Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

download Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

of 12

Transcript of Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    1/12

    BANCO DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

    CUARTO SEMESTRE

    EMBRIOLOGIA

    1 Origen embriolgico de las clulas de Langerhans:a) Ectodermo

    b) Epitriquioc) Endodermod) Mesodermo2 El folculo piloseb!ceo deri"a de:a) Endodermob) Ectomesodermoc) Ectodermod) Mesodermo# Es una alteracin embriolgica causada por un gen autosmicorecesi"o:a) $itiligob) %lbinismoc) Mal del pintod) &iebaldismo' (e la cresta neural se deri"a:a) olculo pilosob) Matri* ungueal

    c) +l!ndulas mercrinasd) Melanoblasto, Embriolgicamente el epitelio escamoso simple se le denomina:a) Eponiquiob) &eridermoc) -iponiquiod) +erminati"o. Las gl!ndulas sudorparas ecrnas deri"an dea) /euroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo0 El albinismo se hereda por un gen:a) ligado al cromosoma b) %utosmico dominantec) idiop!tico

    d) %utosmico recesi"o: los fibroblastos3 linf!ticos3 m4sculos 5 lipocitos deri"an de:a) /euroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo6 Origen de las clulas de Mer7el:a) /euroectodermob) 8resta neural o cell epidrmicas multipotentesc) Endodermod) Ectodermo19 las gl!ndulas seb!ceas3 sudorparas 5 el pelo se deri"an del:a) /euroectodermob) Mesodermoc) Endodermod) Ectodermo11 %neo que esta bien desarrollado al nacer3 pero pronto

    in"oluciona 5 anuncia el comien*o de la pubertad:a) + sudorparasb) &eloc) + ;eb!ceasd) + mamarias12 Estrato que forma la primera barrera cut!nea:a) basalb) espinosoc) granulosod) 8orneo1#

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    2/12

    20 Las clulas oscuras tienen la siguiente caracterstica ecepto:a) abundante en CEC e impermeable a lactatob) gr!nulos de secrecin de glucoroteinasc) contiene mucopolisac!ridosd) secreta agua 5 electrolitose) reabsorben sodio3 potasio 5 cloro2 las siguientes caractersticas pertenecen alas gl!ndulasapcrinas ecepto:

    a) presente en la regin inguinal3 perianal %reola3 mamaria3 ombligo3genitales eternos3 hueco popitleob) son holocrinosc) desaparecen durante el periodo fetald) comien*an a funcionar en la pubertad 5 cesan en la "eAe*e) son mercrinas26 clulas que emigran de la MOa) Mer7elb) queratinocitoc) melanocitod) langerhans#9 $ida media de las clulas langerhansa) # dasb) 1 aDoc) 1. dasd) # meses#1 8onstitu5e el 09 del peso seco de la piel:

    a) melanocitosb) col!genac) el!sticad) 8 Mer7el#2 8onstitu5e 1B# del peso seco de la piel:a) melanocitosb) col!genac) el!sticad) 8 Mer7el## La sustancia amorfa se encuentra:a) epidermisb) dermisc) hipodermisd) capa subcut!nea#' La sustancia fundamental amorfa se encuentra constituida por:a) -2Ob) electrolitosc) protenas plasm!ticasd) mucopolisac!ridos ?ac -ialuronico 5 dermatan sulfato)e) melanocitos#, En dnde casi no eiste la hipodermis:a) palmas 5 plantasb) parpados3 escroto3 pene 5 petibial de la piernac) abdomend) nalgas#. ibras locali*adas longitudinalmente est!n presentes:a) dermis papilarb) unin epidermisB dermisc) dermis reticulard) dermis#0 ibras locali*adas "erticalmente est!n locali*adas en:a) dermis papilarb) unin epidermisB dermis

    c) dermis reticulard) dermis# ;on Mecanorreceptores de adaptacin lenta 5 se encuentran enpulpeAos de los dedos:a) melanocitosb) queratinocitosc) 8 Mer7eld) capa cornea#6 La nutricin de la epidermis se da por:a) acide*b) alcalinidadc) humedad

    d) temperatura'9 La barrera cut!nea tiene como funcin general la de:a) queratini*acinb) sudoracinc) melanognesisd) cicatri*acin'1 La dermis se caracteri*a por tener la ma5or cantidad de fibras:a) el!sticas

    b) reticularesc) col!genad) musculares'2 (e la cresta neural se deri"a:a) folculo piloseb!ceob) matri* unguealc) gl!ndula mercrinad) Melanoblasto'# Estrato epidrmico que se encuentra en la *ona gruesa de lapiel:a) granulosob) lucidoc) germinati"od) espinoso'' Las gl!ndulas de moll se encuentran en:a) labiosb) parpados

    c) pe*onesd) genitales', La solucin de continuidad e la piel altera:a) secrecin sudoralb) melanognesisc) barrera cut!nea de defensad) ecrecin seb!cea'. Estrato de la epidermis donde se encuentra una protena llamadaqueratohialinaa) lucidob) basalc) espinosod) +ranuloso'0 Mecanismo que acti"a la produccin de calor:a) titiritarb) "asodilatacinc) "asoconstriccind) %noreia' %neo cut!neo que inter"iene en la termorregulacin:a) gl!ndula seb!ceab) m4sculo piloerectorc) gl!ndula sudorparad) pelo'6 El adiposito es la clula representante del:a) epidermisb) dermisc) hipodermisd) dermis papilar,9 La queratina se encuentras organi*ada en su totalidad en elestrato:a) corneob) granulosoc) germinati"o

    d) espinoso,1 La absorcin de sodio 8loro 5 bicarbonato3 del sudor se lle"aacabo en:a) glomrulob) conducto ecretorc) poro sudorparod) 8onducto secretor,2 &leo arterial superficial de la piel:a) hipodermisb) subdrmicoc) epidrmicod) subpapilar

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    3/12

    ,# Estrato epidrmico con presencia de eleidina 5 escasosfilamentos:a) basalb) espinosoc) lucidod) granuloso,' Es una caracterstica de la hipodermis:a) carece de inner"acin

    b) impide el desli*amiento de la pielc) protege a la piel contra traumatismosd) es una capa a"ascular,, @ipo de gl!ndula que se encuentra en aila3 areola del pe*n 5pubis:a) sudorpara ecrinab) seb!ceac) sudorpara apocrinad) sudorpara mercrina,. Manto cut!neo que se en cuentera en intima reilacin con elestrato corneo 5 con mas contenido de 8O2a) hdricob) areoc) lipidicod) !cido,0 (istribucin del sebo que se encuentra entre los intersticios delestrato corneo3 en u folculo piloso:

    a) libreb) folicularc) capilard) Lipidico, &rimer aneo epidrmico en aparecer:a) pelob) uDac) gl!ndula mamariad) gl!ndula seb!cea,6 La queratini*acin requiere de la presencia de:a) esterificacion de grasab) carotenosc) tirosina oidadad) @onofilamentos.9 Es un componente del unto seb!ceo:a) restos placentariosb) pelo terminalc) clulas descamadas del eponiquiod) clulas descamadas del amnios.1 las gl!ndulas sudorparas apcrinas se locali*an en:a) espaldab) rodillasc) areolad) FDas.2 8apa del pelo donde se almacena el color:a) "aina redicular eternab) medulac) 8orte*ad) Cai*.# estimulo que acti"a a los corpusculo6s de Grausee:a) calorb) qumicoc) trmico ?fri)

    d) mec!nico.' en la gl!ndula sudorpara ecrina se lle"a acabo la reabsorcinde agua mediante la estimulacin de la hormona:a) antidiurticab) gastrinac) tirosinad) aldosterona., -istolgicamente quien da origen a una gl!ndula seb!cea:a) "aina dermicab) "aina redicular eternac) cutculad) "aina redicular interna

    .. &rincipalmente ala resistencia de la piel se da por alas fibras:a) el!sticasb) reticularesc) muscularesd) col!genas.0 La escleroquetina se forma principalmente de:a) queratina fibrosab) prolina

    c) eumelaninad) -istidina. estructura iner"ada por el ;/% de la piela) folculo piloseb!ceob) +landula sudorpara apocrinac) +l!ndula seb!cead) m4sculo liso del peloe) "asos sanguneos.6 Estrato epidrmico con gran cantidad de ribosomas3 5 escasostonofilamentos:a) espinosob) germinati"oc) granulosod) 8rneo09 % los receptores del tacto3 "ibracin H presin se clasifican en:a) quimiorreceptoresb) mecanorreceptores

    c) termorreceptoresd) barorreceptores01 &orcin de la uDa comprendida entre la epidermis 5 el etremolibre de la misma:a) epitriquiob) hiponiquioc) peridermod) eponiquio02 Es un componente celular de la epidermisa) -istiocitob) melanocitoc) fibroblastod) queratinocito0# /ombre de la terminacin ner"iosa receptora al tacto:a) $eter &accinib) Cuffinic) GrausIed) Meissner0' 8lula que se intercala con los melanocitos:a) c4bicasb) polidricasc) cilndricasd) heagonales0, /ombre que reciben las prolongaciones de la dermis hacia laepidermis:a) procesos interpapilaresb) folculo piloseb!ceoc) rebordes mamariosd) papilas drmicas0. La temperatura normal del cuerpo consiste en mantenerla en:a) '9B#. 8 en piel3 nari*b) #6B#, 8 en piel3 cerebroc) #B#' 8 en piel3 m4sculo

    d) #0B#2 8 en piel3 escroto00 %mino!cido iniciador de la sntesis de melanina:a) histidinab) argininac) cisteinad) tirosina0 $itamina que acti"a el proceso de cicatri*acin:a) %b) =c) (d) E

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    4/12

    06 Mecanismo termorregulador empleado en un ambiente fri:a) e"aporacinb) radiacinc) con"eccind) conduccin9 El queratinocito 5 cell (e Mer7el se locali*an en el estrato:a) corneo

    b) lucidoc) granulosod) espinoso o malpigie) basal o germinati"o1 Los cuerpos de Odland o queraqtinosomas o cuerpos laminados5 la queratohialina se locali*an en:a) corneob) lucidoc) granulosod) espinoso o malpigie) basal o germinati"o2 Las uniones desmsosomicas se locali*an:a) corneob) lucidoc) granulosod) espinoso o malpigie) basal o germinati"o

    # Jue tipo de "itamina producen los queratinocitos:a) (b) 8c) =d) %' Estimulo para la melanognesis:a) emocionesb) ra5os ultra"ioleta 5 estrgenosc) re"apori*acind) prolactina, Las prolongaciones dendrticas se encuentrana) linfocitosb) fibroblastosc) macrfagosd) langerhans. ;e origina de un mamelon de la "aina redicular eterna:a) cutculab) ecrinac) ;ebacead) oliculo pilosebaceo0 Las gl!ndulas seb!ceas 5 apocrina son de tipo:a) mercrinab) holocrinac) mitad) luminares El conducto secretor de la gl!ndula ecrina tiene clulas ecepto:a) oscurasb) clarasc) mioepitelialesd) Luminareas6 El conducto ecretor de la gl!ndula ecrina tiene clulas eceptoa) internas o luminaresb) oscuras

    c) Etremas o b!sales69 El termostato corporal b!sico se all! en:a) adenohipofisisb) melaninac) hipot!lamo ant ?

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    5/12

    19, !rmaco 4til en el tratamiento de la lepra:a) clorodia*epidob) sulfonadc) alquitr!n de hul7lad) ben*oato de bencilo19. !rmaco cu5o efecto secundario es ictericia colestalica:a) sulfonasb) tetraciclinas

    c) penicilinasd) eritromicinas190 Estudio que consiste en colocar escamas o eudados en unportaobAetos>a) frotisb) eamen directoc) culti"od) citodiagnstico de @*anc719 Estrato epidrmico que presenta una alta acti"idad metablica:a) granulosob) corneoc) germinati"od) espinoso196 Estrato epidrmico con presencia de eleidina 5 escasosfilamentos:a) basalb) espinoso

    c) lucidod) granuloso119 porcin de la uDa comprendida entre la epidermis 5 el etremoproimal de la misma:a) epitriquiob) hiponiquioc) peridermod) eponiquio111 !rmaco que act4a al unirse a la subunidad ,9K s ribosomal:a) eritromicinab) tetraciclinac) penicilinad) cefalosporina192 En la etiopatogenia del compleAo de la pierna inter"ienen:a) engrosamiento de la dermisb) fragilidad de linf!ticosc) alta regeneracin de la pield) nsuficiencia "al"ular19# El cromo3 nquel3 aAo etc3 producen dermatitis por contacto tipo:a) irritati"ab) fototicac) alrgicad) mec!nica11' El signo del ciruAano se presenta en:a) imptigob) escabiasisc) erisipelad) lepra11, @ipo de lpido que aumenta la inflamacin de la piel enpacientes con acne:a) colesterolb) triglicridosc) !cidos grasos libres

    d) lpidos11. %gente m!s frecuente en la epatogenia del acne "ulgar:a) estafilococo epidermisb) foliculorumc) opiorubacterium acnesd) c5torosporum o"ale110 Estreptococo hemoltico es un agente etiolgico de:a) erisipelab) furunculosisc) forunculitisd) imptigo ampolloso

    11 En la furunculosis se presenta:a) "escula eritematosasb) liquenificacin 5 descamacinc) descamacin 5 necrosisd) esclerosis 5 eritema116 @opografa mas gra"e del for4nculo es:a) troncob) frente3 meAillas

    c) pabelln auricular 5 cuellod) polo superior 5 nari*129 %ccin estreptoccica que con relati"a frecuencia se encuentracon glomerulonefritis:a) furunculitosb) furunculosisc) imptigo "ulgard) erisipela121 @opografa mas frecuente del carcinoma es:a) genitales 5 etremidadesb) etremidades 5 troncoc) tronco 5 genitalesd) cara 5 etremidades122 @ipo de melanoma que se presenta mas en muAeres adultas:a) peca melanocticab) melanoma de etremo 5 superficialc) melanoma de nodular

    d) melanoma de caposi12# %gente carcingeno dermatolgico conocido:a) Cadiacin F$ 5 ra5osb) arsnico3 hidrocarburos arom!ticosc) traumatismos repetiti"osd) todas las anteriores12' %trofia3 eritema3 descamacin3 son los sntomas fundamentalesde:a) lupus eritematosob) dermatitis atpicac) escabiasisd) dermatofitosis12, Enfermedad eantem!tica producida por un miembro de lafamilia paramio"iridae:a) $aricelab) Cubeolac) ;arampiond) $errugas12. Estructura que con ma5or frecuencia se afecta en tiDas:a) capa cornea m4sculos 5 huesosb) pelo3 dermis 5 rganos internosc) uDas -ipodermis 5 capa granulosad) capa cornea3 pelo 5 uDas120 Cegin de la piel que carece de teAido celular subcut!neo:a) cuellob) antebra*oc) prepuciod) Muslos12 %neo cut!neo que alcan*a su desarrolla en la pubertad:a) m4sculo erector del pelob) + sudorpara ecrinac) folculo pilosod) + sudorpara apocrina

    126 La escleroquetina esta formada por:a) eleidinab) protena fibrosac) fosfolpidosd) protena globular1#9 @ipo de clula que se encuentra en la capa cornea:a) mitticab) grandesc) granulosad) anucleada

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    6/12

    1#1 Es un efecto de# los antihistamnicos:a) antiinflamatoriob) antiespamodicoc) antipinoticod) fotofobia1#2 Es la prdida de sustancia en la piel:a) p!pulab) "escula

    c) costrad) 4lcera1## El tpico es compuesto conocido como:a) acaricidab) tranquili*ante menorc) antispticod) anti"iral1#' !rmaco indicado en el condiloma acumunado:a) penicilinab) podofilinac) 7etocona*old) corticoesteroide1#, Le"antamiento slido de la piel que es resolusi"o 5 agudo:a) maculab) ulcerac) "esculad) p!pula

    1#. @opografa m!s frecuente de las "errugas "ulgares:a) bra*ob) pielc) cuellod) cara1#0 %gente causal de furunculitos:a) estreptococo beta hemolticob) estafilococos auriusc) estreptococo "iridansd) estafilococos citreus1# Los !cidos grasos libres se encuentran en la superficie cut!nease deben a hidrlisis de:a) escualenob) !cido oleicoc) triglicridosd) colesterol1#6 8orp4sculo encargado de responder al tacto:a) 7rausseb) Cuffinic) Meissnerd) "ateri1'9 El pleo subdrmico irriga a:a) +3 seb!ceab) m4sculo piloerectorc) + sudoriparad) FDa1'1 es una caracterstica de la hipodermis:a) carece de inner"acinb) impide el desli*amiento de la pielc) protege a ala piel contra traumatismosd) Es una capa a"ascular1'2 8uando se forma teAido nue"o a partir de clulas iguales se ledenomina:

    a) restauracinb) reparacinc) reno"acind) cicatri*acin1'# En la + sudorpara ecrina3 la contraccin se debe a:a) serotoninab) acetil colinac) fenilefrinad) atropina1'' Es 4til en el @ de tumores benignos:a) electroseccinb) electrodesecacin

    c) electroesecind) electroforesis1', La lu* de Nood es un eamen complementario para laidentificacin de:a) bacialosb) treponemasc) dermatofitosd) "irus

    1'. ;itio donde el herpes "irus queda almacenado inacti"o:a) ganglios motoresb) "aina de schIannc) ganglios sensiti"osd) ;/&1'0 Origen de la dermatitis atpica:a) "iralb) micticoc) bacterianad) hipersensibilidad1' !rmaco 4til en el @ de $itiligo:a) psoraienosb) corticoesteroidesc) aciclo"ird) diaminodifenilsulfona1'6 Las clulas de la matri* pilosa originan:a) "aina radicular dermica

    b) "aina epitelial internac) "aina epitelial eternad) m4sculo erector1,9 El cuerpo de la uDa esta formado por clulas:a) b!salesb) espinalesc) corneasd) granulosas1,1 !rmaco tpico en el @ de acne "ulgar:a) ben*oato de bencilob) !cido nalidiicoc) deamelasonad) peroido de bensoilo1,2 Los melanoblastos se ubican en la capa:a) espinosab) dermicac) cornead) basal1,# g disminuida transitoriamente en la dermatitis atpica:a) %b) Mc) +d) E1,' Estructura de la cual se desarrollan las + seb!ceas:a) papila dermicab) bulbo pilosoc) "aina redicular internad) "aina redicular eterna1,, capa cornea constituida por fibras el!sticas:a) hipodermisb) peridermoc) dermisd) epidermis

    1,. 8lula que a5uda a la reabsorcin de sodio en la gl!ndulasudorpara ecrina:a) bollb) mioepitelialc) obscurad) 8lara1,0 !rmaco que se elimina por medio del sudor:a) griseoful"ina 5 7etacona*olb) penicilinac) eritromicinad) tetraciclina

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    7/12

    1, &orcentaAe ma5or de la eliminacin de la tetraciclina:a) hecesb) sudorc) orinad) bilis1,6 porcentaAe menor de la "a de eliminacin de la tetraciclina:a) hecesb) sudor

    c) orinad) E"apori*acion1.9 &orcentaAe ma5or de la eliminacin de la eritromicina:a) heces bilisb) sudorc) orinad) E"apori*acion1.1 !rmaco que ataca a la pared celular:a) tetraciclinab) eritromicinac) penicilinad) 7etacona*ol1.2 !rmaco que ataca al ribosoma #9 Ps :a) tetraciclinab) penicilinac) eritromicinad) 7etacona*ol

    1.# La penicilina se elimina por:a) heces bilisb) sudorc) orinad) E"apori*acin

    LESIONES , 2 HISTOPATOLOGICAS,

    HISTORIA CLINICA, PATOLOGIAS

    FRECUENTES Y FARMACOLOGIA

    1.' En el imptigo la 4ltima lesin corresponde a:a) eritemab) placac) "esculad) ampolla1., &rincipal agente del imptigo no a"ascular:a) estafilococo doradob) estreptococo = hemoltico del grupo %c) pseudomonad) papilo"irus1.. @ de eleccin para erisipela:a) clindamicinab) !cido retinoicoc) penicilina $ pot!sicad) dicloaciclina1.0 En la foliculitis superficial se encuentran afectados en sutotalidad:a) infundbulob) talloc) matri*d) corte*a1. %lteracin caracteri*ada por p4stulas mu5 dolorosas:

    a) foliculitisb) furunculosisc) condiloma acuminadod) imptigo1.6 %lteracin con ndulos grandes3 induros3 dolorosos3 conm4ltiples puntos de drenaAe:a) imptigob) furunculosisc) antr!d) erisipela109 El herpes simple inicia como una:a) macula

    b) "esculac) ndulod) habon101 &eriodo de incubacin del herpes tipo 2:a) antes de 2' hrsb) 2B0 dasc) 19B1, dasd) 29B#9 das

    102 El "irus herpes *oster pertenece en estado de latencia en:a) el par craneal pticob) los ganglios sensiti"os dorsalesc) la *ona transicional de los epiteliosd) los folculos pilo seb!ceos10# La superficie de la lesin3 de la "erruga superficial secaracteri*a por ser:a) hipo pigmentada 5 a lensionb) eritematosa 5 brillantec) rregular 5 !sperad) trombosada 5 lisa10' La "erruga plantar se locali*a3 con frecuencia en ala regin:a) hueco plantarb) talnc) cara dorsal del primer dedod) borde eterno del pie10, El condiloma acuminado en ala regin "ul"ar se caracteri*a por:

    a) sufrir maseracinb) ser unac) tener un crecimiento escasod) presentar una superficie seca10. La tiDa de cabe*a pro"ocada por microsporum canis3 secaracteri*a por:a) el di!metro del tallo es reducidob) afecta la medula del pelo6c) presenta una coloracin blanquecinad) infecta el bulbo piloso100 sntoma principal de la tiDa en piel lampiDa:a) edemab) pruritoc) dolord) -iperhidrosis10 La fase hiperqueratosica de la tiDa podal3 se caracteri*a por:a) presentar "esiculacionesb) afectar la regin dorsalc) incrementar la sudoracind) fa"orecer la maseracin106 ;itio de inicio de la onicomicosis:a) matri* unguealb) eponiquioc) borde libre de la uDad) placa ungueal19 En el compleAo "ascular de la pierna3 la "asoconstriccinfa"orece:a) el incremento de la presin oncticab) la circulacin "enosac) hiperqueratosis de la *ona maleolard) incremento en la concentracin de diido de carbono11 La lension principal del acne "ulgar es:a) papula

    b) postulac) comedones cerradosd) absceso12 En el @ del acne ndulo qustico esta indicado:a) ben*oato de bencilob) !cido saliclicoc) %dministracion intralesional de corticoides1# Lesin constante en la dermatitis atpica:a) maculab) eritemac) liquenificacind) nodulacin

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    8/12

    1' El agente productor de las tiDas afecta:a) estrato corneob) dermis papilarc) la dermis reticulard) la hipodermis1, %gente productor de la tiDa m!s frecuente ene Mico:a) trichoph5ton rubrum

    b) trichoph5ton metagroph5tesc) epidermoph5tond) trichoph5ton tonsurans1. actor predisponerte para la aparicin de tiDa capitis:a) secrecin seb!ceab) tipo de peloc) &- cut!nea en la infanciad) estimulacin hormonal esteroidea10 El pelo en la tiDa capitis se caracteri*a por:a) ser gruesob) entrar en fase %n!genac) estar cierto 5 dbild) carecer de brillo solamente1 El ( diferencial de la tiDa capitis se debe reali*ar con:a) alopecia uni"ersalb) tricotilomaniac) psoriasis

    d) %ntra16 Los bordes de la tiDa corporal se caracteri*an por:a) estar mal definidab) presentar nodulacionesc) tener una coloracin amarillentad) se acti"a con pequeDas "esculas169 *ona corporal menos afectada por la tiDa inguinal:a) ailab) escrotoc) perined) parte inferior de abdomen161 actor predisponerte de la tiDa del pie:a) grosor de estrato corneob) humedadc) ma5or hipodermisd) espacios interdigitales162 La in"asin de onicomicosis inicia en:a) Matri* unguealb) =orderes alaterlesc) =orde libred) 8uticula16# El compleAo "ascular cut!neo se presenta con ma5or frecuenciaen:a) tercio inferior del muslob) rodillac) tercio medio de piernad) Cegion maleolar16' la primera fase del compleAo "ascular cut!neo es:a) ulceracinb) hipost!ticac) crom!ticad) edematosa16, actor que desencadena la operacin de la ulceracin en el

    compleAo "ascular cut!neo:a) hipoperfusin tisularb) lesin en las "!l"ulas "enosasc) @raumatismo locald) nfeccion16. El acne es una enfermedad inflamatoria de:a) + sudorparasb) olculo pilosebaceoc) Epidermisd) (ermis papilar160 El acne predomina en el grupo et!reo:a) escolar

    b) adolescentec) adulto Ao"end) adulto maduro16 /ombre que recibe un punto negro locali*ado en la p!pula delacne:a) espinillab) barroc) comedn

    d) &4stula166 Los abscesos del folculo pilosebaceo se asocian con:a) pruritob) dolorc) eritemad) equimosis299 actor que incrementa la secrecin seb!cea:a) colesterolb) &- cut!neoc) andrgenosd) ;udoracion291 En la dermatitis atpica del lactante se obser"a:a) placas secasb) *onas ec*ematosasc) $esiculas pririginosasd) Liquenificacion292 La dermatitis atpica tiende a:

    a) "esiculacionb) liquenificacinc) ulceracind) necrolisis29# la nutricin de la epidermis se da por:a) eAe "ascular papilarb) pleo arterial subdrmicoc) "asos linf!ticosd) pleo "enoso subpapilar29' La funcin antisptica se debe a:a) acide*b) alcalinidadc) humedadd) @emperatura29, las "entanas alcalinas de la piel se encuentran en:a) codob) manoc) ailad) 8ara29. el folculo pilosebaceo deri"a de:a) endodermob) Ectomesodermoc) ectodermod) Mesodermo290 Es un componente del "erni caseoso:a) restos placentariosb) pelo terminalc) clulas descamadas del eponiquiod) clulas descamadas del amnios290 Las + sudorparas apcrinas se locali*an en:a) espaldab) rodillasc) areola

    d) FDas29 El dolor3 rubor3 tumor3 son datos clnicos de la:a) inflamacinb) reparacinc) cicatri*acind) restitucin296 La capa superficial de la piel deri"a de:a) endomesodermob) mesodermoc) ectodermod) endodermo

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    9/12

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    10/12

    2#' &rotena cu5a funcin es agrupar 5 ordenar los tonofilamentosen la capa cornea:a) filagrinab) loricrinac) cornifinad) n"olucrina2#, Lesin secundaria caracteri*ada por endurecimiento parcial ototal de la piel:

    a) atrofiab) cicatri*c) esclerosisd) escama2#. Lesin histopatolgica caracteri*ada por engrosamiento de lacapa de malpighi:a) hiperqueratosisb) espongiosisc) acantosisd) paraqueratosis2#0 Lesin secundaria caracteri*ada por acumulacin ecesi"a dequeratina que se desprende en bloques:a) liquenificacinb) ulceracinc) necrosisd) escama2# Enfermedad de transmisin seual por "egetaciones en

    genitales:a) -erpes simple tipo b) sfilisc) condiloma acuminadod) chancroide2#6 %gente que inhibe el crecimiento de microorganismos en teAidos"i"os:a) antibacterianob) %ntispticosc) =actericidad) bacteriost!tico2'9 El mal pronostico del producto3 en una muAer embara*ada quepadece rubola es:a) /eura73 la persistenteb) linfangitisc) meningoencefalitisd) malformaciones congnitas2'1 (ermatitis por contacto que no se presenta en todas laspersonas que 5 esta mediada por los linfocitos @:a) irritati"ab) fototicac) alrgicad) fotoalrgica2'2 la prdida de sodio 5 agua en la enfermedad de %disson semanifiesta por:a) estreDimientob) hipoglucemiac) hipotensin arteriald) -iperpigmentacin2'# /ombre de las clulas repletas de m5cobacterium leprae:a) Mer7elb) Langerhansc) 8ebadas

    d) $irchoI2'' lepra caracteri*ada por la presencia de placas de alopecia3acromia3 anestesia3 e hiposuduracin:a) lepromatosab) tuberculoidec) indeterminadad) dimorfa2', La ampolla es caracterstica de la quemadura de grado:a) 1b) 2c) #d) '

    2'. En las quemaduras de cara de tercer grado de profundidad 529 de etensin3 la primera medida teraputica es:a) instalacin de sonda nasog!stricab) aplicacin de antibiticos tpicosc) intubacin endotraqueald) esfacelacinde lesin2'0 @opografa m!s frecuente del carcinoma espinocelular:a) genitales 5 etremidades

    b) etremidades 5 troncoc) tronco 5 genitalesd) cara 5 etremidades2' Melanoma en donde el crecimiento es "ertical desde elpr!cticamente desde el inicio:a) &eca melantica de -utchinsonb) melanoma de etensin superficialc) melanoma nodulard) acrolentigo maligno2'6 c!ncer cut!neo que rara "e* da met!stasis:a) 8arcinoma basocelularb) 8arcinoma espinoceluarc) melanoma malignod) ;arcoma de 7aposi2,9 El dermatofito es el agente etiolgico de:a) sarnab) tiDe

    c) herpesd) mpetigo2,1 En la papula la3 la puncin es indicati"a para determinar lapresencia:a) liquidob) quistec) liquenificacind) 8icatri* quelide2,2 lesin Q que siempre deAa cicatri*:a) papulab) nudosidadc) habond) $esicula2,# La nudosidad se diferencia del ndulo por presentar:a) estar bien delimitadab) presentar una coloracin eritematosac) ser superficiald) afectar selecti"amente a la epidermis2,' Lesin presente en el dermatografismo:a) ampollab) ronchac) bulad) "escula2,, % las manchas puntiformes por sangre se les llama:a) petequiasb) hipostasiasc) equimosisd) $ibiceps2,. Las manchas acromicas se presentan en:a) cloasmab) "itiligoc) eflidesd) %cne

    2,0 Lesin caracteri*ada por un despegamiento epidrmico:a) p4stulab) erosinc) ampollad) "escula2, Lesin por neoformacin del teAido fibroso:a) ulceracinb) eulceracinc) escarad) cicatri*acin

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    11/12

    2,6 coloracin caf oscura de una costra indica que predomina:a) sangreb) pusc) suerod) linfa2.9 Lesin asociada con una alteracin acelerada de laqueratopo5esis:a) escara

    b) escamac) atrofiad) &apilomatosis2.1 Lesin carente de sensibilidad:a) "egetacinb) Escarac) hiperqueratosisd) ulcera2.2 la "egetacin se debe a la proliferacin de:a) epidermisb) cemento fundamentalc) dermis papilard) hipodermis2.# la "errugosidad se debe a:a) acatolisisb) papilomatosisc) atrofia

    d) desprendimiento epidrmico2.' En la paraqueratosis se encuentra obser"ando:a) desmosomas en estrato granulosob) n4cleos en estrato corneoc) hemidesmosomas en el espinosod) cuerpos de odland en el basal2., % la cronificacin prematura de los queratinocitos se ledenomina:a) acatolisisb) granulosisc) disqueratosisd) papilomatosis2.. El prurito de debe a la liberacin de:a) acetilcolinab) leucotrienosc) serotoninad) noradrenalina2.0 %ntes de solicitar un procedimiento de laboratorio 5 gabinete3 elmedico debe establecer:a) ( clnicob) @ sistmicoc) ( diferenciald) las perspecti"as para el pronstico2. La seleccin para una lesin cut!nea &ara una biopsia3 debe:a) estar en fase de resolucinb) ser de f!cil accesoc) ser representati"as del padecimiento originald) tener una profundidad hasta hipodermis2.6 La "itropresin es 4til para "alorar:a) dimensinb) coloracinc) profundidadd) locali*acin

    209 El imptigo es mas frecuente en la niDe* por:a) la delgade* de ala pielb) el residuo numero de aneos cut!neosc) el &- alcalino de la pield) la disminucin de la sudoracin201 periodo de incitacin de la erisipela en das:a) 1B2b) #B'c) ,B0d) 19B1,

    202 la erisipela se asocia con:a) dolorb) deshidratacinc) piel !sperad) -ipopigmentacin20# despus de desaparecer la placa eritematosa3 persistente:a) cefaleab) hiposecrecin seb!cea

    c) "esiculacionesd) %denopatias regional20' El dolor en la furunculosis se debe a:a) necrosis del teAido circulanteb) compresin de las terminaciones ner"iosasc) liberacin de leucotrienosd) incremento en la presin hidrost!tica local20, prdromo constante del herpes "irus tipo 1en la *ona afectada:a) paresiab) fasiculacinesc) mancha acrmicad) prurito20. la *ona afectada por el herpes *oster se caracteri*a por:a) no rebasar la lnea mediab) ser bilateralc) reiniciar el tra5ecto del trigminod) ser progominantemente local

    200 en el dermatoma afectado por el herpes *oster3 se presenta:a) disistesiab) hemangiomac) ausencia de aneosd) bulas20 la afectacin de microsporum canis se caracteri*a por presenta:a) regiones inguinalesb) estrato espinosoc) cara eterna del tallo pilosod) destruir la gl!ndula seb!cea206 lesin presente en *onas de friccin:a) "esculab) habonc) flictenad) nudosidad29 El trmino ectothhri se refiere a:a) el grosor del pelob) (estruccion del tallo pilosoc) afectacin de la papila cilosad) 8oloracin de la spora21 En el Juerion de 8elso se presenta:a) una acti"acin de los mecanismos inmunolgicosb) una furunculosis afectadac) acti"acin de las clulas diferenciadas en el folculo pilosod) persistencia de la fase %n!gena22 actor predisponerte de la tiDa podal:a) edad del pacienteb) climas frosc) humedad constante locald) ausencia de gl!ndulas seb!ceas2# la lesin de la tiDa inguinal se complica cona) abscesob) esclerosis

    c) liquenificacind) acantosis2' en la tiDa podal intertrtiginosa se presenta:a) maceracinb) ampollasc) dolord) mancha hipocrmica2, espacio intertriginoso menos afectado:a) 1b) 2c) #d) '

  • 8/12/2019 Banco Del Sistema Tegumentario Cuarto Semestre

    12/12

    2. las "esculas en la tiDa pedia contienen:a) pusb) !cido 4ricoc) esporasd) gl!ndula sudorpara20 En la forma "esicular de la tiDa podal se respeta:a) espacios interdigitalesb) hueco plantar

    c) talnd) regin dorsal2 en la tiDa podal hiperqueratosica se presenta cierto grado de:a) hiperhidrosisb) edemac) pruritod) descamacin26 en la onicomicosis se presenta:a) en el borde proimal abundantes esporasb) se rescata la matri* unguealc) la placa es gruesa con estriacionesd) el borde libre es el ultimo en afectarse269 %ntecedente importante para la aparicin del compleAo "ascularde la pierna:a) hipercoaguabilidadb) linfadenitisc) tromboblebitis

    d) ateroesclerosis261 causa desencadenante en del compleAo "ascular de la pierna:a) presentar dolor que no corresponde a la dimensin de la lesinb) afectar solamente ala dermis papilarc) asociarse a la regin con ma5or irrigacind) reducir el prurito entre mas pequeDa sea la lesin262 el trmino folculo seb!ceo se refiere a:a) pelo terminal hormonal con una gl!ndula ecrinab) "ello corto 5 gl!ndula seb!cea grandec) "ello ailar corto 5 con pequeDa gl!ndula seb!cead) pelo de piel cabelluda con gl!ndula cebase grande26# la acumulacin de escamas de queratina en el conductofolicular durante el acne se le denomina:a) p4stulab) comednc) foliculitisd) acotriquio26' sntoma principal en la escabiosis:a) dolorb) pruritoc) cefalead) insomnio26, el sarcoptes scabiei se caracteri*a por:a) presentar selecti"idad por los lpidos epidrmicosb) tener predileccin por la dermis reticularc) presentar pares de patasd) hacer t4neles para el apareamiento26. principal componente del sebo por accin del & acnes:a) triglicridosb) fosfolpidosc) !cidos grasos libresd) colesterol260 la resolucin de la dermatofitosis inflamatoria de la piel

    cabelluda3 deAa en forma permanente:a) *ona hiperpigmentadab) atrofia localc) *ona de alopeciad) hiperqueratosis26 El lindano no se debe aplicar en:a) regin genitalb) cabe*ac) piesd) regin ailar266 @ipo de dermatitis m!s frecuente:a) atpica

    b) irritantec) alrgicad) seborreica#99 en la dermatitis por contacto3 la lesin principal en la fase agudaes:a) papulab) liquenificacinc) hiperqueratosis

    d) "escula

    Relaciona alas fases del pelo con su periodo deduracin:

    %n!gena o de crecimiento RRRRRRRRRR8atgena o in"olucin RRRRRRRRRRRRR@elgena o reposo RRRRRRRRRRRRRRRR

    a) 2 a # aDosb) 1B' mesesc) 2B, aDos

    Relaciona la poblacin con las clulas:

    Jueratinocito RRRRRRRRRRRMelanocito RRRRRRRRRRRRR8 langerhans RRRRRRRRRRR

    a) 2 poblacin 19b) # poblacin 2B, c) 1S poblacin 9

    RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRB

    CAPA LIPIDICA:En contacto inmediato con la capa corneo 5 esta constituida por lasecrecin seb!cea

    CAPA LIQUIDA:;e forma por el sudor 5 la respiracin insensible3 debido a su &h baAose llama Tmanto !cidaU3

    CAPA GASEOSA:Es el aire que rodea inmediatamente a la superficie cut!nea 5 seadapta perfectamente a di"ersos ni"eles3 incluso penetra en losorificios pilo seb!ceos 5 sudorparos Este aire es distinto al aireambiental3 haciendo un microclima indi"idual mas caliente3 h4medo 5con ma5or tensin de anhdrido carbnico que la atmsfera

    LA CAPA LIPIDOCA Y LIQUIDA SE FUSIONAN

    PARA FORMAR LA EMULSION EPICUTANEA.

    uncin de los !an"os epicu"aneos:

    Cegulacin de la temperatura 5 del &-Cegulacin de la flora bacteriana 5 micticaCegulacin del pasaAe del agua

    &roduccin de emulsin en agua3 en aceite 5 aceite en aguaMantenimiento de una apropiada resistencia3 plasticidad 5 sua"idadde la superficie&roteccin del medio interno por impermeabilidad

    =F;@%M%/@E &!g 2' Las "itaminas % 5 83 acti"an el proceso decicatri*acin mediante la proliferacin celular3 otras desempeDan unpapel antihemorr!gico