Barberis CV 2015

19
SERGIO DANIEL BARBERIS Curriculum Vitae 1. Datos Personales Fecha de Nacimiento: 7 de Mayo de 1985 Nacionalidad: Argentina DNI: 31.465.318 Domicilio: Rawson 1527, Banfield Oeste, Buenos Aires, CP: 1828 TE: 1151645671 E-mail: [email protected] m 2. Estudios Universitarios Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Tesis: “La Estructura de la Explicación en Ciencias Cognitivas”, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificación: 10 (sobresaliente) con recomendación de publicación, 21 de Marzo de 2013. Licenciado en Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Título de la Tesis: “La Cuestión del Innatismo en Ciencias Cognitivas”, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificación: 10 (sobresaliente), 9 de Mayo de 2008. Promedio general de la carrera: 9,96. 3. Docencia 3.1 Cargos actuales Profesor Adjunto en la materia “Historia de la Ciencia”, dedicación simple, Depto. de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Moreno. Resolución (R) Nº 229, 01/04/2015.

description

curriculum vitae de sergio barberis actualizado a julio 2015, incluyendo todo.

Transcript of Barberis CV 2015

SERGIO DANIEL BARBERISCurriculum Vitae

1. Datos PersonalesFecha de Nacimiento: 7 de Mayo de 1985Nacionalidad: ArgentinaDNI: 31.465.318Domicilio: Rawson 1527, Banfield Oeste, Buenos Aires, CP: 1828TE: 1151645671E-mail: [email protected]

2. Estudios Universitarios

Doctor en Filosofa por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofa y Letras. Tesis: La Estructura de la Explicacin en Ciencias Cognitivas, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificacin: 10 (sobresaliente) con recomendacin de publicacin, 21 de Marzo de 2013.

Licenciado en Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Ttulo de la Tesis: La Cuestin del Innatismo en Ciencias Cognitivas, Directora de Tesis: Dra. Liza Skidelsky, Calificacin: 10 (sobresaliente), 9 de Mayo de 2008. Promedio general de la carrera: 9,96.

3. Docencia

3.1 Cargos actuales

Profesor Adjunto en la materia Historia de la Ciencia, dedicacin simple, Depto. de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Moreno. Resolucin (R) N 229, 01/04/2015.

Ayudante de Primera en la materia Filosofa de las Ciencias (Ctedra A y B), dedicacin simple, Dpto. de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Resolucin (D) N 56, 12/02/2009.

Ayudante de Primera en la materia Metafsica, dedicacin simple, Depto. de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Resolucin (CD) N 1104, 02/09/2010.

3.2 Antecedentes

Profesor Adjunto del seminario: Introduccin a la filosofa de las ciencias cognitivas, Departamento de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires (2do cuatrimestres de 2013).

Ayudante de Segunda en la materia Filosofa de las Ciencias (Ctedra A y B), dedicacin simple, Dpto. de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. Resolucin (CD) N 3458, 24/06/2008.

Ayudante de Segunda por asignacin de funciones en la materia Metafsica (Ctedra B). 2do Cuatrimestre 2008.

Adscripto a las materias Metafsica y Problemas Especiales de Metafsica (Ctedra B), Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, Dir.: Liza Skidelsky, 2007-2009.

4. Investigacin

4.1. Becas:

4. 2013-2015: Beca Postdoctoral de CONICET, tema: La tesis de la realizabilidad mltiple y el reduccionismo, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras UBA.

3. 2011-2013: Beca Interna de Postgrado Tipo II del CONICET, tema: Los mecanismos mentales y la naturaleza de la explicacin en ciencias cognitivas, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras UBA.

2. 2008-2011: Beca de Doctorado UBACyT, tema: Mecanismos Mentales y Explicacin Funcional en Ciencias Cognitivas, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, UBA.

1. 2002: Beca de Investigacin para Alumnos Avanzados del Polimodal, otorgada por la Universidad Nacional de Quilmes en convenio con Fundacin Antorchas, bajo la tutora del Dr. F. Tula Molina.

4.2. Proyectos de Investigacin:

11. Investigador integrante del grupo responsable del proyecto PICT-2014-3422, ANPCyT: Las relaciones entre las arquitecturas cognitivas y las explicaciones en ciencia cognitiva, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014-2017.

10. Investigador becario del proyecto UBACyT 20020110100188: "Representaciones mentales y mecanismos cognitivos", Dir.: Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012-2015.

9. Investigador becario del PIP-967 CONICET: El rol de los conceptos en la comprensin de los fenmenos mentales de la intencionalidad y la agencia, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2012-2014.

8. Miembro del grupo colaborador del PICT-2010-0545, ANPCyT: Conceptos: intencionalidad, conciencia y agencia, Investigadora Responsable: Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2011-2014.

7. Investigador becario del proyecto UBACyT 20020090200322: "Pensamiento: representaciones mentales y arquitectura cognitiva", Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2010-2012.

6. Investigador becario del PIP-CONICET 112-200801-02531: Los conceptos psicolgicos desde la perspectiva del sentido comn, la filosofa de la mente y la ciencia cognitiva, Dirs.: D. Prez y L. Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2009-2011.

5. Investigador becario del proyecto UBACyT F454: Representaciones mentales y estados del procesamiento de la informacin, Dir. Liza Skidelsky, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2008-2010.

4. Miembro del grupo colaborador en el Proyecto de Investigacin: Modelos y representacin en ciencias formales y fcticas. Anlisis histricos y conceptuales, Resolucin 0455/07, Dir. Pablo Lorenzano, financiado y radicado en la Universidad Nacional de Quilmes. 2007-2009.

3. Miembro del grupo colaborador en el PICT 33150 ANPCyT: "Contenido conceptual y contenido no conceptual: problemas filosficos y aplicaciones psicolgicas", grupo responsable: D. Prez, L. Skidelsky, S. Espaol y R. Minervino, Instituto de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2007-2010.

2. Miembro del Proyecto de Investigacin: La normatividad de lo mental: racionalidad e intencionalidad, acreditado por el Programa de Reconocimiento Institucional de Equipos de Investigacin de la Facultad de Filosofa y Letras, grupo responsable: Lic. Karina Pedace y Lic. Ana Hulton, Resolucin (CD) 3223, 29 de Abril de 2008.

1. Investigador estudiante en el PIP-CONICET 5987: "Hacia una comprensin naturalista de lo mental. El contenido no-conceptual: estados intencionales, del procesamiento de la informacin y de conciencia fenomnica", Dirs.: D. Prez y L. Skidelsky, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2005-2008.

5. Congresos, Jornadas y eventos similares

5.1. En calidad de expositor:

47. Realizabilidad Mltiple, Pluralismo Explicativo y la Ciencia basada en Modelos, II Encuentro de Filosofa de las Ciencias Cognitivas y el Comportamiento, Crdoba, 1 y 2 de julio de 2015.

46. Massive Multiple Realization, Levels and Mechanisms, en el marco del Ciclo de Conferencias WIP (Work in Progress), SADAF, Buenos Aires, 8 de mayo de 2015.

45. Facultad del Lenguaje, Realizabilidad Mltiple y Evolucin, en las I Jornadas Nacionales de Filosofa del Departamento de Filosofa de la FFyL-UBA, Buenos Aires, 25 al 28 de noviembre de 2014.

44. Spurious Multiple Realizations, en el IV Workshop on Philosophy and Cognitive Science / IV Encuentro de Filosofa y Ciencia Cognitiva, Buenos Aires, 12 al 14 de noviembre de 2014.

43. La biologa funcional de los psiclogos evolucionistas en el IX Encuentro de Filosofa e Historia de la Ciencia del Cono Sur y XXV Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, 15 al 19 de septiembre de 2014.

42. Realizacin dimensionada y el problema de las realizaciones mltiples espurias, en el IX Encuentro de Filosofa e Historia de la Ciencia del Cono Sur y XXV Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, 15 al 19 de septiembre de 2014.

41. Lo que la realizacin no es, en el V Coloquio Lenguaje y Cognicin, Santiago, Chile, 7 al 9 de mayo de 2014.

40. A Vindication of the Explanatory Power of Cognitive Models en el XVII Congreso Interamericano de Filosofa, Salvador de Baha, Brasil, 7 al 11 de octubre de 2013.

39. Procesos mentales y leyes de funcionamiento, en la mesa redonda: Representaciones y procesos mentales en ciencia cognitiva II, XVI Congreso Nacional AFRA, Buenos Aires, Argentina, 18 al 22 de marzo de 2013.

38. The explanatory structure of evolutionary psychological models, III Workshop on Philosophy and Cognitive Science / III Encuentro de Filosofa y Ciencia Cognitiva, Buenos Aires, Argentina, 14 al 16 de noviembre de 2012.

37. Sobre la estructura de las teoras psicolgicas evolucionistas, XXIII Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, Argentina, 12 al 14 de noviembre de 2012.

36. Sobre la nocin de relevancia constitutiva, VIII Encuentro de Filosofa e Historia de la Ciencia del Cono Sur, Santiago de Chile, Chile, 16 al 20 de octubre de 2012.

35. Sobre la nocin de relevancia constitutiva en la concepcin mecanicista de la explicacin, en la mesa temtica: La explicacin mecanicista en psicologa cognitiva, II Congreso Latinoamericano de Filosofa Analtica, Buenos Aires, Argentina, 21 al 24 de agosto de 2012.

34. Levels of explanation, mechanicism and the interface problem, Workshop sobre Temas de la Filosofa de J. L. Bermdez, Crdoba, Argentina, 27 y 28 de mayo de 2012.

33. Modelos fenomnicos y modelos mecanicistas en ciencias cognitivas, en la mesa temtica: La explicacin mecanicista en ciencia cognitiva, XXII Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, Argentina, 27 al 29 de octubre de 2011.

32. Comentador de la ponencia de Eduardo Garca Ramrez y ngeles Eraa: Disyuntivismo Cognitivo, Coloquio Instituto de Investigaciones Filosficas (UNAM) - Sociedad Argentina de Anlisis Filosfico 2011, Buenos Aires, Argentina, 6 al 11 de octubre de 2011.

31. Modelos fenomnicos y modelos mecanicistas en ciencias cognitivas, III Coloquio Internacional de la Sociedad Chilena de Filosofa Analtica, Santiago, Chile, 11 al 13 de mayo de 2011.

30. Comentador de la ponencia de Cludio Abreu: Reconstruccin de la teora de la anomia de Robert K. Merton, Workshop Homenaje a Joseph D. Sneed a 40 aos de la publicacin de The Logical Structure of Mathematical Physics, Buenos Aires, Argentina, 3 y 4 de mayo de 2011.

29. Davidson y Camp sobre metfora y cognicin, XV Congreso Nacional de Filosofa, Buenos Aires, Argentina, 6 al 11 de diciembre de 2010.

28. Consideraciones sobre la seleccin natural como mecanismo (con Marilina Pisani), XV Congreso Nacional de Filosofa, Buenos Aires, Argentina, 6 al 11 de diciembre de 2010.

27. Concept pluralism and multiple realization, II Workshop on Philosophy and Cognitive Science, Buenos Aires, Argentina 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2010.

26. Constituyen los conceptos una clase natural?, I Coloquio sobre Conceptos y Percepcin, Crdoba, Argentina, 25 al 27 de noviembre de 2010.

25. Comentador de la ponencia de Alejandro Zrate: Acerca de la paradoja de los juicios fenomnicos, VIII Jornada de Adscriptos y Becarios del Departamento de Filosofa, Buenos Aires, Argentina, 10 al 12 de noviembre de 2010.

24. Leyes y explicacin mecanicista en ciencias cognitivas, III Congreso Iberoamericano de Filosofa de la Ciencia y de la Tecnologa, Buenos Aires, Argentina, 03 al 06 de septiembre de 2010.

23. Comentador de la ponencia de Liza Skidelsky: La Naturaleza de la Facultad del Lenguaje: Conocimiento vs. mecanismo?, I Workshop de Historia y Filosofa de la Lingstica Chomskyana, Santa Fe, Argentina, 26 al 28 de agosto de 2010.

22. Niveles de mecanismo, niveles de teora y la naturaleza de la explicacin en ciencias cognitivas, VII Encontro de Filosofia e Histria da Ciencia do Cone Sul, Canela, Brasil, 03 al 06 de mayo de 2010.

21. Hacia una elucidacin de los conceptos de mdulo y funcin en las teoras psicolgicas evolucionistas, Primer Coloquio de Jvenes Investigadores en Filosofa Analtica, SADAF, Buenos Aires, Argentina, 18 al 20 de marzo de 2010.

20. Los mdulos cognitivos como clases naturales: Puede la mera especializacin funcional salvar a la modularidad masiva?, XX Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, Argentina, 25 al 29 de noviembre de 2009.

19. Constituyen los conceptos una clase natural? E. Machery y el argumento de la necesidad explicativa, X Jornadas de Comunicacin de investigacin en filosofa, Santa Fe, Argentina, 12 al 14 de noviembre de 2009.

18. La normatividad y el monismo anmalo, Coloquio Internacional de Anlisis Filosfico, Crdoba, Argentina, 1 al 3 de octubre de 2009.

17. Puede el empirismo de conceptos satisfacer el requisito de composicionalidad?, VI Jornadas de Filosofa Terica, Crdoba, Argentina, 27 al 29 de mayo de 2009.

16. La cuestin de los niveles en ciencias cognitivas (con Xavier Oyarzbal), VI Jornadas de Filosofa Terica, Crdoba, Argentina, 27 al 29 de mayo de 2009.

15. La normatividad de lo mental: racionalidad e intencionalidad (con K. Pedace, A. Hulton, F. Burdman, A. Wajnerman y V. Contino), Segunda Jornada de Investigacin y Extensin de Equipos de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Filosofa y Letras, Buenos Aires, UBA, 17 de noviembre de 2008. 14. Comentador de la ponencia de Sabrina Haimovici: La individuacin de conceptos coextensivos en la teora fodoriana, VI Jornadas de Adscriptos y Becarios del Departamento de Filosofa, UBA, 5 al 7 de noviembre de 2008.

13. Sobre la legitimidad del concepto de innatismo en ciencias cognitivas, XIX Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, Argentina, 29 de octubre al 1 de noviembre de 2008.

12. Two arguments against Proxytype Compositionality, I Workshop on Philosophy and Cognitive Science: The Philosophy of Psychology of Jesse J. Prinz / III Encuentro sobre Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Mentales, SADAF, 6 al 8 de agosto de 2008.

11. El Argumento de la Pobreza del Estmulo: reconstruccin y evaluacin crtica, VI Encuentro de Filosofa e Historia de la Ciencia del Cono Sur, Montevideo, Uruguay, 27 al 30 de mayo de 2008.

10. Definiciones biolgicas del innatismo, XIV Congreso Nacional de Filosofa, Tucumn, Argentina, 10 al 13 de septiembre de 2007.

9. El modelo del innatismo como canalizacin, II Encuentro Sobre Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Mentales, Buenos Aires, 12 al 14 de Julio de 2007.

8. Notas sobre la definicin relacional de innatismo de Northcott, IV Jornadas de Filosofa Terica, Crdoba, Argentina, 22 al 24 de mayo de 2007.

7. Progreso prudente: imposible? (con el Dr. Fernando Tula Molina) en la mesa temtica: Experiencia tecnolgica y responsabilidad social, XVII Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, Argentina, 9 al 11 de noviembre de 2006.

6. Una explicacin de innatismo para la psicologa cognitiva, XVII Jornadas de Epistemologa e Historia de la Ciencia, Crdoba, Argentina, 9 al 11 de noviembre 2006.

5. Comentador de la ponencia del Dr. Julio Sotelo (UNC): La explicacin por niveles en teoras psicolgicas, I Encuentro Sobre Lenguaje, Pensamiento y Conceptos Mentales, Vaqueras, Crdoba, 7 y 8 de Noviembre de 2006.

4. Comentador de la ponencia de la Lic. Mariela Destfano: El dficit explicativo del modelo de Forster, IV Jornadas de Adscriptos y Becarios del Departamento de Filosofa, UBA, 5 y 6 de Octubre de 2006. 3. Innatismo en Ciencias Cognitivas, III Jornadas de Filosofa Terica: Conocimiento, Normatividad y Accin, Crdoba, Argentina, 31 de mayo al 2 de junio de 2006.

2. Thomas Nagel y el problema de lo subjetivo, XIII Congreso Nacional de Filosofa, Rosario, Argentina, 22 al 25 de noviembre 2005.

1. Modern ethics and the Greek foundations of the gap between reason and body, mesa: Olympiades internationales de philosophie et Classes Philosophiques, II Journe de la Philosophie l'Unesco, Pars, Francia. 20 de noviembre 2003.

5.2. Asistencia a Reuniones Acadmicas sin presentacin de trabajo:

3. V Jornadas Wittgenstein. Sentido, mundo y formas de vida, organizadas por el Grupo de Accin Filosfica, CeDIP, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 7 al 10 de octubre de 2008.

2. Primera Jornada: San Agustn en el pensamiento Contemporneo, Facultad de Filosofa, Ciencias de la Educacin y Humanidades, Universidad de Morn, Agosto 2004.

1. Primera Jornada Interdisciplinaria de Filosofa y Psicologa: Reflexin sobre la subjetividad, Facultad de Filosofa, Ciencias de la Educacin y Humanidades, Universidad de Morn, Septiembre 2003.

6. Publicaciones

6.1. Artculos con referato:

Multiple Realizability and Abstraction in Cognitive Sciences, manuscrito.

The Functional Biology of Evolutionary Psychology, manuscrito.

Massive Multiple Realization, Levels and Mechanisms, enviado al British Journal for the Philosophy of Science.

18. Innatismo y Seleccin Natural en Psicologa Evolucionista, Avatares Filosficos, volumen 1, nmero 1, pp. 3-21. 2014.ISSN: 2408-431X

17. Innatismo y Control Gentico, Manuscrito, 36(2), pp. 263-310. 2013. ISSN: 0100-6045.

16. Functional Analyses, Mechanistic Explanations and Explanatory Tradeoffs, Journal of Cognitive Science, Vol. 14, nmero 3, 229-251. 2013. ISSN: 1598-2327

15. Un anlisis crtico de la concepcin mecanicista de la explicacin, Revista Latinoamericana de Filosofa, Vol. 38, nmero 2, 233-265. 2012.ISSN: 0325-0725.

14. Conocimiento fenomnico sin conceptos fenomnicos? Sobre la teora de los punteros mentales de Jesse Prinz. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. Vol. 3, nmero 1, 44-67. 2011.ISSN: 1852-4206.

13. Capacidad tecnolgica, implicacin y participacin: a propsito de la nanotecnologa, junto con Fernando Tula Molina, Federico Vasen y Gustavo Giuliano. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. Vol. 15, nmero 29, 197-216. 2009.ISSN: 0328-3186

6.2. Captulos en Libros y Actas:

12. Lo que la realizacin no es, en Skidelsky, L., Prez D. y Lawler, D., Temas de Filosofa de la Psicologa, Buenos Aires, EUDEBA. En prensa.[Nota aclaratoria: no figura en INTRANET porque ahora el sistema no deja guardar en prensa sin el ISBN. EUDEBA qued en tramitar el ISBN. La versin final y el certificado de en prensa obran en mi poder.]

11. Sobre la naturaleza de la facultad del lenguaje, en A. Gonzalo, C. Carri y G. Parera (Comps.) El camino desde Syntactic Structures. Un recorrido histrico y filosfico por la lingstica chomskiana. Santa Fe, Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral, 165-174. 2013.ISBN 978-987-657-892-9

10. "Modelos fenomnicos y modelos mecanicistas en ciencias cognitivas", en Salvatico, L., Bozzoli, M. y Pesenti, L. (Eds) Epistemologa e Historia de la Ciencia: Seleccin de trabajos de las XXII Jornadas (Vol. 18). Crdoba, Universidad Nacional de Crdoba. 2012.ISBN 978-950-33-0999-5.

9. Constituyen los conceptos una clase natural? E. Machery y el argumento de la necesidad explicativa, en V. Fosero, G. Medina, L. Aguirre y T. Prat (Comps.) El problema de la justificacin racional. Aguijn de la filosofa. Santa Fe, Ediciones de la Universidad Nacional del Litoral. 2011.ISBN 978-987-657-714-4

8. Los mdulos cognitivos como clases naturales: Puede la mera especializacin funcional salvar a la modularidad masiva? en P. Garca y A. Massolo (Eds.) Epistemologa e Historia de la Ciencia: Seleccin de trabajos de las XX Jornadas. Volumen 16, Editorial de la Universidad Nacional de Crdoba, Crdoba, 45-52, 2010.ISBN: 978-950-33-0816-5

7. El argumento de la pobreza del estmulo: una reconstruccin en R. de Andrade Martins, L. Lewowicz, J. Mesquita Hidalgo Ferreira, C. Celestino Silva, L. Pereira Martins (comps) Filosofia e Histria da Cincia no Cone Sul. Selecao de Trabalhos do 6 Encontro, AFHIC, Campinas, 585-593, 2010.ISBN: 978-0-557-41213-6.

6. Reduccin Interterica en K. Pedace, C. Riopa (comps.) Cuestiones Epistemolgicas. Una introduccin a la problemtica cientfica, Universidad Nacional de Lujn, Lujn, 137-158, 2010. ISBN: 978-987-9285-40-4.

5. La propuesta del innatismo como canalizacin en Skidelsky, L., Prez, D. y Scotto, C. (comps.) Cuestiones Mentales. Debates Filosficos Contemporneos, Universidad Nacional de Crdoba, Crdoba, 349-376, 2009. ISBN: 978-950-33-0764-9

4. Sobre la legitimidad del concepto de innatismo en ciencias cognitivas en D. Lentzen y P. Lodeyro (comps.) Epistemologa e Historia de la ciencia. Seleccin de trabajos de las XIX Jornadas, Universidad Nacional de Crdoba, Crdoba, 40-47, 2009.ISBN: 978-950-33-0756-4.

3. La normatividad de lo mental: racionalidad e intencionalidad, junto con K. Pedace, H. Hulton, F. Burdman, A. Wajnerman y V. Contino, en Woods M. (comp.) Segunda Jornada de Investigacin y Extensin de Equipos de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Filosofa y Letras, Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofa y Letras, Universidad de Buenos Aires. CD-ROM. 2008.ISBN: 978-987-1450-37-4.

2. Notas sobre la definicin relacional del innatismo de Nortcott en Agero, G. y Urtubey, L., Vera Mura, D. (comps.) Conceptos, Creencias y Racionalidad, Crdoba, Brujas, 97-104. 2008. ISBN: 978-987-591-128-4.

1. El contexto de implicacin como plataforma integral para la evaluacin de nuevas tecnologas, junto con Fernando Tula Molina, Federico Vasen y Gustavo Giuliano. Actas del I Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa. UNQ - UNSAM. Bernal, Buenos Aires, Argentina. 2007.ISBN: 978-987-22523-73.

6.3. Reseas

4. Resea del libro de Calvo, P. y Symons, J. (editores), The Architecture of Cognition. Rethinking Fodor and Pylyshyns Systematicity Challenge, MIT Press, Cambridge, 2014. En Anlisis Filosfico, en prensa.ISSN: 1851-9636.

3. Resea del libro de Boghossian, P. (2006) El miedo al conocimiento. Contra el relativismo y el constructivismo, Madrid, Alianza, 2009. En Analtica, 6. En prensa.ISSN: 1996-1464.

2. Resea del libro de Prez, D. y Fernndez Moreno, L. (Comps.) (2008) Cuestiones filosficas. Ensayos en honor de Eduardo Rabossi, Buenos Aires, Catlogos. En Cuadernos de Filosofa, 56, 105-109. 2011.ISSN: 0590-1901.

1. Resea del libro de Gianella, A., Gonzlez, C. y Stigol C. (2008) Pensamiento, Representaciones, Conciencia. Nuevas Reflexiones, Buenos Aires, Alianza. En Cuadernos de Filosofa, 53, pp. 153-158. 2009.ISSN: 0590-1901.

6.4. Traducciones de circulacin interna:

Revisin Tcnica de la traduccin a cargo de Nicols Serrano: Las normas de la explicacin mecanicista de C. Craver (2007) Explaining the Brain. Mechanisms and the Mosaic Unity of Neuroscience, Oxford, Clarendon Press, Captulo 4: The norms of mechanistic explanation, pp. 107-162.

Una visin de conjunto, de C. U. Moulines, Ctedra A de Filosofa de las Ciencias, 1er Cuatrimestre de 2009. Del original Moulines, C. U. (2006) La philosophie des sciences. Linvention dune discipline (fin XIXe dbut XXIe sicle), Paris, Editions Rue DUlm, Captulo 1: Une vision densemble, pp. 1-8.

Contra el darwinismo, de J. Fodor, Ctedra B de Metafsica, 2do Cuatrimestre de 2008. Del original Fodor, J. (2008) Against Darwinism, Mind and Language 23, 1, pp. 1-24.

Universales, de P.F. Strawson; Ctedra A de Metafsica, 1er Cuatrimestre de 2008. Del original en P.F. Strawson (1997) Entity and Identity and Other Essays, Oxford, Oxford University Press, pp. 52-63.

Individualismo y auto-conocimiento, de T. Burge; Ctedra B de Metafsica, 2do. Cuatrimestre de 2007. Del original en P. Ludlow y N. Martin (eds.) (1998) Externalism and Self-Knowledge, Stanford, CSLI Publications, pp. 111-127.

7. Actividades Cientficas e Institucionales

7.1. Actividades de Evaluacin

3. Refer de las revistas especializadas: Crtica (Instituto de Investigaciones Filosficas, UNAM, Mxico), Dinoia (Instituto de Investigaciones Filosficas, UNAM, Mxico), Manuscrito (Universidade Estadual de Campinas, Brasil), Analtica (Centro de Estudios de Filosofa Analtica, Per), Anlisis Filosfico (SADAF, Argentina), Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (Facultad de Psicologa de la UNC, Argentina), Metatheoria (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina).

2. Evaluador de la Seleccin de Trabajos del VIII Encuentro de Filosofa e Historia de la Ciencia del Cono Sur, 2014.

1. Evaluador de la Seleccin de Trabajos de las XXIII Jornadas de Filosofa e Historia de la Ciencia, 2013.

7.2 Jurado de concursos docentes

3. Concurso de ingreso para la provisin de un cargo de Jefe de Trabajos Prcticos con dedicacin semiexclusiva y tres cargos de Ayudante de Primera con dedicacin parcial de la materia Metafsica del Departamento de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, UBA. 2013.

2. Concurso de ingreso para la provisin de dos cargos de Jefe de Trabajos Prcticos con dedicacin parcial y tres cargos de Ayudante de Primera con dedicacin parcial de la materia Gnoseologa del Departamento de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, UBA. 2012.

1. Concurso de ingreso para la provisin de un cargo de Jefe de Trabajos Prcticos con dedicacin exclusiva de la materia Filosofa del Lenguaje del Departamento de Filosofa, Facultad de Filosofa y Letras, UBA. 2012.

7.3. Organizacin de Reuniones Acadmicas

4. Miembro del Comit Organizador del III Coloquio de Jvenes Investigadores en Filosofa Analtica, Buenos Aires, 4 al 6 de junio de 2014.

3. Miembro del Comit de Logstica del XV Congreso Nacional de Filosofa, Buenos Aires, 6 al 11 de diciembre de 2010.

2. Miembro del Comit Organizador del II Workshop on Philosophy and Cognitive Science, SADAF, Buenos Aires, 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2010.

1. Miembro del Comit de Traduccin en las V Jornadas Wittgenstein. Sentido, mundo y formas de vida, organizadas por el Grupo de Accin Filosfica, CeDIP, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 7 al 10 de octubre de 2008. Texto traducido: Experience and Inference as Powers, de Hilan Bensusan.

7.4. Actividades de divulgacin

Dictado de la conferencia Massive Multiple Realization, Levels and Mechanisms, organizada en el marco del Ciclo de Conferencias Seminario WIP (Work in Progress), SADAF, 8 de mayo de 2015.

Dictado del seminario Biologa y Conducta: la evolucin de la mente, en colaboracin con el Dr. Santiago Ginnobili, SADAF, seis reuniones quincenales, mayo-diciembre de 2011.