    1. a) Tomar notas2. b) Analizar la entrevista lo antes posible3. c)* Anticipar por el auditor las respuestas4. d) Ninguna de las anteriores.

    98.- La amigabilidad del S.I. es:

    1. Nivel de familiaridad de las personas que trabajan en el Dpto. de S.I.2.

    El grado con que el sistema reduce las necesidades de aprendizaje para su manejo.3. El que el S.I. me permita el acceso a toda la informacin que desee.4. Ninguna de las anteriores.

    99.- La integracin de empresas de sectores como el cinematogrfico, televisin por cable,telecomunicaciones, etc. tiene como objetivo:

    1. Nuevas formas de ofrecer productos y servicios en relacin al concepto de Autopistas de laInformacin

    2. Aumentar el campo de observacin de la evolucin del mercado3. Conocer mejor a los competidores

    4.

    Ningna de las anteriores

    100.- La informacin para la implicacin de las personas con los objetivos de la empresa, es unacomunicacin:

    1. Vertical ascendente2. Vertical descendente3. Horizontal4. Ninguna de las anteriores

    Preguntas de 101 a 125

    101.- Un DSS es un sistema de representacin visual(entorno grfico) que es usado para ayudar en elproceso de toma de decisiones y debe reunir las siguientes caractersticas: ser suficientemente sencillo

    para que lo pueda utilizar el decisor personalmente; debe mostrar la informacin en formato y

    terminologa familiar para el usuario y ser selectivo en su provisin de informacin (evitandosobrecargas al usuario)

    1. Verdadero2. Falso

    102.- Cuando hablamos de Reingeniera estamos hablando de:

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    16/42

    1. Mejorar el trabajo convencional realizado hasta la fecha en las organizaciones2. Poner los parches necesarios para que una determinada tarea departamental funcione mejor (en

    caso que lo necesite)3. Abandonar viejas formas de funcionamiento y pensar cmo resolveramos (reinventaramos)

    ahora la organizacin conociendo las nuevas tecnologas existentes.4. Ninguna de las anteriores

    103.- Una estructura organizativa refleja:

    1. La estructura formal2. La estructura formal y el diseo de los procedimientos de trabajo3. El funcionamiento real4. Ninguna de las anteriores

    104.- Los DSS de Grupo no deben :

    1. Facilitar la comunicacin entre los participantes

    2.

    Ayudar a tomar decisiones cuantitativas y cualitativas3. Permitir la modelizacin y facilitar el desarrollo de consensos, votaciones, etc.4. Dar mxima importancia al procedimiento frente al resultado (en la toma de decisiones)

    105.- Uno de los puntos fuertes de una estructura organizativa divisional es:

    1. Sistema de decisin y comunicacin simple2. La duplicacin de recursos3. Facilita la descentralizacin y delegacin4. Ninguna de las anteriores

    106.- Detallar los objetivos esperados de la auditora y cundo va a llevarse a cabo la misma formanparte de la fase de:

    1. Planificacin de la operacin2. Desarrollo de la auditora3. Toma de contacto4. Sintesis y diagnstico

    107.- En las empresas y organizaciones existen un nmero determinado de recursos bsicos:

    1. 4

    2.

    63. 54. Ningno de los anteriores

    108.- Implantar un SI de manera que est Alineada con la organizacin significa que sea coherentecon:

    1. a) La estructura del sector, estrategia competitiva y volumen de facturacin2. b) La estrategia competitiva, nmero de empleados y volumen de facturacin3. c)* La estructura del sector, estrategia competitiva y estructura organizativa4. d) Ninguna de las anteriores

    109.- Un EIS es aquel componente de la pirmide de S.I. que aporta informacin al directivo quepersigue:

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    17/42

    1. Prioritariamente informacin externa frente a la interna2. Prioritariamente informacin interna frente a la externa.3. En la misma proporcin la informacin interna como la externa.4. Ninguna de las anteriores.

    110.- Con las redes de comunicacin centralizadas:1. Las personas se sienten ms satisfechas2. Hay menos saturacin de tareas3. Es ms fcil que emerja un lider4. Ninguna de las anteriores

    111.- La cultura empresarial:

    1. Limita al mximo el margen de error2. Elimina a las personas que no poseen cualidades3. Abarca aspectos que influyen en el comportamiento de las personas del grupo.4.

    Ninguna de las anteriores

    112.- Las fuentes de influencia de la Alta Direccin de la empresa se apoyan en el:

    1. Poder de referencia2. Poder del experto3. Poder de Sancin4. Ninguna de las anteriores

    113.- Los DSS de tipo MINTS:

    1.

    Consideran un proceso de seleccin de alternativas2. Obtienen y dan informacin del pasado, y del futuro extrapolandola la anterior.3. Intimamente relacionados con el concepto de EFICACIA.4. Ningna de las anteriores.

    114.- La Transmisin de facturas electrnicamente (via EDI):

    1. Carece de valor legal y fiscal2. Tiene el mismo valor legal y fiscal que cualquier otra factura3. Tiene el mismo valor legal pero no fiscal que cualquier otra factura4. Ninguna de las anteriores.

    115.- Segn los estudios de Lewin, Lippitt y Lohite, los grupos obtienen resultados de mayor calidad conun lder:

    1. Autoritario2. Democrtico3. Laissez-faire4. Ninguno de los anteriores

    116.- Una Cultura de empresa orientada a la Persona:

    1.

    Tiene como misin cumplir las ordenes del superior (mando)2. No propicia la delegacin de tareas

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    18/42

    3. Se basa en actividades de comunicacin abierta4. Ninguna de las anteriores

    117.- Un adecuado S.I. persigue aportar principalmente:

    1.

    Cantidad de informacin2. Toda la informacin disponible para cualquier persona en la organizacin3. Calidad de informacin4. Ninguna de las anteriores

    118.- Cul es verdadera?:

    1. La Direccin general requiere fundamentalmente informacin tctica2. La Direccin funcional requiere fundamentalmente informacin estratgica3. La Direccin operativa requiere fundamentalmente informacin de la actividad a largo plazo4. Ninguna de las anteriores

    119.- Cul es verdadera?: un SIE via EDI permite como Diferenciacin de la competencia:

    1. Disminuir los costes de produccin2. Ampliar las barredas de salida3. Disminuir los costes de transaccin4. Ninguna de las anteriores

    120.- El Departamento de SI/TI dentro de la organizacin debe estar en:

    1. Dependiendo directamente de Direccin General2. Dependiendo del Departamento de Administracin3.

    Cada Departamento debe tener su propio CPD.4. No hay ningna regla especfica

    121.- Cul corresponde con la estructura del Informe final de auditora?

    1. Carta de presentacin del informe2. Carta de presentacin del equipo auditor3. Propuesta del plan de trabajo4. Ninguna de las anteriores

    122.- El Outsourcing consiste en:

    1. Disminuir el tamao medio de los equipos(downsizing) y descentralizar el servicio.2. Contratar con un proveedor externo el mantenimiento del S.I.3. Hacer a los proveedores de T.I. socios proveedores de Servicios de Informacin4. Ningna de las anteriores

    123.- Alguno de los riesgos ms relevantes de la implantacin del EDI son:

    1. Posibilidad de diferenciacin2. Posibilidad de disminucin de costes3. Posibilidad de obtener ventajas competitivas

    4.

    Ninguna de las anteriores

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    19/42

    124.- Todo proceso de comunicacin tiene una srie de efectos:

    1. Sobre el absentismo2. Sobre la adaptacin a los puestos de trabajo3. Sobre el cambio de comportamiento del receptor

    4.

    Ninguna de las anteriores125.- El EDI es el intercambio de datos en un fomato variable entre los sistemas informticos dequienes participan en transacciones comerciales con reduccin al mnimo de la intervencin manual

    1. Verdadera2. Falsa

    Preguntas de 126 a 150

    126.- La Reserva es una caracterstica de los S.I. que significa:

    1. Probabilidad de que el sistema opere correctamente durante un perodo de disponibilidad de uso.2. El Grado con que el sistema reduce las necesidades de aprendizaje para su manejo.3. El nivel de repeticin de la informacin para protegerla de prdidas catastrficas de alguna parte

    del sistema.4. Ningna de las anteriores.

    127.- Definir la evolucin del S.I. actual hacia el S.I. necesario es:

    1. Un medio del S.I.

    2.

    La causa del S.I.3. Un Objetivo del S.I.4. Ningna de las anteriores.

    128.- El papel que las T.I. juegan en una organizacin:

    1. Deben ser un objetivo bsico en si mismo para toda organizacin2. Deben ser contempladas como medio para el cumplimiento de los objetivos de la organizacin3. No constituyen un objetivo ni en si mismas ni como apoyo a la estrategia4. Ningna de las anteriores.

    129.- Cul es falsa?: La diferenciacin de la competencia que permite un Sistema Inter-Empresarial serefiere:

    1. Diferenciacin del producto/servicio2. Ampliando barreras de salida3. Reduciendo costes de transaccin4. Ninguna de las anteriores

    130.- El S.I. es un conjunto de procesos:

    1. Integrados y exclusivamente formales

    2.

    No Integrados y principalmente formales3. Integrados y principalmente informales4. Ninguna de las anteriores

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    20/42

    131.- La Formalizacin es una etapa del Desarrollo e Implantacin del SI que consiste en:

    1. La creacin de los procedimientos tcnicos que permitan poner en funcionamiento el SI previsto2. La deteccin de necesidades de informacin3. La implantacin en la organizacin.

    4.

    Ninguna de las anteriores132.- La matriz D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de la empresa se reflejaen alguna de las siguientes Fases de Auditora :

    1. En Sntesis y Diagnstico y/o en la Presentacin de conclusiones2. En la Planificacin de la operacin y/o Desarrollo de la auditora3. En la toma de contacto y/o Planificacin de la operacin4. En el Desarrollo de la auditora.

    133.- Cul es falsa? Cualquier DSS debe cumplir (entre otras)con las siguientes caractersticas:

    1.

    Apoyar decisiones semi-estructuras y desestructuradas2. Debe ser usado por los diseadores del sistema3. Debe ser fcil de utilizar4. Debe ser flexible

    134.- Las ciencias empresariales aportan al concepto de DSS:

    1. El uso que hacen de herramientas matemticas como tcnica para crear un modelo lgico.2. La necesidad de uso de sistemas de gestin de bases de datos. 3. Su metodologa en la toma de decisiones ante elevada incertidumbre (rboles de decisin,

    anlisis multicriterio, etc.)

    4.

    Ninguna de las anteriores.

    135.- La Organizacin virtual es aquella organizacin que inicialmente est:

    1. Deslocalizada fsicamente (constituida incluso por un solo individuo en su casa)2. Aquellas empresas que han desarrollado una pgina Web Corporativa.3. Aquellas organizaciones en la red que no son dirigidas por nadie.4. Ningna de las anteriores.

    136.- La aplicacin de las TI provocan nuevas formas organizativas del tipo:

    1.

    Van apareciendo formas horizontales basadas en procesos bsicos de la empresa yestructuradas en grupos.2. Van apareciendo formas verticales basadas en procesos bsicos de la empresa y estructuradas

    en grupos.3. Van reapareciendo formas organizativas clsicas (funcional, divisional, matricial)4. Ninguna de las anteriores.

    137.- La bsqueda por parte de los directivos de Informacin privilegiada responde a la afirmacin de:

    1. La Desinformacin es poder2. El directivo es ms influenciado que meditado3. La Informacin privilegiada genera mayor prestigio4.

    Ningna de las anteriores.

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    21/42

    138.- Autores como Mintzber o Stewart (La Naturaleza del trabajo directivo) afirman que el procesoque generalmente siguen los altos directivos para la toma de decisiones es.

    1. Un proceso meditado segn la informacin interna.2. Un proceso tan influenciado como meditado3. Un proceso ms meditado que influenciado4.

    Un proceso ms influenciado que meditado.

    139.- Entre los objetivos y estrategias del S.I. estn:

    1. Organizar adecuadamente la empresa2. Definir la misin a largo plazo de la empresa.3. Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa.4. Ningna de las anteriores.

    140.- Cul es falsa?:crear un contexto de colaboracin (segn Henderson)entre las partes implicadas porun SI requiere:

    1. Beneficios mutuos2. Compromiso3. Predisposicin4. Ninguna de las anteriores

    141.- La Teora Econmica tradicional ha mencionado a la Tierra, Trabajo y Capital como los tresrecursos econmicos fundamentales, sin embargo a partir de ahora tambin se deber considerar comocuarto recurso estratgico crtico a:

    1. El tipo de inters

    2.

    El Desempleo3. La Informacin4. Ningna de ellas

    142.- La Auditora Informtica est destinada a la ayuda en la mejora de la seguridad, eficacia,eficiencia y rentabilidad del entorno informtico de la empresa

    1. Verdadero2. Falso

    143.- Cul es falsa?: Los siguientes puntos son importantes al considerar el posicionamiento del Dpto.de SI/TI en la organizacin:

    1. Proximidad fsica del departamento de SI con direccin general2. Tamao y complejidad de la organizacin3. Magnitud media del Hardware tiene el Departamento4. Ninguna de las anteriores.

    144.- El Profesor H.Itami seala que los Activos Intangibles, constituyen la base del xito de laorganizacin a largo plazo, y son la habilidad tecnolgica, comunicacin directa con el consumidor, laimagen de marca, etc..

    1. Verdadero

    2.

    Falso

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    22/42

    145.- H.Itami seala que las empresas gestionan dos tipos distintos de recursos:

    1. Activos tangibles y Activos intangibles2. Activos ficticios y Activos realizables3. Activos disponible y Activo inmaterial

    4.

    Ninguna de las anteriores146.- En la preparacin para el cambio que supone las aplicaciones estratgicas de las Tecnologas de laInformacin, identificar nuevas oportunidades de negocio por su uso, ser necesaria:

    1. Ser capaz de identificar nuevas oportunidades de negocio que ofrecen2. Mecanizar procesos administrativos convencionales3. Conocer la capacidad presupuestaria de nuestros clientes4. Ningna de las anteriores

    147.- El principio del factor limitativo quiere decir:

    1.

    Que siempre hay factores ms limitados que otros.2. Que todas las tareas deben tener fijado un lmite de tiempo.3. Que la empresa debe limitarse a la consecucin de sus objetivos4. Ninguna de las anteriores.

    148.- Cul de los siguientes etapas corresponde al ciclo de vida de los S.I.?

    1. Madurez2. Vejez3. Extursin4. Retroceso

    149.- Cul no constituye un objetivo del S.I.?

    1. Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa2. Proporcionar a todos los niveles de la empresa la informacin necesaria para controlar las

    actividades de la misma.3. Definir la evolucin del S.I. actual hacia el S.I. necesario4. Conseguir que evolucione con independencia al ritmo de evolucin de la empresa.

    150.- Una de las repercusiones que las Autopistas de la Informacin generarn al poner en contactodirecto a compradores y vendedores ser la presin sobre intermediarios ya que su nmero:

    1. Aumentar2. Disminuir3. Permanecer constante4. Ningna de las anteriores

    Preguntas de 151 a 175

    151.- El posicionamiento competitivo de una organizacin en el sector puede verse perjudicado si:

    1. Utilizan los S.I. como sistemas informticos de apoyo a funciones administrativas2. Integran los S.I. como elemento de la estratgia empresarial

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    23/42

    3. Se utilizan los S.I. como generador de ventajas competitivas.4. Ningna de las anteriores.

    152.- El poder legtimo tiene su origen:

    1.

    En el puesto jerrquico que se ocupa2. En las caractersticas o rasgos personales3. En la capacidad para sancionar4. Ninguna de las anteriores

    153.- Uno de los problemas que se plantean de cara al futuro la direccin del departamento deinformtica es:

    1. La habilidad para dirigir una situacin de continuidad con otra de cambio constante2. Coordinar gente informtica con gente que no acepta la informtica en la organizacin.3. Conseguir que la informtica de empresa sea cada vez ms pequea, downsizing.4. Ninguna de las anteriores

    154.- Cul es falsa?: mantener viva la colaboracin entre el personal de SI y el personal de lnea en elnegocio requiere (segn Henderson):

    1. Compartir conocimientos2. Independencia mutua en las respectivas competencias.3. Crear vnculos organizativos4. Ninguna de las anteriores.

    155.- La ida KISS en la gestin de S.I. significa:

    1.

    Mantener los Sistemas de Informacin constantes2. Mantener Simples las cosas (aunque aparenten abrumadoras).3. Mantener los Sistemas de Informacin idnticos4. Ninguna de las anteriores.

    156.- Entendemos por Informacin corporativa a :

    1. La informacin de entrada a la organizacin y proveniente del entorno.2. La informacin de origen interno a la organizacin3. La informacin proveniente de la organizacin hacia el exterior.4. Ningna de las anteriores.

    157.- Cul es falsa? Uno de los riesgos ms relevantes en la aparicin de nuevos sistemas es:

    1. Falta de alineamiento entre el SI y la estrategia empresarial2. Dualidad entre Acatamiento y Compromiso en el diseo del SI.3. Disear sin consideraciones especficas el necesario aprendizaje organizativo sobre el sistema, el

    negocio y tecnologas implicadas4. Ninguna de las anteriores.

    158.- La reconversin de empresas de sectores tradicionales como correos, telefnica,etc. va a ir enfuncin directa de la evolucin de internet segn se vayan resolviendo:

    1.

    Aspectos meramente legales2. Aspectos meramente presupuestarios

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    24/42

    3. Aspectos tcnicos como la velocidad de transmisin, etc.4. Todos los anteriores

    159.- Es conveniente disponer de polticas en la direccin de personas por:

    1.

    Reducir la dependencia de las personas2. Aumentar la especializacin3. Reducir las tareas de los directores de departamento4. Ninguna de las anteriores

    160.- Cul es falsa?: El Sistema de Informacin ayuda a las organizaciones:

    1. Sustituyendo recursos fsicos por tratamiento de la informacin:2. Ayudando a las organizaciones a trabajar ms inteligentemente y no ms complicadamente.3. Permitiendo aprovechar nuevas oportunidades de negocio basadas en T.I.4. Ningna de ellas es cierta

    161.- Un Sistema de informacin automatizado que es compartido entre dos o ms empresas, donde elacceso a los datos y a las aplicaciones es compartido, en mayor o menor medida por las diferentesempresas participantes se llama:

    1. Sistema Inter-empresarial (SIE)2. Red Local3. TCP/IP4. Ninguna de las anteriores

    162.- Un sistema de informacin integrado significa:

    1.

    Que todas las funciones dentro de la organizacin tienen su propia informatizacin2. Que las diferentes informaciones de la organizacin estn coordinadas entre s.3. Que la aplicacin informtica principal es un nico paquete software4. Ninguna de las anteriores.

    163.- El diseo de una estructura organizativa es un factor clave a la hora de:

    1. Motivar a las personas2. Adecuar los recursos de la organizacin3. Fijar los objetivos de la empresa4. Ninguna de las anteriores

    164.- Un DSS se diferencia de una herramienta Data Warehouse en:

    1. El DSS parte de la existencia de una nica Base de Datos Comn para toda las aplicaciones de laOrganizacin.

    2. El Data Warehouse parte de la existencia de una nica Base de Datos Comn para todas lasaplicaciones de la Organizacin.

    3. El DSS integra informaciones de diferentes aplicaciones4. Ningna de las anteriores.

    165.- Una cultura de empresa orientada al Rol, exige un compromiso con:

    1.

    El jefe2. El puesto de trabajo que se ocupa

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    25/42

    3. El trabajo en s o la tarea4. La propia persona

    166.- Cada nivel de direccin requiere un nivel de planificacin. La Planificacin estratgica es:

    1.

    Aquella actividad que comprende problemas de asignacin de recursos, ... con informacin detipo Control Presupuestario, Existencias, Seguimiento de Ventas, etc.2. Es la actividad de toma de decisiones relativas a objetivos, cambios en objetivos, normas que

    rigen las adquisiciones y el uso y eliminacin de recursos (a.l.p.)3. Es la actividad que asegura la efectiva y eficiente realizacin de tareas especficas.4. Ningna de las anteriores.

    167.- El Director de Sistemas de Informacin tiene como funcin principal:

    1. La integracin entre el personal de SI y el personal de lnea en el negocio2. La contratacin de nuevos profesionales del departamento de SI3. Promover la adquisicin del Software y Hardware ms util y econmico

    4.

    Ninguna de las anteriores

    168.- Cul es falsa? Barreras de salida por la aplicacin de un Sistema Inter-Empresarial son:

    1. Aumentar las necesidades de inversin para usar otro SIE.2. Permitir el acceso a otros SIEs a cambio de una tarifa3. Aumentar las necesidades de formacin4. Ninguna de las anteriores

    169.- Suministrar informacin de manera selectiva significa:

    1.

    Sustituir cantidad por calidad de informacin2. Sustituir calidad por cantidad de informacin3. Aportar la informacin por los medios selectivos ms adecuados4. Ningna de las anteriores.

    170.- El importante ritmo de cambio de las nuevas tecnologas presuponen:

    1. Que las nuevas claves de la competitividad en las organizaciones on la cultura, tecnologa,cualificacin e informacin.

    2. Ser capaz de predecir con acierto las evoluciones tecnolgicas que van a ocurrir.3. Asumirlo como una costumbre

    4.

    Ninguna de las anteriores171.- Cul es falsa? Una actitud independiente por parte de un Auditor de S.I. supone:

    1. No participar en la auditora si su independencia se viera coartada2. La independencia del auditor debe ser evaluada al finalizar su trabajo.3. El auditor debe ser independiente organizativamente del rea auditada4. Ninguna de las anteriores.

    172.- Cul es falsa:

    1. La Informacin es la materia prima de los Datos2.

    Los Datos son la Materia Prima de la Informacin3. La Informacin es la Materia Prima de la Inteligencia

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    26/42

    4. La Inteligencia supone hablar de varias informaciones y sus relaciones

    173.- La Auditora Informtica, segn la definicin de Gonzalo Alonso Rivas comprende un:

    1. Examen metdico, general y discontinuo

    2.

    Examen general, puntual y discontinuo3. Examen puntual, discontinuo y metdico4. Ninguna de las anteriores

    174.- La Integracin en un S.I. se produce a travs de un sistema de gestin de Base de Datos, lo quesupone tambin la existencia de:

    1. Mltiples Bases de Datos2. Una autorizacin central3. Una mayor descentralizacin4. Ningna de las anteriores.

    175.- Cul es falsa?: En los intercambios EDI se consideran transacciones electrnicas:

    1. Transmisin electrnica de Facturas2. Transmisin va fax3. Transmisin electrnica de Albaranes4. Ninguna de las anteriores

    Preguntas de 176 a 200

    176.- La caracterstica de un S.I. que consiste en aportar un conjunto de funciones disponibles paraatender diferentes necesidades se denomina:

    1. Flexibilidad2. Generalidad3. Fiabilidad4. Ningna de las anteriores

    177.- Las etapas del ciclo de vida de los S.I. son:

    1. Inicio, Expansin, Formalizacin y Madurez

    2.

    Inicin, Expansin, Contraccin y Madurez3. Expansin, Contraccin, Madurez y Declive4. Ninguna de las anteriores

    178.- El Scoring en los cuestionarios de auditora significa:

    1. Ordenar convenientemente las preguntas2. Asignar valores numricos (ponderaciones) a cada pregunta.3. Realizar preguntas no recurrentes.4. Ninguna de las anteriores.

    179.- El criterio de Independencia de los datos en un S.I. significa:

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    27/42

    1. Que los datos deben mantener cierta independencia respecto de los programas utilizados2. Al cambiar las estructuras de los datos los programas dejarn de funcionar3. Que los datos deben ser independientes respecto de los proveedores de Hard y Soft.4. Ningna de las anteriores.

    180.- La presentacin de conclusiones de la Auditora Informtica, se debe hacer :1. Sobre comentarios anotados en las entrevistas2. Sobre hechos constatados3. Sobre las opiniones obtenidas en las entrevistas y cuestionarios4. Ninguna de las anteriores

    181.- Cul es la falsa?:entre las aptitudes y habilidades ms demandadas del Auditor de SI/TI estn:

    1. Que sea independiente2. Que sea generalista y globalista en el anlisis3. Que sea Constante y perseverante4.

    Que tenga capacidad de anlisis y sntesis.

    182.- Un punto fuerte de una estructura organizativa funcional es:

    1. Eficaz en el crecimiento de la empresa2. Sistema de comunicacin simple3. Facilita la descentralizacin4. Facilita la delegacin

    183.- El efecto de las T.I. sobre aquellas empresas en las cuales no existe elevada dependencia en susoperaciones de las T.I. aunque tengan elevados presupuestos invertidos en estas se llama:

    1. Estratgica2. Fbrica3. Transicin4. Apoyo

    184.- Una funcin de la planificacin estratgica consiste en:

    1. Conseguir los recursos necesarios para la obtencin de los fines u objetivos2. Seleccionar alternativas que permitan alcanzar los fines u objetivos3. Mantener un sistema de informacin y control

    4.

    Ninguna de las anteriores.

    185.- El paso n1 en la planificacin de SI/TI tiene que ser:

    1. Contratar con una empresa consultora un anlisis de viabilidad.2. Contratar el mejor software integrado disponible en el mercado3. Detallar las necesidades de informacin de la empresa4. Ningna de las anteriores

    186.- Aquella auditora realizada por personas que trabajan en la organizacin objeto de estudio sedenomina:

    1. Auditora externa

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    28/42

    2. Auditora de los procedimientos3. Auditora interna4. Auditora de control (por terceros)

    187.- Cul es falsa?

    1. Un Sistema Inter-empresarial es un sistema distribuido2. Un Sistema Inter-empresarial se basa en la existencia de un EDI3. La aplicacin del EDI exige la existencia de un Lenguaje Comn4. Ninguna de las anteriores

    188.- El estilo de liderazgo autoritario se basa entre otras cosas:

    1. El lider no interviene en el trabajo2. El lider interviene en el trabajo con autoridad formal3. El lider se limita a resolver dudas4. Ninguna de las anteriores

    189.- Entendemos por mantenimiento de un S.I. a:

    1. El servicio de constante actualizacin y adaptacin del S.I. a necesidades cambiantes2. El servicio de actualizacin del hardware3. El servicio de actualizacin del personal del departamento de S.I.4. Ningna de las anteriores

    190.- Los Activos intangibles vienen condicionados por tres tipos de flujos de informacin:

    1. Informacin Ambiental, Interna y Corporativa2.

    Informacin Externa, Interna y Ecolgica3. Informacin, Desinformacin e Informacin pblica4. Ninguna de las anteriores

    191.- Una ventaja del estilo de decisin participativo es:

    1. Rapidez en la decisin y ahorro de tiempo2. Se mantiene el control3. Alto grado de aceptacin y apoyo del grupo4. Todas las anteriores

    192.- En la entrevista de Auditora Informtica se recomienda:

    1. Poner nervioso al entrevistado para evitar que medite las contestaciones a las preguntas2. No tomar demasiadas notas3. Grabar la entrevista para evitar perder detalles4. Ninguna de las anteriores

    193.- Cul es un Factor crtico de xito de un DSS?

    1. Los DSS aportan informacin utilizando una jerga especializada comprensible por el diseadorde DSSs

    2.

    Los DSS disminuyen el modelo mental del decisor para simplificar las decisiones3. Los DSS deben proporcionar informacin que anteriormente no exista o no se contemplaba.

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    29/42

    4. Ninguna de las anteriores

    194.- El desarrollo organizacional (DO):

    1. Es la puesta en marcha de acciones correctoras

    2.

    Es una metodologa para lograr el cambio en las empresas3. Es la posibilidad de capacidad de la empresa4. Ninguna de las anteriores

    195.- Qu personas debern intervenir en el diseo del DSS?

    1. Slo los diseadores del DSS2. Diseadores del DSS y Expertos en el problema (Directivos) de manera integrada3. Slo los expertos (Directivos).4. Ninguna de las anteriores

    196.- La formacin del profesional de S.I. debe cubrir dos grandes reas:

    1. Tecnologas de la Informacin y Psicologa2. Tecnologas de la Informacin y Gestin de empresas3. Tecnologas de la Informacin y Derecho4. Gestin de Empresas y Electrnica

    197.- Uno de los riesgos (segn la gua Auerbach) a evitar en la entrevista de Auditora es:

    1. Tomar notas2. Analizar la entrevista lo antes posible3. Anticipar por el auditor las respuestas4.

    Ninguna de las anteriores.

    198.- La amigabilidad del S.I. es:

    1. Nivel de familiaridad de las personas que trabajan en el Dpto. de S.I.2. El grado con que el sistema reduce las necesidades de aprendizaje para su manejo.3. El que el S.I. me permita el acceso a toda la informacin que desee.4. Ninguna de las anteriores.

    199.- La integracin de empresas de sectores como el cinematogrfico, televisin por cable,telecomunicaciones, etc. tiene como objetivo:

    1. Nuevas formas de ofrecer productos y servicios en relacin al concepto de Autopistas de laInformacin

    2. Aumentar el campo de observacin de la evolucin del mercado3. Conocer mejor a los competidores4. Ningna de las anteriores

    200.- La informacin para la implicacin de las personas con los objetivos de la empresa, es unacomunicacin:

    1. Vertical ascendente2. Vertical descendente3.

    Horizontal4. Ninguna de las anteriores

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    30/42

    Preguntas de 201 a 225

    201.- Un DSS es un sistema de representacin visual(entorno grfico) que es usado para ayudar en el

    proceso de toma de decisiones y debe reunir las siguientes caractersticas: ser suficientemente sencillopara que lo pueda utilizar el decisor personalmente; debe mostrar la informacin en formato y

    terminologa familiar para el usuario y ser selectivo en su provisin de informacin (evitandosobrecargas al usuario)

    1. Verdadero2. Falso

    202.- Cuando hablamos de Reingeniera estamos hablando de:

    1. Mejorar el trabajo convencional realizado hasta la fecha en las organizaciones2. Poner los parches necesarios para que una determinada tarea departamental funcione mejor (en

    caso que lo necesite)3. Abandonar viejas formas de funcionamiento y pensar cmo resolveramos (reinventaramos)ahora la organizacin conociendo las nuevas tecnologas existentes.

    4. Ninguna de las anteriores

    203.- Una estructura organizativa refleja:

    1. La estructura formal2. La estructura formal y el diseo de los procedimientos de trabajo3. El funcionamiento real4. Ninguna de las anteriores

    204.- Los DSS de Grupo no deben :

    1. Facilitar la comunicacin entre los participantes2. Ayudar a tomar decisiones cuantitativas y cualitativas3. Permitir la modelizacin y facilitar el desarrollo de consensos, votaciones, etc.4. Dar mxima importancia al procedimiento frente al resultado (en la toma de decisiones)

    205.- Uno de los puntos fuertes de una estructura organizativa divisional es:

    1. Sistema de decisin y comunicacin simple2. La duplicacin de recursos3.

    Facilita la descentralizacin y delegacin4. Ninguna de las anteriores

    206.- Detallar los objetivos esperados de la auditora y cundo va a llevarse a cabo la misma formanparte de la fase de:

    1. Planificacin de la operacin2. Desarrollo de la auditora3. Toma de contacto4. Sintesis y diagnstico

    207.- En las empresas y organizaciones existen un nmero determinado de recursos bsicos:

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    31/42

    1. 42. 63. 54. Ningno de los anteriores

    208.- Implantar un SI de manera que est Alineada con la organizacin significa que sea coherentecon:

    1. La estructura del sector, estrategia competitiva y volumen de facturacin2. La estrategia competitiva, nmero de empleados y volumen de facturacin3. La estructura del sector, estrategia competitiva y estructura organizativa4. Ninguna de las anteriores

    209.- Un EIS es aquel componente de la pirmide de S.I. que aporta informacin al directivo quepersigue:

    1. Prioritariamente informacin externa frente a la interna

    2.

    Prioritariamente informacin interna frente a la externa.3. En la misma proporcin la informacin interna como la externa.4. Ninguna de las anteriores.

    210.- Con las redes de comunicacin centralizadas:

    1. Las personas se sienten ms satisfechas2. Hay menos saturacin de tareas3. Es ms fcil que emerja un lider4. Ninguna de las anteriores

    211.- La cultura empresarial:

    1. Limita al mximo el margen de error2. Elimina a las personas que no poseen cualidades3. Abarca aspectos que influyen en el comportamiento de las personas del grupo.4. Ninguna de las anteriores

    212.- Las fuentes de influencia de la Alta Direccin de la empresa se apoyan en el:

    1. Poder de referencia2. Poder del experto

    3.

    Poder de Sancin4. Ninguna de las anteriores

    213.- Los DSS de tipo MINTS:

    1. Consideran un proceso de seleccin de alternativas2. Obtienen y dan informacin del pasado, y del futuro extrapolandola la anterior.3. Intimamente relacionados con el concepto de EFICACIA.4. Ningna de las anteriores.

    214.- La Transmisin de facturas electrnicamente (via EDI):

    1. Carece de valor legal y fiscal

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    32/42

    2. Tiene el mismo valor legal y fiscal que cualquier otra factura3. Tiene el mismo valor legal pero no fiscal que cualquier otra factura4. Ninguna de las anteriores.

    215.- Segn los estudios de Lewin, Lippitt y Lohite, los grupos obtienen resultados de mayor calidad conun lder:

    1. Autoritario2. Democrtico3. Laissez-faire4. Ninguno de los anteriores

    216.- Una Cultura de empresa orientada a la Persona:

    1. Tiene como misin cumplir las ordenes del superior (mando)2. No propicia la delegacin de tareas3. Se basa en actividades de comunicacin abierta4.

    Ninguna de las anteriores

    217.- Un adecuado S.I. persigue aportar principalmente:

    1. Cantidad de informacin2. Toda la informacin disponible para cualquier persona en la organizacin3. Calidad de informacin4. Ninguna de las anteriores

    218.- Cul es verdadera?:

    1.

    La Direccin general requiere fundamentalmente informacin tctica2. La Direccin funcional requiere fundamentalmente informacin estratgica3. La Direccin operativa requiere fundamentalmente informacin de la actividad a largo plazo4. Ninguna de las anteriores

    219.- Cul es verdadera?: un SIE via EDI permite como Diferenciacin de la competencia:

    1. Disminuir los costes de produccin2. Ampliar las barredas de salida3. Disminuir los costes de transaccin4. Ninguna de las anteriores

    220.- El Departamento de SI/TI dentro de la organizacin debe estar en:

    1. Dependiendo directamente de Direccin General2. Dependiendo del Departamento de Administracin3. Cada Departamento debe tener su propio CPD.4. No hay ningna regla especfica

    221.- Cul corresponde con la estructura del Informe final de auditora?

    1. Carta de presentacin del informe

    2.

    Carta de presentacin del equipo auditor3. Propuesta del plan de trabajo

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    33/42

    4. Ninguna de las anteriores

    222.- El Outsourcing consiste en:

    1. Disminuir el tamao medio de los equipos(downsizing) y descentralizar el servicio.

    2.

    Contratar con un proveedor externo el mantenimiento del S.I.3. Hacer a los proveedores de T.I. socios proveedores de Servicios de Informacin4. Ningna de las anteriores

    223.- Alguno de los riesgos ms relevantes de la implantacin del EDI son:

    1. Posibilidad de diferenciacin2. Posibilidad de disminucin de costes3. Posibilidad de obtener ventajas competitivas4. Ninguna de las anteriores

    224.- Todo proceso de comunicacin tiene una srie de efectos:

    1. Sobre el absentismo2. Sobre la adaptacin a los puestos de trabajo3. Sobre el cambio de comportamiento del receptor4. Ninguna de las anteriores

    225.- El EDI es el intercambio de datos en un fomato variable entre los sistemas informticos dequienes participan en transacciones comerciales con reduccin al mnimo de la intervencin manual

    1. Verdadera2. Falsa

    Preguntas de 226 a 250

    226.- La Reserva es una caracterstica de los S.I. que significa:

    1. Probabilidad de que el sistema opere correctamente durante un perodo de disponibilidad de uso.2. El Grado con que el sistema reduce las necesidades de aprendizaje para su manejo.3. El nivel de repeticin de la informacin para protegerla de prdidas catastrficas de alguna parte

    del sistema.

    4.

    Ningna de las anteriores.

    227.- Definir la evolucin del S.I. actual hacia el S.I. necesario es:

    1. Un medio del S.I.2. La causa del S.I.3. Un Objetivo del S.I.4. Ningna de las anteriores.

    228.- El papel que las T.I. juegan en una organizacin:

    1.

    Deben ser un objetivo bsico en si mismo para toda organizacin2. Deben ser contempladas como medio para el cumplimiento de los objetivos de la organizacin

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    34/42

    3. No constituyen un objetivo ni en si mismas ni como apoyo a la estrategia4. Ningna de las anteriores.

    229.- Cul es falsa?: La diferenciacin de la competencia que permite un Sistema Inter-Empresarial serefiere:

    1.

    Diferenciacin del producto/servicio2. Ampliando barreras de salida3. Reduciendo costes de transaccin4. Ninguna de las anteriores

    230.- El S.I. es un conjunto de procesos:

    1. Integrados y exclusivamente formales2. No Integrados y principalmente formales3. Integrados y principalmente informales4. Ninguna de las anteriores

    231.- La Formalizacin es una etapa del Desarrollo e Implantacin del SI que consiste en:

    1. La creacin de los procedimientos tcnicos que permitan poner en funcionamiento el SI previsto2. La deteccin de necesidades de informacin3. La implantacin en la organizacin.4. Ninguna de las anteriores

    232.- La matriz D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de la empresa se reflejaen alguna de las siguientes Fases de Auditora :

    1.

    En Sntesis y Diagnstico y/o en la Presentacin de conclusiones2. En la Planificacin de la operacin y/o Desarrollo de la auditora3. En la toma de contacto y/o Planificacin de la operacin4. En el Desarrollo de la auditora.

    233.- Cul es falsa? Cualquier DSS debe cumplir (entre otras)con las siguientes caractersticas:

    1. Apoyar decisiones semi-estructuras y desestructuradas2. Debe ser usado por los diseadores del sistema3. Debe ser fcil de utilizar4. Debe ser flexible

    234.- Las ciencias empresariales aportan al concepto de DSS:

    1. El uso que hacen de herramientas matemticas como tcnica para crear un modelo lgico.2. La necesidad de uso de sistemas de gestin de bases de datos. 3. Su metodologa en la toma de decisiones ante elevada incertidumbre (rboles de decisin,

    anlisis multicriterio, etc.)4. Ninguna de las anteriores.

    235.- La Organizacin virtual es aquella organizacin que inicialmente est:

    1. Deslocalizada fsicamente (constituida incluso por un solo individuo en su casa)2.

    Aquellas empresas que han desarrollado una pgina Web Corporativa.3. Aquellas organizaciones en la red que no son dirigidas por nadie.

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    35/42

    4. Ningna de las anteriores.

    236.- La aplicacin de las TI provocan nuevas formas organizativas del tipo:

    1. Van apareciendo formas horizontales basadas en procesos bsicos de la empresa yestructuradas en grupos.

    2.

    Van apareciendo formas verticales basadas en procesos bsicos de la empresa y estructuradasen grupos.

    3. Van reapareciendo formas organizativas clsicas (funcional, divisional, matricial)4. Ninguna de las anteriores.

    237.- La bsqueda por parte de los directivos de Informacin privilegiada responde a la afirmacin de:

    1. La Desinformacin es poder2. El directivo es ms influenciado que meditado3. La Informacin privilegiada genera mayor prestigio4. Ningna de las anteriores.

    238.- Autores como Mintzber o Stewart (La Naturaleza del trabajo directivo) afirman que el procesoque generalmente siguen los altos directivos para la toma de decisiones es.

    1. Un proceso meditado segn la informacin interna.2. Un proceso tan influenciado como meditado3. Un proceso ms meditado que influenciado4. Un proceso ms influenciado que meditado.

    239.- Entre los objetivos y estrategias del S.I. estn:

    1.

    Organizar adecuadamente la empresa2. Definir la misin a largo plazo de la empresa.3. Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa.4. Ningna de las anteriores.

    240.- Cul es falsa?:crear un contexto de colaboracin (segn Henderson)entre las partes implicadas porun SI requiere:

    1. Beneficios mutuos2. Compromiso3. Predisposicin

    4.

    Ninguna de las anteriores241.- La Teora Econmica tradicional ha mencionado a la Tierra, Trabajo y Capital como los tresrecursos econmicos fundamentales, sin embargo a partir de ahora tambin se deber considerar comocuarto recurso estratgico crtico a:

    1. El tipo de inters2. El Desempleo3. La Informacin4. Ningna de ellas

    242.- La Auditora Informtica est destinada a la ayuda en la mejora de la seguridad, eficacia,

    eficiencia y rentabilidad del entorno informtico de la empresa

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    36/42

    1. Verdadero2. Falso

    243.- Cul es falsa?: Los siguientes puntos son importantes al considerar el posicionamiento del Dpto.de SI/TI en la organizacin:

    1.

    Proximidad fsica del departamento de SI con direccin general2. Tamao y complejidad de la organizacin3. Magnitud media del Hardware tiene el Departamento4. Ninguna de las anteriores.

    244.- El Profesor H.Itami seala que los Activos Intangibles, constituyen la base del xito de laorganizacin a largo plazo, y son la habilidad tecnolgica, comunicacin directa con el consumidor, laimagen de marca, etc..

    1. Verdadero2. Falso

    245.- Los procesos Informales de la empresa no forman parte del Sistema de Informacin

    1. Verdadero2. Falso

    246.- Un S.I., cuya integracin de los datos existentes en su base, se efecta a travs de un sistema deBase de Datos, supone una total Descentralizacin.

    1. Verdadero2. Falso

    247.- Entendemos por tiempo de respuesta del S.I. ,a la velocidad de procesamiento del Hardware de laOrganizacin.

    1. Verdadero2. Falso

    248.- Entendemos por seguridad de un S.I., a la proteccin del mismo contra prdidas y/o usos noautorizados de los recursos del sistema.

    1. Verdadero2. Falso

    249.- En el ciclo de vida de un S.I., la etapa de Formalizacin se caracteriza por el entusiasmo de losusuarios ante las posibilidades (aplicaciones)de las T.I., y por tanto se produce un elevado crecimiento delgasto por parte de la organizacin en las mismas.

    1. Verdadero2. Falso

    250.- Bsicamente, La Reingeniera de Procesos, pretende redisear los flujos de trabajo para aumentarla competitividad y productividad de la organizacin.

    1.

    Verdadero2. Falso

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    37/42

    Preguntas de 251 a 275

    251.- La Aportacin de la Informtica al trmino DSS, es la flexibilidad en la operatividad de los datos

    por el uso de Sistemas Operativos sencillos.1. Verdadero2. Falso

    252.- El DSS es la composicin de un Modelo de Datos + un Modelo lgico (las relaciones entre esosdatos)

    1. Verdadero2. Falso

    253.- El criterio ms sencillo, (segn Garrity), para medir la Validacin de los Sistemas DSS de tipo

    M.I.S. es mediante la "Satisfaccin del Usuario", y no "cuanto lo usa"

    1. Verdadero2. Falso

    254.- Los Sistemas Expertos es el futuro al que convergen los DSS a largo plazo.

    1. Verdadero2. Falso

    255.- Los Sistemas Inter-empresariales, a diferencia de los sistemas distribuidos, mantienen el control del

    Sistema en manos de una empresa (bien sea cliente o proveedor) participante en las relacionescomerciales.

    1. Verdadero2. Falso

    256.- Bsicamente, las ventajas ms reconocibles de la implantacin de un S.I.E. va E.D.I., son quepermite 1)La reduccin de Costes y 2)La Diferenciacin respecto de la Competencia.

    1. Verdadero2. Falso

    257.- El E.D.I. pone mayor confianza en los sistemas informticos que en los controles manuales, por loque supone un riesgo mayor.

    1. Verdadero2. Falso

    258.- En las relaciones va E.D.I. entendemos por Lenguaje Comn, a un glosario de trminos comunes aemplear por los directores de sistemas de las empresas que tienen relaciones va EDI.

    1. Verdadero2. Falso

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    38/42

    259.- La Aplicacin del E.D.I. en las Empresas Industriales (con proveedores y clientes) estcondicionada que estas apliquen procedimientos de fabricacin "Just in Time"

    1. Verdadero2. Falso

    260.- Que significa el trmino "INTEGRACION" en la definicin de Sistema de Informacin?

    261.- Defina DSS de Grupo.

    262.- Explique el Significado del trmino RED de VALOR AADIDO en las relacionesInterempresariales va EDI.

    263.- En el ciclo de vida de un S.I. (segn Nolan), la etapa de Formalizacin se caracteriza por elentusiasmo de los usuarios ante las posibilidades de aplicacin de las T.I. y por tanto se produce unelevado crecimiento del gasto por parte de la organizacin en las mismas.

    1.

    Verdadero2. Falso

    264.- Entendemos por "Lenguaje Comn" en las relaciones EDI a una terminologa o normas acordadasentre las empresas participantes (de un SIE) para evitar conflictos y/o incompatibilidades en losintercambios de datos.

    1. Verdadero2. Falso

    265.- Entendemos por "Exactitud" de un S.I. a la probabilidad de que el sistema opere correctamentedurante un periodo de disponibilidad de uso.

    1. Verdadero2. Falso

    266.- Conviene que el Auditor Informtico anticipe las respuestas en las entrevistas para evitar asprdidas de tiempo y posibles errores en las contestaciones de los entrevistados.

    1. Verdadero2. Falso

    267.- La Situacin (en el organigrama) ms recomendable del Centro de Proceso de Datos (CPD) es bajola supervisin directa del Departamento de Administracin.

    1. Verdadero2. Falso

    268.- Los procesos informales de la empresa forman parte del S.I.

    1. Verdadero2. Falso

    269.- Entendemos por "Exactitud" de un S.I. a la probabilidad de que el sistema opere correctamentedurante un periodo de disponibilidad de uso.

    1. Verdadero

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    39/42

    2. Falso

    270.- El trmino INTEGRACION en la definicin de Sistema de Informacin significa que deber serplenamente desarrollado por un equipo de profesionales Interno (integrado en nmina) en laorganizacin).

    1.

    Verdadero

    2. Falso

    271.- Una de las ventajas de Implantar un EDI es que en el caso de que alguna empresa no desee seguircon este proyecto puede rpida y fcilmente volver al sistema manual/tradicional.

    1. Verdadero2. Falso

    272.- Bsicamente existen 3 tipos de Sistemas Inter-Empresariales: *)Simples de entrada de datos;*)Sistemas de entrada, salida y manipulacin de datos, y *)Sistemas de entrada y salida de datos.

    1. Verdadero2. Falso

    273.- Las ciencias empresariales han aportado al concepto de DSS el uso que hacen de herramientasmatemticas como tcnica para crear un "modelo lgico" que permita explorar la situacin de los

    problemas.

    1. Verdadero2. Falso

    274.- Una de las ventajas de utilizar un "Centro Servidor o centro de compensacin" como centro de

    relacin entre "todas" las empresas que tienen intercambios comerciales via EDI es que reduce el nmerode conexiones necesarias para el intercambio.

    1. Verdadero2. Falso

    275.- Entendemos por "Outsourcing", cuando una organizacin decide adquirir a sus proveedores de T.I.e incorporarlos a su propia organizacin.

    1. Verdadero2. Falso

    Preguntas de 276 a 296

    276.- En la Auditora Informtica, se recomienda dar consejos "off the record" al personal de laorganizacin a quien se va a entrevistar, a fin de las discusiones y la agresividad en las entrevistas

    1. Verdadero2. Falso

    277.- La ausencia de problemas de versiones/interpretaciones, ... de los formatos EDI evitan, cualquierproblema de incompatibilidad de formatos.

    http://personales.upv.es/igil/siG.htm#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N#SISTEMAS%20DE%20INFORMACI%C3%93N%20PARA%20LA%20GESTI%C3%93N
  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    40/42

    1. Verdadero2. Falso

    278.- Un DSS est compuesto del "al menos" un modelo lgico + un modelo de datos.

    1.

    Verdadero2. Falso

    279.- Segn G.A.Rivas la Auditora Informtica es "el conjunto de tcnicas, actividades yprocedimientos, destinados a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos relativos a laplanificacin, control, eficacia, seguridad y adecuacin del servicio informtico en la empresa, por lo quecomprende un examen metdico, puntual y discontinuo del servicio informtico, con vistas a mejorar enRentabilidad, Seguridad y Eficacia".

    1. Verdadero2. Falso

    280.- Dada la creciente importancia de las Tecnologas de la Informacin en las Organizaciones, se hacenecesario que la prctica totalidad de las organizaciones asciendan de nivel a sus CPD's (evitandohacerlos depender de ningn departamento que no sea meramente informtico).

    1. Verdadero2. Falso

    281.- Entendemos por grado de "Inteligencia" incorporado en el SI a la capacidad del sistema de recogerun conjunto de estmulos del exterior y que son filtrados en base a criterios predeterminados yalmacenados mediante algn soporte informtico.

    1. Verdadero

    2.

    Falso

    282.- Entendemos por "Outsourcing", cuando una organizacin se divide en 2, una para la gestinhabitual y la otra para la gestin de las TI.

    1. Verdadero2. Falso

    283.- La etapa de "formalizacin" en el ciclo de vida de un SI (segn Nolan), se produce cuandoaparecen los primeros controles que frenan el crecimiento de los presupuestos, as como el nmero deaplicaciones a desarrollar, en favor de la calidad.

    1.

    Verdadero

    2. Falso

    284.- Dada la creciente importancia de las Tecnologas de la Informacin en las Organizaciones se hacenecesario que la practica totalidad de las organizaciones asciendan de nivel a sus CPD's situandolos almismo nivel que el resto de grandes departamentos de la organizacin.

    1. Verdadero2. Falso

    285.- Un DSS est compuesto por un " modelo lgico + modelo de datos + interface ".

    1. Verdadero

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    41/42

    2. Falso

    286.- La Informtica a aportado al concepto de DSS la flexibilidad de trabajo que proporciona el trabajocon ordenadores personales (PC's).

    1. Verdadero

    2.

    Falso

    287.- Los DSS's tipo MIS estn intimamente relacionados con el concepto de EFICIENCIA (orientado aoptimizar el procedimiento para obtener el fin).

    1. Verdadero2. Falso

    288.- La finalidad de un DSS de grupo es la de facilitar al responsable de un grupo una mejor explicacinde sus planteamientos (medios audio-visuales,...) frente a los restantes miembros.

    1.

    Verdadero2. Falso

    289.- Entendemos por "Lenguaje Comn" en las relaciones EDI al formato comn requerido en lastransmisiones de datos de los documentos a intercambiar.

    1. Verdadero2. Falso

    290.- Uno de los riesgos ms relevantes en la implantacin del EDI (Segn EDI Council of Australia) esla "Confianza en terceras partes" dado que al poner mayor confianza en los sistemas informticoscualquier riesgo propio de estos (virus, etc..).

    1. Verdadero2. Falso

    291.- Una de las ventajas de adoptar un SIE por medios electronicos (acuerdos entre empresas deintercambio electronico de datos) es que permite diferenciar los productos que estas ofrecen a susclientes, como por ejemplo si un banco suscribe un acuerdo de intercambio electrnico de datos con otros

    bancos europeos, permitira que las tarjetas que usan sus respectivos clientes ampliasen su campo deutilizacin a todas las zonas geogrficas donde estuvieran presentes los bancos que firmaran el acuerdo.

    1. Verdadero

    2.

    Falso292.- Una de las "desventajas" de utilizar un "Centro Servidor o centro de compensacin" como centrode relacin entre "todas" las empresas que tienen intercambios comerciales via EDI es que hacen faltatantas conexiones como usuarios, para enviarse mutuamente los datos.

    1. Verdadero2. Falso

    293.- La Auditora Interna es aquella que se contrata para examinar los aspectos (financieros,organizativos, de gestin, informticos, ...)de la empresa sin tener en cuenta su relacin con otrasempresas.

    1. Verdadero

  • 7/24/2019 Banco de Preguntas de AUDITORIA

    42/42

    2. Falso

    294.- Si el Auditor no puede garantizar su independencia debe comunicarlo por escrito a la direccin dela empresa antes de continuar con su trabajo.

    1. Verdadero

    2.

    Falso

    295.- El que el auditor proceda a realizar un "intercambio de roles" con el entrevistado en el desarrollo deuna entrevista de auditora le permite adoptar una visin de la empresa desde el punto de vista delentrevistado (facilitando la comprensin de los problemas existentes).

    1. Verdadero2. Falso

    296.- Segn G.A.Rivas la Auditora Informtica es:" el conjunto de tcnicas, actividades yprocedimientos, destinados a analizar, evaluar, verificar y recomendar en asuntos relativos a la

    planificacin, control, eficacia, seguridad y adecuacin del servicio informtico en la empresa, por lo quecomprende un examen metdico, puntual y continuo del servicio informtico, con vistas a mejorar enRentabilidad, Seguridad y Eficacia"

    1. Verdadero2. Falso