Banda ancha e innovación

48
Estudio publicado por el Centro de Estudios de telecomunicaciones de América Latina Impacto de la Banda Ancha en la actividad innovadora de América Latina centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina , 2014

description

 

Transcript of Banda ancha e innovación

Page 1: Banda ancha e innovación

Estudio publicado por el Centro de Estudios de telecomunicaciones de América Latina

Impacto de la Banda Ancha en la actividad innovadora

de América Latina

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

, 2014

Page 2: Banda ancha e innovación

Impacto de la banda ancha en la actividad innovadora

de América Latina

Page 3: Banda ancha e innovación

‘ 'Impacto de la banda ancha en la actividad innovadora de América Latina' es unDocumento de Trabajo elaborado como material de base del artículo original: Jung,J. (2014): “Impacto de la banda ancha en la actividad innovadora: evidencia desdeAmérica Latina” publicado en “Cuaderno de Economía • Publicación del Departa-mento de Economía, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Católica delUruguay • ISSN 1688-3519 Segunda época • N.o 2 • 2013.

El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina es una iniciativa de AHCIET, Aso-ciación Iberoamericana de Empresas de Telecomunicaciones, que tiene por objetivo promover yapoyar la reflexión y el debate sobre las políticas públicas orientadas al desarrollo de la Sociedadde la Información en la región, contribuyendo con elementos de análisis técnicos y económicos, asu diseño, ejecución y evaluación. El Centro de Estudios no expresa opiniones o recomendacionesen nombre de AHCIET.

Por mayor información, visite nuestro sitio web: cet.laSíganos a través de twitter: @Latam_Digital

Page 4: Banda ancha e innovación

IMPACTO DE LA BANDA ANCHAen la actividad innovadora de América Latina

Resumen ejecutivo............................................... 05

Introducción.......................................................... 10

Impacto económico de las TIC........................... 12

Metodología y datos............................................. 16

Resultados ........................................................... 28

Conclusiones ....................................................... 42

Referencias .......................................................... 44

Estudio publicado por el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina, octubre de 2014

Índice

Page 5: Banda ancha e innovación

5

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

R E SUMEN E J ECUT I VO

IntroducciónEn América Latina existe una brecha innovadora con res-pecto a otras regiones del mundo. Los emprendedores lati-noamericanos son menos propensos a introducir nuevosproductos, a invertir en Investigación y Desarrollo (I+D), y apatentar; en comparación con emprendedores de otras re-giones. Sumado a la falta de actividad innovadora en laregión, se agrega un problema igualmente importante, vin-culado a la calidad de la misma (Lederman et al, 2014).

Un incremento en la actividad innovadora genera impactospositivos en el crecimiento de las empresas, y en el procesode cambio tecnológico, lo que resulta importante para lospaíses en vías de desarrollo. La innovación y el desarrollotecnológico en pequeñas empresas son importantes porquegeneran incrementos en producción y porque pueden de-sempeñarse como catalizadores de amplios cambios tec-nológicos (Schumpeter, 1934).

El presente estudio pretende enfocarse en el rol de la conec-tividad a internet de alta velocidad como un elemento quepuede potenciar el desarrollo de innovaciones. Una aso-ciación positiva entre la disponibilidad y uso de la bandaancha con la propensión a innovar podría sugerir que unamejor conectividad y un uso más intensivo de la misma fa-vorecerían una mayor actividad innovadora, lo que a su vezpodría generar incrementos de productividad.

Lo propuesto resulta importante debido a una serie de mo-tivos. Por un lado, por la brecha innovadora que separa aAmérica Latina de otras regiones, lo que conlleva la necesi-dad de explicar los determinantes de la innovación para elpotencial diseño de estímulos a la actividad innovadora. Porotra parte, debido a los avances que vienen mostrando va-rios países de la región en materia de conectividad, a travésde planes de masificación que involucran la inversión demontos significativos. Como resultado de ello, resulta naturalque lo anterior motive a investigadores y a impulsores depolíticas públicas a indagar acerca de las derivaciones so-cioeconómicas del despliegue de las nuevas tecnologías.

El presente estudio pretende enfocarse enel rol de laconectividad ainternet dealta velocidadcomo un elemento quepuede potenciar eldesarrollo deinnovaciones.

Page 6: Banda ancha e innovación

6

Revisión de literatura e HipótesisA nivel de literatura, existe una diversidad de autores quehan estudiado el impacto económico de las Tecnologías deInformación y Comunicación (TIC) en general y de la bandaancha en particular. Luego de resuelta la llamada Produc-tivity Paradox de Solow (1987), numerosos artículos hancomenzado a hallar evidencia del impacto de las TIC en laproductividad y en el crecimiento (Colecchia y Schreyer,2002; Fornefeld et al, 2008; Koutroumpis, 2009; Qiang yRossotto 2009; Bertschek et al, 2011; Czernich et al, 2011;Katz, 2012).

Las TIC constituyen un caso de tecnologías que operancomo facilitadoras de innovaciones, lo que puede generarincrementos en productividad (Bertschek et al, 2013; Car-dona et al, 2013 y Pilat, 2004). Por ejemplo, según Lee(2000) las TIC tienen un impacto directo en la innovación alfacilitar los vínculos entre diferentes organizaciones. Las ins-tancias de aprendizaje e integración generadas aumentanlas capacidades innovadoras al brindar oportunidades decapacitación, aprendizaje, intercambio de recursos y deconocimiento.

La posibilidad de clasificar a las TIC como una herramientafacilitadora de innovaciones, le asignaría a las mismas unrol adicional a la de otros bienes de capital (Jovanovic yRousseau, 2005), lo que resulta muy importante en unmundo en el que el conocimiento se ha convertido en un e-lemento trascendente para la actividad económica. En esesentido, la facilitación de las comunicaciones generadas porlas TIC presenta el potencial de promover la creación denuevo conocimiento a través de procesos de colaboraciónmás eficientes (Forman y van Zeebroeck, 2010).

La reducción de los costos de comunicación generada porlas TIC permitirá ayudar a los empresarios a innovar nuevosproductos (Brynjolfsson y Saunders, 2010). El desarrollo denuevas ideas gerenciales y de conocimiento organizacionalvinculado a la adopción y uso de las TIC puede difundirseentre otras empresas, generando externalidades positivas(Cardona et al, 2013). La masificación de la conectividad po-

Page 7: Banda ancha e innovación

7

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

dría derivar en mayores niveles de innovación y productivi-dad en sectores que utilicen las TIC en forma intensiva.

Las capacidades internas de las empresas son importantes,ya que diversos estudios han mostrado que las TIC son másproductivas al combinarse con inversiones complemen-tarias, capital humano, o restructuraciones (Brynjolfsson yHitt, 2000). El stock de conocimiento y las habilidades influ-encian la capacidad de las empresas de adoptar nuevas tec-nologías (Cohen y Levinthal, 1989). La necesidad dedisponer de cierta capacidad de absorción interna hace queel impacto posiblemente difiera dependiendo del nivel de de-sarrollo de los países analizados (infoDev / Banco Mundial,2007). Ello reafirma la relevancia de contar con estudios em-píricos para economías en desarrollo.

Con respecto a la contribución de la banda ancha a la ac-tividad innovadora, puede destacarse el aporte de Fornefeldet al (2008), quienes argumentan que un incremento en losniveles de penetración de banda ancha fomenta la adopciónde nuevas aplicaciones y servicios, lo que acelera la inno-vación. Esto trae como resultado un impacto positivo en elempleo y en la economía. En la misma línea se expresanotros autores que han estudiado específicamente el impactode la banda ancha, por ejemplo Qiang y Rossotto (2009) yKatz (2012). La difusión de la banda ancha habilita a los in-dividuos a innovar para producir contenidos, productos yservicios fuera de los límites de las instituciones y jerarquíastradicionales (Qiang y Rossotto 2009). A nivel empírico,Bertschek et al (2013) han encontrado evidencia de un im-pacto positivo de la banda ancha en la innovación para unamuestra de empresas alemanas.

En base a lo expresado anteriormente, podría existir unarelación entre el acceso a la conectividad por banda anchay la propensión a innovar de las empresas, lo que permiteformular la siguiente hipótesis:

Hipótesis 1: El acceso a conectividad por banda ancha im-pacta positivamente con la probabilidad de que las empre-sas latinoamericanas desarrollen actividades innovadoras.

Las TIC constituyen uncaso de tecnologíasque operancomo facilitadorasde innovaciones,lo que puedegenerar incrementosen productividad

Page 8: Banda ancha e innovación

Por otra parte, la facilitación de vínculos con otras organiza-ciones (Lee, 2000) y las externalidades de red generadaspor la masificación de la conectividad (Cardona et al, 2013),lleva a plantear la posibilidad de que el impacto difiera enfunción de la intensidad del uso de la banda ancha. A su vez,el contar con un stock de conocimiento y una capacidad in-terna para absorber y adaptar nuevas tecnologías permitela utilización más profunda e intensiva de las mismas(Cohen y Levinthal, 1989), por lo que se propone la siguientehipótesis:

Hipótesis 2:Mayor intensidad en el uso de la banda ancha a nivel de lasempresas en América Latina genera un impacto positivo enla probabilidad de que éstas desarrollen actividades inno-vadoras

Las hipótesis son estimadas a nivel econométrico, utilizandouna base de datos de encuestas a empresas realizadas porel Banco Mundial en 2006 y 2010. Dichas encuestas abar-can diversas características de las mismas incluyendotemas vinculados a innovación y tecnología. Las empresasincluidas en la muestra muestran un importante nivel de di-versidad en cuanto a tamaño, nacionalidad y característicasde las mismas.

8

Síntesis de los resultadosLos resultados sugieren una serie de elementos clave. Enprimer lugar, el impacto de la banda ancha en la actividadinnovadora parece ser robusto. La banda ancha parecehaber contribuido para que las empresas latinoamericanasdesarrollen nuevos productos o procesos, y registrenpatentes externas, lo que parecería validar la Hipótesis 1.

En segundo lugar, el uso intensivo de la banda ancha incre-menta adicionalmente su contribución a la actividad inno-vadora, en comparación con la mera disponibilidad deconectividad. De esta forma, se estaría validando la Hipóte-sis 2. En particular, el uso intensivo es especialmente rele-vante para el caso de innovación de productos. Estosefectos positivos seguramente se han visto reforzados por

Page 9: Banda ancha e innovación

9

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

la presencia de externalidades generadas por la bandaancha. En ese sentido, la utilización de banda ancha parecebeneficiar a las empresas a través de efectos de red y deexternalidades de conocimiento que se van produciendo amedida que se masifica la conectividad. Ello llevaría, porejemplo, a que las empresas se beneficien de proveedoresy clientes que también utilicen esta tecnología.

En concreto, la adopción de banda ancha incrementaría, enpromedio, las probabilidades de innovar en procesos un10%, de innovar en productos un 27%, y de patentamientointernacional en un 23% para la muestra analizada. Para elcaso de adopción y a la vez uso intensivo de la bandaancha, los resultados de impacto serían aún superiores,dado que incrementarían, en promedio, las probabilidadesde innovar en procesos un 12%, de innovar en productos un45%, y de patentamiento internacional en un 29%.

El impacto positivo de la banda ancha en la actividad inno-vadora de las empresas tendería a reforzar los argumentosa favor del despliegue de planes de banda ancha para au-mentar los niveles de conectividad, que han comenzado adesarrollarse por diversos países de la región. También re-sulta importante complementar un mayor nivel de conectivi-dad con políticas destinadas a promover el uso intensivo delas TIC a nivel de empresas.

En lo que respecta a las pequeñas empresas, puede apre-ciarse como en la muestra analizada los niveles de conec-tividad, y de uso intensivo de la banda ancha, son menoresque en el caso de las empresas grandes. Asimismo, la ac-tividad innovadora de las mismas resulta considerablementemenor a la registrada por las empresas de mayor tamaño.

Ello podría sugerir que el diseño de estímulos a la inno-vación podría enfocarse a las pequeñas empresas, y dichosestímulos deberían contemplar la importancia de una mayorconectividad y un uso más intensivo de la misma.

En ese sentido, un enfoque integral de políticas transver-sales orientadas hacia una mayor conectividad y un mejor

El impactopositivo de labanda anchaen la actividadinnovadora delas empresastendería a reforzar losargumentos afavor del despliegue deplanes debanda anchapara aumentarlos niveles deconectividad,que hancomenzado adesarrollarsepor diversospaíses de laregión.

Page 10: Banda ancha e innovación

uso de las TIC puede asentar y potenciar el impacto positivode las mismas, por ejemplo a través de programas de apoyoa microemprendedores para cerrar la brecha de adopción ala conectividad y para que hagan un uso profundo de lasnuevas tecnologías.

10INTRODUCCIÓN

En América Latina existe una brecha innovadoracon respecto a otras regiones del mundo. Los em-prendedores latinoamericanos son menospropensos a introducir nuevos productos, a inver-tir en Investigación y Desarrollo (I+D), y a paten-

tar; en comparación con emprendedores de otras regiones.Sumado a la falta de actividad innovadora en la región, seagrega un problema igualmente importante, vinculado a lacalidad de la misma (Lederman et al, 2014).

Un incremento en la actividad innovadora genera impactospositivos en el crecimiento de las empresas, y en el procesode cambio tecnológico, lo que resulta importante para lospaíses en vías de desarrollo. La innovación y el desarrollotecnológico en pequeñas empresas son importantes porquegeneran incrementos en producción y porque pueden de-sempeñarse como catalizadores de amplios cambios tec-nológicos (Schumpeter, 1934).

El presente artículo pretende enfocarse en el rol de la conec-tividad a internet de alta velocidad como un elemento quepuede potenciar el desarrollo de innovaciones. Una aso-ciación positiva entre la disponibilidad y uso de la bandaancha con la propensión a innovar podría sugerir que unamejor conectividad y un uso más intensivo de la misma fa-vorecerían una mayor actividad innovadora, lo que a su vezpodría generar incrementos de productividad. Por otra parte,

Page 11: Banda ancha e innovación

11

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

si ello no se verificara, sería necesario indagar qué factorescomplementarios son necesarios para que su combinacióncon la banda ancha derive en los resultados esperados.

Lo propuesto resulta importante debido a una serie de mo-tivos. Por un lado, por la brecha innovadora que separa aAmérica Latina de otras regiones, lo que conlleva la necesi-dad de explicar los determinantes de la innovación para elpotencial diseño de estímulos a la actividad innovadora. Porotra parte, debido a los avances que vienen mostrando va-rios países de la región en materia de conectividad, a travésde planes de masificación que involucran la inversión demontos significativos. Como resultado de ello, resulta naturalque lo anterior motive a investigadores y a impulsores depolíticas públicas a indagar acerca de las derivaciones so-cioeconómicas del despliegue de las nuevas tecnologías.

Considerando lo anterior, las contribuciones del presenteartículo pueden resumirse en tres: (i) en primer lugar, el focode estudio es América Latina, región que no ha sido exten-samente abordada en la literatura y que presenta unabrecha innovadora con respecto a otras regiones; (ii) en se-gundo lugar, se trabajará con una diversidad de variablesvinculadas a la actividad innovadora y a la banda ancha, loque genera la oportunidad de realizar análisis enriquece-dores y robustos; y (iii) se avanzará en la detección de lacausalidad del impacto, controlando por la potencial endo-geneidad. Esto último resulta particularmente importante de-bido a que si bien existen artículos similares que hancontrolado la endogeneidad a nivel agregado, no hay ma-yores casos de evidencia en la literatura que estimen lacausalidad del impacto de la banda ancha a nivel de em-presa, con la posible excepción del análisis de Bertschek etal (2013) para una muestra de empresas alemanas.

El artículo se encuentra estructurado de la siguiente manera:a continuación se presenta una breve revisión de la literaturaen la materia; luego se presenta la metodología y los datosa utilizar; en forma seguida se describen los resultados; y fi-nalmente se culmina el trabajo con unas breves conclu-siones.

Un incrementoen la actividadinnovadoragenera impactospositivos en elcrecimiento delas empresas, yen el procesode cambio tecnológico, loque resulta importantepara los paísesen vías de desarrollo.

Page 12: Banda ancha e innovación

12

IMPACTO ECONÓMICODE LAS TIC

Luego de resuelta la llamada Productivity Paradoxde Solow (1987), numerosos artículos han comen-zado a hallar evidencia del impacto de las Tec-nologías de Información y Comunicación (TIC) enla productividad y en el crecimiento (Colecchia y

Schreyer, 2002; Fornefeld et al, 2008; Koutroumpis, 2009;Qiang y Rossotto 2009; Bertschek et al, 2011; Czernich etal, 2011; Katz, 2012).

A nivel de empresa, las TIC pueden contribuir al ahorro defactores de producción, a flexibilizar procesos y a mejorar lacalidad de los productos. Las TIC se han convertido en unaparte substancial del entorno social y de negocios (Cardonaet al, 2013). Dentro de sus ventajas, pueden destacarse surol para reducir los costos de comunicación (Jorgenson,2001), estimular inversiones adicionales (Colecchia ySchreyer, 2002) y permitir restructuraciones sustanciales(Brynjolfsson y Hitt, 2000).

Cardona et al (2013) afirman que las inversiones en TIC per-miten un más rápido procesamiento de información, per-miten que las empresas establezcan nuevas vías decomunicación con proveedores y clientes, así como proce-sos de distribución. Los procesos internos pueden serracionalizados, reduciendo las necesidades de capital através de mejoras en utilización de equipamiento y reduc-ción de inventarios. El flujo de información adecuada entiempo y forma permite reducir los costos de coordinación,la cantidad de supervisores requeridos, lo que reduce loscostos laborales y facilita la toma de decisiones (Arvanitis yLoukis, 2009; Atrostic et al, 2002; Gilchrist et al, 2001).

Las TIC pueden generar externalidades a través de mejorasen la eficiencia de los procesos de producción, y a través de

Page 13: Banda ancha e innovación

13

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

la acumulación de capital organizacional intangible (Stiroh,2002). Ello permite acelerar el crecimiento de la productivi-dad de los factores en industrias intensivas en el uso de lasTIC, y como consecuencia, generar crecimiento económico.

TIC e innovaciónLas TIC constituyen un caso de tecnologías que operancomo facilitadoras de innovaciones, lo que puede generarincrementos en productividad (Bertschek et al, 2013; Car-dona et al, 2013 y Pilat, 2004). Por ejemplo, según Lee(2000) las TIC tienen un impacto directo en la innovación alfacilitar los vínculos entre diferentes organizaciones. Las ins-tancias de aprendizaje e integración generadas aumentanlas capacidades innovadoras al brindar oportunidades decapacitación, aprendizaje, intercambio de recursos y deconocimiento.

La posibilidad de clasificar a las TIC como una herramientafacilitadora de innovaciones, le asignaría a las mismas unrol adicional a la de otros bienes de capital (Jovanovic yRousseau, 2005), lo que resulta muy importante en unmundo en el que el conocimiento se ha convertido en un e-lemento trascendente para la actividad económica. En esesentido, la facilitación de las comunicaciones generadas porlas TIC presenta el potencial de promover la creación denuevo conocimiento a través de procesos de colaboraciónmás eficientes (Forman y van Zeebroeck, 2010).

La reducción de los costos de comunicación generada porlas TIC permitirá ayudar a los empresarios a innovar nuevosproductos (Brynjolfsson y Saunders, 2010). El desarrollo denuevas ideas gerenciales y de conocimiento organizacionalvinculado a la adopción y uso de las TIC puede difundirseentre otras empresas, generando externalidades positivas(Cardona et al, 2013). La masificación de la conectividad po-dría derivar en mayores niveles de innovación y productivi-dad en sectores que utilicen las TIC en forma intensiva.

Sin embargo, la evidencia empírica acerca del rol de las TICcomo herramienta facilitadora de innovaciones tecnológicases ambigua. Dentro de los autores que relativizan su im-

Las TICpuedengenerar externalidadesa través demejoras en laeficiencia delos procesos deproducción, ya través de laacumulaciónde capital organizacionalintangible

(...)

La reducciónde los costosde comunicacióngenerada porlas TIC permitirá ayudar a losempresarios ainnovar nuevosproductos

Page 14: Banda ancha e innovación

pacto, se destaca Oz (2005), quien afirma que puedenhaberse registrado impactos iniciales, pero hoy en díaninguna empresa podría sobrevivir sin un computador. Enla misma línea, Gordon (2000), afirma que el impacto soloes verificado en el sector de productos manufacturerosdurables. Por el contrario, Hempell (2005) ha encontradoque la experiencia innovadora puede asociarse con el usode las TIC, algo que no puede afirmar con respecto a otrasinversiones. Por otra parte, Becchetti et al (2003) han en-contrado que la inversión en telecomunicaciones ha afec-tado positivamente la generación de nuevos productos yprocesos en Italia. Añón Higón (2011) ha hallado una aso-ciación positiva entre determinadas aplicaciones de las TICy la capacidad de generar innovación de productos en em-presas del Reino Unido. Cardona et al (2013), realizando unrelevamiento de diversa literatura, afirman que la evidenciaen este sentido es importante, pero no definitiva, lo que re-salta la necesidad de continuar investigando y agregandoevidencia empírica.

Las capacidades internas de las empresas son importantes,ya que diversos estudios han mostrado que las TIC son másproductivas al combinarse con inversiones complemen-tarias, capital humano, o restructuraciones (Brynjolfsson yHitt, 2000). El stock de conocimiento y las habilidades influ-encian la capacidad de las empresas de adoptar nuevas tec-nologías (Cohen y Levinthal, 1989). La necesidad dedisponer de cierta capacidad de absorción interna hace queel impacto posiblemente difiera dependiendo del nivel de de-sarrollo de los países analizados (infoDev / Banco Mundial,2007). Ello reafirma la relevancia de contar con estudios em-píricos para economías en desarrollo.

Banda Ancha e innovaciónLa banda ancha constituye un caso particular de las TIC. Enaños recientes, una parte importante del análisis se ha cen-trado en el rol de la banda ancha y su impacto económico(Czernich et al, 2009; Koutroumpis, 2009) . Con respectoa la contribución de la banda ancha a la actividad inno-vadora, puede destacarse el aporte de Fornefeld et al(2008), quienes argumentan que un incremento en los nive-

14

1

Page 15: Banda ancha e innovación

15

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

les de penetración de banda ancha fomenta la adopción denuevas aplicaciones y servicios, lo que acelera la inno-vación. Esto trae como resultado un impacto positivo en elnivel de empleo y en la economía. En la misma línea se ex-presan otros autores que han estudiado específicamente elimpacto de la banda ancha, por ejemplo Qiang y Rossotto(2009) y Katz (2012). La difusión de la banda ancha habilitaa los individuos a innovar para producir contenidos, produc-tos y servicios fuera de los límites de las instituciones y jer-arquías tradicionales (Qiang y Rossotto 2009). A nivelempírico, Bertschek et al (2013) han encontrado evidenciade un impacto positivo de la banda ancha en la innovaciónpara una muestra de empresas alemanas.

Hipótesis a plantearEn base a lo expresado en la revisión de literatura, podríaexistir una relación entre el acceso a la conectividad porbanda ancha y la propensión a innovar de las empresas, loque permite formular la siguiente hipótesis:Hipótesis 1: El acceso a conectividad por banda ancha im-pacta positivamente con la probabilidad de que las empre-sas latinoamericanas desarrollen actividades innovadoras.

Por otra parte, la facilitación de vínculos con otras organiza-ciones (Lee, 2000) y las externalidades de red generadaspor la masificación de la conectividad (Cardona et al, 2013),lleva a plantear la posibilidad de que el impacto difiera enfunción de la intensidad del uso de la banda ancha. A su vez,el contar con un stock de conocimiento y una capacidad in-terna para absorber y adaptar nuevas tecnologías permitela utilización más profunda e intensiva de las mismas(Cohen y Levinthal, 1989), por lo que se propone la siguientehipótesis:Hipótesis 2: Mayor intensidad en el uso de la banda anchaa nivel de las empresas en América Latina genera un im-pacto positivo en la probabilidad de que éstas desarrollenactividades innovadoras.

En los siguientes apartados se intenta dar respuesta a lasreferidas hipótesis.

1. Czernich et al(2009)analizaron 25países de laOECD para elperíodo 1996-2007 y hallaronque un 10% deincremento en lapenetración debanda ancha seasociaba a un incremento delcrecimiento delPBI per cápita enun entorno de0.9-1.5 puntosporcentuales.Koutroumpis(2009) investigóel impacto para22 países de laOECD entre2002 y 2007, encontrando queun 10% de incremento en lapenetración de labanda ancha seasociaba a un0.25% de incremento en elcrecimiento delPBI.

Page 16: Banda ancha e innovación

16

METODOLOGÍA Y DATOS

MetodologíaLa actividad que se pretende estudiar se corresponde conuna variable latente, es decir indicadores no observables dela propensión de que ocurra el evento de interés. En esesentido, se define como I* a la propensión de que una em-presa registre actividad innovadora. Según Cameron yTrivedi (2005), si las variables latentes fuesen observables,la especificación natural sería la correspondiente a un mo-delo de función índice, de forma tal que:

Donde x constituye un vector de regresores, ß un vector deparámetros, BA constituye la variable dummy asociada a labanda ancha ( ∂ su parámetro asociado) y el residuo. Enla práctica, la propensión a innovar no se mide, lo que seobservará a través de una muestra es si para cada caso haocurrido el evento de interés, o no. De esta forma, las ob-servaciones de la variable dependiente 𝐼 toman valores de“1” si ocurre el evento de interés, y “0” si no ocurre, y la mo-delización se realiza a través de un modelo probit binario. Através del modelo, lo que se obtendrá son probabilidades :

Sin embargo, un modelo como el planteado no permite de-ducir conclusiones en cuanto a la causalidad del impacto.En concreto, una eventual relación detectada puede sugerirque la disponibilidad de banda ancha impacta en la propen-sión a innovar, y/o que innovar impacta en la propensión adisponer de una conexión de banda ancha. Por ejemplo, labanda ancha podría ser el resultado de una estrategia inno-vadora de la empresa. A su vez, podrían haber factores in-

2

Page 17: Banda ancha e innovación

17

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

observables que impacten en ambos fenómenos,generando una situación de endogeneidad no contempladaen el modelo probit estándar.

Como respuesta a este potencial problema, se propone es-timar adicionalmente un modelo probit bivariante. A travésdel probit bivariante se analiza una esquema de dos ecua-ciones, permitiendo que los errores de las mismas estén co-rrelacionados (Greene, 1999). La especificación para estecaso sería:

Donde xi constituyen los vectores de variables de carac-terísticas de las empresas ( a y ß los vectores de parámetrosasociados), BA constituye la variable asociada a bandaancha, e I constituye la variable que registra la actividad in-novadora. Para una correcta especificación del modelo laliteratura econométrica ha establecido condiciones de co-herencia, de forma que la estimación conjunta no permite lainteracción inversa entre las dos variables endógenas(Gourieroux et al, 1980; Lewbel, 2007; Hajivassiliou y Savi-gnac, 2011). Asimismo, se sugiere la introducción de vari-ables adicionales en la segunda ecuación propuesta. Éstasvariables adicionales, que ofician de instrumentos, debenpresentar poder explicativo ante la variable de banda ancha,y a la vez ser exógenos para la variable de innovación. Laincorporación de variables adicionales para explicar la adop-ción de banda ancha genera que xi = x2 . A través de unmodelo triangular como el propuesto, se logra que la dis-tribución conjunta (I, BA | xi, x2, ∂) se encuentre correcta-mente especificada, a la vez que se controla por laendogeneidad del modelo (Hajivassiliou y Savignac, 2011).En el modelo descrito anteriormente, se asume:

2. La función dedistribución utilizada enestos casos es lanormal estándar.

Page 18: Banda ancha e innovación

Si p = 0, entonces el modelo está formado por dos ecua-ciones probit independientes, que pueden estimarse porseparado. En cambio, si se diera que p = 0, entonces seprueba la correlación entre los residuos, y por tanto ambasecuaciones deben ser estimadas a través del modelo con-junto. A efectos de estudiar la significación de , se realizaráncontrastes de Ratio de Verosimilitud, en base a los cuálesse podrá optar por un modelo u otro. En todos los casos, laestimación se realiza por Máxima Verosimilitud.

DatosLa base de datos proviene de las “Enterprise Surveys” lle-vadas a cabo por el Banco Mundial durante los años 2006y 2010. Dichas encuestas son realizadas a empresas, yabarcan diversas características de las mismas incluyendotemas vinculados a innovación y tecnología. El presente es-tudio trabajará con los datos referentes a la encuesta delmódulo manufacturero, dentro del cual existe una amplia di-versidad de subsectores relevados . A su vez, la muestracon la que se trabajará considera sólo aquellas observa-ciones de empresas que se encuentran en modalidad depanel, habiendo participado tanto en 2006 como en 2010,lo que permitirá retardar determinados regresores para con-trolar eventuales situaciones de endogeneidad.

La muestra puede dividirse en lo que respecta al tamaño delas empresas que la componen: grandes (más de 99 em-pleados), medias (entre 20 y 99 empleados) y pequeñas(menos de 20 empleados). En términos relativos, la mayorparte de las empresas comprendidas son de tamaño pe-queño (41%), seguidas por empresas medias (38%) y lasgrandes (21%). En cuanto a países relevados, no pudo in-cluirse en la muestra a las empresas brasileras, por falta dedatos. De cualquier forma, se encuentran presentes empre-sas de 13 países, muy diversos entre sí . El país con mayornivel de representación es Argentina (16%), seguido porChile (14%) y Perú (10%).

183

4

5

Page 19: Banda ancha e innovación

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

3. Enterprise Surveys(http://www.en-terprisesurveys.org), The WorldBank

4. Se incluyen empresas vinculadas a laproducción demetales básicos,químicos, con-strucción, electricidad, productos metálicos, alimentos, hoteles y restaurantes,vestimenta, tecnologías deinformación,maquinaria, minerales, plásticos, vehículos, textiles, transporte, otrasmanufacturas,así como empresas minoristas ymayoristas.

5. Países incluidosen la muestra:Argentina, Bolivia, Chile,Colombia,Ecuador, El Salvador,Guatemala, México,Panamá,Paraguay, Perú,Uruguay yVenezuela.

Tabla 1. Descripcion de las variables utilizadas

Las variables a ser incluidas en el modelo se detallan en la Tabla 1,y sus respectivos estadísticos descriptivos se agregan en la Tabla2. Como indicadores de actividad innovadora, se utilizarán tres vari-ables binarias. En primer lugar, se utilizará una variable que registrasi la empresa ha introducido un proceso nuevo o significativamente

Page 20: Banda ancha e innovación

mejorado . En segundo lugar, se utilizará una variable queregistra si la empresa ha introducido un producto nuevo osignificativamente mejorado . En ambos casos, la respuestarecoge la actividad innovadora llevada a cabo entre 2007 y2009. Finalmente, se trabajará con la variable que registrala introducción de patentes externas .

Las diversas variables que se utilizarán como indicador deactividad innovadora cuentan con ciertas limitaciones. Enprimer lugar, las variables utilizadas que registran si la em-presa ha introducido nuevos productos o procesos, sebasan en las respuestas de los empresarios, las que even-tualmente pueden contener aspectos u opiniones subjetivas.Asimismo, dicha medida no permite cuantificar la cantidadde innovaciones, ni la calidad de las mismas.

El uso de la variable vinculada al patentamiento presentauna serie de limitaciones adicionales. Furman et al (2002)destacan los problemas que implican igualar la actividad in-novadora con el patentamiento, dado que no todas las in-novaciones son patentables o patentadas. Al igual que enlos casos anteriores, la variable tampoco permite conocer lacantidad de innovaciones.

Un problema que suele evidenciarse en los datos común-mente utilizados en la literatura, es la falta de informaciónacerca de la calidad innovadora, un factor fuertemente aso-ciado con el crecimiento y productividad de las empresas(Lederman et al, 2014). Siendo la calidad innovadora tantrascendente como la cantidad, se propone utilizar para lavariable de patentamiento, una medida exigente de calidad,como la de patentes registradas internacionalmente. La uti-lización de patentes internacionales como “filtro” de calidadpara la actividad innovadora ha sido utilizada por diversosautores. El argumento radica en que los aplicantes debenestar convencidos del alto valor económico de sus innova-ciones, para justificar los mayores costos de la aplicaciónexterna (Sternitzke, 2009). En cambio, el patentamientolocal presenta una serie de problemas para utilizarlo encomparaciones internacionales. En primer lugar, diferentespaíses cuentan con diferentes procedimientos y estándares,

20

6

7

8

Page 21: Banda ancha e innovación

21

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

lo que hace que la comparación sea heterogénea (Econo-mist Intelligence Unit, 2009). En segundo lugar, las empre-sas suelen aplicar patentes a nivel local para innovacionesde menor importancia (Basberg, 1987; Watanabe et al,2001; Sternitzke, 2009). Por lo tanto la utilización depatentes internacionales permite comparaciones con mayorhomogeneidad a la vez que introduce una medida de mayorcalidad con respecto a las invenciones (Dernis y Khan,2004).

En todo caso, el verdadero nivel de innovación a nivel deempresa no es observable en general, y las tres men-cionadas variables constituyen aproximaciones imperfectas,pero a su vez complementarias. La variable asociada a laintroducción de nuevos procesos cuenta con un 50% de res-puestas positivas en la muestra, mientras que la variableasociada a la introducción de nuevos productos cuenta conun 61% de respuestas positivas. Pese a que los númerosresultan inferiores a los registrados en otras muestras ,

igualmente pueden resultar elevados para lo que podía es-perarse de América Latina, lo que podría reflejar el riesgo

6. La pregunta realizada es:¿En los últimos 3años ha introducido unnuevo o signi-ficativamentemejorado proceso para laproducción oprovisión de productos?

7. La pregunta realizada es:¿En los últimos 3años ha introducido unnuevo o signi-ficativamentemejorado producto (bieneso servicios)?

8. La pregunta realizada es: ¿Elpresente establecimientocuenta conpatentes registradas en elexterior?

9. Por ejemplo,para una muestra de empresas alemanas,Bertschek et al(2013) registranun 75% de casosde introducciónde nuevos procesos, y un65% de casos deintroducción denuevos productos paraun período similar de 3años.

9

Page 22: Banda ancha e innovación

de eventuales sesgos o diferencias de criterio en las res-puestas de los empresarios. Ante el referido riesgo, resultaatinada la complementación del análisis con la utilización deuna medida más exigente de actividad innovadora, como esel patentamiento internacional, que cuenta con sólo un 11%de respuestas positivas. A modo descriptivo, y para ilustrarla escasez de empresas que sean intensivamente innovado-ras en América Latina, solo un 5% de los casos analizadoshan conducido simultáneamente los tres tipos de innovaciónplanteados.

Con respecto a la variable de disponibilidad de bandaancha , se registraron un 88% de respuestas afirmativas.La naturaleza de la pregunta no permite diferenciar encuanto a la intensidad de su uso, lo que sumado a la escasavarianza de la variable podría reducir la capacidad explica-tiva del análisis. Por ello, y aprovechando la diversidad depreguntas formuladas en la encuesta, se procedió a crearuna variable adicional, que registra la interacción entredisponibilidad y uso intensivo de la banda ancha. La referidavariable dummy toma el valor de la unidad en aquellos casosen los que las empresas cuenten con banda ancha, y a lavez hayan declarado que la utilizan para realizar comprasonline, para entrega de servicios, y para actividades de in-vestigación y desarrollo de nuevas ideas. De esta forma, secrea una variable que registra a la vez la disponibilidad debanda ancha y el uso intensivo de la misma, lo que es re-gistrado en un 50% de los casos.

Los regresores que se utilizan en el análisis consisten enuna serie de variables que se asocian a la actividad inno-vadora, de acuerdo a lo sugerido por la literatura. Haciendouso de las posibilidades que brinda la disponibilidad dedatos provenientes de las encuestas de 2006 y 2010, se pro-cederá a utilizar retardos de las variables de control en lamayor parte de los casos, para evitar potencial endogenei-dad asociada al uso de variables contemporáneas con la ac-tividad innovadora. Las variables pueden agruparse en cincogrupos.

2210

Page 23: Banda ancha e innovación

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

10.Pregunta realizada: ¿Tienela empresa unaconexión de internet debanda ancha dealta velocidad?

11.Los montos enmoneda localfueron convertidos adólares deacuerdo a losdatos de tipo decambiodisponibles enlas Penn WorldTables 7.1 para2005.

12.Algunos artículos tambiéninterpretan a lainversión comoun proxy destock de capital(Bertschek et al,2010; Griffith etal, 2006).

Tabla 2. Estadísticos descriptivos de las variables utilizadas

En primer lugar, se destacan aquellas variables asociadasal nivel de actividad de la empresa. Para ello se destaca enprimer término el monto de ventas por trabajador en 2005,como proxy de productividad .

Como variable proxy de inversión , se introduce una vari-able dummy que indica si la empresa ha adquirido algún ac-tivo fijo en el año 2005, lo que fue respondido

11

12

Page 24: Banda ancha e innovación

afirmativamente por el 64% de los encuestados. A su vez,se agrega una variable dummy que registra si la empresaha participado de instancias de cooperación con otras enti-dades, en asuntos vinculados a actividad innovadora, lo quefue respondido afirmativamente en el 22% de los casos. Lasinstancias de cooperación entre diferentes entidades pre-sentan el potencial para aumentar las capacidades inno-vadoras al brindar oportunidades de capacitación,aprendizaje, intercambio de recursos y de conocimiento.

En segundo lugar, se destacan variables vinculadas altamaño de la empresa. De acuerdo a Winter (1984) y Acs yAudretsch (1988), la actividad innovadora de las empresasresponde a diferentes factores dependiendo del tamaño delas mismas. En ese sentido, diversos autores han encon-trado correlación positiva entre la actividad innovadora y eltamaño de las empresas (Cohen y Klepper, 1996). El argu-mento radica en que grandes empresas pueden amortizarlos costos hundidos causados por la actividad innovadora,al poder vender mayor cantidad de productos. También seafirma que presentan mayor capacidad para diversificar losriesgos de innovar, al poder impulsar una mayor cantidadde proyectos en simultáneo. Asimismo, las empresasgrandes posiblemente tengan menores restricciones pre-supuestarias, al poder contar con mayor capacidad degenerar flujo de caja y posibilidad de acceder a finan-ciamiento externo (Hajivassiliou y Savignac, 2011). Paracontrolar por tamaño se utiliza a la cantidad de empleadospermanentes, que registra un promedio de 115. Asimismo,se agrega una variable dummy que indica si la empresaforma parte de otra más grande (por ejemplo se trata de unasubsidiara o sucursal de una gran empresa), lo que fue res-pondido afirmativamente en el 17% de los casos.

El tercer grupo de variables pretende registrar el vínculo dela empresa con el exterior, a través de diversos canales in-ternacionales que pueden contribuir a generar actividad in-novadora. Las variables que miden los diferentes niveles devínculo con el exterior pueden ser clave para captar la pre-sencia de potenciales externalidades tecnológicas queprovengan de fuera de las fronteras nacionales. Tal como

24

Page 25: Banda ancha e innovación

25

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

afirman Lederman et al (2014), es posible que las empresaspuedan mejorar sus productos y prácticas gerenciales sinfuertes inversiones en I+D. Ello puede ser posible ante lapresencia de externalidades internacionales deconocimiento, que pueden transmitirse a través de diversoscanales, tales como la Inversión Extranjera Directa (Keller,2004; Lee, 2006) y el comercio (Keller, 2002 y 2004; Coe yHoffmaister, 1999). En particular, Keller destaca el comerciode inputs intermedios como una vía para que las empresasincorporen conocimiento generado en el exterior, lo que asu vez puede contribuir a incrementar el stock deconocimiento de las empresas, y como resultado, impactaren su propensión a innovar.

Con respecto a las exportaciones, es posible que aquellasempresas que participan de mercados internacionalesdeban innovar con mayor intensidad para poder mantenersecompetitivas en el exterior. Para controlar por el vínculo ex-terior de la empresa, se introduce una variable que registrael porcentaje de capital de la empresa en manos de extran-jeros, lo que puede asimilarse como una medida del nivelde Inversión Extranjera Directa (IED), así como variablesvinculadas al comercio exterior (variable dummy que registrasi la empresa ha realizado exportaciones directas, y por-centaje de inputs de origen externo). En promedio, el por-centaje de capital en manos de extranjeros registrado en lamuestra es del 9%, mientras que el 23% de las empresashan registrado actividad exportadora. Por otra parte, el por-centaje promedio de inputs externos es de 34%. Tambiénse agrega una variable dummy que registra si la empresacuenta con un certificado de calidad reconocido interna-cionalmente (20% de los casos). Es de esperar que las em-presas que disponen de los mismos tengan procesosinternos más exigentes y estén más vinculadas con el exte-rior.

El cuarto grupo de variables vinculadas a las característicasdel capital humano. El nivel del capital humano ha sido re-gistrado por numerosos artículos como clave para explicarla capacidad de absorción de nuevas tecnologías en las em-presas, lo que se vincula con la capacidad innovadora (Nel-son and Phelps, 1966; Benahbib y Spiegel, 1994). En esa

Con respecto a las exportaciones,es posible queaquellas empresas queparticipan demercados in-ternacionalesdeban innovarcon mayorintensidadpara podermantenersecompetitivasen el exterior.

Page 26: Banda ancha e innovación

línea, Lederman et al (2014) afirman que las habilidades em-presariales pueden afectar tanto la cantidad de innova-ciones, como la intensidad de la inversión en innovación.

Por lo tanto, se introduce el porcentaje de trabajadores deproducción que cuentan con habilidades, de acuerdo a lodeclarado por los entrevistados, y en segundo lugar, unavariable dummy que registra si la empresa ha realizado ac-tividades de entrenamiento formal para sus empleados, enambos casos los datos se refieren al año 2005. En prome-dio, la muestra registra que un 61% de los trabajadores de

producción cuentan con habilidades, mientras que el 50%de las empresas ha realizado actividades de entrenamientopara sus empleados.

En quinto lugar, se agregan otras características, no vincu-ladas a los grupos anteriores. Se agrega la antigüedad delas empresas, que se introduce porque el conocimientoadquirido en el tiempo puede influir en los procesos de in-novación. En sentido contrario, es posible que las empresasmás antiguas sean menos flexibles y propensas a realizarcambios internos, como son las incorporaciones de nuevosprocesos. La antigüedad promedio es de 29 años.

26

13

Page 27: Banda ancha e innovación

27

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

Asimismo, se agrega una variable que mide el porcentajede ventas atribuidas al producto principal de la empresa(para controlar por nivel de diversificación de productos, loque puede ser relevante para explicar si la empresa innovaen productos). En promedio el 76% de las ventas de las em-presas son atribuidas a un único producto, lo que refleja es-casa diversificación por parte de las empresas relevadas.Para controlar por diferencias en cuanto a la concentraciónaccionaria de las empresas, se agrega una variable quemide el porcentaje de acciones en poder del dueño principal,que en promedio es del 70%, lo que parece reflejar altosniveles de concentración de capital accionario.

El vínculo entre el nivel de competencia y la innovación hasido debatido en la literatura, registrándose argumentos con-trapuestos (Lederman et al, 2014). Por un lado, se argu-menta que menores niveles de competencia puedengenerar incentivos para mayores niveles de innovación, loque generaría la necesidad de fortalecer la protección depatentes para estimular los incentivos para innovar (Romer,1990; Aghion y Bolton, 1992). En esta línea, la teoríaSchumpeteriana argumenta que la menor competencia serelaciona con mayor poder de mercado, el cual se encuentrapositivamente correlacionado con la innovación (Hajivassil-iou y Savignac, 2011). Por otro lado, se argumenta que lainnovación genera la posibilidad de “escapar” a una intensacompetencia al adquirir el innovador una ventaja con re-specto a sus competidores (Aghion et al, 2001; Aghion, etal 2005). Una posible explicación a estos efectos contra-puestos puede encontrarse en el tipo de competencia. Enese sentido, si la competencia es en calidad, podría espe-rarse que la misma fomente la innovación. En cambio, com-petencia en precios, posiblemente la desestimule, al ver lasempresas reducir sus márgenes y por tanto los recursospara innovar. Lederman et al (2014) afirman que estas vi-siones contrapuestas representan extremos, y que es nece-sario un estudio empírico en cada caso para determinar elimpacto. Para ello, se agrega una variable dummy que in-dica si la empresa enfrenta un nivel intenso de competencia(su principal producto enfrenta la competencia de 5 o másempresas). El 60% de los encuestados ha afirmado que suempresa enfrenta un nivel intenso de competencia.

13. La variable refiere a los trabajadores vinculados a actividades deproducción, loscuáles son claveen la muestraanalizada dadoque se trata deempresas principalmentemanufactureras.En promedio, el67.4% del personal permanente delas empresas relevadas se corresponde contrabajadores deproducción.

Page 28: Banda ancha e innovación

Finalmente, se agrega una variable dummy que mide si laempresa ha recibido apoyo del sector público para realizaractividades vinculadas a la innovación, lo que fue respon-dido afirmativamente en el 13% de los casos. Lederman etal (2014) y Aghion et al (2010) han afirmado que la posibili-dad de obtener apoyos externos resulta clave para poderllevar adelante actividades innovadoras.

Adicionalmente, en las estimaciones se incluirán variablesdummy por país y por sector, para aquellas subcategoríasdisponibles. La presencia de variables binarias asociadas apaís pretende recoger aquellos factores idiosincráticos, ins-titucionales y culturales asociados a los países, mientrasque las variables binarias por sector procuran captar especi-ficidades propias de cada rubro no contempladas en lasmencionadas variables de control.

28

RESULTADOS

En todos los casos, se estimarán los dos modelospropuestos, en primer lugar el probit básico, y ensegundo lugar el probit bivariante para controlarpor la potencial endogeneidad y avanzar en tornoa definir la causalidad del impacto.

Para la estimación de las ecuaciones de banda ancha en elmodelo bivariante, se agregan tres regresores adicionalesque ofician de instrumentos . En primer lugar, se introduceuna variable dummy de utilización de email. Existe una claracorrelación entre uso de email y banda ancha, sin embargoel uso del email se encuentra considerablemente menoscorrelacionado con las medidas de innovación. El segundoinstrumento es una variable dummy de localización de laempresa en una gran ciudad (capital o más de 1 millón dehabitantes). La referida variable parece propicia para ex-plicar la propensión a disponer de banda ancha, debido que

14

Page 29: Banda ancha e innovación

29

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

por motivos de escala, los proveedores de internet suelenpriorizar la oferta en zonas densamente pobladas. Final-mente, se agrega una variable que registra los años de ex-periencia del gerente principal, lo que puede asociarse comouna medida fuertemente correlacionada con la edad delmismo. Es de esperar que aquellas empresas con mandosgerenciales de mayor edad sean menos propensas a la in-troducción y el uso de nuevas tecnologías que aquellas em-presas dirigidas por jóvenes.

Asimismo, en los modelos probit la magnitud de los coefi-cientes no tiene una interpretación directa, siendo necesariopara ello el cálculo de los efectos marginales sobre la pro-babilidad, que dependerán del valor de los restantes regre-sores. Por ello, se trabajará con el promedio de efectosmarginales para cada observación.

Innovación en procesosEn la Tabla 3 se detallan las estimaciones referidas a inno-vación de procesos. Las estimaciones [1] y [2] resumen res-pectivamente los resultados de modelos probit y probitbivariante para el caso de disponibilidad de banda ancha.

Los resultados del modelo probit [1] sugieren una relaciónpositiva y significativa al 5% entre la disponibilidad de bandaancha y la propensión a introducir nuevos procesos. Esteresultado es consistente con los obtenidos por Bertschek etal (2013). En este caso, los resultados sugieren quedisponer de banda ancha se asocia con un incrementopromedio del 10% en la probabilidad de introducir nuevosprocesos.

Para poder considerar el potencial problema de endogenei-dad, se ha estimado el modelo probit bivariante, que se re-sume en la estimación [2] de la Tabla 3. La estimación delprobit bivariante sugiere un valor de que no es significati-vamente distinto de cero, de acuerdo al contraste de Ratiode Verosimilitud. Ello sugiere que, al menos en este caso,los residuos de ambas ecuaciones no estarían correlaciona-dos, por tanto no detectándose una situación de endogenei-dad. Ante ello, el modelo propicio sería el probit estándar,

14. Para verificar lavalidez de los instrumentos, serealizaron estimaciones delmodelo de probabilidad lineal por mínimos cuadrados endos etapas (Angrist, y Pischke, 2009).En todos loscasos, el contraste de Sargan no rechazó lahipótesis nula desobreidentifi-cación, mientrasque los contrastes deAngrist-Pischkey de Andersonrechazaron lashipótesis nulasde débil o noidentificación.

Page 30: Banda ancha e innovación

estimado en primer lugar. Los resultados del modelo bivari-ante [2] para la variable de banda ancha evidencian un co-eficiente mayor en magnitud, pero no significativo, debido alincremento en la varianza del parámetro.

Las estimaciones [3] y [4] de la Tabla 3 resumen respectiva-mente los resultados de los modelos probit y probit bivari-ante para el caso de disponibilidad y a la vez uso intensivode la banda ancha. Al igual que en el caso anterior, resultóno ser significativo, lo que sugiere nuevamente que el mode-lo propicio sería el próbit estándar. Como resultado destaca-ble, se aprecia que el uso intensivo de la banda ancha seasocia con un mayor impacto en la propensión a innovar enprocesos, siendo ahora el promedio de efectos marginalesdel orden del 12%. Una posible interpretación surge a partirde los efectos de red y externalidades de conocimiento quese van produciendo a medida que se masifica la conectivi-dad. Ello llevaría, por ejemplo, a que las empresas que utili-cen la banda ancha en forma más intensiva se beneficiende otras empresas, de proveedores y clientes que tambiénutilicen esta tecnología.

El análisis de las restantes variables se realiza globalmentepara el conjunto de las estimaciones expuestas en la Tabla3. Se aprecia como en la presente muestra el parámetroasociado a la productividad no sería significativo. Sin em-bargo, la variable de inversión se relaciona positiva y signi-ficativamente (al 5%) con la propensión a introducir nuevosprocesos (excepto en [4], que no resultó significativa al in-crementarse las varianzas), siendo su efecto marginalpromedio del orden del 7%. Es posible que los nuevos ac-tivos fijos constituyan un elemento clave de los nuevos pro-cesos, resaltando la importancia de la inversión parafomentar este tipo de innovaciones.

30

Page 31: Banda ancha e innovación

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

Tabla 3. Resultados de estimaciones: innovacion de procesos

Page 32: Banda ancha e innovación

En lo que respecta a la realización de instancias de coope-ración con otras entidades para llevar a cabo actividad in-novadora, se aprecia una fuerte relación positiva ysignificativa. Las instancias de cooperación presentan el po-

tencial para la transmisión horizontal de conocimiento, paragenerar sinergias en torno a posibles nuevas invenciones,y para reducir los costos de las mismas.

En cuanto a la variable que registra el apoyo público parallevar a cabo actividades de innovación, el parámetro asoci-ado resultó ser positivo y significativo, como era de espe-

32

Page 33: Banda ancha e innovación

33

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

rarse. Ello resalta la importancia de contar con programasde apoyo para empresas innovadoras, para estimular la ca-pacidad inventiva de las mismas.

Con respecto al tamaño, no parece haber evidencia en favorde que las empresas grandes sean más propensas a inno-var en procesos.

Por otra parte, se aprecia una relación dispar entre las vari-ables que miden la vinculación internacional de la empresacon la propensión a innovar. Por un lado no resultaron sig-nificativos los parámetros asociados a las variables vincu-ladas al capital extranjero y a la exportación. Por otro lado,el parámetro de la variable de inputs externos resulta débil-mente significativo, mientras que el correspondiente a ladisponibilidad de un certificado de calidad internacional re-sulta fuertemente positivo y significativo, con efectos mar-ginales promedio que oscilan el 11%. La obtención decertificados de este tipo lleva a que las empresas debanadoptar procesos internos más exigentes, lo que se vinculacon la introducción de innovaciones de este tipo.

En cuando al rol del capital humano, la evidencia parecedébil. Las empresas con mayor porcentaje de trabajadoresde producción habilidosos no parecen más propensas a in-novar en procesos. En cuanto a las actividades de entre-namiento, éstas resultaron positivamente asociadas a unamayor propensión a innovar en procesos, aunque elparámetro es significativo sólo en las estimaciones [1] y [2],al 10%. Una posible explicación podría ser que para estetipo de innovaciones no sea tan relevante el nivel global decapital humano, sino solo el específico de quienes llevanadelante actividades de I+D.

La antigüedad de la empresa no parece constituir un factorrelevante para explicar la propensión a innovar en procesos.Tampoco resultaron significativos los parámetros asociadosa las variables que recogen el nivel de diversificación de pro-ductos, el nivel de concentración del capital accionario, y laintensidad de la competencia.

La antigüedadde la empresano parece constituir unfactor relevante paraexplicar lapropensión ainnovar enprocesos.Tampoco resultaron significativoslos parámetrosasociados a lasvariables querecogen elnivel de diversificaciónde productos,el nivel deconcentracióndel capital accionario, yla intensidadde la competencia.

Page 34: Banda ancha e innovación

Innovación en productosEn la Tabla 4 se detallan las estimaciones referidas a inno-vación de productos. Las estimaciones [1] y [2] resumen res-pectivamente los resultados de modelos probit y probitbivariante para el caso de disponibilidad de banda ancha.La estimación a través del probit [1] sugiere una relaciónpositiva y fuertemente significativa de la banda ancha conla propensión a innovar en productos. La disponibilidad debanda ancha se asocia a un incremento del 11% en la pro-babilidad de innovar en este caso.

La estimación del modelo [2] (probit bivariante) sugiere unvalor de p = - 0.35. El contraste de Ratio de Verosimilitudaplicado para evaluar su significación rechaza la hipótesisnula de p = 0 a un nivel del 10%. Ello podría sugerir la pre-sencia correlación entre los residuos de las estimacionesprobit de ambas regresiones (potencial endogeneidad), porlo que el modelo debería ser estimado a través del probit bi-variante. Los resultados evidencian algunas modificacionescon respecto a la estimación del modelo estándar.

La estimación conjunta incrementa en forma relevante lamagnitud del parámetro asociado a banda ancha como re-gresor de la propensión a innovar en productos. Nueva-mente la varianza del parámetro se ve incrementada en laestimación bivariante, pero ello no llega a alterar el nivel designificación. Ahora el efecto marginal promedio es del ordendel 27%, más del doble que en el caso del modelo estándar.Esta característica es similar a la evidenciada en los resul-tados de Bertschek et al (2013), quienes a su vez afirmanque en el modelo probit estándar, al no considerarse la en-dogeneidad, se subestima el efecto de la banda ancha. Elmotivo podría ser la presencia de factores inobservables queinfluencien la actividad innovadora, pero que a su vez esténnegativamente correlacionados con la disponibilidad debanda ancha (esta influencia desigual de los elementos in-observables se evidencia al ser p < 0). A modo de ejemplo,Bertschek cita que la adopción de banda ancha podría in-ducir a procesos de reorganización interna en la empresa,que podría reducir la contribución de algunas prácticas in-ternas en la actividad innovadora.

34

Page 35: Banda ancha e innovación

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

Sin embargo, la significación de p solo es verificada al 10%,por lo que no puede afirmarse categóricamente cuál es laespecificación correcta. Pese a ello, ambos modelos reflejanla incidencia positiva de la banda ancha en la propensión ainnovar en productos, por lo que parece ser un efecto ro-busto.

Las estimaciones [3] y [4] de la Tabla 4 resumen respectiva-mente los resultados de los modelos probit y probit bivari-ante para el caso de disponibilidad y a la vez uso intensivode la banda ancha. En este caso, p resultó ser significativaal 1%, lo que parece sugerir que para el caso de bandaancha y su uso intensivo, la presencia de endogeneidad esconsiderable, por lo que la estimación propicia en este casosería la bivariante. En comparación con el modelo estándar,en el modelo bivariante, nuevamente el efecto de la bandaancha es considerablemente superior, posiblemente debidoa la presencia de elementos inobservables, como fuera ex-plicado para el caso del modelo [2]. Comparando los mode-los [2] y [4], se aprecia que el uso intensivo de la bandaancha se asocia con un impacto considerablemente mayoren la propensión a innovar en productos, en comparacióncon la simple disponibilidad de banda ancha, siendo ahorael promedio de efectos marginales del orden del 45%. Elloparece sugerir que el uso intensivo de la banda ancha seríaclave para estimular la innovación en productos.

El análisis de las restantes variables se realiza globalmentepara el conjunto de las estimaciones expuestas en la Tabla4. Resultaron positivos y significativos los parámetros aso-ciados a las variables de inversión y de cooperación en ac-tividades de innovación (excepto en [4], en la que noresultaron significativos). En cuanto a las variables asoci-adas al vínculo externo, en este caso se percibe que lamayor utilización de inputs de origen externo se encuentrafuertemente asociada a la introducción de nuevos produc-tos. Es posible el conocimiento que viene incorporado através de inputs internacionales facilite el desarrollo denuevos productos, incrementando de esta forma la actividadinnovadora.

35

Page 36: Banda ancha e innovación

Tabla 4. Resultados de estimaciones: innovacion de productos

Page 37: Banda ancha e innovación

37

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

En cuanto a capital humano, se aprecia la significación delparámetro de la variable asociada a actividades de entre-namiento, aunque los efectos marginales difieren dependie-ndo de las diversas estimaciones.

Se aprecia como una mayor concentración de las ventas entorno a un único producto se asocia negativamente con laactividad innovadora de productos, lo que resulta natural.En este sentido, las empresas cuyas ventas resultan alta-mente dependientes de un único producto difícilmente sevean motivadas a innovar en nuevos productos (aunque sídeberían verse motivadas a introducir significativas mejo-ras). A su vez, aquellas empresas cuyo paquete accionariose encuentra en mayor medida concentrado en torno a undueño principal muestran una mayor propensión para la in-novación de productos.

En cuanto a la competencia, se aprecia que la mismaparece influir negativamente en este tipo de actividad inno-vadora (el nivel de significación varía dependiendo de la es-timación).

Es posible pensar que las empresas que enfrentan mayoresniveles de competencia suelen competir en mayor medidapor precios y no por calidad, lo que posiblemente reduzcalos márgenes limitando los recursos disponibles para inno-var. Por otra parte, se destaca nuevamente un efecto posi-tivo y fuertemente significativo para la variable que registrala recepción de apoyo público para actividades innovadoras(excepto en [4], en la que no resultó significativa).

Patentamiento externoEn la Tabla 5 se detallan las estimaciones referidas a paten-tamiento externo. Las estimaciones [1] y [2] resumen res-pectivamente los resultados de modelos probit y probitbivariante para el caso de disponibilidad de banda ancha.

La estimación del probit bivariante sugiere un valor dep = 0. El contraste de Ratio de Verosimilitud aplicado paraevaluar su significación rechaza la hipótesis nula de p = 0

Es posible pensar que lasempresas queenfrentanmayores niveles decompetenciasuelen competir enmayor medidapor precios yno por calidad,lo que posiblementereduzca losmárgenes limitando losrecursosdisponiblespara innovar.

Page 38: Banda ancha e innovación

a un nivel del 5%. Ello sugiere una considerable evidenciade presencia correlación entre los residuos de las estima-ciones probit de ambas regresiones (presencia de endo-

geneidad), por lo que el modelo propicio constituiría el probitbivariante. Los resultados evidencian algunas modifica-ciones con respecto a la estimación del modelo estándarprobit.

38

Page 39: Banda ancha e innovación

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

Tabla 5. Resultados de estimaciones: patentes externas

Page 40: Banda ancha e innovación

En primer lugar, y trascendente, la estimación conjunta [2]incrementa en forma relevante la significación y la magnituddel parámetro asociado a banda ancha como regresor de lapropensión a patentar. Ahora el parámetro es significativo al1%, y su magnitud es cinco veces mayor que en el modeloestándar, en el cuál la variable de banda ancha no era sig-nificativa. Esta característica es similar a la evidenciada enlos resultados de Bertschek et al (2013). Al igual que en elcaso de innovación de productos, el modelo probit estándarsubestima el efecto de la banda ancha, al no considerar laendogeneidad.

Como se mencionara anteriormente, la presencia de fac-tores inobservables que influencien con signos opuestos ala actividad innovadora y a la disponibilidad de banda anchaparece ser la explicación (especialmente considerando quenuevamente p < 0 ). La novedad en este caso, es que la in-cidencia de los referidos inobservables parece ser muchomás intensa en el caso del patentamento que en el anteriorcaso de innovación de productos.

Las estimaciones [3] y [4] de la Tabla 5 resumen respectiva-mente los resultados de los modelos probit y probit bivari-ante para el caso de disponibilidad y uso intensivo de labanda ancha. A igual que en el caso anterior, p resultó sersignificativa al 5%, lo que parece sugerir la presencia de en-dogeneidad, por lo que también la estimación propicia eneste caso sería la bivariante. Al igual que en los casos ante-riores, en el modelo bivariante [4] la magnitud del impactoes considerablemente superior que en el modelo básico [3].Comparando los modelos [2] y [4], se aprecia que el uso in-tensivo de la banda ancha se asocia con un mayor impactoen la propensión a patentar, en comparación con la simpledisponibilidad de banda ancha, siendo ahora el promedio deefectos marginales del orden del 29%.

El análisis de las restantes variables se realiza globalmentepara el conjunto de las estimaciones expuestas en la Tabla5. En este caso, la inversión y las instancias de cooperacióndejan de ser significativas para explicar este tipo de innova-

40

Page 41: Banda ancha e innovación

41

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

ciones, a diferencia de los casos de innovación de productoso procesos.

Con excepción de la utilización de inputs externos, losparámetros de los restantes regresores asociados al vínculointernacional registraron niveles de significación. Elparámetro de la variable asociada al capital extranjero re-sultó significativo al 10%, aunque solo en [1] y [2]. Losparámetros de las variables de exportación y de disponibili-dad de certificado de calidad resultaron fuertemente signi-ficativos. Ello podría sugerir, que el vínculo internacional esimportante para emprender actividad innovadora, pero losería aún más para el caso de innovaciones de alta calidadcomo son las patentadas internacionales.

En cuanto al capital humano, se registra un impacto positivoy significativo del entrenamiento en la propensión a patentar,con un efecto marginal promedio del orden del 5%-8%.

Síntesis de los resultados y validación de lasHipótesisPara sintetizar lo expuesto en las Tablas 3, 4 y 5, los resul-tados sugieren tres elementos clave. En primer lugar, el im-pacto de la banda ancha en la actividad innovadora pareceser robusto, especialmente si se tiene en cuenta que se hatrabajado con diversas medidas de actividad innovadora, sehan incluido considerables variables de control, y se ha con-trolado la endogeneidad en los casos en los que estaba pre-sente. La banda ancha parece haber contribuido para quelas empresas latinoamericanas desarrollen nuevos produc-tos o procesos, y registren patentes externas, lo que pare-cería validar la Hipótesis 1.

En segundo lugar, el uso intensivo de la banda ancha incre-menta adicionalmente su contribución a la actividad inno-vadora, en comparación con la mera disponibilidad deconectividad. Ello surge de analizar la comparación de losefectos marginales en todos los casos estimados. De estaforma, se estaría validando la Hipótesis 2. En particular, eluso intensivo es especialmente relevante para el caso deinnovación de productos. Estos efectos positivos segura-

El uso intensivo de labanda anchaincrementaadicional-mente su contribución ala actividadinnovadora, encomparacióncon la meradisponibilidadde conectividad.

Page 42: Banda ancha e innovación

mente se han visto reforzados por la presencia de externali-dades generadas por la banda ancha. En ese sentido, lautilización de banda ancha parece beneficiar a las empresasa través de efectos de red y de externalidades deconocimiento que se van produciendo a medida que semasifica la conectividad. Ello llevaría, por ejemplo, a que lasempresas se beneficien de proveedores y clientes que tam-bién utilicen esta tecnología.

En tercer lugar, las estimaciones sugieren que la endogenei-dad es un aspecto para nada menor en las estimaciones deimpacto de la banda ancha, que no debería ignorarse en lasestimaciones empíricas. En este caso, la presencia de en-dogeneidad tendería a subestimar el impacto de la bandaancha en el modelo probit básico, algo que fue verificado entodos los casos estimados, y que resulta consistente con lohallado por otros artículos.

42

CONCLUSIONES

El presente estudio procuró analizar la relaciónentre conectividad por banda ancha y la propen-sión de las empresas latinoamericanas de llevara cabo actividad innovadora. Ello es un tema es-pecialmente relevante, dada la importancia de la

innovación para el crecimiento económico y la difusión enAmérica Latina de políticas orientadas a promover el uso delas TIC. Dadas la menor evidencia empírica para economíasen desarrollo, y la brecha innovadora que separa a AméricaLatina de otras regiones, la realización de un análisis deestas características podría constituir una contribución.

Page 43: Banda ancha e innovación

43

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

El análisis realizado aporta evidencia empírica en el sentidoque el acceso a conectividad de banda ancha tendría un im-pacto positivo en la probabilidad de que las empresas de-sarrollen actividades de innovación, lo que es verificado paralos casos de innovación de procesos, innovación de produc-tos, y patentamiento externo, tres medidas complementariasde actividad innovadora.

En concreto, la adopción de banda ancha incrementaría, enpromedio, las probabilidades de innovar en procesos un10%, de innovar en productos un 27%, y de patentamientointernacional en un 23% para la muestra analizada. Para elcaso de adopción y a la vez uso intensivo de la bandaancha, los resultados de impacto serían aún superiores,dado que incrementarían, en promedio, las probabilidadesde innovar en procesos un 12%, de innovar en productos un45%, y de patentamiento internacional en un 29%.

El impacto positivo de la banda ancha en la actividad inno-vadora de las empresas tendería a reforzar los argumentosa favor del despliegue de planes de banda ancha para au-mentar los niveles de conectividad, que han comenzado adesarrollarse por diversos países de la región. También re-sulta importante complementar un mayor nivel de conectivi-dad con políticas destinadas a promover el uso intensivo delas TIC a nivel de empresas, por ejemplo a través de pro-gramas de apoyo a microemprendedores que hagan un usoprofundo de las nuevas tecnologías. En ese sentido, un en-foque integral de políticas transversales orientadas haciauna mayor conectividad y un mejor uso de las TIC puedeasentar y potenciar el impacto positivo de las mismas.

Para análisis futuros, deberá ser necesario contemplar lacalidad de la conectividad como un aspecto determinantepara evaluar su impacto. En particular, una vez que se hayaalcanzado un 100% de penetración de banda ancha en laregión, lo relevante será considerar cuántas de esas cone-xiones permiten velocidades por encima de determinadosumbrales, que permitan hacer un uso intensivo de aplica-ciones y dispositivos que faciliten la innovación.][

El impactopositivo de labanda anchaen la actividadinnovadora delas empresastendería a reforzar losargumentos afavor deldespliegue deplanes debanda anchapara aumentarlos niveles deconectividad,que hancomenzado adesarrollarsepor diversospaíses de laregión.

Page 44: Banda ancha e innovación

Referencias

Acs, Z. y Audretsch, D. (1988): “Innovation in Large and Small Firms:An Empirical Analysis”. The American Economic Review 78 (4), pp.678-690.

Aghion, P.; Harris, C.; Howitt, P. y Vickers, J. (2001): “Competition, I-mitation and Growth with Step-by-Step Innovation”. Review of Eco-nomic Studies 68 (3), pp. 467–492.

Aghion, P.; Bloom, N.; Blundell, R.; Griffith, R.; y Howitt, P. (2005):“Competition and Innovation: An Inverted U Relationship.” QuarterlyJournal of Economics pp. 120 (2), 701–728.

Aghion, P. y Bolton, P. (1992): “An Incomplete Contracts Approach toFinancial Contracting”. Review of Economic Studies 59 (3), pp. 473–494.

Aghion, P.; Angeletos, G.; Banerjee, A. y Manova, K. (2010). “Volatilityand Growth: Credit Constraints and the Composition of Investment.”Journal of Monetary Economics 57 (3), pp. 246–265.

Angrist, J. y Pischke, J. (2009): “Mostly Harmless Econometrics: AnEmpiricists Companion”. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Añón Higón, D. (2012): “The impact of ICT on innovation activities:Evidence for UK SMEs”. International Small Business Journal, 30 (6),pp. 684-699.

Arvanitis, S, y Loukis, E.N. (2009): “Information and communicationtechnologies, human capital, workplace organization and labor pro-ductivity: a comparative study based on firm-level data for Greece andSwitzerland”. Information Economics and Policy 21(1), pp. 43-61.

Atrostic, B.K., Boegh-Nielsen, P., Motohashi, K. y Nguyen, S. (2002):“IT, productivity and growth in enterprises: evidence from new inter-national micro data”. In Proceedings of the IAOS Conference on theNew Economy, London.

Basberg, B. (1987): “Patents and the measurement of technologicalchange: a survey of the literature”. Research Policy, 16, pp. 131–141.

Becchetti, L., Bedoya, Londono, D.A. y Paganetto, L. (2003): “ICT in-vestment, productivity and efficiency: evidence at firm level using astochastic frontier approach”. Journal of Productivity Analysis 20 (2),pp. 143-167.

Benhabib, J. and Spiegel, M. (1994): “The role of human capital ineconomic development. Evidence from aggregate cross-country data”.Journal of Monetary Economics 34, pp. 143-173.

Bertschek, I., Cerquera, D. y Klein, G. (2013): “More Bits – MoreBucks? Measuring the Impact of Broadband Internet on Firm Perfor-mance”. Information Economics and Policy 25, pp. 190-203.

44

Page 45: Banda ancha e innovación

45

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

Brynjolfsson, E. y Hitt, L. (2000): “Beyond Computation: InformationTechnology, Organizational Transformation and Business Perfor-mance”. Journal of Economic Perspectives 14 (4), pp. 23-48.

Brynjolfsson, E. y Saunders, A. (2010): “Wired for innovation: How In-formation Technology Is Reshaping the Economy”. MIT Press, Cam-bridge, MA.

Cameron, C. y Trivedi, P. (2005): “Microeconometrics. Methods andApplications”. Cambridge.

Cardona, M., Kretschmer, T. y Strobel, T. (2013): “ICT and productivity:conclusions from the empirical literature”. Information Economics andPolicy 25, pp. 109-125.

Coe, D. y Hoffmaister, A. (1999): “Are There International R&DSpillovers Among Randomly Matched Trade Partners? A Response toKeller”. IMF Working Paper 99/18, February.

Cohen, W. y Klepper, S. (1996): “A reprise of size and R&D”. Eco-nomic Journal, 106, pp. 925-951.

Cohen, W. y Levinthal, D. (1989): “Innovation and Learning: the twofaces of R&D”. Economic Journal 99 (397), pp. 569-596.

Comisión Europea (2008): “An Economic Assessment of ICT Adoptionand its Impact on Innovation and Performance”. Study report No.10/2008. A cross-sector e-Business Watch study by DIW Berlin.

Colecchia, A. y Schreyer, P. (2002): “ICT investment and economicgrowth in the 1990s: is the United States a unique case? A compara-tive study of nine OECD countries”. Review of Economic Dynamics,5, pp. 408-442.

Czernich, N.; Falck, O.; Kretschmer, T. y Woessman, L. (2011):“Broadband infrastructure and economic growth”. The Economic Jour-nal 121(552), pp. 505-532.

Dernis, H. y Khan, M. (2004): “Triadic Patent Families Methodology”,OECD Science, Technology and Industry Working Papers, 2004/02,OECD Publishing.

Economist Intelligence Unit (2009): “A new ranking of the world’s mostinnovative countries: Notes on methodology”.

Forman, C. y van Zeebroeck, N. (2010): “From Wires to Partners: Howthe Internet has Fostered R&D Collaborations Within Firms”. SSRNeLibrary No. 1725780.

Fornefeld, M., Delaunay, G. y Elixmann, D. (2008): “The impact ofBroadband on Growth and Productivity”. A study on behalf of the Eu-ropean Commission.

Furman, J., Porter, M. y Stern, S. (2002): “The determinants of national

Page 46: Banda ancha e innovación

innovative capacity”. Research Policy 31(2002), pp. 899-933.

Gilchrist, V.G. y Town, R. (2001): “Productivity and the PC revolution”.UC Irvine, Working paper, Center for Research on Information Tech-nology and Organizations.

Gordon, R.J. (2000): “Does the “New Economy” measure up to thegreat inventions of the past?”. Journal of Economic Perspectives, 14(4), pp. 49-74.

Gourieroux, C.; Laffont, J. y Monfort, A. (1980): “Coherency conditionsin simultaneous linear equations models with endogenous switchingregime”. Econometrica, 48 (3), pp. 75-96.

Greene, W. (1999): “Análisis Econométrico. Tercera Edición”. PearsonEducación, Madrid, 1999.

Griffith, R., Huergo, E., Mairesse, J., Peters, B. (2006): “Innovationand productivity across four European countries”. Oxford Review ofEconomic Policy 22 (4), pp. 483-498.

Hajivassiliou, V. y Savignac, F. (2011): “Financing constraints and afirm’s decision and ability to innovate: Establishing direct and reverseeffects” – extended online version. LSE Department of Economicsworking paper.Hempell, T. (2005): “Does experience matter? Innovations and theproductivity of information and communication technologies in Germanservices”. Economics of Innovation and New Technology, 14 (4), pp.277-303.

infoDev / Banco Mundial (2007): “ICT, Innovation, and EconomicGrowth in Transition Economies: A Multi-Country Study of Poland,Russia, and the Baltic Countries”. Washington, DC.

Jorgenson, D.W. (2001). “Information technology and the US eco-nomy”. American Economic Review, 91 (1), pp. 1-31.

Jovanovic, B. y Rousseau, P.L. (2005): “General purpose technolo-gies”. In: Aghion, P., Durlauf Steven, N. (Eds.), Handbook of EconomicGrowth, vol. 1B. Elsevier B.V., Amsterdam, pp. 1181-1224.

Katz, R. (2012): “Impact of broadband on the economy”. Broadbandseries. Telecommunication Development Sector. InternationalTelecommunications Union.

Keller, W. (2002): “Trade and the Transmission of Technology”. Journalof Economic Growth, 7, pp. 5-24.

Keller, W. (2004): “International Technology Diffusion”. Journal of Eco-nomic Literature. Vol. XLII (September 2004) pp. 752-782.

Koutroumpis, P. (2009): “The Economic Impact of Broadband onGrowth: A Simultaneous Approach”. Telecommunications Policy, 33,

46

Page 47: Banda ancha e innovación

47

centro de estudios de telecomunicaciones de América Latina

pp. 471-485.

Lederman, D.; Messina, J.; Pienknagura, S. y Rigolini, J. (2014): “LatinAmerican Entrepreneurs: Many Firms but Little Innovation”. Washing-ton, DC: World Bank. doi:10.1596/978-1-4648-0012-2. License: Cre-ative Commons Attribution CC BY 3.0.

Lee, G. (2006): “The Effectiveness of International KnowledgeSpillovers Channels”. European Economic Review, 50, pp. 2075-2088.

Lee, H.L. (2000): “Creating Value through Supply Chain Integration”,en: Supply Chain Management Review, September/October, pp. 30-36.

Lewbel, A. (2007): “Coherency and completeness of structural modelscontaining a dummy endogenous variable”. International EconomicReview, 48 (4), pp. 1379-1392.

Nelson, R. and Phelps, E. (1966): “Investment in Humans, Techno-logical Diffusion, and Economic Growth”. The American Economic Re-view, 56, pp. 69-75.

Oz, E. (2005): “Information technology productivity: in search of a defi-nite observation”. Information & Management, 42 (6), pp. 789-798.

Pilat, D. (2004): “The ICT productivity paradox: insights from microdata”. OECD Economic Studies No. 38, 2004/1

Qiang, C. y Rossotto, C.M. (2009): “Economic Impacts of Broadband.”In information and Communications for Development 2009: ExtenaingReach and Increasing Impact, pp. 35-50. Washington DC: WB.

Romer, P (1990): “Endogenous Technological Change”. Journal of Po-litical Economy 98 (5): S71–S102.

Schumpeter, J. (1934): “The Theory of Economic Development”. Har-vard University Press.

Solow, R. (1987): “We’d Better Watch Out”. New York Times, July 12,Book Review, No. 36.

Sternitzke, C. (2009): “Defining triadic patent families as a measureof technological strength”. Scientometrics. October 2009, 81 (1), pp.91-109.Stiroh, (2002): “Are ICT Spillovers Driving the New Economy?” Reviewof Income and Wealth. 48 (1), pp. 33–57, March 2002

Watanabe, C.; Tsuji, Y.; y Griffy-Brown, C. (2001): “Patent statistics:deciphering a ‘real’ versus a ‘pseudo’ proxy of innovation”. Technova-tion, 21, pp. 783–790.

Winter, S. (1984): "Schumpeterian Competition in Alternative Techno-logical Regimes". Journal of Economic Behavior and Organization,September-December 1984, 5, pp. 287-320.

Page 48: Banda ancha e innovación

El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de AméricaLatina es una iniciativa de AHCIET, Asociación

Iberoamericana de Empresas de Telecomunicaciones